Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

Wichis solicitan a Urtubey que pare los desmontes

Imagen
Comunidades Wichis piden a Urtubey que cancele los permisos de desmonte Fecha de Publicación : 30/09/2014 Fuente : Que Pasa Salta Provincia/Región : Salta Las comunidades Wichis de Cuchuy, Corralito y San José, junto a 23 comunidades de la zona de General Mosconi y General Ballivian, reclamaron al gobernador Juan Manuel Urtubey que retire las autorizaciones de desmonte en la zona, ya que el afecta su forma de vida y su supervivencia. Al mismo tiempo, manifestaron su apoyo a la actividad de Greenpeace en sus territorios. “El bosque es nuestra vida, sin él no somos nadie. Nos da comida, de allí sacamos nuestros remedios naturales. También es nuestra fuente de trabajo, nos provee de chaguar con el que elaboramos artesanías para vender”, señala el documento enviado al mandatario. El reclamo exige un freno inmediato a la deforestación ilegal: “Nos oponemos a los desmontes que se realizan en nuestro territorio. Como máximo representante del gobierno de Salta, le exigimos que haga efe...

Córdoba a la deriva por crecidas severas

Imagen
Córdoba, en déficit para prevenir crecidas severas Fecha de Publicación : 30/09/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El equipamiento existente es insuficiente y atrasado. Está en marcha un plan de la Provincia y la UNC para sumar instrumental, que prometen culminar en 2015. Córdoba tiene un insuficiente y atrasado sistema para registrar lluvias, por lo que carece de estadísticas confiables de precipitaciones en todo su mapa. Tampoco tiene un sistema integral de alerta de crecidas de ríos, para prevenir emergencias. A eso, suma que no cuenta con un radar que pueda anticipar tormentas severas con precisión, como se hace en otras regiones del mundo e incluso del país. En ese marco, algunas medidas para mitigar ese déficit se han puesto en marcha y otras se anuncian, a partir de convenios entre la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Si el plan se cumple, en algo más de un año Córdoba estaría en mejores ...

Bajo El Durazno firma contrato

Imagen
Se firma el contrato para la explotación de Bajo El Durazno Fecha de Publicación : 30/09/2014 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca El convenio será entre las empresas Ymad y Minera Alumbrera. Se invertirán 60 millones de dólares para la puesta en marcha. Hoy será una jornada histórica para la Provincia porque se firmará el contrato entre las empresas Ymad y Minera Alumbrera para la opción de la explotación de Bajo El Durazno.  Después de 17 años, la Provincia pondrá en marcha un nuevo yacimiento. El último fue Bajo La Alumbrera en 1997. Como impacto directo significará ingresos por regalías mineras y utilidades y la generación de 80 fuentes de trabajo. El acto será a las 18 en la sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca y el acuerdo será entre ambas empresas ya que Bajo El Durazno se encuentra dentro del área de Farallón Negro que pertenece a Ymad. Por un contrato que se firmó hace algunos años, tras un llamado a licitación internacional, Minera Alumbrera t...

Chubut: reforestan zona afectadas por incendios

Imagen
La Subsecretaría de Bosques sembró más de 1.000 plantines en Jornada de Forestación en área afectadas por incendios Fecha de Publicación : 29/09/2014 Fuente : Gobierno de Chubut Provincia/Región : Chubut Se llevó adelante para recuperar áreas degradadas en la Reserva de Usos Múltiples Lago Epuyén. Se sembraron más de 1.000 plantines con especies nativas, en una hectárea y media. El Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, a través de la Subsecretaría de Bosques, llevó adelante la segunda “Jornada de Forestación con Especies Nativas”, con el objetivo de recuperar las áreas degradadas por incendios forestales, en la Reserva de Usos Múltiples Lago Epuyén, Puerto Patriada. Las tareas, desarrolladas en forma conjunta con el municipio de El Hoyo, incluyeron la siembra de 1.200 plantas de ciprés, en una superficie aproximada de 1,5 hectáreas. Al respecto, el responsable técnico de la delegación de la Subsecretaria de Bosques con asiento en la localidad de El Hoyo, ...

Represas de Santa Cruz podrían afectar glaciares

Imagen
Represas: variadas opiniones sobre el impacto en el Glaciar Fecha de Publicación : 29/09/2014 Fuente : La Opinión Austral Provincia/Región : Santa Cruz Sin fecha aún para la audiencia pública, ya se escuchan diferentes voces sobre los impactos que generarían las represas. El grupo llamado “Río Santa Cruz sin represas”, apoyado por la fundación nacional “banco de Bosques”, se opone a la construcción. Cita fundamentos del ingeniero Gerardo Bartolomé, quien advierte del impacto en el glaciar, pero se ubica en una postura de término medio. Varias son las posturas que se consolidan con el pasar de los meses, y a medida que se acerca el llamado a una Audiencia Pública de carácter provincial en la que las empresas constructoras deben presentar su Estudio de Impacto Ambiental sobre las represas a construirse en el río Santa Cruz. Como ya informara La Opinión Austral, aún no se definió la fecha de la audiencia. Hasta ahora, el gobernador provincial Daniel Peralta sólo anticipó su intenc...

Liberan pingüinos del Centro de Rehabilitación de MdP

Imagen
Veinte pingüinos rescatados por Fauna Marina regresaron al mar Fecha de Publicación : 29/09/2014 Fuente : Portal 0223.com.ar Provincia/Región : Buenos Aires El Centro de Rehabilitación del Aquarium Mar del Plata logró la recuperación de 20 ejemplares magallánicos. En lo que va del año es el cuarto grupo de estos animales asistidos y liberados. Este sábado el día estuvo perfecto, el sol acompañó y gracias al trabajo del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (CRFM) veinte ejemplares de pingüinos magallánicos regresaron a su su verdadero hogar: el mar. En las instalaciones de Aquarium Mar del Plata, los especialistas dieron inicio a la liberación de los simpáticos animalitos que habían sido "hallados en muy mal estado y hoy se encuentran nuevamente en óptimas condiciones de salud y dispuestos para regresar a su hábitat" Fabiana Álvarez, de CRFM le contó a 0223 que "los ejemplares eran veinte entre adultos y juveniles. Llegaron a nuestras instalaciones hace apróxi...

Mendoza releva pérdida de seis mil árboles en 10 años

Imagen
En 10 años se perdieron seis mil árboles por tala ilegal Fecha de Publicación : 28/09/2014 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Recursos Naturales Renovables realizó el estudio y asegura que la situación es preocupante en los tres departamentos en el oasis central de la provincia. La todavía húmeda superficie del tronco, un impregnante olor a madera fresca y un colchón de aserrín en el piso es lo único que quedó de un grupo de álamos altos y vigorosos que daban sombra y frescura a quienes transitan por las calles rurales de Colonia Las Rosas, en el oeste tunuyanino. El encargado de la finca aledaña vio a los hombres talando estos ejemplares pero no pudo "correrlos" porque "estaban en la vía pública". Sin embargo, gracias a su denuncia, el resto de la alameda ahora está a salvo. En las oficinas de Recursos Naturales del Valle de Uco, tienen picos esporádicos de denuncias de particulares que dan cuenta de estos casos de tala y poda ilegal de árboles. ...

Buenos Aires: histórica medida cautelar por agroquímicos

Histórica medida cautelar por agrotóxicos Fecha de Publicación : 28/09/2014 Fuente : Renace Provincia/Región : Buenos Aires La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires con fecha 25 de Setiembre de 2014, en los autos "PICORELLI JORGE OMAR Y OTROS C/ MUNICIPALIDAD DE GENERAL PUEYRREDON S/ INCONST. ORD. Nº 21.296" ordenó - en carácter de medida cautelar - la suspensión de los artículos 19, 23, 27, 28 y 35 de la Ordenanza N° 21.296/2013 del municipio de General Pueyrredón, Provincia de Bs As, por los cuales se eliminaba la zona de seguridad prevista en el art. 1 de la Ordenanza derogada 18.740 que establecía un radio de mil (1.000) metros a partir del límite de las plantas urbanas o núcleos poblacionales y en la totalidad de la planta urbana, en la que se prohibía la utilización de cualquier producto químico y/o biológico de uso agropecuario y/o forestal, en particular plaguicidas y/o fertilizantes. Con la nueva ordenanza, el municipio de Gral. Pueyrredón había fijado la d...

Catamarca: el estado deberá reciclar los papeles

Imagen
En la administración pública será obligatorio reciclar los papeles Fecha de Publicación : 27/09/2014 Fuente : Catamarca Actual Provincia/Región : Catamarca La Cámara de Diputados sancionó hoy la ley de Reciclado y reutilización de papeles en la administración pública. La normativa prevé que las oficinas dispongan de contenedores especiales para arrojar papeles y cartón que luego se reciclarán. La normativa que volvió con modificaciones del Senado prohíbe la práctica de arrojar papel en contenedores no autorizados. Cada oficina pública, deberá colocar contenedores de cartón cuyas características y dimensiones sean aptas para el almacenamiento y traslado para su reciclado y posterior reingreso en la Administración Pública. El proyecto elaborado por el diputado Guillermo Andrada, argumenta que "es deber del Estado velar por la conservación y uso sostenible de sus recursos” y que "el reciclado se plantea como la puerta de salida a muchas situaciones complicadas en el futu...

Riachuelo: relocalizarán 1300 familias que viven en la orilla

Relocalizarán 1300 familias que viven a orillas del Riachuelo Fecha de Publicación : 27/09/2014 Fuente : Diario Z Provincia/Región : Riachuelo La Legislatura aprobó una ley que transfiere cinco predios al Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC). Es para cumplir con un fallo judicial de 2008 que ordena la relocalización de las familias que viven en riesgo ambiental a la orilla del Riachuelo. Alrededor de 1300 familias de la Villa 21-24 recibieron hoy una excelente noticia. Seis años después del fallo Mendoza de la Corte Suprema, que ordena el saneamiento del Riachuelo y la relocalización de las familias que viven en el camino de sirga, la Legislatura aprobó una ley que transfiere cinco predios al IVC para completar el postergado traslado de las familias que viven a orillas del Riachuelo. La norma establece la relocalización en cinco predios destinados a la construcción de nuevos complejos habitacionales en los barrios de Barracas, La Boca, Flores y Parque Chacabuco, Soldati, Villa...

Chubut: mientras haya licencia social, la minería podría avanzar

Imagen
Buzzi sobre minería: “habiendo licencia social, no hay inconvenientes en avanzar” Fecha de Publicación : 26/09/2014 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut En su paso por Comodoro el gobernador Martín Buzzi brindó declaraciones sobre la polémica que genera en la provincia el debate minero, manifestó que no habría problemas de avanzar en el desarrollo de la actividad siempre y cuando se consiga la “licencia social”. A pesar de que se mantiene la firma la postura del gobierno sobre mantener el tema minero por fuera de la agenda oficial, la consulta se hace permanente. Esta mañana el gobernador en su ingreso al Sindicato de Petroleros Privados, en Comodoro fue consultado sobre la posibilidad de avanzar en la actividad. La respuesta de Martín Buzzi, fue más allá de la tradicional negación por mantener el tema fuera de agenda, “la condición para que se puede avanzar es que tiene que haber licencia social, eso es el consentimiento que tiene que haber en las propias comunidad...

A la Justicia por las fumigaciones en escuelas de Coronel Suárez

Imagen
El caso de las escuelas fumigadas, a la Justicia Fecha de Publicación : 26/09/2014 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Buenos Aires Autoridades del área de Medio Ambiente de Coronel Suárez confirmaron que están analizando la presentación de un recurso de amparo para evitar nuevas aplicaciones de agroquímicos en cercanías de la Escuela Secundaria Nº 6 y la Escuela Primaria Nº 39 de Paraje El Relincho. “Queremos tomar alguna medida que realmente tenga alguna chance de hacerse efectiva a través de la Justicia; por eso evaluamos, junto a un equipo de abogados ambientalistas, la presentación de un amparo que aunque sea evite la fumigación con agroquímicos, en los campos linderos, durante el horario de clases”, indicó Emanuel Garrido, titular de la cartera medioambiental. La decisión de recurrir a la Justicia está directamente vinculada con un hecho grave ocurrido el 12 de este mes (ver aparte), cuando los alumnos se vieron expuestos a la aplicación de un potente herbicida mientras ...

Dicen que la minería de hierro no afectará el Atuel

Atuel: niegan que pueda contaminarse Fecha de Publicación : 26/09/2014 Fuente : La Arena Provincia/Región : Mendoza El abogado de la firma que quiere reflotar el proyecto de extracción de hierro en Mendoza, descartó cualquier posibilidad de contaminar el río Atuel. A su vez, resaltó que se intenta "demonizar" la actividad minera ya sea por desconocimiento o mala prensa. El pampeano Mauricio Stasi, responsable legal de la empresa que va a llevar adelante el proyecto minero Hierro Indio en Mendoza, descartó cualquier posibilidad de contaminar el río Atuel. En ese sentido, destacó que desde la década del 90 se intenta "demonizar la minería, dejando de lado que es la madre de todas las industrias". "El yacimiento está ubicado a 70 kilómetros del río Atuel, es prácticamente imposible que haya algún tipo de contacto o que algún residuo pudiera caer al río. De todas maneras, para ese tipo de procesos utiliza agua reciclada", sentenció el jerárquico de Hierro In...

Día Nacional de la Ballena Franca Austral

Imagen
Videos increíbles en el Día Nacional de la Ballena Franca Austral Fecha de Publicación : 25/09/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional La fecha se estableció en 2002, cuando habitantes de Puerto Pirámides se organizaron para salvarle la vida a "Garra", una ballena que había encallado en la playa. Este jueves 25 de septiembre, se conmemora el "Día Nacional de la Ballena Franca Austral". La fecha se estableció en 2002, cuando tras 12 horas de arduo trabajo la pobladores de Puerto Pirámides se organizaron para salvarle la vida a "Garra", una enorme ballena que había encallado en la playa. Hace unas semanas, a través de un drone la Agrupación de Aeromodelistas de Puerto Madryn difundió un video en Youtube que registró a una ballena franca austral junto a su cría nadando por la zona de El Doradillo, Península de Valdés (Chubut). .

Más precipitaciones por el cambio climático

Imagen
Cambio climático en Argentina: aumento de las lluvias Fecha de Publicación : 25/09/2014 Fuente : Día a Día Córdoba Provincia/Región : Nacional Un estudio de la UNC explica que el incremento de las precipitaciones es el principal cambio climático que afecta a nuestro país. Un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba asegura que el incremento de las precipitaciones es el principal efecto del cambio climático en nuestro país. La investigación analizó datos de temperatura y precipitaciones registrados entre 1941 y 2010 e indica que la variable climática que más cambió en la región central de Argentina no fue la temperatura, sino la cantidad de lluvia anual. Como consecuencia, las condiciones climáticas en la zona se tornaron más húmedas. Además, según informa UnCiencia, esto implicó el crecimiento de las zonas  "uno de los datos que surgen del estudio advierte que mientras en el 60% del territorio aumentó la lluvia...

Venta de animales exóticos en Feria de Pompeya

Crece la venta ilegal de animales de Misiones en ferias clandestinas Fecha de Publicación : 25/09/2014 Fuente : Noticias Ambientales Provincia/Región : CABA Son encarcelados en jaulas en las que son transportados por traficantes hacia las ciudades donde viven los compradores La venta de un monito recién nacido a $700 o de un pichón de tucán a $500 en la Feria de La Salada o en el barrio porteño de Pompeya empezó hace diez años como algo exótico pero la demanda creció tanto que hoy también se ofrecen ilegalmente  en algunas veterinarias e inclusive en los sitios de compra y venta de Internet, informa El Territorio. El tráfico ilegal de animales que nace en la selva misionera y termina en Buenos Aires o en otras ciudades el país,  es  una grave amenaza  para la biodiversidad de la tierra colorada y un negocio millonario que crece gracias a la falta de controles gubernamentales y a la poca conciencia social de la población sobre la vida y los derechos del reino animal...

Detienen activistas en salta, ayer ya hubo agresiones

Imagen
Detienen a Director de Greenpeace en una protesta en Salta Fecha de Publicación : 24/09/2014 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Salta Esta mañana, Martin Tinghitella, Director de Greenpeace, fue detenido y trasladado a la Comisaría 1era, tras una protesta contra los desmontes ilegales que la organización llevó a cabo en el centro de la ciudad de Salta. Once activistas de la organización desplegaron un cartel con la leyenda "Urtubey, basta de destruir los bosques en Salta", frente al Cabildo de la ciudad de Salta y permanecieron sentados en inodoros para representar lo que el Gobernador Juan Manuel Urtubey hace con la Ley de Bosques. En las últimas tres semanas, Greenpeace fiscalizó desmontes ilegales en cinco fincas de la provincia y bloqueó las cisternas que alimentan las topadoras para evitar que sigan avanzando. Ayer, un capataz de la finca Morocoyal del departamento de San Martín, agredió a un fotógrafo de la organización cuando intentaba registrar uno de est...

El gobierno sigue firme con la idea de Atucha III

Imagen
Argentina y China presentaron Atucha III Fecha de Publicación : 24/09/2014 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Nacional China y Argentina realizaron la presentación conjunta del proyecto para la construcción de Atucha III, la nueva central nuclear que se construirá en el país. Se realizó en el marco de la conferencia de la Oiea en Viena. De Vido ratificó inversiones por u$s 31.000 millones en los próximos 10 años. En su segunda jornada en Viena, Austria, donde participa de la 58ª Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea), el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, mantuvo una nueva serie de encuentros bilaterales. El primero fue con el ministro de Energía y Minas de Argelia, Yousef Yousfi, con quien suscribieron convenios de cooperación nuclear Argentina-Argelia, ratificando así la asociación que en esa materia y desde hace 30 años sostienen ambas naciones. “La Argentina y Argelia somos viejos...

Avistan un nuevo yaguareté en la Reserva Yaboty

Imagen
Detectan a un nuevo ejemplar de yaguareté Fecha de Publicación : 24/09/2014 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones Gracias a los monitoreos, guardaparques lo registraron en el Parque Cruce Caballero, cerca de la Reserva de Biósfera Yaboty Un grupo de guardaparques independientes comunicó oficialmente ayer que su desempeño en la selva misionera otorgó sus frutos, ya que finalmente registraron huellas de un nuevo ejemplar de yaguareté. Horas después los trabajadores también pudieron observarlo. Según se comunicó a través de la Red Proyecto Yaguareté, gracias al aporte de los guardaparques e investigadores que forman parte de la red de colaboradores de esa iniciativa, se registraron de manera independiente huellas de un ejemplar de yaguareté y confirmaron su avistaje. El escenario de este hallazgo que cumple con una cuota de esperanza -ya que parece ser un ejemplar nunca antes registrado por quienes monitorean a estos animales en peligro de extinción- fue en el Pa...

Hasta el Banco Mundial pide aflojar con el desmonte

Imagen
El Banco Mundial recomienda bajar la tasa anual de desmontes en zonas de Chaco, Salta y Santiago Fecha de Publicación : 23/09/2014 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Nacional En el último acuerdo firmado con la Argentina, el Banco Mundial habla de una situación ‘crítica’ y establece como objetivo mejorar la cobertura del bosque nativo de la ecorregión del Chaco por la fuente de sustento que todavía representa para comunidades de la zona. En ese contexto, el organismo aconseja reducir la tasa anual de desmontes. Según publicó el portal local Chaco Día por Día, en base a información del diario El Tribuno de Salta, a partir de la nueva alianza estratégica discutida entre la Argentina y el Banco Mundial, se desprende que este organismo internacional también manifestó su preocupación por los desmontes en distintas provincias, entre ellas la de Salta por lo que se suma a los reclamos de la Nación y de diferentes entidades ambientales. Para ello, el Banco Mundial propone ‘reduci...

El río Colorado posiblemente con hidrocarburos

Piden investigar la posible presencia de hidrocarburos en aguas del río Colorado Fecha de Publicación : 23/09/2014 Fuente : ADN Provincia/Región : Río Negro Mediante un proyecto de comunicación los legisladores Leonardo Ballester y Francisco González, solicitaron al Poder Ejecutivo que se investigue la posible presencia de hidrocarburos en la cuenca del río Colorado, de acuerdo a recientes informaciones periodísticas. Además requirieron que se establezca en futuros contratos, pliegos de bases y condiciones o en cualquier tipo de negociación de concesiones hidrocarburíferas, la prohibición de la participación de empresas responsables de derrames contaminantes. En este sentido Ballester y González señalaron que se ha dado cuenta días atrás de la visualización por parte de diferentes familias de la región de manchas oscuras en la superficie de las aguas del río Colorado, en proximidades de la localidad de Rincón de los Sauces en la vecina provincia de Neuquén. A simple vista y por el ol...

Gualeguaychú lanzará el viernes un nuevo "Grito Blanco"

Gualeguaychú prepara una nueva protesta contra Botnia-UPM Fecha de Publicación : 23/09/2014 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Entre Ríos La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú realizará el viernes la décima edición del "Grito Blanco" para protestar contra la presencia de la planta de la empresa Botnia-UPM en la región al renovar su reclamo de controles sobre la contaminación ambiental. El acto será en la plaza Urquiza, frente a la Municipalidad de Gualeguaychú, a las 9:30, donde se entonará el Himno Nacional y luego se escucharán mensajes ambientalistas ante los alumnos de las escuelas de la zona. La primera edición del "Grito Blanco" se realizó en 2005, año que marcó el inicio de las movilizaciones masivas en Gualeguaychú contra la instalación de pasteras en el río Uruguay. El primer "Grito Blanco" contó con la participación de 15 mil estudiantes con sus guardapolvos, lo que originó el nombre de la marcha que se repite cada primavera....

Programa Producción Más Limpia entregó subsidios

Imagen
Entregaron subsidios a empresas del Programa Producción Más Limpia Fecha de Publicación : 22/09/2014 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El acto se concretó con la presencia del Director Ejecutivo de Anses, Diego Bossio, y funcionarios de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, encabezada por la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, que conduce la Dra. Beatriz Domingorena. En el mismo se hicieron entrega de Certificados del Programa de Producción Más Limpia a 22 pequeñas y medianas empresas y el anticipo de aportes no reembolsables a 6 Pymes y un aporte especial para la construcción de calles internas al Parque Industrial Tandil. Producción Más Limpia ya se desarrolla en la ciudad de Tandil y tiene que ver con que muchas empresas locales readaptan sus procesos productivos para que queden incluídos en una normativa medioambiental. Hay muchas empresas que ya cuentan con un primer pa...

El COFEMA reunido nuevamente

El COFEMA se reunió para fortalecer políticas de desarrollo sustentable Fecha de Publicación : 22/09/2014 Fuente : Infoambiente Provincia/Región : Nacional El presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Hugo Bilbao encabezó junto al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, Ing. Omar Judis, y referentes ambientales de todas las provincias un nuevo encuentro con el objetivo de avanzar en una agenda en común de temas vinculados al Medio Ambiente. “Desde el COFEMA seguimos apostando a enfrentar las cuestiones ambientales de Argentina bajo una óptica federal y con el compromiso asumido de alcanzar metas comunes y sostenibles de cara al futuro”, sostuvo Bilbao. De la mesa de trabajo formaron parte los representantes de Catamarca, Armando Zabalata; de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Juan Carlos Villalonga; de Córdoba, Germán Pratto; de Corrientes, Mario Rujana; de Chacho, Miguel Brunswig; de Chubut, Juan María Musmeci; de Entre Ríos, Fernando Raffo y...