Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2010

Se recicla poco y sin lugar donde enterrarla...

Imagen
Se recicla poco y no surgen lugares donde enterrarla Fecha de Publicación : 28/02/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capital Al relleno donde van los residuos porteños le quedan dos años y debe cerrar. Proponen ampliarlo pero hay oposición, igual que a nuevas plantas de tratamiento. La Ciudad sigue sin plan de reciclado. Nadie quiere la basura cerca. Lo supo el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, y lo sabe el actual, Daniel Scioli. Cada vez que se menciona un municipio como probable sede de un nuevo relleno sanitario para recibir los residuos de la Ciudad y el Conurbano, la reacción vecinal abortó cualquier negociación. Ahora, con los rellenos sanitarios de la Provincia al borde de la saturación, la Ciudad de Buenos Aires no encuentra soluciones para el problema de qué hacer con la basura en un futuro cercano. Y además se recicla poco: como mínimo se podría recuperar el doble de lo que se está reciclando en la actualidad. La Ciudad no cumple con la Ley de B...

Denunciar el cambalache

Los ambientalistas deben denunciar el cambalache Fecha de Publicación : 27/02/2010 Fuente : El Diario de Paraná - Por Jorge Oscar Daneri - Abogado. Dirigente ambientalista Provincia/Región : Nacional El Poder Ejecutivo Nacional modificó el Presupuesto General de la Administración para el Ejercicio 2010, redireccionando un total de $ 144 millones a la «Jefatura del Programa Fútbol para Todos», recursos destinados originariamente a transferencias a municipios y provincias para programas y proyectos de políticas ambientales . ¿Qué lectura se puede hacer sobre medidas políticas de esta naturaleza? Qué negocio está en “juego”, que prevalece el juego millonario del fútbol por sobre políticas que deberían ser prioritarias y urgentes ante escenarios climáticos y de emergencias ambientales, que tanto tiempo se anticiparon, y que ahora, cada día más es sufrida por productores, ciudadanos urbanos, y tantas comunidades en el interior de nuestro país. La lista es gigante, desde los conflictos s...

Una quema al lado de los pingüinos

Imagen
Una quema al lado de los pingüinos Fecha de Publicación : 26/02/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Antártida La denuncia la formularon dos maestros de la escuela de la Base Esperanza, que tomaron fotos como prueba. La contaminación ambiental está severamente prohibida por el Tratado Antártico. Según dice el Ejército, el jefe de la base ya fue sancionado. La denuncia de un matrimonio de maestros de escuela de la base antártica Esperanza, a cargo del Ejército Argentino, permitió limitar un acto de contaminación ambiental –quema de residuos a cielo abierto– reñido con las normas del Tratado Antártico, y abrió el camino para investigar una serie de raras situaciones. Una de ellas sería que, por demora en la construcción de la nueva escuela –inaugurada formalmente el año pasado por la presidenta de la Nación–, su techo, a medio hacer, fue destruido por una tormenta, y sus restos habrían pasado a formar parte de los residuos ilegalmente quemados. Además, las familias residentes en es...

Chaco: sanciones por incumplir la Ley de Biocidas

Ahora habrá sanciones por incumplir la Ley de Biocidas Fecha de Publicación : 26/02/2010 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco El Ministerio de Producción y Ambiente reforzará los controles e inspecciones en toda la provincia a fin de comprobar en terreno el buen manejo de los agroquímicos, con la intensión de garantizar el cuidado del medio ambiente. El Ministerio de Producción y Ambiente reforzará los controles e inspecciones en toda la geografía provincial a fin de comprobar en terreno el cumplimiento de los lineamientos establecidos en la Ley de Biocidas, para garantizar el cuidado del medio ambiente. En caso de comprobarse infracciones se aplicarán las sanciones establecidas en la misma. El ministro de la cartera productiva, Enrique Orban, señaló que desde la su ministerio se ha conformado un equipo de técnicos y especialistas que se encargará de recoger todos los envases de pesticidas, que es lo que dice la ley de Biocidas. “En el interior de la provincia y en mucho...

Arroceras: exigen que la causa avance

Imagen
Arroceras: vecinos y organizaciones sociales exigen que la causa avance en la Justicia Federal Fecha de Publicación : 25/02/2010 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Vecinos y organizaciones sociales pidieron ayer la continuidad en la Justicia Federal de la causa por contaminación iniciada contra las arroceras instaladas en La Leonesa y Las Palmas. Así, respaldaron todas las actuaciones efectuadas por el fiscal federal Gustavo Corregido y criticaron la decisión del juez subrogante Eduardo Valiente de declararse incompetente por falta de pruebas.También pidieron la urgente intervención del Ministerio de Gobierno del Chaco para garantizar la seguridad de los habitantes ante las persistentes amenazas que aseguran recibir. Además, la delegada sanitaria Ana Lía Otaño acusó a los ministerios de la Producción y de Salud por no intervenir en la medida de sus obligaciones. Durante una rueda de prensa que tuvo lugar ayer en la seccional San Fernando del sindicato Utre, integrantes de ...

Gualeguaychú construirá un laboratorio ambiental

Gualeguaychú: construirán un laboratorio ambiental Fecha de Publicación : 25/02/2010 Fuente : Telam Provincia/Región : Entre Ríos El intendente de esa locaclidad, Juan José Bahillo, informó que la Nación se comprometió a financiar la construcción de un laboratorio ambiental en Gualeguaychú, "como continuidad de otras políticas que se vienen llevando adelante para acompañar la estrategia jurídica ante el Tribunal Internacional de La Haya" por la instalación de Botnia. El jefe comunal de esa ciudad entrerriana señaló que el compromiso lo dio a conocer el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, durante un encuentro desarrollado anoche en la Capital Federal, y del que también participó el gobernador Sergio Irribarri. "Fue una reunión muy positiva donde dialogamos sobre cuestiones que tienen que ver con tareas de los gobiernos nacional, provincial y municipal y el tema central fue el fortalecimiento de políticas ambientales llevadas a cabo en los tres niveles de gobierno", e...

Embestida contra el ambiente

Embestida contra el ambiente Fecha de Publicación : 25/02/2010 Fuente : Clarín - Por Mariano Aguilar - Abogados Ambientalistas Provincia/Región : Nacional El artículo 41 de la Constitución Nacional reza "Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano" ( ...) "Las autoridades proveerán a la protección de este derecho". Advertimos hoy una nueva embestida contra los derechos ambientales, garantizados por la Constitución Nacional, que trae como corolario el retiro de fondos de más de 144,2 millones de pesos, que debían girarse de acuerdo al Presupuesto a las provincias, con destino al cuidado del medio ambiente, y que fueron extraídos para sostener el fútbol "para todos". Se puede afirmar, sin riesgo a equivocarse, que de esta manera el Gobierno ha violentado el derecho ambiental constitucional de todos los argentinos, y en particular el derecho de las provincias a percibir fondos para su cuidado. Existen...

Soja: siembra récord y contaminación también...

Imagen
Soja: siembra récord y producción de 52,5 M de toneladas en el país Fecha de Publicación : 24/02/2010 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Nacional Se implantaron 18,7 millones de hectáreas en el país, 11% más que la campaña anterior. Se estiman 52,5 millones de toneladas. Córdoba, líder en el cultivo. La campaña de soja 2009/2010 será récord tanto en siembra como en producción. La superficie dedicada al cultivo asciende a 18,7 millones de hectáreas, lo que representa un récord histórico, y un incremento del 11 por ciento respecto del 2008/09, según el informe de la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR). En cuanto al rendimiento, se estima que la soja de primera en el área núcleo llegará a 28,5 quintales por hectárea el rinde medio nacional, un quintal por encima de la proyección de unas semanas anteriores. “Con las estimaciones de superficie sembrada área perdida, que se encuentra ligeramente por encima del promedio histórico, y rendimiento, se sostiene una cifra de producció...

Terceros en el ranking de consumo eléctrico

Imagen
Argentinos, terceros en el ranking de consumo eléctrico Fecha de Publicación : 23/02/2010 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Nacional Los argentinos, con 2,979 Kwh/habitante, son terceros en el ranking de consumo per cápita de energía eléctrica en Latinoamérica. Los venezolanos están primeros con 4.126 Kwh/habitante y segundo, a cierta distancia, Chile con 3.505. Después de Argentina, Uruguay 2.585, Brasil 2.447, Ecuador 1.222 y Colombia con 1207. En general, en todos los países de la región –en mayor o menor grado- los gobiernos están impulsando programas de consumo responsable o, directamente, de racionamiento para los servicios. En Venezuela es el propio presidente Hugo Chávez quien en varias oportunidades planteó la necesidad de reducir el uso de energía y de agua, con su ya famoso ejemplo de la ducha en segundos. El presidente de la Electricidad de Caracas, Javier Alvarado, insiste en la urgencia de achicar los consumos ante la sequía que genera el fenómeno de El Niñ...

Biocombustibles de algas

Inauguran laboratorio para extraer biocombustibles de algas Fecha de Publicación : 23/02/2010 Fuente : Cuyo Noticias Provincia/Región : Mendoza Se habilitará el miércoles 24 a las 11 en el Espacio de la Ciencia y la Tecnología. Es un proyecto que implica una inversión de 100 mil dólares para fabricar biodiesel a partir de algas unicelulares. El desarrollo está a cargo de un equipo de especialistas de la Universidad Nacional de Cuyo. Se trata de uno de los ejemplos claros de cómo la universidad pública contribuye a mejorar la calidad de vida a través de la producción de conocimiento científico. El equipo conducido por el doctor Jorge Barón llevará adelante este proyecto de investigación aplicada con financiamiento externo. El proyecto a-oil estrenará su flamante laboratorio el miércoles 24 de febrero a las 11 en el Espacio de la Ciencia y la Tecnología que se ubica en la calle Padre Contreras sin número del Parque General San Martín. El rector Arturo Somoza, el vicerrector Gustavo Kent,...

Los desplazados por la soja y la minería

Los desplazados por la soja y la minería Fecha de Publicación : 22/02/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional El modelo agropecuario y la minería que comenzó a instalarse en el país a fines de la década pasada afectaron a campesinos pobres y pueblos originarios, un sector silenciado y ubicado en las antípodas de la Mesa de Enlace. A medida que avanzan en el país las distintas industrias extractivas (petróleo, minería, monocultivos industriales) se incrementan como respuesta la organización de las comunidades rurales y pequeños pueblos, que resisten el avance empresarial. Un relevamiento de conflictos territoriales y ambientales sobre seis provincias del noreste argentino confirma esta situación, cuantifica la magnitud del fenómeno y aporta datos inéditos: cinco millones de hectáreas en disputa, casi 600 mil personas afectadas y confirma que el sector privado y estatal son los principales opositores a los campesinos e indígenas, un espectro rural silenciado y ubicado en las ...

Botnia negó haber contaminado el río Uruguay

Imagen
Botnia negó haber contaminado el río Uruguay Fecha de Publicación : 22/02/2010 Fuente : La Prensa Provincia/Región : Entre Ríos Desde la pastera aclararon que "no hubo ninguna irregularidad" que pudiera generar consecuencias para la salud. Ayer, cerró un balneario en Gualeguaychú porque 90 bañistas sufrieron irritaciones en la piel y las autoridades analizan las aguas El cierre del balneario argentino Ñandubaysal de Gualeguaychú, tras registrar 90 casos de personas con sarpullidos en la piel, todavía genera repercusiones. Pese a que los asambleístas acusaron a Botnia por la reacción alérgica en la playa del río Uruguay, frente a su planta industrial, desde la compañía negaron que existiera alguna irregularidad que haya generado el brote. La portavoz de Botnia, Florencia Herrera, dijo que "no hubo ninguna irregularidad" en los últimos días ni "ningún accidente" que haga pensar que esa situación fue consecuencia de las operaciones de la planta. En tanto, el ...

Salta, capital del desmonte

Imagen
Salta, capital del desmonte Fecha de Publicación : 21/02/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Salta Dos imágenes satelitales tomadas una en enero y otra en octubre del año pasado muestran que en Salta continúa la tala de bosques a pesar del fallo de la Corte Suprema de la Nación que la prohíbe. Al menos nueve mil hectáreas se perdieron en 2009. Salta encabeza las estadísticas de desmonte nacional. Según la Secretaría de Ambiente de Nación, en sólo cuatro años, entre 2002 y 2006, el sector privado arrasó 414.934 hectáreas, más del doble del registrado entre 1998-2002. En 2007, superó todas las expectativas: autorizó talar 435.399 hectáreas. La misma secretaría remarca que la deforestación se produce para destinar esas superficies a la agricultura, principalmente al cultivo de soja, y en segundo lugar para la industria forestal. Ante una presentación de comunidades indígenas y organizaciones campesinas, la Corte Suprema de Justicia ordenó en diciembre de 2008 el cese de desmontes e...

Si contaminan, seguro no tienen seguro

Imagen
Si contaminan, seguro no tienen seguro Fecha de Publicación : 20/02/2010 Fuente : Crítica Digital Provincia/Región : Nacional Según datos oficiales, hay 35 mil empresas obligadas a disponer de la cobertura –el Seguro Ambiental Obligatorio (SAO)–, que rige por ley desde 2008. Muchas no lo hacen porque no se la darían: ya tienen fallas que perjudican el entorno. Nueve de cada diez industrias que están obligadas a asegurar su actividad ante eventuales episodios de contaminación ambiental no cumplen con la ley. En agosto de 2008 entró en vigor el Seguro Ambiental Obligatorio (SAO) pero la mayoría de las empresas no contrataron la cobertura porque en muchos casos tienen pasivos ambientales que complican el aseguramiento. “Lo que está asegurando el empresario no son sus intereses ni sus bienes, sino el bienestar de la comunidad; sólo con la auditoría previa a cada póliza el riesgo ambiental general bajaría sensiblemente”, explicó a Crítica de la Argentina Jorge Furlan, experto en seguros y p...

Neuquén apuesta a la energía geotérmica

Apuesta provincial a la energía geotérmica Fecha de Publicación : 19/02/2010 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Se abrieron los sobres para la construcción de la primera Central de este tipo en la Argentina. Tendrá una potencia de 30 megavatios. El emprendimiento puede representar un ingreso de hasta 2.300.000 euros por año. El gobierno de la provincia realizó ayer la apertura del primer sobre con los antecedentes y garantías técnicas de empresas interesadas en el desarrollo geotérmico y la instalación de una central de 30 megavatios de potencia en la zona de Caviahue-Copahue. Tanto la oferta técnica como la económica, que presentaron el grupo minero Aconcagua S.A. y Andean Geothermal Power Corporation, se conocerán en unas semanas. La iniciativa contempla el impulso del área geotérmica “La Mellizas de Copahue” y la construcción de la primera Central Geotérmica de la Argentina. Incluye además, la construcción de una línea de transmisión en 132 kilovatios, desde Co...

Aguas subterráneas: deuda y recurso

Aguas subterráneas: una deuda y una enorme fuente de divisas Fecha de Publicación : 19/02/2010 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Nacional La Argentina cuenta con abundantes reservorios de aguas subterráneas que demandan imperiosamente de una exploración rigurosa que precise sus límites, capacidad de entrega y de carga, que ayuden a mitigar las frecuentes sequías derivadas de las alteraciones climáticas de los últimos años, que causan pérdidas cuantiosas y procesos migratorios por agotamiento de los sistemas productivos. Además, su comercialización puede ser también una extraordinaria fuente de divisas para el país: una botella de medio litro de agua obtenida del acuífero Guaraní y exportada por Brasil a Irán se paga 6 dólares. Aunque está siempre presente el caso del Acuífero Gigante del Mercosur, no serían diferentes las conclusiones al analizar el desaprovechamiento del Acuífero Yrendá-Toba-Tarijeño o el Cóndor, el sistema Litoral Cretácico, el Patagoniano, Los Puneños, Salto-Sa...

Catamarca: quieren prohibir la minería

Imagen
Reclamaron por una ley que prohíba la minería a cielo abierto Fecha de Publicación : 18/02/2010 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Los grupos autoconvocados marcharon para celebrar por el cese temporal de la actividad minera. Ahora quieren que sea definitivo. Tras la resolución del juez de Minas Raúl Guillermo Cerda que ordenó la suspensión de la actividad de la empresa minera Agua Rica, los ambientalistas se reunieron el martes por la noche en la Plaza 9 de Julio, frente a la Iglesia San Francisco de Asís, para celebrar lo que fue considerado como un triunfo de la lucha antiminera. Agradecieron al pueblo por el apoyo recibido y recordaron los momentos cruciales por la represión sufrida. Ahora insisten con una ley que prohiba la minería a cielo abierto y sostienen que el plebiscito ya es extemporáneo. Los ánimos, evidentemente más calmos, luego de participar de una misa, se limitaron a alocuciones con cuidadas palabras que recibieron calurosos aplausos cuando expresaron ...

OT del bosque nativo entrerriano

Ordenamiento territorial del bosque nativo entrerriano Fecha de Publicación : 18/02/2010 Fuente : APF.Digital Provincia/Región : Entre Ríos En los últimos días de febrero la Comisión Provincial de Bosque Nativo presentará formalmente la propuesta definitiva del ordenamiento territorial del recurso en la provincia Así lo indicó a APF Conrado González, titular de la Dirección de Recursos Naturales El paso siguiente será poner el proyecto a consideración de todos los sectores involucrados en la materia para después presentar una iniciativa consensuada en la Legislatura Mientras tanto, se espera que Nación liquide lo correspondiente a los planes experimentales de uso sustentable y conservación de esos ecosistemas que se presentaron desde la provincia. Si bien aún no está fijada la fecha, Conrado González anunció para fines de este mes o principios de marzo la presentación de la propuesta de ordenamiento territorial del bosque nativo entrerriano, punto previsto en la ley nacional de Presupu...