Entradas

Investigación de la 'mafia del desmonte' en un laberinto

Imagen
  Desmontes ilegales: para la Cámara Federal de Resistencia, la causa se debe investigar en la justicia provincial Fecha de Publicación : 23/08/2025 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ratificó la decisión de la jueza Zunilda Niremperger que declaró la incompetencia del fuero federal para investigar la denuncia penal de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas por presuntas irregularidades en la habilitación de desmontes ilegales en el Chaco.  La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia rechazó los recursos presentados por el Ministerio Público Fiscal y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas y confirmó la decisión de primera instancia que declaró la incompetencia de la justicia federal para investigar una compleja trama de desmontes ilegales en la provincia del Chaco, presuntamente orquestada por funcionarios públicos provinciales y particulares, en la que se conoció como “la Mafia del De...

Mendoza. Informe cuestiona el RIGI en proyectos

Imagen
  El RIGI bajo la lupa: un informe advierte sobre el altísimo consumo de agua de San Jorge y el fracking Fecha de Publicación : 23/08/2025 Fuente : El Editor Mendoza Provincia/Región : Mendoza El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge. El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, piedra angular de la Ley de Bases del gobierno nacional, se vendió como el salvavidas para una Argentina en crisis. Sin embargo, un riguroso análisis del Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) titulado “RIGI, ¿una vía al desarrollo o a la dependencia?” pinta un cuadro muy distinto: el de una herramienta desesperada para obtener dólares rápidos, que hipoteca la soberanía, los recursos naturales y el futuro de provincias como Mendoza, jaqueada por una emergencia hídrica histórica. El informe fue presentado este martes en la sala Talampaya del Cricyt (Conicet) de mano de sus autor...

40 especies descubiertas gracias al Conicet

Imagen
  Unas 40 especies nuevas: el fructífero saldo de la expedición bajo el mar Fecha de Publicación : 22/08/2025 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Nacional La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos. Luego de tres semanas de trabajo, se conocen los primeros balances del equipo de científicos que exploró las profundidades del océano Atlántico a la altura de Mar del Plata.  A través del sitio web oficial del Conicet, se informó que culminó la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, una campaña realizada en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute.  "La travesía se realizó a bordo del buque R/V Falkor (too), provisto con equipamiento oceanográfico de última generación, y exploró el océano profundo en el cañón submarino ...

Captan puma en área protegida de Neuquén

Imagen
  Video emocionante: una cámara trampa de Neuquén capturó a una puma e investigan si está embarazada Fecha de Publicación : 22/08/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Neuquén Las imágenes fueron difundidas este lunes por la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de esa provincia. Un importante hallazgo tuvo lugar en la provincia de Neuquén. Una cámara trampa instalada en el Área Natural Protegida Copahue capturó a una puma hembra en posible proceso de gestación. También se registró la presencia de un gato montés, un zorro colorado y un zorrino patagónico. Las imágenes fueron difundidas este lunes por la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la Provincia, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, en el marco del Programa de Monitoreo de Fauna que tiene como objetivo identificar los movimientos y comportamiento de especies nativas. En el video se observa a la hembra de puma con un marcado desarrollo abdominal. Según informó el portal LM Neuquén, los exp...

Ya hubo más de 200 animales varados en la costa bonaerense

Imagen
  Alarmante: en lo que va del año, aparecieron más de 200 animales varados en la costa bonaerense Fecha de Publicación : 21/08/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región : Buenos Aires Si bien en las últimas semamas las miradas se centraron en las maravillas del fondo marino, gracias al proyecto científico del CONICET, la situación del mar argentino también tiene un lado «B». Es que, en lo que va del año, aparecieron más de 200 animales varados en la Costa Atlántica. Solo durante la primera semana de febrero, entre playas bonaerenses abarratodas, se encontraron siete tortugas laúd muertas. Se trata de la especie de tortuga marina más grande del mundo y considerada en peligro de extinción. Animales varados en la costa: los números que alarman Los ejemplares aparecieron con pocos días de diferencia y presentaban condiciones similares: tras realizar biopsias, el equipo de rescate de la Fundación Mundo Marino detectó restos de plásticos en la mayoría de los organismos. P...

Justicia ordenó la regeneración un bosque en Entre Ríos

Imagen
  El STJ ordenó la regeneración natural de un bosque nativo en Villaguay Fecha de Publicación : 21/08/2025 Fuente : Portal DespertarEntrerriano Provincia/Región : Entre Ríos  El STJ ordenó la regeneración natural de un bosque nativo Así lo resolvió el Superior Tribunal de Justicia. Se trata de un área forestal ubicada en el departamento Villaguay. El máximo órgano judicial de Entre Ríos rechazó los recursos de apelación interpuestos por la empresa Salentein Argentina BV, por Martín Fernando Beglinomini -por derecho propio- y Cristian Luis Stertz -en el carácter de presidente de la firma SYS S.A , por Jorge Rodríguez y por el gobierno de la provincia, contra la sentencia del 29 de mayo pasado e hizo lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto por la parte actora Fundación Cauce. El Tribunal integrado por las vocales Claudia Mizawak, Gisela Schumacher y el vocal Germán Carlomagno, dispusieron la elaboración de un plan por parte los responsables de la Coordinación de B...

Conarpesa. Piden condena efectiva para directivos

Imagen
  Piden que dos directivos de Conarpesa vayan presos por contaminación ambiental: las 5 claves de la acusación Fecha de Publicación : 20/08/2025 Fuente : ADNSur Provincia/Región : Chubut En sus alegatos, la fiscal Florencia Bianchi solicitó penas de cumplimiento efectivo para Nadine Parry y Yosef Vargas. Los señaló como responsables del volcado al mar de líquidos crudos sin tratamiento, provenientes del procesamiento de langostino. El juicio contra dos directivos de la empresa pesquera Conarpesa, acusados de verter residuos sin tratar al Golfo Nuevo, tuvo este lunes la jornada de alegatos, donde la Fiscalía solicitó una condena de cumplimiento efectivo para ambos imputados. La fiscal Florencia Bianchi pidió que se dicte condena contra Nadine Parry, responsable ambiental, y Yosef Vargas, jefe de planta de efluentes de Conarpesa, por el volcado al mar líquidos crudos sin tratamiento provenientes del procesamiento de langostino. En la audiencia realizada este lunes en Puerto Madryn, l...

La política marina cada vez más parte de las preocupaciones

Imagen
  "La política marina será cada vez más parte de las preocupaciones" Fecha de Publicación : 20/08/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Tras el final del vivo del Conicet en el Cañón de Mar del Plata, es momento de discutir qué más hay detrás del fondo del mar en términos políticos y sus utilidades. Estados Unidos y el extractivismo. Alejandro Limpo González, antropólogo español graduado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Máster en Culturas Visuales Digitales por el Instituto Universitario de Lisboa, está realizando un doctorado en la Winchester School of Art que es parte del programa Intelligent Oceans de la Universidad de Southampton. En su investigación realizó trabajos de campo con grupos de oceanógrafos, biólogos marinos, ingenieros, programadores, activistas y expertos en teledetección, donde estudió las plataformas de sensorización y representacion de diferentes espacios acuáticos como los fondos marinos y la columna de agua, una sección vertic...

Alerta por el estado de los animales del ex Aquarium

Imagen
  Impactantes imágenes de delfines del Aquarium llevaron a una denuncia de Montenegro: la explicación de la firma Fecha de Publicación : 19/08/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires En los piletones donde permanecen los animales tras el cierre del predio de Mar del Plata, el agua tiene color verdoso; el intendente pide que se investigue si es maltrato La situación y estado de los animales que quedaron en el predio de lo que hasta marzo pasado funcionó como Aquarium Mar del Plata derivó en tribunales con una denuncia penal presentada por el propio intendente local, Guillermo Montenegro, por supuestas situaciones de maltrato y falta de cuidado. Imágenes que circularon por redes sociales insinuaban una situación de descuido, puntualizada sobre el lote de delfines que eran protagonistas centrales de los espectáculos brindados por años como parte de esta propuesta turística que se mantuvo durante tres décadas y que derivó en el cierre por falta de acuerdo de alquiler en...

Peses del sur con más microplásticos que en otro países

Imagen
  Patagonia: el 93% de los peces consumieron microplásticos Fecha de Publicación : 19/08/2025 Fuente : Portal InfoNews Provincia/Región : Nacional Un estudio arrojó que los bagres blancos que viven en las cercanías de las costas de San Blas, en el sur de la Provincia de Buenos Aires, y en la provincia de Río Negro consumen cantidades alarmantes de plástico. En un trabajo inédito, que demandó casi seis años, científicos de tres universidades nacionales, detectaron el alcance de los microplásticos en una especie de pez que habita en el norte de la Patagonia, con muestras tomadas en una zona costera urbanizada y otra turística. El resultado fue que el 93% de los ejemplares de bragres blancos (Genidens barbus) contenían microplásticos –un promedio de 19 partículas en cada uno–, compuestos básicamente por fibras de entre 0,5 y 1,5 mm (probablemente de ropa y redes de pesca) y residuos plásticos de envases comida y bebida, derivados de la actividad humana, tanto en la costa como en los v...

Misiones. Denuncian desmontes en territorios guaraníes

Imagen
  Alerta en Misiones ante el creciente avance sobre los territorios guaraníes Fecha de Publicación : 18/08/2025 Fuente : Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Misiones Denuncian que un empresario desmontó selva nativa y avanzó sobre territorio ancestral de la comunidad mbya guaraní El Pocito para instalar un emprendimiento ganadero. El hecho se suma a otros conflictos territoriales y denuncias por vulneración de derechos indígenas en la provincia. Advierten que se exacerba el hostigamiento hacia las comunidades. La Comunidad El Pocito, en el municipio de Capioví, Misiones, denunció la intrusión, el cercamiento y el desmonte ocasionado por un productor ganadero en su territorio. El productor, quien alega tener una supuesta tenencia dominial, avanza con un proyecto para la cría de vacas y búfalos en un sector de monte nativo, habitado ancestralmente por la comunidad del Pueblo Mbya Guaraní. El negocio afecta espacios naturales que la comunidad destina al cuidado de plantas medicinal...

¿Nueva estrategia para limpiar el Riachuelo?

Imagen
  Cambió la fuente de contaminación del Riachuelo y la nueva estrategia para limpiarlo más rápido Fecha de Publicación : 18/08/2025 Fuente : Clarín Provincia/Región : Riachuelo "En mil días vamos a poder tomar agua del Riachuelo”, prometía María Julia Alsogaray en 1993 al frente de la Secretaría de Recursos Naturales. Más de tres décadas después, esa meta parece tan lejana como entonces, pero se hicieron y avanzan acciones concretas para continuar recuperando el río y devolverlo a los vecinos. Sin embargo, el problema más profundo no flota en la superficie: hoy el 80 % de la contaminación del Riachuelo proviene de los efluentes cloacales. Durante años, la imagen del Riachuelo estuvo ligada casi exclusivamente a los desechos industriales, aunque ese tipo de contaminación representa apenas el 20 % del total. El foco principal está en otra parte: la falta histórica de infraestructura cloacal, los pozos ciegos mal gestionados y los sistemas colapsados que siguen arrojando residuos dir...

Esfuerzo binacional para salvar al mono aullador rojo

Imagen
  Buscan evitar la extinción del mono aullador rojo y planean reintroducción Fecha de Publicación : 16/08/2025 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones El primate está en peligro de extinción y el único lugar en el que se lo encuentra en Misiones es en el Parque Provincial Piñalito. Intentan traer ejemplares desde Brasil El proyecto es de índole binacional, gracias al trabajo en conjunto con el Comité de Gestión de Alouatta guariba en Brasil, que llevó a la creación de un Comité de Gestión Multisectorial con miembros de Argentina y de ese país vecino, autoridades de Misiones, el Grupo de Especialistas en Primates de la UICN, investigadores, guardaparques, dicha ONG y otros actores importantes. La reintroducción de monos El trabajo mancomunado con Brasil es fundamental ya que es el país donde más habita esta especie. Luciana Oklander, doctora en Ciencias Biológicas, presidenta de Conservación de Primates Neotropicales de Argentina, contó a El Territorio sobre esta etapa. ...

La Barrick quiere ampliar Veladero

Imagen
  Barrick pidió un RIGI por US$ 400 millones: quiere ampliar la mina de oro Veladero Fecha de Publicación : 16/08/2025 Fuente : Clarín Provincia/Región : San Juan La multinacional canadiense Barrick Mining, ex Barrick Gold, presentó ante el Gobierno su pedido para entrar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), de forma de blindar un desembolso de 400 millones de dólares para la ampliación de la mina de oro y plata Veladero, en San Juan. Veladero, el principal complejo exportador de oro de la Argentina, proyecta ampliar su capacidad de producción en 1,6 millones de onzas equivalentes adicionales, con una inversión de capital cercana a los 400 millones de dólares entre 2025 y 2028. Veladero, el mayor exportador de oro La mina está ubicada en el departamento sanjuanino de Iglesia, al norte de la provincia, a entre 4.000 y 4.850 metros de altura sobre el nivel del mar. Comenzó su producción en 2005, hace 20 años, y desde entonces generó unos US$ 12.700 millones para l...

La posición Argentina en el debate global por el plástico

Imagen
  El dilema del plástico. Los argentinos consumimos 42,7 kilos por año y la mayoría termina en el mar  Fecha de Publicación : 15/08/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos Durante diez días, representantes de 184 países se reunieron en Ginebra para consolidar el Tratado Global sobre Plásticos de la Organización de Naciones Unidas. Este es un acuerdo internacional que tiene como objetivo principal atender la sobreacumulación de plástico en el mundo, una de las tres crisis globales. El tratado pretende convertirse en un eje rector vinculante para que todos los países adopten medidas urgentes para reducir la cantidad de residuos no solo por los impactos ambientales que supone, sino también por los riesgos que genera a la salud humana. Son cada vez más los estudios que no apuntan solo a los impa...