Entradas

Ambiente encabezó reunión de ministros del Mercosur

Imagen
  Cabandié encabezó un encuentro con ministros de Ambiente del MERCOSUR Fecha de Publicación : 24/06/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Se celebró la Reunión XXVI con los representantes de las carteras de Ambiente del bloque y Estados asociados, que estuvo coordinada por Argentina a cargo de la presidencia pro tempore. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, junto a sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay, y de Bolivia, Colombia y Perú —como Estados asociados—, se reunieron hoy para dialogar sobre la agenda ambiental de la región y avanzar hacia un desarrollo integral y sostenible. En este marco, Argentina, que preside pro tempore el bloque, bajo la propuesta del presidente Alberto Fernández, impulsa la creación del Observatorio Ambiental del MERCOSUR. En el encuentro, realizado de manera virtual, Cabandié agradeció “la labor que viene realizando el Subgrupo de Trabajo 6 de Medio Ambiente (SG...

Sector académico también pide veda pesca en el Paraná

Imagen
  Un investigador de la Unne recomendó una veda regional y total para cuidar a los peces Fecha de Publicación : 24/06/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Litoral Argentinos El director del Instituto de Ictiología del Nordeste (Inicne), Pablo Roux, recomendó el ajuste de las restricciones para la pesca en el río Paraná, por lo que indicó que debería ser una decisión de las autoridades regionales tanto como de quienes aprovechan el recurso natural. Los récords de bajante ya superaron a los del año pasado y son los más extremos desde mitad del siglo pasado. “Esta situación nos tiene que poner a toda la sociedad, sea pescador deportivo, pescador comercial o autoridades, en el máximo cuidado del recurso íctico, porque estamos ingresando al invierno. Los peces son animales de sangre fría y están más o menos activos dependiendo de la temperatura del agua, ahora necesitan que los cuidemos para que se mantengan vivos y dejen descendencia”, indicó ayer el investigador en diálogo con ...

Pergamino: justicia confirma limitación a las fumigaciones

Casación Penal confirmó distancias de protección para las fumigaciones Fecha de Publicación : 24/06/2021 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Buenos Aires La Sala II Cámara Federal de Casación Penal declaró mal concedido el recurso de casación deducido por el intendente de la ciudad bonaerense de Pergamino, contra la resolución que confirmó las distancias de protección de las fumigaciones con agrotóxicos de 1.095 metros -terrestres- y 3.000 metros -aéreas- respecto a la planta urbana de la ciudad. La resolución cuestionada valoró un informe elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que dio cuenta de la reducción de moléculas de sustancias de plaguicidas en muestras de agua de Pergamino, tras la medida cautelar de restricción de aplicaciones. «La medida cautelar de restricción de aplicaciones a 1.095 metros evitó que se aplicaran productos plaguicidas en las proximidades de las zonas de bombeo y extracción de agua», indica el documento. Sin embargo...

100 toneladas de mercurio salen de Veladero

Imagen
  Veladero sacó de San Juan otras 100 toneladas de mercurio que serán procesadas en el exterior Fecha de Publicación : 23/06/2021 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Se trata de un subproducto que es separado del oro cuando se extrae de la montaña. Viaja vía terrestre hasta Buenos Aires y de ahí en barco a Bélgica. La mina Veladero sacó de la provincia otras 100 toneladas de mercurio. Se trata de un subproducto, que se quita de la montaña al sacar el oro. La sustancia es trasladada vía terrestre hasta Bahía Blanca para luego viajar en barco hasta Bélgica, donde es tratada, y luego se lleva parte de sus componentes a Alemania. Al respecto, el director de Gestión Ambiental, José Luis Espinoza, aseguró en diálogo con el programa 'Demasiada Información' (@demasiadainfoSJ) de Radio Sarmiento, que "en la mayoría de las minas del mundo, el oro está asociado al mercurio. Mientras que se saque oro se obtiene el mercurio, porque es un subproducto. Por eso, esa sustan...

Programa en el Lanín para salvar al Huillín

Imagen
  Monitorean una nutria nativa en peligro de extinción en el Parque Nacional Lanín Fecha de Publicación : 23/06/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Neuquén Se trata del "Huillín", una especie que habita en lagos y ríos de agua dulce de la Patagonia Argentina y regiones de Chile, que es víctima de la cacería indiscriminada, el cambio climático y la modificación de los cursos de agua por desarrollos turísticos. El Parque Nacional Lanín (PNL), en Neuquén, desarrolla anualmente un programa de relevamiento y conservación de una nutria nativa en peligro de extinción, llamada "Huillín", que habita en lagos y ríos de agua dulce de la Patagonia Argentina, así como en áreas marítimas de Chile. La cacería indiscriminada del animal a principios del siglo XX, el cambio climático, la modificación de las costas de los cursos de agua por desarrollos turísticos, como también la introducción de especies exóticas de otras partes del mundo, contribuyó a la drástica disminución de ej...

En dos años podría finalizar obra crítica para el Riachuelo

Imagen
  Estiman que en 2023 finalizarán tres obras que aliviarán la contaminación de la Cuenca del Riachuelo Fecha de Publicación : 23/06/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Riachuelo Se trata de la construcción del Sistema Riachuelo, una mega obra fundamental; el traslado del Mercado de Hacienda del barrio porteño de Liniers al partido bonaerense de Cañuelas; y la creación del parque industrial curtidor en Lanús. Con la irrupción de la pandemia, fijaron como tareas esenciales la remoción de desperdicios y la medición de indicadores que establecen el nivel de contaminación. La construcción del Sistema Riachuelo, el traslado del Mercado de Hacienda al partido bonaerense de Cañuelas y la creación del parque de curtiembres en Lanús son las tres grandes obras que se prevé estarán finalizadas en 2023 y ayudarán a liberar efluentes cloacales que hoy "representan el 80% de la contaminación del agua", informó el titular de Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatell...

Oficialismo presente un proyecto de ley para la agroecología

Imagen
  El Gobierno presentó un proyecto de ley para el fomento de la agroecología Fecha de Publicación : 22/06/2021 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Basterra, participó de la presentación de esta iniciativa que está en contra de “la producción agropecuaria con uso de agrotóxicos”. Leonardo Grosso (Buenos Aires) y José Ruiz Aragón (Corrientes), diputados nacionales por el Frente de Todos, presentaron un proyecto de ley para el fomento a la agroecología. Su objetivo, según indicaron sus precursores, es fomentar las políticas en todas sus escalas, de cara a la protección de los desarrollos agroecológicos existentes, así como de la promoción y el acompañamiento de nuevas producciones. La presentación fue encabezada por los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Roberto Salvarezza; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra. Además participaron representantes del Conicet y el Inta, organizacione...

Ambiente impulsa red federal de centros de rescate de fauna

Imagen
  El Ministerio de Ambiente convocará a centros de rescate y rehabilitación de fauna silvestre de todo el país Fecha de Publicación : 22/06/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Así lo anunció el titular de la cartera Juan Cabandié, quien se refirió a la próxima creación de una red federal para impulsar el bienestar animal. Estará conformada por entidades y personas que aporten al adecuado manejo de ejemplares decomisados o rescatados en el territorio nacional. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, adelantó que se va a “llamar a una convocatoria de santuarios en nuestro país”, para garantizar el bienestar animal de ejemplares de la fauna silvestre que sean rescatados o decomisos luego de operativos por tráfico ilegal. Cabandié introdujo el tema en declaraciones en medios de comunicación al hacer referencia al reciente allanamiento en Santa Fe, donde la cartera ministerial de Ambiente rescató un tigre de be...

Un campaña argentina por los plásticos en el mar

Campaña para prevenir la contaminación plástica en el Mar Argentino Fecha de Publicación : 22/06/2021 Fuente : Filo News Provincia/Región : Nacional La campaña “Guardianes de los Océanos” promueve a través de actividades de investigación, capacitación y gestión, la conservación de la ballena franca austral y su hábitat en el Mar Argentino. La ballena franca austral es una especie emblemática del Mar Argentino y es una especie indicadora de la salud de este ecosistema. Si bien hoy no se encuentra en peligro de extinción como sucedió en el pasado, la creciente contaminación plástica de los mares representa una amenaza sobre la cual es imprescindible tomar acciones de prevención antes de llegar a un escenario irreversible. La Roche-Posay junto al Instituto de Conservación de Ballenas se aliaron para la campaña "Guardianes de los Océanos" y buscan promover la conservación de la ballena franca austral en su hábitat. A través de esta alianza, La Roche-Posay Argentina apoya al Insti...

Córdoba: de zoo a centro de rescate de fauna

Imagen
  El Parque de la Biodiversidad de Córdoba será centro de rescate Fecha de Publicación : 21/06/2021 Fuente : Vía País Provincia/Región : Córdoba La Municipalidad de Córdoba anunció que el ex zoológico, el Parque de la Biodiversidad, se convierte en centro de rescate de fauna. Para animales silvestres rescatados del tráfico y el mascotismo, a partir de un aporte económico del Gobierno Provincial. La función del parque será la protección y conservación de animales que no pueden ser liberados en su ambiente natural. Cuidando el ecosistema y asistiendo y promoviendo el respeto hacia las especies animales. Desde enero 2021, y por decisión de la actual gestión del intendente Martín Llaryora, luego de realizar un proceso que incluyó una audiencia pública, se creó el Ente Municipal BioCórdoba que se encargará de la conservación de la biodiversidad, la protección y bienestar animal, la educación ambiental, la promoción de la investigación científica en el ámbito de la ciudad. Entre otras co...

Larreta deja de controlar el plomo en sangre en el Riachuelo

Imagen
  Advierten que la Ciudad dejó de controlar el plomo en sangre de los habitantes de la Cuenca del Riachuelo Fecha de Publicación : 21/06/2021 Fuente : nueva-ciudad.com.ar Provincia/Región : Riachuelo - CABA La Auditoría porteña advierte que el Gobierno de la Ciudad dejó de controlar el plomo en sangre de las y los habitantes de la Cuenca del Riachuelo y desvió fondos del saneamiento a otros fines.  El auditor porteño por el Frente de Todos Lisandro Teszkiewicz advirtió que “el Gobierno porteño disolvió el organismo que tenía que encargarse del principal foco de contaminación ambiental, el Riachuelo” y que “cuando se revisaron los números, quedó a la vista que más de la mitad del presupuesto destinado al saneamiento se lo utilizó en otras cosas”. De acuerdo con el informe elaborado por la Auditoría General de la Ciudad (AGCBA), desde el año 2013 en el Poder Ejecutivo porteño, existía la Unidad de Proyectos Especiales Cuenca Matanza Riachuelo (UPE CUMAR) que tenía como finalidad...

A la Corte por contaminación de Hidrovía Paraná-Paraguay

Imagen
  La Corte deberá abordar la contaminación con agrotóxicos y la Hidrovía Paraná-Paraguay Fecha de Publicación : 21/06/2021 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Litoral Argentino La procuradora Laura Monti dictaminó la competencia del máximo tribunal para que éste aborde el derecho al agua potable, frente a la contaminación del modelo agroindustrial, y también intervenga respecto a la concesión de la Hidrovía desde una perspectiva del río como ámbito natural y no solo como un canal comercial. En un hecho inédito, también habilitó a que se revaliden las autorizaciones de todos los agrotóxicos que se utilizan en el país. La procuradora del Área de Derecho Público no Penal, Laura Monti, dio el visto bueno para que la Corte Suprema se avoque a un amparo ambiental contra el Estado nacional y la provincia de Buenos Aires que busca preservar “el derecho al agua potable” frente a la contaminación que representa el modelo agroindustrial (con aplicación de agrotóxicos y fertilizantes...

Gobierno de Chubut paga para cazar pumas y zorros

Imagen
  Polémica en Chubut: pagan por el exterminio de especies autóctonas como el puma y el zorro Fecha de Publicación : 19/06/2021 Fuente : Minuto Uno Provincia/Región : Chubut El gobierno de Chubut puso en práctica una anacrónica ley para promover y recompensar monetariamente la caza de zorros colorados y pumas, ambas especies autóctonas de la Patagonia, con la finalidad de satisfacer de modo cruento un reclamo de los productores ganaderos de la provincia. Además de crear una Comisión de Control de las Especies Depredadoras de la Ganadería, la Ley XVII-Nº 52, promulgada por el gobernador Mariano Arcioni, establece incentivos monetarios para los cazadores: 1.000 pesos por cada piel de zorro colorado y 5.000 pesos por piel y cráneo de puma. La mencionada Comisión está representada por la sociedad civil únicamente a través de la Federación de Sociedades Rurales de la Provincia de Chubut, justamente los principales interesados en exterminar a la fauna autóctona de la región ya que, supues...

Impulsan ampliar el Parque Nacional Pre-Delta en el Paraná

Imagen
  Presentan un proyecto  de ley para ampliar el Parque  Nacional Pre-Delta en el Paraná Fecha de Publicación : 19/06/2021 Fuente : Revista Weekend Provincia/Región : Entre Ríos La iniciativa propuesta por la diputada Blanca Osuna busca aumentar en 146 hectáreas la reserva natural ubicada a seis kilómetros al sur de la ciudad de Diamante, Entre Ríos. De prosperar un proyecto de ley que acaba de ser presentado por la diputada Blanca Osuna del Frente para Todos, el Parque Nacional Pre-Delta se verá beneficiado con la incorporación de las 146 hectáreas que actualmente conforman el Campo Coronel Sarmiento, ubicado en las cercanías de la localidad de Villa Diamante, Entre Ríos. “El objetivo de esta ley es poder sumar como áreas protegidas a las partes tanto de la barranca como de los campos altos, a fin de accionar por la preservación de la flora y de la fauna, y el resguardo de nuestra casa común”, explicó Osuna. El predio de Campo Coronel Sarmiento, con sus 146 hectáreas de e...

Comarsa sigue operando como si nada

Imagen
  Denuncian connivencia entre funcionarios y Comarsa por la basura del fracking en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 19/06/2021 Fuente : Perfil Provincia/Región : Neuquén Asociaciones ambientalistas presentaron actas de inspección de la Subsecretaría de Ambiente que dan cuenta de que la compañía siguió operando "pese a ocupar ilegalmente terrenos fiscales, contaminar, desobedecer y ocultar información al organismo de autoridad". Luego de que en diciembre la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas denunciara penalmente por envenenamiento y adulteración a la Compañía de Saneamiento y Recuperación de Materiales S. A. (Comarsa), responsable de gestionar los residuos de Vaca Muerta en la Patagonia, el legislador neuquino Andrés Blanco (FIT) hizo un pedido de acceso a la información pública dirigido a la Subsecretaría de Ambiente provincial para confirmar lo que vecinos y organizaciones venían denunciando desde hace años. Como resultado, Blanco recibió 1.184 fojas con las ...

Pésima gestión nacional de los residuos electrónicos

Imagen
  En Argentina, sólo se recicla el 5% de los residuos electrónicos Fecha de Publicación : 18/06/2021 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Los electrodomésticos y los dispositivos electrónicos aportan soluciones a problemas de la vida cotidiana, pero una vez se rompen o decidimos cambiarlos por modelos más novedosos, se convierten en Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y en muchos casos su porcentaje de recuperación o reciclaje es muy bajo. Según el Observatorio Mundial de Residuos Electrónicos (2020), en Argentina se generan 465 mil toneladas de RAEE por año y el 60% termina en basurales o rellenos sanitarios, mientras que el porcentaje de elementos que son recuperados o reciclados es sólo del 5%. El resto, por el contrario, se acumula y se convierte en un grave foco de contaminación, tomando en cuenta que este tipo de residuos contiene infinidad de sustancias tóxicas. Este fenómeno se agrava con el hecho de que cada vez se consumen más dispositivos electró...

Más fauna atropellada en Misiones

Imagen
  Atropellan y matan a un ocelote y a un venado Fecha de Publicación : 18/06/2021 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones En las últimas horas fueron arrollados en la ruta provincial 19 y sobre la ruta nacional 12. Entre el martes y es miércoles, dos animales silvestres murieron atropellados en rutas de la provincia de Misiones, de acuerdo a informes proporcionados por la Policía de la provincia. Desde la Unidad Regional 5, la Defensa del Medio Ambiente de Puerto Iguazú, se indicó que el martes a las 19:40 un movil oficial del Ministerio de Ecologia, constató que sobre la ruta 19, en el Parque Provincial Urugua-i, que un ejemplar de ocelote macho, adulto en el medio de la ruta estaba sin vida, producto de una colisión de un automóvil. Al ejemplar se lo trasladó al puesto de Urugua-í para las actuaciónes correspondientes. Esta madrugada de miércoles, alrededor de las 1:40, la comisaría de la localidad de Candelaria, informó sobre la muerte en idénticas circunstacias de un...

Acumar dió a conocer el Programa de Gobernanza Ambiental

Acumar presentó un programa para capacitar a ediles sobre gestión ambiental Fecha de Publicación : 18/06/2021 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Riachuelo La Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) creó un programa para capacitar a concejales municipales y comuneros de la Ciudad de Buenos Aires sobre buenas prácticas de gestión ambiental con la finalidad de fortalecer las capacidades estatales sobre la normativa en esa temática. Se trata del Programa de Gobernanza Ambiental para el Saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo que tiene por objetivo la interacción entre las personas involucradas en el proceso de decidir, ejecutar y evaluar decisiones, que sirve para co-construir propuestas unificadas incorporando todas las miradas, mediante un trabajo colectivo y de cooperación. Según se informó, además se trabajará con los Consejos Escolares, quienes representan un nexo con la comunidad educativa y resultan claves en la transmisión de buenos hábitos. El objetivo es bri...

YPF pone la atención en el litio

Imagen
  YPF busca incursionar en el litio para potenciar vehículos eléctricos y energías renovables    Fecha de Publicación : 17/06/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El interés por el litio está a tono con el objetivo del Gobierno nacional de explotación del mineral y su agregación de valor local de carácter estratégico como ventana de oportunidad de desarrollo de la movilidad sustentable. YPF busca incursionar en el litio para potenciar vehículos eléctricos y energías renovables La petrolera YPF analiza el mercado del litio, a través del cual se podría abrir el desarrollo del aprovechamiento de este mineral de alta demanda para el proceso de electrificación global y en particular para su industrialización como materia prima de las baterías de los vehículos eléctricos y las energías renovables. El tema fue motivo de análisis en las dos últimas reuniones del directorio de la petrolera, por lo que de definirse avanzar con la conformación de una nueva figura jurídic...