Entradas

Mussi exige a ingenios un plan de saneamiento

Mussi exige que cada ingenio le presente su proyecto de saneamiento Fecha de Publicación : 18/11/2011 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán Antes de esa instancia, cada iniciativa de las empresas tiene que contar con el visto bueno del Comité de Cuenca y de Santiago en particular. El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, exigió que cada uno de los ingenios le presente personalmente el proyecto de saneamiento de sus desechos, antes de aprobar cualquier fondo para obras de saneamiento de sus desechos y revertir el daño ecológico que las industrias tucumanas producen en la cuenca Salí-Dulce. Esto surgió del encuentro que mantuvieron ayer las autoridades de las provincias que integran el Comité de Cuenca, en la sede de la Secretaría de Ambiente de Tucumán. En el cónclave, Santiago del Estero reiteró la firme postura de que en 2012 Tucumán no tiene que arrojar vinaza ni ceniza a los tributarios que aportan al embalse Río Hondo. “Seguimos sob...

Bosques nativos: el desastre ambiental continúa

Imagen
Bosques nativos: el desastre ambiental continúa Fecha de Publicación : 17/11/2011 Fuente : Notio Provincia/Región : Nacional Argentina se encuentra en emergencia forestal. Ya se perdió el 70% de los bosques nativos originales y la deforestación aumentó fuertemente en los últimos años. Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2006 la superficie talada fue de 2.295.576 hectáreas, lo que equivale a más de 250.000 por año. Los bosques nativos son el hogar del 70% de las plantas y animales de la tierra y son fuente de una gran variedad de productos naturales que son utilizados por el hombre como leña, carbón, hongos, helechos, semillas, resinas, miel, frutos, aceites esenciales y tinturas. Además, brindan servicios valiosos como la protección de los recursos hídricos y del suelo, la regulación del clima y posibilidades para el turismo y la recreación. “Es notable como en algunas áreas tras perderse enormes superficies de bosques los regíme...

Mina Sierra Grande: retiran cianuro y arsénico

Empiezan a retirar cianuro y arsénico de mina Sierra Grande Fecha de Publicación : 17/11/2011 Fuente : No a la Mina - Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Esta semana fueron retirados del depósito de tóxicos de Hiparsa, "Los Polvorines" dos tambores con cianuro y otro de arsénico. Se cree que a principios del año próximo serán retirados los 25 .000 litros de PCB. En mayo de este año, un grupo de vecinos presentó un recurso de amparo que tuvo un fallo favorable del juez Víctor Hugo Sodero Nievas que ordenó erradicar el tóxico antes de fin de año. Este es el primer paso para el retiro de todos los contaminantes que hay en Sierra Grande y que ha sido motivo de constantes reclamos. Desde entonces se esperaba que se retire de Sierra Grande no solo el PCB sino el cianuro y el arsénico que hay en el sitio. "La inacción provincial había profundizado los trámites para erradicar el PCB, hemos encontrado eco en la justicia y en el Juez Sodero Nievas" sostuvo a este me...

Ambiente: “La prioridad son el ambiente y la salud”

“La prioridad son el ambiente y la salud” Fecha de Publicación : 17/11/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Salta La Justicia de Salta prohibió fumigaciones con agrotóxicos en un pueblo rodeado de soja. La sentencia establece límites de 300 metros para aspersiones terrestres y de 1500 para las aéreas. La demanda había sido promovida por los vecinos. Antillas es un pequeño pueblo que está, literalmente, rodeado de soja. El monocultivo llega hasta el frente de las casas e, incluso, a tres metros de la escuela. Y también llegan hasta allí las fumigaciones, que rociaron el patio donde los alumnos practican deportes, la sala de primeros auxilios y las casas de los vecinos. El Juzgado Correccional 2 del Distrito Judicial Sur tomó una medida inédita en la provincia: prohibió las fumigaciones en cercanías de las viviendas. No se podrá fumigar con avioneta a menos de 1500 metros y a no menos de 300 si las aspersiones son terrestres. La demanda había apuntado al glifosato y el endosulfán (...

Media Pila

Imagen
Media Pila Fecha de Publicación : 16/11/2011 Fuente : ADN Ciudad Provincia/Región : Nacional La ONG Greenpeace, pidió al Congreso nacional el tratamiento de la ley de "basura electrónica", que cuenta con media sanción del Senado. La Argentina genera unas 120 mil toneladas anuales de basura electrónica y la iniciativa lleva casi 4 años sin ser aprobada. Greenpeace reclamó el tratamiento y sanción de la ley de Presupuestos Mínimos de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, que establece la gestión de la basura electrónica. Los diputados son quienes deben dar dictamen al proyecto para que pueda ser tratado en el recinto antes de fin de año. Ya que la iniciativa tiene media sanción del Senado. Según informaron, "la Argentina genera unas 120 mil toneladas anuales de basura electrónica entre pilas, celulares, baterías y otros artefactos. La norma establece la responsabilidad legal y financiera de los productores sobre la gestión de los residuos que generan s...

El 1er reactor Carem se construye en el país

El 1er reactor Carem se construye en el país Fecha de Publicación : 16/11/2011 Fuente : Diario El Comercial Provincia/Región : Nacional Con este paso, Formosa está cada vez más cerca de tener su central nuclear y se abre la polémicaCon este paso, Formosa está cada vez más cerca de tener su central nuclear y se abre la polémicaEn Lima, provincia de Buenos Aires, al lado de las centrales nucleoeléctricas Atucha I y II, ya se construyen los cimientos de una unidad mucho más pequeña pero conceptualmente mucho más avanzada: el prototipo de una minicentral nuclear llamada Carem 25. Se calcula que estará terminada en 2014 y podría entrar en línea en 2015. Carem es el acrónimo de “Central Argentina de Elementos Modulares”. Es una unidad chica, capaz de acoplarse modularmente en conjuntos mayores que compartan servicios, como quien le suma pilas a una lamparita. Es una solución ideal para países con grandes territorios (la Argentina es el noveno del planeta) que necesitan “oasis eléctricos” en ...

San Luis: energía solar en nuevas construcciones

Imagen
Proponen usar energía solar en las nuevas construcciones de San Luis Fecha de Publicación : 15/11/2011 Fuente : ADN - El Diario de La República Provincia/Región : San Luis Aseguran que de esta manera se protegerá a los ciudadanos de los gases nocivos y que la inversión se recupera en cuatro o cinco años. El Ministerio de Medio Ambiente comenzó con un plan para incentivar el uso de termotanques solares a nivel doméstico, que servirá para generar energía saludable en las viviendas y el objetivo será cuidar el medio ambiente de los gases nocivos. "Estamos trabajando en un proyecto de ley para que sea incorporada la tecnología solar térmica a todas las nuevas construcciones privadas y públicas de la provincia. Esto consiste en la utilización de un termotanque solar para que los rayos del sol calienten el agua”, informó Amancio Mendiondo, asesor en Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente. En primera instancia la ley abarcaría sólo la energía térmica para el agua en sanitarios...

San Juan propone otro manual sobre minería

A diferencia de Medio Ambiente de la Nación, San Juan presentó un libro para difundir la minería Fecha de Publicación : 15/11/2011 Fuente : Tiempo de San Juan Provincia/Región : San Juan La publicación, presentada hoy en Casa de Gobierno, tiene el objetivo de enseñar y transmitir las bondades de la minería, en contraposición a los manuales que editó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación donde califican a la mineria como "destructiva y contaminante". Una publicación del Ministerio de Minería de San Juan concerniente a la minería como práctica productiva fue presentada pasado el mediodía. La publicación se hizo con el propósito de difundir, enseñar y transmitir lo concerniente a la actividad minera, sus aspectos sociales y ambientales y su vinculación al desarrollo sostenible, sustentable y responsable que se viene proyectando en la Provincia como parte de la Nueva Minería. El texto que será distribuido en las escuelas de la Provincia para consu...

San Juan invierte en energía solar

Imagen
Construirán una nueva granja solar en San Juan Fecha de Publicación : 14/11/2011 Fuente : El Zonda Provincia/Región : San Juan San Juan.- En la tarde de ayer se firmó una carta intención con el propósito de levantar el tercer parque fotovoltaico en la provincia. Lo hará una sociedad conformada por EPSE, ENARSA, Sky Solar y Bauen Efacec, con una inversión de 70 millones de dólares. San Juan tiene el firme propósito de convertirse en un importante polo de energía alternativa, no sólo a nivel continental, sino a nivel mundial. En la tarde de ayer, en busca de dicho objetivo, se firsolarmó la carta intención para construir la tercera granja solar en nuestra provincia. El ambicioso emprendimiento será llevado a cabo por una sociedad conformada por EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), ENARSA (Energía Argentina SA), la china Sky Solar Holding y Bauen Efacec. El proyecto tendrá una inversión de 70 millones de dólares, de los cuáles, el 85% será aportado por Sky Solar Holding y el 15...

Entre Ríos: 1º Sitio Ramsar de la provincia

Mussi en la designación del 1º Sitio Ramsar de la provincia de Entre Ríos Fecha de Publicación : 14/11/2011 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Entre Ríos El secretario de Ambiente de la Nación, Dr Juan José Mussi, viajó a Entre Ríos, donde mañana participará, junto al Gobernador Dn. Sergio Urribarri, de la designación del primer sitio Ramsar de la provincia y el vigésimo del país: el humedal Palmar Yatay de Colón. Además, se entregarán fondos para la gestión de residuos y la protección de los bosques en la región. La actividad comenzará a las 11hs en “El Mirador del Palmar”, Ruta 14 km 197, Ubajay. Allí, el Dr. Mussi entregará una placa y certificado al mandatario provincial y otorgará certificados al presidente de la junta de gobierno de Arroyo Barú, Sr. Guillermo Urribarri; representantes del refugio La Aurora del Palmar, Ing. Raúl Perigallo, y del Parque Nacional del Palmar, Lic. Aristóbulo Maranta, áreas que integran el nuevo sitio Ramsar. E...

Un manual oficial advierte sobre la minería

Imagen
Un manual oficial advierte que la minería destruye y contamina Fecha de Publicación : 13/11/2011 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional A contramano de Cristina. Es una incoherencia grave del “relato” oficialista. Las críticas a esta industria, protegida por el Gobierno, figuran en libros de Educación Ambiental que se acaban de editar. Están en la Web, pero el reparto de ejemplares impresos ahora se frenó. Los funcionarios no tomarían el agua cercana a las explotaciones mineras de la Cordillera de los Andes. Tampoco dejarían que sus hijos lo hagan, ni sus mascotas, al menos si se guían por el manual de Educación Ambiental que acaba de editar el Gobierno, con advertencias sobre los peligros devastadores que esta industria puede ocasionar si no se controlan sus métodos. “La minería implica la explotación de un recurso no renovable mediante procedimientos destructivos o contaminantes”, dice el nuevo libro, que, de acuerdo a los anuncios hechos hasta aquí, será repartido en 100 mil es...

Tucumán: por primera vez vedan la pesca

Por primera vez vedan la pesca en los ríos Fecha de Publicación : 13/11/2011 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán En sintonía con la tendencia de las provincias conservacionistas, la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos (DFFSyS) emitió una resolución histórica respecto de la veda de los peces de río en Tucumán. A través de la Resolución 202 se resolvió prohibir la pesca deportiva de todas las especies que migran para su ciclo reproductivo como el dorado, el sábalo, la boga, el bagre y la tararira a partir de mañana y hasta tanto los técnicos de Piscicultura determinen la factibilidad de dejar sin efecto la restricción. No existen antecedentes sobre el alcance de la disposición. Se especifica que la veda incluye los diques El Frontal (del lado tucumano) y El Cadillal, y los ríos Marapa, Medina, Chico, Gastona, Seco, Los Sosa, Pueblo Viejo, Colorado, Famaillá y Lules, así como Vipos y Tapia. El Departamento Fauna y Área Protegidas argumenta que son medidas necesarias par...

Yacyretá: detectan errores en el diseño

Imagen
Yacyretá: 36 años después, detectan errores en el diseño Fecha de Publicación : 12/11/2011 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Lo admitió el director paraguayo de la represa. Las generadoras trabajan por debajo de su potencia de diseño. Comenzaron tareas de reparación, que pueden durar años. La represa argentino-paraguaya de Yacyretá tiene sus turbinas funcionando por debajo de su potencia debido a un error de diseño. Así lo explicó ayer el director paraguayo Miguel Rodríguez, quien precisó que se está trabajando para solucionar el problema. Días atrás, el diario ABC Color , de Asunción del Paraguay, publicó que se había detectado “un grave error de diseño” en la enorme represa. Ayer, en declaraciones radiales en su país, Rodríguez reconoció: “Hay un error de diseño del que, 36 años después, nos damos cuenta”. Hace siete meses, los presidentes Fernando Lugo y Cristina Fernández encabezaron un acto en el que se inauguró una remodelación. El error está en las 20 turb...

La justicia vedó el acceso público a un lago

Imagen
La justicia vedó el acceso público a un lago Fecha de Publicación : 12/11/2011 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Río Negro Se trata del Escondido, un espejo de agua que fue vallado por el millonario Joe Lewis desde los ’90, cuando adquirió 14 mil hectáreas por apenas U$S 3,5 millones. Ahora para llegar a él habrá que escalar una montaña. En Río Negro, la provincia con mayor cantidad de tierras extranjerizadas del país, cambió el signo político del gobierno de turno pero la justicia sigue resolviendo casos a favor de la tenencia foránea de la propiedad, incluso en pleno debate por la ley para modificar esta situación. Hace tres días, en un fallo polémico que atenta contra la soberanía territorial, el Superior Tribunal de Justicia consideró que el acceso público al lago Escondido, en la zona de El Bolsón, sólo puede hacerse por un sinuoso camino de montaña y no por el sendero de Tacuifí, una ruta transitable sin riesgos, pero que cuenta con un gran escollo: sobre ese camino es...

Pedirán consulta popular por la minería en Chubut

La diputada “Ica” Martínez solicita una consulta popular por la minería Fecha de Publicación : 12/11/2011 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut La diputada electa por el Frente para la Victoria, Argentina “Ika” Martínez, aseguró que en el próximo período legislativo en Chubut debe avanzar el análisis pormenorizado de la minería y hasta impulsarse un referéndum como se hizo en su momento en la Comarca Andina donde se impuso el “No a la mina”. “Era diputada cuando aprobamos la (Ley) 5.001 para la suspensión de la explotación minera en la provincia. Pasaron 10 años y eso fue con la consulta que se le hizo a la gente de Esquel, donde ganó el ‘no’ y los diputados en ese momento respondimos a la decisión de la gente”, dijo en Radio del Mar. “Debemos seguir con la consulta popular y como bloque lo que hemos hablado es estar abiertos a escuchar pro y contras para poder tomar la definición. Las cosas han cambiado en estos años”, sostuvo “Ica” Martínez en el diálogo con la radio cuand...

Cambio climático: Costa Atlántica, en riesgo

Imagen
Cambio climático: la Costa Atlántica, en zona de riesgo Fecha de Publicación : 11/11/2011 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Buena parte de las costas argentinas sufre un proceso de erosión. Contra esa fragilidad natural impactan los efectos del cambio climático, que ya se están registrando. A eso se suma la acción humana, es decir, el mal manejo costero en algunos lugares. “Una combinación explosiva” , advierte el doctor Jorge Codignotto, investigador principal del Conicet y director del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). “Hace unos años, los meteorólogos descubrieron que el anticiclón semipermanente del Atlántico Sur se desplazó ligeramente hacia el sur. Las consecuencias para el Río de la Plata y costas bonaerenses son que hay un poco más de viento del este, un poco más intenso y un poco más frecuente”, da cuenta el doctor Walter Dragani, investigador independiente del Conicet y del Ministerio de Defensa en el Servicio de Hidrogra...

Río Negro: cruces por el freno a ley de glaciares

Imagen
Fuertes cruces por el freno a ley de glaciares Fecha de Publicación : 11/11/2011 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro El proyecto de Odarda fue retirado a último momento. La legisladora acusó a la UCR de pactar con el FpV. Varios proyectos se analizaron ayer en la sesión de la Legislatura Rionegrina. Sin embargo, uno de los que más trascendencia tuvo fue el que no se trató. La decisión del parlamento de retirar del orden del día la discusión en segunda vuelta sobre la protección de la zona de glaciares y periglaciares, sobre la base de un proyecto de la legisladora Magdalena Odarda, generó fuertes cruces entre la representante del ARI y el presidente de la bancada radical, Adrián Casadei. Odarda acusó al bloque oficialista de haber pactado con el Frente para la Victoria el retiro de ese expediente. Le requirió al radicalismo que cuando le toque ser oposición lo haga responsablemente en defensa de sus votantes y no llegando a acuerdos con quien será oficialismo desde ...

Sali-Dulce: más planteos ante la Justicia

Siguen los planteos ante la Justicia por la contaminación Fecha de Publicación : 11/11/2011 Fuente : Tucumán Noticias Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero El defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Martín Díaz Achával, afirmó que “la lucha contra la contaminación es una lucha de todos los santiagueños”, al referirse a la problemática ambiental que afecta al embalse de Río Hondo. “Creo que toda la provincia está involucrada en este proceso a través del cual estamos buscando que cese la contaminación al embalse, nosotros podemos seguir avanzando en el proceso judicial junto con el gobierno de la provincia, pero es fundamental el acompañamiento de toda la sociedad”, explicó el ombudsman. En ese sentido, Díaz Achával consideró que “cada uno de los santiagueños desde el lugar que ocupa, se dio cuenta de la significancia de esta lucha y es importante el compromiso que fue adquiriendo la sociedad en lo referido a este tema, porque habla de una evolución en el pensamiento y en ...

Proyectan crear una nueva reserva ecológica

Imagen
Proyectan crear una nueva reserva ecológica Fecha de Publicación : 10/11/2011 Fuente : Sección Política Provincia/Región : Capital La misma estaría en Núñez y tendría más de doscientas especies de flora y fauna. La iniciativa es del legislador Adrián Camps, de Proyecto Sur. El proyecto presentado por el legislador del Partido Socialista Auténtico, Adrián Camps, para crear una nueva reserva ecológica obtuvo ayer despacho único en la Comisión de Ecología de la Legislatura porteña. "La creación del Parque Natural y Área Reserva Ecológica Ciudad Universitaria es de gran importancia debido al gran déficit de espacios verdes que tiene nuestra Ciudad. Mientras la OMS sugiere un valor óptimo de 15 m2 por habitante, los porteños contamos sólo con 1,80 m2 /hab. Estos espacios naturales aportarán a la Ciudad enormes beneficios ambientales como la regulación hídrica, la prevención de inundaciones, la regulación de la temperatura local y la purificación del aire”, explicó el diputado. La inici...

Beder exigió compromiso con la minería

Imagen
Beder exigió compromiso para defender la minería Fecha de Publicación : 10/11/2011 Fuente : El Independiente Provincia/Región : La Rioja El Gobernador ratificó que en la actividad minera está el futuro de la Provincia, al tiempo que reclamó en una reunión con funcionarios, diputados e intendentes, que la clase dirigencial debe tener la convicción para poder transmitir la importancia del desarrollo minero. En la ocasión, un especialista sanjuanino radical defendió la actividad y desafió a Julio Martínez "que se haga cargo de las mentiras que dice a la gente". El mandatario riojano anunció que "se desarrollará toda la minería, desde las piedras, granito cuarzo, rocas de aplicación" y anticipó que se constituirá una empresa con mayoría estatal para la extracción del granito, lajas y piedras que hay en La Rioja. Asimismo, remarcó que entre los proyectos está Famatina, la Cordillera donde ya se ha comenzado a explorar en el límite de La Rioja con Chile. A esto, agregó qu...