Entradas

Queja por la no utilización de la energía alternativa

Queja por la no utilización de la energía alternativa Fecha de Publicación : 22/09/2009 Fuente : El Parlamentario Provincia/Región : Nacional Para un diputado de la oposición, el tema sigue sin entrar en la agenda gubernamental. El diputado nacional Luciano Rafael Fabris manifestó su inquietud por la problemática energética que vive nuestro país y reclamó al Ejecutivo Nacional políticas responsables y activas para la promoción, exploración y uso de energías renovables y no contaminantes. “Hace tiempo que venimos insistiendo con la formulación de planes a largo plazo para ir reemplazando, mediante la incorporación de tecnologías, los hidrocarburos baratos que hacen crecer el efecto invernadero, pero lamentablemente Argentina no avanza en materia de energías alternativas”, expresó Fabris. "Es fundamental obtener energía sin efecto contaminante y sin impacto ambiental desfavorable y la única forma de lograrlo es con el uso de las energías renovables como lo son las solar, eólica, mar...

La polución del Río de la Plata, cada vez peor

Imagen
La polución del Río de la Plata, cada vez peor Fecha de Publicación : 21/09/2009 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Está eliminando fauna y flora; se complica la potabilización del agua La contaminación en el Río de la Plata, del cual se obtiene el agua que consume la población en el área metropolitana, no cede. Y cuanto mayor es el grado de polución, más complejo y costoso resulta el proceso de potabilización. Además, la presencia de elementos contaminantes orgánicos e inorgánicos en ese curso, donde confluyen vertidos tóxicos de todo tipo, está eliminando fauna y flora. Esa realidad y la falta de conciencia de los vecinos de la Capital y la periferia sobre el consumo responsable del recurso (cada habitante gasta por día diez veces más litros de lo que recomienda la ONU) representan los dos problemas más serios en torno del agua en la principal concentración urbana del país. Mediciones hechas en forma periódica entre 2001 y 2008 por el Instituto de Investigación e Inge...

Tráfico: rescataron a tres mil animales

Tráfico de especies: rescataron a tres mil animales en 3 provincias Fecha de Publicación : 20/09/2009 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Son aves, reptiles y monos que ahora están en un bioparque para su recuperación. De repente, en un solo día, el bioparque Temaiken de Escobar tiene 2.000 nuevos animales: maras, monos, zorrinos, flamencos, hurones, loros habladores, cardenales, boyeros. Y el zoológico municipal de Bahía Blanca sumó unos 500. La noticia parece buena, pero no, no lo es. El arribo de estos nuevos visitantes es producto de varios allanamientos en tres provincias en el que se secuestraron más de 3.000 ejemplares de distintas especies que iban a ser comercializados ilegalmente. El mega operativo -dispuesto por el juzgado Federal N°3 de Morón, y llevado a cabo por la Dirección de Fauna de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la División Operaciones del Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal- se hizo en Bahía Blanca e Ituz...

Conferencia de la ONU contra la desertificación

Argentina acoge la conferencia de la ONU contra la desertificación Fecha de Publicación : 20/09/2009 Fuente : EFE Provincia/Región : Nacional Argentina acogerá desde este lunes un encuentro de alto nivel de países miembros de Naciones Unidas para analizar el fenómeno de la desertificación y su relación con el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la degradación de tierras productivas. La novena sesión de la Conferencia de las Partes (COP9) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) se desarrollará durante dos semanas en Buenos Aires, con la asistencia de ministros y otros altos funcionarios del área de Medio Ambiente de 193 países, informaron a Efe fuentes oficiales. En el encuentro, que se extenderá hasta el 2 de octubre, participarán además científicos, parlamentarios y representantes de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales. La cita será inaugurada formalmente este lunes en un acto presidido por el secretario ejecut...

Congreso de Educación Ambiental

Imagen
“No habrá educación ambiental mientras la Organización Mundial del Comercio nos diga qué cultivamos, qué exportamos y qué debemos comer.” Fecha de Publicación : 19/09/2009 Fuente : InfoAmbiente - Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional Bajo la consigna “Política y Educación Ambiental: el Proceso educativo y la construcción de la sustentabilidad”, se llevó a cabo la primera Conferencia Central del VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, a cargo de reconocidos educadores de España, México y Argentina. Durante su presentación, Fernando Melillo (coordinador del panel, Argentina); José Antonio Caride Gómez (España); Enrique Leff (México) y Carlos Galano (Argentina) disertaron sobre política y educación ambiental. el argentino Carlos Galano instó a desoccidentalizar el conocimiento mecanicista y aseveró que “no habrá educación ambiental en nuestros países mientras la Organización Mundial del Comercio diga qué cultivamos, qué exportamos y qué debemos comer.” Galano, Dire...

Petroquímicas: contaminación de nunca acabar

Imagen
La contaminación de nunca acabar Fecha de Publicación : 18/09/2009 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Buenos Aires En pocos días se celebrará la llegada de la primavera. Será el último festejo de ese tipo antes del bicentenario. A partir de allí, las caminatas de personas mayores, las salidas en familia a los parques y plazas, y los juegos infantiles al aire libre se irán multiplicando con el buen tiempo. Pero hay que decirlo, una vez más: el aire no es ni será libre, y el agua de las playas seguirá contaminada. ¿Por qué? Porque poco y nada se hizo para solucionar una problemática que lleva años y más años, denuncias y más denuncias. Nada ha cambiado. Parece un problema bicentenario. Y es que hay cuestiones irresueltas que cansan; agobian hasta el hartazgo. Un estudio realizado por el Hospital de Niños de La Plata, el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, reveló recientemente que se observa una mayor incidencia “de asma, brotes asm...

Salta busca erradicar los basurales abiertos

Imagen
Buscan erradicar todos los basurales comunales abiertos Fecha de Publicación : 18/09/2009 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta La jornada contó con una amplia participación de intendentes de toda la provincia y de las vecinas Jujuy y Tucumán. Brindaron capacitación a los municipios del NOA sobre el tratamiento que debe realizarse a la basura en los rellenos sanitarios. La jornada tuvo como finalidad avanzar con el plan provincial de residuos sólidos urbanos, a partir de la activa capacitación y participación de los municipios en lo que respecta a las operaciones en rellenos sanitarios modernos. El encuentro, que se desarrolló recientemente en el Centro Cultural América, fue organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA) y la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos (ARS). Participaron intendentes de Salta, Tucumán y Jujuy. El titular del organismo provincial, Julio Nasser, des...

Vertederos polémicos en Córdoba

Imagen
Vertederos de basura serranos, en discusión Fecha de Publicación : 17/09/2009 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Tras los incendios, Ambiente de la Provincia quiere construir reservorios zonales. Pero cada zona debate modos y costos. Para Calamuchita, el Gobierno provincial lo da por decidido, aunque aún esté en discusión. En Punilla, el proyecto está bastante más paralizado, sin acuerdo a la vista. Ambas regiones recibieron, tras los recientes incendios forestales que quemaron varias miles de sus hectáreas de bosques y pastizales serranos, la noticia de que el Gobierno de Córdoba decidía derivar parte del “impuesto al fuego”, que pagan con la boleta de energía todos los cordobeses, a la construcción de sistemas de vertederos regionales en ambos valles, que tienen más de 25 basurales a cielo abierto cada uno. Esos basurales, por quemas prohibidas pero descontroladas, suelen ser foco de riesgo de incendios, en zonas con mucha presencia de forestación. Además, su pre...

Coninagro quiere cambios a la ley de fitosanitarios

Coninagro reclamó un debate serio de cambios a la ley de fitosanitarios Fecha de Publicación : 16/09/2009 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe Cerutti exigió equidad entre los participantes y honestidad intelectual. Afirmó que nadie mejor que el productor está interesado en el cuidado del ambiente. El presidente de Coninagro en Santa Fe, Ricardo Cerutti, reclamó un debate profundo, con la participación igualitaria de todas las partes involucradas para modificar la vigente ley de uso de agroquímicos en la provincia. “Es más, el debate debe ser con responsabilidad y honestidad intelectual”, exigió tras la reunión realizada la semana pasada en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez convocada por la Cámara de Diputados que tiene a discusión proyectos sobre de reforma e incluso uno de prohibición total del uso de este tipo de productos en la agricultura. Cerutti, en diálogo con El Litoral, se mostró molesto con la reunión de la semana pasada y con lo que consideró falta de equidad a...

Hallan a 42 ballenas muertas en el sur

Imagen
Hallan a 42 ballenas muertas en el sur de Argentina Fecha de Publicación : 16/09/2009 Fuente : EFE Provincia/Región : Chubut Expertos argentinos determinaron hoy que 42 ballenas piloto encallaron y murieron en una pequeña bahía de la provincia de Chubut, en el sur de este país suramericano. "Hemos contado 42 ballenas piloto muertas en un espacio que no va más allá de una pequeña bahía", dijo el investigador Enrique Crespo, del Centro Nacional Patagónico, al concluir un avistamiento aéreo por la zona. Esto "disipa nuestros temores de que el hallazgo de cadáveres se extienda mucho más hacia el sur, lo cual por suerte no ocurrió", explicó en declaraciones a la prensa local. El experto precisó que las ballenas fueron halladas en la Bahía Bustamante, al sur de la capital de Chubut, y dijo que de sus restos han extraído muestras hepáticas y de los aparatos reproductor y auditivo que serán analizadas en el laboratorio. "Dos hembras estaban preñadas y en otros dos caso...

Propuesta energética para la Argentina

Imagen
Greenpeace presentó su propuesta energética para la Argentina basada en la eficiencia y la producción limpia Fecha de Publicación : 15/09/2009 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Nacional Greenpeace presentó este martes su informe denominado “[R]evolución Energética. Un futuro energético sustentable para la Argentina” (1), en el cual propone un modelo que permita al país aprovechar su enorme potencial para mejorar su eficiencia energética y ofrece algunas de las medidas más simples, fáciles y rentables para reducir tanto las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático, como los costos para los usuarios finales. La presentación, que se realizó esta mañana en un hotel céntrico, estuvo a cargo de Juan Carlos Villalonga, director Político de Greenpeace Argentina y de un panel integrado por el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron y los expertos y ex funcionarios del área de distintas administraciones, Alieto Guadagni y Jorge Lapeña. Según expli...

Encuentro nacional de pueblos fumigados

Imagen
San Lorenzo, sede de un encuentro nacional de pueblos fumigados Fecha de Publicación : 14/09/2009 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe - Nacional San Lorenzo.— Fuertes críticas al uso de agroquímicos, al monocultivo y a la producción de alimentos transgénicos, junto con denuncias y testimonios de perjuicios ocasionados por el uso de fitosanitarios, fueron el eje del Segundo Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados, que se efectuó el fin de semana en esta ciudad. Con la participación de más de 300 ambientalistas de todo el país, el encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Provincial 218 y, además de las deliberaciones, la elaboración de un documento con fuertes críticas a los métodos de fumigación y el accionar de las mineras, hubo una multitudinaria marcha por las calles de la ciudad y manifestaciones ante las puertas de varias empresas portuarias sanlorencinas. Medios alternativos. En 2006, varias organizaciones comenzaron con la campaña nacional denomina...

Buena experiencia de reciclado en Río Negro

Imagen
Seis años, 120.000 toneladas de basura recicladas Fecha de Publicación : 12/09/2009 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro La Asociación de Recicladores Bariloche celebra hoy su sexto año de trabajo en el vertedero municipal, en un contexto de crisis social y ambiental preocupante, pero con el orgullo de haber recuperado y reciclado más de 120.000 toneladas de residuos. Ayer, en la víspera del aniversario, los 60 integrantes de la organización exhibieron las mejoras realizadas en su lugar de trabajo gracias a un aporte de 230.000 pesos otorgado por la Nación. También lamentaron el retroceso que se produjo tanto en los ingresos que perciben como en las condiciones laborales que impone el deterioro del basural a cielo abierto. La presidente de la ARB, Zulema Morales, destacó que "son seis años de lucha, de poder mantener nuestra fuente de trabajo pese a que los ingresos bajaron mucho". En tanto, admitió que "si bien nosotros avanzamos en el vertedero ...

Promueven la utilización de energía solar

Imagen
Promueven la utilización de energía solar en territorio bonaerense Fecha de Publicación : 11/09/2009 Fuente : Diario El Imparcial Provincia/Región : Buenos Aires El diputado de la UCR, Juan A. Gobbi, presentó un proyecto instando al Directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires a que lancen una línea de créditos con tasas y plazos preferenciales a quienes acrediten solicitarlo para la adquisición de sistemas de energía solar para edificaciones destinadas a viviendas, locales comerciales, y oficinas, entre otros. En su iniciativa, el legislador destaca la generación de electricidad a través de la Energía Solar, que es “mucho más amigable con el medio ambiente, comprobadamente más eficaz y a lo largo del tiempo, muy económica”. Juan Gobbi aclaró que a pesar de su escasa difusión, “existen en nuestro país, empresas que se dedican a instalar paneles para la energía solar y se ha extendido el uso en los últimos años de manera muy importante”. Cabe recordar que la energía solar ...

Un herbicida divide a los científicos

Un herbicida divide a los científicos Fecha de Publicación : 11/09/2009 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Nacional Se trata del glifosato, un agroquímico cuyo uso fue avalado recientemente por un informe del Conicet. Especialistas de ese organismo cuestionaron el estudio y el investigador que alertó sobre sus posibles efectos negativos declaró no estar de acuerdo con las conclusiones Se trata del glifosato, un agroqu?mico cuyo uso fue avalado recientemente por un informe del Conicet. Especialistas de ese organismo cuestionaron el estudio y el investigador que alert? sobre sus posibles efectos negativos declar? no estar de acuerdo con las conclusiones El glifosato, el conocido herbicida de la empresa transnacional Monsanto ampliamente usado en cultivos de soja transgénica, no deja de generar polémica. Es porque un informe de expertos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) concluyó que si se aplica responsablemente su uso “no tiene mayores riesgos p...

Glaciares. Lo que Filmus encubre

Imagen
Glaciares. Lo que Filmus encubre Fecha de Publicación : 10/09/2009 Fuente : Eco Portal - Por Enrique Matías Viale Provincia/Región : Nacional Como es conocido, la Presidenta de la Nación vetó, el 10 de noviembre del año pasado, la ley 26.148, conocida como “Ley de Presupuestos Mínimos Ambientales de Protección de los Glaciares y Ambiente Periglacial”. De manera cruel, se evidenció lo que muchos sabíamos hace tiempo: para el gobierno nacional la cuestión ambiental es una problemática absolutamente secundaria. Como es conocido, la Presidenta de la Nación vetó, el 10 de noviembre del año pasado, la ley 26.148, conocida como “Ley de Presupuestos Mínimos Ambientales de Protección de los Glaciares y Ambiente Periglacial”. De manera cruel, se evidenció lo que muchos sabíamos hace tiempo: para el gobierno nacional la cuestión ambiental es una problemática absolutamente secundaria y subordinada a los intereses económicos concentrados. Acertadamente, se lo ha tildado como el “veto de la Barrick ...