Entradas

El patrimonio arquitectónico es ambiente

El patrimonio arquitectónico es medio ambiente Fecha de Publicación : 14/02/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Capital y Buenos Aires Hace muchos años ya que la preservación del medio ambiente es un asunto urgente y presente en la agenda de gobiernos, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, medios y ciudadanos. Hay coincidencia en que es necesario preservar los recursos naturales, lo que explica las tantas cumbres y acuerdos internacionales, y los millones de dólares que se invierten cada año en su protección. Un reciente ejemplo es la donación de la Fundación para las Américas, de la Mitsubishi Corporation, para promover acciones de conservación ambiental en la costa patagónica argentina y en el paisaje marino del Atlántico. Este nivel de conciencia se hace también evidente en conflictos como el de las papeleras en el río Uruguay, que ocupa la atención de las principales autoridades de varios Estados y se dirime en la máxima instancia judicial: la Corte ...

Crisis energética: primeras cifras

La crisis energética: primeras cifras oficiales del programa Fecha de Publicación : 13/02/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El plan de uso racional de energía, que el Gobierno lanzó en diciembre para evitar apagones en el verano, logró bajar -o "racionalizar", en la jerga oficial- en cerca de 600 MW la demanda de energía eléctrica de todo el sistema, al cabo de un mes y medio de vida, según sostuvo ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La cifra, que despertó dudas en el sector privado, equivale al 23% del ahorro total previsto en el programa, o casi lo que generan dos centrales Atucha I. La Presidenta hizo públicos datos que le acercó el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, un estrecho colaborador de Julio De Vido, ministro que está en Venezuela (ver aparte). "Recién charlábamos con el subsecretario Roberto Baratta de los números que vamos logrando en materia de racionalización en el uso de la ene...

El fantasma de Ituzaingó Anexo

El fantasma de Ituzaingó Anexo recorre la ciudad de Córdoba Fecha de Publicación : 13/02/2008 Fuente : Cecilia Carrizo y Mauricio Berger- UNC/ Conicet Provincia/Región : Córdoba Un informe elaborado por la OPS, realizado en base a la recopilación de los estudios efectuados vuelve a informar que "El diagnóstico epidemiológico confirmó que en el barrio actuó un cóctel de contaminantes conformado en especial por plaguicidas organoclorados y, quizá, plomo y cromo acumulados por descargas de efluentes industriales". Otra vez Barrio Ituzaingó Anexo vuelve a ser noticia, hay enfermedades, muertes, nuevamente un estudio dice que el barrio está contaminado. Como cuando en diciembre del 2003, Raúl Montenegro sacó un extenso informe en La Voz del Interior, titulado: "Ituzaingó Anexo: un cóctel de contaminantes y enfermedades". Como cuando el Presidente de la Asociación Argentina de Medicina Ambiental, Dr. Schinder, desde el diario Día a Día en febrero del 2006 nos decía que el...

Separación de los residuos en Rosario

Se viene la separación de los residuos para la mitad de Rosario Fecha de Publicación : 12/02/2008 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe La recolección de residuos separados desde el origen y la erradicación de basurales en distintos puntos de la ciudad aparecen como temas recurrentes entre los que abordarán hoy los 76 inscriptos para la audiencia pública sobre el nuevo plan de higiene urbana. Lo interesante es que el anteproyecto de pliegos de la nueva licitación ya contempla esos puntos: el 55 % de la ciudad gozará de una recolección diferenciada de residuos (en gran medida, por la instalación de contenedores anaranjados al lado de los tradicionales) y se intentará que unos 200 basurales relevados se concentren en 60 "puntos verdes", es decir, provistos de infraestructura y servicios. La higiene urbana y la gestión de los residuos son cuestiones que de uno u otro modo atañen a todos los habitantes de la ciudad: en gran medida dependen de sus prácticas y, sobre todo...

"La basura puede voltear un gobierno"

"La basura puede voltear un gobierno" Fecha de Publicación : 11/02/2008 Fuente : Diario Hoy Provincia : Buenos Aires - Capital El titular de la Ceamse, Raúl De Elizalde, advirtió sobre la gravedad de la situación y aseguró que en 45 días habrá novedades que permitirán "solucionar el tema por 20 años". Buscan lugares para instalar los nuevos depósitos El destino de la basura es uno de los temas que más preocupa a la Provincia y Capital Federal y para el que se deberá encontrar una solución rápidamente. "Necesitamos tener dos rellenos sanitarios más urgentemente, si no va a pasar lo de Nápoles", advirtió el titular de la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), Raúl de Elizalde, en dialogo con Hoy. Se refirió a la saturación de basura que vivió la ciudad del sur italiano días atrás. "Este es un tema nacional porque nos voltea la basura como pasó en Europa", dijo el funcionario, que controla el destino de los residuos ...

Rechazo a la caza libre del puma

Fuerte rechazo a la caza libre del puma en La Pampa (Argentina) Fecha de Publicación : 10/02/2008 Fuente : Clarín Provincia : La Pampa Ambientalistas dicen que la medida fomentará el tráfico ilegal de la especie. El vía libre para la caza del puma en La Pampa provocó un fuerte rechazo de organizaciones ambientalistas, cazadores, el Colegio de Veterinarios de La Pampa y la Universidad Nacional de La Pampa. Cuestionan la autorización para capturar únicamente pumas de criadero -animales sin instinto defensivo-, lo que fomentará, aseguran, la captura en negro. La caza deportiva es una importante fuente de recursos en la provincia, donde funcionan numerosos cotos, que atraen incluso a cazadores del exterior. Pero el año pasado la caza del puma fue suspendida: un informe de Clarín reveló que en algunos cotos atrapaban a los animales, los dopaban y los soltaban frente a los cazadores extranjeros. Las excursiones con "caza garantida" se cobran unos 2.000 dólares. La Dirección de Recu...

Regular el uso de agroquímicos

El gobierno transfirió a los municipios la posibilidad de regular el uso de agroquímicos Fecha de Publicación : 10/02/2008 Fuente : Tucumán Hoy Provincia : Córdoba Suscribieron convenios los municipios de Colonia Caroya, Alta Gracia, Corral de Bustos, Sacanta, Río Segundo, La Playosa y Elena. El convenio transfiere la posibilidad de registrar a los aplicadores terrestres, habilitar a los expendedores y depósitos y participar en actividades de control y fiscalización prevista en la ley.El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba, Carlos Gutiérrez, firmó el viernes pasado convenios de cooperación con municipios de la provincia para la aplicación de la Ley de Productos Químicos y Biológicos de Uso Agropecuario. El objetivo de la norma número 9164, de la cual la cartera es autoridad de aplicación, es la protección de la salud humana, los recursos naturales y el desarrollo de una producción agropecuaria sustentable. En esta oportunidad suscribieron convenios...

La corrupción sigue reinando en La Pampa

Pumas: La corrupción sigue reinando en La Pampa Fecha de Publicación : 09/02/2008 Fuente : BolsonWeb - Leandro Altolaguirre (Asociación ALIHUEN) Provincia : La Pampa El Gobierno provincial a autorizado nuevamente la Caza Garantizada de Pumas en los Cotos de Caza, con el único fin de hacer negocios con la muerte de animales indefensos y poniendo en serio riesgo a la población. Esta actitud del Gobierno provincial de permitir la caza de pumas en cotos de caza, queda teñida de corrupción por que es un negocio dirigido a favorecer con la utilización de nuestros recursos naturales a empresarios inescrupulosos y funcionarios serviles, estafando a los turistas matadores, haciendo sufrir a los animales por el trato que le dan a los mismos durante su cautiverio y exponiendo a las personas a que puedan sufrir el ataque de un puma de estos que al haber estado en cautiverio, le perdieron el miedo al hombre y es mas, saben que donde está el hombre siempre hay comida. El Director de Fauna Silvestre ...

Vacían góndola de incandescentes

Greenpeace vació la góndola de lámparas incandescentes de un supermercado Fecha de Publicación : 07/02/2008 Fuente : Greenpeace Greenpeace vació la góndola en la que se comercializaban lámparas incandescentes en un supermercado porteño, en el marco de su reclamo por la eliminación total de las clásicas bombitas para 2010. Un grupo de activistas ingresó esta mañana a un supermercado del barrio de Palermo y vació completamente las góndolas donde se encontraban las bombitas incandescentes. En varios carritos, los eco-brigadistas por la eficiencia energética de Greenpeace cargaron más de dos mil lamparitas con el fin de comprarlas para retirarlas de la venta y mostrar así cómo debería ser la góndola en 2010, en la que sólo deberán comercializarse las lámparas de bajo consumo. “Es totalmente irracional que se sigan vendiendo éstas lámparas obsoletas e ineficientes en el contexto de escasez de suministro, crisis energética y con las graves consecuencias que el derroche de energía genera para...

Contaminación en Las Termas

Santiago del Estero: Ambientalistas realizan protesta por contaminación de lago Fecha de Publicación : 06/02/2008 Fuente : Télam Un grupo de ambientalistas realizó hoy una caminata de 68 kilómetros, entre la ciudad de Las Termas y la capital santiagueña, en repudio por la contaminación que afecta el lago de Río Hondo. La nueva modalidad de protestar por el impacto ambiental surge tras la medida adoptada por distintas organizaciones intermedias, que decidieron unir caminando Las Termas y la capital provincial. La caminata fue iniciada por 16 ambientalistas y fue concluida por 5, que durante su recorrido recibieron numerosas adhesiones, como las de los automovilistas que circulaban por la ruta nacional 9, principal vía de comunicación entre Santiago del Estero y otras provincias norteñas. Los ambientalistas de la villa turística de Las Termas volvieron a denunciar que la contaminación se debe a "los desechos industriales que arrojan empresas tucumanas" a la cuenca de los ríos S...

La contaminación del Salí - Dulce

La contaminación de la cuenca Salí - Dulce llega a la justicia federal Fecha de Publicación : 05/02/2008 Fuente : Diario Panorama (Santiago del Estero) Los defensores de Santiago y Tucumán se reunirán este miércoles, donde ultimaran detalles para la audiencia que se realizará el próximo 28 de marzo ante la justicia federal tucumana. El Defensor del Pueblo de la Provincia Darío Alarcón dio a conocer a Radio Panorama, que este miércoles mantendrá una reunión con su par de la provincia de Tucumán, para ultimar detalles con respecto a la audiencia que mantendrán ante la justicia federal de la vecina provincia. El próximo 28 de marzo deberán presentarse ante el Juzgado Federal Nº 2 de la provincia de Tucumán, en la causa iniciada en el año 1997 pero que tuvo un nuevo impulso en el 2006. El defensor tucumano traerá un informe judicial “vamos a hacer una evaluación, además de lo que se expondrá ante el juez y los empresarios en la audiencia que está prevista para el mes de marzo” expreso Alar...

Soja también arrasa con la salud

El océano de soja también arrasa con la salud de la gente de campo Fecha de Publicación : 04/02/2008 Fuente: Página 12 - Guillermo Lanfranco La investigadora rosarina María Alejandra Silva afirma que el monocultivo genera enfermedades emergentes. La pobreza y la migración interna son consecuencias sociales evidentes. El crecimiento de la monoproducción de soja incrementa "los problemas sociales que impactan en la salud, generando enfermedades emergentes de la pobreza y la migración interna", y provocan a la vez "más necesidad de presupuesto tanto para el sistema de salud pública como para las políticas sociales destinadas a estos grupos vulnerables". Estas conclusiones forman parte del trabajo "Los desafíos de la Argentina en torno al crecimiento rural a espaldas del medio ambiente y la salud", de la investigadora rosarina del CONICET María Alejandra Silva y -aunque no sea su propósito- vienen a respaldar las recientes palabras del gobernador Hermes Binner...

Contra la extranjerización de las tierras

Lanzan una campaña para frenar la extranjerización de las tierras Fecha de Publicación : 02/02/2008 Fuente : El Puntal de Río Cuarto (Córdoba) Dicen que la familia del presidente estadounidense compró 5.000 hectáreas en la región para exportar agua. Federación Agraria llama a movilizarse contra la concentración. Baldata pide informes a Cristina. En la localidad de Las Vertientes, ubicada a 27 kilómetros al suroeste de Río Cuarto, el rumor existe. “En el pueblo se comenta que los Bush habrían comprado la estancia La Sofía. También se comenta que exportarían agua. Acá, en Las Vertientes, hay agua muy buena”, dice el intendente Francisco Romero. La vertiente de la cual habla el jefe comunal, que según dicen produce agua muy parecida a la mineral, se halla a 500 metros al norte de la localidad y con ella se abastece de agua a la población. Geólogos de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) ratificaron a PUNTAL que en esa zona hay varios acuíferos con agua de buena calidad (ver página...

Amenazas en torno al Perito Moreno

Amenazas en torno al glaciar Perito Moreno Fecha de Publicación : 01/02/2008 Fuente : IPS - Marcela Valente Con un frente de cinco kilómetros de ancho y hasta 70 metros de altura, el glaciar Perito Moreno se desplaza majestuoso por el Lago Argentino, ajeno a la amenaza ambiental que se gesta en su entorno por el precipitado crecimiento del centro turístico donde se alojan miles de visitantes. El Perito Moreno es la más atractiva de las 365 masas de hielo del Parque Nacional Los Glaciares, al sudoeste de la sureña provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina. En los últimos siete años, la cantidad de turistas de todo el mundo que lo visitaron cada año pasó de 5.000 a más de 500.000, según informa el parque. Las pasarelas que permiten a los visitantes asistir al derrumbe de los bloques de hielo al chocar contra una península son cada vez más imponentes. De los 1.400 metros que se construyeron inicialmente se está pasando a 4.300 metros hoy, y hay más circuitos y más anchos para que...

Scioli avanza con su política ambiental

Scioli avanza con su política ambiental y clausura un basurero en Florencio Varela Fecha de Publicación : 01/02/2008 Fuente : Abierta TV El gobernador bonaerense pidió a los empresarios que en el proceso de producción tengan "responsabilidad social" con el ecosistema. Prevé erradicar los 120 depósitos de residuos que existen en el Gran Buenos Aires. Al acto asistieron el intendente Julio Pereyra y el diputado kirchnerista Carlos Kunkel. El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, encabezó este viernes el acto de clausura de un basural a cielo abierto en el partido de Florencio Varela, en el marco del Plan Estratégico Ambiental que prevé erradicar los 120 depósitos de ese tipo que existen en el Conurbano. Scioli pidió a los empresarios que en el proceso de producción tengan "responsabilidad social" con el medio ambiente. Al acto asistieron, entre otros, el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, la Directora Ejecutiva del Organismo Provincial para el Desarr...

Sancionarán a tres empresas

San Luis: Sancionarán a tres empresas por mal manejo de los residuos tóxicos Fecha de Publicación : 31/01/2008 Fuente : El Diario de la República Ya fueron labradas las actas de infracción por personal del Subprograma Control de la Contaminación de Residuos Peligrosos de la provincia. Ahora evalúan de cuánto será la sanción económica que podrían pagar. El Subprograma Control de la Conta-minación de Residuos Peligrosos labró tres actas de infracción a empresas que violaron el decreto 2092 donde se establecen las normas que deben cumplir las compañías que manipulan materiales nocivos para el medio ambiente y la gente. Las fábricas que infringieron la ley son: Pringles San Luis SA de La Toma, General Ganadero del Centro de Villa Mercedes y Argentoil SA de San Luis. El ente evalúa las sanciones económicas que le corresponde a cada compañía. En los tres casos los inspectores del Subprograma realizaron las correspondientes verificaciones de las plantas para confirmar las infracciones cometi...

No más residuos a Punta Lara

Buenos Aires: Desde manaña no podrán ingresar residuos a Punta Lara Fecha de Publicación : 31/01/2008 Fuente : Info Cielo A partir de mañana dejarán de ingresar los residuos sólidos urbanos del partido de Berazategui en el predio que la CEAMSE posee en Punta Lara de acuerdo a los compromisos asumidos por ese organismo ante las organizaciones ambientalistas en una audiencia realizada el 20 de diciembre en de la Suprema Corte de Justicia. Ante esto, desde la ONG Nuevo Ambiente afirmaron que si bien “la Ceamse y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires todavía están en deuda con los vecinos de la región ante el incumplimiento de la mayoría de los puntos del convenio firmado ante la Justicia, debemos remarcar que el no ingreso de la basura Florencio Varela a partir del 15 de enero”. Además, sostienen que “de cumplirse mañana el otro compromiso con relación a los residuos de Berazategui, se trataría de un importante logro de la movilización de la Asamblea de Vecinos que vienen reclaman...

Niegan contaminación del Paraná

Niegan contaminación del Paraná Fecha de Publicación : 30/01/2008 Fuente : La Capital Un vecino ingresó un expediente al Concejo asegurando que las aguas del río están contaminadas y, por lo tanto, los balnearios no deberían haberse habilitado. Es más, el autor de la denuncia, Eduardo Rossi, pidió que “se prohíba bañar a los niños en el Paraná”. Tanto el presidente de la comisión de Ecología del Concejo, Pablo Colono, como el secretario de Medio Ambiente de la provincia, César Mackler, desconfiaron de la “rigurosidad” de la denuncia. Y el funcionario provincial adelantó: “El río tiene bacterias pero no está contaminado, eso determinaría un número importante de personas enfermas”. A pesar de sus dudas, Colono dijo ayer que estaba estudiando el expediente (ingresado el 24 de enero) que adjunta un supuesto análisis de las aguas realizado en agosto de 2007 por la Secretaría de Medio Ambiente del municipio que conducía, en ese momento, el propio Mackler. Sin firma. “El documento no tiene si...

El reciclaje es la única solución

El reciclaje es la única solución para la Capital y Buenos Aires Fecha de Publicación : 29/01/2008 Fuente : ADN Ciudad La ciudad de Buenos Aires podría reducir en un 30% el volumen de residuos que actualmente se entierra en los rellenos sanitarios del conurbano bonaerense si se aplicaran en forma inmediata y decidida la Ley de Basura Cero, según aseguró la organización ambientalista Greenpeace. La organización ambientalista Greenpeace aseguró que “la ciudad de Buenos Aires podría reducir rápidamente en un 30% el volumen de residuos que actualmente se entierra en los rellenos sanitarios del conurbano bonaerense, lo que permitiría descomprimir la situación de colapso en la que se encuentra el sistema, si se aplicaran en forma inmediata y decidida los mecanismos vigentes establecidos en la ley de Basura Cero que promueve la separación en origen, el reciclaje y la recuperación de los residuos sólidos urbanos”. Asimismo, establece que “la ley -aprobada en 2005, vigente y reglamentada- estab...