Salta: minería ilegal y en una zona protegida
Investigan una explotación minera sin autorizar y en un lugar protegido
Fecha de Publicación: 19/09/2018
Fuente: Informe Salta
Provincia/Región: Salta
La información daba cuenta de una exploración minera en la Reserva Natural de la Quebrada de las Conchas, que no tendría autorización. Desde la Secretaría de Minería enviaron especialistas para verificar.
Según pudo conocer InformateSalta, en la Secretaría de Minería de la provincia se conoció la misma información que comenzó a viralizarse ayer, lo que activó una alerta y disparó una investigación al respecto.
Fuentes informaron que una comisión de geólogos está viajando hoy al lugar conocido como La Yesera, a inspeccionar y verificar esa denuncia.
Los primeros datos dan cuenta que antiguamente había una mina de cobre con una pequeña galería en el lugar, donde según las fotos, hoy se pueden ver máquinas y hasta una especie de campamento funcionando. "Esa planta de conservación de cobre funcionaba hace unos 40 años y ya en la década del 80’ esa mina fue eliminada del catastro por estar inactiva", dijo el jefe de Fiscalización de Minería.
La denuncia viral
"Sabias que en la Reserva Natural de la quebrada de las Conchas hoy se detectó una exploración con fines mineros? El lugar está ubicado frente de la Yesera allí hoy 13/09/2018 se detuvo una máquina que abría una huella en busca de lograr accesibilidad a una exploración de cobre y otros metales. No sé lo puede ver desde la ruta 68 ya que hay que entrar por un arroyo en donde luego se encuentra un campamento improvisado, y más arriba una máquina derribando montañas de paisaje.
El emprendimiento tiene el visto bueno de Minería de la provincia de Salta y autoridades de Guachipas (ya que esa parte es jurisdicción de ese Departamento)... Pero impacta directamente sobre la reserva natural de la que somos dueños todos los Salteños en donde se pone en peligro no solo el paisaje sino también la flora y fauna del lugar. Cual es el costo inmediato y a largo plazo que sufriremos los cafayateños con este tipo de actividad?
Porque las autoridades provinciales no hicieron público este tipo de maniobras que se ejecutan a espaldas de la comunidad? Que estamos dispuestos a hacer los cafayateños para defender está reserva natural q tantos beneficios nos brinda? Donde está la prensa?", decía un mensaje que se viralizó y generó la respuesta de las autoridades.
.
Fecha de Publicación: 19/09/2018
Fuente: Informe Salta
Provincia/Región: Salta
La información daba cuenta de una exploración minera en la Reserva Natural de la Quebrada de las Conchas, que no tendría autorización. Desde la Secretaría de Minería enviaron especialistas para verificar.
Según pudo conocer InformateSalta, en la Secretaría de Minería de la provincia se conoció la misma información que comenzó a viralizarse ayer, lo que activó una alerta y disparó una investigación al respecto.
Fuentes informaron que una comisión de geólogos está viajando hoy al lugar conocido como La Yesera, a inspeccionar y verificar esa denuncia.
Los primeros datos dan cuenta que antiguamente había una mina de cobre con una pequeña galería en el lugar, donde según las fotos, hoy se pueden ver máquinas y hasta una especie de campamento funcionando. "Esa planta de conservación de cobre funcionaba hace unos 40 años y ya en la década del 80’ esa mina fue eliminada del catastro por estar inactiva", dijo el jefe de Fiscalización de Minería.
La denuncia viral
"Sabias que en la Reserva Natural de la quebrada de las Conchas hoy se detectó una exploración con fines mineros? El lugar está ubicado frente de la Yesera allí hoy 13/09/2018 se detuvo una máquina que abría una huella en busca de lograr accesibilidad a una exploración de cobre y otros metales. No sé lo puede ver desde la ruta 68 ya que hay que entrar por un arroyo en donde luego se encuentra un campamento improvisado, y más arriba una máquina derribando montañas de paisaje.
El emprendimiento tiene el visto bueno de Minería de la provincia de Salta y autoridades de Guachipas (ya que esa parte es jurisdicción de ese Departamento)... Pero impacta directamente sobre la reserva natural de la que somos dueños todos los Salteños en donde se pone en peligro no solo el paisaje sino también la flora y fauna del lugar. Cual es el costo inmediato y a largo plazo que sufriremos los cafayateños con este tipo de actividad?
Porque las autoridades provinciales no hicieron público este tipo de maniobras que se ejecutan a espaldas de la comunidad? Que estamos dispuestos a hacer los cafayateños para defender está reserva natural q tantos beneficios nos brinda? Donde está la prensa?", decía un mensaje que se viralizó y generó la respuesta de las autoridades.
.
Misiones: conservar la selva con alianza de privados
Buscan conservar los sectores de la selva misionera en tierras privadas
Fecha de Publicación: 19/09/2018
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones
La Fundación Vida Silvestre intercede en la obtención de subsidios destinados por la Ley de Bosques mediante el Ministerio de Ecología. Las compensaciones están arriba de los 100 mil pesos.
Bajo la consigna “por más yaguaretés, acciones estratégicas para su conservación en la selva misionera”, se gestiona la intervención en propiedades privadas que contengan una porción de bosque nativo. Es así que se han ocupado de informar a propietarios sobre la posibilidad de aportar a la protección de los corredores de la biodiversidad que forman parte del hábitat de animales silvestres.
José María Chávez, coordinador de la Fundación Vida Silvestre, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “este proyecto está centrado básicamente en acciones de conservación para el yaguareté, bajo tres componentes. Uno tiene que ver con el tema de evitar la pérdida y fragmentación del habitad donde estamos trabajando con la Ley de Bosques y con productores privados bajo un plan de conservación de bosques nativos. Otro componente tiene que ver con prevenir la cacería furtiva, donde se trabaja fuertemente con el Ministerio de Ecología y Guardaparques. Una tercer pata, tiene que ver con el conflicto yaguareté- ganadería, donde estamos trabajando con productores ganaderos”.
En Misiones, este plan se conservación se centra “principalmente es en la zona norte de la provincia. En el caso de los trámites de conservación de bosques nativos, se ubica en las áreas cercanas de San Pedro, entre Tobuna y Cruce Caballero, para asegurar los corredores entre estos dos grandes porciones de bosques del norte y el sur”, detalló. Con estas acciones, “queremos asegurar una conectividad, basándonos en investigaciones que identifican cuales son los corredores del yaguareté”, añadió.
Chávez indicó que con este proyecto “tenemos contratada a una consultora con quien se realiza el trabajo de campo. Lo que hacemos es identificar la zona, llegar allá y contactar a todos los propietarios de estas tierras que tengan bosques nativos. Nuestra linea forestal consiste en hacerle explicaciones sobre los planes de conservación, cuáles serían las actividades y los compromisos a asumir para poder recibir los fondos de compensación que los otorga la Ley de Bosques, vía Ministerio de Ecología, otro aliado del proyecto”.
Sobre cómo marcha el trabajo en estas áreas contó que “aunque todavía no han sido asignados los fondos a todos los propietarios ya han sido entregados los certificados de aprobación del Ministerio de Ecología a 594 hectáreas. Ahora tenemos en proceso con unas 2,050 hectáreas, en distintas etapas, algunas aprobadas, otras en revisión, otras en información con los propietarios”.
En materia de la compensación económica, José María Chávez aclaró que “no hay un monto fijo establecido, básicamente lo que se hace es realizar un plan operativo anual con los propietarios y establecer cuáles serían las actividades que se desarrollarían dentro de su predio, principalmente actividades productivas, entre otras actividades de crecimiento de bosque. Entonces se hace el cálculo en función del tamaño del predio y de las actividades, luego se pide un monto, se detalla en que se gastaría para ser evaluado. Dependiendo de la superficie que estemos hablando, están por encima de los 100 mil pesos por año”.
Conflicto yaguareté-ganado
Chávez aseguró que “ahora no se están dando situaciones conflictivas. Existen experiencias en el trabajo que ha hecho la Red Yaguareté en la zona del Salto Encantado, donde han llegado a dar una compensación por la pérdida de ganado. Actualmente está en proceso de aprobación una Ley de Grandes Felinos que se la está modificando para reglamentarla, en ella se prevé una retribución por la pérdida de ganado por el ataque de grandes felinos como yaguaretés y pumas. Una vez aprobada la Ley, la compensación será una más de las opciones a las que pueda recurrir un productor ganadero cuando tenga una pérdida por ataques”.
.
Fecha de Publicación: 19/09/2018
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones
La Fundación Vida Silvestre intercede en la obtención de subsidios destinados por la Ley de Bosques mediante el Ministerio de Ecología. Las compensaciones están arriba de los 100 mil pesos.
Bajo la consigna “por más yaguaretés, acciones estratégicas para su conservación en la selva misionera”, se gestiona la intervención en propiedades privadas que contengan una porción de bosque nativo. Es así que se han ocupado de informar a propietarios sobre la posibilidad de aportar a la protección de los corredores de la biodiversidad que forman parte del hábitat de animales silvestres.
José María Chávez, coordinador de la Fundación Vida Silvestre, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “este proyecto está centrado básicamente en acciones de conservación para el yaguareté, bajo tres componentes. Uno tiene que ver con el tema de evitar la pérdida y fragmentación del habitad donde estamos trabajando con la Ley de Bosques y con productores privados bajo un plan de conservación de bosques nativos. Otro componente tiene que ver con prevenir la cacería furtiva, donde se trabaja fuertemente con el Ministerio de Ecología y Guardaparques. Una tercer pata, tiene que ver con el conflicto yaguareté- ganadería, donde estamos trabajando con productores ganaderos”.
En Misiones, este plan se conservación se centra “principalmente es en la zona norte de la provincia. En el caso de los trámites de conservación de bosques nativos, se ubica en las áreas cercanas de San Pedro, entre Tobuna y Cruce Caballero, para asegurar los corredores entre estos dos grandes porciones de bosques del norte y el sur”, detalló. Con estas acciones, “queremos asegurar una conectividad, basándonos en investigaciones que identifican cuales son los corredores del yaguareté”, añadió.
Chávez indicó que con este proyecto “tenemos contratada a una consultora con quien se realiza el trabajo de campo. Lo que hacemos es identificar la zona, llegar allá y contactar a todos los propietarios de estas tierras que tengan bosques nativos. Nuestra linea forestal consiste en hacerle explicaciones sobre los planes de conservación, cuáles serían las actividades y los compromisos a asumir para poder recibir los fondos de compensación que los otorga la Ley de Bosques, vía Ministerio de Ecología, otro aliado del proyecto”.
Sobre cómo marcha el trabajo en estas áreas contó que “aunque todavía no han sido asignados los fondos a todos los propietarios ya han sido entregados los certificados de aprobación del Ministerio de Ecología a 594 hectáreas. Ahora tenemos en proceso con unas 2,050 hectáreas, en distintas etapas, algunas aprobadas, otras en revisión, otras en información con los propietarios”.
En materia de la compensación económica, José María Chávez aclaró que “no hay un monto fijo establecido, básicamente lo que se hace es realizar un plan operativo anual con los propietarios y establecer cuáles serían las actividades que se desarrollarían dentro de su predio, principalmente actividades productivas, entre otras actividades de crecimiento de bosque. Entonces se hace el cálculo en función del tamaño del predio y de las actividades, luego se pide un monto, se detalla en que se gastaría para ser evaluado. Dependiendo de la superficie que estemos hablando, están por encima de los 100 mil pesos por año”.
Conflicto yaguareté-ganado
Chávez aseguró que “ahora no se están dando situaciones conflictivas. Existen experiencias en el trabajo que ha hecho la Red Yaguareté en la zona del Salto Encantado, donde han llegado a dar una compensación por la pérdida de ganado. Actualmente está en proceso de aprobación una Ley de Grandes Felinos que se la está modificando para reglamentarla, en ella se prevé una retribución por la pérdida de ganado por el ataque de grandes felinos como yaguaretés y pumas. Una vez aprobada la Ley, la compensación será una más de las opciones a las que pueda recurrir un productor ganadero cuando tenga una pérdida por ataques”.
.
Crueldad en Córdoba: matan una puma y reparten los cachorros
Crueldad absoluta: mataron a una puma y se repartieron los cachorritos
Fecha de Publicación: 19/09/2018
Fuente: El Periódico de San Francisco
Provincia/Región: Córdoba
Ocurrió en la localidad cordobesa de Idiazábal. Seis de los autores son menores de edad y uno mayor. La Policía se enteró por redes sociales del hecho y logró recuperar los animalitos.
En un hecho de crueldad absoluta contra los animales y con la gravedad de que se trata de especies de fauna autóctona protegida, siete jóvenes (seis de ellos menores de edad y uno mayor) mataron una hembra puma que acababa de dar a luz cinco cachorritos, le sacaron el cuero y luego se repartieron las crías recién nacidas.
La Policía de la zona se enteró del hecho luego de que comenzara a circular por redes sociales la noticia y tras una investigación logró la recuperación de los cachorritos y la identificación de todos los involucrados en el hecho.
De acuedo con la información oficial, todo habría sucedido en inmediaciones del Establecimiento Costas, a 10 kilómetros de la localidad de Idiazábal.
“Se inician Actuaciones Sumariales Judiciales a raíz de tomar conocimiento a través de las red social Facebook que siete personas de esta localidad, de los cuales seis ( 06 ) serían menores de edad ( identificados ) y uno ( 01 ) mayor de edad siendo este el llamado E M, ( 18 ), habrían matado a un animal puma hembra”, señala el parte oficial.
Y continúa relatando que el animal había tenido cría, por lo que los autores de la muerte de la puma se repartieron los cachorros, que serían cinco en total.
Los pumitas estaban en poder de las personas a las que la Policía pudo identificar, tres de ellos fueron entregados de manera voluntaria por los menores de edad involucrados y el cuarto estaba en poder del mayor (que a su vez tenía el cuero de la hembra muerta y que también se lo dio a los efectivos)
El quinto cachorro fue recuperado en un campo ubicado en la localidad de Ausonia donde lo entregó la hermana del propietario del establecimiento.
La Policía le dio participación de los hechos a sus pares del área Ambiental y a la Justicia para que decida qué hacer con los que estaban implicados en la matanza de la hembra y el reparto de los cachorros.
Según la información oficial, a los menores de edad se les instruyó un sumario y fueron fichados además de dar cuenta de su situación a la Senaf.
Respecto del mayor de edad, identificado con las siglas E.M. la fiscalía ordenó su detención y la imputación del delito de infracción a la ley de Protección de los Animales contra los Actos de Crueldad.
.
Avanza a buen ritmo los proveedores de energías renovables
Ya son 270 las empresas inscriptas en el Registro de Proveedores de Energías Renovables
Fecha de Publicación: 18/09/2018
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
A menos de un año de su lanzamiento, el Registro de Proveedores de Energías Renovables (ReProER INTI) continúa incrementando su base de datos, traccionado por el dinamismo del mercado de las Energías Renovables en Argentina y el mundo. La inscripción en ReProER es de carácter obligatorio para quienes deseen constituirse como proveedores de bienes electromecánicos –y determinados servicios establecidos por la normativa- computables en la suma de total componente nacional (TCN), para proyectos de generación de energía de fuentes renovables en el marco del Plan RenovAr (ley 27191).
El INTI verifica que los bienes fabricados localmente cumplan con las definiciones de origen nacional, según las resoluciones conjuntas del Ministerio de Energía y Minería y Ministerio de Producción 123/313 y 1-E/2017, y otorga un código habilitante para la comercialización de dichos bienes como nacionales. Según los registros de agosto de 2018, la plataforma cuenta con 270 empresas anotadas, que registraron 3253 productos y componentes.
Dichos productos se encuentran en diferentes instancias: hay más de 1100 en proceso de carga de datos, ya se entregaron más de 400 códigos de producto-proveedor (CPP) y se iniciaron 376 procesos de verificación. También se declararon 174 plantas industriales. El gran interés del mercado por la herramienta desarrollada en el INTI lo demuestran las miles de consultas por el ReProER: el listado público de Códigos de Producto y Proveedor (CPP) recibió más de 11.900 visitas en lo que va de 2018 (un promedio de 1.700 visitas mensuales). Y la plataforma web tuvo un total de 105.224 visitas.
Próximamente, también podrán inscribirse en el ReProER (de manera voluntaria) los proveedores de servicios vinculados a las energías renovables, como entidades de capacitación, certificación, mantenimiento, ingeniería, montaje, asesoramiento, desarrollo, entre otros rubros.
A medida que crecen las inscripciones, el ReProER permite identificar las potencialidades de los proveedores nacionales para impulsar la industria y diversificar la matriz productiva a través de mayor generación de valor agregado. “Buscamos perfeccionar la herramienta y la atención, a partir de la interacción con los clientes. En ese sentido, las empresas nos expresaron un grado de satisfacción de 86%, según nuestras encuestas”, comentó Agustín Lagos, del Centro INTI-Energías Renovables.
Fomentar la industria nacional
Mediante el ReProER se asignaron CPP a aerogeneradores, paneles fotovoltaicos, y se está analizando el componente nacional para plantas de biogás, biomasa y pequeños aprovechamientos hidráulicos.
Por otra parte, la distribución geográfica de las plantas industriales muestra una preminencia de la provincia de Buenos Aires, seguida por Santa Fe. Por su parte, ciudad de Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Mendoza exhiben una significativa presencia manufacturera. Salta, Tucumán, San Juan, La Pampa, Neuquén y Chubut también registraron plantas en actividad.
.
Fecha de Publicación: 18/09/2018
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
A menos de un año de su lanzamiento, el Registro de Proveedores de Energías Renovables (ReProER INTI) continúa incrementando su base de datos, traccionado por el dinamismo del mercado de las Energías Renovables en Argentina y el mundo. La inscripción en ReProER es de carácter obligatorio para quienes deseen constituirse como proveedores de bienes electromecánicos –y determinados servicios establecidos por la normativa- computables en la suma de total componente nacional (TCN), para proyectos de generación de energía de fuentes renovables en el marco del Plan RenovAr (ley 27191).
El INTI verifica que los bienes fabricados localmente cumplan con las definiciones de origen nacional, según las resoluciones conjuntas del Ministerio de Energía y Minería y Ministerio de Producción 123/313 y 1-E/2017, y otorga un código habilitante para la comercialización de dichos bienes como nacionales. Según los registros de agosto de 2018, la plataforma cuenta con 270 empresas anotadas, que registraron 3253 productos y componentes.
Dichos productos se encuentran en diferentes instancias: hay más de 1100 en proceso de carga de datos, ya se entregaron más de 400 códigos de producto-proveedor (CPP) y se iniciaron 376 procesos de verificación. También se declararon 174 plantas industriales. El gran interés del mercado por la herramienta desarrollada en el INTI lo demuestran las miles de consultas por el ReProER: el listado público de Códigos de Producto y Proveedor (CPP) recibió más de 11.900 visitas en lo que va de 2018 (un promedio de 1.700 visitas mensuales). Y la plataforma web tuvo un total de 105.224 visitas.
Próximamente, también podrán inscribirse en el ReProER (de manera voluntaria) los proveedores de servicios vinculados a las energías renovables, como entidades de capacitación, certificación, mantenimiento, ingeniería, montaje, asesoramiento, desarrollo, entre otros rubros.
A medida que crecen las inscripciones, el ReProER permite identificar las potencialidades de los proveedores nacionales para impulsar la industria y diversificar la matriz productiva a través de mayor generación de valor agregado. “Buscamos perfeccionar la herramienta y la atención, a partir de la interacción con los clientes. En ese sentido, las empresas nos expresaron un grado de satisfacción de 86%, según nuestras encuestas”, comentó Agustín Lagos, del Centro INTI-Energías Renovables.
Fomentar la industria nacional
Mediante el ReProER se asignaron CPP a aerogeneradores, paneles fotovoltaicos, y se está analizando el componente nacional para plantas de biogás, biomasa y pequeños aprovechamientos hidráulicos.
Por otra parte, la distribución geográfica de las plantas industriales muestra una preminencia de la provincia de Buenos Aires, seguida por Santa Fe. Por su parte, ciudad de Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Mendoza exhiben una significativa presencia manufacturera. Salta, Tucumán, San Juan, La Pampa, Neuquén y Chubut también registraron plantas en actividad.
.
Fracaso en la relocalización de familias en el Riachuelo
Fracasó la relocalización de familias en el Riachuelo y la Justicia ordenó al estado que las asista
Fecha de Publicación: 18/09/2018
Fuente: Realpolitik
Provincia/Región: Riachuelo
El resultado de dicho proceso es el rápido deterioro de las viviendas por falta de dinero para ser mantenidas, gastos consorciales impagos y el corte de servicios básicos por facturas adeudadas, provocando que muchos deban abandonar la propiedad y volver a una casilla.
Cuando la Corte Suprema de Justicia ordenó la relocalización de las familias que habitan en los márgenes de la cuenca del Riachuelo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y prevenir los problemas de salud ocasionados por el alarmante nivel de contaminación, no tuvo en cuenta el factor tiempo.
Especialistas en la materia aseguraron que “el tiempo es crucial” y “la dinámica social del territorio es de crecimiento constante, si no se relocaliza a las familias rápidamente, continúan apareciendo otros que ocupan una y otra vez el mismo espacio”.
Desde aquel fallo histórico, sólo se ha cubierto el 21 por ciento del total de 17.771 familias que debían ser reubicadas. No sólo ello, sino que las que lograron moverse se encontraron ante escollos aún mayores. Nunca se colocaron la mayoría de los sumideros, las ratas invadieron la zona por los movimientos de suelo y el costo de los servicios públicos de sus viviendas resulta imposible de pagar.
De este modo, el resultado de dicho proceso es el rápido deterioro de las viviendas por falta de dinero para ser mantenidas, gastos consorciales impagos y el corte de servicios básicos por facturas adeudadas, provocando que muchos deban abandonar la propiedad y volver a una casilla.
En consecuencia, a raíz de una presentación conjunta realizada por el ministerio público de la Defensa de la Ciudad y la Defensoría General de la Nación ante los juzgados federales en lo Criminal y Correccional de Morón, el juez Jorge Rodríguez le ordenó al estado nacional que presente, en los próximos 45 días, alternativas que permitan a estas familias la cancelación de las facturas de los servicios públicos que deben, sin que esto les implique una nueva alteración en sus economías domésticas. Al mismo tiempo, le ordenó al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que presente una propuesta para mantener y evitar el deterioro de las viviendas.
De este modo, y ante la presencia de un alto porcentaje de niños entre las familias involucradas, el juez Rodríguez ordenó que el estado supla la ausencia de ayuda de las empresas prestatarias, que en numerosas ocasiones se negaron a brindar un subsidio a sus clientes en problemas.
.
Fecha de Publicación: 18/09/2018
Fuente: Realpolitik
Provincia/Región: Riachuelo
El resultado de dicho proceso es el rápido deterioro de las viviendas por falta de dinero para ser mantenidas, gastos consorciales impagos y el corte de servicios básicos por facturas adeudadas, provocando que muchos deban abandonar la propiedad y volver a una casilla.
Cuando la Corte Suprema de Justicia ordenó la relocalización de las familias que habitan en los márgenes de la cuenca del Riachuelo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y prevenir los problemas de salud ocasionados por el alarmante nivel de contaminación, no tuvo en cuenta el factor tiempo.
Especialistas en la materia aseguraron que “el tiempo es crucial” y “la dinámica social del territorio es de crecimiento constante, si no se relocaliza a las familias rápidamente, continúan apareciendo otros que ocupan una y otra vez el mismo espacio”.
Desde aquel fallo histórico, sólo se ha cubierto el 21 por ciento del total de 17.771 familias que debían ser reubicadas. No sólo ello, sino que las que lograron moverse se encontraron ante escollos aún mayores. Nunca se colocaron la mayoría de los sumideros, las ratas invadieron la zona por los movimientos de suelo y el costo de los servicios públicos de sus viviendas resulta imposible de pagar.
De este modo, el resultado de dicho proceso es el rápido deterioro de las viviendas por falta de dinero para ser mantenidas, gastos consorciales impagos y el corte de servicios básicos por facturas adeudadas, provocando que muchos deban abandonar la propiedad y volver a una casilla.
En consecuencia, a raíz de una presentación conjunta realizada por el ministerio público de la Defensa de la Ciudad y la Defensoría General de la Nación ante los juzgados federales en lo Criminal y Correccional de Morón, el juez Jorge Rodríguez le ordenó al estado nacional que presente, en los próximos 45 días, alternativas que permitan a estas familias la cancelación de las facturas de los servicios públicos que deben, sin que esto les implique una nueva alteración en sus economías domésticas. Al mismo tiempo, le ordenó al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que presente una propuesta para mantener y evitar el deterioro de las viviendas.
De este modo, y ante la presencia de un alto porcentaje de niños entre las familias involucradas, el juez Rodríguez ordenó que el estado supla la ausencia de ayuda de las empresas prestatarias, que en numerosas ocasiones se negaron a brindar un subsidio a sus clientes en problemas.
.
Misiones tiene nuevamente conflicto con los Guardaparques
Otra vez, paro y acampe de Guardaparques
Fecha de Publicación: 18/09/2018
Fuente: Misiones en Cuatro
Provincia/Región: Misiones
El Guardaparque Enrique Cardozo comentó a MisionesCuatro que pidieron audiencias con el Ministro de Ecología Juan Manuel Díaz para solicitarle mejoras salariales; sin respuestas decidieron volver al paro hasta el día viernes.
Consultado por la intervención del Ministerio de Trabajo, el guardaparque explicó que se les reivindicó un antiguo reclamo de vacaciones pagas para los trabajadores, pero nada tuvo que ver con mejoras salariales. Un guardaparque que recien se inicia percibe un salario minimo de 18 mil pesos de bolsillo por un trabajo de 14 días y más de 230 horas.
“Ganamos 2 mil pesos mas que un oficinista, corriendo riesgos y comprando equipos de control y vigilancia”, dijo. Ante la falta de respuestas, más de 180 guardaparques realizarán un acampe frente al Ministerio en reclamo de mejoras salariales y a la espera de respuestas del Ministro Diaz.
.
Fecha de Publicación: 18/09/2018
Fuente: Misiones en Cuatro
Provincia/Región: Misiones
El Guardaparque Enrique Cardozo comentó a MisionesCuatro que pidieron audiencias con el Ministro de Ecología Juan Manuel Díaz para solicitarle mejoras salariales; sin respuestas decidieron volver al paro hasta el día viernes.
Consultado por la intervención del Ministerio de Trabajo, el guardaparque explicó que se les reivindicó un antiguo reclamo de vacaciones pagas para los trabajadores, pero nada tuvo que ver con mejoras salariales. Un guardaparque que recien se inicia percibe un salario minimo de 18 mil pesos de bolsillo por un trabajo de 14 días y más de 230 horas.
“Ganamos 2 mil pesos mas que un oficinista, corriendo riesgos y comprando equipos de control y vigilancia”, dijo. Ante la falta de respuestas, más de 180 guardaparques realizarán un acampe frente al Ministerio en reclamo de mejoras salariales y a la espera de respuestas del Ministro Diaz.
.
Los ridículos aprietes al movimiento anti fracking en Mendoza
Una peregrinación contra el fracking
Fecha de Publicación: 17/09/2018
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Mendoza
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, impidió mediante el uso de la policía provincial, que se plantara un olivo bendecido por el papa Francisco al finalizar la peregrinación en defensa del agua y en contra del fracking que, a principios de año, autorizó el mandatario radical en suelo mendocino y de la que participaron más de 2.000 personas.
La extracción por fracking en la provincia cuyana fue autorizada unilateralmente por el gobernador Cornejo a través de un decreto el año pasado. El mandatario decidió dar vía libre a este tipo de explotaciones petroleras, asegurando que la técnica es segura y que se realizarían los controles necesarios. Sin embargo, los primeros estudios -filtrados a mediados de abril- demostraron altos niveles de contaminación en los acuíferos cercanos a la zona de explotación.
Hecho que encendió la luz de alarma entre organizaciones ambientales y vecinos del sur mendocino, que los motivó a iniciar un plan de lucha para impedir que se siga realizando esa práctica en la provincia. Es así que, el sábado por la mañana, más de 2.000 personas se concentraron en la rotonda del núcleo vial de la ciudad de Mendoza.
Muchos de ellos integrantes de las asambleas del agua y otros tantos ciudadanos de a pie que se sumaron al peregrinaje en defensa del agua, el cual no pudo culminar con normalidad debido a la resistencia del gobernador mendocino, quien no permitió que los protestantes plantaran un olivo que había sido bendecido por el Papa.
Peregrinación.
La iniciativa fue organizada por el científico Esteban Servat, quien junto a asociaciones mendocinas, la Fundación La Alameda y el gremio de Camioneros rechazan la implementación del fracking.
“La defensa de la casa común y del agua es muy sensible para los mendocinos que entienden que sin agua no se puede vivir”, remarcó Gustavo Vera, luego del impedimento policial para plantar el olivo papal, enviado desde Buenos Aires por la Fundación Alameda.
La peregrinación tuvo entre sus filas a representantes de ciudades como Uspallata, San Carlos, San Rafael, Bowen, General Alvear, Las Heras, Zona Oeste, Potrerillos, Las Heras y Tupungato. La plantación del olivo, impedida por Cornejo mediante el uso de la policía, era el cierre del peregrinaje que partió a pie desde el pueblo mendocino de Bowen, en el departamento de General Alvear, el pasado 17 de agosto.
Cada persona que participó llevó un poco de tierra de su localidad, y un poco de agua de su río o acuífero cercano, para poder colocar en la Plaza Independencia, de la capital provincial donde se plantaría el olivo.
Escándalo.
Meses atrás un estudio del Departamento de Irrigación de Mendoza, que fue filtrado a la prensa por la ONG EcoLeaks, comprobó la contaminación del agua en las primeras pruebas de fracking que se realizaron en las napas cercanas a la zona de explotación petrolífera. Esta situación es profundamente sensible, ya que esta zona en el sur mendocino posee fuentes acuíferas que forman parte de los afluentes que alimentan al río Atuel.
Multa.
Servat fue multado por la Municipalidad de la capital de Mendoza con 53.400 pesos por “corte de circulación en calles San Martín y Espejo” y con 13.350 pesos por “contaminación sonora en el Parque Central”. Ante esta situación, el científico responsabilizó de esas sanciones al propio mandatario mendocino y lo acusó de iniciar “una persecución judicial que se cayó a pedazos".
.
Fecha de Publicación: 17/09/2018
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Mendoza
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, impidió mediante el uso de la policía provincial, que se plantara un olivo bendecido por el papa Francisco al finalizar la peregrinación en defensa del agua y en contra del fracking que, a principios de año, autorizó el mandatario radical en suelo mendocino y de la que participaron más de 2.000 personas.
La extracción por fracking en la provincia cuyana fue autorizada unilateralmente por el gobernador Cornejo a través de un decreto el año pasado. El mandatario decidió dar vía libre a este tipo de explotaciones petroleras, asegurando que la técnica es segura y que se realizarían los controles necesarios. Sin embargo, los primeros estudios -filtrados a mediados de abril- demostraron altos niveles de contaminación en los acuíferos cercanos a la zona de explotación.
Hecho que encendió la luz de alarma entre organizaciones ambientales y vecinos del sur mendocino, que los motivó a iniciar un plan de lucha para impedir que se siga realizando esa práctica en la provincia. Es así que, el sábado por la mañana, más de 2.000 personas se concentraron en la rotonda del núcleo vial de la ciudad de Mendoza.
Muchos de ellos integrantes de las asambleas del agua y otros tantos ciudadanos de a pie que se sumaron al peregrinaje en defensa del agua, el cual no pudo culminar con normalidad debido a la resistencia del gobernador mendocino, quien no permitió que los protestantes plantaran un olivo que había sido bendecido por el Papa.
Peregrinación.
La iniciativa fue organizada por el científico Esteban Servat, quien junto a asociaciones mendocinas, la Fundación La Alameda y el gremio de Camioneros rechazan la implementación del fracking.
“La defensa de la casa común y del agua es muy sensible para los mendocinos que entienden que sin agua no se puede vivir”, remarcó Gustavo Vera, luego del impedimento policial para plantar el olivo papal, enviado desde Buenos Aires por la Fundación Alameda.
La peregrinación tuvo entre sus filas a representantes de ciudades como Uspallata, San Carlos, San Rafael, Bowen, General Alvear, Las Heras, Zona Oeste, Potrerillos, Las Heras y Tupungato. La plantación del olivo, impedida por Cornejo mediante el uso de la policía, era el cierre del peregrinaje que partió a pie desde el pueblo mendocino de Bowen, en el departamento de General Alvear, el pasado 17 de agosto.
Cada persona que participó llevó un poco de tierra de su localidad, y un poco de agua de su río o acuífero cercano, para poder colocar en la Plaza Independencia, de la capital provincial donde se plantaría el olivo.
Escándalo.
Meses atrás un estudio del Departamento de Irrigación de Mendoza, que fue filtrado a la prensa por la ONG EcoLeaks, comprobó la contaminación del agua en las primeras pruebas de fracking que se realizaron en las napas cercanas a la zona de explotación petrolífera. Esta situación es profundamente sensible, ya que esta zona en el sur mendocino posee fuentes acuíferas que forman parte de los afluentes que alimentan al río Atuel.
Multa.
Servat fue multado por la Municipalidad de la capital de Mendoza con 53.400 pesos por “corte de circulación en calles San Martín y Espejo” y con 13.350 pesos por “contaminación sonora en el Parque Central”. Ante esta situación, el científico responsabilizó de esas sanciones al propio mandatario mendocino y lo acusó de iniciar “una persecución judicial que se cayó a pedazos".
.
Restauran zonas incendiadas del Cerro Otto
Ambiente apoya la restauración de áreas incendiadas del Cerro Otto
Fecha de Publicación: 17/09/2018
Fuente: Secretar ía de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Río Negro
En el marco de ForestAr 2030, la plataforma de forestación creada para consolidar al país como una potencia forestal sustentable, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable liderada por Sergio Bergman, participó en el día de hoy del lanzamiento del proyecto “Restauración de áreas incendiadas en la ladera sur del Cerro Otto”, que integra el Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos.
El acto se realizó en el centro de esquí Piedras Blancas del Cerro Otto, en Bariloche y fue encabezado por el director nacional de Bosques, Juan Pedro Cano, junto a la secretaria de Ambiente de Río Negro, Beatriz Marqués; el subsecretario de Bosques de Río Negro, Marcelo Perdomo; y autoridades provinciales y locales.
El proyecto “Restauración de áreas incendiadas en la ladera sur del Cerro Otto”, tiene por objetivo restaurar las zonas afectadas por los incendios en las laderas del Cerro Otto, mejorar la inestabilidad de pendientes provocadas por las avalanchas de nieve, los deslizamientos y caídas de rocas, debido a que la erosión hídrica sobre las laderas y las inundaciones constituyen los principales factores de peligrosidad.
“Celebramos que toda la diversidad de actores locales, INTA, el municipio y el programa Hacemos Futuro del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, hayan realizado un trabajo mancomunado para la ejecución de este proyecto seleccionado en el marco del Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos y del ForestAr 2030”, afirmó Juan Pedro Cano, director nacional de Bosques. Además agregó: “En la actualidad existen más de 5.000 ha bajo restauración con fines ambientales y de producción sustentable en el marco del Plan Nacional de Restauración”.
Cabe señalar que, para el mencionado proyecto, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable prevé una inversión de $1.178.350, a través del Programa Nacional de Protección de Bosques Nativos.
Durante la jornada se plantaron 7.500 plantines de lenga, ciprés de la cordillera, coihue, maitén y ñire, con el objetivo de contribuir a la recuperación del valor paisajístico y recreativo del área y potenciar otros servicios ecosistémicos como la conservación de la biodiversidad, ampliando el área de hábitat para especies de fauna y flora asociada al bosque.
.
Fecha de Publicación: 17/09/2018
Fuente: Secretar ía de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Río Negro
En el marco de ForestAr 2030, la plataforma de forestación creada para consolidar al país como una potencia forestal sustentable, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable liderada por Sergio Bergman, participó en el día de hoy del lanzamiento del proyecto “Restauración de áreas incendiadas en la ladera sur del Cerro Otto”, que integra el Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos.
El acto se realizó en el centro de esquí Piedras Blancas del Cerro Otto, en Bariloche y fue encabezado por el director nacional de Bosques, Juan Pedro Cano, junto a la secretaria de Ambiente de Río Negro, Beatriz Marqués; el subsecretario de Bosques de Río Negro, Marcelo Perdomo; y autoridades provinciales y locales.
El proyecto “Restauración de áreas incendiadas en la ladera sur del Cerro Otto”, tiene por objetivo restaurar las zonas afectadas por los incendios en las laderas del Cerro Otto, mejorar la inestabilidad de pendientes provocadas por las avalanchas de nieve, los deslizamientos y caídas de rocas, debido a que la erosión hídrica sobre las laderas y las inundaciones constituyen los principales factores de peligrosidad.
“Celebramos que toda la diversidad de actores locales, INTA, el municipio y el programa Hacemos Futuro del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, hayan realizado un trabajo mancomunado para la ejecución de este proyecto seleccionado en el marco del Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos y del ForestAr 2030”, afirmó Juan Pedro Cano, director nacional de Bosques. Además agregó: “En la actualidad existen más de 5.000 ha bajo restauración con fines ambientales y de producción sustentable en el marco del Plan Nacional de Restauración”.
Cabe señalar que, para el mencionado proyecto, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable prevé una inversión de $1.178.350, a través del Programa Nacional de Protección de Bosques Nativos.
Durante la jornada se plantaron 7.500 plantines de lenga, ciprés de la cordillera, coihue, maitén y ñire, con el objetivo de contribuir a la recuperación del valor paisajístico y recreativo del área y potenciar otros servicios ecosistémicos como la conservación de la biodiversidad, ampliando el área de hábitat para especies de fauna y flora asociada al bosque.
.
Catamarca: funcionaros que avalan a la Alumbrera
Desde Catamarca aseguran que Minera Alumbrera no contamina
Fecha de Publicación: 17/09/2018
Fuente: LV7
Provincia/Región: Catamarca
Juan Guerrero, Secretario de Minería de la provincia de Catamarca dijo a LV7 que “el estado esta presente en los controles” y que “si hay un impacto ambiental, es manejable”.
En la presentación en Tucumán de la Expo Productiva Catamarca, el funcionario destacó que “el objetivo de este espacio minero es poner en contacto a las empresas mineras con proveedores, con la comunidad y crear un espacio educativo”.
Consultado por la contaminación e impacto ambiental, Guerrero señaló que “existe una ley de protección ambiental y cualquier emprendimiento debe presentar un proyecto para ser aprobado. Además el estado tiene que estar presente para controlar que eso suceda”.
Con respecto al emprendimiento de Minera Alumbrera, Guerrero dijo que “los controles que se realizaron no arrojaron contaminación y si hay un impacto ambiental es totalmente manejable”.
.
Fecha de Publicación: 17/09/2018
Fuente: LV7
Provincia/Región: Catamarca
Juan Guerrero, Secretario de Minería de la provincia de Catamarca dijo a LV7 que “el estado esta presente en los controles” y que “si hay un impacto ambiental, es manejable”.
En la presentación en Tucumán de la Expo Productiva Catamarca, el funcionario destacó que “el objetivo de este espacio minero es poner en contacto a las empresas mineras con proveedores, con la comunidad y crear un espacio educativo”.
Consultado por la contaminación e impacto ambiental, Guerrero señaló que “existe una ley de protección ambiental y cualquier emprendimiento debe presentar un proyecto para ser aprobado. Además el estado tiene que estar presente para controlar que eso suceda”.
Con respecto al emprendimiento de Minera Alumbrera, Guerrero dijo que “los controles que se realizaron no arrojaron contaminación y si hay un impacto ambiental es totalmente manejable”.
.
Sancionarán ante quemas ilegales de islas entrerrianas
Sancionarán a propietarios de campos donde haya quemas sin autorización
Fecha de Publicación: 16/09/2018
Fuente: El Once (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos denunciará ante el Ministerio Público Fiscal a los propietarios de los campos de las islas donde se constataron quemas sin autorización previa del organismo.
Así lo hizo saber el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, tras el encuentro que mantuvo en Buenos Aires con el ministro de Ambiente de Santa Fe, Jacinto Speranza; el secretario de Medio Ambiente santafecino, César Mackler; la jefa de Gabinete de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, Patricia Holzman; funcionarios del Ministerio de Seguridad de Nación; encargados del Plan Nacional de Manejo de Fuego y representantes de los gobiernos municipales de Rosario y de Victoria.
Tal como lo expresa la Ley provincial Nº 9868, la Secretaría de Ambiente está facultada para denunciar cuando se constate la quema intencional sin previa autorización del organismo entrerriano. En ese sentido, y en el marco del intenso trabajo que viene realizando el Plan de Manejo del Fuego en las islas de Victoria donde se constataron incendios intencionales sin permiso y se identificaron a los propietarios de los campos que no están cumpliendo con la ley, es que se decidió realizar las acciones penales pertinentes.
Las denuncias serán respaldadas por las actas de infracción que se han venido aplicando en los últimos días por parte del Plan de Manejo del Fuego de Entre Ríos.
En el encuentro Entre Ríos dio precisiones de la situación actual en las islas donde están controlados los incendios y al día de hoy hay focos menores cuya pluma de humo no afecta ni las poblaciones cercanas ni la traza vial.
Barbieri, acompañado por el coordinador provincial del Plan del Fuego, Mariano Benetti, hizo hincapié en el intenso trabajo que viene realizando Entre Ríos en el lugar, a través de todos los medios disponibles. Dispuso que los aviones hidrante y de monitoreo y los brigadistas del Plan y de la Brigada Forestal de la Policía se asienten en Victoria. Eso ha permitido que hoy la situación esté controlada.
Además, en el encuentro los presentes acordaron acciones concretas para reforzar el trabajo entrerriano. Nación, a través del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, afectará los medios disponibles (aéreos y brigadistas) para el trabajo con las autoridades jurisdiccionales competentes en el combate de incendios. Entre Ríos se comprometió a continuar con el monitoreo y aplicando las sanciones pertinentes como así también las acciones legales, cuando se constaten quemas sin permisos.
Acciones legales
La Ley provincial Nº 9868, que pauta acciones y normas para el manejo y prevención del fuego en áreas rurales y forestales de la provincia, en su artículo tercero establece que "toda persona que tome conocimiento de un incendio rural o forestal sin autorización está obligada a denunciar". Asimismo, en su artículo séptimo "faculta expresamente al Plan Provincial de Manejo del Fuego a denunciar ante la presencia de una quema a la autoridad jurisdiccional correspondiente" que, en este caso es el Ministerio Público Fiscal.
Finalmente, el artículo 17 ratifica lo antes mencionado expresando que el Plan Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la Secretaría de Ambiente, "tiene que denunciar a toda persona que intervenga en la provocación de incendios en zonas rurales, naturales o forestales". Es decir que cuando se identifica a una persona que está quemando, sin autorización previa, debe ser denunciada.
Ante la presencia de incendios intencionales, las denuncias se pueden realizar en la sede destacamento policial más cercano a la zona donde se está generando un foco ígneo, en las oficinas del Plan del Manejo de Fuego en calle Laprida 465 3º piso de Paraná, o al teléfono 0343 4840555.
.
Fecha de Publicación: 16/09/2018
Fuente: El Once (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos denunciará ante el Ministerio Público Fiscal a los propietarios de los campos de las islas donde se constataron quemas sin autorización previa del organismo.
Así lo hizo saber el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, tras el encuentro que mantuvo en Buenos Aires con el ministro de Ambiente de Santa Fe, Jacinto Speranza; el secretario de Medio Ambiente santafecino, César Mackler; la jefa de Gabinete de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, Patricia Holzman; funcionarios del Ministerio de Seguridad de Nación; encargados del Plan Nacional de Manejo de Fuego y representantes de los gobiernos municipales de Rosario y de Victoria.
Tal como lo expresa la Ley provincial Nº 9868, la Secretaría de Ambiente está facultada para denunciar cuando se constate la quema intencional sin previa autorización del organismo entrerriano. En ese sentido, y en el marco del intenso trabajo que viene realizando el Plan de Manejo del Fuego en las islas de Victoria donde se constataron incendios intencionales sin permiso y se identificaron a los propietarios de los campos que no están cumpliendo con la ley, es que se decidió realizar las acciones penales pertinentes.
Las denuncias serán respaldadas por las actas de infracción que se han venido aplicando en los últimos días por parte del Plan de Manejo del Fuego de Entre Ríos.
En el encuentro Entre Ríos dio precisiones de la situación actual en las islas donde están controlados los incendios y al día de hoy hay focos menores cuya pluma de humo no afecta ni las poblaciones cercanas ni la traza vial.
Barbieri, acompañado por el coordinador provincial del Plan del Fuego, Mariano Benetti, hizo hincapié en el intenso trabajo que viene realizando Entre Ríos en el lugar, a través de todos los medios disponibles. Dispuso que los aviones hidrante y de monitoreo y los brigadistas del Plan y de la Brigada Forestal de la Policía se asienten en Victoria. Eso ha permitido que hoy la situación esté controlada.
Además, en el encuentro los presentes acordaron acciones concretas para reforzar el trabajo entrerriano. Nación, a través del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, afectará los medios disponibles (aéreos y brigadistas) para el trabajo con las autoridades jurisdiccionales competentes en el combate de incendios. Entre Ríos se comprometió a continuar con el monitoreo y aplicando las sanciones pertinentes como así también las acciones legales, cuando se constaten quemas sin permisos.
Acciones legales
La Ley provincial Nº 9868, que pauta acciones y normas para el manejo y prevención del fuego en áreas rurales y forestales de la provincia, en su artículo tercero establece que "toda persona que tome conocimiento de un incendio rural o forestal sin autorización está obligada a denunciar". Asimismo, en su artículo séptimo "faculta expresamente al Plan Provincial de Manejo del Fuego a denunciar ante la presencia de una quema a la autoridad jurisdiccional correspondiente" que, en este caso es el Ministerio Público Fiscal.
Finalmente, el artículo 17 ratifica lo antes mencionado expresando que el Plan Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la Secretaría de Ambiente, "tiene que denunciar a toda persona que intervenga en la provocación de incendios en zonas rurales, naturales o forestales". Es decir que cuando se identifica a una persona que está quemando, sin autorización previa, debe ser denunciada.
Ante la presencia de incendios intencionales, las denuncias se pueden realizar en la sede destacamento policial más cercano a la zona donde se está generando un foco ígneo, en las oficinas del Plan del Manejo de Fuego en calle Laprida 465 3º piso de Paraná, o al teléfono 0343 4840555.
.
El INTI apunta al reciclado de neumáticos
El INTI creó una comisión para impulsar el reciclado de neumáticos
Fecha de Publicación: 16/09/2018
Fuente: argentina.gob.ar
Provincia/Región: Nacional
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) creó una Comisión Permanente de Trabajo de Reciclado de Neumáticos, e impulsó de esta manera el desarrollo de una planta de reciclado de cubiertas en la provincia de Buenos Aires.
En el país se desechan anualmente 150 mil toneladas de cubiertas de las cuales un alto porcentaje posee un destino inadecuado, como puede ser la incineración o focos de contaminación que provocan la proliferación de roedores y de mosquitos vectores del dengue, ya que un neumático puede tardar más de 600 años en degradarse.
Desde el INTI se analizó el impacto de los desechos de neumáticos, para brindar soluciones efectivas a la comunidad y agregar valor a los residuos.
Por lo tanto, el INTI –junto al centro de Caucho- creó la comisión y solicitó la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) para iniciar las tareas en la planta.
Después de analizar los cuatro proyectos presentados, la propuesta que tenía el capital y el mercado que hiciera posible la instalación de la primera planta recicladora de neumáticos en el país fue la de Regomax, una empresa ubicada en la localidad bonaerense de José León Suárez.
El INTI brindó asistencia técnica en toda la gestión necesaria para su puesta a punto, desde la nivelación del terreno cedido por CEAMSE, el diseño y tipo de equipamiento necesarios, hasta la asistencia técnica en toda la cadena de producción, desde la recepción del Neumático fuera de Uso (NFUs) hasta la obtención del gránulo de caucho, el principal producto obtenido del proceso de reciclado que sirve de insumo para la fabricación de césped sintético.
Las cubiertas de los autos, que pesan alrededor de siete kilos, se transportan con una cinta hacia una trituradora que la reduce a trozos de cinco a diez milímetros. En la actualidad la producción de Regomax a partir de los neumáticos usados se compone de un 95 por ciento de gránulos de caucho que se utilizan como piso para las canchas de pasto sintético y el resto polvo de caucho como insumo para la industria del sector.
El granulado obtenido del procesamiento de los neumáticos se mezcla con arena y se coloca debajo de la alfombra de césped sintético para dar amortiguación y extender la durabilidad del pasto.
.
Fecha de Publicación: 16/09/2018
Fuente: argentina.gob.ar
Provincia/Región: Nacional
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) creó una Comisión Permanente de Trabajo de Reciclado de Neumáticos, e impulsó de esta manera el desarrollo de una planta de reciclado de cubiertas en la provincia de Buenos Aires.
En el país se desechan anualmente 150 mil toneladas de cubiertas de las cuales un alto porcentaje posee un destino inadecuado, como puede ser la incineración o focos de contaminación que provocan la proliferación de roedores y de mosquitos vectores del dengue, ya que un neumático puede tardar más de 600 años en degradarse.
Desde el INTI se analizó el impacto de los desechos de neumáticos, para brindar soluciones efectivas a la comunidad y agregar valor a los residuos.
Por lo tanto, el INTI –junto al centro de Caucho- creó la comisión y solicitó la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) para iniciar las tareas en la planta.
Después de analizar los cuatro proyectos presentados, la propuesta que tenía el capital y el mercado que hiciera posible la instalación de la primera planta recicladora de neumáticos en el país fue la de Regomax, una empresa ubicada en la localidad bonaerense de José León Suárez.
El INTI brindó asistencia técnica en toda la gestión necesaria para su puesta a punto, desde la nivelación del terreno cedido por CEAMSE, el diseño y tipo de equipamiento necesarios, hasta la asistencia técnica en toda la cadena de producción, desde la recepción del Neumático fuera de Uso (NFUs) hasta la obtención del gránulo de caucho, el principal producto obtenido del proceso de reciclado que sirve de insumo para la fabricación de césped sintético.
Las cubiertas de los autos, que pesan alrededor de siete kilos, se transportan con una cinta hacia una trituradora que la reduce a trozos de cinco a diez milímetros. En la actualidad la producción de Regomax a partir de los neumáticos usados se compone de un 95 por ciento de gránulos de caucho que se utilizan como piso para las canchas de pasto sintético y el resto polvo de caucho como insumo para la industria del sector.
El granulado obtenido del procesamiento de los neumáticos se mezcla con arena y se coloca debajo de la alfombra de césped sintético para dar amortiguación y extender la durabilidad del pasto.
.
Inicio de la Fase II en la remediación del caso Los Pelambres
Con el doble de camiones, comenzó la Fase II en escombrera Cerro Amarillo
Fecha de Publicación: 16/09/2018
Fuente: Si San Juan
Provincia/Región: Si San Juan
En septiembre aumentará el ritmo de remoción de escombros en Cerro Amarillo por parte de la empresa chilena a cargo de Los Pelambres.
Culminada la Fase I del plan de trabajo, se trasladaron al lado chileno más de 1.300.000 toneladas de material estéril. Antofagasta Minerals empleó cinco camiones de 100 toneladas de capacidad cada uno para dar cumplimiento a lo estipulado.
A partir del 1 de septiembre comenzó la Fase II del plan de retiro. Involucra una flota de diez camiones fuera de ruta de 240 toneladas de capacidad. Así, retirarán más de 10 millones de toneladas de roca por año.
La campaña ambiental
San Juan marcó un hito en la historia de la minería argentina cuando, en defensa de la soberanía, la minería sustentable y en resguardo del medio ambiente; logró obligar a la operadora de Los Pelambres a trasladar la escombrera a suelo chileno.
El botadero en Cerro Amarillo, en territorio calingastino, fue construido sin ninguna autorización.
Desde el inicio de su gestión el gobernador Sergio Uñac encaró el litigio realizando numerosas gestiones junto al ministro de Minería, Alberto Hensel.
El juez federal Leopoldo Rago Gallo, por pedido de Fiscalía de Estado de la Provincia y el fiscal federal Francisco Maldonado, dispuso una medida cautelar para que Los Pelambres sacara el material estéril acumulado. Previo a ello la firma debía confeccionar un plan revisado por peritos del Ministerio de Minería y los designados oficialmente.
Ante la Cancillería Argentina Uñac y Hensel gestionaron los mecanismos binacionales para que la operadora chilena se haga cargo del traslado de pasivos ambientales a un lugar pertinente en su territorio.
El plan de retiro implica un plazo de cinco años y medio, con uno más de prórroga en caso de que sea necesario ante contingencias climáticas.
Los Pelambres deberá comunicar al magistrado todo tipo de contingencia que pudiera poner en riesgo la continuidad y el desarrollo del plan.
Remoción vigilada
Todas las tareas de limpieza y de perforaciones de pozos de agua subterránea para control se monitorean desde San Juan con tres videocámaras en Cerro Amarillo.
Una es propia del Ministerio de Minería y dos fueron instaladas por la empresa. Todas están emplazadas en territorio argentino y son operadas por la autoridad minera sanjuanina.
Esa labor de control ambiental se complementa con las inspecciones al terreno y la verificación de los informes trimestrales que presenta la empresa.
.
Fecha de Publicación: 16/09/2018
Fuente: Si San Juan
Provincia/Región: Si San Juan
En septiembre aumentará el ritmo de remoción de escombros en Cerro Amarillo por parte de la empresa chilena a cargo de Los Pelambres.
Culminada la Fase I del plan de trabajo, se trasladaron al lado chileno más de 1.300.000 toneladas de material estéril. Antofagasta Minerals empleó cinco camiones de 100 toneladas de capacidad cada uno para dar cumplimiento a lo estipulado.
A partir del 1 de septiembre comenzó la Fase II del plan de retiro. Involucra una flota de diez camiones fuera de ruta de 240 toneladas de capacidad. Así, retirarán más de 10 millones de toneladas de roca por año.
La campaña ambiental
San Juan marcó un hito en la historia de la minería argentina cuando, en defensa de la soberanía, la minería sustentable y en resguardo del medio ambiente; logró obligar a la operadora de Los Pelambres a trasladar la escombrera a suelo chileno.
El botadero en Cerro Amarillo, en territorio calingastino, fue construido sin ninguna autorización.
Desde el inicio de su gestión el gobernador Sergio Uñac encaró el litigio realizando numerosas gestiones junto al ministro de Minería, Alberto Hensel.
El juez federal Leopoldo Rago Gallo, por pedido de Fiscalía de Estado de la Provincia y el fiscal federal Francisco Maldonado, dispuso una medida cautelar para que Los Pelambres sacara el material estéril acumulado. Previo a ello la firma debía confeccionar un plan revisado por peritos del Ministerio de Minería y los designados oficialmente.
Ante la Cancillería Argentina Uñac y Hensel gestionaron los mecanismos binacionales para que la operadora chilena se haga cargo del traslado de pasivos ambientales a un lugar pertinente en su territorio.
El plan de retiro implica un plazo de cinco años y medio, con uno más de prórroga en caso de que sea necesario ante contingencias climáticas.
Los Pelambres deberá comunicar al magistrado todo tipo de contingencia que pudiera poner en riesgo la continuidad y el desarrollo del plan.
Remoción vigilada
Todas las tareas de limpieza y de perforaciones de pozos de agua subterránea para control se monitorean desde San Juan con tres videocámaras en Cerro Amarillo.
Una es propia del Ministerio de Minería y dos fueron instaladas por la empresa. Todas están emplazadas en territorio argentino y son operadas por la autoridad minera sanjuanina.
Esa labor de control ambiental se complementa con las inspecciones al terreno y la verificación de los informes trimestrales que presenta la empresa.
.
Ya es hora de contar con tribunales ambientales
Innovación judicial: la hora de los tribunales ambientales
Fecha de Publicación: 15/09/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Es que la evolución de la sociedad, en su conciencia sobre la importancia de la protección del medioambiente y su influencia en nuestra salud, es impensable e imparable, como también lo son, en consecuencia, sus exigencias al respecto.
Hasta no hace mucho tiempo, los conflictos medioambientales se presentaban como un tema de menor importancia; podríamos decir que, incluso, se subestimaban y, en general, se utilizaban calificativos casi despectivos para quienes defendían estos derechos.
Sin embargo, cada vez que surge un conflicto de este tipo, lejos de minimizarse, una significativa preocupación invade a empresarios, a autoridades, a la Justicia y a la ciudadanía.
Es que la evolución de la sociedad, en su conciencia sobre la importancia de la protección del medioambiente y su influencia en nuestra salud, es impensable e imparable, como también lo son, en consecuencia, sus exigencias al respecto.
Frente a esto, es casi una obligación preguntarse: ¿es suficiente la institucionalidad ambiental que existe para abordar y resolver este tipo de conflictos? ¿Cómo puede garantizarse un desarrollo verdaderamente sustentable?
Es posible que existan muchas respuestas al respecto. Pero, en mi opinión, ha llegado la hora de los tribunales ambientales. Tribunales que vengan a fortalecer la débil institucionalidad ambiental y que se conviertan en una plataforma para gestionar el equilibrio entre crecimiento y desarrollo económico y los derechos de las personas que puedan verse afectados por las decisiones de la autoridad pública en esta materia.
Si bien existen diferentes opciones, a nivel internacional, la Corte medioambiental de Nueva Zelanda y su importante labor en la formación de una jurisprudencia ecológica son uno de los modelos que deberían ser considerados a la hora de pensar en el diseño de estos tribunales. A nivel regional, es Chile el país que cuenta con la institucionalidad ambiental más fuerte y avanzada, la cual debió ser rediseñada para incluir la creación de este tipo de tribunales, como requisito para su ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), dato importante si se tiene en cuenta la intención de Argentina de ingresar a dicha institución.
Estos órganos especializados son los encargados de resolver las controversias contencioso-administrativas y las demandas por daño ambiental, asegurando eficacia y eficiencia ambiental, la protección del medioambiente y certeza jurídica para las inversiones, y garantizando el acceso a la Justicia ambiental.
Teniendo en cuenta la alta complejidad, el carácter multidisciplinario y los tecnicismos implicados en los conflictos ambientales, su resolución requiere de un análisis no sólo jurídico, sino también técnico. Por tal motivo, en el caso de Nueva Zelanda, la Corte actúa con un cuerpo de comisionados especializados en la materia, mientras que el modelo chileno ha optado por tribunales de carácter mixto, integrados por abogados y otros profesionales; por caso, ingenieros, biólogos, economistas, todos con especialización y experiencia acreditable en temas de medioambiente.
Para el supuesto de los tribunales mixtos, el primer cuestionamiento que se hace desde el mundo del derecho a esta opción es que, si finalmente se terminará tratando y resolviendo sobre una cuestión jurídica, no es necesario este tipo de integración y es suficiente contar con un cuerpo de especialistas. Sin embargo, hay quienes consideran que la incorporación del quehacer científico a una decisión jurisdiccional supondría un significativo avance en la consolidación de una Justicia ambiental.
Por otro lado, resulta dificultoso pedirles a los jueces preparación y conocimientos técnicos que les permitan abordar, por sí solos, determinadas aristas ambientales que nada tienen que ver con el derecho; en ese sentido, un equipo multidisciplinario y permanente puede ser capaz de crear espacios comunes, en los que la ciencia y el derecho construyan mecanismos que permitan garantizar la calidad y la oportunidad en las soluciones a los conflictos ambientales.
Pero, más allá del modelo que se escoja, lo que está claro es que el funcionamiento de tribunales con estas características, además de reducir los costos asociados a los conflictos jurídicos que se generen entre Estado y particulares, aliviaría la acción de los tribunales ordinarios en materias que no son de su especialización y contribuiría al desarrollo y a la consolidación de una jurisprudencia que busque el equilibrio entre el derecho al desarrollo y el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación.
En resumen: 1) es necesaria una reforma a la institucionalidad ambiental existente; 2) el espíritu de esta reforma debe estar signado por la garantía de un desarrollo sostenible; 3) los conflictos ambientales deben abordarse necesariamente con una mirada interdisciplinaria, que permita coordinar distintas visiones sobre un mismo problema; 4) una judicatura ambiental especializada es hoy urgente e indispensable, y 5) no hay por qué temer la colaboración y el aporte que las ciencias naturales y económicas pueden hacer a las causas jurídicas.
Por todo lo anterior, sería deseable que Córdoba abriera este debate.
Por Natacha Blázquez - Magíster en Derecho
.
Fecha de Publicación: 15/09/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Es que la evolución de la sociedad, en su conciencia sobre la importancia de la protección del medioambiente y su influencia en nuestra salud, es impensable e imparable, como también lo son, en consecuencia, sus exigencias al respecto.
Hasta no hace mucho tiempo, los conflictos medioambientales se presentaban como un tema de menor importancia; podríamos decir que, incluso, se subestimaban y, en general, se utilizaban calificativos casi despectivos para quienes defendían estos derechos.
Sin embargo, cada vez que surge un conflicto de este tipo, lejos de minimizarse, una significativa preocupación invade a empresarios, a autoridades, a la Justicia y a la ciudadanía.
Es que la evolución de la sociedad, en su conciencia sobre la importancia de la protección del medioambiente y su influencia en nuestra salud, es impensable e imparable, como también lo son, en consecuencia, sus exigencias al respecto.
Frente a esto, es casi una obligación preguntarse: ¿es suficiente la institucionalidad ambiental que existe para abordar y resolver este tipo de conflictos? ¿Cómo puede garantizarse un desarrollo verdaderamente sustentable?
Es posible que existan muchas respuestas al respecto. Pero, en mi opinión, ha llegado la hora de los tribunales ambientales. Tribunales que vengan a fortalecer la débil institucionalidad ambiental y que se conviertan en una plataforma para gestionar el equilibrio entre crecimiento y desarrollo económico y los derechos de las personas que puedan verse afectados por las decisiones de la autoridad pública en esta materia.
Si bien existen diferentes opciones, a nivel internacional, la Corte medioambiental de Nueva Zelanda y su importante labor en la formación de una jurisprudencia ecológica son uno de los modelos que deberían ser considerados a la hora de pensar en el diseño de estos tribunales. A nivel regional, es Chile el país que cuenta con la institucionalidad ambiental más fuerte y avanzada, la cual debió ser rediseñada para incluir la creación de este tipo de tribunales, como requisito para su ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), dato importante si se tiene en cuenta la intención de Argentina de ingresar a dicha institución.
Estos órganos especializados son los encargados de resolver las controversias contencioso-administrativas y las demandas por daño ambiental, asegurando eficacia y eficiencia ambiental, la protección del medioambiente y certeza jurídica para las inversiones, y garantizando el acceso a la Justicia ambiental.
Teniendo en cuenta la alta complejidad, el carácter multidisciplinario y los tecnicismos implicados en los conflictos ambientales, su resolución requiere de un análisis no sólo jurídico, sino también técnico. Por tal motivo, en el caso de Nueva Zelanda, la Corte actúa con un cuerpo de comisionados especializados en la materia, mientras que el modelo chileno ha optado por tribunales de carácter mixto, integrados por abogados y otros profesionales; por caso, ingenieros, biólogos, economistas, todos con especialización y experiencia acreditable en temas de medioambiente.
Para el supuesto de los tribunales mixtos, el primer cuestionamiento que se hace desde el mundo del derecho a esta opción es que, si finalmente se terminará tratando y resolviendo sobre una cuestión jurídica, no es necesario este tipo de integración y es suficiente contar con un cuerpo de especialistas. Sin embargo, hay quienes consideran que la incorporación del quehacer científico a una decisión jurisdiccional supondría un significativo avance en la consolidación de una Justicia ambiental.
Por otro lado, resulta dificultoso pedirles a los jueces preparación y conocimientos técnicos que les permitan abordar, por sí solos, determinadas aristas ambientales que nada tienen que ver con el derecho; en ese sentido, un equipo multidisciplinario y permanente puede ser capaz de crear espacios comunes, en los que la ciencia y el derecho construyan mecanismos que permitan garantizar la calidad y la oportunidad en las soluciones a los conflictos ambientales.
Pero, más allá del modelo que se escoja, lo que está claro es que el funcionamiento de tribunales con estas características, además de reducir los costos asociados a los conflictos jurídicos que se generen entre Estado y particulares, aliviaría la acción de los tribunales ordinarios en materias que no son de su especialización y contribuiría al desarrollo y a la consolidación de una jurisprudencia que busque el equilibrio entre el derecho al desarrollo y el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación.
En resumen: 1) es necesaria una reforma a la institucionalidad ambiental existente; 2) el espíritu de esta reforma debe estar signado por la garantía de un desarrollo sostenible; 3) los conflictos ambientales deben abordarse necesariamente con una mirada interdisciplinaria, que permita coordinar distintas visiones sobre un mismo problema; 4) una judicatura ambiental especializada es hoy urgente e indispensable, y 5) no hay por qué temer la colaboración y el aporte que las ciencias naturales y económicas pueden hacer a las causas jurídicas.
Por todo lo anterior, sería deseable que Córdoba abriera este debate.
Por Natacha Blázquez - Magíster en Derecho
.
Advierten de los plásticos en el Paraná
Alarma por la contaminación con plásticos en el río Paraná
Fecha de Publicación: 15/09/2018
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Litoral
Los hay de todos los tamaños, formas y colores. Los más voluminosos se ven en las playas, en la costa, flotando o enganchados en ramas, mientras que los casi invisibles están en los estómagos de las especies que pueblan el Paraná. Los plásticos son un ejército invasor que todo lo coloniza y el río no es una excepción. Tanto así que según explicó Martin Bletter, del laboratorio de Hidroecología del Instituto Nacional de Limnología (Inali) de la Universidad Nacional del Litoral, el Paraná podría convertirse en "una sopa de plásticos" por la cantidad de basura de ese material que soporta su caudal, así como la fauna y la flora que lo habita.
"La bajante del río es como levantar la alfombra y ver lo que había abajo" dijo el científico, quien además informó que en una muestra realizada en sábalos encontraron microplásticos en todos los ejemplares analizados.
Bletter fue invitado la semana pasada por el centro tecnológico del Acuario de Rosario a dar una charla pública sobre ese tema. "La contaminación por plásticos en el Paraná es como un elefante en la sala: algo que obviamente todos perciben y ven, pero todos ignoran también" agregó.
"Estamos ignorando la realidad y seguimos adelante fingiendo que el problema no existe. El Paraná, los plásticos y nuestra sociedad somos eso, es similar. No se puede seguir así" explicó, para agregar que incluso desde los ámbitos científicos "tampoco se ha abordado el tema en la medida que deberíamos hacerlo".
Un problema global
Es muy frecuente escuchar hablar del plástico que contamina los océanos, pero mucho menos se menciona que, en gran parte, esa basura viene desde los ríos que confluyen a los mares en un sistema similar al de las venas del cuerpo humano.
Según información de organismos internacionales, se estima que se fabrican alrededor de 35 kilos de plástico por habitante por año a nivel mundial, una cifra que para Bletter es "absolutamente insostenible", sobre todo si se tiene en cuenta que hasta el 43 por ciento de esa cantidad se desecha y un porcentaje muy importante sólo se usa una vez.
Ya en la década de los 70 comenzó a aparecer esa preocupación en la gran mayoría de la comunidad científica internacional. Hoy es un problema grave que afecta a alrededor de 700 especies marinas, y se estima que unas 2,4 millones de toneladas entran a los océanos desde los ríos.
Si bien la cuenca del Paraná no aparece (por suerte) en el ránking de los ríos más contaminados y contaminadores del planeta (que están casi todos en Asia), la contaminación por plásticos en zonas aledañas a los grandes centros urbanos es un problema visible y de urgente resolución.
La bajante que desde hace ya tres meses atraviesa el río Raraná destapó lo que habitualmente se esconde debajo de las aguas marrones: "El río es turbio y no se ve el fondo. Pero nosotros en nuestra investigación encontramos desechos en las costas, en barrancas, en las islas, flotando en la superficie de ríos y arroyos urbanos, en playas publicas, en los puertos y también en las columnas de agua", dijo el experto, quien agregó que además, con el tiempo, el plástico se fragmenta "lo que multiplica el problema y también la contaminación".
A nivel local existen muy pocos estudios científicos sobre el tema, lo que llevo a Bletter a encarar una investigación con su equipo de trabajo bajo algunas preguntas ordenadoras: ¿Qué tipos de plásticos hay en el Paraná? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo llegaron hasta ahí? ¿Dónde se acumulan? ¿Qué especies de fauna son las más afectadas?
.
Fecha de Publicación: 15/09/2018
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Litoral
Los hay de todos los tamaños, formas y colores. Los más voluminosos se ven en las playas, en la costa, flotando o enganchados en ramas, mientras que los casi invisibles están en los estómagos de las especies que pueblan el Paraná. Los plásticos son un ejército invasor que todo lo coloniza y el río no es una excepción. Tanto así que según explicó Martin Bletter, del laboratorio de Hidroecología del Instituto Nacional de Limnología (Inali) de la Universidad Nacional del Litoral, el Paraná podría convertirse en "una sopa de plásticos" por la cantidad de basura de ese material que soporta su caudal, así como la fauna y la flora que lo habita.
"La bajante del río es como levantar la alfombra y ver lo que había abajo" dijo el científico, quien además informó que en una muestra realizada en sábalos encontraron microplásticos en todos los ejemplares analizados.
Bletter fue invitado la semana pasada por el centro tecnológico del Acuario de Rosario a dar una charla pública sobre ese tema. "La contaminación por plásticos en el Paraná es como un elefante en la sala: algo que obviamente todos perciben y ven, pero todos ignoran también" agregó.
"Estamos ignorando la realidad y seguimos adelante fingiendo que el problema no existe. El Paraná, los plásticos y nuestra sociedad somos eso, es similar. No se puede seguir así" explicó, para agregar que incluso desde los ámbitos científicos "tampoco se ha abordado el tema en la medida que deberíamos hacerlo".
Un problema global
Es muy frecuente escuchar hablar del plástico que contamina los océanos, pero mucho menos se menciona que, en gran parte, esa basura viene desde los ríos que confluyen a los mares en un sistema similar al de las venas del cuerpo humano.
Según información de organismos internacionales, se estima que se fabrican alrededor de 35 kilos de plástico por habitante por año a nivel mundial, una cifra que para Bletter es "absolutamente insostenible", sobre todo si se tiene en cuenta que hasta el 43 por ciento de esa cantidad se desecha y un porcentaje muy importante sólo se usa una vez.
Ya en la década de los 70 comenzó a aparecer esa preocupación en la gran mayoría de la comunidad científica internacional. Hoy es un problema grave que afecta a alrededor de 700 especies marinas, y se estima que unas 2,4 millones de toneladas entran a los océanos desde los ríos.
Si bien la cuenca del Paraná no aparece (por suerte) en el ránking de los ríos más contaminados y contaminadores del planeta (que están casi todos en Asia), la contaminación por plásticos en zonas aledañas a los grandes centros urbanos es un problema visible y de urgente resolución.
La bajante que desde hace ya tres meses atraviesa el río Raraná destapó lo que habitualmente se esconde debajo de las aguas marrones: "El río es turbio y no se ve el fondo. Pero nosotros en nuestra investigación encontramos desechos en las costas, en barrancas, en las islas, flotando en la superficie de ríos y arroyos urbanos, en playas publicas, en los puertos y también en las columnas de agua", dijo el experto, quien agregó que además, con el tiempo, el plástico se fragmenta "lo que multiplica el problema y también la contaminación".
A nivel local existen muy pocos estudios científicos sobre el tema, lo que llevo a Bletter a encarar una investigación con su equipo de trabajo bajo algunas preguntas ordenadoras: ¿Qué tipos de plásticos hay en el Paraná? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo llegaron hasta ahí? ¿Dónde se acumulan? ¿Qué especies de fauna son las más afectadas?
.
Se espera un fenómeno de “El Niño” intenso
Con la llegada del fenómeno de “El Niño” el verano será más lluvioso
Fecha de Publicación: 15/09/2018
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
La agencia climática de la ONU estimó en 70% las chances de que se registre desde octubre. Para la Argentina, prevén meses húmedos con riesgo de inundaciones. El Litoral, más afectado.
Según la Organización Meteorológica Mundial, dependiente de Naciones Unidas, hay un 70% de posibilidades de que se produzca este efecto a nivel global durante el último trimestre del año. Según los expertos, la consecuencia en nuestro país será un nivel más intenso de lluvias, especialmente en el centro del país y en la región del Litoral con riesgo de inundaciones. Y también pronostican más lluvias que las habituales en la Costa Atlántica durante enero. Aunque este fenómeno suele traer bajas en la tempertura, se duda que esto se produzca ahora debido al calentamiento global.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), el ente especializado en el clima de la Naciones Unidas, estimó ayer en un 70% las probabilidades de que se produzca, durante el último trimestre del año, el fenómeno climático de El Niño, que ejerce una gran influencia en las condiciones meteorológicas de todo el planeta.
Según expertos consultados por Clarín, no es algo para entrar en pánico en la Argentina, pero sí para estar alerta ante la cierta posibilidad de lluvias más intensas de lo normal. Especialmente, en la región del Litoral y en el Centro del país.
Se trata de un dato clave, por ejemplo, para un productor agropecuario que tiene que decidir cuándo sembrar, pero también para quien planea veranear en las playas bonaerenses, aunque la costa argentina en princi- pio no esté en el ojo de la tormenta.
La corriente de El Niño es el más importante fenómeno a nivel de variabilidad climática y es uno de los que más alertas produce en el mundo por su impacto a nivel global. Eso explica las declaraciones del finlandés Petteri Taalas, secretario general de la OMM, quien expresó que no espera que este episodio de El Niño “sea tan intenso como el registrado en 20152016, pero aun así sus consecuencias serán notables”. “La predicción anticipada de este episodio ayudará a salvar muchas vidas y a prevenir cuantiosas pérdidas económicas”, añadió.
Ocurre que El Niño, según la OMM, es un fenómeno que “tiene mucha preponderancia en el clima mundial y provoca sequías e inundaciones en distintas regiones del mundo”.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional, la difusora Cindy Fernández es muy cautelosa al referirse a los efectos locales de El Niño, pero subraya que “las precipitaciones podrían cobrar mayor intensidad, es decir, con gran cantidad de agua en pocas horas, lo que generaría complicaciones. La influencia de este fenómeno aumenta las posibilidades de que esto suceda, pero no es una regla de tres simple directa”, grafica.
Fernández dice que El Niño, que acá tiende a generar temperaturas menores a las normales, regresa a la región después del verano 2014-15 ya que “venimos de veranos muy calurosos con la influencia del fenómeno de la Niña”. “El último Niño con temperaturas por debajo de lo normal fue en el verano de 2003, que fue levemente frío a nivel país. Desde entonces, el calentamiento global siempre se impuso en esta lucha de pesos pesados, registrándose niveles elevados en casi todo el país. Igualmente, no podemos hacer futurología de lo que ocurrirá en el verano”, agregó.
Por lo pronto, según el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico, hasta noviembre las perspectivas son que en todo el centro y el norte del país se registren temperaturas superiores a las normales.
“Hoy sólo podemos decir que El Niño, de llegar, incrementaría las chances de que tengamos un enero lluvioso”, recordó Fernández.
En el Servicio Meteorológico Nacional habían informado, en línea con los datos de la ONU, y según las previsiones locales actualizadas hasta el viernes, que hay un 62% de probabilidades de que comience un Niño en los próximos meses. Sin embargo, coincidieron en que, de ser un Niño, “sería tardío y de débil intensidad”.
Marisol Osman, becaria postdoctoral del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera del Conicet, hace saber que “desde mayo estamos advertidos sobre la posible llegada de El Niño hacia la primavera-verano, lo que significa, en primera instancia, que el agua del océano Pacífico se calentaría por encima de lo normal”. “De concretarse, las lluvias aumentarían especialmente en las provincias del Litoral, por eso el Servicio Meteorológico advierte sobre estar alerta ante más precipitaciones a partir de fines de septiembre”.
Para el verano, cree Osman, “las temperaturas deberían ser apenas más frescas, uno o dos grados por debajo del promedio, pero venimos hace más de una década con una tendencia impulsada por el cambio climático, que suele dominar por encima de otros fenómenos. Hay chances de que la intensidad de la temperatura sea menor a la de 20152016, cuando estuvo elevadísima, resultando un verano seco, algo llamativo si tomamos en cuenta que la primavera de 2015 fue muy lluviosa”.
Sobre qué podría pasar en la Costa, “por ahora no tenemos un indicio de que El Niño pueda motivar más lluvias en las playas argentinas, pero no está descartado porque el cambio climático alteró la naturaleza de las precipitaciones”, afirma Osman.
.
Fecha de Publicación: 15/09/2018
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
La agencia climática de la ONU estimó en 70% las chances de que se registre desde octubre. Para la Argentina, prevén meses húmedos con riesgo de inundaciones. El Litoral, más afectado.
Según la Organización Meteorológica Mundial, dependiente de Naciones Unidas, hay un 70% de posibilidades de que se produzca este efecto a nivel global durante el último trimestre del año. Según los expertos, la consecuencia en nuestro país será un nivel más intenso de lluvias, especialmente en el centro del país y en la región del Litoral con riesgo de inundaciones. Y también pronostican más lluvias que las habituales en la Costa Atlántica durante enero. Aunque este fenómeno suele traer bajas en la tempertura, se duda que esto se produzca ahora debido al calentamiento global.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), el ente especializado en el clima de la Naciones Unidas, estimó ayer en un 70% las probabilidades de que se produzca, durante el último trimestre del año, el fenómeno climático de El Niño, que ejerce una gran influencia en las condiciones meteorológicas de todo el planeta.
Según expertos consultados por Clarín, no es algo para entrar en pánico en la Argentina, pero sí para estar alerta ante la cierta posibilidad de lluvias más intensas de lo normal. Especialmente, en la región del Litoral y en el Centro del país.
Se trata de un dato clave, por ejemplo, para un productor agropecuario que tiene que decidir cuándo sembrar, pero también para quien planea veranear en las playas bonaerenses, aunque la costa argentina en princi- pio no esté en el ojo de la tormenta.
La corriente de El Niño es el más importante fenómeno a nivel de variabilidad climática y es uno de los que más alertas produce en el mundo por su impacto a nivel global. Eso explica las declaraciones del finlandés Petteri Taalas, secretario general de la OMM, quien expresó que no espera que este episodio de El Niño “sea tan intenso como el registrado en 20152016, pero aun así sus consecuencias serán notables”. “La predicción anticipada de este episodio ayudará a salvar muchas vidas y a prevenir cuantiosas pérdidas económicas”, añadió.
Ocurre que El Niño, según la OMM, es un fenómeno que “tiene mucha preponderancia en el clima mundial y provoca sequías e inundaciones en distintas regiones del mundo”.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional, la difusora Cindy Fernández es muy cautelosa al referirse a los efectos locales de El Niño, pero subraya que “las precipitaciones podrían cobrar mayor intensidad, es decir, con gran cantidad de agua en pocas horas, lo que generaría complicaciones. La influencia de este fenómeno aumenta las posibilidades de que esto suceda, pero no es una regla de tres simple directa”, grafica.
Fernández dice que El Niño, que acá tiende a generar temperaturas menores a las normales, regresa a la región después del verano 2014-15 ya que “venimos de veranos muy calurosos con la influencia del fenómeno de la Niña”. “El último Niño con temperaturas por debajo de lo normal fue en el verano de 2003, que fue levemente frío a nivel país. Desde entonces, el calentamiento global siempre se impuso en esta lucha de pesos pesados, registrándose niveles elevados en casi todo el país. Igualmente, no podemos hacer futurología de lo que ocurrirá en el verano”, agregó.
Por lo pronto, según el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico, hasta noviembre las perspectivas son que en todo el centro y el norte del país se registren temperaturas superiores a las normales.
“Hoy sólo podemos decir que El Niño, de llegar, incrementaría las chances de que tengamos un enero lluvioso”, recordó Fernández.
En el Servicio Meteorológico Nacional habían informado, en línea con los datos de la ONU, y según las previsiones locales actualizadas hasta el viernes, que hay un 62% de probabilidades de que comience un Niño en los próximos meses. Sin embargo, coincidieron en que, de ser un Niño, “sería tardío y de débil intensidad”.
Marisol Osman, becaria postdoctoral del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera del Conicet, hace saber que “desde mayo estamos advertidos sobre la posible llegada de El Niño hacia la primavera-verano, lo que significa, en primera instancia, que el agua del océano Pacífico se calentaría por encima de lo normal”. “De concretarse, las lluvias aumentarían especialmente en las provincias del Litoral, por eso el Servicio Meteorológico advierte sobre estar alerta ante más precipitaciones a partir de fines de septiembre”.
Para el verano, cree Osman, “las temperaturas deberían ser apenas más frescas, uno o dos grados por debajo del promedio, pero venimos hace más de una década con una tendencia impulsada por el cambio climático, que suele dominar por encima de otros fenómenos. Hay chances de que la intensidad de la temperatura sea menor a la de 20152016, cuando estuvo elevadísima, resultando un verano seco, algo llamativo si tomamos en cuenta que la primavera de 2015 fue muy lluviosa”.
Sobre qué podría pasar en la Costa, “por ahora no tenemos un indicio de que El Niño pueda motivar más lluvias en las playas argentinas, pero no está descartado porque el cambio climático alteró la naturaleza de las precipitaciones”, afirma Osman.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)