Entradas

23 proyectos aprobados para restaurar bosques

Imagen
Son 23 los proyectos que restaurarán 1.700 hectáreas de bosques en el norte y el sur Fecha de Publicación : 22/06/2018 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Veintitrés fueron los proyectos ganadores que se encargarán de restaurar 1.720 hectáreas de bosques nativos en zonas del norte y el sur del país, como parte del plan para recuperar unas 20 mil hectáreas de aquí al año 2023. Alrededor de unos 10 millones de árboles que buscarán contribuir al control de las inundaciones y las sequías, la recuperación de suelos salinos y la restauración de áreas incendiadas. Un guiño al mismo tiempo a la lucha contra el cambio climático, ya que los bosques atrapan y almacenan dióxido de carbono y contribuyen a mitigar el calentamiento global. La iniciativa es parte de la plataforma de reforestación creada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el marco de ForestAr 2030. "Los últimos tres años logramos una reducción paulatina de la tasa de deforestación, pasamos de...

Agroquímicos en Santa Fe: Paren de Fumigarnos no debate

Paren de Fumigarnos no va al debate: 'Ya está todo dicho' Fecha de Publicación : 22/06/2018 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Santa Fe La multisectorial no participará de las jornadas convocadas por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Santa Fe sobre la reforma de la ley de agroquímicos. “Creemos que se está tratando de postergar el dictamen de un proyecto de ley fundamental para la salud de nuestros pueblos fumigados" La multisectorial Paren de Fumigarnos no participará de las jornadas de debate convocadas por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe sobre la reforma de la ley de agroquímicos. “A esta altura, ya está todo dicho sobre la peligrosidad de los productos agrotóxicos”, indicaron desde la ONG. Según las entidades sociales y ambientalistas que llevan adelante la campaña Paren de Fumigarnos, “es imperioso que la comisión avance en un dictamen que contemple esta realidad y no dilatar más esta situación”. Y atr...

Rutas de Misiones peligrosas para la fauna: muere un puma

Imagen
  Atropellan y matan un puma en el Parque Nacional Iguazú Fecha de Publicación : 22/06/2018 Fuente : Misiones en Cuatro Provincia/Región : Misiones En diálogo con Misiones Cuatro, Sergio Valdecantos, Intendente del Parque Nacional Iguazú, lamentó la muerte del puma atropellado sobre la Ruta 12. “Era un animal hermoso, adulto, es una lástima”, expresó. Valdecantos señaló que el conductor que atropelló y mató en el acto al animal se dio a la fuga y creen que se trataría de un camión. “Falta una toma de conciencia en general”, dijo. El Intendente del Parque Nacional Iguazú apuntó al exceso de velocidad como la principal causa de atropellamientos de ejemplares de la selva misionera, “Hay mucha cartelería y advertencias, pero seguimos atropellando animales dentro de las aéreas protegidas”, señaló. .

Recursos hídricos patagónicos sienten el cambio climático

Imagen
Los lagos y los ríos testigos del cambio climático Fecha de Publicación : 21/06/2018 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Patagonia Uno de los cambios más evidentes en los cuerpos de agua por el cambio climático está relacionado con el derretimiento glaciar. La retracción de los trece glaciares del cerro Tronador es el ejemplo más emblemático en la región. Esa fue la conclusión de Nicolás Martyniuk, doctor en Biología de la Universidad Nacional del Comahue y becario postdoctoral de Conicet, en una de las charlas de cierre de la Semana de Biodiversidad y Medio Ambiente, organizado por el Inibioma, por donde pasaron 600 chicos de escuelas primarias. “Los glaciares tuvieron su última expansión a principios de la década del 70 y a partir de ese momento, comenzaron un proceso de retroceso que se mantiene hasta hoy. Al moverse, raspan la superficie de la roca en la que están apoyados, generando un polvillo o arcilla glaciar”, advirtió Martyniuk, integrante del Laboratorio de ...

Restaurarán cuenca de Catamarca

Imagen
Financiamiento para restaurar la cuenca del río El Abra Fecha de Publicación : 21/06/2018 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Mañana se firmará en Casa Rosada un convenio en el marco del “Programa Nacional de Restauración de Cuencas mediante Reforestación”, que financia el PNUD, organismo dependiente de las Naciones Unidas, donde se fijó como una de las prioridades a nivel nacional, la cuenca del Río Salí o Dulce, del que Catamarca forma parte. Al encuentro asistirá el secretario de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Rosales, junto a funcionarios y responsables de proyectos de las otras provincias intervinientes en este programa. Catamarca presentó un proyecto relativo a la reforestación de la cuenca del Río El Abra, en el departamento Santa Rosa, en el sector del pueblo de La Bajada. Este sector se tomó como prioritario a trabajar, porque es donde hubo mayores inconvenientes en los procesos de erosión, sedimentación e inundación, por las crecidas d...

Ambiente en encuentro de medio ambiente del Mercosur

Ambiente participó en un nuevo encuentro del subgrupo de medio ambiente del Mercosur Fecha de Publicación : 21/06/2018 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Allí se abordaron temas de interés para los países del bloque como especies exóticas invasoras y sustancias y productos químicos. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en el marco de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay en el Mercosur, formó parte de la LXV Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N° 6 “Medio Ambiente” (SGT 6), junto con las delegaciones de ese país, Brasil y Uruguay. El encuentro se realizó en Asunción entre el 12 y el 14 de junio. Durante las jornadas, los participantes acordaron realizar una reunión extraordinaria del SGT 6 y un taller de revisión y actualización del Plan de Acción Mercosur sobre Gestión de Sustancias y Productos Químicos. Se espera que los resultados de esta actividad sirvan como insumos para el XXI Foro de Ministros...

El primer auto eléctrico nacional ya se fabrica

Imagen
Comenzó la fabricación del primer auto eléctrico industria argentina Fecha de Publicación : 20/06/2018 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional El Sero Electric es el primer vehículo 100% eléctrico fabricado en el país. En su renovada planta de Morón, ya comenzó la producción de sus tres modelos inspirados en los "microcars" europeos. Características, precios y objetivos de una compañía preocupada por intruducir formas de movilidad alternativas En octubre de 2016, Buenos Aires había sido sede del primer Salón Latinoamericano de Vehículos Eléctricos, Componentes y Nuevas Tecnologías. Entre los quince stands, los ocho autos, las siete motos y las siete bicicletas distribuidas en la exposición, entre el compromiso uniforme por reflexionar sobre la movilidad sustentable y las tecnologías obreras de soluciones ecológicas para desplazamientos urbanos, en esa atmósfera de innovación y coloquio de ideas, una compañía trasladaba el concepto hacia un hecho fáctico. Sero Ele...

La contaminación de los ríos neuquinos termina en la Corte

Imagen
Contaminación de los ríos: la causa viaja 1.200 km y seguirá en la Corte Fecha de Publicación : 20/06/2018 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén La Cámara Federal de Roca ratificó una decisión del Juzgado de Primera Instancia, que había declarado la incompetencia para resolver el amparo ambiental. El proceso lleva dos años. La Justicia había instado a la AIC a diseñar un plan de saneamiento, que se presentó pero fue rechazado por los amparistas. La región tendrá que seguir esperando por acciones concretas para frenar la contaminación de la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro. La causa iniciada hace dos años con un amparo de concejales y vecinos de diferentes ciudades rionegrinas ya no tramitará en los tribunales federales de Roca. Por una reciente decisión de la Cámara Federal de Apelaciones, el expediente viajará a Buenos Aires, para que sea la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que resuelva sobre la validez del reclamo. De esta manera, nada hace pr...

La Pampa: prohibición de fracking apoyado desde Mendoza

Fracking: organizaciones mendocinas respaldan a La Pampa Fecha de Publicación : 20/06/2018 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa - Mendoza Una veinticinco organizaciones socioambientales de la provincia de Mendoza dieron su apoyo al proyecto de ley presentado por el diputado provincial pampeano Martín Berhongaray que busca prohibir el fracking en la provincia de La Pampa. “Nos solidarizamos y velamos por un serio debate en la provincia vecina de La Pampa para evitar que la destrucción del fracking llegue a sus tierras. Pero para que esto ocurra, es necesario que también Mendoza haga su parte: revocar el Decreto N°248/18, dejar sin efecto las concesiones otorgadas, poner fin a la entrega de concesiones y licitaciones a empresas para explorar y explotar yacimientos no convencionales y comenzar a debatir en el poder legislativo el proyecto presentado por las asambleas y que cuenta con el apoyo de 43.000 firmas de ciudadanos mendocinos a fin de declarar a Mendonza li...

Las lluvias cada vez más abundantes, en especial en el NOA

Imagen
Por el cambio climático, las lluvias son cada vez más abundantes Fecha de Publicación : 19/06/2018 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional En febrero pasado, lluvias torrenciales afectaron las provincias del noroeste argentino (NOA), especialmente Salta y Jujuy. Es de público conocimiento que el cambio climático existe y llegó para quedarse. Está entre nosotros. Las consecuencias del mentado fenómeno pueden ser diversas dependiendo del lugar del mundo donde nos encontremos. Uno de los efectos del cambio climático es sin lugar a dudas el aumento de las temperaturas del planeta a nivel global. Los años 2016 y 2017 fueron los más calientes de la Tierra de los registrados desde 1880. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) muestra en la evolución de la temperatura un inequívoco incremento que sólo va a la suba. Este calentamiento global no sólo causa aumentos en las temperaturas, sino que produce desequilibrios climáticos en diferentes regiones, lo ...

Córdoba prohibió hacer fuego en todo el territorio provincial

Rige la prohibición de hacer fuego en todo el territorio provincial Fecha de Publicación : 19/06/2018 Fuente : El Diario de Villa Carlos Paz Provincia/Región : Córdoba Hasta el momento, unas 600.000 hectáreas han sido afectadas por las llamas en tan solo una década. Entre los meses de mayo y octubre, la provincia entra en la temporada seca, la de mayor riesgo de incendios del año. Por ello, el Plan Provincial de Manejo del Fuero advirtió sobre la prohibición de encender fuego y que la prevención y la conducta responsable siguen siendo la mejor manera de evitar los incendios. Sanciones La Ley provincial 8751 de Manejo del Fuego, contempla severas penas para todo aquel que provoque un incendio pero, seguramente, la forma más eficaz de prevención es la concientización. Se recomienda siempre apagar, mientras se encuentre en nuestra posibilidad, cualquier foco ígneo. En caso contrario, avisar rápidamente a quienes puedan acudir para sofocarlo. .

Luego de quince años se vió un águila harpía en Misiones

Imagen
Luego de quince años se logró avistar un águila harpía en cercanías del parque Urugua í Fecha de Publicación : 19/06/2018 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones En el marco de los trabajos que realizan guardaparques, guardafaunas y agentes de control y fiscalización del ministerio de Ecología en distintas Áreas Naturales Protegidas y Reservas Privadas de la provincia de Misiones, y en el contexto del proyecto Zorro Pitoco el cual coordina desde año 2007 la bióloga estadounidense Karen De Matteo; en el Día de las Áreas Naturales Protegidas de Misiones, el Ministerio de Ecología de Misiones informó que tras una incursión realizada por la bióloga y un equipo de guardaparques en cercanías del Parque Provincial Urugua-í, se logró fotografiar nuevamente después de casi quince años en estado natural y salvaje un ejemplar joven de águila harpía. Esta noticia nuevamente llena de expectativas, considerando que esta especie fue declarada por la Cámara de Representantes de l...

Una 'Seguro Verde' para más forestación (pero nada nativo)

Imagen
Macri, Bergman y Etchevehere lanzaron el 'Seguro Verde' Fecha de Publicación : 18/06/2018 Fuente : APFD Provincia/Región : Nacional “Se trata de una herramienta para reforestar el país y transformar a Argentina en potencia forestal de cara al 2030 como agenda de desarrollo sostenible”, dijo el ministro de Ambiente El presidente Mauricio Macri, junto con los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, anunciaron en Corrientes el lanzamiento del Seguro Verde, una nueva herramienta para fortalecer la plataforma Forestar 2030. El proyecto cuenta con el respaldo de las carteras de Ambiente, Agroindustria, Producción y Finanzas, se enmarca en el Gabinete Nacional de Cambio Climático y tiene como objetivo contribuir a alcanzar los compromisos asumidos por Argentina en el Acuerdo de París. “Las Aseguradoras y Forestar 2030 se suman de esta manera al plan de transformar a Argentina en potencia forestal de cara al 20...

Dueño de un circo a juicio en Chaco por maltrato a tigres

Por primera vez, el dueño de un circo que maltrató a tigres irá a juicio oral y público en Chaco Fecha de Publicación : 18/06/2018 Fuente : Agencia Telam Provincia/Región : Chaco El dueño del circo mexicano "Veracruz", Daniel Yovanovich, será juzgado por primera vez en Chaco en un debate oral y público en una causa por maltrato a tigres de Bengala, ratificó una jueza de la localidad de Villa Ángela, informaron hoy fuentes judiciales. La jueza correccional María Kuray decidió así negar la suspensión del juicio a prueba (probation) solicitado por el empresario cirquero, hecho que sienta un precedente en la provincia ya que por primera vez se juzgará ese tipo de delitos en un juicio oral y público. "La fecha del debate será ratificada una vez que la resolución de la magistrada quede firme, lo que podría dilatarse en caso de que el imputado decida recurrir el fallo", explicó a Télam la fiscal de la causa, Valeria Sand. Sand detalló que “la ley ha consagrado un verdade...

Por contaminación imputarán a empresarios entrerrianos

Imagen
Por la contaminación de dos empresas de Nogoyá, imputarán a los directivos Fecha de Publicación : 18/06/2018 Fuente : Diario Uno (Entre Ríos) Provincia/Región : Entre Ríos La fiscalía tiene los informes que revelan la afectación del medio ambiente y de los vecinos por el vertido de efluentes. La comuna paralizó las actividades de las dos plantas y la justicia investigará a los empresarios y gerentes. La contaminación constatada por autoridades de la Municipalidad de Nogoyá por parte de dos empresas ubicadas en la zona sur de la ciudad, derivará en las próximas horas de la intervención de la justicia con la imputación de los directivos de las firmas denunciadas por un grupo de vecinos. Tal como informó UNO, los vecinos se quejaron por los olores y la emanación de efluentes de las dos industrias pertenecientes a un grupo empresarial. Tras esto, se conoció que la Municipalidad al constatar la contaminación en el Barrio San Carlos, se dispuso paralizar la producción de ambas empres...