Chubut planea eliminar gaviotas que atacan ballenas
Chubut planea capturar o eliminar gaviotas que atacan ballenas
Fecha de Publicación: 27/08/2012
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Chubut
Es para proteger a las ballenas francas australes. La caza se realizaría "en zonas próximas a Puerto Pirámides".
La provincia argentina de Chubut prepara un plan junto a científicos para la captura o eliminación de gaviotas que atacan a las ballenas francas australes, cuya aparición cerca de las costas patagónicas en épocas de apareamiento supone uno de los principales atractivos turísticos del sur del país.
La iniciativa, confirmada hoy por fuentes oficiales, despertó críticas de grupos ambientalistas, que consideran que matar a las gaviotas carroñeras no acaba con el problema de los daños que estas aves ocasionan a las ballenas.
"La captura o eliminación de las gaviotas", posiblemente por parte de policías, se realizará "en zonas próximas a Puerto Pirámides", en la península Valdés (unos 1.100 kilómetros al sur de Buenos Aires), declarada Patrimonio de la Humanidad, explicó el subsecretario de Conservación y Áreas Naturales Protegidas de la provincia sureña, Javier Tolosano, en un comunicado.
"Al no haber experiencias a nivel internacional, tenemos que ser muy cuidadosos. Sabemos que hay que controlar esta relación conflictiva entre las dos especies, pero también sabemos que esto implica un abordaje complejo", indicó el funcionario.
Fuentes ligadas al proyecto dijeron que los ataques que sufren las ballenas de las gaviotas hacen que asomen menos su cabeza fuera del agua y, por lo tanto, que los turistas no tengan tantas oportunidades para ver a estos mamíferos en los recorridos en lanchas que se suelen realizar desde las ciudades de Puerto Madryn y Puerto Pirámides.
Críticas. El coordinador de la campaña de Océanos para América Latina de Greenpeace, Milko Schvartzman, señaló al periódico Clarín que "lo que propone el gobierno de Chubut es una medida paliativa que no termina con el problema de fondo".
Los inconvenientes son "los basurales (vertederos) a cielo abierto, los residuos que terminan en el agua y los deshechos que descartan los buques pesqueros. Eso también atrae a las gaviotas. Es cierto que las gaviotas son un serio problema para las ballenas francas, pero dispararles no termina con la superpoblación", evaluó Schvartzman.
El plan del gobierno de Chubut, que se pondrá en marcha en las próximas semanas, también motivó un pedido de informes en la Legislatura provincial por parte de la opositora Unión Cívica Radical para obtener detalles del proyecto.
En la península Valdés, en la sureña Chubut, se concentran todos los años alrededor de 600 ballenas francas australes, la quinta parte de la población mundial, lo que supone una importante atracción que congrega todos los años a más de 100.000 turistas.
.
Fecha de Publicación: 27/08/2012
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Chubut
Es para proteger a las ballenas francas australes. La caza se realizaría "en zonas próximas a Puerto Pirámides".
La provincia argentina de Chubut prepara un plan junto a científicos para la captura o eliminación de gaviotas que atacan a las ballenas francas australes, cuya aparición cerca de las costas patagónicas en épocas de apareamiento supone uno de los principales atractivos turísticos del sur del país.
La iniciativa, confirmada hoy por fuentes oficiales, despertó críticas de grupos ambientalistas, que consideran que matar a las gaviotas carroñeras no acaba con el problema de los daños que estas aves ocasionan a las ballenas.
"La captura o eliminación de las gaviotas", posiblemente por parte de policías, se realizará "en zonas próximas a Puerto Pirámides", en la península Valdés (unos 1.100 kilómetros al sur de Buenos Aires), declarada Patrimonio de la Humanidad, explicó el subsecretario de Conservación y Áreas Naturales Protegidas de la provincia sureña, Javier Tolosano, en un comunicado.
"Al no haber experiencias a nivel internacional, tenemos que ser muy cuidadosos. Sabemos que hay que controlar esta relación conflictiva entre las dos especies, pero también sabemos que esto implica un abordaje complejo", indicó el funcionario.
Fuentes ligadas al proyecto dijeron que los ataques que sufren las ballenas de las gaviotas hacen que asomen menos su cabeza fuera del agua y, por lo tanto, que los turistas no tengan tantas oportunidades para ver a estos mamíferos en los recorridos en lanchas que se suelen realizar desde las ciudades de Puerto Madryn y Puerto Pirámides.
Críticas. El coordinador de la campaña de Océanos para América Latina de Greenpeace, Milko Schvartzman, señaló al periódico Clarín que "lo que propone el gobierno de Chubut es una medida paliativa que no termina con el problema de fondo".
Los inconvenientes son "los basurales (vertederos) a cielo abierto, los residuos que terminan en el agua y los deshechos que descartan los buques pesqueros. Eso también atrae a las gaviotas. Es cierto que las gaviotas son un serio problema para las ballenas francas, pero dispararles no termina con la superpoblación", evaluó Schvartzman.
El plan del gobierno de Chubut, que se pondrá en marcha en las próximas semanas, también motivó un pedido de informes en la Legislatura provincial por parte de la opositora Unión Cívica Radical para obtener detalles del proyecto.
En la península Valdés, en la sureña Chubut, se concentran todos los años alrededor de 600 ballenas francas australes, la quinta parte de la población mundial, lo que supone una importante atracción que congrega todos los años a más de 100.000 turistas.
.
Santa Fe quiere resguardar la calidad del aire
Los humos del vecino fabril
Fecha de Publicación: 27/08/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Santa Fe
Las autoridades apuntan no solamente a las "cortinas forestales", sino también a las inversiones de tecnología en equipamiento para reducir emisiones. Las empresas se comprometieron a sumar en este año 2.550 árboles más en la zona.
Resguardar la calidad del aire en un polo agroindustrial y petroquímico como la ciudad de San Lorenzo no es tarea fácil. Basta ingresar al cordón industrial para percibir los fuertes olores que emanan la gran cantidad de plantas de producción. Por esa razón, desde el Municipio local se insta a las firmas a colocar cortinas forestales alrededor de todo su perímetro. De esta manera, se obliga mediante ordenanza al sector privado a que invierta en políticas medioambientales. "No solamente requerimos cortinas forestales, sino también estamos haciendo pedidos de inversiones de tecnología en equipamiento para reducir emisiones", apuntó el subsecretario de Medio Ambiente de la localidad, Andrés Stella.
Si bien como asegura el funcionario "ha habido avances importantes" y "predisposición" de las empresas en "mejorar e invertir", en San Lorenzo suelen ocurrir imprevistos que encienden algún tipo de alarma. Como por ejemplo, la columna de humo que emanó durante varios días del mes de mayo una celda de la planta de la aceitera Vicentín, a raíz de una combustión incompleta del pellet de girasol que se almacena en su interior. Situaciones como ésta ponen a prueba los mecanismos de control y prevención del estado local, provincial y el sector privado.
Y a fin de evitar ese tipo de incidentes y a no perjudicar aún más la calidad del aire de la ciudad, el Ejecutivo insiste en el cumplimiento de la ordenanza 2287, que además de reglamentar el arbolado público en dos de sus artículos establece que todas las industrias deben colocar cortinas forestales en sus perímetros. "Generalmente, las industrias para dar cumplimiento a este requerimiento, contratan una empresa especializada", revela Stella. La cortina suele estar constituida por una doble hilera de árboles, intercalados, de hoja perenne, colocados a una cierta distancia. "Son dos hileras, de manera intermitente, de manera de lograr una barrera física. Todos sabemos que los árboles tienen varios beneficios, uno de ellos contribuir a la oxigenación, pero por otro lado las cortinas pueden actuar como barreras físicas para la propagación de polvo y barreras sonoras", amplió el funcionario.
La especie más utilizada pertenece a las coníferas, "se llaman casualinas". Es de rápido crecimiento, para que alcance en un corto tiempo alturas similares a las que tienen las plantas. En el relevamiento que efectuó este año la Municipalidad se enumeraron 10 mil unidades arbóreas que cumplen funciones de cortinas. Y para todo el 2012, las empresas se comprometieron a colocar 2.550 más. El número parte del pedido del Municipio, que le hace un requerimiento por escrito a "todas" las empresas, que a su vez, "deben presentar sus propuestas de cortinas, supervisadas por los inspectores del área de Medio Ambiente". La medida no solo abarca a grandes empresas, "que no son muchas", sino también a "medianas, talleres de montaje, metalmecánicos".
La atención en control ambiental también apunta a solicitarles a las empresas que hagan inversiones de tecnología en equipamiento para reducir emisiones. Cuando se documentan fallas en el funcionamiento de las plantas, principalmente por depuración de gases de chimeneas, se exige "un conjunto de políticas integrales a mediano y largo plazo para que se pueda ir mejorando progresivamente el ambiente". Asimismo, desde el Municipio se realizan controles de calidad de aire apoyados en la normativa vigente municipal y provincial. Los resultados se publican en la página de internet de la Municipalidad sanlorencina, como otro aporte al "conjunto de políticas públicas para mejorar la calidad ambiental".
.
Fecha de Publicación: 27/08/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Santa Fe
Las autoridades apuntan no solamente a las "cortinas forestales", sino también a las inversiones de tecnología en equipamiento para reducir emisiones. Las empresas se comprometieron a sumar en este año 2.550 árboles más en la zona.
Resguardar la calidad del aire en un polo agroindustrial y petroquímico como la ciudad de San Lorenzo no es tarea fácil. Basta ingresar al cordón industrial para percibir los fuertes olores que emanan la gran cantidad de plantas de producción. Por esa razón, desde el Municipio local se insta a las firmas a colocar cortinas forestales alrededor de todo su perímetro. De esta manera, se obliga mediante ordenanza al sector privado a que invierta en políticas medioambientales. "No solamente requerimos cortinas forestales, sino también estamos haciendo pedidos de inversiones de tecnología en equipamiento para reducir emisiones", apuntó el subsecretario de Medio Ambiente de la localidad, Andrés Stella.
Si bien como asegura el funcionario "ha habido avances importantes" y "predisposición" de las empresas en "mejorar e invertir", en San Lorenzo suelen ocurrir imprevistos que encienden algún tipo de alarma. Como por ejemplo, la columna de humo que emanó durante varios días del mes de mayo una celda de la planta de la aceitera Vicentín, a raíz de una combustión incompleta del pellet de girasol que se almacena en su interior. Situaciones como ésta ponen a prueba los mecanismos de control y prevención del estado local, provincial y el sector privado.
Y a fin de evitar ese tipo de incidentes y a no perjudicar aún más la calidad del aire de la ciudad, el Ejecutivo insiste en el cumplimiento de la ordenanza 2287, que además de reglamentar el arbolado público en dos de sus artículos establece que todas las industrias deben colocar cortinas forestales en sus perímetros. "Generalmente, las industrias para dar cumplimiento a este requerimiento, contratan una empresa especializada", revela Stella. La cortina suele estar constituida por una doble hilera de árboles, intercalados, de hoja perenne, colocados a una cierta distancia. "Son dos hileras, de manera intermitente, de manera de lograr una barrera física. Todos sabemos que los árboles tienen varios beneficios, uno de ellos contribuir a la oxigenación, pero por otro lado las cortinas pueden actuar como barreras físicas para la propagación de polvo y barreras sonoras", amplió el funcionario.
La especie más utilizada pertenece a las coníferas, "se llaman casualinas". Es de rápido crecimiento, para que alcance en un corto tiempo alturas similares a las que tienen las plantas. En el relevamiento que efectuó este año la Municipalidad se enumeraron 10 mil unidades arbóreas que cumplen funciones de cortinas. Y para todo el 2012, las empresas se comprometieron a colocar 2.550 más. El número parte del pedido del Municipio, que le hace un requerimiento por escrito a "todas" las empresas, que a su vez, "deben presentar sus propuestas de cortinas, supervisadas por los inspectores del área de Medio Ambiente". La medida no solo abarca a grandes empresas, "que no son muchas", sino también a "medianas, talleres de montaje, metalmecánicos".
La atención en control ambiental también apunta a solicitarles a las empresas que hagan inversiones de tecnología en equipamiento para reducir emisiones. Cuando se documentan fallas en el funcionamiento de las plantas, principalmente por depuración de gases de chimeneas, se exige "un conjunto de políticas integrales a mediano y largo plazo para que se pueda ir mejorando progresivamente el ambiente". Asimismo, desde el Municipio se realizan controles de calidad de aire apoyados en la normativa vigente municipal y provincial. Los resultados se publican en la página de internet de la Municipalidad sanlorencina, como otro aporte al "conjunto de políticas públicas para mejorar la calidad ambiental".
.
Riachuelo: el juez Armella sospechado
El Gobierno pone en la mira al juez que controla el Riachuelo
Fecha de Publicación: 26/08/2012
Fuente: La Política Online
Provincia/Región: Nacional
Invocando la urgencia establecida por la Corte Suprema, el juez de Quilmes que supervisa la limpieza del Riachuelo ordena obras complejas en plazos perentorios. Según publica hoy Página 12, esto justifica la contratación directa, que con regularidad beneficia a empresas vinculadas con el juez, Luis Antonio Armella.
El enorme poder que la Corte Suprema de Justicia delegó en el juez federal de Quilmes Luis Antonio Armella para ejecutar la sentencia sobre la limpieza del Riachuelo ha permitido que un grupo de empresas vinculadas con el propio magistrado obtengan contratos millonarios sin licitación dentro del plan integral de saneamiento ambiental, que Armella debe supervisar.
Así lo denuncia hoy el periodista Horacio Verbitsky, en la portada del diario Página 12, uno de los medios afines al gobierno nacional. La embestida contra Armella se centra en la Autoridad de la Cuenca Riachuelo-Matanza (Acumar), de la que participan la Nación, la provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto con catorce municipios del Conurbano.
Según el artículo, documentos de la Acumar muestran un modus operandi que se reitera: El juez intima a la Autoridad de la Cuenca bajo apercibimiento de graves sanciones a realizar diversos proyectos en plazos perentorios. Invocando estas resoluciones, la Acumar elude la licitación y las obras son realizadas por las empresas próximas al juez que las ordena. Una reconstrucción incompleta indica que las obras ya emprendidas o a realizar por ese grupo de empresas ascienden a 250 millones de pesos.
Verbitsky sostiene que los precios que cotizan y que la Acumar acepta hasta duplican los de mercado. Lo que se acelera con las intimaciones es la firma de los contratos, no el avance de las obras encomendadas. Hasta el registro de estos procedimientos es difícil, ya que la Acumar contrata esas obras por convenios con otras entidades, como el Organismo Bonaerense para el Desarrollo Sustentable (OPDS), la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad Del Estado (Ceamse), la Universidad Tecnológica Nacional y diversos municipios, entre los más asiduos el de Lomas de Zamora.
Acaso sospechando algo, la Corte Suprema requirió hace dos semanas a la Acumar un informe detallado sobre el grado de avance alcanzado en el cumplimiento de cada uno de los objetivos obligatorios impuestos en su fallo.
El artículo dispara contra Juan José Mussi, secretario de Ambiente de la Nación, ex intendente de Berazategui y uno de los jefes comunales cercanos a la Rosada. Verbitsky le recuerda sus vínculos con Duhalde: Fue su Ministro de Salud durante la gobernación y su Secretario de Asuntos Políticos en la presidencia interina. Pero sobre todo señala que los grupos empresariales familiares tienen base en Renelagh, el barrio residencial de Berazategui, "donde Mussi es el hombre fuerte desde hace 25 años".
Mussi llegó a la Secretaría, sin antecedente alguno en política ambiental. Fue en diciembre de 2010 y tras un claro gesto de apoyo a Cristina, durante el momento crítico de la muerte de Néstor Kirchner. El entonces intendente de Berazategui había instado a Daniel Scioli a presentarse a la reelección en la Provincia, y que todo el PJ se encolumne detrás de la figura presidencial.
Sin embargo, hace tiempo que Mussi está relegado en el gobierno nacional. Días atrás aseguró que “el ambiente no está incluido en nuestro estamento gubernamental”. Semanas antes, en medio de la polémica por la explotación minera en La Rioja, el secretario de Ambiente había asegurado que "la minería que contamina es la minería a cielo abierto".
Pero, el texto de Verbitsky también dispara contra el sciolismo y asegura que "Armella es parte de una telaraña de relaciones políticas del justicialismo bonaerense tejida durante los ocho años de la gobernación de Eduardo Duhalde y que hoy se recuesta sobre Daniel Scioli, aunque conserva algunos hilos en el kirchnerismo".
El artículo señala que el 24 de febrero de este año se constituyó la sociedad “San Martín 264 Bernal SA”, con un capital de $30.000 para realizar actividades inmobiliarias y de construcción. Su presidente es el monotributista Francisco Alberto Groba, el suegro del juez Armella, y una de sus accionistas es su hija Marina Laura Groba Martini, una abogada de 35 años, casada con Armella.
Otro socio es el arquitecto Aníbal Carlos Nietzel, tío de Marina Laura. El presidente suplente es el abogado portugués Arturo Rodrigues da Silva. Aunque todos sus accionistas tienen domicilio en la provincia de Buenos Aires, la sociedad anónima cuya denominación es un domicilio de Bernal, se constituyó ante el escribano porteño Mario Gabriel Szmuch, fijó domicilio en Lavalle 1675, 4º 13, de la Capital Federal, y fue inscripta en la Inspección General de Justicia de la Nación. En ese edificio no funciona ninguna empresa con esa denominación. La nómina completa de sus integrantes conduce a la abigarrada trama de firmas que se benefician con la prodigalidad del magistrado.
El cuadro que se reproduce en esta página muestra esas relaciones. Rodrigues da Silva preside, es director o socio de las sociedades anónimas Gildin, M&T, Tierras Provinciales y Vial Rogo Constructora, y varios de los accionistas de “San Martín 264 Bernal SA” lo son también de algunas de esas empresas vinculadas: Eduardo Ojea preside M&T, donde su esposa Graciela Susana Beatriz Aparicio es directora suplente. Gilda González es directora de Gildin, Vial Rogo Constructora y Kartonsec; su hermano Diego González es presidente de Vial Rogo y Kartonsec y accionista y vicepresidente de Tierras Provinciales, entre cuyos socios hay otros tres accionistas de “San Martín 264 Bernal SA”: Jorge Alfredo Kyle, Héctor Eduardo Luerchio y Guillermo Eduardo Chiaborelli. Otros tres hermanos González (Lorena, Iván Guido y Romina) y sus padres (Francisco González y Graciela Pizzera) son directivos o socios de Vial Rogo, junto con el ubicuo Rodrigues da Silva. Cuatro de los hermanos González y su madre son los directivos de Kartonsec.
De este modo, los tres grupos familiares que junto con Rodrigues da Silva integran “San Martín 264 Bernal SA” (los González, los Ojea-Aparicio y los Armella-Groba, todos de Ranelagh, el barrio residencial de Berazategui, donde Mussi es el hombre fuerte desde hace 25 años) ocupan las principales posiciones en este dibujo de empresas dedicadas a limpiar mucho más que el Riachuelo. Una característica singular de Gildin SA, que también gira con el nombre de fantasía Canteras del Sur, es que extrae tierra y tosca de la cantera Arroyo de las Conchitas, ubicada en la zona urbana de Berazategui.
Ese agujero, en un predio de 20 hectáreas, fue mostrado en 2006 por Telenoche, lo cual dio lugar a que la Dirección Provincial de Minería lo clausurara, alegando que había vencido su habilitación. Gildin presentó un recurso de amparo en el juzgado federal de Quilmes. Armella se excusó pero la jueza subrogante Marcela Linares lo concedió y autorizó que la cantera continuara funcionando. Gildin también denunció a los funcionarios provinciales por discriminación: mientras clausuraban su cantera permitían la extracción de tierra en terrenos fiscales. Esto dio lugar a un largo enredo judicial. Aunque la Cámara de Apelaciones de La Plata resolvió que no correspondía la competencia federal, la autorización sigue vigente. Lo que sí hizo Armella fue prohibir el funcionamiento de las canteras que funcionaban en la jurisdicción de Acumar, con lo cual todas las compras de material se derivaron hacia Gildin, que está fuera de la cuenca.
.
Fecha de Publicación: 26/08/2012
Fuente: La Política Online
Provincia/Región: Nacional
Invocando la urgencia establecida por la Corte Suprema, el juez de Quilmes que supervisa la limpieza del Riachuelo ordena obras complejas en plazos perentorios. Según publica hoy Página 12, esto justifica la contratación directa, que con regularidad beneficia a empresas vinculadas con el juez, Luis Antonio Armella.
El enorme poder que la Corte Suprema de Justicia delegó en el juez federal de Quilmes Luis Antonio Armella para ejecutar la sentencia sobre la limpieza del Riachuelo ha permitido que un grupo de empresas vinculadas con el propio magistrado obtengan contratos millonarios sin licitación dentro del plan integral de saneamiento ambiental, que Armella debe supervisar.
Así lo denuncia hoy el periodista Horacio Verbitsky, en la portada del diario Página 12, uno de los medios afines al gobierno nacional. La embestida contra Armella se centra en la Autoridad de la Cuenca Riachuelo-Matanza (Acumar), de la que participan la Nación, la provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto con catorce municipios del Conurbano.
Según el artículo, documentos de la Acumar muestran un modus operandi que se reitera: El juez intima a la Autoridad de la Cuenca bajo apercibimiento de graves sanciones a realizar diversos proyectos en plazos perentorios. Invocando estas resoluciones, la Acumar elude la licitación y las obras son realizadas por las empresas próximas al juez que las ordena. Una reconstrucción incompleta indica que las obras ya emprendidas o a realizar por ese grupo de empresas ascienden a 250 millones de pesos.
Verbitsky sostiene que los precios que cotizan y que la Acumar acepta hasta duplican los de mercado. Lo que se acelera con las intimaciones es la firma de los contratos, no el avance de las obras encomendadas. Hasta el registro de estos procedimientos es difícil, ya que la Acumar contrata esas obras por convenios con otras entidades, como el Organismo Bonaerense para el Desarrollo Sustentable (OPDS), la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad Del Estado (Ceamse), la Universidad Tecnológica Nacional y diversos municipios, entre los más asiduos el de Lomas de Zamora.
Acaso sospechando algo, la Corte Suprema requirió hace dos semanas a la Acumar un informe detallado sobre el grado de avance alcanzado en el cumplimiento de cada uno de los objetivos obligatorios impuestos en su fallo.
El artículo dispara contra Juan José Mussi, secretario de Ambiente de la Nación, ex intendente de Berazategui y uno de los jefes comunales cercanos a la Rosada. Verbitsky le recuerda sus vínculos con Duhalde: Fue su Ministro de Salud durante la gobernación y su Secretario de Asuntos Políticos en la presidencia interina. Pero sobre todo señala que los grupos empresariales familiares tienen base en Renelagh, el barrio residencial de Berazategui, "donde Mussi es el hombre fuerte desde hace 25 años".
Mussi llegó a la Secretaría, sin antecedente alguno en política ambiental. Fue en diciembre de 2010 y tras un claro gesto de apoyo a Cristina, durante el momento crítico de la muerte de Néstor Kirchner. El entonces intendente de Berazategui había instado a Daniel Scioli a presentarse a la reelección en la Provincia, y que todo el PJ se encolumne detrás de la figura presidencial.
Sin embargo, hace tiempo que Mussi está relegado en el gobierno nacional. Días atrás aseguró que “el ambiente no está incluido en nuestro estamento gubernamental”. Semanas antes, en medio de la polémica por la explotación minera en La Rioja, el secretario de Ambiente había asegurado que "la minería que contamina es la minería a cielo abierto".
Pero, el texto de Verbitsky también dispara contra el sciolismo y asegura que "Armella es parte de una telaraña de relaciones políticas del justicialismo bonaerense tejida durante los ocho años de la gobernación de Eduardo Duhalde y que hoy se recuesta sobre Daniel Scioli, aunque conserva algunos hilos en el kirchnerismo".
El artículo señala que el 24 de febrero de este año se constituyó la sociedad “San Martín 264 Bernal SA”, con un capital de $30.000 para realizar actividades inmobiliarias y de construcción. Su presidente es el monotributista Francisco Alberto Groba, el suegro del juez Armella, y una de sus accionistas es su hija Marina Laura Groba Martini, una abogada de 35 años, casada con Armella.
Otro socio es el arquitecto Aníbal Carlos Nietzel, tío de Marina Laura. El presidente suplente es el abogado portugués Arturo Rodrigues da Silva. Aunque todos sus accionistas tienen domicilio en la provincia de Buenos Aires, la sociedad anónima cuya denominación es un domicilio de Bernal, se constituyó ante el escribano porteño Mario Gabriel Szmuch, fijó domicilio en Lavalle 1675, 4º 13, de la Capital Federal, y fue inscripta en la Inspección General de Justicia de la Nación. En ese edificio no funciona ninguna empresa con esa denominación. La nómina completa de sus integrantes conduce a la abigarrada trama de firmas que se benefician con la prodigalidad del magistrado.
El cuadro que se reproduce en esta página muestra esas relaciones. Rodrigues da Silva preside, es director o socio de las sociedades anónimas Gildin, M&T, Tierras Provinciales y Vial Rogo Constructora, y varios de los accionistas de “San Martín 264 Bernal SA” lo son también de algunas de esas empresas vinculadas: Eduardo Ojea preside M&T, donde su esposa Graciela Susana Beatriz Aparicio es directora suplente. Gilda González es directora de Gildin, Vial Rogo Constructora y Kartonsec; su hermano Diego González es presidente de Vial Rogo y Kartonsec y accionista y vicepresidente de Tierras Provinciales, entre cuyos socios hay otros tres accionistas de “San Martín 264 Bernal SA”: Jorge Alfredo Kyle, Héctor Eduardo Luerchio y Guillermo Eduardo Chiaborelli. Otros tres hermanos González (Lorena, Iván Guido y Romina) y sus padres (Francisco González y Graciela Pizzera) son directivos o socios de Vial Rogo, junto con el ubicuo Rodrigues da Silva. Cuatro de los hermanos González y su madre son los directivos de Kartonsec.
De este modo, los tres grupos familiares que junto con Rodrigues da Silva integran “San Martín 264 Bernal SA” (los González, los Ojea-Aparicio y los Armella-Groba, todos de Ranelagh, el barrio residencial de Berazategui, donde Mussi es el hombre fuerte desde hace 25 años) ocupan las principales posiciones en este dibujo de empresas dedicadas a limpiar mucho más que el Riachuelo. Una característica singular de Gildin SA, que también gira con el nombre de fantasía Canteras del Sur, es que extrae tierra y tosca de la cantera Arroyo de las Conchitas, ubicada en la zona urbana de Berazategui.
Ese agujero, en un predio de 20 hectáreas, fue mostrado en 2006 por Telenoche, lo cual dio lugar a que la Dirección Provincial de Minería lo clausurara, alegando que había vencido su habilitación. Gildin presentó un recurso de amparo en el juzgado federal de Quilmes. Armella se excusó pero la jueza subrogante Marcela Linares lo concedió y autorizó que la cantera continuara funcionando. Gildin también denunció a los funcionarios provinciales por discriminación: mientras clausuraban su cantera permitían la extracción de tierra en terrenos fiscales. Esto dio lugar a un largo enredo judicial. Aunque la Cámara de Apelaciones de La Plata resolvió que no correspondía la competencia federal, la autorización sigue vigente. Lo que sí hizo Armella fue prohibir el funcionamiento de las canteras que funcionaban en la jurisdicción de Acumar, con lo cual todas las compras de material se derivaron hacia Gildin, que está fuera de la cuenca.
.
Veladero: inician auditorias exigidas
San Juan comienza en Veladero las auditorías que exige la Corte
Fecha de Publicación: 26/08/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: San Juan
La provincia vecina -de impronta pro minera- tiene 180 días para entregar los informes de todos los proyectos. Sus autoridades ambientales dijeron que aún no saben si hay glaciares comprometidos.
El gobierno de San Juan iniciará auditorías ambientales para la protección de glaciares con la inspección de la mina Veladero, que explota la empresa canadiense Barrick, informó hoy el secretario de Medio Ambiente de la provincia, Raúl Tello.
En el marco de lo estipulado por la Ley Nacional de Protección de Glaciares, San Juan puso en marcha una unidad especial para realizar las auditorías ambientales en los proyectos mineros metalíferos de la provincia.
Tello indicó que la mina Veladero será la primera en ser auditada en su área de acción y aclaró que esa elección responde a que "el resto de los proyectos en explotación como Casposo o Gualcamayo, en el norte de Jáchal, no están en zona de glaciares".
Ambos proyectos mineros están ubicados a menos de 2.500 metros de altura, mientras que Veladero, en el departamento Iglesia, se encuentra a una altura superior a los 3.500 metros sobre el nivel del mar.
El funcionario aseguró que en una segunda etapa se ocuparán del proyecto binacional Pascua Lama, que todavía está en la etapa de construcción del campamento minero.
A partir de que la Corte Suprema de la Nación dejó sin efecto los amparos presentados por la provincia y entidades relacionadas a la minería, el 3 de julio, el gobierno de José Luis Gioja tiene 180 días para terminar los informes ambientales.
Gioja se ajustó a la ley nacional 26.639, que estipula definir una autoridad competente, y por eso decretó que esa entidad será el Consejo Provincial de Protección de Glaciares, que le dará marco a la Unidad Especial de Auditoría Ambiental (UEAA).
La misma estará formada por los ministerios de Minería, la dirección de Hidráulica y la Secretaria de Estado de Medio Ambiente; con el asesoramiento técnico de la Universidad Nacional de San Juan y buscarán que participe también el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLIA).
Tello señaló que como existe en la provincia desde 2011 la Comisión de protección de glaciares y se había encargado un relevamiento de los cuerpos de hielo en la cordillera, para estas nuevas auditorías "se usaran todos los datos recabados hasta ahora" por el instituto de Geología y el de Investigaciones Hidráulicas de la Universidad Nacional de San Juan.
Consultado por la prensa sobre si existen glaciares comprometidos por el trabajo que actualmente se realiza en la alta montaña, el funcionario respondió que hay que esperar "el primer informe de las instituciones de la UNSJ" que podrán recibir en las próximas semanas.
En cuanto a las críticas de la oposición y de distintas organizaciones ambientalistas, reflexionó: "San Juan es una provincia que promueve el desarrollo de la actividad minera, que tiene el 97 por ciento de su suelo en espacios montañosos o desérticos, no tenemos muchas alternativas".
Además, destacó "la fortaleza que ha impregnado la minería a toda la actividad económica de San Juan, a su calidad de vida". "Los primeros permisos ambientales se dieron en la provincia en los 90, pasaron 4 0 5 gobiernos de distinto signo político, incluida la Alianza", justificó el funcionario, quien luego aseguró que "la minería sin controles no sirve".
Sobre las acusaciones de la contaminación que pueden generar los proyectos mineros y el uso del agua, afirmó que "desde el puerto se tiran estas versiones y allá ellos tienen grandes problemas ambientales, son todas cortinas de humo". Tello dijo tener "la certeza, la certidumbre de que no hay contaminación de los cursos de agua" que utilizan las poblaciones.
El gobierno de San Juan se opuso desde el principio a la Ley de protección de glaciares, puntualmente en lo que la norma definía como "zona periglaciar" y defendió su derecho como provincia autónoma de "administrar sus recursos".
El gobernador Gioja se posicionó como principal defensor de la actividad minera, como "política de estado". El 3 de julio, la Corte dejó sin efecto medidas cautelares dictadas por la Justicia de San Juan y despejó el camino para que se realice un inventario de los glaciares en todo el país.
La empresa Barrick emitió un comunicado, el 25 de julio, para anunciar que "por mayores costos", el proyecto de Pascua- Lama extendió la fecha de inicio de producción (de explotación de oro y plata) y se estima que se pondrá en marcha a mediados de 2014.
.
Fecha de Publicación: 26/08/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: San Juan
La provincia vecina -de impronta pro minera- tiene 180 días para entregar los informes de todos los proyectos. Sus autoridades ambientales dijeron que aún no saben si hay glaciares comprometidos.
El gobierno de San Juan iniciará auditorías ambientales para la protección de glaciares con la inspección de la mina Veladero, que explota la empresa canadiense Barrick, informó hoy el secretario de Medio Ambiente de la provincia, Raúl Tello.
En el marco de lo estipulado por la Ley Nacional de Protección de Glaciares, San Juan puso en marcha una unidad especial para realizar las auditorías ambientales en los proyectos mineros metalíferos de la provincia.
Tello indicó que la mina Veladero será la primera en ser auditada en su área de acción y aclaró que esa elección responde a que "el resto de los proyectos en explotación como Casposo o Gualcamayo, en el norte de Jáchal, no están en zona de glaciares".
Ambos proyectos mineros están ubicados a menos de 2.500 metros de altura, mientras que Veladero, en el departamento Iglesia, se encuentra a una altura superior a los 3.500 metros sobre el nivel del mar.
El funcionario aseguró que en una segunda etapa se ocuparán del proyecto binacional Pascua Lama, que todavía está en la etapa de construcción del campamento minero.
A partir de que la Corte Suprema de la Nación dejó sin efecto los amparos presentados por la provincia y entidades relacionadas a la minería, el 3 de julio, el gobierno de José Luis Gioja tiene 180 días para terminar los informes ambientales.
Gioja se ajustó a la ley nacional 26.639, que estipula definir una autoridad competente, y por eso decretó que esa entidad será el Consejo Provincial de Protección de Glaciares, que le dará marco a la Unidad Especial de Auditoría Ambiental (UEAA).
La misma estará formada por los ministerios de Minería, la dirección de Hidráulica y la Secretaria de Estado de Medio Ambiente; con el asesoramiento técnico de la Universidad Nacional de San Juan y buscarán que participe también el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLIA).
Tello señaló que como existe en la provincia desde 2011 la Comisión de protección de glaciares y se había encargado un relevamiento de los cuerpos de hielo en la cordillera, para estas nuevas auditorías "se usaran todos los datos recabados hasta ahora" por el instituto de Geología y el de Investigaciones Hidráulicas de la Universidad Nacional de San Juan.
Consultado por la prensa sobre si existen glaciares comprometidos por el trabajo que actualmente se realiza en la alta montaña, el funcionario respondió que hay que esperar "el primer informe de las instituciones de la UNSJ" que podrán recibir en las próximas semanas.
En cuanto a las críticas de la oposición y de distintas organizaciones ambientalistas, reflexionó: "San Juan es una provincia que promueve el desarrollo de la actividad minera, que tiene el 97 por ciento de su suelo en espacios montañosos o desérticos, no tenemos muchas alternativas".
Además, destacó "la fortaleza que ha impregnado la minería a toda la actividad económica de San Juan, a su calidad de vida". "Los primeros permisos ambientales se dieron en la provincia en los 90, pasaron 4 0 5 gobiernos de distinto signo político, incluida la Alianza", justificó el funcionario, quien luego aseguró que "la minería sin controles no sirve".
Sobre las acusaciones de la contaminación que pueden generar los proyectos mineros y el uso del agua, afirmó que "desde el puerto se tiran estas versiones y allá ellos tienen grandes problemas ambientales, son todas cortinas de humo". Tello dijo tener "la certeza, la certidumbre de que no hay contaminación de los cursos de agua" que utilizan las poblaciones.
El gobierno de San Juan se opuso desde el principio a la Ley de protección de glaciares, puntualmente en lo que la norma definía como "zona periglaciar" y defendió su derecho como provincia autónoma de "administrar sus recursos".
El gobernador Gioja se posicionó como principal defensor de la actividad minera, como "política de estado". El 3 de julio, la Corte dejó sin efecto medidas cautelares dictadas por la Justicia de San Juan y despejó el camino para que se realice un inventario de los glaciares en todo el país.
La empresa Barrick emitió un comunicado, el 25 de julio, para anunciar que "por mayores costos", el proyecto de Pascua- Lama extendió la fecha de inicio de producción (de explotación de oro y plata) y se estima que se pondrá en marcha a mediados de 2014.
.
Río Negro explotará petróleo en áreas de alto riesgo
Licitan áreas de exploración de muy alto riesgo
Fecha de Publicación: 25/08/2012
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Río Negro
Río Negro avanza en un plan para elevar la producción, que incluye una negociación exprés de las prórrogas y sin regalías extras, siempre y cuando mejoren los rendimientos de cada bloque.
Sobre la base de los estudios realizados por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), el gobierno provincial saldrá a ofrecer grandes bloques de la Línea Sur de altísimo riesgo para explorar en procura de hidrocarburos. El secretario de Hidrocarburos de la provincia, Jorge Borrelli, cree que si Chubut detectó reservorios en su zona norte, no hay razones para que no se presenten analogías al otro lado del paralelo 42.
En esta entrevista, el funcionario anunció además que ya está listo el borrador del proyecto de prórroga de las concesiones otorgadas por el gobierno nacional de la década del 90. Se respetarán los derechos de las empresas que pagaron, durante el gobierno anterior, para entrar en el proceso, pero se establecerán nuevas reglas de juego: una negociación exprés, técnica e importantes incentivos para los que aumenten la producción.
La idea es lograr, al cabo de este proceso, que la extracción de hidrocarburos crezca al menos un 50% en la provincia.
Borrelli tiene expectativas en la zona de Catriel, pero también en lo que él llama el eje de la Ruta 22, entre Fernández Oro y Roca.
Su cartera, que se estableció en la ciudad de Cipolletti, ya trabaja en la conformación de un banco de datos que estará inclusive on-line para su consulta. Y está a punto de licitar un backup para que esa información no se pierda.
Para ver el reportaje entero, haga clic acá
.
Fecha de Publicación: 25/08/2012
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Río Negro
Río Negro avanza en un plan para elevar la producción, que incluye una negociación exprés de las prórrogas y sin regalías extras, siempre y cuando mejoren los rendimientos de cada bloque.
Sobre la base de los estudios realizados por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), el gobierno provincial saldrá a ofrecer grandes bloques de la Línea Sur de altísimo riesgo para explorar en procura de hidrocarburos. El secretario de Hidrocarburos de la provincia, Jorge Borrelli, cree que si Chubut detectó reservorios en su zona norte, no hay razones para que no se presenten analogías al otro lado del paralelo 42.
En esta entrevista, el funcionario anunció además que ya está listo el borrador del proyecto de prórroga de las concesiones otorgadas por el gobierno nacional de la década del 90. Se respetarán los derechos de las empresas que pagaron, durante el gobierno anterior, para entrar en el proceso, pero se establecerán nuevas reglas de juego: una negociación exprés, técnica e importantes incentivos para los que aumenten la producción.
La idea es lograr, al cabo de este proceso, que la extracción de hidrocarburos crezca al menos un 50% en la provincia.
Borrelli tiene expectativas en la zona de Catriel, pero también en lo que él llama el eje de la Ruta 22, entre Fernández Oro y Roca.
Su cartera, que se estableció en la ciudad de Cipolletti, ya trabaja en la conformación de un banco de datos que estará inclusive on-line para su consulta. Y está a punto de licitar un backup para que esa información no se pierda.
Para ver el reportaje entero, haga clic acá
.
Agro y minería se disputan el agua en Mendoza
Agro y minería 'pulsean' por el agua en Mendoza
Fecha de Publicación: 25/08/2012
Fuente: Terra
Provincia/Región: Mendoza
El titular la Confederación de Asociaciones Rurales de Mendoza, Mario Leiva, reconoció que hay canales de agua con partes muy sucias y sostuvo que el Departamento de General de Irrigación mendocino se comprometió a "largar agua", pero no lo hace, por lo que productores sospechan que quieren dar el líquido a la minería.
A principios de agosto, productores mendocinos bloquearon el tránsito en cuatro puntos estratégicos del sur provincial en reclamo de agua para riego y por los avances en el convenio para ceder líquido del río Atuel a La Pampa.
Se calcula que en la protesta intervinieron unos 3.000 productores, pero el conflicto no está concluido.
"Al día de hoy hay partes muy sucias (en los canales de agua). Eso no se limpia con palas sino con máquinas, y el Departamento General de Irrigación", indicó Leiva.
El problema de restricción de agua es muy serio para unas seis mil unidades productivas en la zona de Real del Padre y General Alvear.
"El otro tema es que, mientras pasaba eso, se hizo un anuncio diciendo que una cantidad de metros cúbicos se iba a escurrir hacia La Pampa", señaló el dirigente al ser consultado por el programa "Siempre que llovió , paró", que se emite por Radio Colonia.
Para Leiva , "la pregunta del millón de dólares es, ¿por qué ellos anunciaron en público que se escurriría a La Pampa, habiendo necesidades de agua en una zona que está carenciada y que viene de sufrir emergencia?".
Entre las teorías que manejan los analistas locales es que además de la "desprolijidad", es que "si esto se aceptaba, después podía llegar a pasar la autorización para darle agua a la minería, iniciativa que es muy resistida acá en la zona".
Los productores, en tanto, se lanzaron a las rutas.
.
Fecha de Publicación: 25/08/2012
Fuente: Terra
Provincia/Región: Mendoza
El titular la Confederación de Asociaciones Rurales de Mendoza, Mario Leiva, reconoció que hay canales de agua con partes muy sucias y sostuvo que el Departamento de General de Irrigación mendocino se comprometió a "largar agua", pero no lo hace, por lo que productores sospechan que quieren dar el líquido a la minería.
A principios de agosto, productores mendocinos bloquearon el tránsito en cuatro puntos estratégicos del sur provincial en reclamo de agua para riego y por los avances en el convenio para ceder líquido del río Atuel a La Pampa.
Se calcula que en la protesta intervinieron unos 3.000 productores, pero el conflicto no está concluido.
"Al día de hoy hay partes muy sucias (en los canales de agua). Eso no se limpia con palas sino con máquinas, y el Departamento General de Irrigación", indicó Leiva.
El problema de restricción de agua es muy serio para unas seis mil unidades productivas en la zona de Real del Padre y General Alvear.
"El otro tema es que, mientras pasaba eso, se hizo un anuncio diciendo que una cantidad de metros cúbicos se iba a escurrir hacia La Pampa", señaló el dirigente al ser consultado por el programa "Siempre que llovió , paró", que se emite por Radio Colonia.
Para Leiva , "la pregunta del millón de dólares es, ¿por qué ellos anunciaron en público que se escurriría a La Pampa, habiendo necesidades de agua en una zona que está carenciada y que viene de sufrir emergencia?".
Entre las teorías que manejan los analistas locales es que además de la "desprolijidad", es que "si esto se aceptaba, después podía llegar a pasar la autorización para darle agua a la minería, iniciativa que es muy resistida acá en la zona".
Los productores, en tanto, se lanzaron a las rutas.
.
Agrotóxicos: desde ahora su mal uso es un delito
El mal uso de agroquímicos es un delito
Fecha de Publicación: 24/08/2012
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional
El juicio que se llevó a cabo en Córdoba debe servir de ejemplo para no cometer errores en el uso de plaguicidas. La Justicia condenó a dos personas a prisión de ejecución condicional, al considerarlos culpables de envenenar y contaminar de modo peligroso la salud, el suelo, el agua y el medio ambiente.
El manejo adecuado de los agroquímicos permite una producción responsable y, además, lleva a que el productor, aplicador, vendedor y/o cualquier responsable en el uso de estos productos no vaya preso ni tenga problemas legales, lo que lleva mucho tiempo y esfuerzo.
Es realmente duro decir esto, pero en el juicio por el mal uso de agroquímicos que se desarrolló en Córdoba, la Cámara Cuarta del Crimen dictó una absolución y dos sentencias a prisión de ejecución condicional (en libertad), en el juicio que se siguió a dos productores agropecuarios y a un aeroaplicador, a quienes se le imputó haber infringido la Ley 24.051, de residuos peligrosos. Esta norma penaliza a quién "envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general".
Es importante comentar que a los dos condenados se les impusieron tres años de prisión en suspenso, e inhabilitación por 8 y 10 años para la aplicación de productos fitosanitarios y trabajos no remunerados.
Esto demuestra que la aplicación de las leyes que rigen en todo en país, y en las diferentes provincias, debe ser cumplida, y si en el caso que no fuera así y que se demuestre el no cumplimiento de dichas normas, hacen punible un delito que debe ser sancionado como corresponde.
Este fallo sentó precedentes, y los analistas que discuten sobre este veredicto lo consideran histórico, ya que si bien da un cumplimiento condicional, quedó clarísimo que es un delito.
Lo que debe quedar bien precisado, es que las infracciones juzgadas en este juicio se refirieron a que los acusados no observaron las distancias exigidas por las normas vigentes respecto de las áreas urbanas, y tampoco los productos agroquímicos autorizados, provocando entonces contaminación sancionada por la ley.
Normativas vigentes
En general, todas las leyes vigentes en las diferentes provincias especifican claramente esta observación, por lo que no se debe considerar desconocimiento al respeto de las normativas y que la aplicación sea realizada bajo esos parámetros.
Lo que se debe tener cuidado es de no aplicar cerca de poblaciones, ya que en el juicio presentado en la provincia de Córdoba se afirma que estas aplicaciones, en forma continua, han sido las que provocaron muertes por cáncer o deformaciones en recién nacidos y otros males, por lo que deben considerarse estos efectos, según la denuncia presentada y ya juzgada. Sí debe tenerse en cuenta este tipo de fallo, ya que ahora seguramente los desaprensivos y a quienes no les interesa aplicar correctamente actuarán como las normativas lo piden y evitar las consecuencias que pueden derivar por denuncias por mala o incorrecta aplicación.
No cabe ninguna duda de que este fallo obliga a productores, aplicadores y entidades, cuanto menos, a pensar y hacer las cosas como corresponde.
Hay que recapacitar sobre qué se está haciendo, qué se está omitiendo hacer, cuáles son las responsabilidades que se tienen, las leyes y normas vigentes que se aplican en diferentes ámbitos, regiones o provincias, qué parte de la ley se cumple y cuál no se cumple, y cómo se realizan los controles para que la ley se cumpla como debiera ser.
Las aplicaciones de productos fitosanitarios, como insecticidas, herbicidas, fungicidas, fertilizantes, deben ser realizadas correctamente. Además, los productos a utilizarse deben ser transportados, depositados y manejados adecuadamente, y los residuos y envases desecharse, según lo estipulan las normativas vigentes.
La Eeaoc y el INTA están en permanente contacto con el productor, ya sea en cursos de capacitación sobre aplicaciones de fitoterápicos o a través de publicaciones especiales sobre el buen uso de agroquímicos.
Sólo la utilización apropiada de estos productos y el oportuno asesoramiento técnico, nos permitirán controlar convenientemente malezas, insectos, enfermedades o cualquier organismo nocivo que afecte a nuestros cultivos, y que no seamos responsables directos de los daños que podamos originar al medio ambiente.
Por último, las autoridades de aplicación de las leyes deben vigilar de manera orgánica y sistemática que la ley se cumpla en el territorio provincial que le corresponda. La responsabilidad de una adecuada aplicación es de todos los que están en la cadena, tanto los usuarios en todo su conjunto, los organismos de aplicación y porque no las instituciones de investigación. Juicios como el que se realizó en Córdoba no deben seguir dándose, si hacemos las cosas correctamente al momento de usar los agroquímicos.
.
Fecha de Publicación: 24/08/2012
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional
El juicio que se llevó a cabo en Córdoba debe servir de ejemplo para no cometer errores en el uso de plaguicidas. La Justicia condenó a dos personas a prisión de ejecución condicional, al considerarlos culpables de envenenar y contaminar de modo peligroso la salud, el suelo, el agua y el medio ambiente.
El manejo adecuado de los agroquímicos permite una producción responsable y, además, lleva a que el productor, aplicador, vendedor y/o cualquier responsable en el uso de estos productos no vaya preso ni tenga problemas legales, lo que lleva mucho tiempo y esfuerzo.
Es realmente duro decir esto, pero en el juicio por el mal uso de agroquímicos que se desarrolló en Córdoba, la Cámara Cuarta del Crimen dictó una absolución y dos sentencias a prisión de ejecución condicional (en libertad), en el juicio que se siguió a dos productores agropecuarios y a un aeroaplicador, a quienes se le imputó haber infringido la Ley 24.051, de residuos peligrosos. Esta norma penaliza a quién "envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general".
Es importante comentar que a los dos condenados se les impusieron tres años de prisión en suspenso, e inhabilitación por 8 y 10 años para la aplicación de productos fitosanitarios y trabajos no remunerados.
Esto demuestra que la aplicación de las leyes que rigen en todo en país, y en las diferentes provincias, debe ser cumplida, y si en el caso que no fuera así y que se demuestre el no cumplimiento de dichas normas, hacen punible un delito que debe ser sancionado como corresponde.
Este fallo sentó precedentes, y los analistas que discuten sobre este veredicto lo consideran histórico, ya que si bien da un cumplimiento condicional, quedó clarísimo que es un delito.
Lo que debe quedar bien precisado, es que las infracciones juzgadas en este juicio se refirieron a que los acusados no observaron las distancias exigidas por las normas vigentes respecto de las áreas urbanas, y tampoco los productos agroquímicos autorizados, provocando entonces contaminación sancionada por la ley.
Normativas vigentes
En general, todas las leyes vigentes en las diferentes provincias especifican claramente esta observación, por lo que no se debe considerar desconocimiento al respeto de las normativas y que la aplicación sea realizada bajo esos parámetros.
Lo que se debe tener cuidado es de no aplicar cerca de poblaciones, ya que en el juicio presentado en la provincia de Córdoba se afirma que estas aplicaciones, en forma continua, han sido las que provocaron muertes por cáncer o deformaciones en recién nacidos y otros males, por lo que deben considerarse estos efectos, según la denuncia presentada y ya juzgada. Sí debe tenerse en cuenta este tipo de fallo, ya que ahora seguramente los desaprensivos y a quienes no les interesa aplicar correctamente actuarán como las normativas lo piden y evitar las consecuencias que pueden derivar por denuncias por mala o incorrecta aplicación.
No cabe ninguna duda de que este fallo obliga a productores, aplicadores y entidades, cuanto menos, a pensar y hacer las cosas como corresponde.
Hay que recapacitar sobre qué se está haciendo, qué se está omitiendo hacer, cuáles son las responsabilidades que se tienen, las leyes y normas vigentes que se aplican en diferentes ámbitos, regiones o provincias, qué parte de la ley se cumple y cuál no se cumple, y cómo se realizan los controles para que la ley se cumpla como debiera ser.
Las aplicaciones de productos fitosanitarios, como insecticidas, herbicidas, fungicidas, fertilizantes, deben ser realizadas correctamente. Además, los productos a utilizarse deben ser transportados, depositados y manejados adecuadamente, y los residuos y envases desecharse, según lo estipulan las normativas vigentes.
La Eeaoc y el INTA están en permanente contacto con el productor, ya sea en cursos de capacitación sobre aplicaciones de fitoterápicos o a través de publicaciones especiales sobre el buen uso de agroquímicos.
Sólo la utilización apropiada de estos productos y el oportuno asesoramiento técnico, nos permitirán controlar convenientemente malezas, insectos, enfermedades o cualquier organismo nocivo que afecte a nuestros cultivos, y que no seamos responsables directos de los daños que podamos originar al medio ambiente.
Por último, las autoridades de aplicación de las leyes deben vigilar de manera orgánica y sistemática que la ley se cumpla en el territorio provincial que le corresponda. La responsabilidad de una adecuada aplicación es de todos los que están en la cadena, tanto los usuarios en todo su conjunto, los organismos de aplicación y porque no las instituciones de investigación. Juicios como el que se realizó en Córdoba no deben seguir dándose, si hacemos las cosas correctamente al momento de usar los agroquímicos.
.
Argentina y el riesgo nuclear
Argentina y el riesgo nuclear
Fecha de Publicación: 24/08/2012
Fuente: El País (España)
Provincia/Región: Nacional
La sociedad debe determinar si se continúa usando este tipo de energía o si se buscan alternativas no contaminantes
Ha llegado el momento de un debate serio sobre si nuestro país debe seguir adelante con su plan de construcción de más centrales nucleares, ante la noticia, confirmada por la Agencia de Energía Nuclear de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), de que pertenece a la central nuclear argentina Atucha I uno de los 19 reactores en operación con vasijas provistas por la empresa holandesa Rotterdamsche Droogdok Maatschappij (RDM), similares a las de la planta nuclear belga Doel 3 que presentaron, recientemente, miles de fisuras.
(...) El gobierno belga ha anunciado, con anterioridad a este hecho, que se sumará, al igual que otras naciones como Alemania, Suiza e Italia, al fin definitivo del uso de la energía nuclear en favor de las renovables.
(...) no se trata de un tema técnico, sino de un presupuesto de carácter ético: se hace imprescindible un debate transparente, que supere cualquier oscurantismo y permita que todos los argentinos participen mediante consultas públicas y, si es necesario, a través de un amplio referéndum, para determinar si aceptamos continuar con estos altos riesgos y si existen para nuestro país alternativas que, además, puedan contribuir a evitar el calentamiento global.
(...) Es necesario mirar hacia el futuro y pensar si se justifican los riesgos de contaminación y enfermedades, o es oportuno que todos los argentinos decidamos qué energía queremos tener para contar con un futuro más sustentable. Un debate que la Argentina se merece para definir su porvenir energético y ambiental (...).
.
Fecha de Publicación: 24/08/2012
Fuente: El País (España)
Provincia/Región: Nacional
La sociedad debe determinar si se continúa usando este tipo de energía o si se buscan alternativas no contaminantes
Ha llegado el momento de un debate serio sobre si nuestro país debe seguir adelante con su plan de construcción de más centrales nucleares, ante la noticia, confirmada por la Agencia de Energía Nuclear de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), de que pertenece a la central nuclear argentina Atucha I uno de los 19 reactores en operación con vasijas provistas por la empresa holandesa Rotterdamsche Droogdok Maatschappij (RDM), similares a las de la planta nuclear belga Doel 3 que presentaron, recientemente, miles de fisuras.
(...) El gobierno belga ha anunciado, con anterioridad a este hecho, que se sumará, al igual que otras naciones como Alemania, Suiza e Italia, al fin definitivo del uso de la energía nuclear en favor de las renovables.
(...) no se trata de un tema técnico, sino de un presupuesto de carácter ético: se hace imprescindible un debate transparente, que supere cualquier oscurantismo y permita que todos los argentinos participen mediante consultas públicas y, si es necesario, a través de un amplio referéndum, para determinar si aceptamos continuar con estos altos riesgos y si existen para nuestro país alternativas que, además, puedan contribuir a evitar el calentamiento global.
(...) Es necesario mirar hacia el futuro y pensar si se justifican los riesgos de contaminación y enfermedades, o es oportuno que todos los argentinos decidamos qué energía queremos tener para contar con un futuro más sustentable. Un debate que la Argentina se merece para definir su porvenir energético y ambiental (...).
.
La ARN diche que en Atucha I está todo bien
Aclaración por Atucha
Fecha de Publicación: 23/08/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
La Autoridad Regulatoria Nuclear aclaró que “no es posible extrapolar” con Atucha I lo ocurrido en la Central Nuclear Doel 3 en Bélgica, cerrada a raíz de fisuras detectadas en las vasijas de acero que protegen el material atómico. El recipiente, sostuvo la entidad en un comunicado, fue provisto por la empresa alemana Siemens y no por Rotterdam Droogdok Maatschappij, de Holanda. Asimismo, reportó que las inspecciones realizadas durante la última parada programada de Atucha I, durante seis semanas a partir del 28 de abril de 2012, “arrojaron resultados satisfactorios”. “La actividad desarrollada incluyó la inspección de los componentes significativos para la seguridad”, expresó la Autoridad Regulatoria Nuclear. En ese sentido, afirmó que el análisis de la situación en la Central Nuclear Doel 3 “catalogada como nivel 1, la más baja, en una escala de 1 a 7 de eventos nucleares reportables, está siendo llevada a cabo por el operador y el regulador de Bélgica”. “Sin perjuicio de lo anterior, las Autoridades Regulatorias de Argentina, Bélgica, Alemania, Holanda, España, Suiza, Suecia y Estados Unidos están en permanente contacto para analizar la evolución de la situación y aprovechar la experiencia operativa a fin de mantener el nivel de seguridad apropiado en sus instalaciones”, expresó. Organizaciones ambientalistas habían reclamado a la Autoridad Regulatoria Nuclear que clarifique la situación de la planta atómica Atucha I.
.
Fecha de Publicación: 23/08/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
La Autoridad Regulatoria Nuclear aclaró que “no es posible extrapolar” con Atucha I lo ocurrido en la Central Nuclear Doel 3 en Bélgica, cerrada a raíz de fisuras detectadas en las vasijas de acero que protegen el material atómico. El recipiente, sostuvo la entidad en un comunicado, fue provisto por la empresa alemana Siemens y no por Rotterdam Droogdok Maatschappij, de Holanda. Asimismo, reportó que las inspecciones realizadas durante la última parada programada de Atucha I, durante seis semanas a partir del 28 de abril de 2012, “arrojaron resultados satisfactorios”. “La actividad desarrollada incluyó la inspección de los componentes significativos para la seguridad”, expresó la Autoridad Regulatoria Nuclear. En ese sentido, afirmó que el análisis de la situación en la Central Nuclear Doel 3 “catalogada como nivel 1, la más baja, en una escala de 1 a 7 de eventos nucleares reportables, está siendo llevada a cabo por el operador y el regulador de Bélgica”. “Sin perjuicio de lo anterior, las Autoridades Regulatorias de Argentina, Bélgica, Alemania, Holanda, España, Suiza, Suecia y Estados Unidos están en permanente contacto para analizar la evolución de la situación y aprovechar la experiencia operativa a fin de mantener el nivel de seguridad apropiado en sus instalaciones”, expresó. Organizaciones ambientalistas habían reclamado a la Autoridad Regulatoria Nuclear que clarifique la situación de la planta atómica Atucha I.
.
Solicitan inventario de glaciares en Neuquén
Solicitan inventario de glaciares
Fecha de Publicación: 23/08/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
La iniciativa tiene por objeto “la protección de los glaciares y del ambiente periglacial ubicados en el territorio de la provincia”.
La Comisión de Medio Ambiente de la Legislatura neuquina emitió ayer un despacho por unanimidad respecto del proyecto de declaración que estipula que la Cámara “vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Sayds), realice en forma urgente el Inventario Nacional de Glaciares, estableciendo como prioridad a las provincias patagónicas”.
El proyecto fue presentado por la diputada Beatriz Kreitman (ARI-Coalición Cívica) y acompañado por el diputado Jesús Escobar (Libres del Sur) como primer paso en la discusión del proyecto 7.267, impulsado en su momento por la ex legisladora Paula Sánchez y retomado en esta gestión.
La iniciativa tiene por objeto “la protección de los glaciares y del ambiente periglacial ubicados en el territorio de la Provincia”.
El propósito, se explicó, es “preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos y proveedores de agua de recarga de cuencas hidrográficas”.
El proyecto original fue modificado levemente (se quitó parte del artículo 1 y la totalidad del artículo 2) y acompañado por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y los diputados de los bloques aliados.
.
Fecha de Publicación: 23/08/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
La iniciativa tiene por objeto “la protección de los glaciares y del ambiente periglacial ubicados en el territorio de la provincia”.
La Comisión de Medio Ambiente de la Legislatura neuquina emitió ayer un despacho por unanimidad respecto del proyecto de declaración que estipula que la Cámara “vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Sayds), realice en forma urgente el Inventario Nacional de Glaciares, estableciendo como prioridad a las provincias patagónicas”.
El proyecto fue presentado por la diputada Beatriz Kreitman (ARI-Coalición Cívica) y acompañado por el diputado Jesús Escobar (Libres del Sur) como primer paso en la discusión del proyecto 7.267, impulsado en su momento por la ex legisladora Paula Sánchez y retomado en esta gestión.
La iniciativa tiene por objeto “la protección de los glaciares y del ambiente periglacial ubicados en el territorio de la Provincia”.
El propósito, se explicó, es “preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos y proveedores de agua de recarga de cuencas hidrográficas”.
El proyecto original fue modificado levemente (se quitó parte del artículo 1 y la totalidad del artículo 2) y acompañado por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y los diputados de los bloques aliados.
.
Córdoba: condenas por fumigar fuera de norma
Qué cambiará realmente con la condena por el uso de agroquímicos en Argentina
Fecha de Publicación: 22/08/2012
Fuente: BBC
Provincia/Región: Córdoba - Nacional
En un fallo considerado histórico una corte en Argentina condenó a dos hombres por fumigar de forma indebida con insecticidas y pesticidas en un campo cercano a un poblado.
Se trata del primer juicio realizado en América Latina por el uso de agroquímicos, sustancias ampliamente utilizadas en países agroexportadores como Argentina, uno de los principales productores de soja del mundo.
Para las organizaciones ecologistas, que consideran que los agroquímicos dañan la salud, este fallo podría ser un primer paso para que comience a limitarse el uso de sustancias como el glifosato, el herbicida más ampliamente utilizado en la región.
Sin embargo, algunos expertos legales advierten que esta causa no reducirá el uso de estos químicos, ya que los hombres juzgados no fueron condenados por usar agroquímicos (sustancias permitidas por ley) sino por violar los límites establecidos para su uso.
Francisco Parra, un productor agrario, y Edgardo Pancello, un piloto de avioneta, fueron sentenciados a tres años de prisión condicional por no haber respetado la franja de resguardo al fumigar sobre un campo contiguo al poblado de Ituzaingó Anexo, un barrio en la céntrica provincia de Córdoba.
Un tercer hombre resultó absuelto por falta de pruebas. El tribunal informó que dará a conocer los fundamentos de su resolución el 4 de septiembre.
No obstante, algunos medios argentinos interpretaron que con su fallo la justicia cordobesa estaba dando por comprobado que existe un vínculo entre el uso de agroquímicos y la inusual cantidad de enfermos que hay en Ituzaingó Anexo.
Durante una visita a ese poblado de 5.000 habitantes los vecinos dijeron BBC Mundo que desde que comenzaron las fumigaciones hace doce años 82 personas murieron de cáncer y otras 143 padecen la enfermedad.
También muchas mujeres han sufrido abortos y análisis de sangre realizados a 140 niños mostraron que el 80% de ellos tenía rastros de agrotóxicos.
Precedente
Para Alejandro Pérez Moreno, abogado de Pancello, la condena de este martes no demuestra un vínculo entre el uso de agroquímicos y estas enfermedades.
“Para declarar la culpabilidad los jueces sólo tenían que determinar que existía un peligro potencial, por lo cual es erróneo interpretar que este fallo acepta que los agroquímicos causaron estas enfermedades”, dijo a BBC Mundo.
La potencial conexión entre agroquímicos y problemas de salud podría ser establecida en un caso paralelo, considerado la “causa madre” del debate sobre el uso de estas sustancias.
En ese proceso, entablado por los mismos fiscales de esta causa contra los mismos imputados, se busca probar que efectivamente los agroquímicos que arrojaron en Ituzaingó Anexo dañaron la salud de esa población.
Carlos Matheu, el fiscal que impulsa la causa, dijo a BBC Mundo que en septiembre comenzarán las pericias para determinar estos vínculos causales.
Si la Justicia determina que hay evidencia suficiente el caso podría llegar a las cortes en 2013.
Para Matheu, la condena de este martes le da un impulso fuerte a ese proceso. Sin embargo Pérez Moreno consideró que ese fallo sólo se refirió a un asunto de límites y no a la cuestión de fondo.
“Este es un fallo aislado que no cambiará nada porque la ley permite el uso de agroquímicos así que para que se limite su uso tendrán que cambiar la ley”, sostuvo.
El abogado también dijo que apelará la sentencia de la Cámara del Crimen, por lo que ese fallo tampoco es firme aún.
Delito
¿Cambia algo entonces a partir de este fallo?
Según el fiscal Matheu, si bien esta resolución no prueba que los agroquímicos causan daños a la salud, sí sienta un precedente que cambiará la forma en que se usan estas sustancias en Argentina.
“Esta es la primera vez en el continente americano que un tribunal considera que arrojar agroquímicos violando las franjas de resguardo es un delito. Antes a esta violación se la consideraba simplemente una falta administrativa. Ahora se puede ir a la cárcel por este motivo”, explicó.
Para el letrado, esta nueva tipificación hará que los productores agrarios tengan que restringir fuertemente el uso actual que hacen de sustancias como el glifosato.
“Ahora los productores fumigan sin demasiado cuidado y no toman en consideración factores como el viento, que puede diseminar los químicos por poblados cercanos. A partir de este fallo tendrán que tener recaudos mucho mayores”, advirtió.
Según Matheu, en Argentina unas 12 millones de personas viven en zonas donde se fumiga con agroquímicos. Y sólo en 2011 se arrojaron 300 millones de litros de estos productos.
BBC Mundo intentó conocer la opinión de las asociaciones rurales sobre las repercusiones que pueda tener este fallo pero hasta ahora ninguna se ha pronunciado sobre el tema.
Sin embargo, el diputado de la provincia de Buenos Aires Jorge Srodek, un productor de soja que integra la comisión de Asuntos Agrarios del Congreso provincial, dijo a este medio que este caso será un “llamado de atención” sobre el uso apropiado de los agroquímicos.
“El glifosato es una sustancia imprescindible para la producción de soja pero considero que hay que ser responsable en cómo se lo aplica”, afirmó.
En ese sentido, Srodek consideró arriesgado utilizar aviones para fumigar con este herbicida.
Para Matheu, este es un punto clave: la fiscalía de Córdoba pidió que el Ministerio de Salud nacional prohíba la fumigación aérea con agroquímicos. Y el letrado también espera que este fallo haga pensar dos veces a los productores que utilizan esta técnica.
Más Información:
- InfoBae - En un fallo histórico, la Justicia de Córdoba condenó la fumigación ilegal
- Chaco Día por Día - Primera condena por fumigar con agroquímicos
- ImpulsoBaires - Qué cambiará realmente con la condena por el uso de agroquímicos en Argentina
- La Arena - Por fumigaciones ilegales en Córdoba, dictan dos condenas sin ...
- Clarín Tres años para un productor y un fumigador por contaminar
Ver todo el seguimiento del caso desde el Blog de Noticias Ambientales de la Provincia Córdoba
.
Fecha de Publicación: 22/08/2012
Fuente: BBC
Provincia/Región: Córdoba - Nacional
En un fallo considerado histórico una corte en Argentina condenó a dos hombres por fumigar de forma indebida con insecticidas y pesticidas en un campo cercano a un poblado.
Se trata del primer juicio realizado en América Latina por el uso de agroquímicos, sustancias ampliamente utilizadas en países agroexportadores como Argentina, uno de los principales productores de soja del mundo.
Para las organizaciones ecologistas, que consideran que los agroquímicos dañan la salud, este fallo podría ser un primer paso para que comience a limitarse el uso de sustancias como el glifosato, el herbicida más ampliamente utilizado en la región.
Sin embargo, algunos expertos legales advierten que esta causa no reducirá el uso de estos químicos, ya que los hombres juzgados no fueron condenados por usar agroquímicos (sustancias permitidas por ley) sino por violar los límites establecidos para su uso.
Francisco Parra, un productor agrario, y Edgardo Pancello, un piloto de avioneta, fueron sentenciados a tres años de prisión condicional por no haber respetado la franja de resguardo al fumigar sobre un campo contiguo al poblado de Ituzaingó Anexo, un barrio en la céntrica provincia de Córdoba.
Un tercer hombre resultó absuelto por falta de pruebas. El tribunal informó que dará a conocer los fundamentos de su resolución el 4 de septiembre.
No obstante, algunos medios argentinos interpretaron que con su fallo la justicia cordobesa estaba dando por comprobado que existe un vínculo entre el uso de agroquímicos y la inusual cantidad de enfermos que hay en Ituzaingó Anexo.
Durante una visita a ese poblado de 5.000 habitantes los vecinos dijeron BBC Mundo que desde que comenzaron las fumigaciones hace doce años 82 personas murieron de cáncer y otras 143 padecen la enfermedad.
También muchas mujeres han sufrido abortos y análisis de sangre realizados a 140 niños mostraron que el 80% de ellos tenía rastros de agrotóxicos.
Precedente
Para Alejandro Pérez Moreno, abogado de Pancello, la condena de este martes no demuestra un vínculo entre el uso de agroquímicos y estas enfermedades.
“Para declarar la culpabilidad los jueces sólo tenían que determinar que existía un peligro potencial, por lo cual es erróneo interpretar que este fallo acepta que los agroquímicos causaron estas enfermedades”, dijo a BBC Mundo.
La potencial conexión entre agroquímicos y problemas de salud podría ser establecida en un caso paralelo, considerado la “causa madre” del debate sobre el uso de estas sustancias.
En ese proceso, entablado por los mismos fiscales de esta causa contra los mismos imputados, se busca probar que efectivamente los agroquímicos que arrojaron en Ituzaingó Anexo dañaron la salud de esa población.
Carlos Matheu, el fiscal que impulsa la causa, dijo a BBC Mundo que en septiembre comenzarán las pericias para determinar estos vínculos causales.
Si la Justicia determina que hay evidencia suficiente el caso podría llegar a las cortes en 2013.
Para Matheu, la condena de este martes le da un impulso fuerte a ese proceso. Sin embargo Pérez Moreno consideró que ese fallo sólo se refirió a un asunto de límites y no a la cuestión de fondo.
“Este es un fallo aislado que no cambiará nada porque la ley permite el uso de agroquímicos así que para que se limite su uso tendrán que cambiar la ley”, sostuvo.
El abogado también dijo que apelará la sentencia de la Cámara del Crimen, por lo que ese fallo tampoco es firme aún.
Delito
¿Cambia algo entonces a partir de este fallo?
Según el fiscal Matheu, si bien esta resolución no prueba que los agroquímicos causan daños a la salud, sí sienta un precedente que cambiará la forma en que se usan estas sustancias en Argentina.
“Esta es la primera vez en el continente americano que un tribunal considera que arrojar agroquímicos violando las franjas de resguardo es un delito. Antes a esta violación se la consideraba simplemente una falta administrativa. Ahora se puede ir a la cárcel por este motivo”, explicó.
Para el letrado, esta nueva tipificación hará que los productores agrarios tengan que restringir fuertemente el uso actual que hacen de sustancias como el glifosato.
“Ahora los productores fumigan sin demasiado cuidado y no toman en consideración factores como el viento, que puede diseminar los químicos por poblados cercanos. A partir de este fallo tendrán que tener recaudos mucho mayores”, advirtió.
Según Matheu, en Argentina unas 12 millones de personas viven en zonas donde se fumiga con agroquímicos. Y sólo en 2011 se arrojaron 300 millones de litros de estos productos.
BBC Mundo intentó conocer la opinión de las asociaciones rurales sobre las repercusiones que pueda tener este fallo pero hasta ahora ninguna se ha pronunciado sobre el tema.
Sin embargo, el diputado de la provincia de Buenos Aires Jorge Srodek, un productor de soja que integra la comisión de Asuntos Agrarios del Congreso provincial, dijo a este medio que este caso será un “llamado de atención” sobre el uso apropiado de los agroquímicos.
“El glifosato es una sustancia imprescindible para la producción de soja pero considero que hay que ser responsable en cómo se lo aplica”, afirmó.
En ese sentido, Srodek consideró arriesgado utilizar aviones para fumigar con este herbicida.
Para Matheu, este es un punto clave: la fiscalía de Córdoba pidió que el Ministerio de Salud nacional prohíba la fumigación aérea con agroquímicos. Y el letrado también espera que este fallo haga pensar dos veces a los productores que utilizan esta técnica.
Más Información:
- InfoBae - En un fallo histórico, la Justicia de Córdoba condenó la fumigación ilegal
- Chaco Día por Día - Primera condena por fumigar con agroquímicos
- ImpulsoBaires - Qué cambiará realmente con la condena por el uso de agroquímicos en Argentina
- La Arena - Por fumigaciones ilegales en Córdoba, dictan dos condenas sin ...
- Clarín Tres años para un productor y un fumigador por contaminar
Ver todo el seguimiento del caso desde el Blog de Noticias Ambientales de la Provincia Córdoba
.
Dos megarrepresas en Santa Cruz
Cristina anunció dos megarrepresas en Santa Cruz
Fecha de Publicación: 22/08/2012
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Santa Cruz
Juntas, serán las más grandes del país. En marzo, cae el Fondo Santa Cruz de la factura de la luz.
La presidenta Cristina Fernández relanzó ayer el llamado a licitación para construir las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz, en esa provincia patagónica.
Las obras se habían anunciado ya en 2008, aunque en ese entonces la primera se iba a llamar Barrancosa y, la segunda, Cóndor Cliff. En abril, la Presidenta las anunció también en un acto en la localidad santacruceña Luis Piedrabuena
Entre 2008 y ayer también varió el precio, en principio por la inflación. Hace cuatro años se anunció que costarían 16 mil millones de pesos. Ayer, se anunciaron 21.600 millones.
Según Cristina Fernández, la postergación se debió a que aún no estaban listas las líneas de transporte eléctrico necesarias para llevar los 1.740 megavatios que producirá el complejo al resto del país, ya que esa generación excede por completo el consumo de Santa Cruz.
En ese marco, anunció que en marzo los consumidores de electricidad de todo el país dejarán de pagar el cargo Fondo para Santa Cruz, vigente durante décadas para financiar obras eléctricas en esa provincia.
Según contó, ya se hicieron giras a China, Brasil y Rusia para tentar a interesados en financiar el proyecto. Es que el consorcio que se presente a construir tendrá que conseguir alguien que ponga el 50 por ciento del financiamiento, es decir, 10.800 millones de pesos. Si todo va bien, la apertura de ofertas sería en diciembre.
La obra proyectada es de enorme envergadura. Por empezar, su capacidad de generación hidroeléctrica será la más alta del país (Salto y Yacyretá la superan, pero ambas son binacionales). Además, permitirá el riego de un área estimada en 35 mil hectáreas. Según la Presidenta, su impacto será tan importante que cambiará la matriz energética del país: cuando funcione, el 41 por ciento de la energía consumida en será hidroeléctrica, contra el 31 por ciento de la actualidad.
.
Fecha de Publicación: 22/08/2012
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Santa Cruz
Juntas, serán las más grandes del país. En marzo, cae el Fondo Santa Cruz de la factura de la luz.
La presidenta Cristina Fernández relanzó ayer el llamado a licitación para construir las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz, en esa provincia patagónica.
Las obras se habían anunciado ya en 2008, aunque en ese entonces la primera se iba a llamar Barrancosa y, la segunda, Cóndor Cliff. En abril, la Presidenta las anunció también en un acto en la localidad santacruceña Luis Piedrabuena
Entre 2008 y ayer también varió el precio, en principio por la inflación. Hace cuatro años se anunció que costarían 16 mil millones de pesos. Ayer, se anunciaron 21.600 millones.
Según Cristina Fernández, la postergación se debió a que aún no estaban listas las líneas de transporte eléctrico necesarias para llevar los 1.740 megavatios que producirá el complejo al resto del país, ya que esa generación excede por completo el consumo de Santa Cruz.
En ese marco, anunció que en marzo los consumidores de electricidad de todo el país dejarán de pagar el cargo Fondo para Santa Cruz, vigente durante décadas para financiar obras eléctricas en esa provincia.
Según contó, ya se hicieron giras a China, Brasil y Rusia para tentar a interesados en financiar el proyecto. Es que el consorcio que se presente a construir tendrá que conseguir alguien que ponga el 50 por ciento del financiamiento, es decir, 10.800 millones de pesos. Si todo va bien, la apertura de ofertas sería en diciembre.
La obra proyectada es de enorme envergadura. Por empezar, su capacidad de generación hidroeléctrica será la más alta del país (Salto y Yacyretá la superan, pero ambas son binacionales). Además, permitirá el riego de un área estimada en 35 mil hectáreas. Según la Presidenta, su impacto será tan importante que cambiará la matriz energética del país: cuando funcione, el 41 por ciento de la energía consumida en será hidroeléctrica, contra el 31 por ciento de la actualidad.
.
Atucha I en peligro por las vasijas belgas
Alerta en Atucha I por las vasijas que cubren su combustible nuclear
Fecha de Publicación: 21/08/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
La Agencia de Energía Nuclear confirmó que es uno de los 19 reactores en el mundo construidos con el mismo tipo de material que presentó fisuras en una central atómica en Bélgica
La central nuclear argentina Atucha I permanece en estado de alerta luego de confirmarse que sus vasijas fueron provistas por la misma empresa que distribuyó ese material a la planta atómica Doel-3 en Bélgica, cerrada desde junio, tras verificarse fisuras en su estructura.
La confirmación oficial llegó a través de la Agencia de Energía Nuclear (NEA) de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), quien informó que la central nuclear argentina Atucha I es uno de los 19 reactores en operación con vasijas provistas por la empresa holandesa RDM (Rotterdamsche Droogdok Maatschappij).
Esas fallas representan un grave riesgo para todas las centrales con vasijas de presión provistas por RDM, ya que supone un defecto en su fabricación. El organismo regulador belga (AFCN) evalúa el cierre permanente de la planta en caso de confirmar las fisuras.
Esta información corrobora las advertencias realizadas por organizaciones ambientalistas, que recientemente le reclamaron a la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) que se clarifique la situación de la planta atómica Atucha I.
Sin respuesta
"Hasta ahora no se ha logrado ninguna respuesta de parte de las autoridades" explicó Juan Carlos Villalonga, de la organización Los Verdes. "La ARN debe clarificar la situación de Atucha I y definir, de manera inmediata, cuál será la estrategia que seguirán para evaluar la integridad de su recipiente de presión", Villalonga, que trabajó durante 16 años en la organización ecologista Greeenpeace.
Por su parte, Mauro Fernández, de Greenpeace, indicó que "hay 22 millones de argentinos que viven a menos de 300 km de Atucha y podrían ser afectados por un accidente grave en la planta. La ARN debe dejar de esconder información y realizar una comunicación transparente de la situación".
"Se trata de Información pública vital para la comunidad que nuestra Autoridad Regulatoria Nuclear debe responder, más aún luego que la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE confirmó que Atucha I está en el listado de los 19 reactores provistos por RDM", dijo Maria Eugenia Di Paola, de FARN.
Las organizaciones Greenpeace, Los Verdes y FARN presentaron el martes 14 un pedido de información pública a la ARN y la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) reclamando que confirmen si la empresa RDM actuó como proveedora de una central atómica argentina. Al pedido adhirieron Taller Ecologista de Rosario, la organización M'biguá de Entre Ríos y FUNAM de Córdoba.
.
Fecha de Publicación: 21/08/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
La Agencia de Energía Nuclear confirmó que es uno de los 19 reactores en el mundo construidos con el mismo tipo de material que presentó fisuras en una central atómica en Bélgica
La central nuclear argentina Atucha I permanece en estado de alerta luego de confirmarse que sus vasijas fueron provistas por la misma empresa que distribuyó ese material a la planta atómica Doel-3 en Bélgica, cerrada desde junio, tras verificarse fisuras en su estructura.
La confirmación oficial llegó a través de la Agencia de Energía Nuclear (NEA) de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), quien informó que la central nuclear argentina Atucha I es uno de los 19 reactores en operación con vasijas provistas por la empresa holandesa RDM (Rotterdamsche Droogdok Maatschappij).
Esas fallas representan un grave riesgo para todas las centrales con vasijas de presión provistas por RDM, ya que supone un defecto en su fabricación. El organismo regulador belga (AFCN) evalúa el cierre permanente de la planta en caso de confirmar las fisuras.
Esta información corrobora las advertencias realizadas por organizaciones ambientalistas, que recientemente le reclamaron a la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) que se clarifique la situación de la planta atómica Atucha I.
Sin respuesta
"Hasta ahora no se ha logrado ninguna respuesta de parte de las autoridades" explicó Juan Carlos Villalonga, de la organización Los Verdes. "La ARN debe clarificar la situación de Atucha I y definir, de manera inmediata, cuál será la estrategia que seguirán para evaluar la integridad de su recipiente de presión", Villalonga, que trabajó durante 16 años en la organización ecologista Greeenpeace.
Por su parte, Mauro Fernández, de Greenpeace, indicó que "hay 22 millones de argentinos que viven a menos de 300 km de Atucha y podrían ser afectados por un accidente grave en la planta. La ARN debe dejar de esconder información y realizar una comunicación transparente de la situación".
"Se trata de Información pública vital para la comunidad que nuestra Autoridad Regulatoria Nuclear debe responder, más aún luego que la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE confirmó que Atucha I está en el listado de los 19 reactores provistos por RDM", dijo Maria Eugenia Di Paola, de FARN.
Las organizaciones Greenpeace, Los Verdes y FARN presentaron el martes 14 un pedido de información pública a la ARN y la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) reclamando que confirmen si la empresa RDM actuó como proveedora de una central atómica argentina. Al pedido adhirieron Taller Ecologista de Rosario, la organización M'biguá de Entre Ríos y FUNAM de Córdoba.
.
Profundizarán el monitoreo de la cuenca Salí-Dulce
Profundizarán tareas de inspección y monitoreo de la cuenca Salí-Dulce
Fecha de Publicación: 21/08/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán
El defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, brindó precisiones sobre las tareas de inspección de industrias alcoholeras y monitoreo de afluentes del río Salí; donde se han determinado varias anomalías, de las cuales siete derivaron en sanciones (multas y suspensiones) a industrias azucareras.
En ese sentido, se puntualizó que de los 11 ingenios que producen bioetanol, se verificó que más del 50 % está haciendo las inversiones necesarias para la ejecución de las obras del vinazoducto.
“Se pretende que aquel que no lo haga, no pueda producir en 2013”, afirmó el funcionario y adelantó que próximamente se implementará un acuerdo para el monitoreo de la cuenca Salí-
Dulce también por la noche, ya que actualmente se realiza de día.
Díaz Achával aseguró que “el sistema funciona lo suficientemente bien para determinar cualquier alteración química de las aguas, y el resultado está a la luz pública: donde desde hace un año no se registra mortandad de peces, ni se observan manchas en el embalse de Río Hondo”.
En declaraciones a la prensa, el ombudsman amplió detalles del reciente convenio suscripto con la Secretaría del Agua, indicando que “el mismo, con el importante apoyo del gobierno de la provincia, tiene por objeto institucionalizar y profundizar el trabajo conjunto que se viene desarrollando dado que, desde hace tiempo se vienen realizando tareas de monitoreo de industrias y control de la cuenca Salí-Dulce”.
“Desde principio de año -agregó- se vienen desarrollando inspecciones permanentes a 11 ingenios (que fueron visitados 6 veces cada uno) y monitoreos de afluentes, de lunes a lunes, con cuatro equipos de trabajo, recorriendo hasta 500 km por día en la provincia de Tucumán. La Secretaría del Agua coordina técnicamente y la Defensoría afectó a 18 personas de su planta de personal”.
.
Fecha de Publicación: 21/08/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán
El defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, brindó precisiones sobre las tareas de inspección de industrias alcoholeras y monitoreo de afluentes del río Salí; donde se han determinado varias anomalías, de las cuales siete derivaron en sanciones (multas y suspensiones) a industrias azucareras.
En ese sentido, se puntualizó que de los 11 ingenios que producen bioetanol, se verificó que más del 50 % está haciendo las inversiones necesarias para la ejecución de las obras del vinazoducto.
“Se pretende que aquel que no lo haga, no pueda producir en 2013”, afirmó el funcionario y adelantó que próximamente se implementará un acuerdo para el monitoreo de la cuenca Salí-
Dulce también por la noche, ya que actualmente se realiza de día.
Díaz Achával aseguró que “el sistema funciona lo suficientemente bien para determinar cualquier alteración química de las aguas, y el resultado está a la luz pública: donde desde hace un año no se registra mortandad de peces, ni se observan manchas en el embalse de Río Hondo”.
En declaraciones a la prensa, el ombudsman amplió detalles del reciente convenio suscripto con la Secretaría del Agua, indicando que “el mismo, con el importante apoyo del gobierno de la provincia, tiene por objeto institucionalizar y profundizar el trabajo conjunto que se viene desarrollando dado que, desde hace tiempo se vienen realizando tareas de monitoreo de industrias y control de la cuenca Salí-Dulce”.
“Desde principio de año -agregó- se vienen desarrollando inspecciones permanentes a 11 ingenios (que fueron visitados 6 veces cada uno) y monitoreos de afluentes, de lunes a lunes, con cuatro equipos de trabajo, recorriendo hasta 500 km por día en la provincia de Tucumán. La Secretaría del Agua coordina técnicamente y la Defensoría afectó a 18 personas de su planta de personal”.
.
Delta del Paraná en emergencia ambiental
Piden emergencia ambiental y frenar los terraplenes en las islas
Fecha de Publicación: 20/08/2012
Fuente: la Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Un conjunto de organizaciones ciudadanas de la región presentó ante la Legislatura entrerriana un proyecto que busca impedir el avance de endicamientos ilegales y el desmonte de bosques nativos en las islas de la vecina provincia, hasta tanto se cumpla con el ordenamiento territorial necesario para preservar este ecosistema estratégico del Delta del Paraná.
Cinco organizaciones ambientales nucleadas en la Red Delta del Paraná, presentaron a través de Fundación M'biguá un proyecto para declarar "la emergencia ambiental de la sustentabilidad ecológica, social y productiva del sistema de humedales y selva en galería de la provincia de Entre Ríos, de conformidad a las competencias y derechos dispuestos en los artículos 41º, 43º y 124º de la Constitución nacional, y 83º a 86º de la Constitución de Entre Ríos", reza el texto de la iniciativa.
El proyecto está dirigido particularmente a la Comisión de Tierras y Obras Públicas, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, y fue elaborado "a raíz de los últimos acontecimientos en el Delta y de los retrasos de la provincia de Entre Ríos en dar cumplimiento a su ordenamiento territorial de Bosque Nativo", con el propósito de impulsar y retomarlo.
La ONG pide además "acompañar el Piecas y volver a instalar la necesidad de contar con normas claras para el Delta", según señala la nota que acompaña al proyecto, firmada por las organizaciones que integran la Red Delta: Fundación M'Biguá (Paraná), Taller Ecologista (Rosario), Centro Ecologista Renacer (Villa Constitución), Ala Plástica (La Plata) y Fundación Oga (San Nicolás).
Fundamentos. A finales de julio, un equipo formado por miembros del Taller Ecologista y la Asociación Ecologista Renacer, comprobó el avance de la agricultura industrial y la reconstrucción de terraplenes ilegales en las islas de Victoria, particularmente frente a Villa Constitución, situación que viene siendo denunciada por pobladores y ambientalistas desde 2008 a causa de los severos impactos que supone para el ecosistema, y por violar las normativas vigentes.
Una de las irregularidades más graves que pudieron comprobar los ambientalistas es la que tiene como responsable a " la empresa holandesa Bema Agri, propietaria de un predio de casi 10 mil hectáreas en las islas entrerrianas, que ha reconstruido un terraplén para avanzar con el cultivo de soja, trigo y colza en parte de sus tierras, en las que se confirmó la utilización de glifosato", señala un comunicado de la Red Delta del Paraná.
Simultáneamente, el movimiento de ciudadanos autoconvocados "El Paraná No se Toca" alertaba sobre el cierre de un curso de agua en el humedal, frente a la costa rosarina, mediante el uso de palas mecánicas y retroexcavadoras, para poder destinar tierras a la actividad agropecuaria.
Esta misma organización denunció el avance de otros terraplenes ilegales de distinto tamaño, cerca de Rosario, de los que productores isleños se valen para resguardar ganado, abrir caminos, y alterar los cursos de agua, según sus necesidades. Y a principios de este mes, el mismo secretario de Medioambiente de Entre Ríos, Fernando Raffo, reconoció la existencia de al menos seis o siete terraplenes más, además de los denunciados.
Después de que derogara en enero pasado una ley de explotación arrocera de algunos sectores del Delta, el Ejecutivo entrerriano manifestó su intención de convocar a todos los sectores involucrados a discutir el ordenamiento territorial del Delta del Paraná, pero según las organizaciones todavía no se han producido novedades al respecto. "Ello profundizó la necesidad de avanzar con esta iniciativa" para la declaración de la emergencia ambiental en los humedales de Entre Ríos y la prohibición del desmonte y de "toda modalidad de endicamiento, represamiento y obstaculización de los cursos de aguas públicas de conformidad a las normas del Código Civil y de la Constitución Provincial", concluyó la ONG.
.
Fecha de Publicación: 20/08/2012
Fuente: la Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Un conjunto de organizaciones ciudadanas de la región presentó ante la Legislatura entrerriana un proyecto que busca impedir el avance de endicamientos ilegales y el desmonte de bosques nativos en las islas de la vecina provincia, hasta tanto se cumpla con el ordenamiento territorial necesario para preservar este ecosistema estratégico del Delta del Paraná.
Cinco organizaciones ambientales nucleadas en la Red Delta del Paraná, presentaron a través de Fundación M'biguá un proyecto para declarar "la emergencia ambiental de la sustentabilidad ecológica, social y productiva del sistema de humedales y selva en galería de la provincia de Entre Ríos, de conformidad a las competencias y derechos dispuestos en los artículos 41º, 43º y 124º de la Constitución nacional, y 83º a 86º de la Constitución de Entre Ríos", reza el texto de la iniciativa.
El proyecto está dirigido particularmente a la Comisión de Tierras y Obras Públicas, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, y fue elaborado "a raíz de los últimos acontecimientos en el Delta y de los retrasos de la provincia de Entre Ríos en dar cumplimiento a su ordenamiento territorial de Bosque Nativo", con el propósito de impulsar y retomarlo.
La ONG pide además "acompañar el Piecas y volver a instalar la necesidad de contar con normas claras para el Delta", según señala la nota que acompaña al proyecto, firmada por las organizaciones que integran la Red Delta: Fundación M'Biguá (Paraná), Taller Ecologista (Rosario), Centro Ecologista Renacer (Villa Constitución), Ala Plástica (La Plata) y Fundación Oga (San Nicolás).
Fundamentos. A finales de julio, un equipo formado por miembros del Taller Ecologista y la Asociación Ecologista Renacer, comprobó el avance de la agricultura industrial y la reconstrucción de terraplenes ilegales en las islas de Victoria, particularmente frente a Villa Constitución, situación que viene siendo denunciada por pobladores y ambientalistas desde 2008 a causa de los severos impactos que supone para el ecosistema, y por violar las normativas vigentes.
Una de las irregularidades más graves que pudieron comprobar los ambientalistas es la que tiene como responsable a " la empresa holandesa Bema Agri, propietaria de un predio de casi 10 mil hectáreas en las islas entrerrianas, que ha reconstruido un terraplén para avanzar con el cultivo de soja, trigo y colza en parte de sus tierras, en las que se confirmó la utilización de glifosato", señala un comunicado de la Red Delta del Paraná.
Simultáneamente, el movimiento de ciudadanos autoconvocados "El Paraná No se Toca" alertaba sobre el cierre de un curso de agua en el humedal, frente a la costa rosarina, mediante el uso de palas mecánicas y retroexcavadoras, para poder destinar tierras a la actividad agropecuaria.
Esta misma organización denunció el avance de otros terraplenes ilegales de distinto tamaño, cerca de Rosario, de los que productores isleños se valen para resguardar ganado, abrir caminos, y alterar los cursos de agua, según sus necesidades. Y a principios de este mes, el mismo secretario de Medioambiente de Entre Ríos, Fernando Raffo, reconoció la existencia de al menos seis o siete terraplenes más, además de los denunciados.
Después de que derogara en enero pasado una ley de explotación arrocera de algunos sectores del Delta, el Ejecutivo entrerriano manifestó su intención de convocar a todos los sectores involucrados a discutir el ordenamiento territorial del Delta del Paraná, pero según las organizaciones todavía no se han producido novedades al respecto. "Ello profundizó la necesidad de avanzar con esta iniciativa" para la declaración de la emergencia ambiental en los humedales de Entre Ríos y la prohibición del desmonte y de "toda modalidad de endicamiento, represamiento y obstaculización de los cursos de aguas públicas de conformidad a las normas del Código Civil y de la Constitución Provincial", concluyó la ONG.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)