Entradas

Gualeguaychú rechaza el acuerdo

Imagen
Gualeguaychú rechaza el acuerdo y ya se vuelve a hablar de protesta Fecha de Publicación : 30/07/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Entre Ríos - Nacional El 19 de agosto se cumple el plazo de suspensión del corte del paso internacional. El acuerdo está, pero casi nadie está de acuerdo. Para la Asamblea de Gualeguaychú, los alcances exactos del acuerdo de monitoreo son oscuros. ¿Qué hará la Asamblea el 19 de agosto, cuando se cumpla el plazo de dos meses estipulado al levantar el corte de ruta? Orgánicamente, no se ha tratado el tema. Todavía dura el shock de la firma de dos días atrás y de las notificaciones judiciales que han recibido varios asambleístas. Y hay quienes ya evalúan volver a la protesta. Para el abogado Luis Leissa, tras el levantamiento del corte, el Gobierno ha hecho “gestos pequeños sin respuestas acertadas, mientras sigue apostando a la resignación y al cansancio de Gualeguaychú. Ni siquiera aceptó la posibilidad de que Susana Ruiz Cerrutti, de Cancillería, y ci...

Acuerdo con Uruguay para el monitoreo de Botnia

Imagen
Acuerdo con Uruguay para el monitoreo de la planta de Botnia Fecha de Publicación : 29/07/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Entre Ríos - Nacional Autoriza hasta doce inspecciones por año de científicos de ambos países en el interior de la pastera. Sólo una reacción adversa de los asambleístas de Gualeguaychú, cuyo reclamo tuvo un peso descomunal en la política exterior con Uruguay durante años, podría hacer naufragar el acuerdo firmado entre Cristina Kirchner y José Mujica ayer, en la Quinta de Olivos. Este contempla finalmente, como pedía la Argentina, que técnicos argentinos, con pares uruguayos, puedan inspeccionar el interior de la pastera de la empresa finlandesa UPM (ex Botnia), que se levanta en Fray Bentos. También podría frenarse si la empresa se negara a permitir a los argentinos entrar a la planta. Pero supo este diario de fuentes en Uruguay que la compañía no se opondrá a ello siempre y cuando se haga bajo estándares internacionales, científicos y no políticos. Con to...

Va a estar pilas Buenos Aires

Va a estar pilas Buenos Aires Fecha de Publicación : 29/07/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Capital La organización ecologista Greenpeace denunció ayer que “las diez toneladas de pilas y baterías recolectadas por el gobierno porteño son de marcas reconocidas. Exportarlas para su correcto tratamiento y reciclado en Europa o Canadá, como estas empresas hacen en otros países, es más económico que enterrarlas en el país en rellenos de seguridad”. Según datos del Gobierno de la Ciudad, la empresa Befesa SA (compañía especializada en la gestión integral de residuos peligrosos) presentó un presupuesto en el cual consigna que “el costo para el tratamiento de las diez toneladas de pilas y baterías mediante la disposición final en rellenos de seguridad rondaría los 72.600 pesos”, según se indicó en un comunicado. En tanto, y de acuerdo con un presupuesto solicitado por Greenpeace a la empresa Silkers SA, el costo de exportar esas mismas diez toneladas de residuos de pilas para ser reci...

Chaco: fuertes multas por el desmonte

Imagen
Comienzan a aplicar fuertes multas por el desmonte clandestino Fecha de Publicación : 28/07/2010 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco El gobierno del Chaco, a través de sus organismos correspondientes, aplicó un nuevo sistema de multas para los depredadores de los bosques chaqueños con multas de hasta 10.000 por cada hectárea desmontada en forma ilegal. La situación arrancó con la ilegalidad de los desmontes en selva chaqueña y comenzó a ser expuesta a partir del funcionamiento en Sáenz Peña del Centro de Geoinformación Satelital, que ahora depende de la Dirección de Bosques de la provincia, con el que se detectó que, en lo que va del año, se desmontaron unas 5.000 hectáreas sin los permisos correspondientes. Fue el propio director de ese organismo, Miguel Angel López, testigo de una situación como ésta en la zona de Nueva Pompeya, donde personalmente paró a una topadora que desmontaba en un predio fiscal. En este marco está en vigencia para quienes actúen al margen de la ley...

Llega hoy Mujica por el monitoreo a Botnia

Llega hoy Mujica para intentar destrabar el monitoreo a Botnia Fecha de Publicación : 28/07/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Entre Ríos - Nacional Buscan avanzar en el plan de inspección que obstaculiza el acuerdo. Con el objetivo de avanzar en la definición de un programa de monitoreo conjunto en el río Uruguay y en las fábricas que vierten sus desechos en este curso de agua binacional –inlcuida la pastera UPM, ex Botnia–, el presidente uruguayo José Mujica llegará hoy a Buenos Aires para reunirse con su par argentina, Cristina Fernández, a las 15, en la residencia presidencial de Olivos. “Sigo siendo optimista en que vamos a encontrar una solución para que los científicos puedan analizar”, dijo a medios locales Mujica, luego de llamar por teléfono a la presidenta argentina para concretar el encuentro. “Seguimos remando, con las puertas abiertas”, concluyó. Junto al mandatario uruguayo arribará el canciller Luis Almagro, quien también participará en la reunión a la que se sumar...

El Riachuelo, eterno demorado

El Riachuelo, eterno demorado Fecha de Publicación : 27/07/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Capital - Buenos Aires Transcurre el tiempo y, a pesar del expreso mandato judicial, el curso fluvial aún está en un lento proceso de recuperación Hay consenso general acerca de que el complejo Matanza-Riachuelo es un importante foco de contaminación ambiental. A pesar de la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante la cual se ordenó a los gobiernos nacional, bonaerense y porteño a que procedieran al saneamiento del río, la contaminación continúa afectando la salud de las poblaciones aledañas. A dos años del histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa Mendoza, la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar), organismo que debe velar por el cumplimiento efectivo de las tareas de remediación, sigue postergando el cometido que le ha sido asignado o, al menos, lo cumple a paso lento. Se han dispuesto escasas medidas de seguridad p...

Planta industrial de reciclado de neumáticos

Imagen
Comenzó a funcionar la primera planta industrial de reciclado de neumáticos de Argentina Fecha de Publicación : 27/07/2010 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Buenos Aires Neumáticos en desuso Comenzó a funcionar la primera planta industrial de reciclado de neumáticos de Argentina El proyecto fue ideado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Participan la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) y la empresa REGOMAX. Según informó el Noticiero Tecnológico Semanal Nº 218, ya se encuentra en funcionamiento en el partido bonaerense de San Martín la primer planta industrial del país dedicada al reciclado de neumáticos fuera de uso. El monto de la inversión para la construcción de la planta y la adquisición de la maquinaria fue de dos millones de dólares. El proyecto original fue desarrollado y es actualmente coordinado por INTI Caucho, área del instituto que busca generar actividades industriales a partir de los materiales recup...

Protección a bosques de lenga

Imagen
Habrá más protección a bosques de lenga y prohibición de desmontes andinos Fecha de Publicación : 26/07/2010 Fuente : Agencia Digital de Noticias Provincia/Región : Río Negro A partir de la sanción de la ley de conservación y aprovechamiento sustentable de los bosques nativos en la provincia de Río Negro, sancionada este mes por la Legislatura, el Estado provincial no otorgará nuevos títulos de propiedad sobre tierras fiscales en las que se encuentran ejemplares de lenga. Según lo establece esa norma, los titulares o tenedores de tierras donde hay bosques de lenga se constituirán en “custodios ambientales”. La misma ley estipula además que no podrán autorizarse desmontes de bosques nativos clasificados en las categorías uno (rojo) y dos (amarillo), que son considerados, respectivamente, sectores de muy alto y mediano valor de conservación. No obstante, podrán autorizarse prácticas de fuego de eliminación de residuos vegetales, pero esas acciones deben fundarse en la disminución de ries...

El desmonte clandestino chaqueño

El desmonte clandestino chaqueño se adueñó de los departamentos Brown y Güemes Fecha de Publicación : 26/07/2010 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Poco más de 5000 hectáreas de montes topadas en forma clandestina fueron detectadas desde el Centro de Geoinformación instalado en Sáenz Peña y que depende de la Dirección de Bosques de la provincia. Los desmontes fueron detectados en los primeros seis meses de este año, y según explicó a NORTE el titular de la Dirección de Bosques, Miguel Ángel López, durante la semana anterior, salieron desde juzgados de la segunda circunscripción tres órdenes de allanamientos para tres explotaciones de la zona por desmontes ilegales. De todas maneras, reconoció dificultades trazando un paralelismo con lo que ocurre con la actividad del agro, en la que existe una superficie de 1.300.000 hectáreas que son controladas por un importante número de personas afectadas a las tareas y se generan inconvenientes de diverso tipo: “imagínense cómo hacer p...

Botnia: el Gobierno confía en el acuerdo

Botnia: faltan detalles, pero el Gobierno confía en el acuerdo Fecha de Publicación : 25/07/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Entre Ríos - Nacional Las cancillerías de Argentina y Uruguay terminarán de definir en los próximos días el acuerdo que permitirá que se hagan controles ambientales a las industrias ubicadas en ambas márgenes del río Uruguay, sobre todo a la papelera UPM, ex Botnia. A pesar de que aún resta acordar algunos detalles, en el Gobierno dan por hecho que el plan de monitoreo se oficializará pronto, confirmó a Clarín uno de los ministros que ayer acompañó a la presidenta Crsistina Kirchner a un acto en Santiago del Estero (Ver página 19). El canciller Héctor Timerman usó ayer 136 caracteres para informar desde Twitter, a grandes rasgos, cuál es la posición argentina sobre el control ambiental a las industrias que trabajan sobre el río Uruguay: “ Sobre Botnia. en síntesis la posición argentina propone q los científicos tengan ingreso a todos los establecimientos e...

Glaciares: provincias mineras apuran sus leyes

Imagen
Provincias mineras apuran sus leyes de protección ambiental Fecha de Publicación : 25/07/2010 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Nacional - Catamarca El gobierno envió ayer a la legislatura el proyecto local de protección de glaciares. Luego de que la Cámara de Diputados de la Nación diera media sanción a la Ley de Protección de Glaciares, que de ser confirmada por el Senado implicará fuertes restricciones a la minería, las provincias en las que esta actividad es una parte importante de su desarrollo productivo, están apurando normativas propias sobre el tema, para reafirmar su potestad en materia ambiental. Recientemente, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, consiguió el respaldo de los legisladores provinciales, que aprobaron una normativa propia, como habían hecho La Rioja y Jujuy. En este marco, el Ejecutivo catamarqueño remitió ayer el proyecto de protección de glaciares a la Legislatura, con el objetivo de que tenga un rápido tratamiento. La acción, que se está replica...

Argentina con potencial en biocombustibles

Argentina es uno de los países con mayor potencial en biocombustibles Fecha de Publicación : 24/07/2010 Fuente : El Argentino Provincia/Región : Nacional La primera jornada del “Segundo Foro Panamericano de Bioenergías-La Rural 2010” tuvo lugar ayer en el predio de Palermo, donde quedó en claro que Argentina es uno de los países con mayor potencial para producción de biocombustibles. En este sentido, Víctor Castro de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), desarrolló las alternativas del mercado argentino de los bioproductos. Explicó que “nuestro país en tan sólo tres años se ha convertido en el quinto productor y principal exportador de biodiésel a escala mundial”. Al cierre de 2009 ascendieron a 1.2 millones de toneladas exportadas. Estos números, para los especialistas, significan no sólo la creciente demanda mundial de biodiésel sino también la alta calidad y sustentabilidad que posee este producto fabricado en la Argentina. También se indicó que el país posee una de las i...

Desalojo de empresa en el Riachuelo

Armella ordenó otro desalojo Fecha de Publicación : 23/07/2010 Fuente : El Sol de Quilmes Provincia/Región : Capital - Buenos Aires El juez Federal de Quilmes, Luis Armella, ordenó el desalojo de una empresa ubicada en el partido bonaerense de Lanús, para así liberar las márgenes del Riachuelo, se informó ayer. Así lo informaron fuentes judiciales, las cuales aseguraron que la medida ya se efectivizó y por orden del juzgado los costos por la remoción de objetos correrán por cuenta de la empresa, DICC S.A. La decisión fue tomada en el marco de la causa "Mendoza", a partir de la cual la Corte Suprema ordenó en 2008 la puesta en marcha de un plan de saneamiento de la cuenca Matanza - Riachuelo, tarea que le fue delegada al juzgado federal de Quilmes. El juez Armella consideró apropiado remover todos los obstáculos existentes sobre el "camino de sirga" y evitar futuras usurpaciones. "Los titulares dominiales de las tierras que limitan con cursos de agua están oblig...

Chaco: Sin herramientas para castigar desmontes

Imagen
No hay herramientas para castigar los desmontes ilegales Fecha de Publicación : 22/07/2010 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Las entidades forestales de la provincia anunciaron ayer que convocarán, con carácter de urgencia, a los legisladores provinciales para la primera semana de agosto en Sáenz Peña, para abordar la problemática admitida en ámbitos oficiales en cuanto a que continúan los desmontes ilegales, lo que pone en riesgo la sustentabilidad de los recursos. Sostienen que el gobierno no tiene herramientas efectivas para castigar a los transgresores. Luego de reunirse con el subsecretario de Recursos Naturales Miguel Brunswig, los principales referentes de las entidades forestales Edmundo Ybarra (Asociación de Productores Forestales del Chaco -APFCh) y Noé Khon (Federación de Asociaciones de Productores e Industriales Forestales -FAPIF) coincidieron en señalar que debe ser el ámbito legislativo en el que se debe debatir a fondo esta situación, “dado que las denuncia...

El ambiente, sin política criminal

Imagen
El ambiente, sin política criminal Fecha de Publicación : 21/07/2010 Fuente : Clarín - PorMaximiliano Rusconi Provincia/Región : Nacional En nuestro país no existen estrategias ni preventivas ni punitivas para proteger el medio ambiente. Como en otras áreas clave como seguridad, prostitución infantil o control del lavado de activos, carecemos de resguardos elementales. Las imágenes del terrible derrame de petróleo en las costas cercanas a la península de la Florida en los EE. UU. y Océano , el conmovedor documental que en estos días se presenta en los cines de nuestro país sobre el mundo marino y los riesgos de su desprotección frente a la permanente y ya ni siquiera gradual destrucción por el hombre nos debe motivar a formularnos una pregunta fundamental: ¿hay en nuestro país una eficaz, completa y coherente política criminal destinada a la protección del medio ambiente? La respuesta es la misma de siempre y, por supuesto lamentable: no, no hay ninguna política criminal, si bajo ese t...