Mostrando entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas

Venado de las pampas cerca de conseguir la sustentabilidad

 


Luego de vivir bajo amenaza constante, el venado de las pampas tiene un nuevo refugio en los Esteros del Iberá

Fecha de Publicación
: 18/10/2023
Fuente: Portal canal26.com
Provincia/Región: Corrientes


La ONG Fundación Rewilding Argentina lleva a cabo un proyecto de restauración de ecosistemas en Argentina desde el 2010.
En medio de uno de los humedales protegidos más grandes del mundo y el más importante de Argentina, la Reserva Natural del Iberá -conocida por sus esteros-, y luego de casi un siglo viviendo en constante amenaza, el venado de las pampas está cerca de conseguir la autosustentabilidad en el país.
La ONG Fundación Rewilding Argentina lleva a cabo un proyecto de restauración de ecosistemas en Argentina desde el 2010. En ese espacio, que se encuentra a unos 190 kilómetros de Corrientes, se lleva a cabo la resilvestración como estrategia para recuperar y conservar la fauna.
Para ir hasta al lugar de este proyecto, hay que llegar hasta una isla en el centro del Iberá, a la denominada estancia San Alonso. Se accede por tierra, tras cruzar el Portal San Nicolás, uno de los ocho accesos del Parque Nacional, abriéndose paso entre cientos de carpinchos que se apartan del camino si los autos les piden permiso.
También, a los costados, ñandúes corren en paralelo, venados miran curiosos, mientras pastan la zona cerca de zorros que se cruzan entre madrigueras y las aves levantan vuelo para acompañar el viaje.
Al finalizar la ruta, el único acceso posible es por agua o aire y, tras media hora en lancha, el tránsito de fauna se completa con el avistaje de roedores navegando la laguna Paraná junto a algún que otro yacaré escondido en la flora acuática.

Las personas intervienen solo si es para ayudar al ecosistema
En las 11.000 hectáreas repletas de especies naturales por las que se extiende la estancia, donde la mano humana solo puede intervenir si es para el beneficio del ecosistema, un grupo de voluntarios y profesionales trabaja diariamente para cuidar y recuperar las especies amenazadas de Argentina.
Por su parte, la bióloga de la organización y responsable de monitorear entre 300 y 350 ejemplares rumiando alrededor de la reserva, Alicia Delgado, contó que están a punto de lograr una demografía establecida de venado de las pampas en Iberá.
"Cuando iniciamos el proyecto, trabajamos en establecer un número viable de animales fundadores, capaces de repoblar el área. Es una etapa intensa, donde se liberan la mayor cantidad posible para generar una primera generación de manera explosiva. Hoy por hoy estamos contando con poblaciones casi sustentables por sí solas", comentó.
Aunque todavía se encuentran lejos de contabilizar manadas similares a las descubiertas siglos atrás, bajo los números actuales están en condiciones de replicar este proceso en otras partes del territorio argentino: algo que empezó con el traslado de apenas 37 ciervos, que representan el 5 %, máximo permitido a extraer de una población fuente.

El venado de las pampas y su papel en el ecosistema
El venado de las pampas es uno de los ciervos más amenazados del país. Antiguamente, se repartían en manadas -similares a las gacelas de África- del norte al sur de Argentina. Sin embargo, durante el año 1900, la demanda de cueros para exportación a Europa y el ingreso de la fiebre aftosa por culpa de la ganadería llevaron a la especie casi hasta su extinción.
Por su parte, este herbívoro, que puede llegar a pesar 45 kilos y medir hasta un metro y medio de largo, tiene un papel muy importante en ecosistema: contribuye a la salud de los pastizales y a promover su diversidad, además de servir como presa a depredadores como el yaguareté.
"Este tipo de trabajos de manipulación activa de la fauna conlleva riesgos. Muchas veces uno tiene miedo de asumirlos porque está trabajando con especies muy vulnerables, pero si no asumís ese riesgo la especie se pierde", explicó Delgado, orgullosa de haber ayudado a transformar los Esteros del Iberá en un nuevo refugio para el venado de las pampas.
.

Población de pumas podría estar aumentando en Buenos Aires

 


Afirman que está creciendo la población de pumas en la provincia de Buenos Aires

Fecha de Publicación
: 17/10/2023
Fuente: Weekend
Provincia/Región: Buenos Aires


Un reciente estudio asegura que, de a poco, pero a paso sostenido, el segundo mayor felino del continente americano está regresando a su hábitat natural en territorio bonaerense.
Si bien hacia mediados del siglo XX el puma (Puma concolor) desapareció por completo de la ecorregión pampeana de la Argentina como consecuencia fundamentalmente de la pérdida de su hábitat natural y de su caza indiscriminada, afortunadamente, un reciente estudio afirma que, en los últimos años, el más adaptable de los felinos está regresando a sus lugares de origen en la provincia de Buenos Aires.
Según datos oficiales, actualmente la especie ha sido registrada en más de 70 partidos periurbanos de la provincia de Buenos Aires, como Balcarce, Bahía Blanca, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Mar del Plata, Punta Alta, Tandil y Villa Gesell, entre tantos otros.
“Entendemos que las apariciones están vinculadas al desplazamiento del hábitat que tienen los pumas por cuestiones como el avance de la agricultura o los incendios forestales. También suelen asomar cerca de la costa, en zonas de médanos”, explicó Melina Manso, directora de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires, en una entrevista con DIB.
“El incremento de apariciones no significa necesariamente que la población de este felino esté en aumento. Pareciera que hay más porque se van desplazando de su ambiente natural y se acercan a zonas urbanas” agregó la especialista.
Otra razón muy importante de su regreso lento pero paulatino está dado por la prohibición de su matanza, ya que se trata de una especie protegida por la Ley Provincial Nº 11.723.
“En la provincia de Buenos Aires existe la caza ilegal y ocurre que aparecen ejemplares juveniles abandonados porque mataron al adulto y quedaron los cachorros. En La Pampa está permitida la caza y, tal vez por eso, se vienen desplazando a Buenos Aires. Quizá, también, siguiendo al jabalí que es una de las presas preferidas del puma”, concluyó Manso.
.

Corrientes: convenio para conservar las especies vegetales

 


Apuestan a conservar las especies vegetales en Corrientes

Fecha de Publicación
: 16/10/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


En una iniciativa, sin precedentes, el Conicet firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de Corrientes para conservar la biodiversidad de especies vegetales de la provincia. El trabajo estará a cargo de especialistas del Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone, Conicet  - Unne) y será ejecutado junto con la Dirección de Recursos Naturales.
El proyecto se extenderá por dos años, en los que las y los integrantes del área de Taxonomía del Ibone brindarán asesoramiento sobre la flora de Corrientes, con el objetivo de aportar a la preservación y el uso sustentable de la biodiversidad vegetal.
Además, analizarán el estado de conservación de especies endémicas y buscarán detectar las amenazas que causen sus declives, con el propósito de contribuir a la elaboración y planificación de estrategias de conservación.
"Este convenio significa una gran oportunidad para trabajar en forma colaborativa en la difusión del conocimiento de la flora de la provincia y para lograr un análisis exhaustivo de las especies endémicas de la provincia.
El objetivo es obtener información detallada sobre las especies endémicas, sus patrones de distribución, así como también del estado de los hábitats actuales y sus amenazas", explica la investigadora del Conicet en el Ibone y representante técnica del convenio, Carolina Peichoto.
Cabe señalar que la temática de plantas endémicas en la provincia de Corrientes y el estado de conservación de esas especies es parte del plan de trabajo de otro de los integrantes del equipo, Javier Elías Florentín, quien recientemente fue seleccionado para ingreso a la Carrera del Investigador Científico (CIC) del Conicet en la convocatoria de Proyectos Especiales por Provincia.
.

Ya se nota el impacto positivo de reintroducción del yaguareté

 


Iberá: con la reintroducción del yaguareté, evidencian impacto positivo en ese ecosistema

Fecha de Publicación
: 13/10/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Así lo confirmó la Fundación Rewilding Argentina. En total, 18 animales ya caminan libre por el humedal correntino.
Desde la Fundación Rewilding Argentina que lleva adelante en Corrientes el proyecto de reintroducción del yaguareté en el Iberá, explicaron los efectos del regreso de dicha especie al hoy Parque Nacional.
De esta manera, con 18 yaguaretés viviendo libres en el Iberá, señalaron que algunos de los impactos esperados comienzan a evidenciarse positivamente, en lo que respecta a la recuperación de procesos ecológicos de este ecosistema.
Con la desaparición de una especie clave, como lo es el yaguareté, se pierden también sus interacciones ecológicas, afectando la estructura y función de los ecosistemas donde habitaba. En este marco, la reintroducción de la especie mencionada tiene como uno de sus grandes objetivos recuperar relaciones ecológicas en las que este depredador participaba.
La teoría ecológica predice que el regreso del yaguareté podría generar efectos en cascada sobre los eslabones más bajos de la cadena trófica y regular procesos como la herbivoría y la competencia. Así, el Iberá podría resultar en un ecosistema más diverso, más resiliente y con mayor capacidad de secuestrar carbono y colaborar con la mitigación del cambio climático.
Sin embargo, estas predicciones están siendo puestas a prueba utilizando técnicas científicas. Por eso, diversos institutos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Proyecto Yaguareté y Rewilding Argentina, con el apoyo de National Geographic Society, aunaron esfuerzos para hacer frente a tareas de evaluación y monitoreo de “una manera sólida y confiable acerca de los efectos del yaguareté sobre el ecosistema, lo cual es una tarea fundamental pero sumamente compleja”, manifestaron.
Explicaron así, que con 18 yaguaretés viviendo libres en el Iberá, “algunos de los impactos esperados comienzan a evidenciarse, ya que monitoreos científicamente robustos permiten documentar los efectos sobre el ecosistema que resultan del regreso de su depredador tope”.
Para el investigador del Conicet e integrante del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (Ceiba), que trabaja en el Proyecto Yaguareté, la reintroducción de esta especie que se está desarrollando en el Iberá, “es realmente un hito para la conservación del yaguareté a nivel mundial”.
Agregó además que “tenemos esa satisfacción de que venga saliendo todo tan bien, y esperanzados en que se pueda seguir multiplicando esta población y tal vez replicando la experiencia en otros lugares”.
Por su parte, también del Conicet-Ceiba, el investigador Carlos De Angelo, expuso que el proyecto “implica una experiencia muy única en entender cuál es el rol que el yaguareté tiene en este ecosistema. Por ejemplo, los carpinchos forrajean en los pastos del Iberá, pero ahora que ya está el yaguareté, posiblemente cambiaron su comportamiento y ya no forrajean de la misma forma”.
Entonces, “cuál es esa cascada de impactos que puede tener el yaguareté para volver a hacer funcionar mecanismos en el Iberá que existían antes de que se extinguiera y que hoy en día se están recuperando a partir de la reintroducción”, detalló el especialista. Dijo además que, desde los orígenes del proyecto, “estuvimos colaborando con Rewilding Argentina y con otros grupos de investigación del Conicet, para justamente hacernos estas preguntas y poder estar preparados, monitoreando antes y después de la reintroducción entre los distintos equipos, las distintas piezas de este rompecabezas que tiene que ver con recuperar procesos ecológicos en un ecosistema”.
.

Avistan un Monito de Monte, especie en peligro

 


Alentador: avistan a una especie en peligro de extinción en el Parque Nacional Lanín

Fecha de Publicación
: 12/10/2023
Fuente: Weekend
Provincia/Región: Neuquén


Se trata de un monito del monte que fue visto en la zona sur de esa área natural protegida de Neuquén y cuya población ha disminuido un 20% en los últimos 10 años.   
Mientras se encontraban realizando una de sus habituales rondas de vigilancia  por la zona sur del Parque Nacional Lanín, un equipo de la Brigada de Incendios, Comunicaciones y Emergencias de Parques Nacionales se llevó una grata sorpresa al descubrir la presencia de un animalito muy difícil de avistar mientras se paseaba, a plena luz del día, por los árboles de la zona sur de esa importante área natural protegida ubicada en la localidad de Junín de Los Andes, provincia de Neuquén.  
Se trata de un Monito de Monte, una especie marsupial pariente de los canguros que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se encuentra en serio peligro de extinción, ya que, según datos oficiales, solo en los últimos 10 años su población ha disminuido un 20%.
Actualmente, sus principales enemigos son la fragmentación de los bosques y los incendios forestales, como, así también, el avance de las especies exóticas y la cada vez mayor presencia de perros y gatos domésticos en sus hábitats naturales.
Por ello es que el avistaje de este Mono de Monte es una prueba contundente de la enorme y valiosa tarea que llevan a cabo los brigadistas de Parques Nacionales en su lucha diaria por preservar la biodiversidad de la región.
“Cada avistamiento de un Monito de Monte es una llamada de atención para la protección de estos frágiles ecosistemas y una inspiración para seguir luchando por la supervivencia de esta especie única y extraordinaria”, afirmaron desde Parques Nacionales.
.

Ya hay aguará guazú nacidos que son adultos en el Iberá

 


Nacidos y criados: las nuevas generaciones de aguará guazú en Iberá

Fecha de Publicación
: 07/10/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Antiguamente el aguará guazú habitaba gran parte de Argentina. Hoy solo quedan poblaciones remanentes en algunas provincias.
El aguará guazú se ha visto afectado en Argentina en gran medida por la acción humana. Las amenazas que sufrió, y sigue sufriendo, incluyen la pérdida de su territorio, la degradación y fragmentación de su hábitat para actividades agropecuarias y urbanizaciones, atropellamientos en rutas y caminos y el ataque y transmisión de enfermedades por animales domésticos, la caza furtiva, la venta ilegal de ejemplares como mascotas e, incluso, la persecución de estos animales al asociarlos a mitos o creencias negativas.
En el Parque Iberá, utilizando collares con tecnología VHF y GPS, se pudo seguir de forma intensiva a dos parejas de aguará guazú.
Con la ayuda de cámaras trampas colocadas estratégicamente en zonas de parideras y lugares de refugio de los cachorros hemos registrado hasta el día de hoy la evolución de una nueva camada en Iberá, indicó la Fundación Rewilding Argentina.
A mediados de 2022 ambas parejas con collares satelitales tuvieron cachorros. Si bien los primeros meses de vida son críticos, alcanzados los seis meses, los cachorros tienen un porcentaje más alto de supervivencia.
Cinco de los ocho cachorros hoy son individuos independientes que habitan distintos ambientes del Gran Parque Iberá. En la primera etapa de sus vidas sus progenitores les traían comida (que regurgitan para que los cachorros coman, un comportamiento natural de la especie).
Con el pasar de los meses esto cambió y los cachorros comenzaron a recibir presas muertas enteras. Al cumplir los seis meses, las crías empezaron a explorar el territorio de sus padres y comenzaron a cazar pequeñas presas por sí solas.
En la actualidad, con más de un año de vida, estos cachorros ya son independientes y se los puede ver cazando y buscando frutos. Ya poseen su propio territorio, aunque sus padres esporádicamente los visitan.
Un dato muy llamativo es que las técnicas de caza que utilizan las aprenden jugando con sus hermanos, y no de sus progenitores, quienes se alejan de la zona de las parideras y de los cachorros para buscar alimento en soledad (otro comportamiento natural de la especie).
Conforme iban creciendo los cachorros, integrantes de la Fundación Rewilding Argentina observaron cómo estos juegos son “prácticas” que los ayudan a ser autosuficientes.
"Ahora que son sexualmente maduros, tenemos esperanza de ver nuevas camadas el próximo año y seguir evaluando el crecimiento de la población de aguará guazú en Iberá", señalaron.
El aguará guazú es una especie clave, cuya presencia determina la calidad de los pastizales, malezales y bañados al regular y controlar a muchas de las especies que depreda. A su vez, al incorporar frutos a su dieta, distribuye semillas en el ambiente a través de sus heces, contribuyendo al desarrollo de la vegetación.
Rewilding Argentina lleva cuatro años trabajando con aguarás guazús. La oportunidad de estudiar esta nueva camada de cachorros, como así también continuar investigando a los progenitores, brinda conocimientos acerca de esta elusiva especie y nos permite trabajar en la recuperación y protección de sus poblaciones donde todavía persiste, e incluso restaurarla en sitios donde se ha perdido, devolviendo así el rol que el aguará guazú cumplía en este ecosistema, cada vez más completo y saludable.
.

Yaguareté paraguayo liberado en el Iberá

 


Liberaron un nuevo yaguareté macho en el Iberá

Fecha de Publicación
: 06/10/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Nacional - Corrientes


Se trata de Coli, un yaguareté de origen silvestre rescatado en Paraguay y que fue donado al proyecto de reintroducción en Iberá, es el segundo macho liberado en la provincia de Corrientes.
Es una excelente noticia para esta especie en peligro de extinción en Argentina, y a que su llegada permitirá agrandar la población incipiente de Iberá y aportar variabilidad genética para fortalecerla.
La caza y la pérdida de ambientes provocaron que el yaguareté pierda más del 95% de su área de distribución en Argentina y que hoy sobrevivan apenas entre 200 y 250 yaguaretés en el país.
En el Chaco Argentino la situación es particularmente crítica: se especula que quedan menos de 15, y en Paraguay está ocurriendo el mismo proceso.
Para revertir esta situación, en el 2012 empezó el ambicioso proyecto de traer de vuelta al predador tope a la provincia de Corrientes, con la construcción del Centro de Reintroducción del Yaguareté en los esteros del Iberá.
Es el primer proyecto a nivel mundial que intenta restablecer al yaguareté en una región donde se había extinguido totalmente. Gracias a un trabajo mancomunado entre la Provincia de Corrientes, Parques Nacionales y Rewilding Argentina, entre el 2021 y el 2023 las liberaciones y nacimientos en libertad lograron una nueva población de al menos 17 yaguaretés libres.
Hoy, un nuevo yaguareté se suma a la población libre del Iberá, sumando un individuo más, el número 18, y mayor variabilidad genética.
La llegada de Coli es el resultado del trabajo conjunto con el Gobierno de Paraguay y diversas organizaciones que realizan el rescate de cachorros huérfanos, dándole una segunda oportunidad a estos pequeños depredadores tope que quedan a la deriva.
Coli fue rescatado y conducido a grandes corrales en el Establecimiento Faro Moro, cerca de Filadelfia (Paraguay). Este establecimiento principalmente ganadero también cuenta con instalaciones para albergar yaguaretés en cautiverio, con fines de conservación. El pequeño Coli recibió la atención veterinaria que necesitaba e inició su rehabilitación en este nuevo lugar que lo cuidaría por un tiempo, con el fin último de reinsertarlo en la naturaleza.
Con poco más de un año de vida, una nueva etapa comenzó para Coli, quien junto con el macho Ñaro y la hembra Kerana, fue trasladado de Paraguay a Argentina, al Centro de Reintroducción de Yaguaretés en Iberá. Allí, Coli habitó grandes corrales en condiciones de total aislamiento con los humanos, cazando por sus propios medios las presas que se le proporcionaban. Una vida en semi libertad que lo estaba preparando para el siguiente paso.
Hasta que, el pasado 6 de septiembre, cuando se evaluó que ya estaba listo, se abrió el portón del corral más grande del Centro de Reintroducción del Yaguareté y, en una noche de llovizna, este imponente macho recuperó su libertad.
Coli ya se encuentra con los otros yaguaretés y está dejando sus marcas, aromas y sonidos que delimitan su territorio.
Se espera que pronto tenga encuentros reproductivos con las hembras que viven libres en Iberá, y nuevos nacimientos sean bienvenidos, así se seguirá mejorando la variabilidad genética de la población que se está formando en el gran humedal correntino, un sitio que en apenas 10 años pasó de no tener yaguaretés, a albergar la mayor población de estos felinos en el Gran Chaco Argentino.
En América, cuatro países (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil) se encuentran unidos por la recuperación del yaguareté.
Si bien hay cada vez más historias como la de Coli y otros ejemplares que forman parte de este y otros proyectos, el yaguareté requiere más esfuerzos de creación y ampliación de áreas protegidas conectadas entre sí, además de actividades que promuevan la convivencia del gran felino con el ganado y las comunidades.
La colaboración internacional para proyectos de Rewilding crece día a día y urge adecuar leyes y procedimientos para facilitar estas tareas de conservación, hoy en general limitadas por reglamentaciones que no contemplaban este tipo de acciones como parte de iniciativas de conservación.
En Iberá el yaguareté ya se está convirtiendo en motor de un nuevo desarrollo basado en el turismo de observación de fauna, una experiencia totalmente replicable en otros sitios de Argentina.

Antecendentes
El yaguareté (Panthera onca) es el mayor felino del continente americano los machos llegan a pesar hasta 140 kilos y está categorizado como en Peligro Crítico de Extinción en Argentina principalmente debido a la cacería, disminución de la abundancia de sus presas y a la destrucción y fragmentación de su hábitat.
Con una población estimada en 200 250 individuos, la especie ocupa menos del 5% de su área de distribución histórica en Argentina.
En la provincia de Corrientes el yaguareté se extinguió hace más de 70 años. Allí, el proyecto para reintroducirlo comenzó en 2012 en un trabajo conjunto entre Tompkins Conservation, Fundación Rewilding Argentina, el Gobierno de Corrientes y Parques Nacionales con la construcción del Centro de Reintroducción del Yaguareté (CRY).
En 2018 nacieron las dos primeras cachorras en el CRY; en 2021 se liberó el primer individuo: la hembra Mariua, proveniente de Brasil, y sus dos cachorros.
Luego se siguieron liberando más individuos y, en octubre del 2023, 18 yaguaretés ya viven libres en el Parque Iberá
.

Ya hay más de 900 lobos marinos muertos por la gripe aviar

 


Río Negro: ya se registran más de 900 ejemplares de lobos marinos muertos por la gripe aviar

Fecha de Publicación
: 30/09/2023
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Río Negro


Al cumplirse ocho semanas de monitoreo continuo, se presentan los totales de ejemplares de Lobos Marinos de uno y de dos pelos (Otaria flavescens y Arctocephalus australis) hallados muertos en las costas de la provincia, explicaron.
Más de 900 lobos marinos aparecieron muertos en las costas rionegrinas desde el inicio de la epidemia de gripe aviar, a mediados de agosto, informó este miércoles la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático provincial.
Al cumplirse ocho semanas de monitoreo continuo, se presentan los totales de ejemplares de Lobos Marinos de uno y de dos pelos (Otaria flavescens y Arctocephalus australis) hallados muertos en las costas de la provincia, explicaron.
El total de lobos marinos muertos en Río Negro es de 935. La mayor cantidadse ubica en la zona de Punta Bermeja, con 696 casos. El resto de los decesos son: 62 en Islote Lobos, 60 en Pozo-Caleta, 43 en El Cóndor, 26 en Bahía Creek, 22 en San Antonio Este, 14 en San Antonio Oeste y 12 en Puerto Lobos/ Bahía Dorada.
“En medio del aumento de casos de Influenza Aviar en la provincia, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático intensifica sus esfuerzos en la constante vigilancia de la situación”, dijeron voceros del área Ambiental.
Además, está trabajando en estrecha colaboración con diversas organizaciones del Estado nacional, provincial y los municipios para abordar esta problemática de forma permanente.
Este martes se realizó una nueva reunión del comité de crisis, presidido por la secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, ingeniera Dina Migani.
El encuentro reunió a autoridades y personal técnico de diversos organismos, incluyendo el Ministerio de Salud, Senasa, los municipios afectados, la Policía de Río Negro, Prefectura Naval Argentina y la Universidad Nacional de Río Negro.
Desde Ambiente provincial recomendaron contactar al Senasa en caso de sospecha o para reportar aves afectadas, lo cual puede hacerse a través de la oficina local más cercana, mediante la aplicación Notificaciones Senasa para dispositivos Android, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, llamando al número 11 5700 5704 o completando el formulario en línea.
.

Preocupa la presencia del cangrejo verde en la Patagonia

 


Por qué preocupa la expansión de un voraz cangrejo verde

Fecha de Publicación
: 26/09/2023
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Patagonia


Es una especie exótica europea que fue detectada en Comodoro Rivadavia, Chubut, y ya se encuentra en costas de Las Grutas, Río Negro     
El Golfo San Matías, que se extiende entre Punta Bermeja, Río Negro, y Punta Norte, en Chubut, sufre la invasión de especies exóticas, como muchos otros ecosistemas en el planeta, como consecuencia de diferentes actividades humanas. La última especie introducida que preocupa a los investigadores científicos es el cangrejo verde o cangrejo de costa europeo. Le dicen el “cangrejo karateka” por los fuertes golpes con que ataca a otros individuos.
Fue identificada en las costas de Las Grutas, al este de la Provincia de Río Negro. Tiene una coloración verde con algunas manchas amarillas. Su caparazón puede llegar a medir 9 centímetros. Su nombre científico es Carcinus maenas.
Su presencia preocupa porque se sabe que los cangrejos invasores pueden causar mucho daño a nivel económico y ambiental: puede reducir la biodiversidad y generar problemas para las pesquerías locales.
En la zona del Golfo San Matías, los individuos de cangrejo verde fueron encontrados en 2021 y eso motivó un estudio que permitió dar los primeros pasos para determinar qué impacto puede tener en el ecosistema. Ya el equipo de investigadores científicos descubrió que su presencia se distribuye en varios puntos costeros del Golfo San Matías.  
“Por ahora sabemos que es un integrante más. No hay que verlo desde el lado catastrófico, porque desconocemos si será un riesgo para la diversidad costera. Su incidencia surgirá a lo largo del tiempo. Lo que sí se sabe es que es muy difícil controlar a una especie cuándo ya está instalada. Y este cangrejo ya está en nuestras costas”, dijo a Diario Río Negro la bióloga marina Maite Narvarte, una de las científicas a cargo de la investigación.  
Narvarte es investigadora del Conicet en el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS) y y la Escuela Superior de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue, en San Antonio Oeste, Río Negro.
¿Cuáles serían los perjuicios que podría generar el cangrejo en San Matías? Ocurre que, en otros lugares en los que se difundió, provocó estragos en el ecosistema. “Se sabe que entre los invasores hallados en el Golfo Nuevo, en Chubut, los cangrejos verdes fueron los invertebrados más exitosos, en términos de su potencial para establecer poblaciones autosustentables. Por eso, su introducción ha despertado preocupación en relación con su posible interacción negativa con poblacionales en especies nativas de cangrejos y mejillones del intermareal rocoso”.
En el noreste de Estados Unidos, por ejemplo, ocurre algo similar, y el cangrejo verde compite con dos cangrejos nativos. Mientras que en Nueva Escocia, Canadá, su dieta es similar a la del bogavante americano. Eso hace que en situaciones en las que el alimento es escaso, “este invasor reduce los recursos alimenticios disponibles del bogavante, que es de alto valor comercial”, señaló la experta.
“Se podría esperar que en el Golfo San Matías el cangrejo verde presente también interacciones tróficas de competencia y/o depredación con especies nativas de la zona”, advirtió. Es decir, que compita por el alimento y termine imponiéndose sobre otras variedades o directamente también las termine predando. Porque “este cangrejo es un predador voraz que se alimenta de gasterópodos (lapas y caracoles), cirripedios (una clase de crustáceos) y mejillones, aunque también son caníbales, y pueden alimentarse de cangrejos de su especie u de otra”, contó.
Hasta ahora, sin embargo, en la zona investigada a nivel local no se vio una incidencia preocupante. “Hubo menos mejillones durante un lapso del estudio que hicimos, pero coincidió con una época de altísimas temperaturas y la escasa disponibilidad creemos que está asociada con ese factor climático”, explicó Narvarte.
Como parte de la investigación, ya se hizo un informe técnico sobre el cangrejo en el Golfo San Matías. Además de Narvarte, lo hicieron Micaela Müller Baigorria, Alexia Aguilar, Daniela Cabrera Galeano, Samantha Fraire, Agustín Patocchi, Camila Sierra, Lucila Sánchez, Leandro Hünicken, y Raúl González.
El equipo de investigadores describió las densidades, estructura de tallas, proporción de sexos y de hembras de cangrejos que estaban incubando huevos (ovígeras). Evaluaron dos ambientes intermareales diferentes situados al sur de Las Grutas. Uno de ellos de sustrato rocoso y el otro una marisma, que es un terreno pantanoso que suele llenarse de agua ante la pleamar.
Se encontró que, a diferencia de lo que ocurre con la misma especie en otros lugares, en las áreas estudiadas al sur de Las Grutas el cangrejo verde se encuentra en mayor cantidad en algunas pozas que se cubren de agua de mar, y no tanto en sectores de roca o arenosos. Aunque esa diferencia se relacionó “con el momento de muestreo y no con preferencias por parte de la especie por uno u otro ambiente”, aclaró.
Por otra parte, las relaciones entre sexos (abundancia de hembras o de machos) fueron comparativamente similares a otras zonas de Argentina, donde el cangrejo también llegó y comenzó a propagarse. Aún se desconoce la forma en la que la especie se introdujo, pero hay presunciones.
“Con las especies que no son nativas suele ocurrir que llegan junto con el agua de lastre de los buques mercantes, o de los barcos que viajan desde el exterior y traen ese líquido para equilibrar su flotación, del que se desprenden una vez que ingresan a puerto. En él pueden llegar algunas formas de vida que, si son lo suficientemente resistentes, pueden permanecer en el nuevo hábitat”, explicó la bióloga.
La investigación sobre el cangrejo verde en el Golfo sigue en marcha. Una de las integrantes del grupo, Müller Baigorria, está realizando una tesina sobre el tema. Se reunirá más información sobre la especie y su posible afectación sobre los ecosistemas.

Cuándo fue la primera detección en Mar Argentino
La primera detección del cangrejo verde se realizó en el año 2000 en Comodoro Rivadavia, aunque el primer reporte publicado fue de Caleta Carolina años más tarde (en cercanías de Camarones). Según contó Evangelina Schwindt, investigadora del Instituto de Biología de Organismos Marinos del Conicet en Puerto Madryn, Chubut.  
“En los primeros años, el cangrejo se expandió hacia el sur más abundantemente, específicamente en la costa sur del Golfo San Jorge, y permaneció varios años hasta que se observó en Puerto Madryn en 2014. Allí, explotó la densidad y la tasa de expansión. Hoy en día es el cangrejo más abundante en el intermareal. No sabemos bien lo que sucedió. Puede haber encontrado un ambiente mucho más adecuado para reproducción y supervivencia, o puede haber ocurrido un segundo evento de introducción, que es algo frecuente con especies marinas. Si ocurrió esto último, significa que el cangrejo no fue subiendo por la costa desde Comodoro Rivadavia sino que fue introducido por barcos nuevamente.
“Llegó antes al Golfo San Matías que al Golfo San José, que está al norte de la Península Valdés. Podría seguir dispersándose hacia el norte sin mayores complicaciones ya que los cangrejos nativos de intermareales son muy pequeños y esta especie exótica es bastante agresiva”, alertó Schwindt.
.

Encuentran 3 cóndores muertos en Santa Cruz

 


Encontraron 3 cóndores muertos cerca de Cancha Carrera

Fecha de Publicación
: 22/09/2023
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Santa Cruz


Según se pudo conocer, serían un macho y hembra adultos y una hembra juvenil. Se desconoce el motivo del descenso.
Desde Somos Huellas Patagónicas anunciaron la aparecieron de tres cóndores muertos en cercanías del paso fronterizo Cancha Carrera.
Según se pudo conocer, serían un macho y hembra adultos y una hembra juvenil. Se desconoce el motivo del descenso.
Como recomendaciones, a la hora de encontrar alguna especie nativa, es importante informar automáticamente a Gendarmeria Nacional o bien al Consejo Agrario Provincial.
Desde el año 2007, la Asociación Huellas Patagónicas viene realizando trabajos de educación ambiental y rescates de cóndores en cercanías de los pueblos de 28 de Noviembre y Río Turbio.
Con estos últimos individuos muertos suman un total de 41 cóndores y solo dos de ellos pudieron regresar a su hábitat. Muchos factores son los que afectan a esta especie, como el tendido eléctrico, atropellamiento, disparos de armas de fuego, envenenamiento y ataques por perros.
"Consideramos una lucha difícil en materia de conservación del cóndor andino debido a su baja tasa de reproducción. Por ello seguimos insistiendo en cuidar a esta especie emblemática de los andes", expresaron desde Huellas Patagónicas.
.

En Argentina tenemos 700 especies exóticas invasoras

 


Del jabalí al cangrejo verde: en el país hay más de 700 especies exóticas invasoras

Fecha de Publicación
: 18/09/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional


El jabalí, el mosquito 'aedes aegypti', la ostra japonesa y el cangrejo verde son algunas de las especies exóticas invasoras más dañinas de la Argentina entre las más de 700 que existen y provocan grandes impactos en la salud y la economía con costos que pueden alcanzar al 1% del Producto Bruto Interno (PBI) anual, una problemática que se repite a nivel mundial, dijeron a Télam científicos del Conicet tras participar del primer informe global sobre el tema.
"Relevamos que el número de especies exóticas invasoras y sus impactos se incrementaron con el tiempo en todo el mundo. De no hacer nada, esta tendencia va a seguir en alza", aseguró a Télam la científica Evangelina Schwindt, quien fue parte en Alemania de las reuniones para aprobar el informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes).
"El costo de no hacer nada es muy alto, empezando por un costo económico, pero además el 85% de los impactos documentados han afectado negativamente la calidad de vida de las personas"Evangelina Schwindt
El estudio titulado "Informe de la evaluación sobre las especies exóticas invasoras y su control" fue aprobado la semana pasada por representantes de los 143 estados miembros de la Ipbes, entre los que está la Argentina, y es considerado la evaluación sobre el tema "más exhaustiva" de la historia.
"Hay que entender que el costo de no hacer nada es muy alto, empezando por un costo económico, pero además el 85% de los impactos documentados han afectado negativamente la calidad de vida de las personas", agregó la investigadora principal del Conicet, quien fue una de las coordinadoras del capítulo 5.

Cuáles son las especies exóticas invasoras y cómo nos afectan
Las especies exóticas invasoras son animales, plantas y microorganismos transportados por las personas, de manera voluntaria o accidental, por fuera de sus límites naturales y que, en un nuevo territorio, se expanden y se vuelven dominantes comprometiendo el funcionamiento de los ecosistemas y la provisión de bienes y servicios claves, como el suministro de agua potable.
También afectan la salud pública al transmitir enfermedades como el dengue, el zika, el chikungunya, el cólera y la Covid-19.
A nivel nacional, la lista del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible comprende a más de 700 especies, incluyendo algas, hongos, plantas y animales que constituyen una de las principales amenazas para la biodiversidad y las especies en riesgo de extinción.
"La Argentina, como todos los países del mundo, está complicada con las especies exóticas invasoras", explicó el biólogo Martín Núñez, quien también es coordinador del informe de Ipbes.
"Hay muchas malezas y plantas como el tamarisco que afectan los cultivos", graficó a Télam Núñez, del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Inibioma) dependiente del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue.
 Dedicado al estudio de la invasión de pinos, Núñez los describió como "un problema central" en el país porque se expanden fácilmente ocupando tierras que se usan para ganado.
En tanto, en los mares y costas se reportó que en los últimos 20 años las especies invasoras pasaron de ser 30 a más de 100, según datos del Grupo de Ecología en Ambientes Costeros que dirige Schwindt.
(FW"La Argentina, como todos los países del mundo, está complicada con las especies exóticas invasoras"Martín Núñez(FW)
"En Patagonia se está extendiendo a una velocidad notable el cangrejo verde, que es un depredador voraz", apuntó la investigadora que vive en Puerto Madryn y señaló como otro ejemplo el avance de la ostra japonesa, que modifica el ambiente costero y carece de depredadores naturales.
"En los ecosistemas terrestres también se están expandiendo. A las especies ya introducidas es muy difícil controlarlas, como el caso de jabalí que hoy por hoy llegó a Patagonia y pareciera no tener límites", agregó la doctora en Ciencias Biológicas.

La Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras
Para enfrentar el problema, Schwindt destacó que en la Argentina existe la Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras, que tiene por objetivos fortalecer la prevención y el manejo de estas especies.
Esa herramienta, aprobada en 2022 por Ministerio de Ambiente, es fruto de un proceso participativo en el que intervinieron organismos públicos y privados, así como referentes de pueblos indígenas y la ciudadanía en general.
"Es una iniciativa muy importante a la que hay que aferrarse y trabajar mucho tanto a nivel nacional como regional", remarcó Schwindt.
 Además de Núñez y Schwindt otras tres investigadoras del Conicet están entre los 86 prestigiosos expertos de todo el mundo que elaboraron el informe. Son Carolina Morales y Victoria Werenkraut, del Inibioma, y Romina Fernández, del Instituto de Ecología Regional dependiente del Conicet y la Universidad Nacional de Tucumán.
A su vez, otros once científicos argentinos colaboraron en el reporte, como Ricardo Gürtler, quien describió uno de los pocos ejemplos de éxito de control de mamíferos invasores en el Cono Sur: el caso del jabalí en el Parque Nacional El Palmar, en Entre Ríos.
"El jabalí aparece en el tope del ranking de mayores costos económicos porque causa impactos sobre la producción agrícola ganadera"Ricardo Gürtler
Allí el jabalí se había convertido en la principal amenaza de la palmera Yatay, pero logró ser contenido a través de una alianza con la sociedad local que involucró a cazadores deportivos supervisados por guardaparques y permitió redistribuir la proteína animal en comedores escolares y geriátricos.
"El jabalí aparece en el tope del ranking de mayores costos económicos porque causa impactos sobre la producción agrícola ganadera", aseguró a Télam Gürtler, director del Laboratorio de Eco-Epidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
A su vez, advirtió que "parece que todas estas plagas son intratables y eso no es cierto, lo que pasa es que hay que desarrollar estrategias sostenibles a largo plazo vinculadas con los sectores locales".
Otro de los puntos que destaca el informe es que el cambio climático promueve la expansión de especies invasoras y que "los efectos se multipliquen de una forma que es difícil anticipar", indicó Gürtler.
En cuanto a las medidas de abordaje, los investigadores coincidieron en que "lo mejor es la prevención y el control en fronteras".
"Si la prevención falla, tenemos un paquete de medidas que son un sistema de detección temprana, acción precoz y vigilancia, donde tiene un rol fundamental la sociedad para ayudar", precisó Schwindt y remarcó que buscan dar "un mensaje de esperanza, pero hay que tomar decisiones porque la calidad de vida de las personas está afectada".
"Esperamos que este nuevo informe sea el primer paso para algo muy grande", concluyó Núñez.
.

Una buena... nace un nuevo yaguareté en Iberá

 


Nació un nuevo yaguareté en Iberá

Fecha de Publicación
: 13/09/2023
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Corrientes


Ya son al menos 17 los yaguaretés que viven en el Parque
Una más que grata noticia se dio a conocer en las últimas horas con la confirmación del nuevo nacimiento de un yaguareté en el Gran Parque Iberá. El registro del flamante cachorro se dio gracias a las cámaras trampa que están instaladas en el terreno. Desde la Fundación Rewilding Argentina, organización encargada de llevar adelante el proyecto de reintroducción de la especie en esta región del país, confirmaron que ya son al menos 17 los individuos de esta especie que viven en este gran humedal, de los cuales 9 fueron concebidos y nacidos en completa libertad.
“En poco más de dos años, Corrientes pasó de no tener yaguaretés a ser la provincia del Gran Chaco argentino con la mayor población de estos felinos”, anunciaron desde la Fundación. Se considera que el yaguareté está en peligro crítico de extinción: se estima que su población es de 250 individuos en todo el país. Particularmente en la provincia de Corrientes se extinguió hace más de 70 años. Este animal es el mayor felino del continente americano y cumple el rol de depredador tope en los ecosistemas donde habita. Dentro de sus funciones, las principales son: regular las poblaciones de grandes herbívoros y depredadores de menor tamaño y contribuir al buen funcionamiento del hábitat. “Cada cachorro que nace significa estar un paso más cerca de recuperar al yaguareté, tanto en Corrientes como en la región chaqueña”, sostuvo Gerardo Cerón, integrante de la Fundación.
.

Carpinchos acorralados por un urbanismo para ricos

 


La dramática situación de los carpinchos en Nordelta

Fecha de Publicación
: 12/09/2023
Fuente: Portal notaalpie.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires


Acorralados por cada vez más desmontes en el barrio privado, estos animales se acercan a las viviendas en busca de alimento y un lugar donde vivir. Nota al Pie conversó al respecto con Carolina Correa Crovetto, presidenta de la Asociación Civil Nuevo Delta.
En los últimos días se hizo viral un video de una vecina de Nordelta el que se quejaba porque pagaba las expensas de tres lotes y tenía instalada una familia de carpinchos en su patio. En los últimos años, debido al desmonte abusivo y desmedido, el mayor roedor de Sudamérica se ve amenazado por no tener un lugar en el que vivir.
El humedal, su hábitat natural, está desapareciendo en Nordelta debido a que se ha desmontado el área que aún permanecía en pie. Debido a esto, se acercan a las casas para comer el escaso pasto de los jardines y descansar. También para utilizar las piletas, ya que son animales que dependen del agua prácticamente para todas sus actividades, como, por ejemplo, el apareamiento.
Nota al Pie dialogó con Carolina Correa Crovetto, presidenta de la Asociación Civil Nuevo Delta. A través de la difusión de la problemática de los carpinchos buscan que se destinen hectáreas dentro de Nordelta para la creación de una reserva donde pueda estar toda la flora y fauna del Delta. Actualmente hacen hincapié en reservas naturales, corredores biológicos y cruces de fauna. Además, le dicen no a su extinción.
Se constituyeron formalmente como Asociación Civil hace poco más de un año, pero venían luchando con proteccionistas y ambientalistas desde mucho antes. ”Amamos a los carpinchos, son nuestros principales aliados para sostener la lucha por sus derechos que son también los nuestros. Venimos siendo la voz de los que no la tienen”, afirmó Correa Crovetto.

Los carpinchos de Nordelta, acorralados entre cemento
“Nuestra flora y fauna autóctona del Delta no cuenta en Nordelta con un lugar en el que pueda habitar, alimentarse y sobrevivir”, sostuvo la entrevistada. “Cualquiera puede ver por Google Maps las imágenes satelitales con los desmontes, rellenos, intervenciones sobre humedales, arroyos y espejos de agua naturales. Inclusive en los mismos mapas que difunde Nordelta S.A. en su revista”, agregó.
En esa línea, indicó que allí se encuentra un Masterplan total de Nordelta, donde se ve que es un lote al lado del otro. Sostuvo que “no hay espacios naturales que puedan remediar, restituir, reforestar, recomponer el hábitat. Nuestro ecosistema se va aproximando, en este caso puntual, a las 2.000 hectáreas de devastación”.
“La fauna estos últimos años, y sobre todo luego de la pandemia, ha sido desterrada. Con las últimas ampliaciones de la desarrolladora, ha quedado acorralada, sin hábitat y sin alimento”, describió. Por eso este animal busca en lugares urbanizados algo que comer y un lugar donde proteger sus manadas, habiendo animales con crías.
“En el caso de los carpinchos, por su tamaño y bondad, nos ayudan a visibilizar esta situación, que está claramente expuesta. Salen hacia la avenida principal de Nordelta corriendo riesgo de vida, buscando alimento y a diario se pueden ver familias enteras comiendo un pastito de un centímetro de altura, que sistemáticamente es cortado al ras”, mencionó. “Allí es donde casi diariamente vemos accidentes, a veces mortales, inclusive a causa del estrés que les provocan estas situaciones. Un riesgo para los vecinos que transitan por ahí también, cuando todo es absolutamente solucionable”, denunció.

Por una Reserva Natural en Nordelta
Desde la Asociación Civil Nuevo Delta tienen un objetivo claro: lograr que se destine una parte de Nordelta a la creación de una reserva natural para proteger a la fauna y flora local. “Luego de miles de lotes vendidos a una cifra alta cada uno, que la desarrolladora destine un macrolote a “Reserva Natural”, es lo mínimo que debería hacer para recomponer en parte lo que viene devastando. También para empezar a dar una solución, solución que está en sus manos”, explicó.
Proponen, además, que se debería complementar con corredores biológicos para que la fauna pueda desplazarse hacia la Reserva, un espacio natural con vegetación donde alimentarse y refugiarse. “El hábitat natural de los carpinchos son los humedales y allí está disponible su alimento primario. Lo que buscan en jardines alambrados es porque es el último recurso que tienen”, resaltó Correa Crovetto.
“Que no nos digan que ya está todo devastado y listo, que ya no hay lugar, porque el Masterplan de Nordelta S.A. es un Plan director abierto e ilimitado en sus ampliaciones. Muchos vecinos nos preguntamos ¿hasta dónde pretenden llegar arrasando todo para desarrollar un lote al lado del otro?”, cuestionó.
“Se pueden conservar lugares que guardan para sus ampliaciones y se puede remediar parte de todo lo destruído. Inclusive dentro de los barrios, destinar una pequeña zona de restauración como ha hecho el barrio El Yacht de Nordelta”, informó. Agregó que “con menos de 2 hectáreas la fauna tiene un pequeño reducto, actualmente minimizado con el trabajo de maquinaria pesada por todo el entorno. Allí se deberá proteger sus salidas naturales, para que no suceda el acorralamiento que viven en otros barrios. Tenemos también reportes de maltrato animal y seguimos ampliando nuestra base de datos”, afirmó.
.

Corrientes: construyen pasafaunas para monos carayá

 


La ciudad de Corrientes tendrá pasafaunas para ayudar a los monos carayá

Fecha de Publicación
: 06/09/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Se trata de un proyecto que inició años atrás en la localidad de Riachuelo junto a la Estación Biológica del Conicet.
La Estación Biológica Corrientes (EBCo - CECOAL - CONICET - UNNE) y la Secretaria de Bienestar Animal de la Municipalidad de Corrientes realizaron una actividad en la Escuela Normal José Manuel Estrada, junto con estudiantes de 5C y la profesora de biología Alicia Carmen Lavrovich.
En conjunto, armaron un pasafauna para que los monos carayá puedan desplazarse por sectores urbanos y evitar la vía pública así como el tendido de electricidad.
El taller se denomina: "Conservación de la biodiversidad, problemáticas a nivel regional y local. Monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) como especie bandera". La propuesta surgió años atrás y comenzó a implementarse inicialmente en la localidad de Riachuelo, cercana a la capital.
Por lo tanto, este es el primer pasafauna que instalarán en Corrientes, con la idea de convertirla en una ciudad más amigable con la biodiversidad.
El proyecto está orientado a preservar las poblaciones de monos de la zona y de otras especies de animales arborícolas, que se ven afectadas por el tránsito vehicular.
Incluso el barrio donde está la escuela, a orillas del río Paraná, es un lugar de recurrente aparición de monos carayá. Aunque, aclararon, todavía no está definido dónde instalarán este pasafauna elaborado con estudiantes.
"Con los alumnxs trabajamos en distintas problemáticas que enfrentan a diario los monos aulladores en la provincia y pensamos posibles soluciones. Esperamos que este trabajo se replique en distintas instituciones y podamos trabajar en conjunto por la conservación de esta especie emblemática de nuestra provincia", explicaron desde la EBCo.
La Estación Biológica Corrientes depende del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) y por ende, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Posee unas cien hectáreas de superficie y su director es el investigador adjunto, doctor Martín Kowalewski, quien trabaja allí con técnicos y becarios.
Allí los estudios están principalmente enfocados en primates, como ser enfermedades infecciosas, relaciones de amistad, perfiles hormonales y estrategias reproductivas, comportamientos juveniles en monos, etc.
.

Preocupa a especialistas la muerte masiva de lobos marinos

 


Gripe aviar: ya murieron más de cien lobos en playas de Mar del Plata y Necochea

Fecha de Publicación
: 01/09/2023
Fuente: El Marplatece
Provincia/Región: Buenos Aires


Aún no se sabe si el virus puede infectar a las personas, por lo que se piden medidas de cuidado a quienes asistan a las playas.
La muerte de lobos marinos por gripe aviar en las costas bonaerenses generó gran preocupación en los últimos días. Unos 45 fueron hallados sin vida en Mar del Plata y y otros cincuenta ejemplares en la ciudad de Necochea.
También se encontraron animales afectados en las playas de Monte Hermoso, Villarino y Orense, por lo que los decesos serían más de cien.
Sobre esto, el presidente de la Fundación Fauna Argentina, Juan Lorenzani, sostuvo que el contagio entre las distintas colonias de lobos marinos, ubicadas a varios kilómetros de distancia, se da porque estos animales “son muy migratorios, se mueven mucho”, y afirmó que el virus “es muy agresivo y se transmite con rapidez”.
Los síntomas que manifiestan los lobos marinos infectados por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 son muy notorios: “presentan temblequeo, convulsiones, se los ve deprimidos, casi sin movimiento, y al poco tiempo mueren”, indicó Lorenzani.
En Mar del Plata hay un equipo interdisciplinario trabajando en esta situación, formado por el Consorcio Regional Portuario, Senasa, Prefectura Naval Argentina, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Fundación Fauna Argentina. Se encarga de controlar los lobos y de removerlos y enterrarlos, siguiendo un protocolo especial.
Ante la gravedad de la situación, Lorenzani puso especial énfasis en el cuidado que tienen que tener las personas, sobre todo las que van a la playa, ya que “aún no se sabe si la cepa puede pasar a los humanos”.
“El contacto con el virus es directo, ya sea tocando un animal, a través de la materia fecal, o de las mucosas”, expresó el titular de Fauna Argentina, y añadió: “La recomendación para evitar cualquier lamentación es para la gente que va a la playa y se encuentra con el lobo marino. No hay que acercarse a los lobos, se debe mantener una distancia de 20 metros, no se deben llevar mascotas, en muchos casos se pone un cerco perimetral que hay que respetar, y se pide tomar el tema con la seriedad que merece”.
La influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en Argentina según la Resolución Senasa 153/2021 y cualquier persona puede notificar ante el organismo, si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral.
Los canales para notificar al organismo sobre algún animal en riesgo o muerto son la oficina del Senasa más cercana; la línea telefónica 11 5700 5704; la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; el correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar; y el apartado Avisá al Senasa, disponible en su página web.
.

Misiones: planifican monitoreo de velocidad en áreas protegidas

 


Misiones refuerza su presupuesto para el cuidado de la ecología: destacan el plan de instalación de sistemas de monitoreo de velocidad en zonas de áreas protegidas

Fecha de Publicación
: 29/08/2023
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


En el marco de la presentación del Presupuesto 2024, el gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, presentó un proyecto de presupuesto de alrededor de 4.425 millones de pesos a la Cámara de Diputados. Sin embargo, este monto aún no está definitivamente establecido, ya que los diputados tienen la autoridad de incorporar partidas adicionales o reajustar aspectos durante el análisis del presupuesto.
Víctor Kreimer, ministro de Ecología, explicó que “es posible que se realicen ajustes debido a la inflación”. El enfoque principal del presupuesto es mejorar los sistemas de monitoreo de velocidad en zonas donde se necesita proteger la vida silvestre. Según Kreimer, «la idea es tratar de llegar antes de la próxima temporada de verano debido a la mayor circulación de turistas en las rutas”.
Los objetivos de estas medidas son mejorar la señalización y la forma en que se controla la velocidad; además, en áreas de alta incidencia de accidentes, como el «triángulo» compuesto por las rutas 12, 101 y 19, que pasan por zonas protegidas y parques nacionales, ya se utilizan radares de control de velocidad.
“Estamos trabajando con el Ministerio de Gobierno y la Agencia Nacional de Seguridad Vial en la implementación de sistemas de control de velocidad por tramo, lo que garantizaría que los conductores mantengan una velocidad constante entre dos puntos, evitando acelerar y frenar solo ante la presencia de radares”, aseguró Kreimer.
También señaló que estas medidas son innovadoras en Argentina y subrayó la importancia de concientizar a los conductores sobre la necesidad de reducir la velocidad en áreas donde convive la fauna nativa. “Hay que seguir incorporando cuestiones como estas para reducir los accidentes”, agregó.
Además, resaltó que los sistemas de control deben cumplir con la normativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para ser legalmente efectivos y evitar problemas jurídicos. «Convivimos con fauna nativa y la gente tiene que entender que en determinados lugares las velocidades deben ser menores», destacó.
Asimismo, indicó que es importante es trabajar y generar conciencia con taxistas y conductores de transporte en la zona de Iguazú, ya que muchos accidentes son causados por residentes locales. En este sentido, la velocidad se calcula a través de una foto, al momento en que entras al área que vas a controlar; y luego, con una foto del momento en que salís: “Conociendo la distancia y el tiempo que pasó entre una foto y la otra, podés calcular a qué distancia se circuló”, comentó el ministro. En la zona de áreas naturales protegidas, la velocidad es de 60 km y en algunos lugares está reducida a 30 km, que son los lugares donde se identifican pasos de fauna.
Por otro lado, abordó el tema de los centros de recuperación de fauna herida o rescatada, donde se planean mejoras en la infraestructura y la capacitación, con el objetivo de reinsertar a los animales en su entorno natural siempre que sea posible. “En la provincia tenemos algunos centros de atención especializados en fauna silvestre, como El Puma, en Candelaria, Güirá Oga también es un centro con mucho prestigio y con muchos años de experiencia; además, en los últimos meses se ha incorporado el Centro Ohana, que es el centro que opera la Fundación Dante Piesco en Salto Encantado”, manifestó.
Sobre estos centros, agregó que se está realizando una obra de ampliación en “El Puma”, para dotarlo de mayor capacidad e incorporar equipamiento de tecnología. Además, en Güirá Oga y con Ohana se trabaja para mejorar el equipamiento y la red de traslado: “Lamentablemente hay muchos animales que no pueden volver a la selva y los animales que estuvieron reducidos al mascotismo, muchas veces, es difícil reincorporarlos porque están acostumbrados al trato con el ser humano y dependen de él para alimentarse”, contó.
Finalmente, consideró que para los misioneros  “es un privilegio convivir en este entorno natural con el 52% de la biodiversidad de todo nuestro país”. En este sentido, llamó a la reflexión y a la responsabilidad para poder seguir saliendo de una ruta misionera y ver los animales. «Es responsabilidad de todos los misioneros mantener este entorno natural único y promover el turismo sostenible relacionado con la observación de aves y la naturaleza”, concluyó Kreimer.
.

Mendoza: capacitan a fuerzas de seguridad sobre fauna

 


Ambiente capacita a las fuerzas de seguridad en normativa y manejo de fauna silvestre

Fecha de Publicación
: 24/08/2023
Fuente: Gobierno de Mendoza
Provincia/Región: Mendoza


La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial -a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables- llevó adelante una capacitación sobre normativa y manejo de fauna silvestre destinada a personal de organismos públicos vinculados a temas de seguridad y prevención.
Participaron en la capacitación brindada por la Dirección de Recursos Naturales Renovables sobre manejo de fauna silvestre y normativa representantes de la Policía Rural, el Iscamen, referentes de Ambiente de la Municipalidad de General Alvear, Defensa Civil, Bomberos de la Policía, Bomberos voluntarios de Bowen, Guardaparques y Gendarmería Nacional, entre otros.
Con la participación de más de 40 personas, el equipo del departamento de Fauna Silvestre, Educación Ambiental y personal veterinario de Recursos Naturales de la Delegación de General Alvear desarrolló durante cinco horas una capacitación enfocada a identificar ciertas especies silvestres, analizar la normativa que rige el cuidado de la fauna provincial, con la finalidad de optimizar los rescates, procedimientos y derivaciones que a menudo se llevan adelante en todo el territorio provincial.
El director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, destacó la importancia de transferir estos conocimientos al resto de las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, que día a día aplican la normativa en materia de fauna silvestre. El objetivo es garantizar, entre otras cosas,
el bienestar animal y la efectividad en la realización de los procedimientos.
.

Avistan 16 nuevos cachorros de yaguareté

 


Detectaron 16 nuevos cachorros de yaguareté nacidos en estado silvestre en Corrientes

Fecha de Publicación
: 19/08/2023
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Corrientes


Los primeros felinos fueran liberados en el Parque Iberá en enero de 2021 tras 70 años de extinción en la zona
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer este miércoles el avistaje de nuevos ejemplares de yaguareté en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región de Corrientes y de esta manera, la provincia se convirtió en el distrito de mayor población de estos animales.
Según informó esta fundación, “en las últimas horas, se visualizaron registros de nuevos cachorros de yaguaretés en monitoreos de cámaras trampas, donde se observa que al menos 16 los que habitan en Corrientes, donde hace dos años y medio no se registraban”.
Y a través de un comunicado se destacó que Corrientes es ahora la provincia argentina con la mayor cantidad de estos felinos luego de que “los primeros yaguaretés fueran liberados en el Parque Iberá en enero de 2021 tras 70 años de extinción en la zona y, desde entonces, la población no ha parado de crecer”.
Asimismo confirmó que “los últimos monitoreos permitieron detectar cuatro nuevos cachorros de tres madres distintas. Esto eleva el número de yaguaretés que viven libres en Iberá a al menos dieciséis, pero podrían ser incluso más, hasta veintiuno”.
Las cámaras fueron colocadas allí por personal de la fundación y científicos del CONICET con el objetivo de monitorear la incipiente población de yaguaretés de Iberá, las mismas se encuentran en cada uno de los montes de la Isla San Alonso, en el corazón del Gran Parque Iberá, puntualizó el gobierno correntino.
Precisaron además que “de esta manera, se graban videos de cada animal que pasa enfrente de ellas, y como el patrón de manchas de los yaguaretés es único para cada individuo, al igual que nuestras huellas digitales, los investigadores pueden reconocer a cada uno de ellos”.
Es de destacar que los nuevos ejemplares nacidos en libertad fueron observados en las cámaras y no portan collares de monitoreo satelital, lo que solo se puede concretar una vez que llegan a la adultez y pueden ser capturados según informó Télam.
Y en tal sentido, agregaron que “quizás los números parezcan aún bajos, pero la población de yaguaretés en Corrientes representa alrededor del 10% de la existente en Argentina, donde se estima que sobreviven entre 200 y 250 individuos”.
“Corrientes pasó de no tener ningún yaguareté libre en los últimos setenta años a albergar al grupo más numeroso de la subpoblación chaqueña argentina de la especie, que también habita en Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Santiago del Estero”, explicaron.
Además, subrayaron que “en todas estas provincias el número total de yaguaretés chaqueños probablemente no supere los diez individuos”.
En tanto, Rewilding Argentina desde su cuenta en Facebook, señaló que el yaguareté es “una especie precisa que su presencia es fundamental en el ecosistema porque cumple un “rol ecológico” de “depredador tope”, debido a que “su presencia regula la distribución y la abundancia de otras especies de Iberá, como otros depredadores, herbívoros e, incluso, especies vegetales”.
Y sobre el yaguareté y su matanza, en un hecho destacado dos meses atrás, y en una histórica decisión, la justicia argentina fijó una caución millonaria y le prohibió la salida del país a un cazador de esta especie.
La causa, que tuvo como querellantes a la ONG Red Yaguareté, la Administración de Parques Nacionales y la provincia de Formosa, está en etapa de obtención de pruebas antes de la elevación a juicio.
La matanza del ejemplar de yaguareté ocurrió el 19 de diciembre del año pasado en la provincia de Formosa.
Es que un grupo especializado de la Red Yaguareté que se dedica a cazar cazadores dio con dos videos (nunca llegaron a difundirse en las redes de los delincuentes), uno en el cual siguen las huellas y otro donde se ve a un majestuoso yaguareté macho muerto.
Allí, un hombre va narrando mientras filma lo que están haciendo «desde las siete de la mañana que lo andamos buscando y por fin, lo pudimos matar acá con los muchachos» finaliza diciendo.
Si bien en los videos no muestra su cara, los investigadores pudieron dar con su paradero y de inmediato se activó un protocolo que, entre otras cosas, notificó a la División Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina y luego a la Ufima, Unidad Fiscal Ambiental. La causa llegó al Juzgado Federal de Formosa, donde se desarrollan las actuaciones.
El acusado, tal como lo estableció el juzgado federal deberá pagar una caución de 3,77 millones de pesos, no podrá salir del país hasta que se determine su responsabilidad en el hecho y eventualmente reciba una condena y le suspenda el permiso de portación y uso de armas.
.

Yaguareté: reunión de comisión mixta con Brasil

 


Avanza la cooperación bilateral con Brasil para la conservación y el combate al tráfico del yaguareté

Fecha de Publicación
: 03/08/2023
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


La iniciativa es parte de los compromisos asumidos entre ambos países durante principios de este año.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, formó parte de la V Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Técnica entre Argentina y Brasil, marco en el que se llevaron adelante las primeras actividades del proyecto Estrategia Binacional de Conservación y Combate al Tráfico Ilícito del Yaguareté.
Durante las jornadas se discutieron temas relacionados con la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES); impacto y modalidades del tráfico de especies silvestres en ambos países y en la región; perfiles de personas traficantes de animales silvestres y acciones de patrullaje.
La Argentina, a su vez, presentó las políticas que lleva a cabo para la conservación del yaguareté, las rutas y la problemática de atropellamiento de la fauna en el país. Asimismo, como parte de la actividad, se realizó una visita al Parque Nacional de Iguazú, Brasil, y una práctica en el aeropuerto Internacional Foz de Iguazú. Esta primera etapa del proyecto representa un importante paso para el trabajo regional en la temática.
Por parte de Argentina, participaron la directora nacional de Biodiversidad, Mónica Carrizo, técnicos de dicha área y de la Dirección Nacional Protección Ambiental de la cartera ambiental y de la Administración de Parques Nacionales (APN).
Por Brasil, participaron profesionales del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA); Policía Federal Ambiental; Receita Federal, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES); Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMbio), Freeland Brasil; y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC).
Además, Damián Rumiz, asesor científico argentino del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado del Estado Plurinacional Bolivia, expuso sobre el tráfico transnacional y la identificación de productos de felinos.
El yaguareté es uno de los animales predilectos para la caza furtiva y el tráfico de pieles y productos, como así también para la actividad deportiva. En nuestro país la normativa nacional y provincial vigente establece la ilegalidad de la caza de esta especie en peligro de extinción, tal como lo establece la Resolución 1030/04, que fue declarada Monumento Natural de Argentina mediante la Ley n.° 25463. Históricamente, el yaguareté se distribuía ampliamente en nuestro país, desde el norte hasta el río Colorado. Su hábitat se vio modificado por la destrucción y degradación de ambientes como la deforestación, por lo que en la actualidad solo se encuentra en las Yungas de Salta y Jujuy, la Selva Misionera y algunos sectores de la región chaqueña y de la provincia de Corrientes.
En esta línea, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la APN trabajan en políticas para fortalecer la concientización sobre la conservación y protección de esta especie y su reintroducción en la región chaqueña y el litoral.
Este proyecto de cooperación técnica bilateral con Brasil permitirá fortalecer las políticas nacionales e intercambiar experiencias tendientes a la conservación del jaguar, la especie emblemática de las Américas.
.

Rescatan a dos pumas desde un coto de caza en La Pampa

 


Ambiente trasladó dos pumas desde un coto de caza en desarticulación en La Pampa hacia un centro de rescate en Córdoba

Fecha de Publicación
: 29/07/2023
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: La Pampa


A partir del operativo realizado por Nación, los animales habitan en una reserva con espacios acordes a sus necesidades.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, trasladó hacia la Reserva Animal Pumakawa, ubicada en Córdoba, a dos pumas provenientes de un coto de caza en proceso de desarticulación en la provincia de La Pampa. Ambos felinos, un macho y una hembra que habitaban en un recinto de 25 metros cuadrados, ahora gozan de mejores condiciones de bienestar animal.
Ya en Pumakawa, su nuevo hogar, y luego de atravesar un periodo de adaptación en un domo geodésico, los dos pumas (Puma concolor) vivirán en espacios de más 1500 metros cuadrados de extensión de esta reserva animal, en un perímetro delimitado por tejido alambrado romboidal para una correcta protección de los ejemplares.
En diciembre del año pasado, con motivo de otro traslado de cuatro pumas rescatados, Cabandié visitó las instalaciones de la mencionada reserva cordobesa para firmar un convenio en el marco del Programa de Fortalecimiento de Centros de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre para el fortalecimiento de la institución por $ 20 millones; monto destinado a la construcción de cuatro nuevos recintos con capacidad total para 12 pumas.
Cabe mencionar que el traslado de los ejemplares fue llevado a cabo por la Brigada de Control Ambiental (BCA), a cargo del director Juan Manuel Rodríguez, dependiente de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental de la cartera de Ambiente Nación.
Estas acciones se enmarcan en la Resolución 133/22 del Ministerio de Ambiente nacional, la cual prohíbe el tránsito, exportación e importación de trofeos de caza de especies autóctonas; así como también prohíbe la inscripción en el registro de operadores de fauna silvestres de la Nación de los criaderos de especies autóctonas con fines cinegéticos.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs