Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

La derogación de la ley de Tierras suspendida por la justicia

Imagen
  La Justicia suspendió la derogación de la ley de Tierras prevista en el DNU de Javier Milei Fecha de Publicación : 31/01/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional El juez federal Ernesto Kreplak hizo lugar a una medida cautelar del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak hizo lugar a una medida cautelar pedida por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) y suspendió preventivamente el artículo 154 del decreto de necesidad y urgencia 70/2023, que derogaba la Ley de Tierras. Además, el magistrado ordenó inscribir un proceso colectivo y le pidió al Poder Ejecutivo Nacional el informe previsto en la ley 16.986 en un plazo de cinco días contados a partir de la notificación de la resolución. “En el reglamento atacado, se invocó como menester la derogación de la Ley 26.737 (llamada Ley de Tierras), no obstante se omitió brindar fundamentación adecuada sobre la relación subyacente que explicaría la ...

Por qué la Ley Ómnibus no busca salvar el mar

Imagen
  Confirman el nexo entre pesca de arrastre y cambio climático: por qué la Ley Ómnibus no busca salvar el mar Fecha de Publicación : 31/01/2024 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Los argentinos no dibujan el mar. No lo conciben como un espacio territorial soberano. El territorio, puesto a ser definido, resulta en un mapa contorno, repleto de golfos, cabos, penínsulas y bahías, pero más allá, dentro del agua, aunque existe una abundancia, pareciera para el inconsciente colectivo haber poco y nada. Nadie dibuja la Argentina incluyendo la llamada zona exclusiva económica, que se extiende hasta la milla 201 desde la costas del litoral atlántico. En conclusión, muy pocos saben que el 33% por ciento de territorio nacional es océano profundo y diverso. O pocos, además, recalan en que si las Islas Malvinas son argentinas -reclamo inalterable- es porque aquellos archipiélagos desconocidos y añorados se encuentran dentro de los límites de la Nación. Como el mar es un espacio recreat...

Exigen eliminar el "capítulo ambiental" de la Ley Ómnibus

Imagen
  Exigen eliminar el "capítulo ambiental" de la Ley Ómnibus Fecha de Publicación : 30/01/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Los activistas alertan sobre los negocios entre privados que se abrirían si dejan de existir las leyes que protegen bosques, glaciares y suelos, entre otras. "Hay que eliminar el capítulo ambiental”. "Es un retroceso y un duro golpe a la legislación conseguida”. "Entrega recursos soberanos”. Con estas definiciones se plantan las organizaciones ambientalistas en la escena donde crecen los reclamos al proyecto Ley Ómnibus y su adlátere -–o viceversa--, el mega DNU de Javier Milei. Lo expresó en el Plenario de Comisiones el abogado ambientalista Enrique Viale y lo confirmaron 150 organizaciones esta semana en una carta dirigida a los Diputados nacionales en defensa de la legislación ambiental vigente, modelo en el mundo en protección de bosques o glaciares. Exigen eliminar el “capítulo ambiental” por “lo preocupante y peligro...

La recuperación de monos carayá en peligro

Imagen
  Peligra el financiamiento para los proyectos de protección de monos carayá Fecha de Publicación : 30/01/2024 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Un reconocido primatólogo expresó su preocupación por la continuidad de los planes de conservación de especies, que incluyen a la provincia de Corrientes. El primatólogo argentino y miembro del Grupo de Especialistas en Primates de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN), Martin Kowalewski, advirtió que la principal amenaza que pone en peligro la continuidad del plan para proteger a los monos carayá es la escasez de financiación. Su trabajo en la Estación Biológica de Corrientes, junto a otros investigadores y becarios, es la constante presentación de propuestas para cuidar a este especie vulnerable de primates. "En los últimos años, nuestro país ha experimentado cambios políticos importantes, con ciclos cortos de gobiernos con posiciones ideológicas muy diferentes que h...

Incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces

Imagen
  Chubut: el humo complica el combate del incendio en el Parque Nacional Los Alerces   Fecha de Publicación : 29/01/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Chubut El incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces de Chubut no da tregua y ya son casi 700 las hectáreas afectadas. El combate contra el fuego se complicó en la mañana de este domingo ante la "poca visibilidad" provocada por las grandes columnas de humo, por lo que se suspendieron temporalmente los trabajos aéreos, pero el operativo sigue por vía terrestre. El fuego se desató en la noche del jueves con dos focos ígneos muy próximos, en la zona del arroyo Centinela, a la altura de Bahía Rosales del lago Futalaufquen. En el lugar trabajan cientos de brigadistas, personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), con aviones, helicópteros y drones. "El humo que está concentrado dentro del valle del lago Futalafquen hace que estemos con muy poca visibilidad, así que lo que no se ha podido hacer du...

Dengue, cambio climático y la necesidad de prevenir

Imagen
  Dengue: por qué las olas de calor y el cambio climático favorecen la proliferación del mosquito Fecha de Publicación : 29/01/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional En los últimos meses han aumentado los casos de dengue en el país. Las olas de calor combinadas con el cambio climático pueden afectar la epidemiología. En medio de los aumentos de casos de dengue en Argentina, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido varias alertas por calor y temperaturas extremas en varias provincias. En ese contexto, han advertido sobre la combinación de este fenómeno junto al cambio climático, los cuales pueden afectar en la proliferación del mosquito. Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, el país los contagios por dengue ya superan los 22.000. Además, murieron 10 personas en Corrientes y otras 8 en Misiones. Para entender esto, desde la página oficial del Gobierno de la Ciudad Buenos Aires explican qué es el cambio climático y una ola de calor. En el primer caso,...

Ley Ómnibus: los biocombustibles sigue en conflicto

Imagen
  Biocombustibles: 6 provincias reclaman cambios a la ley ómnibus Fecha de Publicación : 27/01/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Presentaron una contrapropuesta, para equilibrar el mercado entre las pymes y las grandes compañías integradas. Los gobiernos de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy presentaron una contrapropuesta en materia de biocombustibles frente a lo planteado por el Ejecutivo nacional en la Ley Ómnibus, que apunta a acompañar la desregulación, equilibrando la participación en el mercado de pymes y grandes productores, informó el Gobierno de Santa Fe. El documento tiene como objetivo “apoyar de forma constructiva la intención del Gobierno nacional de mejorar aspectos de la Ley 27.640 de Biocombustibles”. La secretaria de Energía de Santa Fe, Veronica Geese, sintetizó que se busca fomentar la competitividad y el equilibrio entre pymes y grandes empresas productoras, acompañando el proceso de desregulación que alienta el Gobierno de Jav...

Primer parque solar fotovoltaico flotante del NEA

Imagen
  Proyectan crear en Posadas el primer parque solar fotovoltaico flotante del NEA: Energía de Misiones presentó el proyecto piloto Fecha de Publicación : 27/01/2024 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Energía de Misiones SA proyecta construir un Parque Solar Fotovoltaico Flotante en el arroyo Mártires de Posadas. En la mañana de este martes, se convocó a una audiencia pública en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento para dar a conocer la propuesta. Walter Smichoski, el Gerente General de Energía de Misiones, presentó el proyecto piloto que busca diversificar la matriz energética de la provincia a través de la creación de un Parque Solar Fotovoltaico Flotante en la ribera del arroyo Mártires, en Posadas. La propuesta del proyecto prototipo se centra en la posibilidad de diversificar la matriz energética de la provincia mediante el uso de una tecnología limpia con baja contaminación. El objetivo es reducir la emisión de gases de efecto invernadero, c...

La Rioja en la peor crisis hídrica de la historia

Imagen
  Roberto Valle: "Estamos transitando la peor crisis hídrica de la historia" Fecha de Publicación : 26/01/2024 Fuente : El Independiente Provincia/Región : La Rioja El gerente de Aguas Riojanas, Roberto Valle, pidió a la ciudadanía cuidar el recurso natural ante ante el faltante del recurso natural en todos los Departamentos del interior. Además, dio su opinión sobre las medidas políticas del Gobierno Nacional y sus efectos ante la paralización de obras esenciales. Valle en contacto con Medios El Independiente habló en primera instancia sobre el cese o escases de obras ante las medidas implementadas por el Gobierno Nacional, “el cambio de política nacional afectó a todo el país y más aún a todos los riojanos. La paralización de la obra pública afecta muchísimo, hay viviendas que uno pasa y no están terminadas, nudos viales por terminar, caminos a Chile, Chilecito totalmente paralizados. Esto llama un poco la atención. Ayer lo día el Gobernador, vivimos en una de las provincia...

Huemules: trabajan en otra perspectiva de conservación

Imagen
  Científicos argentinos hallan la manera de salvar a un animal en peligro de extinción Fecha de Publicación : 26/01/2024 Fuente : MDZ Provincia/Región : Nacional - Patagonia Se trata de la conclusión de un artículo científico, liderado por un especialista del Conicet, que se basa en estudios históricos, arqueológicos y biológicos. Los huemules (Hippocamelus bisulcus), los cérvidos más australes del mundo, se extendían desde los Andes hasta el Atlántico e incluso islas de Tierra del Fuego, pero por la sobrecacería y otros factores que impidieron su hábito de migrar de las montañas a las praderas de acuerdo a las estaciones del año, su población se redujo en un 99%. Hoy en día, en Argentina, solo quedan entre 300 y 500 ejemplares fragmentados en unos sesenta grupos y confinados en las zonas altas (algunas situadas en áreas protegidas) de las montañas andinas a lo largo de 1800 kilómetros. “Las estrategias actuales para la conservación de los huemules no están logrando revertir su di...

El hidrógeno verde sigue muy verde en el país

Imagen
  El hidrógeno verde sigue en fase de estudios para definir la inversión en Río Negro Fecha de Publicación : 25/01/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional - Río Negro En noviembre de 2021 se anunció el proyecto de la empresa australiana Fortescue, con una planta de producción en Sierra Grande. El gobierno provincial espera claridad de Nación pero promete seguir la iniciativa. Siguen a la espera de un marco regulatorio para la industria. La Cumbre de Cambio Climático en Glasgow, en noviembre de 2021, quedó en la historia. En ese evento mundial fue el anuncio de inversión más importante de los últimos años en Río Negro con la novedad de que la provincia se transformaría en productora de hidrógeno verde, una energía limpia de alta demanda en Europa. Pero dos años después, la falta de un marco regulatorio y el contexto macroeconómico mantienen en suspenso esa conversión. La empresa australiana Fortescue anunció aquel año, junto a la entonces gobernadora Arabela Carre...

Inician campaña para evitar el tráfico de fauna

Imagen
  Lanzan campaña de verano para evitar el tráfico de fauna en la Argentina Fecha de Publicación : 25/01/2024 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Nacional El comercio ilegal de especies silvestres se intensifica entre los meses de diciembre y enero. El loro hablador chaqueño es uno de los más traficados. “No los compres; tu hogar no es su hogar. Denunciá a los vendedores”, reza la campaña de concientización La Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres (Ractes) y el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas) lanzaron una campaña de concientización para evitar la comercialización de especies silvestres, el cuarto comercio ilegal mundial después de los delitos vinculados a la venta de drogas, falsificación y tráfico de personas. En la Argentina, más de cien especies de aves, 20 de reptiles y 15 de mamíferos son afectados por el tráfico de fauna. Unas veinte de esas especies comercializadas ilegalmente se encuentran amenazadas. La acción lanzada p...

La UNL estudiará la incidencia del fuego en los humedales

Imagen
  Estudian la incidencia del fuego en los humedales del río Paraná Fecha de Publicación : 24/01/2024 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Litoral Argentino El objetivo de la investigación es contribuir a la preservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos de los humedales. La iniciativa es desarrollada especialistas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral junto a otras instituciones académicas, científico-técnicas y organismos gubernamentales. En los últimos años, los incendios a nivel mundial y en la Argentina han aumentado en cantidad e intensidad. En el país, se han extendido a ecosistemas de humedales, comprometiendo su biodiversidad y servicios ecosistémicos. Además, los humedales asociados a la dinámica del río Paraná atravesaron una situación hidrológica crítica sin precedentes en los últimos 50 años. Niveles de agua muy bajos en todo el sistema de cauces, gran cantidad de ambientes acuáticos secos y material...

Pingüinos de Argentina cada vez más complicados

Imagen
  Cambio climático, contaminación y pesca, causas de impacto en la conservación de pingüinos Fecha de Publicación : 24/01/2024 Fuente : Télam Provincia/Región : Nacional En Argentina, más de un millón de parejas de pingüinos de Magallanes se encuentran en 71 colonias a lo largo de 4.500 kilómetros de la costa. El pingüino de penacho amarillo es una especie considerada "en peligro" en el territorio nacional.   El cambio climático, la contaminación, los efectos negativos de la pesqueria y la degradación del hábitat son las principales causas que impactan en la conservación de los pingüinos en Argentina, una especie estratégica para el funcionamiento de los ecosistemas marítimos, indicaron este viernes especialistas con motivo del Día de la Concientización por los Pingüinos que se celebra este sábado. En Argentina, más de un millón de parejas de pingüinos de Magallanes se encuentran en 71 colonias a lo largo de 4.500 kilómetros de la costa, según datos de la Sociedad Global de P...

Las semillas también en peligro por la Ley Ómnibus

Imagen
  Además de tierra y agua buscan privatizar las semillas: otro atentado a la soberanía alimentaria Fecha de Publicación : 23/01/2024 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Nacional Uno de los artículos de la Ley Ómnibus busca que Argentina adhiera a la UPOV 91. Se trata de una convención internacional que avanza sobre la actual Ley de Semillas. Denuncian que de aprobarse, los derechos de la propiedad intelectual quedarán en manos de corporaciones trasnacionales Pocas cosas simbolizan tan claramente el futuro como una semilla. Fecundación y reproducción de la especie, continuidad, vida por venir. La Ley de Semillas que intenta modificar el Gobierno nacional pone en riesgo el futuro de la soberanía alimentaria. Así lo resaltan cientos de organizaciones socioambientales, asambleas y productores de todo el país en rechazo a uno de los 664 artículos introducidos en la Ley Ómnibus que se debe definir en el Congreso de la Nación: la adhesión de Argentina a la Convención Internacional so...

Desde Misiones impulsan un corredor biológico internacional

Imagen
  Misiones impulsa un corredor biológico internacional que incluye a los países de Brasil y Paraguay Fecha de Publicación : 23/01/2024 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Nacional - Misiones Días pasados autoridades de la provincia de Misiones y del Estado de Río Grande Do Sul (Brasil) participaron en el municipio de El Soberbio de una nueva reunión del pro puente internacional El Soberbio-Tirantes do Sul. Entre los asistentes estuvo presente el Ministro de Ecología y RNR de Misiones, Arq. Martín Recamán, quien valoró la iniciativa del puente internacional, a la vez que puso en conocimiento de las autoridades del vecino país de un proyecto para generar un Corredor Biológico Internacional. En este marco, el Ministro contó que la iniciativa del Corredor Biológico Internacional es impulsado por el Instituto Misionero de Biodiversidad, presidido por la Arq. Viviana Rovira, y va en línea con la política de Estado provincial de conservación de la Selva Paranaense. “La biodiversi...