Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

Primeros pasos para alargar la vida de Atucha I

Imagen
  La Provincia analiza el proyecto que le daría 20 años más de vida a Atucha I Fecha de Publicación : 31/10/2023 Fuente : InfoCielo Provincia/Región : Nacional - Buenos Aires Las autoridades ambientales recibieron el estudio de impacto ambiental de Atucha I por parte de Nucleoeléctrica Argentina. El extenso documento describe minuciosamente al proyecto, su línea de base ambiental y social, el marco legal que lo regula y los potenciales impactos ambientales y sociales que puede causar en el corto, mediano y largo plazo. También contiene un plan de gestión para abordarlos desde la prevención, la mitigación y la compensación. Según pudo saber INFOCIELO, el estudio "ya está siendo evaluado por los equipos técnicos" de la cartera que lidera Daniela Vilar. El objetivo del gobierno es que también se expidan la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). "Se está coordinando la articulación", informaron a este medio.  El proceso cul...

Nuevo papelón libertario: quieren privatizar el mar

Imagen
  Una delirio más de los libertarios: privatizar el mar Fecha de Publicación : 31/10/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional La filosofía del ambientalismo de libre mercado presupone que la problemática ambiental surge por la falta de derechos de propiedad sobre el medio ambiente. El recientemente electo diputado nacional, Alberto 'Bertie' Benegas Lynch, propuso “privatizar el mar” para preservar la vida de las ballenas. "Me parece que el tema del medioambiente se resuelve con asignaciones de derecho de propiedad", afirmó el político libertario en la misma entrevista. Luego puso de ejemplo las gallinas y las vacas que “no se extinguen porque hay un propietario, porque hay un uso económico, hay gente que valora eso, que pone sus recursos para tener buenos planteles y vender la carne". Por último relativizó la responsabilidad humana en la extinción de las especies planteando que “todos los días se extinguen 25 especies independientemente de lo que haga ...

La gripe aviar sigue diezmando a la fauna marina

Imagen
  Mortandad extrema de elefantes marinos en la Patagonia Fecha de Publicación : 30/10/2023 Fuente : Clarin Provincia/Región : Chubut Han muerto prácticamente todas las crías nacidas esta temporada. Los expertos se preguntan cuántos animales quedarán después de la aniquilación. Señal de alarma. Península Valdés es marca de “buena naturaleza.” La ballena franca, los pingüinos, lobos y elefantes marinos. Hace unos días, una muchedumbre de admiradores de fauna transitaron la ruta enripiada hacia Caleta Valdés, luego de haber avistado ballenas en Puerto Pirámides. No sabían que subyacía una tragedia que afectaba justamente a la especie con la que debían encontrarse en esas playas, el elefante marino. Una epidemia de gripe aviar los ha estado matando de a miles. Han muerto prácticamente todas las crías nacidas esta temporada. Y no solo los recién venidos al mundo, caen también las madres y los grandes machos, portadores de esa nariz exagerada que hace al nombre. Los expertos se preguntan...

Procesan a representante de frigorífico por contaminación

Imagen
  Tucumán: confirmaron el procesamiento de la representante de un frigorífico por verter afluentes en la cuenca Salí-Dulce Fecha de Publicación : 30/10/2023 Fuente : El Tucumano Provincia/Región : Tucumán Los peritos establecieron que los valores de concentración para los metales plomo y cobre excedían diez veces los niveles guía admitidos para la calidad de agua. La Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, por mayoría, rechazó el recurso interpuesto por la defensa de la presidenta de una cooperativa de trabajadores que opera un frigorífico sobre la banda del río Salí-Dulce, en esa provincia. De este modo, las y los camaristas Marina Cossio, Marcela Moltini, Ricardo Sanjuan y Mario Rodolfo Leal -quien votó en disidencia- confirmaron el procesamiento sin prisión y el embargo de 2 millones de pesos sobre sus bienes, por considerarla autora del delito de contaminación de aguas de un modo peligroso para la salud, previsto en el artículo 55 de la Ley 24.051, de Residuos Peligrosos, que...

Justicia de Río Negro revocó amparo contra minera

Imagen
  Revés judicial para mapuches: luz verde para la minería en El Bolsón Fecha de Publicación : 28/10/2023 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Río Negro En julio pasado, en Río Negro, ante un reclamo de comunidades de pueblos originarios, el juez de El Bolsón Marcelo Muscillo le prohibió a la provincia avanzar con” cualquier exploración, prospección, cateo o explotación” minera en territorios comunitarios. Muscillo hizo lugar a una acción colectiva de amparo y le ordenó al Gobierno rionegrino “establecer un mecanismo de consulta con las comunidades originarias” actoras, tendiente a obtener “su consentimiento libre, previo e informado” respecto de cada uno de los proyectos mineros que se apliquen en los territorios que ocupan. Además, el magistrado estableció que la Secretaría de Minería le debía notificar el contenido del fallo a todas las empresas que presentaron solicitudes respecto a las tierras reclamadas por mapuches y les vedó a las firmas ingresar, extraer muestras...

Salta: nueva reunión por el OTBN

Imagen
  Ordenamiento territorial: no suman hectáreas para producir y definirán reubicaciones Fecha de Publicación : 28/10/2023 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta En la revisión del mapa que determina zonas verdes, amarillas y rojas aplican criterio de no regresividad.Presentan cuatro escenarios con opiniones de todos los participantes del Consejo Asesor. Más de 130 representantes de distintas instituciones se reunieron ayer para actualizar el mapa provincial de áreas protegidas que dispone la ley nacional de bosques. Se confirmó que no sumarán áreas para producir más, solo se podrán cambiar ubicaciones. Académicos, comunidades indígenas y actividades productivas, legislativo, gubernamental y judicial, reunidos por el Consejo Asesor de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), tuvieron la tarea de presentar cuatro escenarios en los que quedarán reflejadas de manera vinculante las opiniones de todos los participantes. De los cuatro saldrá el mapa definitivo, que se conf...

Informe vincula los incendios forestales con la crisis climática

Imagen
  Cambio climático: un informe advierte sobre los incendios forestales y la emisión de gases Fecha de Publicación : 27/10/2023 Fuente : Agencia Télam Provincia/Región : Nacional Los incendios forestales fueron los responsables del aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en Argentina en 2020, según un adelanto del último Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero que presentó este martes la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación. Al conmemorarse el Día Mundial contra el Cambio Climático, durante un evento organizado en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Buenos Aires, la secretaría, a cargo de Cecilia Nicolini, mostró los datos preliminares del informe que se difundirá a fin de año, en el que se alertó que los incendios y la consiguiente deforestación de los bosques nativos fueron las principales causas del aumento de emisiones. "El inventario recoge los años anteriores por eso hay información hasta el 2020. Si...

El ciervo Axis también es un problema en Corrientes

Imagen
  Aseguran que “Corrientes está a punto de ser totalmente invadida por el ciervo Axis” Fecha de Publicación : 27/10/2023 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Tras extensas investigaciones expertos aseguran que en Corrientes están a punto de declarar como plaga al ciervo Axis por su impacto en la biodiversidad. Esto se debe a que esta especie se expandió por todo el país, generando un daño en especies nativas y en el sector productivo. Por ello, alientan a acciones para controlar la presencia de estos animales, aunque deba considerarse la propuesta de su erradicación. Corrientes invadida En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el biólogo e investigador del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico y del Parque Nacional Iberá, Sebastián Cirignoli, explicó que “hoy la provincia de Corrientes está a punto de ser totalmente invadida por el ciervo Axis”. En la vecina provincia, “se han hecho introducciones con fines cinegéticos, de caza, con algunos emp...

Chubut: alerta por la mortalidad de crías de elefantes marinos

Imagen
  Advierten sobre "la extrema mortalidad" de crías de elefantes marinos Fecha de Publicación : 26/10/2023 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut La filial argentina de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS por sus siglas en inglés) advirtió sobre "la extrema mortalidad de crías de elefante marino del sur (Mirounga leonina) en Península Valdés atribuible a influenza aviar altamente patógena H5N1". En un informe analizó el censo poblacional de la especie en sectores estratégicos de Península Valdés, sobre el extremo noreste del Chubut. durante la primera quincena de este mes, resultados que calificó como "alarmantes" ante la evidencia de una "extrema mortalidad de crías, muy probablemente infectadas con el virus IAAP H5N1". El documento señala que "la mortalidad de crías durante la temporada reproductiva de elefantes marinos siempre se mantiene en valores menores al 1% y este año se registró una mortalidad extrema qu...

Atucha III sigue su camino

Imagen
  Atucha III: prorrogan contrato con China para construir la cuarta central nuclear Fecha de Publicación : 26/10/2023 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional La cuarta central nuclear implica financiamiento de China por casi u$s 9000 millones. Argentina pide que sea el 100% y China ofrece el 85%. Prorrogan el contrato hasta el 2025 y seguirán las negociaciones El Gobierno prorrogó el contrato con China para construir Atucha III, la cuarta central nuclear. Lo que significa que sigue vigente lo acordado, pero no significa que se avance con la construcción, porque se seguirá discutiendo la ejecución. Si bien la mirada oficial es la de avanzar con mayor desarrollo de energía nuclear de cara a la transición energética, resta definirse el financiamiento: China ofrece el 85%, mientras que Argentina reclama el 100%. Una central nuclear de esta tecnología cuesta casi u$s 9000 millones, según fuentes oficiales. La empresa estatal Nucleoeléctrica SA (NASA) firmó con la Corporación Nuclear...

Argentina positiva ante la crisis climática

Imagen
  El 50% de los argentinos cree que todavía hay tiempo para frenar el cambio climático Fecha de Publicación : 25/10/2023 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional La Encuesta Mundial Anual WIN 2022 realizada en 36 países demostró que Latinoamérica es una de las regiones más preocupadas por el medio ambiente mientras que Estados Unidos y Polonia reúnen el mayor porcentaje de población que niega el cambio climático.  El 50% de las personas en Argentina considera que hay tiempo para frenar el cambio climático, mientras que el 45% opina que es demasiado tarde, según una encuesta realizada en 36 países y difundida en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático. El sondeo global mostró que, al comparar los datos con la medición anterior en el país, el optimismo creció de 45% en 2021 al 50% en 2022. La Encuesta Mundial Anual WIN 2022 exploró las opiniones y creencias de 29.739 individuos, se indicó en el informe. En los análisis de las opiniones de los países de la reg...

Ambiente impulsa la gestión de residuos costeros

Imagen
  Ambiente lanzó la plataforma nacional de residuos costeros Fecha de Publicación : 25/10/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional También estará prevista la visualización de la información de otros entornos como ríos, parques, lagos y el ámbito rural. Además, incorporará los resultados del Censo Provincial de Residuos Costeros. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, presentó la plataforma Censos Costeros con alcance a todo el territorio argentino. De la presentación participó el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky quien expresó: “Esta iniciativa es muy valiosa porque nos permite tener conocimiento y actuar a nivel regional respecto de una problemática común como es la basura marina. Asimismo, demuestra, una vez más, el compromiso asumido por el Estado argentino a partir del desarrollo de una política de residuos desde un abordaje integral y ...

Agujero Azul: área clave para la conservación marina

Imagen
  Qué es el Agujero Azul del Atlántico Sudoccidental y por qué es clave para preservar la biodiversidad Fecha de Publicación : 24/10/2023 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Está más allá de las 200 millas marinas y sobre la plataforma continental. Se busca establecer un Área Marina Protegida Bentónica. Cuáles son las opiniones de los expertos Hasta 2030 el mundo en las Naciones Unidas se puso de acuerdo con celebrar la Década de los Océanos, como una manera aumentar la investigación y la conservación de sus ecosistemas para favorecer el desarrollo sostenible. Una zona que ganó atención es el llamado Agujero Azul, un área del Océano Atlántico Sudoccidental que se encuentra localizada aproximadamente unos 500 kilómetros al este del golfo San Jorge, a la altura de las provincias argentinas de Chubut y Santa Cruz. Está por afuera de la Zona Económica Exclusiva. Es decir, que el área de Agujero Azul está más allá de una distancia de las 200 millas marinas a partir de las línea...

Poblaciones de delfín franciscana en estado crítico

Imagen
  Crónica de una muerte anunciada: la desaparición del delfín franciscana Fecha de Publicación : 24/10/2023 Fuente : Ahora Mar del Plata Provincia/Región : Nacional Ahora Mar del Plata dialogó con el presidente de Fauna Argentina en el marco del hallazgo de uno de estos cetáceos en las playas del norte de Mar del Plata: "Si las autoridades no hacen algo inmediatamente, en pocos años estará extinguido". Frente a esta situación y entendiendo que es una especie en extinción Ahora Mar del Plata se comunicó con el presidente de Fauna Argentina, Juan Lorenzani, que explicó las causas de lo sucedido y las denuncias que han realizado desde la institución para poder frenar la situación de este animal que fue descubierto por primera vez en las costas del Río de la Plata durante el siglo XIX, es uno de los cetáceos más pequeños del mundo y netamente costero. En principio explicó: "Desafortunadamente este es un delfín que se encuentra en un grave peligro de extinción causada por alg...

Desastre ambiental en Santiago por un canal mal planificado

Imagen
  Santiago del Estero. Controversia por un canal de agua que no contempla la protección de la fauna Fecha de Publicación : 23/10/2023 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santiago del Estero Hace una semana se viralizaron imágenes de osos hormigueros desesperados, intentando mantenerse a flote, aferrados a una de las rejas que atraviesan el Canal de la Patria, en la provincia de Santiago del Estero, un recorrido de 200 kilómetros hormigonados, paralelo a un canal de tierra existente, construido en los años 70, que lleva agua desde Amamá hasta Quimilí y, desde allí, a la localidad de Tintina, zona caliente para los ambientalistas debido a la deforestación indiscriminada. Las imágenes desgarradoras fueron tomadas por pobladores del lugar, quienes previamente a la inauguración del canal, hace aproximadamente un mes, venían advirtiendo que éste se convertiría en una trampa para los animales, especialmente preocupados por la suerte de sus animales domésticos. Fueron los jotes (una espe...

La crisis climática se sintió en el país con récords de calor

Imagen
  Cambio climático: récords de calor en Argentina en agosto y septiembre Fecha de Publicación : 23/10/2023 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Un clima en constante cambio y sus impactos cada vez más graves demuestran la urgencia de tomar medidas para abordar el cambio climático en el mundo. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que las temperaturas récords de calor que azotaron a Argentina en agosto y septiembre son indicativos del cambio climático. Estos extremos climáticos llevaron a que se registren los días más calurosos en ambos hemisferios, y las predicciones señalan que las olas de calor se volverán más frecuentes y severas en el futuro. Un tweet de World Weather Attribution señaló: "En agosto y septiembre las temperaturas superaron los 40°C en Brasil, Bolivia, Argentina y Paraguay, afectando a millones de personas". La OMM también advirtió que episodios de calor similares a los que se experimentaron a finales del invierno y principios de la pri...

Buscan reintroducir al mono aullador rojo en la Argentina

Imagen
  Buscan reintroducir al mono aullador rojo en la Argentina con ejemplares de Brasil Fecha de Publicación : 21/10/2023 Fuente : La Capital Provincia/Región : Nacional Los monos aulladores cumplen funciones clave tanto en el medio ambiente, por su servicio ecosistémico al reforestar de manera natural, como en el ámbito de la salud, en su rol como centinelas de enfermedades. Un proyecto busca la reintroducción de los rojos -los que se encuentran en mayor peligro de extinción- con individuos desde Brasil. Valiosos tanto por su rol en el ecosistema como reforestadores naturales así como por su lugar de centinela de enfermedades, investigadoras e investigadores del Instituto de Biología Subtropical (IBS), en Misiones, participan de un programa para reintroducir monos aulladores rojos en la Argentina trayendo ejemplares de la especie de Brasil, que tienen las mismas características genéticas. Teniendo como premisa la conservación de la especie, en 2021 se aprobó y está vigente el Plan Na...

Misiones intentará controlar a ciervos axis

Imagen
  Advierten que los ciervos axis no son compatibles con la fauna misionera: “La tarea de erradicarlos es compleja pero el objetivo es proteger nuestra biodiversidad” Fecha de Publicación : 21/10/2023 Fuente : Misiones OnLine Provincia/Región : Misiones   La Subsecretaría de Ecología de la provincia de Misiones mantuvo una reunión virtual el pasado miércoles que congregó a representantes de diversas instituciones tanto públicas como privadas. El objetivo central de esta convocatoria fue iniciar la planificación de un plan de manejo integral para abordar la creciente presencia del ciervo Axis, una especie exótica invasora que plantea una seria amenaza para el ecosistema local. El ciervo Axis, conocido por su capacidad de adaptación y rápida reproducción, es un animal que puede vivir hasta 20 años en cautiverio, con hembras capaces de reproducirse desde el primer año de vida y dar a luz hasta 3 crías anualmente. Su rápido crecimiento poblacional, la formación de grupos numerosos ...