Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

La venta de tierras públicas en la CABA

Imagen
  Venta de Costa Salguero y Punta Carrasco: ¿democracia ambiental o negocios inmobiliarios? Fecha de Publicación : 30/04/2022 Fuente : La Noticia Web Provincia/Región : Capital Federal Proponen 8 hectáreas de parque, 3 de playa y un memorial para las Víctimas de la AMIA. Lo que no dicen es que el resto será vendido para emprendimientos de lujo sacrificando este borde costero verde y público. En los últimos días amanecimos con la feliz noticia que el Tribunal Superior de Justicia de nuestra Ciudad Autónoma de Buenos Aires convalidó la iniciativa popular que propone un parque público en Costa Salguero y Punta Carrasco y confirmó que nuestra propuesta ciudadana cuenta con 53.709 firmas. Por eso, ahora la Legislatura deberá darle tratamiento a lo que propusimos los vecinos. Ante la necesidad de dar respuesta a cuestiones ambientales, efectos del calentamiento global en zonas costeras, cuestiones de accesibilidad al espacio público y al contacto con el medio natural, política portuaria ...

Cuenca Matanza Riachuelo: avanza inventario de humedales

Imagen
  Avanza el Inventario de Humedales de la Cuenca Fecha de Publicación : 30/04/2022 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo En el marco del acuerdo con el CONICET, continúan las tareas de campo planificadas en sitios de interés de la Cuenca y  personal del organismo se capacitó sobre sistemas de información geográfica para el estudio de humedales. ACUMAR continúa con el desarrollo de tareas enmarcadas en el acuerdo con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para avanzar en el proyecto de investigación y desarrollo para la delimitación, caracterización y tipificación de los humedales de la Cuenca Matanza Riachuelo, en el marco del Inventario Nacional. Los equipos del organismo junto a representantes de las diferentes jurisdicciones que componen la Cuenca, de organizaciones de la sociedad civil y del CONICET visitaron, en lo que va del año, la Reserva Natural Bosques de Ciudad Evita, en La Matanza, la Reserva Natural, Integral y Mixta “Laguna...

Existe la idea de centralizar el manejo del agua

El Gobierno nacional analiza presentar un proyecto para centralizar el manejo del agua Fecha de Publicación : 30/04/2022 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Nacional Este proyecto es impulsado por el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, quien aprovechó el viaje a Israel para instalar el tema. Algunas provincias ya se mostraron en desacuerdo con la idea. El Gobierno nacional anunció que está trabajando en un proyecto con el cual pretende centralizar el manejo del agua, y que el mismo esté bajo la órbita del Ministerio del Interior. La información proviene del propio titular de la cartera, Eduardo De Pedro, quien aprovechó la misión nacional hacia Israel para dar a conocer sus intenciones a varios de los gobernadores que se encuentran allí. En el caso de Mendoza, el gobernador Rodolfo Suárez –único miembro opositor de la comitiva – y el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli; se mostraron en contra de esta propuesta, que aún está en estudio. Según medios nacionales,...

La minería de criptomonedas complica a Tierra del Fuego

Imagen
  La criptominería pone en jaque al sistema eléctrico de Tierra del Fuego Fecha de Publicación : 29/04/2022 Fuente : Clarin Provincia/Región : Tierra del Fuego La actividad se lleva el 22% del consumo total en la isla. El tendido está al límite, dice el gobierno provincial. Hay quejas por los subsidios. Favorecida por las tarifas baratas, Tierra del Fuego se transformó en la capital de la minería de criptomonedas. Lo que podría ser una buena noticia genera una enorme preocupación en el gobierno provincial. La razón es que la actividad, casi sin regulación y con un clima apropiado para refrigerar los equipos, consume el 22% de la energía eléctrica de toda la isla. “Las 3 principales ciudades, Ushuaia, Río Grande y Tolhuin están al límite”, grafica Moisés Solorza, el secretario de Energía provincial. Según un informe la distribuidora mayorista Cammesa, entre agosto y octubre, Tierra del Fuego consumió 40,2 megavatios, de los cuales 9,7 megavatios correspondió a empresas criptomineras...

Finalmente las elefantas van a Brasil

Aprueban el traslado de las elefantas Pocha y Guillermina desde Mendoza a Brasil Fecha de Publicación : 29/04/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Mendoza Tras la aprobación y firma del permiso CITES, la madre y su hija viajarán a mediados de mayo al "Santuario de Elefantes Brasil", ubicado en las afueras de Cuiabá. Los certificados necesarios para poder trasladar a las elefantas Pocha y Guillermina del exzoológico mendocino a un santuario en Brasil ya fueron aprobados por la cartera de Ambiente, informó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, Humberto Mingorance. Se trata de una madre y su hija, ambas alojadas en el exzoológico mendocino convertido en Ecoparque, que el Gobierno provincial busca trasladar a un "santuario de elefantes" ubicado en las afueras de Cuiabá, en el estado brasileño de Mato Grosso. "El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación entregó este martes los certificados de exportación CITES para qu...

San Juan se suma al boom del litio

San Juan se suma al boom del litio: minera canadiense comenzó la exploración de un nuevo proyecto, que también disputa La Rioja Fecha de Publicación : 29/04/2022 Fuente : EcoJornal Provincia/Región : San Juan Los Sapitos le abrió la posibilidad a San Juan de contar con un proyecto de litio, un mineral que hasta ahora se desarrolla solamente en Catamarca, Jujuy y Salta. Pero una zona del proyecto también se encuentra en La Rioja. Podría abrirse una nueva disputa entre los gobernadores Uñac y Quintela por un proyecto minero. La minera canadiense Origen Resources comenzó la etapa de exploración del proyecto de litio Los Sapitos en la provincia de San Juan. Es un proyecto que en total tiene 47.000 hectáreas ubicadas en gran parte dentro de San Juan, aunque también abarca una zona de La Rioja. El año pasado el gobierno del riojano Ricardo Quintela le otorgó a la misma empresa minera un permiso para que también explore el área. El inicio de los trabajos de exploración de Los Sapitos es toda ...

Hidrovía del Paraná sigue sin democracia y con alto impacto

Imagen
  Hidrovía Paraguay-Paraná: tres décadas de impactos socioambientales y de democracia ausente Fecha de Publicación : 28/04/2022 Fuente : Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Nacional La privatización del río Paraná comenzó en la década del 90 y se mantuvo con todos los y las presidentes. Nunca se contemplaron las opiniones de las poblaciones que viven en la región ni los impactos socioambientales. Tras una tibia mención de estatización, el gobierno nacional reforzó la vía privatizadora y dio la espalda a la participación ciudadana. La Hidrovía Paraguay-Paraná constituye en Argentina la infraestructura más importante para el desarrollo de los agronegocios, en especial el tramo Santa Fe-Océano. Actualmente, a través de esta vía navegable, nuestro país canaliza alrededor del 80 por ciento de las exportaciones y el 95 por ciento de las importaciones, siendo la provincia de Santa Fe el área más afectada. La Hidrovía fue puesta en marcha durante la década de 1990 en el marco del Acuerd...

Habrá etiquetado vehicular de eficiencia energética

Imagen
  El Gobierno anunció la implementación del etiquetado vehicular de eficiencia energética Fecha de Publicación : 28/04/2022 Fuente : El Economista Provincia/Región : Nacional La iniciativa tiene tiene como objetivos mitigar las emisiones de dióxido de carbono, impulsar la transición energética hacia combustibles con menor intensidad de gases de efecto invernadero, y tender hacia la incorporación de energías renovables El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentaron hoy la implementación efectiva del etiquetado de dióxido de carbono (CO2) y eficiencia energética vehicular comparativo para medios de transporte livianos. La nueva etiqueta vehicular comparativa permitirá a la población conocer la tecnología de los automóviles y tiene como objetivos mitigar las emisiones de dióxido de carbono, impulsar la transición energética hacia combustibles con menor intensidad de gases de efecto invernadero, y tender hac...

Tierra del Fuego entra en el negocio del hidrógeno verde

Imagen
  Anuncian inversión de 500 millones de dólares para producir hidrógeno verde en Tierra del Fuego Fecha de Publicación : 28/04/2022 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Tierra del Fuego La empresa estadounidense MMEX Resources Corporation anunció una inversión de 500 millones de dólares en la provincia de Tierra del Fuego para producir hidrógeno y amoníaco “verdes”, a partir de energía eólica, en el marco de un proyecto que demandará dos años de desarrollo y generará 1.200 puestos de trabajo, informó hoy el Gobierno fueguino. La propuesta de MMEX consiste en la instalación de un parque eólico en la ciudad de Río Grande (en el norte provincial) y de una planta de electrólisis para generar “55 toneladas de hidrógeno por día” lo que equivale a “una potencia de 160 megawatts”, comunicaron las autoridades provinciales a través de un parte de prensa. El producto final, tanto de hidrógeno como de amoníaco, será “exportado a Europa y Asia, ya que de momento no hay demanda de hid...

Cuantifican el impacto de la energía eólica

Imagen
  La energía eólica permitirá ahorrar u$s3.250 millones en combustibles Fecha de Publicación : 27/04/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Un informe de la Cámara Eólica Argentina (CEA) reveló que la generación eólica permitirá reducir compras al exterior de combustibles por u$s3.250 millones en 2022, un monto que cuadruplica al del año previo. Según el estudio al que accedió Ámbito, entre 2016 y 2020, debido al desplazamiento del consumo de combustibles fósiles por la mayor oferta eólica, el ahorro en importaciones fue de más de u$s1.300 millones; y en 2021 el nivel de generación eólica permitió evitar pagos al exterior por u$s800 millones. Para 2022, teniendo en cuenta la mayor generación producida por el sector y los mayores precios internacionales, este ahorro es cuatro veces mayor y alcanza los u$s3.250 millones. Durante los meses de menores temperaturas, Argentina debe importar un promedio de 44 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d) de gas, de los cuales 31 Mm...

Investigación demuestra efectos de agrotóxicos en pacúes

Imagen
  Estudio revela consecuencias genéticas en pacúes por los agroquímicos Fecha de Publicación : 27/04/2022 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Nacional Se usa para eliminar plagas pero contamina el agua. Anticipan que queda abierta una línea de investigación en genética toxicológica. Diferentes agentes químicos son empleados en los sistemas productivos con la finalidad de eliminar las plagas. Estos productos pueden alcanzar los sistemas acuáticos y entrar en contacto con sus diferentes organismos vivos: peces, anfibios; generando en ellos cambios genéticos de distintos grados. Lo que está planteado como una hipótesis fue corroborado por un estudio de investigación llevado adelante como parte de una tesis doctoral en el Instituto de Ictiología del Nordeste por Francisco Cowper-Coles. El estudio que tiene como título técnico "Efectos del 2,4-D en Piaractus mesopotamicus a través de la frecuencia de aberraciones cromosómicas y el test de micronúcleos", no es otra cosa que el...

Fuerte rechazo a la actividad megaminera en La Rioja

Imagen
  Denuncian que ya son más de 100 los proyectos mineros en Vinchina Fecha de Publicación : 27/04/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : La Rioja La Asamblea de Autoconvocados de Vinchina sostiene que hay más de 42 proyectos en la zona de la Laguna Brava. Exigen a la Provincia anular los permisos mineros. La Asamblea de Autoconvocados de Vinchina denunció que en ese departamento del Oeste provincial hay más de 100 proyectos mineros autorizados por el Gobierno provincial. La asamblea ambientalista -que exige la anulación de los permisos mineros y el retiro de las empresas que operan en la zona- sostuvo que desde diciembre pasado hasta la actualidad la Provincia incrementó la cantidad de permisos otorgados y que ahora son más de 100. En enero pasado, la Asamblea de Autoconvocados de Vinchina realizó bloqueos selectivos en Vinchina a camiones de las distintas empresas sindicadas como mineras y que operan en la región. En ese momento, los ambientalistas denunciaron que había 92 proy...

Gualeguaychú volvió a marchar contra UPM-ex Botnia

Imagen
  Gualeguaychú marchó contra la contaminación de las papeleras Fecha de Publicación : 26/04/2022 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos La Asamblea Ambiental y vecinos de Gualeguaychú hicieron una nueva caravana al puente para exigir acciones a los gobiernos contra la finlandesa UPM-ex Botnia Se realizó este domingo una nueva marcha al puente internacional San Martín para protestar contra la presencia de la fábrica de pasta de celulosa finlandesa UPM-ex Botnia en la costa de Uruguay frente a Gualeguaychú. La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú advirtió que en el país vecino se radicarían más pasteras, sumando más contaminación, y expresaron expectativas ante la audiencia pública judicial convocada para junio. Cientos de vecinos de Gualeguaychú y alrededores se concentraron en el refugio de Arroyo Verde, se movilizaron en autos hasta el cruce internacional y luego regresaron hasta la Costanera de la ciudad, donde leyeron una proclama referida a la historia y el p...

Chaco sigue fiscalizando, mientras el monte cae

Imagen
  Fiscalizan varios predios por desmontes ilegales y encuentran una topadora escondida Fecha de Publicación : 26/04/2022 Fuente : Diario Chaco Provincia/Región : Chaco Al menos tres operativos de fiscalización forestal se realizaron en los últimos días en distintas localidades donde se constataron trabajos de desmontes sin correspondientes permisos. Inspectores de la Dirección de Bosques constataron en un predio del Departamento Almirante Brown un desmonte sin permiso de unas 70 hectáreas. Se solicitó en consecuencia una orden de allanamiento que fue otorgada por el Juzgado de Garantías de Sáenz Peña, para ser llevada adelante por el Juzgado de Paz de Los Frentones. Cuando ingresaron al predio, no se encontró la topadora con la cual se llevó adelante la tarea ilegal, se labró las actas correspondientes y se continúa la tramitación del expediente por infracción a la Ley 2079-R. El segundo caso ocurrió en el Departamento 9 de Julio, predio en el que ya se habían realizado operativos ...

Dos elefantas de Mendoza origina un cruce por su traslado

Federovisky pidió controles exhaustivos antes de trasladar a dos elefantas de Mendoza a Brasil Fecha de Publicación : 26/04/2022 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Mendoza - Nacional Autoridades nacionales confirmaron que no hay "decisión de rechazar el pedido de traslado" de las dos elefantas a Brasil El secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky, afirmó hoy que la consulta del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a la Justicia sobre la pertinencia de trasladar a dos elefantas de Mendoza a un área protegida privada en Brasil que no está registrada como santuario se realizó para "no incurrir en una irresponsabilidad" y remarcó la importancia de ejercer "controles exhaustivos" sobre el establecimiento brasileño. Las elefantas Pocha y su hija Guillermina viven en el exzoológico mendocino convertido en Ecoparque y el Gobierno provincial busca trasladarlas a un lugar privado denominado "santuario de ...

El OTBN salteño nuevamente envuelto en polémica

Imagen
  Afirman que no habrá más áreas para desmonte que las ya previstas Fecha de Publicación : 25/04/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta Ambientalistas, organizaciones sociales e indígenas se manifestaron fuera de la casa de Gobierno de Salta. La provincia comprometió el "principio de no regresividad", lo cual implicaría no extender las superficies de desmontes más allá de las actualmente previstas. Así lo indicó el equipo técnico a cargo de la actualización del  mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OBTN), que analizó ayer en reunión el Consejo Asesor conformado para tal fin. En las afueras de la Casa de Gobierno, donde se había realizado el encuentro, ambientalistas, organizaciones sociales, de derechos humanos, y referentes de comunidades originarias, se manifestaron bajo el lema "Basta de Desmontes", con la intención de alertar a la población sobre posibles maniobras que signifiquen un avance en la deforestación. La advertencia tiene su o...