Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

El mayor parque nacional de Argentina podría estar en Córdoba

Imagen
  Mar Chiquita podría convertirse en el mayor parque nacional de Argentina Fecha de Publicación : 31/03/2021 Fuente : El Diario de Carlos Paz Provincia/Región : Córdoba La provincia de Córdoba junto con organizaciones naturalistas y la Administración de Parques Nacionales impulsan la creación del Parque Nacional Ansenuza, localizado en la laguna de Mar Chiquita, en el noreste de la provincia, que podría transformarse en el área protegida más grande del país con casi un millón de hectáreas. El parque se emplazaría en la mayor cuenca endorreica de Argentina, que comprende a la laguna de Mar Chiquita, que es el lago salino más grande Sudamérica y entre los cinco primeros del mundo, los extensos bañados del Río Dulce en la costa norte y las bocas de varios ríos secundarios al sur. Daniel Somma, presidente de Parques Nacionales, dijo en diálogo con Télam que “es un proyecto prioritario, es un humedal de importancia internacional”. “Se trata de un área de casi un millón de hectáreas. Ade...

Lo único que hay para los biocombustibles es prórroga

Imagen
  Biocombustibles: si no hay acuerdo por una ley, habrá prórroga por decreto Fecha de Publicación : 31/03/2021 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El Presidente no dejará caer la promoción para los combustibles alternativos, aunque la extensión sería por sólo un año. Máximo Kirchner abrió un diálogo con las empresas. En medio de la pulseada entre las petroleras y las empresas productoras de biocombustibles, una fuente de la Casa Rosada aseguró que si no hay consenso para una nueva ley o prórroga en la Cámara de Diputados para los beneficios que gozan los combustibles alternativos, el presidente Alberto Fernández utilizará un decreto para la continuidad de la norma vigente. Así lo hicieron saber fuentes de la Casa Rosada. Aunque en el entorno del Presidente consideran que este “conflicto de intereses” debería resolverse en el Congreso. “Un decreto presidencial no es lo ideal, pero sería la única salida si no hay una nueva ley o prórroga en Diputados. Creemos que...

Inventario de Humedales del Riachuelo

Imagen
  El Inventario de Humedales de la Cuenca formará parte del Inventario Nacional Fecha de Publicación : 31/03/2021 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo El presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, firmó un acuerdo de colaboración conjunta con el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, para articular ambos relevamientos. El Inventario de Humedales de la Cuenca formará parte del Inventario Nacional Con el objetivo de aportar al proceso nacional del Inventario de Humedales, el presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, firmaron un acuerdo de colaboración mutua. El convenio específico de colaboración técnica implica que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación reconoce el trabajo que realiza ACUMAR junto con el CONICET en el Inventario de Humedales de la Cuenca Matanza Riachuelo, que tiene el objetivo de delimitar, caracterizar y tipificar estos ecosistemas, que brindan numerosos servi...

Media sanción para la ley de educación ambiental

Imagen
  La ley de educación ambiental obtuvo media sanción en Diputados Fecha de Publicación : 30/03/2021 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Esta no es la primera oportunidad en la que una ley de educación ambiental es debatida en el Congreso En una maratónica sesión especial, con 215 votos afirmativos, siete votos negativos y 18 abstenciones, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de ley de educación ambiental, una iniciativa que busca trazar una estrategia a nivel nacional a largo plazo, garantizando el derecho a una educación ambiental gratuita, federal, apartidaria y constante.En la Argentina, las leyes de educación nacional 26.206 y la ley general de ambiente 25.675 ya reconocen el derecho a la educación ambiental. Y si bien muchas provincias y municipios han avanzado con su propia legislación y programas en la materia, nuestro país no cuenta con una ley que otorgue herramientas para una implementación articulada en todo el país. “Esta ley es la...

Pedido de informe por explotación de áricos en Salta

Imagen
  Piden informes sobre la explotación de canteras en los ríos de Salta Fecha de Publicación : 30/03/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta El Ministerio Público Fiscal solicitó a la Secretaría de Minería y Energía de Salta que se especifique la modalidad y competencias para la extracción de áridos en los ríos de la provincia. La Procuración General de la provincia pidió informes a la Secretaría de Minería y Energía de Salta sobre la explotación de canteras en los ríos. El pedido se hizo a raíz de una investigación penal que lleva adelante el fiscal Juan Marcos Ezequiel Molinati, por supuesta extracción ilegal de áridos por parte de la Municipalidad de Vaqueros en el río Wierna, denunciada hace más de una semana por un medio de comunicación. El procurador Abel Cornejo solicitó a la Secretaría que se especifique la modalidad y competencias para la extracción de áridos en los ríos de la provincia. Es habitual que los municipios directamente realicen las extracción en vez de ...

Planifican una nueva marcha contra Botnia

Imagen
  La Asamblea Ambiental y Piaggio planifican una nueva marcha contra Botnia Fecha de Publicación : 30/03/2021 Fuente : El Día Provincia/Región : Entre Ríos Fue en el marco de la organización de la marcha contra Botnia el próximo 25 de abril, para coordinar trabajo conjunto. En el salón de la Memoria de la Municipalidad, el intendente Martín Piaggio recibió esta semana a integrantes de la Asamblea Ambiental Ciudadana en el marco de la organización de una nueva marcha contra Botnia que se realizará el próximo 25 de abril hasta Arroyo Verde. En 2020 la marcha no pudo realizarse debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19, y este 2021 será, con uso de tapaboca y distanciamiento, hasta el sitio histórico de manifestación de la Asamblea en Arroyo Verde. “Uno de los principales ejes de nuestro gobierno municipal es la lucha por el cuidado del ambiente, algo que todos saben, y que no sólo militamos sino que también accionamos a partir de las medidas de gobierno que tomamos desde...

Lo que mata es el extractivismo

Imagen
  Lo que mata es el extractivismo Fecha de Publicación : 29/03/2021 Fuente : Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Nacional El trabajo “ Cuerpo-Territorio ” da cuenta de diez problemas ambientales de Argentina y Sudamérica y sus impactos en la salud. Agronegocio, incendios, feedlots, megaminería, explotaciones forestales y fracking, entre otras actividades, y sus consecuencias sanitarias. María del Carmen Seveso nació en Maciel (Santa Fe). Estudió medicina en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y en 1977 se mudó al Chaco. Trabajó en hospitales y clínicas de Resistencia y Roque Sáenz Peña. Sus especialidades son la Toxicología y la Terapia Intensiva, entre otras. “Siempre me interesaron las enfermedades de los que trabajan, me parece algo muy injusto que se enfermen trabajando”, dice. Cargada de esa sensibilidad, en el Chaco dedicó su vida a denunciar los efectos de los agrotóxicos en la salud de la población. Explica que en esa provincia la red de centros de salud tiene una b...

Abejas amenazadas por los agroquímicos

Imagen
  Soja y maíz versus miel: las abejas están amenazadas por los agroquímicos Fecha de Publicación : 29/03/2021 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional "La cría intensiva de animales y la producción actual de granos conspira contra las plantas y sin flores no hay miel”, dijeron a Carbono News desde la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) Aunque parezca increíble, casi todas las comidas que ingerimos a diario nos las proporcionan, directa o indirectamente, las abejas. Estos nobles insectos voladores polinizan las plantas y por ello casi el 70% de los alimentos que se encuentran en la mesa dependen de este proceso natural. La polinización es la transferencia de polen desde los estambres hasta los óvulos de la flor. Gracias a este movimiento sincronizado se da la germinación y fecundación que permiten producir semillas y frutos. Las abejas, además, fabrican uno de los productos más dulces del planeta: la miel, un alimento casi perfecto que es muy rico en nutrientes y minerales...

Catamarca: originarios contra el modelo minero

Imagen
  Comunidades originarias afirman que no hay consenso para proyectos mineros Fecha de Publicación : 29/03/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Catamarca El agua y la concepción de la economía sigue siendo el foco contra la actividad. En esta semana diferentes comunidades originarias dieron a conocer dos comunicados en los que reafirman su posición respecto a su cosmovisión y su sistema económico ante “proyectos extractivistas que son incompatibles con nuestro modo de vida”, según expresaron desde la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita Belén-Catamarca. En la asamblea mensual que tuvo lugar el fin de semana último, los caciques de las comunidades indígenas de Laguna Blanca, Corral Blanco, Los Morteritos-Las Cuevas, Carachi, Aguas Calientes y Las Vallas expresaron su rechazo a un proyecto de extracción de oro en el Alto El Mulato. “Ratificamos nuestra más rotunda negativa a cualquier género de actividad minera en nuestro territorio”, manifestaron. El comunicado se generó ...

Nación presentó el Segundo Inventario Nacional de Bosques

Imagen
  Se presentó el Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos de Argentina Fecha de Publicación : 27/03/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional “Que el inventario sirva para la toma de conciencia sobre la importancia de preservar nuestras 48 millones de hectáreas de bosques nativos”, enfatizó el titular de la cartera ambiental nacional, Juan Cabanadié. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, presentó esta tarde los informes regionales del Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos del país, durante una reunión virtual con autoridades ambientales provinciales. Esta herramienta fue posible mediante acciones conjuntas interinstitucionales e interjurisdiccionales y gracias al aporte de distintas fuentes de financiamiento y apoyo técnico. En ese marco, Cabandié aseguró tener la “firme convicción que este año podemos mejorar la ley de bosques” y remarcó la necesidad de “tipificar el delito de desmonte, darle ...

Una app para monitorear yaguaretés

Imagen
  Presentaron una aplicación de celulares para monitorear yaguaretés Fecha de Publicación : 27/03/2021 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Nacional A pesar de su gran tamaño, los yaguaretés son prácticamente imposible de ver en forma directa, por eso, los científicos y conservacionistas deben rebuscárselas para conocer a ciencia cierta por dónde se mueven estos magníficos felinos. El desafío se aborda de dos maneras, instalando cámaras con sensores en las selvas para fotografiarlos cuando pasan, lo cual es muy costoso y/o registrando sus huellas, algo más fácil pero que requiere de un aspecto muy importante: saber exactamente el sitio y fecha donde fueron halladas. Para eso, los expertos de la Red Yaguareté, que han desarrollado un Programa de Monitoreo Poblacional de la especie en todo el norte del país, lanzaron una aplicación de celular que permite que cualquier persona, cuando se encuentre una huella del gran felino americano, tome fotos y las envíe de manera muy senci...

Bloqueo a Yamana Gold en Catamarca

Imagen
  Bloqueo selectivo en Andalgalá contra la minería Fecha de Publicación : 27/03/2021 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Desde el lunes pobladores de Andalgalá se encuentran realizando un bloqueo selectivo en los caminos a Potrero y Choya que son el acceso por donde ingresan los vehículos de la empresa minera multinacional Yamana Gold. Las vecinas y vecinos organizados en la Asamblea El Algarrobo sostuvieron que la empresa minera "está violando dos resoluciones dictadas por la Secretaria de Minería (actual Ministerio de Minería) en el año 2009: las número 208 (camino a Choya) y 209 (camino a Potrero) en las cuales se manifiesta la prohibición del tránsito minero. El conflicto se avivó cuando el 23 de diciembre, la Corte de Justicia de Catamarca declaró inconstitucional la ordenanza (029/2016), que protegía el único reservorio de agua para favorecer un  emprendimiento minero. Unos días antes Yamana Gold y Glencore Xstrata habían anunciado la creación del Proyecto M...

Tres provincias siguen con focos de incendios forestales

Imagen
  Continúan activos los focos de incendios forestales en Río Negro, Chubut y Santa Cruz Fecha de Publicación : 26/03/2021 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Río Negro - Chubut - Santa Cruz Persisten las llamas en Lago Argentino, El Boquete, Cushamen y Tehuelches. Las provincias de Río Negro y Chubut continúan combatiendo las llamas en diferentes lugares de su territorio, y persiste el nuevo foco ígneo en Lago Argentino (Estancia La Maipú), Santa Cruz, informó hoy el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Según el informe diario del organismo, el único foco considerado "activo" en la provincia de Río Negro es el que se registra en El Boquete, mientras que el incendio en Cuesta del Ternero, en las cercanías de Bariloche y El Bolsón, está "contenido". Asimismo, indicó que en Chubut los focos en Cushamen (Las Golondrinas) y Tehuelches (Río Pico) se mantienen activos, pero está "contenido" el de Tehuelches (Solís) y se "controlaron...

Amparo contra la minería de uranio

Presentan amparo ambiental contra minería de uranio Fecha de Publicación : 26/03/2021 Fuente : NoticiasNet Provincia/Región : Río Negro Un grupo vinculado a los Autoconvocados por el medio ambiente de esta ciudad firmaron un petitorio, en carácter de amparo colectivo, para evitar la explotación de uranio en inmediaciones de Valcheta. Este anuncio fue realizado en el marco del Día Mundial del Agua, como modo de preservar los recursos naturales, y obedece a los dictados de una asamblea que se concretó días atrás en esa localidad. Fabiana Vega, una de las referentes del grupo, explicó a Noticias que la idea es detener el emprendimiento por el daño ambiental que puede llegar a causar en el medio ambiente. Vega estuvo acompañada por Omar Lehnner y María Esther Norval, entre otros representantes del grupo de 13 personas que elevaron la nota a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini. .

La UNP se pronuncia en contra de la megaminería en Chubut

Imagen
  Fuerte revés para el proyecto de megaminería en Chubut: la Universidad de la Patagonia pide que no se debata Fecha de Publicación : 26/03/2021 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Chubut El Consejo Superior resolvió en una reunión solicitarle a la Legislatura que no avance con el emprendimiento. “Hay que dejar paulatinamente el perfil extractivista de la economía chubutense”, afirmó El proyecto del gobierno que encabeza Mariano Arcioni en Chubut que impulsa la megaminería en la meseta sufrió un nuevo revés. El día que se cumplen 18 años del histórico plebiscito de Esquel en el que se rechazaba de plano la actividad, la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) pidió a la Legislatura de la provincia no avanzar con la iniciativa oficial y recomienda que se debata la iniciativa popular que impulsa otro tipo de desarrollo para la zona. Aunque el despacho del Consejo Superior de la UNPSJB será oficial el jueves, lnfobae accedió al documento emitido por la entidad, y es contun...

Ballena franca austral y el reto de mantener su hábitat sano

Imagen
  Acciones para proteger el hábitat de la ballena franca austral Fecha de Publicación : 25/03/2021 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut La contaminación plástica es uno de los problemas ambientales globales de más rápido crecimiento. Se estima que más de 8 millones de toneladas de plásticos ingresan en el océano cada año. De esos plásticos, el 10% son de origen pesquero. En el mar y en las costas se acumulan cajones, baldes, guantes, anzuelos y por sobre todo «redes de pesca fantasma». La inadecuada gestión en el mar, en puerto y en tierra de estos plásticos provoca múltiples impactos. En las últimas décadas, la magnitud y las repercusiones de este problema han aumentado significativamente debido a que el esfuerzo y la capacidad de pesca en los océanos son cada vez mayores y a que los aparejos de pesca tienen mayor durabilidad. Al hacerlos de materiales sintéticos más resistentes, son una amenaza para la fauna marina, incluyendo las aves, tortugas, focas y los cetáceos, que...

Río Negro avanza con generación distribuida

Imagen
  Río Negro da otro paso en la generación distribuida Fecha de Publicación : 25/03/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La provincia conectó al primer usuario bidireccional que inyectará energía a la red de media tensión. Se trata de una empresa agropecuaria ubicada sobre Valle Azul. El sistema instalado cubrirá el 20% de su consumo energético actual. Río Negro sigue avanzando en la promoción de usuarios bidireccionales (UGER) que además de generar su propia energía limpia, pueden inyectar el excedente a la red interconectada. Esta vez fue un paso más y se conectó el primer usuario a la red de media tensión. Se trata de la empresa agropecuaria de Valle Azul donde se montaron 200 paneles solares para cubrir parte de sus requerimientos energéticos con autogeneración. Hasta el momento, todas las conexiones instaladas estaban en techos de casas o comercios, siempre en baja tensión. La imponente instalación se realizó en la Agropecuaria Don Manuel, un complejo de ...

Otra cara de la tragedia de los incendios en Chubut

Imagen
  “Una catástrofe”: el dramático relato de una productora de miel de Chubut que perdió casi todo por los incendios Fecha de Publicación : 25/03/2021 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Chubut Mariana Chaves se vio afectada por los incendios en la Patagonia. En total, en la zona fueron destruidas más de 140 colmenas según cálculos de los productores “La pérdida no la sufrimos sólo los que trabajamos con las colmenas y las abejas, sino también la biodiversidad y con ello la posibilidad de polinizar las flores”, asegura con la voz cortada Mariana Chaves, productora apícola de la provincia de Chubut, en diálogo con Infobae. Es una de las tantas productoras y productores que lo perdieron todo, o casi, todo como consecuencia de los recientes incendios en esa región. Según los cálculos a los que accedió este medio, en la zona llevaban contabilizados más de 140 colmenas arrasadas por las llamas, cuyas pérdidas implican material inherente a las abejas y la infraestructura necesaria para pro...

Debate por la minería en Chubut, lejos de haber finalizado

Imagen
  Iniciativa Popular por la minería: un plazo que vence en mayo, el rebote a nivel nacional y el dilema que enfrentará el PJ Fecha de Publicación : 24/03/2021 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Nacional El debate sobre la minería en Chubut está lejos de haber finalizado: si bien el proyecto del gobierno para habilitar el Proyecto Navidad en la zona de la meseta parece haber quedado por el momento en el “freezer” ante la falta de votos, la pregunta que surge en el horizonte cercano es que hará ahora la Legislatura con el proyecto de Iniciativa Popular, que aguarda tratamiento en la comisión de Recursos Naturales, y que tiene un plazo límite de tratamiento en el mes de mayo. El proyecto de Iniciativa Popular -que abre la puerta a la prohibición definitiva de la minería en Chubut- debería tratarse antes del 21 de mayo. De acuerdo a lo que establece el artículo 263 de la Constitución Provincial, el plazo de 6 meses dispuestos para el debate se cumple en esa fecha, que por ahora plante...