Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

1100 estudios científicos que alertan del glifosato

Imagen
Nuevo estudio vincula al glifosato con el cáncer, malformaciones y otros problemas de salud Fecha de Publicación : 30/06/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional La compilación da cuenta de los impactos que el herbicida provoca en la salud y el ambiente. La semana pasada Bayer ofertó 11 mil millones de indemnización por juicios. Existen más de 1100 estudios científicos que dan cuenta de los efectos del glifosato en el ambiente y en la salud. Están detallados en una reciente recopilación y dan cuenta del impacto sanitario del herbicida más utilizado del mundo, pilar del modelo transgénico. Más de 200 de esos trabajos científicos son de universidad públicas del país. En Argentina se utilizan más de 270 millones de litros cada año, los organismos de control no miden la toxicidad crónica del químico y, desde hace décadas, se suman familias y pueblos que denuncian los efectos de las fumigaciones.  “Antología Toxicológica del Glifosato +1000”, es el título del trabajo, de 270 ...

Jujuy cerca de poner en funcionamiento sus parques solares

Imagen
Con dos años de demora, Jujuy encara la recta final de sus parques solares Fecha de Publicación : 30/06/2020 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Jujuy Los parque solares Cauchari I, II y III entraría en operación a fines de julio. Desde 2018 deberían estar entregando energía pero una polémica licitación nacional los demoró. Provincia busca reestructurar el bono verde que tomó. Los tres parques solares que construyó Jujuy con fondos chinos en Cauchari, en plena Puna de la Argentina, podrían conectarse al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) eléctrica a fines de julio. Será uno de los hitos económicos de las dos gestiones del radical Gerardo Morales como gobernador, que llegará con dos años de demora. Luego de ganar en octubre de 2016 los contratos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) mediante la ronda 1 del programa RenovAr, a un precio de 60 dólares por megavatio-hora (MWh), Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) tenía a ma...

Tucumán: frenan desmontes en loteo

El Gobierno ordenó el cese de actividades de un loteo y evitó un desmonte ilegal Fecha de Publicación : 30/06/2020 Fuente : El Diario de la República Provincia/Región : Tucumán A través del Programa Fiscalización, la Secretaría de Medio Ambiente ordenó el cese de actividades de un loteo ubicado en la zona de la autopista 25 de Mayo y Camino del Portezuelo. Gracias a una inspección de rutina, la Secretaría de Medio Ambiente detectó que en un loteo ubicado sobre la autopista 25 de Mayo y Camino del Portezuelo, denominado “Vista Sol” se estaba por iniciar el desmonte de más de 30 hectáreas de bosque nativo sin ningún tipo de control ni autorización. Se constató que el emprendimiento no contaba con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por lo que se interpuso una orden de paralización preventiva y precautoria de las actividades. El cese de actividades fue dictado por el Programa Fiscalización bajo el Principio Precautorio de la Ley General del Ambiente y en concordancia con lo establec...

Cumbre por Portezuelo: acuerdan nuevo EIA

Imagen
La Pampa se impuso en la cumbre por Portezuelo y Suárez espera que interceda Alberto Fecha de Publicación : 29/06/2020 Fuente : LPO Provincia/Región : Nacional - Mendoza Cuatro provincias exigieron el estudio de impacto ambiental de la obra. El mendocino apuesta al "laudo presidencial". Las críticas de Sagasti.La Pampa logró imponer su postura en la cumbre que tuvieron este viernes cinco provincias por la represa de Portezuelo del Viento, cuya construcción iba a ser licitada por Mendoza en los próximos días. En la cumbre del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) que convocó el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, las provincias de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires y La Pampa solicitaron la realización del estudio de impacto ambiental sobre toda la cuenca del río Colorado, y la realización de las audiencias públicas, como condición para aprobar la realización del proyecto. El gobernador de La Pampa, ,Sergio Ziliotto, señaló a través de su cue...

Primeros signos de reproducción del guacamayo rojo

Imagen
El guacamayo rojo volvió a poner huevos en suelo correntino Fecha de Publicación : 29/06/2020 Fuente : Perfil Provincia/Región : Corrientes Luego de 150 años de ausencia en la provincia y 50 años en el país, se comienzan a ver los primeros signos de reproducción de la especie. El Proyecto Guacamayo Rojo de Iberá comenzó en el año 2014 cuando arribaron aCorrientes los primeros individuos de la especie que serían liberados en el Portal Cambyretá, al norte de la provincia. Desde entonces, todas las etapas del proyecto estuvieron marcadas por un fuerte proceso de manejo adaptativo. Un proceso que implica ir aplicando distintas acciones de manejo de los guacamayos en base a lo aprendido sobre la marcha para adaptarnos y mejorar. Así ha pasado con las técnicas de rehabilitación de los guacamayos que ingresan al proyecto, el entrenamiento para vuelo, la liberación y el manejo posterior, el monitoreo y finalmente el diseño e instalación de nidos artificiales. Pero no todo es color de rosa. Por...

Los PN no emplearán plástico de un solo uso

Medio Ambiente: se prohíbe el plástico de un solo uso en los Parques Nacionales Fecha de Publicación: 29/06/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional En medio de la pandemia del coronavirus Covid-19, una buena noticia para el cuidado del medio ambiente llegó a través del Boletín Oficial donde se publicó una resolución de la administración de Parque Nacionales que dispone "la reducción progresiva y la prohibición de los plásticos de un solo uso en las áreas protegidas" del país. A través de la Resolución 19/2020 se estableció que los Parques Nacionales tendrán un plazo de seis meses desde su reapertura para adaptarse y podrán pedir una prórroga de seis meses más para alcanzar la meta de reducir al máximo el plástico. Según el "Reglamento para la reducción progresiva y prohibición específica de los plásticos en jurisdicción de la administración de Parques Nacionales", se considera plástico de un solo uso a todo aquel "producto desarrollado a partir de m...

Argentina ya entró en deuda ambiental

Imagen
La Argentina entró en default ambiental: a pesar de la pandemia ya consumió los recursos naturales que generó para un año Fecha de Publicación : 27/06/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Aunque se encuentra dentro de los países que aún cuentan con reserva de biocapacidad, entendida como sus reservas en términos ecológicos, alcanzó el Día del Exceso de la Tierra más de un mes antes de lo calculado para el promedio mundial La Argentina entró en default ambiental. Eso significa que, al día de hoy, el país ya consumió los recursos naturales que puede producir durante todo un año, tomando a préstamo los recursos futuros proporcionados por la Tierra. Si se hiciera una proyección, respecto de los servicios ecosistémicos para abastecer las necesidades de consumo de la población necesitaría un planeta y medio. Estos datos, presentados ayer por la Fundación Vida Silvestre Argentina, están basados en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo lo...

Siguen denunciando los desmontes en Salta

Imagen
Campesinos de Orán denuncian atropellos y desmontes en sus tierras Fecha de Publicación : 27/06/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta Desde el gobierno de la provincia ya se inició un sumario dado que la destrucción de los montes se dio en una zona que se considera de alta conservación. Desde diciembre pasado las seis familias que viven en la Comunidad Los Flores, ubicada en la banda norte del Río Blanco, a unos 10 kilómetros de la ciudad cabecera del departamento Orán, vieron que algunos alambres habían sido dañados. Hace 15 días, no solo fue el alambrado, sino el desmonte sobre un espacio que sería de cien metros por cien metros, más un camino que desemboca en el mismo Río Blanco. La intromisión que destruyó la vegetación fue impulsada por una persona que dice ser dueña de las tierras. Los campesinos, en tanto, sostuvieron que es la primera vez en todos estos años que sufren un atropello como el acontecido. En diálogo con Salta/12 los campesinos contaron que en un espacio ...

Rechazan apelación para fumigar

Rechazan la apelación de la histórica cautelar que restringió las fumigaciones Fecha de Publicación : 27/06/2020 Fuente : TeLeFe Santa Fe Provincia/Región : Santa Fe En febrero un juez prohibió los agroquímicos a una distancia menor a 800 metros. El municipio y una productora cuestionaron la medida. La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela rechazó los recursos de nulidad y apelación interpuestos por la Municipalidad de Sastre y una productora agraria en relación a la medida cautelar que estableció la prohibición de asperjar cualquier tipo de agroquímico en un radio de 800 metros desde el fin de la zona urbana de Sastre, en el departamento San Martín. La decisión judicial avaló además, en todos sus términos, la cautelar impuesta por el juez en lo Civil, Duilio Hail, quien en febrero de este año dictó esa disposición considerada histórica ya que es la primera vez que en la provincia se aplica una restricción para proteger a la población de toda una ciudad. Tras ...

El círculo vicioso del glifosato en Argentina

Imagen
Bayer, Monsanto y el círculo vicioso del glifosato en Argentina Fecha de Publicación : 26/06/2020 Fuente : Agencia DW Provincia/Región : Nacional DW analizó el impacto que puede tener en Argentina el acuerdo anunciado por Bayer con sus litigantes en EE. UU. por el glifosato. Indemnización multimillonaria, pero sin aceptar responsabilidad alguna: así puede resumirse el acuerdo anunciado ayer por Bayer con más de cien mil demandantes afectados por cáncer en Estados Unidos, que atribuyen su enfermedad al uso del herbicida Roundup. El gigante alemán seguirá vendiendo el polémico producto heredado de Monsanto y, para ello, se remite a los informes de las distintas agencias regulatorias, que, de momento, no han avalado su peligrosidad. Hasta ahora, solo el Centro Internacional contra el Cáncer, instancia de la OMS, ha clasificado al Roundup como cancerígeno probable. Pero la ciencia también tendrá un lugar en el marco del acuerdo entre Bayer y sus litigantes, ya que se creará un comité cient...

Quema de caña de azúcar: productores hacen su descargo

Imagen
“Nos queman la caña de azúcar y después tenemos que pagar multas por daño ambiental” Fecha de Publicación : 26/06/2020 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Tucumán Productores de Tucumán aseguran que el conflicto se repite todos los años. "Desde el gobierno saben bien que no quemamos y que eso nos perjudica el suelo", remarcan. Productores tucumanos denuncian quemas de caña de azúcar en sus campos y aseguran que después reciben multas por parte del gobierno provincial que los responsabiliza de daños ambientales. La situación, según le explicaron productores a Infocampo, se repite todos los años en época de zafra, y se extiende por varias semanas. “Gran parte de la sociedad y el gobierno acusan a los productores y dicen que obtenemos un beneficio económico, pero eso es incorrecto, incluso porque esas prácticas son dañinas para las cepas posteriores, siendo un cultivo perenne“, remarcó un productor. Mientras algunos no se atreven a asegurar que se trata de incendios intenciona...

Prinicipio para garantizar desarrollo sustentable de la pesca

Firman acuerdo para garantizar desarrollo sustentable de la pesca Fecha de Publicación : 26/06/2020 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Nacional El Municipio de Camarones firmó un acta acuerdo con distintos sectores para garantizar el desarrollo sustentable de la pesca, respetando los criterios establecidos en los protocolos de bioseguridad. Atento al inicio de la temporada de pesca nacional, donde la semana pasada arribó al puerto local un buque de prospección de Mar del Plata para evaluar las condiciones del lecho marino, el Ejecutivo ya avanzó con diversas tareas de fiscalización preventiva para impedir la actuación del Covid-19, resguardando la integridad de quienes participan directamente en la zafra. En la rúbrica del documento, los interesados acuerdan y se obligan a la aceptación, implementación y cumplimiento con lo dispuesto en las normas reglamentarias, sanitarias y tributarias impuestas por el municipio y las que éste estime a futuro implementar, a efectos de desarrollar ...

Salta suma (hectáreas desmontadas)

Imagen
Denuncian que en Salta se desmontaron 3000 hectáreas de bosques nativos en tres meses Fecha de Publicación : 25/06/2020 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Salta Greenpeace advierte que la deforestación ilegal en la provincia continuó durante la cuarentena y asegura que hubo complicidad del gobierno En un nuevo informe, la organización internacional Greenpeace denunció que en los últimos tres meses, desde el comienzo del aislamiento social preventivo y obligatorio, se deforestaron casi 3000 hectáreas de bosques nativos en Salta y responsabilizó al gobierno de Gustavo Sáenz por la ausencia de controles y sanciones. En base a un monitoreo de desmontes, mediante la comparación de imágenes satelitales, la organización ecologista reveló que entre el 15 de marzo y el 15 de junio en Salta se deforestaron 2.902 hectáreas. Además identificó a algunos de los empresarios que habrían deforestado durante la cuarentena: Ignacio García del Río, presidente de la Sociedad Rural Salteña, (desmontó 135...

Crean reserva educativa sobre sobre el Río Luján

Imagen
San Fernando recupera 10 hectáreas sobre el Río Luján para crear una reserva natural educativa Fecha de Publicación : 25/06/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires  En San Fernando, un predio de 10 hectáreas en desuso con salida al Río Luján será recuperado para transformarse en una gran reserva ecológica educativa. Removerán la chatarra y la basura que invad Las tierras eran manejadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado, AABE, pero luego de un acuerdo con el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, fueron cedidas a los vecinos de esa ciudad. Se trata del único y último pulmón verde dentro del continente que hoy poseen. La cesión era un pedido que venían haciendo desde hace cuatro años ya que, dentro de San Fernando, descontando islas, fábricas y aeropuertos, hay un sector de alrededor de 19 kilómetros cuadrados con más de 170.000 vecinos, una alta densidad poblacional con poco verde, explicó el municipio. En una recorrida de LA NACION por el lo...

Quieren un Parque Patagonia referente en avistaje de fauna

Imagen
El Parque Patagonia apunta a ser el centro de observación de fauna terrestre de esa región Fecha de Publicación : 25/06/2020 Fuente : Agencia Telam Provincia/Región : Santa Cruz La propuesta es que el área llamada Parque Patagonia sea "El lugar" para ver fauna terrestre silvestre de toda esa región austral. Guanacos, chinchillones, choiques, zorros y piches son algunas de las especies con que el Parque Patagonia busca ser el centro de observación de fauna terrestre del país para el turismo pospandemia de coronavirus, a las que suma figuras difíciles, como el puma y el huemul, combinadas con numerosas aves, entre ellas el cóndor y el endémico macá tobiano. Esa región del noroeste de Santa Cruz, conformada por el Parque Nacional Patagonia y tierras que se van integrando al mismo tras ser "renaturalizadas" y donadas por la Fundación Rewilding Argentina, concentran esa importante riqueza animal en sus planicies, cerros, valles, bosques y cañadones. De la misma manera qu...

Elevada contaminación del aire por la quemas de pastizales

Imagen
Por las quemas de pastizales, la contaminación del aire en Rosario superó cinco veces los valores permitidos Fecha de Publicación : 24/06/2020 Fuente : Aire de Santa Fe Provincia/Región : Santa Fe Un informe de la Universidad Nacional de Rosario cuantifica el daño ambiental y a la salud pública que genera el humo de los focos de incendio en zona de Islas. Como pocas veces, la multiplicación de focos de incendios en la zona de Islas entre Rosario y Victoria complicaron la salud de miles de personas durante las dos primeras semanas de junio. El pasado domingo 14, día récord de quemas, la calidad del aire que respiraron los rosarinos contenía hasta cinco veces más partículas contaminantes que las toleradas, según reveló esta semana un estudio realizado por expertos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). “La calidad del aire ha sido severamente afectada por la quema de pastizales, siendo el registro más negativo de la muestra el del domingo 14 de junio cuando el valor permitido del p...

Represa de Portezuelo: Mendoza fue a convencer a Nación

Imagen
Suarez llevó a la Nación su propuesta para Portezuelo del Viento Fecha de Publicación : 24/06/2020 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Nacional - Mendoza El gobernador Rodolfo Suarez mantuvo un encuentro con el ministro del Interior de la Nación, Wado De Pedro, a quien le mostró los beneficios de la megaobra de Portezuelodel Viento para toda la cuenca y le detalló las normas vigentes sobre el manejo del agua y el primer llenado. Además ofreció que las provincias controlen el desarrollo de la obra y auditen que el manejo del agua estipulado se cumpla, como también un fondo de garantía de cumplimiento por parte de Mendoza al resto de las provincias integrantes del Coirco (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado), en caso de incumplimiento. Suarez viajó por la mañana a Buenos Aires y presentó la propuesta para garantizar que el manejo del agua de Portezuelo del Viento, ya estipulado por el Coirco en cuanto al primer llenado y al manejo de agua posterior, pueda ser auditado y contro...

Riachuelo: afirman que obras estarán avanzadas a fin de año

Imagen
Prevén un fuerte avance en las obras del Sistema Riachuelo hacia fin de año Fecha de Publicación : 24/06/2020 Fuente : Agencia Telam Provincia/Región : Riachuelo La inversión prevista para este año rondará los $ 14.000 millones. Se financia con recursos provenientes de un crédito del Banco Mundial y aportes del Tesoro Nacional. El Sistema Riachuelo, la obra pública de mayor envergadura que se lleva adelante en el país, llegará a fines de este año a un avance físico de entre 70 y 75% en los lotes 1 y 3, mientras el Lote 2 (la futura planta de tratamiento de Dock Sud) se espera que se ubique en torno del 35 o 40%, informó el Ministerio de Obras Públicas. La obra consiste en la primera gran ampliación del sistema troncal de cloacas que se realiza en el área metropolitana de Buenos Aires en más de 70 años, incluye la construcción de unos 40 kilómetros de túneles y beneficiará a 4,3 millones de personas, el 10% de la población argentina. La cartera que dirige Gabriel Katopodis informó que l...