Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2014

Advirtieron sobre el cambio climático en Argentina

Imagen
Efectos del cambio climático en Argentina Fecha de Publicación : 31/03/2014 Fuente : Revista Claves 21 Provincia/Región : Nacional Organizaciones e instituciones de la sociedad civil advirtieron hoy sobre los impactos y consecuencias del cambio climático en Argentina. La Fundación Vida Silvestre, Greenpeace, FARN, Los Verdes, Avina, CAN-LA y el FOROBA llamaron la atención sobre las evidencias que arroja el Quinto Reporte de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) , y exigieron a las autoridades locales que actúen de inmediato. El nuevo reporte sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad, que fue coordinado por más 309 científicos líderes de todo el mundo, incluyendo expertos del INTA, la Fundación Bariloche y universidades argentinas, advierte acerca de los aumentos en las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana, como así también en el centro de Argentina. También advierte sobre los efectos de las sequías, alertando que ...

Barrick anuncia más baja de personal en Pascua Lama

Imagen
Barrick Gold anuncia que no le renovarán el contrato a 1900 trabajadores en San Juan Fecha de Publicación : 31/03/2014 Fuente : La Nación Provincia/Región : San Juan Ayer lo acordaron en una reunión con el gobernador Gioja; es por el proyecto minero Pascua Lama Directivos de la minera canadiense Barrick Gold anunciaron al gobierno de San Juan que no le renovarán el contrato a 1.900 de los 3.500 empleados que trabajan en el proyecto binacional Pascua Lama y acordaron mantener por un periodo de tres meses a los 1600 operarios restantes. La reducción de personal que la empresa lleva a cabo desde el año pasado está relacionada con la desaceleración que planificó la compañía después de las objeciones de la Justicia chilena a la construcción de la mina, por denuncias ambientales de ciudadanos de ese país. En diciembre de 2013, el gobierno sanjuanino logró que la productora de oro se comprometiera a mantener hasta marzo a los 3.500 empleados que aún tenía, pero el plazo acordado entre ...

RH comunes a Chubut y Río Negro en agenda conjunta

Imagen
Chubut y Río Negro trabajan en el manejo y conservación de recursos hídricos compartidos Fecha de Publicación : 31/03/2014 Fuente : Gobierno de Chubut Provincia/Región : Chubut - Río Negro En la reunión, que se realizó en El Bolsón, estuvieron presentes los representantes del Instituto Provincial del Agua (IPA) de Chubut y del Departamento del Agua de Río Negro. El administrador general de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua (IPA), Pablo Rimoldi, se reunió con autoridades del Departamento del Agua de Río Negro, con el objetivo de trabajar en la conservación y monitoreo de los recursos hídricos compartidos. Durante el encuentro entre las carteras de ambas provincias, se avanzó en la definición de criterios para la finalización del mapa de la Cuenca del Río Azul, se presentaron los informes sobre un relevamiento hidrológico que se llevó adelante en la zona de Las Golondrinas y se asumió el compromiso de trabajar en nuevas obras sobre el Paralelo 42. El encuentro, q...

Del lado chileno la Barrick apela por Pascua Lama

Barrick apeló en Chile por Pascua Lama Fecha de Publicación : 30/03/2014 Fuente : Los Andes (Mendoza) Provincia/Región : San Juan La canadiense Barrick presentó ante un recurso ante la Corte Suprema chilena con vistas a evitar más multas y, en particular, una extensión aun mayor de las demoras en el proyecto binacional Pascua Lama, que está emplazado en la frontera entre ese país y San Juan. La iniciativa, que la empresa canadiense demoró por problemas del otro lado de la Cordillera y también por dificultades financieras, era la mayor inversión en marcha en la Argentina, con un desembolso cercano a los U$S 8.500 millones. En términos más técnicos, Barrick presentó recursos de casación ante la Corte contra el fallo del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago. .

Se realizó el evento “La hora del planeta”

Imagen
“La hora del planeta” invitó a bajar el consumode energía pasiva Fecha de Publicación : 30/03/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Varios sitios del mundo apagaron ayer las luces por una hora. En el país impulsan la “ley calefón”, para artefactos más eficientes. Siete mil ciudades de todo el mundo se sumaron ayer a “La hora del planeta”, una campaña para tomar conciencia sobre el cuidado del ambiente. Durante 60 minutos (de 20.30 a 21.30) edificios emblemáticos de 153 países apagaron sus luces. En Argentina, las actividades se concentraron en el Planetario de Buenos Aires. La ciudad de Córdoba no se sumó a la iniciativa. Esta actividad se realiza desde hace nueve años y es organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). La Fundación Vida Silvestre coordinó la iniciativa en Argentina. En nuestro país la campaña estuvo centrada en impulsar la “ley calefón” que busca reemplazar paulatinamente los calefones convencionales ...

Quieren evaluar la contaminación del Nahuel Huapi

Proponen estudiar la contaminación del lago Nahuel Huapi Fecha de Publicación : 29/03/2014 Fuente : ANB Provincia/Región : Neuquén - Río Negro El legislador Marcos Catalán presentó un proyecto en la Legislatura de Río Negro, que propone la creación de una Comisión Mixta Especial, que tendrá como objetivo principal estudiar la contaminación del Lago Nahuel Huapi y las posibles soluciones. Según el proyecto, se creará una Comisión que estará constituida por tres Legisladores del Circuito Andino, un representante del Municipio Local, otro por la Cooperativa de Electricidad, uno de Parques Nacionales, un representante del Ministerio de Economía y otro del Ministerio de Turismo. La Comisión podrá realizar tareas y gestiones necesarias para cumplimentar los requisitos que le permitan a la provincia acceder a vías de financiamiento nacional e internacional. Los gastos que demande el cumplimiento de la ley, serán afectados un 50 por ciento al presupuesto de la Legislatura provincial y el otro...

Polémica por los efluentes cloacales crudos en Ushuaia

Imagen
Contaminación: "La DPOSS no presta el servicio de cloacas en Ushuaia", dijo Mansilla Fecha de Publicación : 29/03/2014 Fuente : Portal sur54.com.ar Provincia/Región : Tierra del Fuego La contaminación de todos los cursos de agua en Ushuaia que confirmó ayer el secretario de ambiente Fabián Boyeras, de acuerdo al informe elevado a la justicia, sigue sin encontrar responsables de la remediación. Esta mañana el titular de la DPOSS José Mansilla, aseguró que el área a su cargo “no presta el servicio de cloacas”, por lo tanto tampoco lo cobra como sí ocurre con Tolhuin. Además, si bien quiso llevar tranquilidad sobre la potabilidad del agua, aclaró que el laboratorio no tiene elementos para detectar metales pesados, como ocurrió con los análisis de muestras tomadas en el chorrillo del basural, remitidas a la empresa INDUSER de Buenos Aires. En diálogo con Radio Fueguina, Mansilla afirmó que “nunca tuvimos en nuestro presupuesto el servicio de cloacas, como si lo tenemos en ...

Pehuen Có- Monte Hermoso podría ser de la Humanidad

Imagen
Reserva Natural Pehuen Có- Monte Hermoso , a un paso de ser declarado Patrimonio de la Humanidad Fecha de Publicación : 28/03/2014 Fuente : OPDS Provincia/Región : Buenos Aires La Reserva Natural Pehuen Có- Monte Hermoso ingresó oficialmente en la lista tentativa de sitios que podrán ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta semana, el Director Ejecutivo para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao, recibió la confirmación que implica dar un paso fundamental en el camino iniciado en el año 2011. “Celebramos este avance y continuamos haciendo los trabajos, los esfuerzos, tenemos los equipos interdisciplinarios necesarios para la constitución del logro que todos queremos que es que definitivamente la UNESCO reconozca a la Reserva”, sostuvo Bilbao. “Tenemos la oportunidad que sea considerada como un sitio de objetivo  mixto Natural- Cultural, arqueológico, paleontológico y geológico, en tanto que sólo existen 28 de este tipo en todo el mundo en la lista...

Ingenios tucumanos quieren reconvertirse

Imagen
Ingenios tucumanos firman convenios de reconversión industrial con la Secretaría de Ambiente Fecha de Publicación : 28/03/2014 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Tucumán En el marco de las acciones impulsadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que conduce el Ing. Omar Judis, tendientes a mejorar el desempeño ambiental de los ingenios con vistas a contribuir a la remediación de la Cuenca Salí Dulce, se firmaron una serie de convenios del Plan Nacional de Reconversión Industrial (PNRI). El Subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable, Ing. Enzo Judis, encabezó el acto de rubrica, junto con el Secretario de Ambiente de Tucumán, Ing. Alfredo Montalván, con las empresas Distribuidora de Azúcares S.A – Ingenio Corona; Temas Industriales S.A. - Ingenio Santa Rosa; La Sema y Atanor Sca – Ingenio Concepción; Bioenergía Santa Rosa S.A.- Ingenio Santa Rosa. El Plan Nacional de Reconversión Industrial (PNRI) conjuga un t...

Las ballenas ahora se cuentan por satélite

Imagen
Cuentan ballenas con imágenes satelitales Fecha de Publicación : 28/03/2014 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut   Un grupo de científicos ingleses utilizó imágenes capturadas por un satélite sobre el Golfo Nuevo. Dicen que esta tecnología sería más precisa que otros sistemas.El trabajo estudia la población de ballenas francas australes y sería aplicable a otras especies . Un grupo de científicos del British Antartic Survey, en Cambridge (Reino Unido), están trabajando en un sistema de identificación y conteo de ballenas mediante la utilización de imágenes satelitales de Península Valdés. El trabajo, cuyas características han sido publicadas en medios de divulgación científico y de interés general, se diferencia de los métodos que habitualmente se utilizan para determinar las poblaciones de mamíferos marinos. En nuestra zona desde hace años se lleva adelante un sistema de foto identificación y otro de conteo de población con vuelos aéreos y el respaldo de emba...

70 estaciones de monitoreo en el Riachuelo

Imagen
En la Cuenca Matanza Riachuelo ya funcionan 70 estaciones de monitoreo Fecha de Publicación : 27/03/2014 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo El esquema de monitoreo en 70 estaciones de operación manual constituye un avance significativo en el monitoreo de la calidad del agua superficial de la cuenca. ACUMAR puso en funcionamiento a partir de diciembre de 2013, una nueva red de 70 estaciones de monitoreo simultáneo de calidad y caudal de agua superficial en la Cuenca Matanza Riachuelo, que generará mayor y mejor información sobre la calidad ambiental, particularmente del recurso hídrico y una reducción de los intervalos de tiempo entre las campañas de control o monitoreo. El diseño y ejecución del ambicioso esquema de monitoreo en 70 estaciones de operación manual, constituye un avance significativo en el monitoreo de la calidad del agua superficial de la cuenca. Se trata de puntos de muestra, de donde se retira agua para ser analizada a través de laboratorios móviles. E...

Avanza en Río Negro el Código de Procedimientos Mineros

Imagen
Aprueban en comisiones el nuevo Código de Procedimientos Mineros de la provincia Fecha de Publicación : 27/03/2014 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Río Negro El secretario de Minería de la provincia de Río Negro, Gustavo Ferreyra, explicó ayer por la mañana en la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General del parlamento rionegrino, los alcances del proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo para establecer un nuevo Código de Procedimientos Mineros. Con algunas modificaciones, la iniciativa obtuvo el aval de la mayoría tras un extenso debate. La Alianza Concertación para el desarrollo se tomó 48 horas para definir su posición. Ferreyra señaló en su exposición que con este nuevo Código el Gobierno ha “asumido la responsabilidad de hacer el máximo esfuerzo para integrar a la actividad minera a la matriz productiva provincial”. Aclaró que “esta herramienta legal que estamos proponiendo no garantiza de ningún modo que esto se vaya a hacer efectivo, pero...

Reveen el tratado de Yacyretá

A 40 años de la firma, comenzó la revisión del tratado de Yacyretá Fecha de Publicación : 27/03/2014 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Nacional Los gobiernos de Argentina y Paraguay empezaron las conversaciones previas del acuerdo, para discutir los puntos financieros de la EBY. A 40 años de la firma del tratado y vencida la vigen­cia de ese acuerdo, Paraguay y Argentina ya iniciaron la controvertida y difícil re­visión del documento que tendrá que ser refrendada por las legislaturas de los dos países, antes de la firma final. El compromiso previo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, obra monumental construida sobre los saltos de Apipé, en el río Paraná, ya comenzó a generar diferen­cias entre los dos países. El canciller paraguayo Ela­dio Loizaga entregó al encar­gado de negocios de Argenti­na en el vecino país, Luis Niscóvolos, la petición oficial para iniciar la revi­sión del Anexo C del men­cionado documento, que fijó los entendimientos financieros de la Entidad Binacional....

Nueva técnica para tratar residuos del petróleo

Imagen
En la UTN presentaron nueva tecnología para tratar residuos del petróleo Fecha de Publicación : 26/03/2014 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Nacional A través de IONTEK Latinoamérica, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la UTN, concretaron la presentación del dispositivo tecnológico que a nivel local opera SIAM. El gerente general de IONTEK Latinamérica, Raúl Ángel Giando dijo que la presentación se produce en esta sede de la UTN, luego de haber certificado en el INTI Petróleo, con estándares de excelencia, el procedimiento para la reconversión de residuos de la industria. Según indicó, se trata de un proceso económico e innovador, que para la industria del petróleo dejará de ser un costo, para transformarse en un nuevo negocio. De la participación participó el operador local SIAM, la UTN como avalador científico y el INTI junto a IONTEK, y participaron operadores petroleros locales y de Chile. Giando aseguró que esta tecnología que está en pleno proceso...

Marca de ropa Vitamina vinculada al desmonte

Imagen
Greenpeace denuncia a Vitamina por desmonte Fecha de Publicación : 26/03/2014 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Nacional La organización ambientalista advirtió que los dueños de la empresa de ropa femenina están por realizar en Salta el desmonte ilegal de más de 6.000 hectáreas protegidas por la Ley de Bosques. La organización ambientalista Greenpeace advirtió que los dueños de la empresa de ropa femenina Vitamina están por realizar en Salta el desmonte de más de 6.000 hectáreas protegidas por la Ley de Bosques. “No podemos permitir que arrasen con los bosques violando impunemente una ley nacional que conseguimos gracias al reclamo de un millón y medio de argentinos”, advirtió Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace en Argentina. La estancia a desmontar se denomina “El Carmen” y tiene una superficie de 7.407 hectáreas. Es propiedad de Aldo Navilli y sus hijos, dueños de la empresa de ropa femenina Vitamina, también propietarios de Molin...

A las Universidades cordobesas no les gusta la nueva ley

Imagen
Universidades expresaron su opinión sobre la ley de ambiente Fecha de Publicación : 26/03/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Cuatro casas de estudio coincidieron en objetar gran parte del proyecto oficial. Pero valoraron que el tema esté en la agenda parlamentaria de Córdoba. El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Francisco Tamarit, junto con representes de las universidades Tecnológica Nacional y Nacional de Río Cuarto manifestaron ayer a legisladores de tres comisiones sus análisis y opiniones sobre el proyecto de ley de ambiente que el Ejecutivo envió a la Unicameral. Cada uno a su turno, los cuatro oradores coincidieron en varias cuestiones: que el proyecto no avanza en complementar la ley nacional presupuestos mínimos, no brinda precisiones sobre cuestiones clave como las audiencias públicas o a en qué casos se exigirán estudios de impacto ambiental, no prevé cómo se financiará la nueva estructura que requerirá el Gobierno para apli...

El primer biodigestor de la costa patagónica ya funciona

Inauguraron el primer biodigestor de la costa patagónica Fecha de Publicación : 25/03/2014 Fuente : El Sureño Provincia/Región : Chubut La Fundación Patagonia Natural (FPN) y la Fundación Ceferino Namuncurá de Puerto Madryn, junto a la Fundación PROTEGER de Santa Fe, dejaron inaugurado ayer el primer biodigestor de la zona costera patagónica argentina. La iniciativa surgida desde FPN fue posible a través del financiamiento de la embajada Alemana en Argentina, que también dio su apoyo a otros proyectos para la introducción de energías renovables en Chubut como la construcción de composteras, hornos y colectores solares. El biodigestor de 10 metros cúbicos, alimentado con residuos orgánicos, será además el primero en el país en contar con un sistema de calefacción interna mediante captura de calor solar a través de paneles de tubos de vacío. La conducción técnica estuvo a cargo del ingeniero químico Leonardo Genero, responsable del programa de Tecnología Socialmente Apropiada (TSA/Biogá...

Argentina es uno de los países que más sufrió el clima

Imagen
Brasil y Argentina concentraron los fenómenos climatológicos extremos en 2013 Fecha de Publicación : 25/03/2014 Fuente :  Yahoo Noticias Provincia/Región : Nacional El noreste de Brasil vivió durante 2013 la peor sequía de los últimos cincuenta años, mientras que Argentina padeció el segundo año más caluroso desde que las estadísticas comenzaron en 1961, según anunció hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estos datos surgen de la Declaración sobre el Estado del Clima de 2013, elaborada por la OMM, y que contiene detalles sobre precipitaciones, inundaciones, sequías, ciclones tropicales, la cobertura de hielo y el nivel del mar a escala regional. Las temperaturas en Sudamérica estuvieron dominadas por el calor en la mayor parte del continente, revela el informe, que especifica, sin embargo, que hubo excepciones a esta tendencia en el noroeste del continente, con temperaturas más bajas de la media. El noreste de Brasil, conocido por ser uno de los lugares más secos ...

San Luis se proyecta con planificación de agua y energía

Imagen
Poggi: “El rumbo de San Luis se planifica a partir del agua y la energía” Fecha de Publicación : 25/03/2014 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, expuso  en la primera jornada del III Congreso Internacional del Agua. Firmó el proyecto de ley para adherir a la iniciativa de la FAO que declaró al 2014 como “Año internacional de la agricultura familiar”. En el auditorio central lleno de público, el conductor de TN Ecología, Sergio Elguezabal, quien al igual que las ediciones anteriores estuvo a cargo de la moderación de la disertación, presentó a la exposición sobre Huella Hídrica a cargo de Carolina Herrero y el gerente de San Luis Agua, Andrés dermechkoff, y a los protagonistas del living, que habían estado anteriormente: el actor Facundo Arana;  Carlos Sergnese, que habló sobre los 30 años de políticas hídricas en la Provincia; la gerenta de Sustentabilidad Cono Sur Tetra Pak, Flavia Broffoni, y el asesor UNOPS para ...

Empresario de Tucumán indagados por contaminación

Imagen
Rocchia Ferro y Catalina Lonac serán indagados por contaminación Fecha de Publicación : 24/03/2014 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán El poderoso empresario de Tucumán, Jorge Rocchia Ferro, y su esposa, Catalina Lonac, deberán enfrentar una nueva indagatoria en el marco de las causas penales que investigan la contaminación de la cuenca Salí-Dulce. Rocchia Ferro y Lonac, que son propietarios del grupo empresarial Los Balcanes que posee los ingenios La Florida y Cruz Alta, deberán presentarse ante el titular del Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán, Fernando Poviña, para hacer sus respectivos descargos los días 26 y 31 del corriente mes. La confirmación de la citación la brindó a EL LIBERAL, el fiscal federal general de Tucumán, Antonio Gómez. Será la tercera vez que el industrial tucumano sea indagado por la Justicia Federal en causas vinculadas con la infracción a la ley 24.051 de Residuos Peligrosos. La primera ocurrió en 2011, cuando el entonces juez provisorio del Juzg...

Chubut, continúa el alerta por incendios

El riesgo de incendios forestales en Chubut sigue vigente durante el mes de abril Fecha de Publicación : 24/03/2014 Fuente : Portal noticias.chubut.gov.ar Provincia/Región : Chubut Para generar prevención y alertas, la Subsecretaría de Bosques del Ministerio de Desarrollo Territorial, genera un índice meteorológico que determina el peligro de incendios en la zona cordillerana, a través de factores como: temperatura, humedad, viento y las características de la vegetación. El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, puso a disposición de la población una serie de informes de pronósticos referidos a las zonas norte, centro y sur de la cordillera provincial, a partir de los cuales, se puede prevenir la ocurrencia de incendios, tomando en consideración que el peligro será alto hasta el mes de abril inclusive. Los mencionados reportes (Índice Meteorológico de Peligro de Incendio –IMPI-) son generados por el Servicio Provincial de Manejo ...

Corroboran denuncias de desmontes en El Impenetrable

Imagen
La Justicia chaqueña ratificó las denuncias de Greenpeace por desmontes ilegales en El Impenetrable Fecha de Publicación : 23/03/2014 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Chaco Un informe de la Justicia del Chaco corroboró las denuncias realizadas por Greenpeace en abril de 2012 sobre desmontes que violaron la Ley de Bosques en El Impenetrable. “Las imágenes presentadas por Greenpeace son contundentes: los desarbustados para ganadería intensiva que se estaban realizando en El Impenetrable no eran sustentables y resultaban un desmonte encubierto o en etapas”, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace. El documento, realizado por la Ingeniera Agrónoma Inés Aguirre a solicitud de la titular del Juzgado Civil 6 de Resistencia, Dra. Iride Isabel Grillo, concluye que “de acuerdo a la ley nacional N°26.331, los casos denunciados por Greenpeace son formaciones que ya no reúnen las condiciones de un bosque nativo y, de constatarse en el lugar, deberían ...

En La Rioja proyectan una planta para la energía solar

La planta para la energía solar demanda 25 millones de dólares Fecha de Publicación : 23/03/2014 Fuente : Nueva Rioja Provincia/Región : La Rioja Empresarios italianos y técnicos de ENARSA junto a funcionarios del gobierno provincial avanzan en las conversaciones para desarrollar en el Valle del Bermejo un emprendimiento de Energía Solar que prevé la implantación de sistemas fotovoltaicos y que podría estar en marcha en setiembre de 2015, contemplándose una inversión de alrededor de 25 millones de dólares. De concretarse el emprendimiento permitirá incrementar la oferta energética al sector productivo de la región y además al sistema energético nacional, incorporando tecnología de última generación. Con esta iniciativa, la aspiración de la provincia además de los 10 megas a generar en Villa Unión, es avanzar hacia otros 30 megas más a través de emprendimientos similares en localidades como Patquía, Aimogasta y Chepes. Este jueves en horas de la mañana el ministro de Planeamiento e Ind...