XXI Asamblea del COHIFE


Se reúne en La Rioja el Consejo Hídrico Federal

Fecha de Publicación
: 30/11/2013
Fuente: El Independiente
Provincia/Región: Nacional


Comenzó la XXI Asamblea Ordinaria del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) en esta capital riojana. La sesión continuará hasta hoy al mediodía, en la que se darán a conocer las conclusiones.
Ayer, dio comienzo en el Salón Talampaya del Hotel Naíndo, la XXI Asamblea ordinaria del COHIFE (Consejo Hídrico Federal). En el mismo, todos los representantes de los consejos federales e instituciones relacionadas con el control del agua, analizan y discuten, sobre los temas de interés de todas las regiones de la Argentina.
En representación de La Rioja, participó el Administrador General del Instituto Provincial del Agua, Juan Velárdez, quien declaró que en la oportunidad, se reunieron todos los organismos provinciales que tienen a su cargo el recurso hídrico del país. “Todas las provincias están representadas en el Consejo, donde se tratan temas determinados que son macros, que hacen a la problemática del país en su conjunto”, indicó.
Detalló que La Rioja participa en el Comité de Cuencas de Desaguadero, junto a otras provincias del país. Además, La Rioja presentó un trabajo en cuando al arsénico, agregó. De igual manera, celebró que “en el encuentro, nos nutrimos de la experiencia de todo el país”.
Por su parte, el presidente del COHIFE, Alfredo Fuentes, manifestó el agradecimiento a la provincia de La Rioja, por ser anfitriona del encuentro y explicó que en la Asamblea, se vienen suscitando temas que hacen a la problemática hídrica, que puede tener el país. “Este es uno de los organismos más federales que tenemos los argentinos, donde cada provincia, expone las problemáticas que tiene y se hace un plan general, para responder a ellas”, señaló.
Velárdez señaló que hoy seguirán con el Orden del Día, que incluye diversos temas. Indicó que “ahora se harán reuniones específicas luego de que ya se plantearan cuestiones generales”.
.

La Rioja endurece normativa sobre incendios forestales


La Rioja: habrá duras penas para quienes ocasionen incendios forestales

Fecha de Publicación
: 30/11/2013
Fuente: Nueva Rioja
Provincia/Región: La Rioja


El miércoles el panorama era totalmente satisfactorio en cuanto al incendio que se produjo el fin de semana en el Cerro de la Cruz. Más del 95% de todo el predio estaba ya controlado por parte del operativo que montó Defensa Civil Provincial. A ello hay que agregarle que se realizaron las pericias, de donde surgirá el lugar en que se originó el siniestro y las causas de ello.
Pero lo más importante es que de ahora en más se trabajará coordinadamente entre varios organismos para establecer penas más severas para los responsables de este tipo de incendios forestales. Así lo determinaron el director de Defensa Civil, Fabián Tapia y el segundo jefe de la Comisaría Cuarta, Leonardo Caniza. Ambos determinaron que se cambiará la modalidad de trabajo para que este tipo de siniestros no se produzcan en zonas forestales de La Rioja.
Personal de Bomberos, peritos de criminalística de la policía, la división CAPE y de la Policía Cuarta realizaron durante toda la mañana una exhaustiva investigación en los despojos de lo que quedó la flora y fauna. De este peritaje saldrán las causas del incendio y sobre todo el lugar.
Este dato será la prueba contundente para fundamentar el castigo que recibirán los responsables del foco ígneo. Cabe recordar que se habla de un grupo de más de 70 personas que durante el fin de semana estuvieron en el lugar realizando un nuevo deporte que se considera “extremo”. Sin embargo, todavía no hay información oficial al respecto, y por eso es que será de vital importancia el resultado del peritaje.
Otro dato que se pudo corroborar es que se pudo rescatar entre las llamas una bengala de humo, que también es tomado como prueba para saber quiénes fueron los responsables del incendio.
.

Mejoras para el Parque Nacional Iguazú

Misiones: invertirán 35 millones de pesos en el Parque Nacional Iguazú

Fecha de Publicación
: 29/11/2013
Fuente: Telam
Provincia/Región: Misiones


Alcides Capra, gerente general de Iguazú Argentina, informó que “se realizarán nuevas inversiones en infraestructura por más de 35 millones de pesos para la construcción de pasarelas de retorno en el circuito superior, que facilitarán la circulación dentro del área” que lleva a la Garganta del Diablo.
Las nuevas obras, que ya han comenzado, “tienen un plazo de ejecución previsto de 36 meses (dependiendo de factores climáticos) para la construcción 900 metros de nuevas pasarelas de diseño inteligente, que se sumarán a los 7.000 metros de caminos ya existentes para el tránsito de los turistas”.
El sistema de "pasarelas inteligentes" del Parque Nacional Iguazú fue diseñado y construido para reemplazar los antiguos caminos y se caracterizan por su arquitectura ecológica y preparada para que, ante eventuales contingencias de fuertes correntadas o aumento excesivo del caudal del río, se resguarden los pilotes estructurales y no se pierda infraestructura.
 “Cuando el río está bajo, los caminos están aptos para la circulación de los turistas; cuando el caudal de agua sube, las pasarelas se rebaten para permitir que el agua circule libremente; y si por el flujo y fuerza del río las pasarelas se desprenden de la estructura, el sistema permite que puedan ser rescatadas del agua cuando pasa la crecida”, explicó Capra.
Hace dos años las Cataratas del Iguazú fueron elegidas como una de las nuevas siete maravillas naturales del planeta.
.

Cascadas para el Riachuelo


Proponen construir cascadas en el Riachuelo para oxigenar el agua

Fecha de Publicación
: 29/11/2013
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Riachuelo


El proyecto contempla la edificación de siete estaciones que bombearán el agua desde cinco metros de altura para "airearla"; la primera estará situada cerca de Avellaneda
Devolver el oxígeno al Riachuelo parece hoy una utopía. Las aguas, -especialmente desde la desembocadura en el Río de la Plata hasta 16 kilómetros aguas arriba- no son aptas para la vida.
Incluso si hoy se detuvieran todas las descargas tóxicas que contaminan el curso de agua y se completara toda la obra de cloacas y saneamiento, ese sector no contendría la mínima concentración de oxígeno que permitiera la existencia de algún tipo de vida.
Sin embargo, el plan de saneamiento ordenado por la Corte Suprema de Justicia en 2008 incluirá un novedoso paliativo: un sistema de cascadas para oxigenar las aguas.
Según el proyecto, al que tuvo acceso LA NACION, se trata de siete estaciones que se construirán en sitios diferentes del Riachuelo, en las que a través de escalones en forma de cascada se pretenderá lograr niveles de oxígeno disuelto en agua superiores a los 2mg/l, según el proyecto presentado al Banco Mundial por la empresa estatal Agua y Saneamiento Sociedad Anónima (AySA).
El agua será bombeada a 5 metros de altura, para luego dejarla caer por las cascadas para ventilarla en su camino de regreso al curso principal del río. "Por medio de escalones que simulan cascadas y con piletas de disipación donde se hace la transferencia de oxígeno desde las burbujas al agua", explica el proyecto de la Universidad de Buenos Aires, que fue premiado con el Premio Nacional de Arquitectura y Diseños Sustentables. Estas estaciones, además, tendrán un entorno de recuperación del espacio público e incluirán áreas de uso público múltiples.
La iniciativa fue presentada por AySA dentro de las obras para realizar con el crédito por 840 millones de dólares solicitado al Banco Mundial y que también financiará la construcción de un colector cloacal en la margen izquierda del Riachuelo y un emisario que volcará las aguas tratadas río adentro.
"La decisión de proceder al tratamiento del agua por estaciones de aireación (SEPA, por sus siglas en inglés) permitirá alcanzar mejores resultados en términos de saneamiento y conformar una propuesta visual novedosa al ser incorporada al paisaje de la cuenca a partir de su localización dentro de un sistema de parques temáticos ambientales donde se implementarán programas de control, salud, seguridad y monitoreo para sostener el cuidado y la restauración del área y la salud de la población", continúa el proyecto.
AySA firmó un convenio con la UBA por el cual instalará el año próximo la primera estación para realizar una prueba piloto de su funcionamiento en Avellaneda, frente a Tenaris.
Hay un detalle importante: estas estaciones sólo podrán funcionar cuando estén terminados el colector y el emisario, y los vuelcos de material contaminante en el Riachuelo estén controlados.
Dudas y críticas
Según el modelo realizado por AySA en condiciones de "descarga cero", el río no alcanza niveles de oxígeno siquiera para generar lo que se denomina recreación pasiva.
Para algunos especialistas, "airear" el agua carente de oxígeno podría generar mayores problemas no sólo por los malos olores que podría generar, sino también porque podrían aparecer partículas ultramicroscópicas contaminadas con agentes patógenos suspendidas en el aire.
Desde la Asociación Vecinos de La Boca miran con desconfianza el plan de las cascadas.
Raúl Estrada Oyuela, miembro de esa ONG, les pone voz a las dudas: "Recomponer el río como dispuso la Corte significa oxigenarlo. La resolución 3/2009 de Acumar estableció que el río sólo, en todo su curso, se usará para mirarlo de lejos -esto es lo que se entiende como recreación pasiva- y que bastará que tenga 2 miligramos de oxígeno por litro de agua. El olor adicional que pueden generar las cascadas hará que la recreación, además de pasiva, sea distante", afirma.
Para Estrada Oyuela, "a lo mejor hay que hacer las cascadas, pero hay que hacer muchos ensayos y cumplir con pasos previos de saneamiento. Si desde AySA se dice que el Riachuelo no alcanza a tener el nivel de oxígeno requerido, entonces me pregunto cómo pueden decir cuándo estará bien", indicó.
El modelo con las estaciones de aireación funciona en Chicago. Se utiliza para oxigenar las aguas del río Calumet, que sufrió una contaminación parecida a la del Riachuelo.
Estrada Oyuela apunta que en ese lugar sólo funcionan en una determinada temporada, cuestión que en AySA dicen estar evaluando. Aseguran que en cada estación habrá un monitoreo y un control que permitirán determinar la cantidad de agua que se requiere oxigenar por hora.
El proyecto completo sólo se podrá montar una vez finalizada la megaobra de infraestructura que incluye la utilización de cuatro tuneladoras para la construcción de un colector de 11,5 km de largo y un emisario subfluvial de 11 km.
La autorización para el comienzo de esos trabajos aún no fue firmada, aunque las obras ya están adjudicadas. En AySA aseguran que la aprobación es inminente. La construcción del colector de 11,5 km fue adjudicada a Ghella-Iecsa por 2000 millones de pesos. Es la misma constructora que hizo los túneles del arroyo Maldonado, bajo la avenida Juan B. Justo. La del emisario subfluvial de 11 km de longitud, 3,8 m de diámetro y a 30 metros de profundidad fue adjudicada a Impregilo por 2372 millones de pesos. La obra podría estar lista en 2019.
.

UOCRA agrede a ambientalistas por Monsanto


Otro día de tensión frente al predio de Monsanto en Córdoba

Fecha de Publicación
: 29/11/2013
Fuente: La Voz del Interior - Edición Electrónica
Provincia/Región: Córdoba

 
Ambientalistas denunciaron un ataque de "miembros de la Uocra". Hubo al menos 6 heridos. Monsanto denuncia agresiones de los asambleístas a los autos de los trabajadores. Reunión entre Arzani y el Gobierno de Córdoba.
El bloqueo al predio de la firma Monsanto en Malvinas Argentinas sumó un nuevo capítulo violento. Ambientalistas denunciaron haber sido agredidos  durante el acampe -que mantienen desde hace más de dos meses- por miembros "de la Uocra".
Desde Monsanto, y desde el gremio de la construcción, denunciaron agresiones por parte de los asambleístas. Ese primer incidente se produjo pasadas las 7.
En tanto, a las 10.40 hubo otro enfrentamiento entre los manifestantes y la Policía. Cerca de las 11 la situación se calmó al irse los obreros de Uocra.
Por la tarde, se llevó a cabo una marcha contra Monsanto en Colón y Cañada, en la ciudad Capital.
En tanto, unas 200 personas se concentraron en la plaza Roca de Río Cuarto para rechazar la violencia contra los manifestantes en Malvinas Argentinas y apoyar la decisión del intendente Juan Jure de rechazar la radicación de Monsanto en Río Cuarto.
Sofía Gatica, de Madres de Ituzaingó Anexo, debió ser hospitalizada al descompensarse (ver foto). Otros 4 asambleístas fueron derivados a centros de salud de la Capital.
En tanto, se atendieron en el lugar a otros ambientalistas que presentaban "cortes, golpes y heridas de bala de goma", señalaron a La Voz fuentes ligadas a la asamblea. Por otra parte, un policía resultó herido con un rastrillo.

Qué dice Monsanto
Desde Monsanto, dijeron que los ambientalistas "destruyeron" los autos de los trabajadores (ver Comunicado de Monsanto).
Adrián Vilaplana, gerente de Relaciones Institucionales de la firma multinacional, explicó a radio Mitre Córdoba: "Un grupo de trabajadores que iban a acceder al predio para hacer tareas de mantenimiento, se les impidió el acceso y la información que tengo es que hubo incidentes en el portón número 1".
"Los manifestantes han destruido los autos de todos los trabajadores y de todos quienes estamos en la planta. Hubo un enfrentamiento con los trabajadores y se han roto materiales del obrador", dijo. Vilaplana consideró que lo ocurrido es "una locura". La obra en Malvinas Argentinas ya avanzó "en un 20 por ciento" y hoy ingresaron unos 8 camiones con materiales.

Qué dicen los ambientalistas
Esther Quispe, una de las ambientalistas, dijo que unas "60 personas llegaron en colectivos" y con "palos golpearon a los chicos que estaban en las carpas".
"Nos sacaron de los puestos principales", relató la mujer a radio Mitre Córdoba. También dijo que hay "unos 20 heridos". Los asambleíatas cortaron la ruta A-88, a 16 kilómetros de la Capital cordobesa, y denunciaron la "inacción policial". Al lugar llegó la Guardia de Infantería.
Los ambientalistas negaron haber roto los autos de los trabajadores de la planta.

¿Quiénes eran?
"Estoy en el acampe frente a Monsanto, me doy con que está totalmente ocupado los puestos con gente que no es de Malvinas, algunos chicos me dicen que hay parte de la barrabrava de Talleres, no son trabajadores por su aspecto, su forma de hablar, han llegado a las 7 de la mañana en colectivo, los trajeron. Entraron al lugar donde estaban los chicos los golpearon, apedrearon", añadió Quispe a Radio Universidad.
Sofía Gatica indicó: "Vinieron un montón de gente que trajo la Uocra, mujeres, niños, jóvenes, y nos desalojaron. Quemaron las casas (sic), lograron meter todos los camiones que trajeron de material".

Fiscal Chiapero
El fiscal Víctor Chiapero investiga qué ocurrió en el predio de Monsanto. "Estamos haciendo las evaluaciones en estos momentos, es reciente, para ver cómo solucionamos el problema este", dijo.
El funcionario judicial pidió además que se libere la ruta A-88. Chiapero dijo que no le consta que entre los agresores haya "barrabravas de Talleres".
"En esa primera agresión que hubo esta mañana, hubo algunos lesionados por parte de los ambientalistas pero hasta ahora no han iniciado la acción penal correspondiente, no podemos accionar si no hay una instancia por parte de la víctima de las lesiones. Ahora se está trabajando sobre el corte de ruta", dijo.
Chiapero también solicitó las imágenes registradas por los medios para individualizar a los agresores.

La Uocra responde
Ariel Gutiérrez, delegado del gremio de la construcción, dijo: "Una cuadrilla de trabajadores se iba a presentar hoy para el funcionamiento de máquinas. Se han bajado los trabajadores y se han encontrado con que estaba el portón cerrado. Han recibido lesiones y le han tirado pedradas. Por eso han reaccionado los trabajadores y han venido sus mujeres. Estamos cansados" (ver comunicado de Uocra). 

.

En Misiones piden más control contra la deforestación



Exigen más presión del Estado para frenar el apeo ilegal del monte nativo

Fecha de Publicación
: 28/11/2013
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Misiones


Piden que haya puntos de controles fijos en las zonas de mayor actividad irregular. Esperan que en el Congreso de la Nación se avance con los proyectos para la tipificación del apeo como un delito penal
El monte nativo de la selva paranaense tiene  su suerte echada, si es que desde el Estado no se actúa con firmeza. Así lo consideran desde los sectores que defienden el cuidado ambiental en la tierra colorada. Es que el apeo ilegal de madera en Misiones, sobre todo en la zona Norte, no se detiene. Sólo las lluvias hicieron que este año mermara el robo de madera, como también el desmonte legal.
Los movimientos ecologistas piden, desde hace tiempo, que el apeo de madera sea tipificado como delito penal, para así “frenar un poco” a quienes desmontan sin permisos ni cuidados. Desde el Estado, en los últimos años, se sumaron al pedido.
Incluso, en las últimas semanas, se avanzó oficialmente en el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). Desde septiembre de 2012 un proyecto de ley de la senadora misionera Sandra Giménez, que apunta a esto, espera ser tratado en la Cámara Alta.
Pero la simple declaración del delito no frenará la tala indiscriminada por sí sola. Se necesita de una aplicación consistente de la norma para que se logren resultados. Ahí es donde entra en juego el papel del Estado provincial. Desde los grupos ecologistas piden que se ejerza mayor presión en los controles, para de ese modo frenar el mayor flagelo que azota al monte misionero.

Más presión
Para Domingo Perie, referente de la Agrupación Ecologista Tamanduá, quienes se dedican al apeo ilegal de madera “deben sentir la presión del Estado para parar”. Por eso reclama más controles y que la actividad deje ser una infracción, para transformarse en un delito. “La presencia del Estado va a generar la disminución del apeo. Eso, sumado a la tipificación como delito va a poner un freno, hasta que logremos que se declare la prohibición de talar madera nativa”, afirmó
Por estos días el apeo y transporte de madera nativa, sin los correspondientes permisos, son considerados como una infracción. Esto hace que cortar un árbol nativo y centenario sin permiso tenga el mismo carácter que dejar estacionado el auto en doble fila en una avenida.
Los precios de la madera nativa aumentan, sobre todo porque es cada vez menos la que queda en pie. Los de las multas se mantienen firmes. La relación ganancia/castigo inclina la balanza, siempre, hacia el lado de la ganancia. Y así, a pesar de una multa, de un decomiso o del secuestro temporal de la maquinaria, los infractores reinciden.
 “Es preocupante que las maderas de calidad son cada vez más requeridas, entonces se está sacando más, y no sólo sacan sin guías (permisos), también se saca fuera del diámetro permitido”, explica Perie. “Un metro cuadrado de piso de parque de madera de monte tiene precio exorbitante porque se está agotando. Una madera procesada en rollo multiplica su valor varias veces”, sostiene.
Así, el ecologista da cuenta de las dos infracciones más comunes. La falta de guía y la extracción de madera de diámetros diferentes a los autorizados por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones.
Cualquiera de estas dos faltas es contemplada por la ley XVI -7 (Antes Decreto Ley 854/77) y sus decretos regulatorios.
En esta norma se marcan las infracciones y sus castigos.  Según explican desde el sector jurídico del Ministerio de Ecología, los montos varían según el tipo de infracción, la madera, la zona de donde se extrajo y otras variantes.

Cinco multas con un camión
Según explica Perie, con un camión de madera nativa sacada de forma irregular del monte que llega a destino se puede cubrir el costo de las multas por el secuestro y decomiso de cinco cargas. Y así y todo quedará una ganancia. Esto hace que la reincidencia en la infracción sea una constante.
Este medio intentó tener acceso a los datos estadísticos sobre los niveles de reincidencia, como también datos sobre la cantidad de decomisos del corriente año y otros datos estadísticos al respecto, pero desde la dirección de Bosques Nativos de Misiones, que lidera Luis Chemes, fueron esquivos y no facilitaron la información.
No obstante ello, ingenieros forestales, ecologistas y empresarios del sector que fueron consultados por este medio sostienen que las multas no intimidan a quienes practican el apeo ilegal como una constante.

Dos rutas
Por la falta de información oficial tampoco se pudo acceder a conocer cuáles son las zonas de Misiones con mayores decomisos. Esto permitiría tener una idea de las zonas con mayor actividad ilegal. Aunque al respecto, según considera Perie, “se agarra muy poco, es más lo que pasa y llega al aserradero. Una vez ahí, ya no hay mucho para hacer. Hay que frenarlos antes de que corten”.
No obstante ello, indicó que las rutas 17 y 20 son las zonas donde con mayor facilidad se nota el apeo ilegal de madera nativa.
Allí separa dos realidades. Por un lado “la de la gente humilde que ocupa terrenos y tala o caza para poder comer”. Por otro “los grandes empresarios que se llevan grandes cantidades de madera para ampliar sus ganancias sin una mínima inversión, ya que la inversión la hizo la naturaleza hace cientos de años”.
“La zona del Yabotí, donde las grandes propiedades son agredidas, también está en riesgo, y las grandes propiedades de la zona Centro también se hace lo suyo”, explicó.
Para Perie, “con cuatro o cinco puntos con controles fijos y de buen trabajo” en las zonas mencionadas “se puede frenar el apeo ilegal”. Esto, sumado a multas más severas. Ambas cuestiones están en manos del Ejecutivo y el Legislativo provincial, mientras se espera que en el Congreso de la Nación se avance con la tipificación del apeo de madera como delito.

Esperando que sea delito
El Gobierno de Misiones, con el aval de otras provincias, reclama se declare como delito penal ambiental el apeo y otras conductas que afectan la conservación de los bosques nativos.
El pedido de la Provincia es similar a la impulsada en el marco de las políticas públicas de protección del ambiente misionero por la senadora Sandra Giménez. Esta legisladora había propuesto, el año pasado, un proyecto de ley para la incorporación al Código Penal Argentino de la figura de “apeo ilegal de los montes nativos”. Esta iniciativa de ley apunta que quienes sean encontrados culpables de ese delito, deban cumplir con penas de prisión efectiva.
La Provincia a través de la ministra de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Viviana Rovira, presentó ahora dicha iniciativa en la Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) celebrada en Buenos Aires, sobre finales de octubre.
Se pretende convertir en ley el proyecto que establece la tipificación de los delitos ambientales.
La idea fue votada y avalada por las otras provincias y será elevada como documento del Cofema. Esto mismo había solicitado, el año pasado en el mismo ámbito, el gobernador de Misiones, Maurice Closs.
El Consejo Federal de Medio Ambiente es el ámbito institucional de encuentro federal, a los fines de abordar los problemas y las soluciones del medio ambiente en la totalidad del territorio nacional.
.

Ahora es Santiago quien degrada el Sali-Dulce



Dos provincias se enfrentan por la contaminación y cauce de un río

Fecha de Publicación
: 28/11/2013
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Santiago del Estero -Santa Fe


En Santiago del Estero construyeron un terraplén junto al río Salado que lleva el agua hacia los campos de la provincia, y afecta a los de Santa Fe. La falta de lluvias hizo bajar el caudal de agua y aparecieron miles de peces muertos en Añatuya
El río Salado es motivo de un conflicto entre productores santiagueños y santafesinos debido a la construcción de un desvío que estaba afectando a estos últimos.
En territorio de Santiago del Estero se construyó tiempo atrás un terraplén que estaba derivando el agua hacia campos particulares.
Por esta situación, autoridades del municipio y la cooperativa de agua de la ciudad de Tostado, en Santa Fe, reclamaron que se retire el obstáculo que impide el normal escurrimiento hacia esa provincia.
Los productores santafesinos están exigiendo que Santiago del Estero cumpla con el cupo de tres metros cúbicos por segundo que deben ingresar a esa provincia.
Días atrás, una masiva mortandad de peces se produjo en el sector del río Salado situado en el sudeste de Santiago del Estero, aparentemente como consecuencia del bajo caudal, lo que podría afectar la provisión de agua a la ciudad de Añatuya.
Pobladores rurales encontraron a la altura de la compuerta niveladora, distante a unos siete kilómetros de esa localidad, miles de peces muertos, lo que generó un foco de contaminación importante. Entre las especies que aparecieron flotando había bagres, sábalos y bogas.
El fenómeno estaría vinculado con la notoria bajante del río, como consecuencia de la falta de lluvias en las nacientes, en la provincia de Salta. 
La Secretaría del Agua de la provincia aseguró que, por el efecto contaminante que tienen los peces muertos, se extremarán los controles a la hora de potabilizar el agua que se distribuye a través de la red domiciliaria añatuyense.
.

Córdoba comienza a decidir que hacer con sus RSU



Exponen tecnologías para tratar los residuos de Córdoba

Fecha de Publicación
: 28/11/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Comenzó el evento organizado por Cormecor. Se presentan plantas de MTB, valorización energética y producción de diésel.
Ayer comenzó la serie de exposiciones sobre tratamiento de residuos, de donde surgirá el modelo de gestión que se adoptará para la ciudad de Córdoba y otros 15 municipios. Participan 23 empresas e instituciones nacionales y extranjeras.
La Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor) organiza el evento en el Hotel de la Cañada, en el barrio Güemes de la Capital.
En tanto, ayer hubo denuncias por el manejo de las afiliaciones entre el gremio de Recolectores y Camioneros.
La primera propuesta en presentarse fue de Proactiva, una empresa que pertenece a Veolia, de origen francés y con operatoria en 48 países. En Argentina tiene a su cargo la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en Misiones, y recolecta la basura en un sector de la Capital Federal.
Para Córdoba, propuso un sistema que integra una planta de transferencia en la zona norte y otra de tratamiento mecánico biológico (MBT, por sus siglas en inglés), termovalorización y relleno sanitario para el predio del sur.
En una primera etapa que comprende cinco años, la planta de MBT trataría mil toneladas de las 2.460 diarias que estableció en las bases Cormecor. En Argentina, ya hay una planta de MBT operando para la basura del Gran Buenos Aires.
El MBT consta de una primera fase mecánica en la que se separan los residuos húmedos (orgánicos) de los secos (inorgánicos). Lo orgánico se composta de manera aeróbica, mientras que de lo seco se separa lo reciclable y el resto se tritura para convertirlo en CDR (combustible derivado de residuos), que puede ser utilizado por los hornos cementeros.
Para una segunda etapa, que va del quinto año al décimo, propone la termovalorización de 500 toneladas diarias de basura para generar energía eléctrica.
Luego expuso el Ifas (siglas en alemán del Instituto Aplicado de Gestión de Flujo de Materiales), que depende de la Universidad de Birkenfeld, establecida en Alemania y especializada en ciencias ambientales. Propuso una planta de MBT que promete destinar a enterramiento sólo el 10 por ciento de los residuos. A diferencia del tratamiento de Proactiva, Ifas recurre a la digestión anaeróbica de los desechos orgánicos para la producción de biogás y a una tasa superior de reciclado, y coincide con la producción de CDR.
En tercer lugar se presentó Cotreco –que recolecta los residuos en el sur de la ciudad–, asociada con la firma alemana Paal y la española Griñó.
La empresa cordobesa propuso una planta de transferencia, selección, compactación y transporte para el predio de la zona norte. Para el sur, un centro de valorización y un enterramiento sanitario. El proyecto incluye la separación manual o mecánica de lo reciclable, utilizando lo inorgánico restante para la producción de combustible sólido recuperado (CSR).
El resto de lo inorgánico se compacta, enfarda, envuelve en film plástico y se lo coloca en el relleno sanitario.
La propuesta incluye la producción de diésel con el CSR. Según la presentación, se pueden producir con la basura cordobesa, dos mil litros de gasoil por hora.
Después, la firma bonaerense Biomega presentó una propuesta para compostar lo orgánico y reciclar lo inorgánico, o utilizarlo en una planta de valorización energética. Al final, la empresa cordobesa Biosoil propuso tratar restos de poda y de alimentos con compostaje.
.

Ordenanza antifracking es declarada inconstitucional



Declaran inconstitucional ordenanza antifracking de Allen

Fecha de Publicación
: 27/11/2013
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro declaró la inconstitucionalidad de la ordenanza antifracking, norma que fue sancionada en agosto por el Concejo Deliberante de Allen (ver nota). Además los jueces del STJ declararon que la Provincia de Río Negro tiene competencia exclusiva para legislar en materia hidrocarburífera.
En un extenso fallo que fue emitido en la jornada de ayer, los magistrados que integran el máximo órgano judicial de la provincia se expidieron sobre la causa caratulada como "Provincia de Río Negro contra municipalidad de Allen sobre conflicto de poderes".
En la sentencia los jueces analizaron los antecedentes del tema, incluyendo las actuaciones que se promovieron desde la Fiscalía de Estado para que se declare la nulidad de la polémica ordenanza antifracking.
Entre las conclusiones del fallo el juez Ricardo Apcarian indicó que "si bien los municipios ejercen en su ámbito territorial las facultades de policía ambiental (arts. 225, 229 inc. 15 y 16 de la Constitución Provincial), deben hacerlo sin invadir la esfera de competencias provinciales. De allí que prohibir en forma absoluta una práctica de explotación de hidrocarburos constituye, en mi criterio, una interferencia directa e inmediata con el ejercicio de las atribuciones constitucionales de la Provincia. Por lo expuesto, y demostrada entonces la ausencia de competencia material del Concejo Deliberante del Municipio de Allen para dictar la Ordenanza Nº 046/13, se concluye que la misma resulta inconstitucional por violación a los artículos 121 y 124 de la Constitución Nacional, y artículos 79, 80, 84, 85, 225 y 229 incs. 15 y 16 de la Constitución Provincia".
En la votación el único juez que se abstuvo de emitir opinión fue Enrique Mansilla. Los demás adhirieron a lo expuesto por Apcarian aunque – como en el caso de Sergio Barotto – haciendo algunas consideraciones al respecto.
En síntesis el STJ resolvió: "Declarar que la Provincia de Río Negro tiene competencia exclusiva para legislar en materia hidrocarburífera (cf.arts.121 y 124 de la Constitución Nacional; arts. 79,84,85,225 y 229 inc.15 y 16 de la Constitución Provincial). Declarar la inconstitucionalidad de la Ordenanza Municipal Nº 046/2013 de fecha 22 de agosto de 2013, de la Municipalidad de Allen, por ausencia de competencia".
.

Incendio en La Rioja deja miles de hectáreas afectadas



La Rioja: el incendio en el cerro afectó miles de hectáreas

Fecha de Publicación
: 27/11/2013
Fuente: Noticias Ambientales - Nueva Rioja
Provincia/Región: La Rioja


El domingo se inició un incendio en el Cerro de la Cruz que rápidamente se extendió y afectó miles de hectáreas. Según fuentes gubernamentales, el fuego lo habría iniciado un grupo de personas que practicaba paintball en esa zona.
El foco ígneo creció durante la noche y era visible desde distintos puntos de la ciudad. Durante toda la tarde del domingo y la mañana del lunes había gran preocupación porque se había solicitado la asistencia del avión del Plan Nacional de Manejo del Fuego desde Córdoba, pero la nave no podía partir por las malas condiciones climáticas en ese lugar. Sin embargo, al anochecer llegó la lluvia salvadora que, junto con el trabajo de las áreas destinadas a esa tarea, consiguió reducir las llamas y controlar el siniestro.
El comisario Rubén Córdoba, responsable del departamento de Bomberos de la Policía de la Provincia, indicó que al anochecer el fuego estaba controlado y que, gracias a las lluvias que comenzaron a caer, era de esperar que cediera casi en su totalidad.
El oficial indicó que el área afectada estaba ubicada al oeste de las antenas ubicadas en la cima del cerro y que sólo fueron afectados postes de luz y unos cables de Telecom. En total actuaron seis dotaciones de personal, entre Bomberos de la Policía y de la Provincia, además de los equipos de Defensa Civil (DC), con un total de alrededor de 50 personas.
El comisario Córdoba coincidió con las apreciaciones de Fabián Tapia, responsable de DC, quien estimó que el incendio había consumido miles de hectáreas. Asimismo, informó que las distintas fuerzas destinaron una “guardia de cenizas” para evitar que el foco del fuego se extienda, principalmente en la zona de las antenas de comunicaciones instaladas en el lugar.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Ariel Marcos, acudió al lugar para verificar el trabajo que se estaba realizando y puso de relieve la disponibilidad de las cuatro autobombas 4×4 gestionadas por el gobierno provincial a través del Ministerio en el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Indicó además que en el lugar se realiza un gran trabajo con el apoyo logístico de Defensa Civil y con las autobombas, resaltando el trabajo de todo el personal de éstas áreas.
El funcionario sostuvo que se iniciaron las investigaciones para establecer el origen del incendio, si fue accidental o intencional. Al respecto, sostuvo que la Policía cuenta con datos sobre un evento de deporte alternativo que se desarrolló en las proximidades del lugar. Puntualmente, de un grupo de jugadores de paintball que habrían sido identificados.
En este sentido, Fabián Tapia fue contundente. “Comenzó en el viejo observatorio, por un grupo de jugadores de paintball que tuvieron un descuido, ellos mismos lo manifiestan”, dijo el titular de Defensa Civil. Tapia explicó que las personas ya están identificadas y que la Ley Nacional de Manejo del Fuego prevé fuertes multas y hasta la prisión en algunos casos como pena ante los delitos forestales.
“El daño producido equivale a entre 20 y 50 años de crecimiento de vegetación autóctona”, advirtió.
.

Minería: el 'compre en Santa Cruz' no funciona

Denuncian que el 'compre en Santa Cruz' de las mineras es muy bajo

Fecha de Publicación
: 27/11/2013
Fuente: Prensa Libre
Provincia/Región: Santa Cruz


En el marco del debate surgido en torno al proyecto de ley de minería en San Juan, el vicepresidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz, Mauro Suárez, sostuvo que se busca impulsar el crecimiento de los proveedores, por lo que instó a “que nos permitan cotizar, presentando nuestras mejores propuestas y analizando en conjunto los fundamentos técnicos y económicos de las mismas”.
San Juan es una provincia con una industria minera que cuenta con un mayor tiempo de trabajo en relación a Santa Cruz, por lo que “es interesante estudiar su historia, su desarrollo, y analizar en particular el proyecto de ley presentado que plantea la obligación a las empresas mineras de adquirir el 75 por ciento de sus insumos a sus proveedores locales”, aseguró el Vicepresidente de la Cámara.
En el mismo sentido, explicó que “en Santa Cruz existe la Ley 3.141, que plantea en su Art. 5 la obligación a las operadoras de hidrocarburos y de yacimientos mineros de dar prioridad de trabajo a las empresas locales”. Por lo tanto, afirmó que “es fundamental que se trabaje el sentido de profundizar este concepto, como así mismo en lograr generar ventajas comparativas a favor de las firmas de origen provincial, apuntando a un desarrollo del sector privado en Santa Cruz que permita tener una economía que no dependa solamente del Estado”, sobre todo “teniendo en cuenta que la minería es una industria que ha venido a quedarse en la provincia por una cantidad muy importante de años y a través de la cual pueden generarse incontables puestos de trabajo indirecto”.
En consecuencia, Mauro Suárez indicó que “la única verdad es la realidad, y la realidad es que el compre en Santa Cruz por parte de las empresas mineras es muy bajo” y detalló que “los porcentajes de compras son irrisorios en relación a la capacidad de los proveedores locales, y mucho menos aún cuando se analizan los porcentajes que se podrían alcanzar considerando el posible crecimiento de las pymes santacruceñas si contara con el firme apoyo y la real intención de desarrollarlas por parte de la industria minera”, agregó.
“La historia reciente en Santa Cruz -continuó- nos muestra que a pesar de las declaraciones por parte de las compañías mineras de aumentar el compre local y de las firmas de convenios de colaboración entre Capromisa y Camicruz, no se ha logrado un avance en cuanto al incremento de la adquisición de bienes y servicio considerando la capacidad real de las empresas locales, básicamente porque demuestran un desinterés total al desarrollo de las pymes santacruceñas, al punto que habiendo más de dos años desde la firma del convenio, aún no se han generado procedimientos claros y concretos para impulsar el crecimiento de proveedores”.
Asimismo, sostuvo que “a pesar de los reclamos en general que plantean las mineras relacionados con su actividad, como el valor actual de la onza de oro, los problemas con la liquidación de divisas, los reclamos gremiales, o algunos otros que se repiten a diario, la verdad es que han seguido trabajando, esto quiere decir consumiendo bienes y servicios que bien podrían haberse adquirido en la provincia a pesar de todo”. Por tanto, el Vicepresidente de Capromisa planteó que el hecho de que “la situación no sea la ideal o la que pretenden, no es excusa para haber dejado de lado sistemáticamente los acuerdos en favor de aumentar el compre santacruceño”.
“También, es importante aclarar que el argumento que el compre local genera sobrecostos es una muletilla repetida sin mayores argumentos, ya que la situación que se da con mayor frecuencia no es que las pymes locales cotizan con valores más elevados, tema que habría que analizar especialmente considerando los costos locales, sino que directamente no cotizan”, aseguró para luego finalizar aclarando que “nuestro reclamo es tan primario como el de simplemente solicitar que nos permitan cotizar, presentando nuestras mejores propuestas y analizando en conjunto los fundamentos técnicos y económicos de las mismas”.
.

Chaco proyecta su primera planta de energía solar



Chaco impulsa proyecto para construir su primera planta de energía solar

Fecha de Publicación
: 26/11/2013
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco


La empresa de energía provincial Secheep, en conjunto con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la firma UCSA, desarrollaron un proyecto para la construcción de una planta de energía solar fotovoltaica por instalar en la ciudad de Quitilipi, que permitirá en una primera etapa incorporar al sistema eléctrico provincial 10 megavatios. Para presentar esta propuesta se convocó a audiencia pública el 7 de enero del año próximo desde las 9 en el salón del Club Social de la ciudad donde se instalará la planta.
El presidente de la empresa Secheep, César Cotichelli, reconoció que “será la primera planta de este tipo en el territorio provincial, un proyecto innovador que se viene piloteando desde el Ministerio de Infraestructura y que pretende que la nueva estación de 132.000 voltios -proyectada para el año entrante en la intersección de rutas 4 y 16 de Quitilipi- esté incorporada una estación generadora solar. Es un proyecto para desarrollar en 20 hectáreas y cuya primera etapa generaría 10 megavatios y otros 10 en una segunda etapa”.
“La inversión para una planta de energía solar de esta naturaleza es de 25 millones de dólares, mientras que 5 millones de dólares es el costo de la estación de 132 kilovoltios. Se está buscando financiamiento y hay posibilidades muy ciertas de que esto se concrete y el inicio de obra sea el año entrante; ahora la firma UCSA es la que elaboró la propuesta para utilizar en la provincia este tipo de energía renovable”.
Para graficar la magnitud del emprendimiento señaló que lo incorporación de energía al sistema es similar a las 10 máquinas grandes que tiene la generación térmica dispuesta a la entrada de Sáenz Peña y le dan luz a la ciudad.

El cambio
Cotichelli también hizo saber que la empresa Secheep está realizando todos los papeles para incorporarse como generada de energía, porque hasta ahora está incripta como distribuida. “De esta manera seremos otro actor en el mercado, tal cual lo establece la ley nacional 24.065, que califica la existencia en el sistema energético de generadores, transportistas y distribuidores.

El decreto
En la convocatoria a la audiencia se establece que “la energía solar térmica tiene como gran ventaja la de reemplazar a otras fuentes de energía, como combustibles fósiles o nucleares; y a través de la instalación fotovoltaica conectada a la red, la energía en los paneles solares es inyectada directamente a la red eléctrica pública, autónoma y descentralizada que procede de una fuente gratuita e inagotable, además de ser segura y absolutamente inocua para el medio ambiente”.
También sostiene que el diseño proyectado es para instalar módulos solares fijos que generarán una potencia pico total de 10 megavatios y que de acuerdo con la envergadura de los intereses comprometidos, resulta necesario implementar un espacio institucional para que la ciudadanía en general exprese su opinión, por lo que el decreto dispone que por 20 días se abra la inscripción para tomar parte de la audiencia, y que los lugares para hacerlo son el municipio de Quitilipi y la sede de Secheep (Belgrano 502) de Sáenz Peña.

Franja solar
No son muchas las provincias que desarrollan la energía solar, pero San Juan está a la vanguardia ya que se encuentra en una zona con muy buena radiación solar, franja en la cual está ubicada la provincia del Chaco, lo que posibilita que se genere energía solar.
.

Argentina con buen potencial en energías renovables

Energías renovables tienen en Argentina el mayor potencial de la Región

Fecha de Publicación
: 26/11/2013
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Nacional



Las energías renovables cuentan en la Argentina con el mayor potencial de Latinoamérica, y colocan al país en una posición de vanguardia en esta materia  respecto de sus vecinos, concluyó un análisis del Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (Cecreda).
“Con la Ley 26.190, y su aplicación realizada a través de Programas como GENREN I y II y PERMER, el Gobierno ha comenzado a dar grandes incentivos para desarrollar una política de Estado para el sector de las energías renovables”, destacó el informe.
Precisó que “las energías renovables en la Argentina contribuyen actualmente a menos del 1% de la generación eléctrica total del país”.
De acuerdo con el estudio, “hacia el fin de 2011 Argentina contaba con 553 megavatios (MW) instalados correspondientes a fuentes de energías renovables”.
De ese total, 77% “proviene de instalaciones de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, de menos de 30MW”, y que totalizan “32 instalaciones con 428MW”.
El segundo lugar lo ocupa la energía eólica, con 18 parques instalados con una capacidad de 65MW, que representa 12% del sector.
El tercer lugar es para las tres instalaciones de biomasa por 58MW, que significan el 11% del sector, en tanto que las de energía solar y geotermia en conjunto sólo suman 2MW.
“Argentina cuenta en la Patagonia con recursos eólicos inagotables. A su vez, en el noroeste hay numerosos días de sol fuerte al año para la energía solar mientras que la zona cordillerana posee una gran cantidad de sitios para la energía geotérmica”, subrayó el Cecreda.
Puntualizó que “la Cordillera de los Andes y provincias como Córdoba, poseen condiciones buenas para las instalaciones hidroeléctricas”. De este modo, aseguró que “hay grandes capacidades para las fuentes de energías renovables en Argentina”.
La primera ley de incentivo a las nuevas fuentes de energía renovables en Argentina fue la 25.019, modificada por la 26.190, que establece como objetivo lograr hasta 2016 una contribución de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar el 8% del consumo de energía eléctrica nacional.
.

Interesante campaña sobre el cuidado del agua


“Seamos Héroes”, protejamos al planeta

Fecha de Publicación
: 26/11/2013
Fuente: Eco Sitio - UBA
Provincia/Región: Capital


Una campaña de bien público que busca promover el cuidado del agua, es lanzada por parte de alumnos del Taller Anual de Orientación Publicidad, de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.
En el marco del Taller Anual con Orientación en Publicidad de la carrera Ciencias de la Comunicación de la UBA, cinco estudiantes emprenden una campaña que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del agua, promoviendo la utilización del balde, y no la manguera, al momento de lavar el auto.
Entendiendo que la costumbre de usar la manguera está arraigada, Pablo Gullelmotti, Belén Murphy, Diego Trefny, Federico Aizen y Luciana Vila se proponen incentivar el uso del balde, explicando no sólo los perjuicios del uso indiscriminado del agua, sino también exaltando la condición de “héroes” que caracteriza a aquellos hombres que se preocupan por dar un buen ejemplo a sus hijos y, principalmente, proteger al planeta.
El móvil es incitar un lavado responsable del auto que permita un ahorro en el consumo de agua, debido a que la disponibilidad de este recurso para la población mundial está disminuyendo de 12.900 a 7.600 metros cúbicos por año por persona. Esta situación se deteriorará más al inicio del próximo siglo ya que se estima que, en el 2025, la mayoría de la población de la Tierra estará viviendo en catastróficas condiciones de bajo suministro de agua. Mientras que un uso negligente puede elevar la demanda “normal” del agua hasta en un 87%, el uso responsable puede reducirla en un 68%. Analizando estas cifras, se vuelve prioritaria una acción para la concientización.
“Seamos Héroes” nace para cumplir con este objetivo. Mediante llamativas piezas gráficas, spots audiovisuales y radiales, acciones digitales y BTL, se intentará sensibilizar a las personas y motivarlas a la acción sobre una problemática poco considerada, pero de impensadas consecuencias para las generaciones venideras.
Para mayor información, se puede ingresar en Facebook y Twitter a “Seamos Héroes”.
.

Piden embargar las cuentas de la Minera Vale



Piden embargar las cuentas bancarias de Vale por $ 1,3 millón

Fecha de Publicación
: 25/11/2013
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


Es una historia que se remonta a abril, cuando Vale ya había empezado a rescindir contratos a los casi 3 mil trabajadores que seguían vinculados al proyecto de Potasio Río Colorado. Los capítulos conocidos relatan reclamos a través de la Uocra y compromisos de asistencia que se extendieron hasta setiembre.
Pero la parte menos difundida de la novela de la salida de la minera brasileña de Argentina y el abandono del emprendimiento en Malargüe está protagonizada por 6 ex empleados que, tras una demanda por mala liquidación de indemnizaciones, lograron que la Justicia embargara cuentas bancarias de la minera por $ 1,3 millón para resarcirlos. Y van por más.
El grupo de litigantes está integrado por ex administrativos de la minera junto a personal de maestranza e ingenieros, bajo la carátula "Videla, Oscar Aurelio y otros c/Potasio Río Colorado SA por medida precautoria". Potenciales beneficiarios que, una vez ejecutada la orden que libró ayer la jueza de la Primera Cámara del Trabajo de la Primera Circunscripción Judicial, Elcira de la Roza, a los bancos HSBC y Citibank, deberían cobrar diferencias pendientes que van de $ 30 mil a $ 300 mil, según el caso.
La resolución de la magistrada, sobre la cual ya se notificó a la empresa, establece que el embargo de carácter preventivo "deberá mantenerse vigente hasta tanto se integre el total del monto indicado". Monto que, de acuerdo a la notificación enviada al HSBC, es de $ 700 mil, en tanto que asciende a otros $ 600 mil para el Citibank, donde Vale opera con una cuenta para pago de proveedores.
No obstante, el resultado al cabo del primer día de ejecución de la medida no fue muy alentador. En respuesta, desde Citibank informaron a la Justicia provincial que se habían bloqueado poco más de $ 1.423 de una de las cuatro cuentas a nombre de Potasio Río Colorado, mientras que las restantes tres, según notificaron desde la entidad, ya se encontraban con saldo cero. Por eso, la estrategia contempla avanzar sobre otras cuentas que aún mantiene abiertas la multinacional brasileña en Mendoza, si fuera necesario.

Fallo pendiente
"Fue una acción particular iniciada en junio por diferencias en las indemnizaciones que se calcularon en base a los salarios básicos y sin adicionales. Si bien se trabó un embargo sobre las cuentas, la medida no resuelve todavía el fondo de la cuestión que son las diferencias salariales", explicó Alejandro Jofré, el abogado patrocinante.
Según Jofré, el importe final a percibir por los trabajadores que impulsan la demanda dependerá del momento de la liquidación, puesto que, con intereses, puede superar el $ 1,3 millón dispuesto por la jueza De la Roza. Cifra que incluye capital, intereses legales, costas y honorarios.
Entre los actores, como Luis Martín, después de varios meses la resolución abre expectativas de llegar a buen puerto."Esperamos llegar a un acuerdo, porque en su momento hubo buena relación con la empresa aunque después surgieron diferencias y no pudimos ponernos de acuerdo", analizó Martín, un ingeniero que hasta comienzos de 2013 trabajó como inspector- líder de proyecto civil.
"Que se reactive Potasio depende de una serie de factores fuera de nuestro alcance. De mi parte, por suerte, tengo trabajo. No en un ámbito con la magnitud de Potasio pero hay una necesidad de ingenieros que me permite estar en actividad", concluyó.
.

Incendios forestales en Jujuy y las pérdidas sufridas

Incendios forestales en Jujuy: más de 30 mil hectáreas afectadas por el fuego

Fecha de Publicación
: 25/11/2013
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy


En una entrevista con nuestro medio, el Coordinador del Plan Provincial Manejo del Fuego, Ezequiel Morales, realizó un balance de la temporada en materia de incendios forestales en Jujuy y calificó a este año como uno de los “peores” debido a la cantidad de incendios, a las áreas afectadas y a la importante pérdida de biodiversidad en nuestra provincia, ya que todo esto fue potenciado por la grave sequía que afronta el norte del país.
Además indicó que hasta ayer, todos los focos que había en Jujuy, donde participa la brigada provincial, fueron controlados.
Ezequiel Morales manifestó a JUJUY AL DÍA® que “en el balance de esta temporada tenemos que decir que tuvimos mucha perdida de bosque nativo, que se sigue perdiendo, tenemos más de 30 mil hectáreas afectadas”.
Señaló que en Jujuy hubieron “más de 300 incendios, 10 grandes, y el resto todos de interfase en el radio capital”.
En este sentido, Morales aseguró que “este año fue el peor, por todo lo que se perdió, pero porque además tuvimos mucha sequía y todo lo que estaba disponible con un poco de calor ya estaba activo. Este año fue el peor”, insistió.
Además advirtió que “el año que viene va a venir igual, ya que son dos años seguidos de sequía”.
Acerca del origen de la mayoría de estos 300 focos, el Coordinador del Plan Provincial Manejo del Fuego comentó a nuestro medio que “la mayoría son intencionales o accidentales, ya sea por quemar basura en el fondo de la casa o en algún baldío, donde el fuego se les escapa y se generan estos incendios que avanzan hacia el bosque nativo”.
Por ello adelantó que durante el 2014 “tenemos pensado empezar a trabajar desde marzo en las escuelas con prevención, ir por las del radio céntrico y en las escuelas del interior que es donde tenemos mayor afectación de bosque nativo. También está contemplado sumar más personal, está decidido de parte de la Secretaria de Gestión Ambiental y esperamos que el año que viene podamos contar con más personal,  por lo menos 40 personas”.
En relación a los focos que se mantenían activos durante esta semana, Morales dijo que “fueron todos controlados. En el de La Mendieta trabajamos arduamente y ya lo tenemos terminado. También tuvimos varios incendios consecutivos en Los Blancos, también otro en San Pedro detrás del asentamiento 25 de mayo y acá, frente de VEA, en Cuidad de Nieva, este último fue importante pero podemos decir que todos fueron controlados por el personal y ahora estamos realizando las guardias”.
Añadió que “el foco de El Chalican también fue controlado en dos días ya que ahí trabajaron dos cuadrillas el domingo y el lunes. Ahora estamos más tranquilos ya que ha bajado bastante la temperatura y llovió en la parte alta del valle, ahora esperemos que siga así”, concluyó.
.

Ciudad de Córdoba le baja el pulgar a Monsanto



Jure prohibió a Monsanto en Río Cuarto

Fecha de Publicación
: 24/11/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


La empresa intentó construir un centro de experimentación de semillas. El intendente, luego de consultar con distintos sectores de la ciudad, entendió que la instalación de la multinacional afectaría la paz social. La UNRC y la asamblea ciudadana celebraron la decisión.
“Independientemente del resultado de la evaluación de impacto ambiental, para tomar la decisión ponderé otras cosas: preservar la armonía en la ciudad y la posibilidad de seguir conviviendo en paz y tranquilidad”, sostuvo Juan Jure, intendente Río Cuarto, al explicar por qué decidió no permitir a Monsanto instalar un centro de experimentación de semillas en esa localidad.
“Después de haber observado, escuchado a los distintos sectores y pensado el tema me pareció que podía ser afectada la paz social, ese valor que tanto nos cuesta conservar y por el cual todos los días trabajamos”, expresó el intendente ayer a este diario.
En julio del año pasado, la multinacional anunció su intención de instalar una planta de experimentación de soja y maíz en Río Cuarto. Se trataba de una inversión de 90 millones de pesos en un predio de dos hectáreas, ubicado en el parque industrial 2, en el sur de la ciudad, según consignó en ese momento El Puntal.
Diferentes sectores de la ciudad se opusieron al desembarco de Monsanto, entre ellos, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y la asamblea ciudadana Río Cuarto Sin Agrotóxicos, que ayer celebraron la decisión de Jure.
“Manifestamos la alegría inmensa con el rechazo concreto y público del intendente Jure a la transnacional Monsanto en Río Cuarto, como resultado de la lucha que venimos llevando, junto a los vecinos y vecinas de la ciudad”, expresó ayer la Asamblea en un comunicado. “Este colectivo viene denunciando desde hace tiempo el actuar delictivo de esta empresa que encabeza el modelo productivo de los agronegocios que ha traído envenenamiento, muerte, concentración de tierras y riquezas en manos de unos pocos, desmonte, contaminación, reprimarización económica, y golpes de Estado”, señalaron.
Por su parte, la UNCR comunicó: “El Rectorado ve con beneplácito y apoya la importante decisión tomada por el intendente (...), coincidente con la voluntad expresada por el Consejo Superior de la Universidad”.
Esa resolución sostenía: “La UNRC expresa su voluntad política de orientar la educación superior, la investigación y la extensión universitaria en el sentido de las prácticas socioambientales sustentables, la defensa de la biodiversidad, la agricultura en función de la Soberanía Alimentaria (...)”, y luego señalaba: “Expresa públicamente el desacuerdo respecto de la instalación de las empresas multinacionales del monopolio del agronegocio, en particular Monsanto, en la ciudad de Río Cuarto”.

Sin habilitación
Jure informó que, pese a no tener ningún tipo de habilitación municipal, Monsanto había comenzado a construir el centro de experimentación. “Yo nunca fui ni tuve ninguna reunión personal con los miembros de la empresa. Ellos presentaron la solicitud de permiso en el municipio, como lo hacen todas las empresas”, explicó.
Al ser consultado sobre qué fue lo que le trasmitió la gente de Río Cuarto para que él tomara esta decisión, el intendente dijo: “Sobre todo, desconfianza. Lo central en el pensamiento de la gente es la desconfianza hacia esta empresa”. Y agregó: “La confianza se fundamenta en la historia de uno”. Ante eso, dijo que evaluó beneficios y perjuicios de la instalación de la empresa y que entendió que eran muy superiores los perjuicios.
Jure remarcó que se trata de una decisión política, que hoy oficializará con la firma de un decreto. Asimismo, explicó que ayer adelantó su posición luego de que se diera a conocer que los resultados de la evaluación de impacto ambiental de la planta fueron negativos. Pero aclaró: “Aunque Monsanto haga modificaciones y un nuevo estudio de impacto diera resultados positivos, mi decisión es no habilitar la planta porque creo que corre riesgo la convivencia y la paz social”.
Este diario consultó ayer a la empresa Monsanto, pero no obtuvo respuesta.

Las plantas de Malvinas y Río Cuarto
Malvinas Argentinas. En enero pasado, Monsanto comenzó a construir una planta procesadora de semillas de maíz en esa localidad, ubicada 15 kilómetros al este de la capital.
Dimensiones. Se trata de una de las plantas más grandes del mundo en su tipo, según informó la multinacional, en la que esperan producir seis mil toneladas anuales. El predio es de 27 hectáreas y la inversión, de 1.500 millones de pesos.
Rechazo. Vecinos de Malvinas junto con organizaciones sociales bloquean desde el 18 de septiembre pasado el ingreso de camiones a la planta, cuya construcción está casi paralizada.
Río Cuarto. En julio, Monsanto anunció su intención de instalar un centro de experimentación de semillas de soja y maíz en el parque industrial 2, ubicado en la zona sur de la ciudad.
Dimensiones. Se trataba una estación experimental que ocupaba unas dos hectáreas. La inversión era de 90 millones de pesos. La empresa comenzó a construirla sin autorización de la municipalidad, según informó el propio intendente Jure.
Rechazo. La Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos realizó cortes de ruta y manifestaciones en la ciudad. La UNRC se pronunció en contra de la instalación de la planta.
.

La Rioja movilizada contra una mina de uranio



Ciudadanos de La Rioja se movilizan contra una explotación de uranio

Fecha de Publicación
: 24/11/2013
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: La Rioja


La mina de El Cantadero, a 14 kilómetros de la capital, está clausurada. El ejemplo de la lucha contra la minería en Famatina y Chilecito.
"El Famatina no se toca" se convirtió en una consigna que rebotó por todo el país y fue un bandera que tomaron ciudadanos comunes y personalidades públicas. Ahora, en la capital riojana vuelve a resonar el grito contra la minería, en este caso, contra la explotación de uranio de El Cantadero, la mina que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) quiere reabrir a 14 kilómetros de la mayor concentración demográfica de la provincia.
Una movilización de más de 1.000 personas le dijo "Uranio, no gracias" al emprendimiento, que por el momento está clausurado por la Justicia, orden que la CNEA apeló. Ahora, hasta que la Cámara de Apelaciones de Córdoba se expida, la exploración volvió a quedar suspendida. "Queremos que se cumpla la clausura, y si hace falta vamos a cortar el acceso a la mina para evitar que la CNEA ingrese al predio", dijo Marcela Crave, integrante de la Asamblea de Famatina-Chilecito.
"Hay un antes y un después de Famatina y Chilecito. Los ciudadanos de La Rioja estamos aprendiendo a ser protagonistas. Hemos salido a las calles, nos organizamos, hicimos público nuestro reclamo. Eso tuvo un efecto en la sociedad, por ejemplo en los jóvenes de la universidad (que lograron la salida del rector que estaba desde hacía 24 años en el cargo)", insistió.
El Proyecto El Cantadero, explicó, fue clausurado por el municipio, en virtud de la ordenanza que declara a la capital riojana como "Municipio no toxico".
"La CNEA no cumple con los requisitos ambientales para llevar adelante el proyecto minero, por eso se lo clausuró. Empezó la etapa de exploración con permisos truchos y graves incumplimientos -denunció Crave-. Tiene una historia de irresponsabilidad en este sentido. En Los Colorados, cerca de Paquía, otra mina de uranio, dejaron el yacimiento sin remediar, siguen los pasivos ambientales. Reconocieron que pidieron un préstamo al Banco Mundial para la remediacion, pero no lo hicieron. Hoy es un foco de contaminación".
Según la activista, después de las elecciones, el gobernador presionó a la Justicia para que, mediante una cautelar, se ordene al municipio que levante la clausura, pero la municipalidad presentó un apelación que salió favorable, por eso lo volvieron a cerrar.
La movilización de anoche se conviritó en asamblea permanente, con el objetivo de defender la clausura.
La contaminación que produce la explotación de uranio produce el mismo daño que la minería metalífera, pero a ello se le suma el efecto de la radiación, insisten los asambleístas. "La polución del aire y del agua se expande más rápido cuando está involucrado el uranio", dice Crave.
El Cantadero es una zona árida, con un microclima de quebrada, lo que produce que haya plantas y animales típicos del lugar. Allí viven puesteros y productores que se dedican principalmente a la ganadería.
Los asambleístas destacan que, pese a que La Rioja está viviendo una serie de procesos conflictivos, la desazón no los ha tomado. "A pesar de todo, la sociedad tiene fuerza para salir a la calle a reclamar", dicen integrantes de la Asamblea Ciudadana Riojana de la capital.
.

Preocupante Crisis hídrica en Santiago del Estero



Gran parte de la provincia, en riesgo por la falta de agua en el Salado y el Dulce

Fecha de Publicación
: 23/11/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero


La falta de lluvias abundantes en la cuenca salteña y en la zona del embalse de Río Hondo pone en jaque a miles de santiagueños que dependen de los dos principales ríos que atraviesan la provincia. Al punto tal, que las autoridades están evaluando la posibilidad de restringir el consumo de agua exclusivamente para las personas.
‘La situación es grave, tanto para los ganaderos como para las personas, a tal punto que nos vamos a ver en la obligación de reducir el uso para dejarlo exclusivamente para el consumo humano. Tenemos casi 70 hectómetros para atender la demanda hasta que se produzcan buenas precipitaciones, pero en lo que va del año no se han producido lluvias importantes con un ingreso razonable en el embalse de Río Hondo’, dijo el secretario del Agua de la provincia, Ing. Abel Tévez.
‘Estamos con problemas en el Salado -amplió el funcionario- ya que está erogando entre 8 y 9 metros cúbicos por segundo desde Salta para Santiago del Estero, lo cual es insuficiente. Mientras tanto, nosotros estamos trabajando en el canal Jume Esquina, desde donde se larga otros 3 metros cúbicos, porque también estamos muy mal en el río Dulce’.
Agregó: ‘Para que sea efectivo tenemos que mandar desde el río Dulce al Salado, por lo menos siete a ocho metros cúbicos. Lo grave es que nos estamos quedando sin agua en todas las represas que se abastecen del Salado y asisten a las poblaciones que se encuentran a lo largo de la ruta 34, tal es el caso de Icaño, Herrera y Colonia Dora’.
Producción
Por su parte, el ministro de Producción, Ing. Luis Gelid, dijo que la provincia se encuentra en un estado de escasez de lluvias y aportes para las cuencas de los ríos, lo que se traduce en una crisis ‘que nos obliga a pensar en la racionalidad y nos lleva a generar un mayor diálogo con las provincias que componen, principalmente, la cuenca del río Salado’.
‘Estamos obligados a tener un mayor diálogo y la solución definitiva a esta problemática sería una lluvia definitiva que pueda apaciguar los efectos de la sequía que azota a la provincia, que es algo sin precedentes’, dijo.
.

Operativo en Corrientes contra la caza y pesca ilegal

Corrientes: operativo de caza y pesca ilegal en varios sitios de la provincia

Fecha de Publicación
: 23/11/2013
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Corrientes


La Dirección de Recursos Naturales a cargo del Director Dr. Santiago Faisal realizó importantes operativos de control y fiscalización de caza furtiva y pesca ilegal en las localidades de Paso de la Patria, Bella Vista, Santo Tome, Paso de los Libres y Corrientes. Por medio de estos procedimientos se secuestraron una carabina calibre 22, rifles de aire comprimido, una camioneta VW Saveiro, reels, cañas y se decomisaron tramallos y especies íctivas fuera de medidas y sin precintos, realizándose un total de 29 actas según disposiciones vigentes. También se han encontrado pescadores en zona y día de veda.
Cabe destacar que para las especies Dorado y Surubí, según Disp. Nº17 Art. 2, la pesca y tenencia en embarcación es de un ejemplar de cada una. En el caso del Dorado, será para consumo local o ser transportado exclusivamente dentro del territorio Provincial, cuyas medidas máximas y mínimas deben ser de 65 cm. a 80 cm. desde Riachuelo aguas abajo hasta Esquina, y 75 cm. a 90 cm. desde la boca del Riachuelo aguas arriba hasta Ituzaingó.
En cuanto a la especie Surubí pintado los rangos son de 85 cm. a 120 cm. y de Surubí atigrado de 80 cm. A 110 cm. en todas las jurisdicciones de la provincia de Corrientes.
Las citadas especies deben estar precintadas y pescar con licencia correspondiente.
.

La otra cara del modelo agrícola industrial



Transgénicos: las secuelas de los pesticidas

Fecha de Publicación
: 22/11/2013
Fuente: Terra
Provincia/Región: Nacional


En Argentina, las consecuencias del uso del herbicida glifosato incluyen malformaciones, cáncer, abortos espontáneos y muertes.
Argentina se ha convertido en el tercer mayor productor de soja a nivel mundial. No obstante, ante las secuelas de las fumigaciones con glifosato, crece la oposición al cultivo de plantas transgénicas.
La familia Gatica vivía en la localidad argentina de Ituzaingó, a 50 metros de un campo de soja transgénica. Desde el aire, los aviones fumigaban regularmente las plantas con el pesticida glifosato, y, con el paso del tiempo, los vecinos del barrio se enfermaron.
“Los niños están naciendo con malformaciones, nacen con seis dedos, sin maxilar, sin el hueso de la cabeza, con malformación de riñón, sin ano, y muchos padres tienen cáncer”, cuenta Sofía Gatica, activista antitransgénicos.
En 1999, una hija de Sofía murió por insuficiencia renal tres días después de haber nacido. Esta pérdida la motivó a indagar los extraños sucesos en su localidad. Junto con otras mujeres, la activista fundó el grupo “Madres de Ituzaingó” que presentó un estudio alarmante: las reservas hídricas de la región estaban contaminadas, y en la sangre de un 80 por ciento de los niños de la localidad se habían detectado rastros de pesticidas.
Asimismo, Andrés Carrasco, médico de la Universidad de Buenos Aires, comprobó que el pesticida glifosato puede causar daños de nacimiento en animales vertebrados: “Lo que realmente sucede en la mayoría de los casos son los abortos espontáneos. Es decir, que la inhalación o la introducción de estas sustancias en el organismo matan al embrión.”

Los daños de nacimiento se cuadruplicaron
La agencia de noticias AP remite a casos similares en toda Argentina. Por un lado, los insecticidas y pesticidas de la multinacional Monsanto contaminan las fuentes de agua y el aire. Por otro, muchos campesinos usan estas sustancias químicas sin las medidas de protección adecuadas.
En el Chaco, por ejemplo, los daños de nacimiento se cuadruplicaron en la última década, con la introducción de la tecnología biológica. Monsanto, por su parte, no reconoce ninguna conexión entre la fumigación y las enfermedades en localidades vecinas.
En la actualidad, Argentina es el tercer mayor productor de soja a nivel mundial. Pese a una creciente oposición contra pesticidas y plantas transgénicas, muchos campesinos argentinos aún están convencidos de los beneficios de los productos marca Monsanto.
Desde hace tres décadas, César Soldano cultiva sus campos en Córdoba y la provincia Santiago del Estero. Con la introducción de soja transgénica su producción ha aumentado considerablemente: “Los suelos estaban agotados, erosionados, no existía productividad a través del cultivo, y cuando viene este cambio tecnológico, las cosas se transformaron radicalmente. Esa persona que fue capaz de alterar el núcleo de las plantas para beneficio del cultivo de los alimentos es merecedora de un Premio Nobel.”

Crece apoyo a activistas antitransgénicos
Sin embargo, Sofía Gatica no cree que estos beneficios económicos puedan compensar los daños en la salud a largo plazo. Las amenazas a las que se enfrenta la activista antitransgénicos no la han podido intimidar, y poco a poco va creciendo el apoyo a su causa. “Todos los pueblos están pidiendo franjas de protección, que no se fumigue hasta donde está la gente. Muchos lugares tienen una franja de 1.500 metros, otros de 2.500 metros. Logramos que, en Córdoba, haya un registro de tumores, porque no había un registro de la gente con cáncer”, cuenta.
En 2012, un tribunal de Córdoba condenó por primera vez a un cultivador de soja transgénica por envenenar a la población con pesticidas y contaminar el medio ambiente. Este fallo es un ejemplo importante, pero aún aislado.
.

Abordan la problemática de los mamíferos del norte del país



Abordan los mamíferos amenazados en el norte

Fecha de Publicación
: 22/11/2013
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Región Norte


Participan referentes de las áreas ambientales de las provincias de Jujuy, Misiones y Salta, además de funcionarios nacionales.
Con el objetivo de elaborar un diagnóstico de la situación de las diversas especies de mamíferos que habitan el norte argentino, ayer especialistas de las diferentes reparticiones ambientales de las provincias de Jujuy, Salta y Misiones participaron de la charla taller “Actualización de distribución de especies de mamíferos amenazados de los bosques del Norte Argentino”. Continuará hoy en el hotel Altos de La Viña, donde está previsto que se realice la exposición de cada “especie por capa” y se concreten los debates.
El taller apunta a la confección de un mapa de cada especie mamífera que habita la región para luego representarlas en un área de distribución. Por tal motivo es que ayer previamente al trabajo en cada taller la becaria del Conicet Griet An Erica Cuicken presentó su tesis doctoral vinculada a la “Distribución y potencial para la conservación de felinos” y la referente de la Dirección de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Romina D’Angelo presentó un trabajo acerca de la “Utilización de datos, autorías, formas de compilar, formato y accesibilidad”, como trabajo introductorio.
Según explicó la directora de Calidad Ambiental, a cargo de la Secretaría de Gestión Ambiental de la provincia, Alejandra Arduino, el trabajo realizado en el taller permitirá “conocer cómo viven, cómo se relacionan las especies entre sí, y con el medio en el que habitan”. Además de conocer los mamíferos vulnerables, en peligro de extinción y el perjuicio que provocaría su ausencia dentro de su hábitat.
A su vez funcionaria confió que toda la información que salga del intercambio de los técnicos de las diferentes secretarías y ministerios de Medio Ambiente que participan “nos permitirá diagramar y planificar estrategias de conservación, tanto para las especies, como para el bosque, porque las especies tienen diferentes funciones dentro del bosque, y su ausencia puede modificar toda la dinámica que normalmente tiene, y por tanto también tiene consecuencias a nivel ambiental”, subrayó. @SubTitulo:Ordenamiento territorial
Por su parte Romina D’Angelo aseguró que la intención es la de compilar los registros de mamíferos amenazados, y usarlos como insumo para conservar la biodiversidad en general, y sobre todo para que sirva para el ordenamiento territorial en base a la Ley de Bosques.
La referente de Fauna Silvestre de Nación consideró que “la Ley de Bosques es un instrumento muy importante para conservar la biodiversidad. Lo que se va a hacer es juntar la información de los registros, en un "shape’ que sirva para mostrar a nivel nacional, cuáles son los registros actuales y compararlos con años anteriores, y utilizarlos para la elaboración de políticas”, basados en la instrumentación legal vigente a través de la Ley de Bosques.

Prohibición de caza
Las especies que corren riesgo de extinción han sido identificadas por la Secretaría de Gestión Ambiental, apuntó Alejandra Arduino, quien aseguró que para tal fin “hay una resolución en la cual hemos listado a todas estas especies, con el fin de preservarlas, cuidarlas, e indicar que no está permitida la caza”.
Ya que no sólo afecta de manera directa a las diferentes especies, sino también de manera indirecta, ya que en ocasiones deben competir con el hombre para conseguir alimentos.
Arduino confió que los castigos pueden ser, incluso, sanciones penales. “Si detectamos un cazador furtivo, más allá de las sanciones administrativas, para determinadas especies, que están en peligro de extinción, y que están protegidas por leyes específicas tenemos que hacer denuncias penales, para que concluya este procedimiento y se pueda tener sanción penal”.
Por último Arduino reveló que realizan controles, normalmente los fines de semana, das en los que “probablemente encontremos cazadores furtivos”, y detalló “son inspecciones bastantes difíciles de llevar a cabo, ya que lo tenemos que hacer coordinadamente con Gendarmería o con la Policía porque es necesaria la decomisación de armas y demás”.
Si bien habrían logrado detener algunas personas “muchas veces desafortunadamente llegamos tarde y encontramos los restos de evidencia de alguna caza ilegal”, según destacó la funcionaria.
.

Se reúnen para gestionar la cuenca del río Colorado

Debaten plan para el río Colorado

Fecha de Publicación
: 22/11/2013
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Nacional


Representantes de Nación, La Pampa, Buenos Aires y Río Negro se reunirán hoy y mañana en las localidades de Río Colorado y La Adela para llevar adelante la Jornada de Presentación y Ponderación de Proyectos del Plan Estratégico Territorial del Río Colorado. Uno de los temas es la obra mendocina de Portezuelo del Viento.
La exposición del Plan Estratégico del Río Colorado estará a cargo del coordinador institucional del proyecto y miembro de la Subsecretaría de Planificación Territorial de Nación, el arquitecto Olaf Jovanovich.
En representación de nuestra provincia estará el ministro de Coordinación, Ariel Rauschenberger, de la Secretaría de Planificación de Río Negro, Laura Perilli, y el director de Infraestructura Urbana y Territorial de Buenos Aires, Diego Ferrer.
El acto de apertura será hoy a las 9 en la localidad rionegrina y estará el intendente local, Carlos Pilotti. El encuentro se llevará a cabo en el Salón Cultural, de calles Belgrano e Yrigoyen. Mañana se desarrollará en La Adela.
Además del representante de Nación, hará la presentación de los lineamientos, programas y proyectos del Plan Estratégico del Río Colorado el coordinador técnico Marcelo Sili.

Temas
Uno de los puntos será el "Programa de Infraestructuras Regionales" que implican obras para la cuenca del río Colorado. En la parte de agua se está analizando la creación de la central hidroeléctrica Portezuelo del Viento, el estudio de factibilidad y construcción de represa en el río Barrancas, el revestimiento de canales principales y secundarios y el estudio de factibilidad del proyecto de trasvase del río Negro al río Colorado.
En energía se tratará la provisión y aumento de la cantidad de energía eléctrica en diferentes localidades y zonas rurales, la identificación de alternativas de generación eléctrica no convencional y la ampliación de las redes de gas natural en zonas urbanas para uso domiciliario e industrial. Mientras que en el mismo programa, en cuanto al hábitat, se verá la problemática de la dotación de sistemas de tratamiento de efluentes y ampliación de redes cloacales y el mejoramiento de los sistemas de gestión de residuos sólidos en las localidades ribereñas.
Portezuelo del Viento es un megaemprendimiento hidroeléctrico mendocino planteado para la cuenca del río Colorado. La obra tiene un costo superior a los 400 millones de dólares y servirá en su funcionamiento para el sistema energético del país. Se necesita la unanimidad de Coirco para avanzar en el dique.

Objetivos
El Plan Estratégico Territorial del Río Colorado tiene como objetivos generales diseñar un plan de desarrollo territorial para la región y proponer alternativas de modelos institucionales y de gestión para su implementación con un abordaje inter-jurisdiccional a nivel regional y microregional, para culminar con una cartera de proyectos.
El plan forma parte del Programa de Fortalecimiento Institucional impulsado por la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública, del Ministerio de Planificación Federal, instrumentándose mediante un crédito provisto por la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El objetivo del programa es fomentar la consolidación de la planificación y el ordenamiento territorial como una política de Estado que fundamente los procesos de toma de decisión ligados a la inversión en infraestructura y gestión del territorio.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs