Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2013

Nuevo mapa de bosques nativos del Delta

Imagen
Avance favorable sobre la 'Ley de Bosques' en el Delta Fecha de Publicación : 31/05/2013 Fuente : Diario Popular Provincia/Región : Buenos Aires Tras una reunión entre el Municipio de Tigre y autoridades de Medio Ambiente de la Provincia, el el OPDS anunció como quedaría el nuevo mapa de bosques nativos del Delta de San Fernando. Funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Salud Pública de San Fernando mantuvieron una reunión de trabajo con el Director Provincial de Recursos Humanos en el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Germán Larrán, y su equipo, quienes actualizaron al Municipio sobre los avances de la "Ley de Bosques", que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental. En un nuevo mapa de bosques nativos, se presenta una reducción del 80% en las zonas donde no se podía producir. Las mismas, señalizadas con "puntos rojos", son los lugares donde hay forestación nativa y, por ende, no se pueden desarrollar empre...

Afirman que no hubo riesgo en el incendio de YPF

Aseguran que 'no hubo riesgo ambiental en incendio de YPF' Fecha de Publicación : 31/05/2013 Fuente : ImpulsoBaires Provincia/Región : Buenos Aires Bilbao formuló declaraciones al exponer ante la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Humano del Senado bonaerense y detalló que todos los compuestos analizados "se encontraron dentro de los límites especificados por la legislación vigente". El funcionario precisó ante los legisladores cuestiones técnicas y normativas relacionadas al control ambiental permanente de la planta y, en particular, a lo realizado durante el incendio en la Destilería. "La auditoría ambiental en referencia a la refinería se encuentra vinculada a las emisiones gaseosas y difusas, los efluentes líquidos, los residuos sólidos y semisólidos, el ruido y el olor", detalló. Sostuvo que "ante un hecho como un incendio y sus implicancias ambientales, debemos concentrarnos en las emisiones gaseosas y en los efluentes líquidos...

Pascua Lama puede estar parado dos años

Imagen
Advierten que el proyecto Pascua Lama puede estar parado dos años Fecha de Publicación : 31/05/2013 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Así lo manifestó hoy el Superintendente Ambiental de Chile. "Depende de que tan diligente es la empresa. Podría ser un año o dos", dijo en declaraciones a Reuters. La reactivación del proyecto de oro y cobre Pascua Lama en Chile de Barrick -mayor productor aurífero mundial- podría tomar al menos entre uno y dos años, mientras la firma cumple con obras definitivas para el manejo de aguas, dijo el jueves a Reuters el jefe del regulador ambiental. El proyecto de Barrick de unos 8.500 millones de dólares, ubicado en la Cordillera de Los Andes entre Argentina y Chile, fue paralizado inicialmente en abril por una corte local a pedido de comunidades indígenas de la zona. Luego, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) dictaminó este mes la suspensión de la iniciativa y la multó por unos 16 millones de dólares por incumplir con ob...

Denuncian un derrame de cianuro en Veladero

Imagen
Derrame de cianuro en mina Veladero en San Juan Fecha de Publicación : 30/05/2013 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : San Juan Lo confirmaron trabajadores de la minera al ambientalista Fernando Berdugo. Se habría roto una membrana de las piletas y habría filtraciones de cianudo. Durante el fin de semana evacuaron a los trabajadores y llegaron técnicos de Barrick desde Canadá. La minería en Argentina se hace de manera "segura y responsable" nos dicen. Que hay "estrictos controles" medioambientales. Que los procesos mineros se llevan adelante bajo exigentes normas de seguridad. Todo eso forma de un relato que dista mucho de la realidad La lixiviación es el proceso que permite extraer un sólido de otro sólido en un medio líquido. Imaginemos por un momento que tenemos un dado con puntos negros sumergido en un vaso de agua, si se pudiera extraer los puntos negros del dado en medio del agua diríamos que estamos lixiviándolo. El concepto es simple ya que el dado con ...

Dos ingenios con intención de estar en regla

Imagen
Dos ingenios firman el acuerdo ambiental Fecha de Publicación : 30/05/2013 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán Los ingenios Bella Vista y Fronterita firmaron ayer contratos para la implementación de un plan ambiental. Así lo confirmó Alfredo Montalván, secretario de Medio Ambiente de la provincia, quien explicó que se trata de un proyecto para el tratamiento de la vinaza que se genera en el proceso de destilación del alcohol. El convenio se selló con la consultora ambiental Crealab, radicada en Buenos Aires, y establece la concesión de vinaza por 30 años. El emprendimiento requerirá fondos por U$S 100 millones en total y apunta a la producción de sulfato de potasio y a la generación de energía. Montalván expresó que otras industrias se comprometieron a firmar posibles acuerdos, tal como lo hizo en mayo el ingenio Santa Bárbara, del empresario Julio Colombres. "Si bien en estos años hemos transitado por soluciones coyunturales, no hemos descuidado el armado cuidadoso de ...

Riachuelo: pequeña clausura para un gran problema

Clausuran hormigonera por contaminar el Riachuelo Fecha de Publicación : 30/05/2013 Fuente : Noticias Urbanas Provincia/Región : Capital Federal La Justicia porteña clausuró por daño ambiental una empresa que vertía a orillas del Riachuelo el sobrante de cal, arena y cemento generados al limpiar los tanques donde se mezcla el hormigón. En el marco de una investigación por contaminación, la justicia porteña dispuso la clausura de una hormigonera en el barrio de La Boca. Según se informó desde el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, la Unidad Fiscal con Competencia Especial Única Nº 1 a cargo de María del Carmen Gioco, procedió a clausurar una empresa ubicada en la avenida Pedro de Mendoza 3119/17 por dañar el medio ambiente y ensuciar bienes. El allanamiento fue ordenado por la juez en lo Penal, Contravencional y de Faltas Claudia Zangaro, a raíz de la prueba recabada en una causa ambiental. Dicha hormigonera vertía el producto proveniente del sobrante de cal, arena y cemento luego ...

China financia parque eólico en Chubut

Imagen
Financiamiento chino para el mayor parque eólico de Latinoamérica Fecha de Publicación : 29/05/2013 Fuente : Asociación Argentina de Energía Eólica Provincia/Región : Chubut El Banco de Desarrollo chino destinará US$ 261 millones al inicio de las obras en el complejo, que instalará 1.350 megawatts. Lo hará mediante un préstamo a 12 años, con dos de gracia, y un interés anual del 6% sobre la tasa LIBOR. Controlada por el Grupo Garfunkel, la firma Generadora Eólica Argentina del Sur (GEASSA) consiguió el financiamiento que necesitaba para empezar a construir en Gastre, Chubut, el mayor parque eólico de Latinoamérica. La empresa firmó un contrato de activación con Beijing Construction Engineering Group International (BCEGI), corporación que intercedió ante el China Development Bank (CDB) para la obtención del préstamo. El banco mandarín adjudicará, inicialmente, unos US$ 261 millones de los US$ 3.500 millones que demandará el proyecto en su totalidad. El crédito será a 12 años, con dos d...

La tala de los bosques no afloja

Imagen
Continúa el reclamo por bosques en peligro Fecha de Publicación : 29/05/2013 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe - Nacional La tala indiscriminada de árboles en el país continúa como así también el reclamo de organizaciones ambientalistas para que se ejecute la Ley de Bosques. Cabe recalcar que de estos espacios verdes se obtiene bienes y servicios para la supervivencia como alimentos vegetales y animales, maderas, medicamentos y otros. El rol de los bosques en la regulación climática es fundamental porque mantienen las fuentes y caudales de agua, además de la conservación de los suelos. La selva y los bosques son considerados uno de los patrimonios naturales más importantes  y más atacados por el hombre. En nuestro país, los bosques nativos en el Norte  sufrieron grandes transformaciones por la ampliación de superficie agrícola. Ante esto, la organización internacional Greenpeace sostiene que el uso de los recursos debe tener un carácter ordenado y sustentable, i...

Entre Ríos quiere crear la Policía Ambiental

Quieren instrumentar la Policía Ambiental Fecha de Publicación : 29/05/2013 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos El diputado provincial Diego Lara pidió crear en el ámbito de la Policía de Entre Ríos, la Dirección de Policía Ambiental, con el objetivo de “ejercer el Control y Fiscalización de los Recursos Naturales en general, en todo el ámbito de Entre Ríos, cumpliendo y haciendo cumplir toda normativa que contenga previsiones referidas a la protección y cuidado del medio ambiente y de los recursos hídricos”. La fuerza tendrá a cargo el control efectivo de toda actividad pública y/o privada que pueda afectar el equilibrio del medio ambiente coordinando las acciones pertinentes con la Secretaría de Ambiente, cuyo personal podrá ser parte de los procedimientos que se realicen en el marco de su actuación, publicó la agencia periodística Recintonet. Entre las competencias de la Dirección a crear está la de proteger los recursos naturales; ejercer el control efectivo...

Prolongación de la Nuclear de Embalse con muchas dudas

Imagen
Piden informes por la Central Nuclear de Embalse Fecha de Publicación : 28/05/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba - Nacional La senadora nacional Norma Morandini solicita explicaciones por el fin de la vida útil de la usina. La Central Nuclear de Embalse tiene su vida útil vencida, tras generar energía por casi 30 años. El Gobierno nacional resolvió invertir para, en vez de desmantelarla, prolongar su funcionamientio otros 30 años. Ese proceso está en marcha y culminará con una parada de casi dos años, que se había anunciado para 2011, luego para 2012, y finalmente para noviembre de 2013. Ahora, la fecha de salida de servicio para el recambio del reactor sería abril de 2014. En ese marco, la senadora nacional por Córdoba, Noma Morandini, presentó un pedido de informes en el que reclama al Ejecutivo nacional que explicite si la usina funciona con o sin licencia "luego de cumplir en 2012 con el máximo de horas de servicio para la cual fue habilitada" y...

Desmontes: represión a campesinos de Santiago

Imagen
Repudio de Greenpeace a represión policial a comunidad indígena en Santiago del Estero Fecha de Publicación : 28/05/2013 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Santiago del Estero La organización ambientalista repudió la brutal represión policial sufrida por una comunidad indígena para realizar un desmonte que viola la Ley de Bosques. “Repudiamos la represión a los históricos pobladores de la zona. Este desmonte viola la Ley de Bosques, ya que afecta a comunidades indígenas y la zona posee bosques que están especialmente protegidos por estar en la ribera de un río. Además no se realizó una audiencia pública para aprobarlo, algo que establece claramente la normativa nacional”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace. Según el relato de las familias afectadas por el intento de desalojo y desmonte, del operativo participaron más de cien efectivos de la policía provincial. A causa de los golpes y las balas de goma hay cinco heridos, entre ellos menores ...

Apertura del II Foro de Desarrollo Sustentable

Bonfatti abrió el II Foro de Desarrollo Sustentable Fecha de Publicación : 28/05/2013 Fuente : LT10 Provincia/Región : Santa Fe El gobernador Antonio Bonfatti encabezó esta mañana en el Parque Independencia de Rosario el lanzamiento del lI Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible, y plantó el primero de los 100 árboles que simbólicamente representarán la compensación de los gases de efecto invernadero que se emitirán durante el tiempo que dure la actividad. El Foro, que se extenderá hasta el miércoles 29 de mayo, tendrá como tópico central el cambio climático, pero también se dividirá en diferentes ejes temáticos que posibilitaran el abordaje de la materia ambiental desde diversos puntos de vista. "El cuidado y la preservación del medio ambiente es un tema que nos preocupa a todos", afirmó Bonfatti, al tiempo que precisó que "la provincia de Santa Fe tiene un Plan Estratégico y políticas de Estado consensuadas con la sociedad civil hasta el año 2030, donde el medio...

Debate en el Senado sobre seguros ambientales

Se realizará en el Senado un debate sobre seguros ambientales Fecha de Publicación : 27/05/2013 Fuente : Eco2Site Provincia/Región : Nacional Este jueves, de la mano de la Fundación La Tierra Habla, se realizará en el Senado de la Nación un debate sobre la vulneración de los derechos y garantías que genera el actual seguro ambiental obligatorio. De acuerdo a esta Fundación, se ha armado un negocio millonario de seguros ambientales en favor de unas pocas aseguradoras, con el apoyo de las empresas que, en muchos casos, siguen contaminando y le pagan a las compañías. Este círculo vicioso se sustenta, en gran parte, gracias al trabajo de las organizaciones sin fines de lucro ambientales, y a costa de la salud de la gente, ya que sistema actual de seguro ambiental, deja afuera la protección de las personas. En este contexto, este debate, impulsado por la Comisión de Derechos y Garantías, y presidido por el senador Eugenio Artaza, cobra gran importancia. En el encuentro, que contará con la ...

Acuerdo para sanear el embalse de Río Hondo

Imagen
Santiago y Tucumán firmarán un acuerdo para sanear el embalse de Río Hondo Fecha de Publicación : 27/05/2013 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán La Provincia intenta resolver los conflictos que tiene con Santiago del Estero por la contaminación de la cuenca Salí-Dulce sin tener que recurrir a los Tribunales. La estrategia que se diagramó en la Fiscalía de Estado local, a cargo del abogado Jorge Posse Ponessa, plantea utilizar el dinero de las regalías de la explotación hidroeléctrica del embalse Río Hondo para crear un ente biprovincial que se ocupe del saneamiento de una parte del cauce del Río Salí. En enero, Posse Ponessa se había reunido con su par santiagueño, Raúl Abate, para acordar la concreción de este proyecto. Como la vecina provincia le adeuda a Tucumán el porcentaje del ingreso -por regalías- que le corresponde por la explotación del embalse Río Hondo desde hace unos 15 años, Posse Ponessa le propuso a Santiago del Estero utilizar esos fond...

Se conforma el Comité de Cuenca del Río Corcovado

Imagen
Provincia, municipios y comunas avanzan en la conformación del Comité de Cuenca del Río Corcovado Fecha de Publicación : 27/05/2013 Fuente : Diario Crónica Provincia/Región : Chubut Esta instancia forma parte de las políticas que en materia hídrica lleva adelante el Estado para la preservación, administración y aprovechamiento de los recursos de aguas superficiales que posee la geografía chubutense. Otras conformaciones similares se llevan adelante con los comités de cuenca de los ríos Futaleufú y Chubut. La conformación del Comité de Cuenca del Río Corcovado-Carrenleufú tuvo este fin de semana una instancia de definiciones, al tratarse en la localidad de Corcovado el estatuto que habrá de regir este organismo. El encuentro tuvo lugar el viernes y contó con la presencia de autoridades provinciales y de los municipios y comunas involucradas en la cuenca del caudaloso río cordillerano. Esta instancia forma parte de las políticas que en materia hídrica lleva adelante el Gobierno Provinci...

Río Negro: pedido de informes por PCB

Imagen
Piden informes sobre el traslado del PCB Fecha de Publicación : 26/05/2013 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro Este viernes la legisladora del Bloque Progresista CC-ARI, Magdalena Odarda, elevó un pedido de informes a la secretaria de Medio Ambiente de la provincia, Laura Juárez, con el fin de requerir información en relación al traslado del PCB. "Durante más de diez años los vecinos de esta localidad se hicieron protagonistas en la lucha por la eliminación de estos contaminantes. Mediante un amparo colectivo presentado ante el Superior Tribunal de Justicia, éste dictaminó 150 días para la eliminación completa de los bifenilos policlorados", señaló la parlamentaria provincial. Además, Odarda agrega a Juárez que "la secretaria de Medio Ambiente junto a la empresa Ashwell SA presentaron a los amparistas la programación del plan de erradicación de PCB en Sierra Grande. Si bien las actividades comenzaron en tiempo y forma, usted en su calidad de titular ...

II Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible

2° Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible Fecha de Publicación : 26/05/2013 Fuente : Rosario Net Provincia/Región : Santa Fe La intendenta Mónica Fein presentó el II Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible, que se desarrollará en la ciudad entre el domingo 26 y el miércoles 29 de mayo. El encuentro reunirá a alrededor de 12 mil participantes, de los cuales se espera que más de tres mil sean jóvenes. Más de 350 disertantes inscriptos, que participarán de más de 120 espacios de debate que girarán alrededor de siete ejes temáticos (los mismos pueden conocerse en el sitio web del encuentro: www.forosostenible.com.ar), y que tendrá como única discusión central el cambio climático, desde la miradas de los gobiernos locales. Durante el encuentro se volverán a dar debates sobre las prácticas específicas que favorezcan al desarrollo actual sin comprometer las generaciones futuras. Prácticas como el cuidado del agua, la educación, la salud, la movilidad, el tratamiento de los resid...

Pascua Lama complicada en Chile ¿y acá?

Imagen
Pascua Lama: Chile frena proyecto y multa a la Barrick Gold Fecha de Publicación : 25/05/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : San Juan La sanción a la empresa minera es por U$S 16,5 millones. Comunicado de la empresa. Niegan daño ambiental. La Superintendencia de Medio Ambiente de Chile (SMA) aplicó una multa de 8.000 millones de pesos (unos 16,5 millones de dólares) a la minera canadiense Barrick Gold y ordenó paralizar momentáneamente su proyecto Pascua Lama, informaron hoy fuentes oficiales. Comunicado de Barrick. "La compañía lamenta profundamente que el lado chileno de Pascua Lama haya sufrido inconvenientes en su construcción e implementación y compromete sus mejores esfuerzos para rectificar el camino y trabajar para cumplir todas las regulaciones", señala el comunicado de la firma. "Barrick precisa que las sanciones están relacionadas al incumplimiento de materias de construcción de las obras al sistema de manejo de aguas en Chile, pero que no es...

Jornada contra Monsanto

Imagen
Todos contra Monsanto, símbolo del agronegocio Fecha de Publicación : 25/05/2013 Fuente : Comunicación Ambiental Provincia/Región : Nacional Ayer en ocasión del Día Internacional de la Biodiversidad entrevistamos a Jimena Romero del movimiento “Millones contra Monsanto”. Este colectivo global, con presencia en los cinco continentes, surgió en Argentina en 2012 y se organiza de forma horizontal, autogestionada y con una posición apartidaría y anticapitalista. El objetivo de “Millones contra Monsanto” es más amplio que la lucha contra la empresa. Ellos se oponen al modelo de vida, de producción y de consumo que significa Monsanto, así como otras grandes transnacionales como son Syngenta, Nidera, Bayer y Dupont/Pioneer. De la misma forma se paran frente a los gobiernos, de forma antipersonalista. Entre hoy y el sábado hay movilizaciones en diversos puntos del país. -¿Cómo surge el "Millones contra Monsanto" en Argentina? -Millones contra Monsanto es un movimiento global con pre...

Ingenios: nación ratifica el compromiso

Imagen
"Si no están en condiciones, no van a destilar" Fecha de Publicación : 24/05/2013 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación ratificó su advertencia a los ingenios tucumanos: "si no están en condiciones, no van a destilar". Ariel López, subsecretario nacional de Coordinación de Políticas Ambientales, envió ese mensaje a los industriales azucareros a través del ministro de Desarrollo Productivo, Jorge Feijóo, y del secretario de Medio Ambiente de la provincia, Alfredo Montalván, en una reunión que se realizó el lunes en Casa de Gobierno. El Ejecutivo nacional había advertido en marzo al sector empresarial que inhabilitaría la producción de alcohol en las plantas fabriles, en caso de incumplimiento del Programa de Reconversión Industrial (PRI), que apunta al tratamiento de los desechos industriales para frenar la contaminación de la cuenca Salí-Dulce En 2011, los gobiernos de Tucumán y Santiago del Es...

Denuncia penal contra intendente por agroquímicos

Imagen
Agroquímicos: denuncia penal contra Pulti y Baltar Fecha de Publicación : 24/05/2013 Fuente : 0223.com.ar Provincia/Región : Buenos Aires El denunciante considera que hubo incumplimiento de los deberes de funcionario por no haberse aplicado la ordenanza que regula las fumigaciones. A horas de que el Concejo Deliberante apruebe un polémico proyecto de ordenanza impulsado por el Ejecutivo para controlar el uso de agroquímicos en espacios adyacentes a centros urbanos; un vecino del barrio Gloria de la Peregrina hizo una denuncia penal contra el intendente Gustavo Pulti y la directora de Gestión Ambiental de la Comuna, Claudia Baltar, a quienes acusó del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público por no haber puesto jamás en práctica la ordenanza 18.740, que prohíbe las fumigaciones a menos de mil metros de sectores poblados. En la presentación que este miércoles quedó radicada en la Fiscalía General del Departamento Judicial de Mar del Plata, Jorge Picorelli sostuvo q...

Richuelo: defensoría pide que la CABA y Provincia actuén

La Defensoría del Pueblo reclama por el Riachuelo Fecha de Publicación : 24/05/2013 Fuente : LND Provincia/Región : Riachuelo La Defensoría del Pueblo de la Nación reclamó tanto a la Provincia de Buenos Aires como a la Ciudad que se hagan cargo del saneamiento del Riachuelo, a que ambos provean los recursos necesarios para que la cuenca Matanza-Riachuelo quede limpia. La resolución por la que la Defensoría instó a ambos gobiernos a la ejecución de las obras (Resolución 14/13) basándose en el “fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 8 de julio de 2008 y la ejecución de las actividades previstas en el Plan Integral de Saneamiento Ambiental”. La Defensoría espera que esta resolución obligue a ambos Gobiernos a ponerse de acuerdo y no seguir en dilatando el saneamiento con la excusa la responsabilidad compartida o no reconocida. En el texto se puede leer “Esta resolución lo que hace es reforzar las acciones que vienen llevando adelante la Autoridad de la ACUMAR y el Estado ...

Un día contra Monsanto

Imagen
Un día contra la multinacional Fecha de Publicación : 23/05/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional La protesta se llevará a cabo en varias ciudades argentinas entre hoy y el sábado. En Córdoba, los vecinos se oponen a la instalación de una planta de la compañía en la localidad de Malvinas Argentinas y reclaman una consulta. Monsanto, la corporación líder de agronegocios, tiene su día en todo el mundo: en 300 ciudades de 36 países marcharán para denunciar a la compañía y al modelo agrario industrial en base a agrotóxicos y semillas transgénicas. En la Argentina, uno de los epicentros será Córdoba, donde la multinacional construye su planta más grande de América latina (en la localidad de Malvinas Argentinas) y una estación experimental en Río Cuarto. Una reciente encuesta realizada en la primera ciudad afirma que nueve de cada diez habitantes solicitan una votación para determinar si Monsanto debe instalarse y señala que el 58 por ciento de la población no quiere que la em...

CoFeMa realiza su Asamblea Ordinaria en Salta

Imagen
El CoFeMa se reúne en Salta Fecha de Publicación : 23/05/2013 Fuente : ANSL Provincia/Región : Nacional Desde mañana el Consejo Federal de Medio Ambiente, que agrupa a las autoridades ambientales de todo el país, se reúne en Salta para su 73º Asamblea Ordinaria. Dará inicio al encuentro la ministra de Medio Ambiente de la Provincia y vicepresidente del CoFeMa, Daiana Hissa, en reemplazo de la presidenta Laura del Valle Juárez, secretaria de Medio Ambiente de Río Negro. En el encuentro se abordarán diversas temáticas, entre ellas bosque nativo, cambio climático y energías renovables. “Especialmente hablaremos sobre biodiversidad y el derecho que sobre ella tienen las provincias. El aprovechamiento de los recursos naturales, y su cuidado y desarrollo por parte de los gobiernos provinciales”, adelantó la ministra Hissa. Sin embargo, también forman parte del cronograma debates sobre residuos domiciliarios y eléctricos y electrónicos, además de la incidencia del cambio climático en las seq...

Juez complicado por un Yaguareté

Imagen
La muerte de un Yaguareté complica al Juez Rizzi de Iguazú Fecha de Publicación : 23/05/2013 Fuente : Eco2Site Provincia/Región : Misiones Mediante un Oficio librado el 13 de marzo pasado, el Fiscal Federal Ramiro González, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental (UFIMA), solicitó al Tribunal Penal Nº 1 de la provincia de Misiones que evalúe la conducta del Juez Rizzi. Esto se debe a distintas presentaciones que hizo la Fundación Red Yaguareté solicitando la resolución de la causa Nº 146/09 donde un ciudadano de Puerto Iguazú fue sorprendido con una piel de Yaguareté y otros animales y armas en forma ilegal. Ese Yaguareté era bien conocido porque estaba siendo monitoreado por equipos científicos en el Parque Nacional Iguazú, lo que permitió que se lo identificara (por sus manchas únicas) y por la fecha en que había sido fotografiada viva (era una hembra), junto a su madre. Se le había puesto el nombre de Yasí, luna en guaraní. En su oficio, la UFIMA indicó ...

Día Internacional de la Diversidad Biológica

La biodiversidad es considerada capital natural para el desarrollo Fecha de Publicación : 22/05/2013 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional La biodiversidad es un capital natural que es fuente y sustento del desarrollo productivo, afirmó la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora, en víspera del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra cada 22 de mayo por decisión de Naciones Unidas. La funcionaria explicó a Télam que Argentina promueve la conservación y utilización sustentable de la diversidad biológica, junto con la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales a ellos asociados. Révora precisó que "la biodiversidad no es algo que queremos preservar porque es `verde y linda`, sino porque es un capital natural que es fuente y sustento de nuestro desarrollo productivo". "Si nosotros degradamos la biodiversidad -continuó- degradamos lo que nos da d...

Para el Sali-Dulce hoy será una jornada clave

Imagen
Jornada clave para definir el futuro de algunos ingenios Fecha de Publicación : 22/05/2013 Fuente : Nuevo Diario Web Provincia/Región : Tucumán Dijo que algunos no hicieron mejoras, pero tendrían autorización para destilar. El defensor del Pueblo de la provincia, Martín Díaz Achával, informó a Nuevo Diario que hoy se hará presente en San Miguel de Tucumán, con la intención de reunirse con funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación y los gobiernos de Santiago y de Tucumán, quienes harán recorridos por los ingenios para monitorear la marcha de obras para evitar la contaminación. Díaz Achával advirtió que exigirá que se cumplan con las actas firmadas oportunamente, en las que se había acordado que aquel ingenio que no realice las obras necesarias, no iba a poder iniciar la zafra. En tal sentido, remarcó que existen ingenios como el San Juan y el Santa Bárbara que hicieron algunas mejoras y otros como el Bella Vista que no invirtió, aunque igual tendría autorización del ...