Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Desmontes: Urtubey, presionado, multó a los Braun Peña

Imagen
Urtubey multó a Braun Peña por los desmontes y lo obligó a reforestar las zonas afectadas Fecha de Publicación : 30/11/2018 Fuente : La Politica On Line Provincia/Región : Salta El gobernador le aplicó una sanción por dos millones y medio de pesos, al empresario cercano al Gobierno. Tras la fuerte campaña en contra de los desmontes en Salta, el Gobernador Urtubey finalmente decidió aplicar una fuerte sanción económica al empresario Alejandro Peña Braun y lo obligó a reforestar las 550 hectáreas afectadas. La multa, que alcanza los $2.500.000, se produce por el escándalo de los desmontes a partir de la cual se violó tanto la Ley de Protección del Medio Ambiente de Salta como la Ley Nacional de Bosques. "Es un gran avance que se multe a los empresarios destructores de bosques protegidos y se ordene remediar las zonas arrasadas. Finalmente, Salta escuchó el pedido de las miles de personas que se sumaron al reclamo y ratificó la ilegalidad de los desmontes. Hoy ganó la Ley de ...

Agua Rica: avance en la causa judicial

En un mes se sabrá si hubo actividad en Agua Rica Fecha de Publicación : 30/11/2018 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Días atrás una importante comisión encabezada por el fiscal penal de Andalgalá, Alejandro Scidá visitó el predio de Agua Rica en Minas Capillitas para realizar una inspección ocular y así saber si la empresa estuvo cumpliendo la orden del juez de Control de Garantías, Rodolfo Cecenarro que suspendía sus actividades. Además del fiscal, la comitiva estuvo integrada por técnicos de los grupos ambientalistas que iniciaron la denuncia en contra de la actividad minera en 2010, representantes de la empresa Yamana Gold y especialistas de la Universidad Nacional de Catamarca que fueron convocados por el propio Scidá para que actúen como peritos de la Justicia. Además, también participaron los concejales de la ciudad de Andalgalá José Luis Olás y Sebastián Almada, referentes de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Andalgalá y de la Dirección de Gestión...

Agroecología impulsada por defensor del Pueblo

Agroecología sustentable   Fecha de Publicación : 30/11/2018 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Buenos Aires El defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, pidió avanzar hacia una Ley provincial de Agroecología. “Es necesario construir los consensos necesarios para pensar una ley provincial de Agroecología que regule la utilización de agroquímicos y aplique los principios básicos de la ecología a la planificación y gestión de sistemas agropecuarios”, indicó durante la jornada “Agroecología, la agronomía del futuro” junto al presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca, la vicepresidenta, Marisol Merquel, y el director de Infraestructura y Servicios Públicos del organismo, Néstor Alvarez. Lorenzino advirtió sobre la necesidad de consensuar una ley provincial que tenga como premisa “generar modos de producción sustentables para el desarrollo de la economía, el medio ambiente y la salud de los ciudadanos”. Para el Defensor, es preciso “promover toda aquella tecno...

Tierra del Fuego: piden parar con las carreras en reservas

Imagen
Ambientalistas piden respeto por las áreas protegidas Fecha de Publicación : 29/11/2018 Fuente : El Sureño Provincia/Región : Tierra del Fuego La asociación ambientalista Manekenk, presentó ayer una nota dirigida al Secretario de Medio Ambiente, Mauro Pérez Toscani. En la misma, se pide la suspensión de la carrera Gran Premio Coronación Homenaje Pedro “Lapicito” Peix, en los tramos que abarcan áreas protegidas. La nota, figura como ingresada ayer,poco después de las 13 horas. En la misma, los integrantes de la Asociación Manekenk piden la intervención de la Secretaría de medio ambiente para suspender los recorridos de la carrera en la zona del Playon Fique-Baliza Escarpados, y Aguas Blancas; los mismo que en la Reserva cultural, natural Playa Larga de Ushuaia y Río Valdéz de Tolhuin. “Las competencias motorizadas son actividades que no deben ser realizadas en áreas protegidas ya que ello implica en contra de los objetivos que animan la creación de las mismas”, dice la nota....

Estaciones de Servicio duales en la planificación a futuro

El Gobierno nacional alentará la instalación de Estaciones de Servicio duales Fecha de Publicación : 29/11/2018 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Nacional ¿Cuál será el futuro de las Estaciones de Servicio en la Argentina? El secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel, se refirió acerca de los combustibles que se vienen y el rol de las bocas de expendio en este nuevo contexto. El impulso al GNC, los proyectos de GNL, los Biocombustibles y el futuro de las denominadas estaciones blancas. Confiado en los planes de desarrollo de nuevos combustibles, Iguacel, aventuró en un reportaje con la Revista Surtidores, un futuro cercano en el cual el gas abastezca de manera masiva al parque automotor, en diaria convivencia con los biocombustibles y los motores a batería eléctrica – ¿Cómo evalúa la inserción de la Argentina en el mercado de las nuevas energías de movilidad? – Tal como lo comunicara este medio la semana pasada, que adelantaba que el próximo año habrá Estaciones ...

La radical transformación de los Esteros del Iberá

Imagen
Iberá: la región de ex cazadores que lidera la restauración de fauna más grande de América Latina quiere vivir del turismo Fecha de Publicación : 29/11/2018 Fuente : redaccion.com.ar Provincia/Región : Corrientes Bruno Leiva dejó de cazar. Guardó el lazo y la escopeta. Vendió las últimas pieles de yacarés, ciervos e iguanas. Los mismos que le prohibieron vivir de la caza en los Esteros del Iberá le dieron trabajo: vigilar que nadie hiciera lo que él y cientos de cazadores hacían con los animales. Bruno tiene 67 años y ese cambio lo vivió en 1983, cuando Corrientes declaró área protegida al humedal más grande del país. Tenía 32 años, había crecido entre bañados y pastizales, y siempre llevaba un cuchillo en la cintura. Ese fue el punto de partida de un plan asombroso: en Iberá se lleva adelante la restauración y reintroducción de fauna más importante de América Latina. Dimensionar el proyecto es difícil. Primero hay que considerar su extensión física para entender por qué el Gob...

Más que preocupante pérdida de abejas en el país

Imagen
Argentina ya pierde un 30% de las colonias de abejas por año Fecha de Publicación : 28/11/2018 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional El uso de agroquímicos, el monocultivo y el cambio climático afectan la salud de estos insectos. Como consecuencia, baja la elaboración de miel. Argentina es el segundo productor mundial de miel. Pero pronto podría perder este lugar. Según datos del Centro de Investigación de Abejas Sociales (CIAS), muere el 30% de las colonias de abejas que los apicultores deben reponer todos los años, a causa de una serie de factores que las hace más vulnerables a enfermedades. Dada la importancia de estos insectos en la reproducción de los vegetales, la disminución de su número podría afectar además los cultivos de alimentos. “Las poblaciones de abejas y de polinizadores naturales están en declive, es un problema mundial”, le dijo a PERFIL Martín Eguaras, doctor en biología y codirector del CIAS de Mar del Plata. Según el experto esto se debe a una serie ...

Evalúan cuantiosa multa a YPF por el derrame de Vaca Muerta

Imagen
Suspendieron a YPF por un derrame de petróleo en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 28/11/2018 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Neuquén Se inhabilitó la licencia ambiental para operar hasta tanto resuelva el daño causado y se evalúa una sanción económica. YPF fue sancionada por autoridades neuquinas para suspender sus actividades, luego de que se produjera un derrame de petróleo en el yacimiento Bandurria Sur en la zona de producción petrolera conocida como Vaca Muerta, en Neuquén. La medida, que incluye la suspensión de la licencia ambiental, es la primera en su tipo en la historia de la industria petrolera de Neuquén. La sanción económica podría rondar los U$S 700.000. El derrame se produjo durante la madrugada del 19 de octubre en el área de Bandurria Sur de Vaca Muerta y fue el primer blowout, o descontrol de pozo, de los últimos cuatro años en la formación geológica, según se indicó. Al respecto, la operadora emitió un comunicado en el que admitió la sanción y destac...

Descubren transgénicos no autorizados en Santa Fe

Detectaron uso de semillas transgénicas no autorizadas en Santa Fe   Fecha de Publicación : 28/11/2018 Fuente : AgriTotal Provincia/Región : Santa Fe El Instituto Nacional de Semillas (INASE) descubrió uso de semillas OGM no aprobadas también Chaco. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, a través del INASE, comprobó la existencia de eventos de transformación pertenecientes a Organismos Vegetales Genéticamente Modificados (OGM) no aprobados en semilla de algodón, provenientes de empresas de las provincias de Chaco y Santa Fe. Por este motivo, se notificó a las empresas para que procedan con la destrucción de la misma. El Instituto tomó muestras de 28 empresas, entre deslintadoras y desmotadoras, de Santa Fe y Chaco, como así también de Santiago del Estero y Salta. Por esto, la secretaría de Agroindustria alertó sobre "las consecuencias de cometer irregularidades" y recordó que los únicos eventos comercialmente aprobados en algodón son: MON-00531-6x...

Una ley de semillas a pedir de Monsanto-Bayer

Imagen
El semillero empresario Fecha de Publicación : 27/11/2018 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Un proyecto de Cambiemos se votará en la sesión del miércoles en Diputados. Limita el uso de semillas obtenidas por los campesinos. En caso de utilizarlas, deberán pagar regalías a los grandes productores como Bayer-Monsanto. “Quién controla las semillas controla la alimentación”, advierten desde hace décadas movimientos campesinos y agricultores de todo el mundo. Es la misma frase que resonará el miércoles 28 en el Congreso Nacional, cuando los diputados de Cambiemos intenten dar media sanción a “la ley Bayer-Monsanto de semillas”, legislación a pedido de las grandes empresas, que limita el uso propio (utilizar semillas de cosechas previas) y, de forma insólita, propone que los empresarios del agro descuenten las regalías de semillas de impuestos a las ganancias (lo que implica una transferencia de recursos desde el Estado a las grandes multinacionales del agro). Cuatro gru...

Buenos Aires: media sanción a regulación minera

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que regula la actividad minera Fecha de Publicación : 27/11/2018 Fuente : Télam Provincia/Región : Buenos Aires La iniciativa, que fue girada ahora al Senado bonaerense para su sanción definitiva, propone "la adecuación de los procedimientos mineros a las necesidades actuales". La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto que busca darle un marco regulatorio a la actividad minera en territorio bonaerense, que fue girado ahora a la Cámara de Senadores para su sanción definitiva. La iniciativa propone "la adecuación de los procedimientos mineros a las necesidades actuales", y pide que se contemple también "el avance de la tecnología y procurando brindar la protección adecuada al medio ambiente". Según el diputado Hugo Oroño (Cambiemos), presidente de la comisión de Industria y Minería y autor del proyecto, este nuevo código "brinda a la Autoridad Minera más y mejores herramientas d...

Aeropuertos Argentina: negocios privados, tierras públicas

Un negocio de alto vuelo   Fecha de Publicación : 27/11/2018 Fuente : Página/12 Provincia/Región : CABA Pese a que hace veinte años que no paga el canon, que se venció la concesión y que no hizo ninguna de las obras a las que se comprometió, Aeropuertos Argentina 2000 recibirá 13 hectáreas, además de las 138 que ya tiene, para expandir el Jorge Newbery. Aeropuertos Argentina 2000, que ocupa 138 hectáreas de dominio público a cambio de nada (no paga el canon que le corresponde, no hay concesión, no hay permiso de uso, no hay absolutamente nada), se seguirá expandiendo: el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca ampliar el Aeroparque Jorge Newbery con un faraónico proyecto que contempla extender el aeropuerto sobre trece hectáreas adyacentes de espacios verdes que son de dominio público y realizar un relleno de nueve hectáreas sobre el río para construir un estacionamiento subterráneo. Para hacerlo, deberá aprobarse un convenio firmado a fines de 2017 entre Nación y Ciu...

Volt el primer auto eléctrico del país

Imagen
Volt lanzó su auto eléctrico con foco en el cliente corporativo Fecha de Publicación : 26/11/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional - Córdoba Volt Motors presentó ayer la preserie de un city car eléctrico que venderá desde hoy y que entregará desde abril de 2019, con mira en el usuario urbano, pero con el objetivo comercial puesto en el cliente corporativo. Es el primer auto eléctrico desarrollado y fabricado en el país en forma comercial. La firma fue fundada por Daniel Parodi, presidente de Ciudad Empresaria, y Javier Moyano, ingeniero con trayectoria en el sector aeronáutico. La presentación se hizo ante mil personas, en un evento presidido por el gobernador Juan Schiaretti, el intendente Ramón Mestre, y por parte del Gobierno nacional: el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el secretario de Industria, Fernando Grasso. Volt fue autorizada como terminal automotriz por la Nación, pero restan licencias del vehículo que se lograrían en marzo. La ...

Exar comienza la producción de litio más grande del país

Imagen
Comienza la producción de litio más importante del país en Jujuy   Fecha de Publicación : 26/11/2018 Fuente : El Cronista Comercial Provincia/Región : Jujuy   Exar, que invertirá en la primera etapa u$s 430 millones, inició la operación de una de las 20 pozas previstas. En 2022, con la expansión, se llegaría a las 50.000 toneladas Tras la puesta en marcha del proceso productivo del yacimiento de Litio Olaroz-Caucharí, el presidente y CEO de Minera Exar Franco Mignacco espera producir en la primera fase 25.000 toneladas de carbonato de litio. El proyecto, en el que se llevan invertidos más de u$s 100 millones de dólares tendrá la producción más importante del país. El yacimiento Olaroz-Cauchari está ubicado en el departamento Susques, al sur de la puna jujeña y allí se van a construir en total 20 pozas a lo largo de 1200 hectáreas. El martes pasado se inició la operación del llenado de la primera fosa de evaporación, la cual tiene 2 kilómetros de largo por 300...

Entre Ríos: sigue la presión para fumigar en cualquier lado

Productores confían que Bordet resolverá políticamente el conflicto por los fitosanitarios    Fecha de Publicación : 26/11/2018 Fuente : AIM Provincia/Región : Entre Ríos La Mesa de Enlace Gualeguaychú informó a AIM que acordó con el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, un decreto reglamentario que pondrá fin al conflicto por la aplicación de fitosanitarios en inmediaciones de escuelas rurales.  El fallo de la corte deja sin producir a miles de productores y frena el cultivo en alrededor de 300 mil hectáreas. En el marco de la visita del gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, a Gualeguaychú, integrantes de la Mesa de Enlace local se reunieron con el mandatario entrerriano a los efectos abordar la problemática que enfrentan los productores luego que el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (Stjer), prohibiera las fumigaciones con agroquímicos a menos de mil y tres mil metros de distancia –según el tipo de pulverización- de las escuelas rurales. ...

La reforma de la ley 7.722 con final abierto

Imagen
No se debatirán cambios a la ley minera si no hay consenso Fecha de Publicación : 25/11/2018 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza En el PJ hay puja entre legisladores a favor y en contra y podría declararse la libertad de acción para los bloques. El Senado provincial está en proceso de discusión de los proyectos de reforma de la ley 7.722, que regula la actividad minera en Mendoza. Las dos iniciativas del peronismo, una del kirchnerista Alejandro Abraham, y la otra del peronista orgánico Juan Agulles, deberán contar primero con el aval de las comisiones internas de la Cámara Baja, aunque desde la Legislatura ya adelantaron que no se dará la discusión en el recinto si no están los votos necesarios para que se logre la aprobación. Durante varias semanas participaron diferentes actores de la sociedad, quienes expresaron con opiniones, posturas y también investigaciones, la necesidad o no de reformar una de las leyes que ha generado polémica cada vez que se ha hablado del ...

Reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático

Décima reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático Fecha de Publicación : 25/11/2018 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Los funcionarios nacionales discutieron los avances del año en la materia, de cara a la próxima Conferencia de las Partes, a realizarse en diciembre. El Secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, y el Secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile, participaron esta tarde de la décima Reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático, realizada en la Quinta de Olivos y encabezada por el presidente Mauricio Macri. En el encuentro se compartieron los avances logrados durante el año y se intercambiaron distintas propuestas para consolidar la posición nacional de cara a la Conferencia de las Partes del Cambio Climático (COP24) que se realizará en Katowice, Polonia, el próximo mes de diciembre. En la reunión se detallaron además los resultados del Plan de Ac...

Tucumán propone multas a la contaminación sonora

Imagen
Un drama urbano: proponen multas contra la contaminación sonora Fecha de Publicación : 25/11/2018 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán La iniciativa contempla la delimitación de zonas según la situación acústica. Las penas en dinero llegan a $ 65.000. Un proyecto contra la contaminación sonora, idéntico a una ley que rige en Ciudad de Buenos Aires desde 2004, tomará un nuevo impulso mañana, cuando sea tratado en la comisión de Medio Ambiente de la Legislatura. La propuesta cuenta con el dictamen favorable de Salud Pública desde marzo pasado, y quedará en condiciones de ser debatida en el recinto antes de que termine el año. Esto debe ser resuelto por la comisión de Labor Parlamentaria, que se reunirá hoy con miras a la sesión prevista para el jueves. El texto, presentado por el radical Raúl Albarracín en febrero, propone un plazo de 180 días al Poder Ejecutivo (PE) para que ponga en vigencia la normativa. La meta parece ambiciosa, teniendo en cuenta que la Legislatur...

Suspensión de la licencia ambiental (parcial) de Vaca Muerta

Imagen
Derrame en Vaca Muerta: YPF cumplirá la suspensión de la licencia ambiental Fecha de Publicación : 24/11/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Neuquén La petrolera estatal emitió hoy un comunicado con el fin de referirse a la suspensión de la licencia ambiental en el bloque Bandurria Sur, establecida por el gobierno de la provincia de Neuquén, tras el derrame que se produjo en el área de la formación geológica Vaca Muerta, el pasado 19 de octubre. "YPF informa que la empresa fue notificada en horas de la tarde del martes 20 de noviembre e inmediatamente acató la medida", explicó el comunicado y precisó que "la misma afecta los pads 8 y 9, donde se produjo la surgencia el día 19 de octubre, y la zona próxima por precaución y no impide el desarrollo en otros pads programados". "La empresa ha sostenido un diálogo fluido y constante con las autoridades de aplicación, compartiendo sistemáticamente los avances de los trabajos de remediación, qu...

Neuquén proyecta una red de monitoreo ambiental

Imagen
Avalan proyecto para crear una red de estaciones de monitoreo ambiental en Neuquén Fecha de Publicación : 24/11/2018 Fuente : Diario 7 Lagos Provincia/Región : Neuquén El Cofecyt financiará un proyecto municipal que prevé el desarrollo de una red de estaciones de monitoreo ambiental para medir la calidad del agua de los ríos, la contaminación del aire, los rayos UV y la contaminación sonora en la capital provincial. El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt) contribuirá a financiar un proyecto en la ciudad capital denominado “Neuquén digital: Monitoreo ambiental para una ciudad inteligente y sostenible”. Mediante esta iniciativa se pretende desarrollar una red de estaciones de monitoreo ambiental para medir la calidad del agua de los ríos, la contaminación del aire, los rayos UV y la contaminación sonora de la ciudad. Así se informó desde la secretaría del COPADE, autoridad provincial de Ciencia y Tecnología, tras recibir la resolución del Cofecyt anunciando el envío ...