Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

La mala gestión ambiental nos cuesta el 8% de su PBI

Imagen
La degradación ambiental le cuesta a la Argentina el equivalente al 8% de su PBI Fecha de Publicación : 31/10/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Así lo asegura un informe técnico realizado por el Banco Mundial que destaca que la contaminación del aire, los usos del suelo y la deforestación son las principales causas El costo de la degradación ambiental de la Argentina representa el 8 por ciento del PBI anual. La contaminación del aire, los usos del suelo y la pérdida de masa forestal son los mayores causantes. Así lo indica Argentina un Análisis Ambiental del País, un estudio realizado por el Banco Mundial (BM) sobre la condición del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales. El informe, que se dio a conocer hoy y fue elaborado por expertos y consultores del organismo multilateral de créditos, sostiene que las erogaciones por la contaminación del aire equivalen aproximadamente al 1,8% del PBI; mientras que la degradación de las tierras, asci...

El río Uruguay no estaría contaminado por UPM

Imagen
Comité Científico de la CARU indica que no hay elementos contaminantes en las aguas del río Uruguay Fecha de Publicación : 31/10/2016 Fuente : La  Red 21 Provincia/Región : Nacional El Comité Científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) presentó los resultados del monitoreo conjunto a la planta procesadora de pasta de celulosa UPM en Fray Bentos, al río Gualeguaychú en su desembocadura y al área de influencia del río Uruguay. Según el informe, no existe la presencia de elementos contaminantes en las aguas del río Uruguay. Días pasados el Comité Científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay  (CARU) presentó a las autoridades del organismo, los resultados del monitoreo conjunto a la planta UPM (ex Botnia) en Fray Bentos, al río Gualeguaychú en su desembocadura y al área de influencia del río Uruguay, según informó la Cancillería a través de un comunicado. El trabajo de monitoreo presentado cuenta con 50 muestras a UPM, 50 a la desembocadura ...

El 7 de noviembre Pelambres inicia remediación

Pelambres puso fecha para quitar los escombros de la cordillera sanjuanina Fecha de Publicación : 31/10/2016 Fuente : Diario La Provincia Provincia/Región : San Juan A través de un comunicado, la empresa minera expresó que el 7 de noviembre encarará los trabajos de remediación. Después de que el gobernador Sergio Uñac confirmara que se dejaba sin efecto el Acuerdo Marco suscrito en abril pasado con Minera Los Pelambres con respecto a la escombrera Cerro Amarillo, la compañía envió una carta al gobernador Sergio Uñac ratificando "su disposición a continuar colaborando en el ámbito de sus posibilidades y competencias con las autoridades argentinas y, en particular, con la provincia de San Juan, en la solución de este problema”. De todas, la empresa minera recalca a través de un comunicado que ello "no fue causado por su responsabilidad”. Junto con lamentar la decisión adoptada por la provincia, ya que el "Acuerdo Marco fijaba un curso de prevención ambiental, sin perjuic...

Impulsan "Compromiso Federal sobre cambio climático"

Imagen
Provincias y Nación firmarán un Compromiso Federal sobre cambio climático Fecha de Publicación : 30/10/2016 Fuente : lalicuadoratdf.com.ar Provincia/Región : Nacional El secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Mauro Pérez Toscani, en carácter de Coordinador de la comisión de Cambio Climático del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), se reunió con autoridades nacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable para avanzar en temas de importancia federal referidos al cambio climático. Participaron del encuentro, además, el secretario de Coordinación Interjurisdiccional  del Ministerio de Ambiente de la Nación, Lucas Martin Figueras, el subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Bruno Gentile y la Directora Nacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable Soledad Aguilar; y referentes de distintas provincias, quienes trabajaron sobre los puntos fundamentales de lo que se conocerá como ´Compromiso Federal´, ...

Chubut y activación de minería, hay opiniones para todos

Imagen
Vecinos de Chubut se suman al debate por la minería Fecha de Publicación : 30/10/2016 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut Lo comenzaron a expresar a través de los medios de comunicación locales, en especial, plantearon las dudas que genera la posibilidad de una consulta popular. Y se expresaron a favor de que se tengan en cuenta las opiniones de especialistas en relación con aspectos administrativos, con el objetivo de garantizar la transparencia en las explotaciones y en la transferencia de las regalías al Estado. Luego de que el Gobierno Nacional acordara con las provincias, incluida Chubut, confeccionar un Acuerdo Federal Minero, y que el Gobierno de la Provincia expresara la necesidad de que se arbitren los medios para avanzar en un cambio de matriz productiva, los habitantes de Chubut comenzaron a expresar su opinión a través de los medios de comunicación. Más regalías En especial, algunas de las opiniones plantearon las dudas que genera la posibilidad d...

Reunión por la vinaza en Ambiente

Nueva reunión de la mesa nacional para la gestión sustentable de la vinaza Fecha de Publicación : 30/10/2016 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero - Nacional El secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Nación, Diego  Moreno, encabezó un nuevo encuentro de la mesa nacional para la gestión sustentable de la vinaza, una iniciativa del Ministerio de Ambiente para abordar los principales problemas vinculados a la contaminación generada por este subproducto de la industria sucro-alcoholera. “El sector enfrenta un desafío interesante a partir del aumento del corte en los biocombustibles y las proyecciones que hay de crecimiento de la demanda de bioetanol. En ese sentido, debemos pensar cómo evitamos llegar a una situación similar a la que inició todo este proceso algunos años atrás”, dijo Moreno durante la apertura de la reunión, en referencia al conflicto judicial que se desenca...

Las especies más amenazadas del país

Imagen
El yaguareté, el macá tobiano y el delfín franciscana son las especies más amenazadas del país Fecha de Publicación : 29/10/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Están en peligro de extinción a causa de la deforestación, la modificación de sus hábitats naturales, la cacería furtiva y la pesca, reveló un informe de la Organización Mundial de la Conservación, difundido por Vida Silvestre. "Hoy estamos consumiendo muchos más recursos de los que el planeta nos puede brindar", dijo a Télam Manuel Jaramillo, director de la fundación Conservación de Vida Silvestre. El informe que hicieron señala que en los últimos 40 años el mundo perdió el 58 por ciento de su biodiversidad, dedica un apartado a la situación en la Argentina y destaca como una de las especies actualmente en peligro al yaguareté, que fue declarado Monumento Natural en 2001 para resguardar su ambiente natural y perseguir su caza furtiva, los principales factores que atentan contra su conservación. ...

Macri y Vázquez sellaron la paz por Botnia?

Imagen
Macri y Vázquez acordaron 'consolidar un laboratorio para un monitoreo continuo' Fecha de Publicación : 29/10/2016 Fuente : El Día (Entre Ríos) Provincia/Región : Nacional Mauricio Macri y Tabaré Vázquez brindaron una conferencia de prensa luego del encuentro bilateral donde analizaron la relación de ambos países y futuros acuerdos. Ambos presidentes debieron responder también sobre la negociación llevada adelante por una nueva pastera de la ex Botnia, hoy UPM: “Queremos consolidar un laboratorio en común para que se haga el monitoreo en forma continua, de común acuerdo, compartiendo la responsabilidad de velar por el medio ambiente en el río Uruguay”, explicó Macri. Y agregó: “Sabemos que vamos a crear trabajo de calidad pero eso nunca puede ir a costas del medio ambiente. Ambos hemos asumido ese compromiso en la ultima cumbre del cambio climático en París y hay un acuerdo absoluto y total que, sin hacer falsas demagogias, vamos a cuidar con seriedad lo que está sucedi...

Santa Fetrataría una reforma a la Ley de Fitosanitarios

En el Senado se trataría una reforma a la Ley de Productos Fitosanitarios Fecha de Publicación : 29/10/2016 Fuente : elprotagonistaweb.com.ar Provincia/Región : Santa Fe En la sesión ordinaria del jueves 20 de octubre de 2016 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, a propuesta del senador radical Felipe Michlig (UCR-FPCS-San Cristóbal), presidente del Bloque Frente Progresista Cívico y Social, se acordó un tratamiento preferencial para dentro de tres (3) sesiones, es decir para la sesión ordinaria que se llevaría a cabo el jueves 10 de noviembre ó, en su defecto, el jueves 17 de noviembre de 2016, para el Proyecto de Ley (Expediente 31888 CD) proveniente de la Cámara de Diputados con media sanción, autoría de la diputada provincial socialista Inés Bertero (PS-FPCS), que resultara aprobado en la anterior gestión, en la sesión ordinaria del jueves 15 de octubre de 2015, bajo la presidencia del diputado justicialista Luis Rubeo (BJ), con 39 diputados y diputadas presentes...

Controversia por hundimiento de buque en el Paraná

Imagen
Medio Ambiente desmintió contaminación en el Paraná Fecha de Publicación : 28/10/2016 Fuente : Sin Mordaza Provincia/Región : Santa Fe Lo señaló el titular del área, César Mackler, con lo que ridiculizó la versión oficial del municipio. En cambio, admitió que se analiza un posible derrame tóxico ocurrido en jurisdicción de Granadero Baigorria. El hundimiento del buque comenzó el domingo y terminó ayer lunes, por la mañana (foto gentileza La Capital). Ayer lunes, SL24 informó sobre el hundimiento de un barco en la costa sanlorecnina. Para más precisiones, se trató de un viejo remolcador que estaba amarrado en un muelle situado al límite con Fray Luis Beltrán. Por esta razón, trascendió por algunos medios que el río había sufrido el derrame de combustible tras dicha varadura, lo que motivó la suspensión momentánea de la toma de agua que tiene esta localidad. Es más, la intendenta Liliana Canut no dudó en afirmar que hubo un derrame de petróleo y destacó que la mancha tuvo una ext...

San Juan irá a la justicia por Pelambres

Imagen
Pelambres: solicitarán a la Justicia medidas urgentes Fecha de Publicación : 28/10/2016 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Tras bajar el convenio, la provincia busca que la minera sea obligada a preservar ya el medio ambiente. Para la administración de Sergio Uñac, el conflicto por la escombrera que Los Pelambres armó en suelo argentino está lejos de terminar con la rescisión del acuerdo que había suscripto con esa empresa. Ahora va por más y se prepara para hacer una presentación en la Justicia Federal, pidiéndole al juez Miguel Gálvez que amplíe la cautelar vigente y que obligue a la minera chilena a retirar de inmediato los neumáticos que dejó en alta cordillera y aísle los escombros para evitar daños ambientales hasta que se resuelva la causa en trámite. Mientras tanto, sigue de cerca las negociaciones diplomáticas que encaró la Cancillería argentina como vía principal para encontrar una solución definitiva lo antes posible. El primer objetivo del Gobierno ...

Denuncian deforestación en reserva marplatense

Elevan una denuncia penal ambiental por la deforestación de 600m² en la reserva del sur Fecha de Publicación : 28/10/2016 Fuente : 0223.com.ar Provincia/Región : Buenos Aires La Asamblea por los Espacios Públicos decidió solicitar la intervención de la Fiscalía 11 con competencia en Delitos Ambientales, para que se investigue la posible responsabilidad del locador del balneario Horizonte, Fernando Favio Gambini y de la compañía propietaria Playas del Faro S.A.I., en la denuncia por la deforestación de aproximadamente 600 metros cuadrados de la Reserva Forestal y Turística Paseo Costanero Sur. En diálogo con 0223, Karina Huarte, una de las impulsoras de la iniciativa judicial, especificó que la tala ocurrió “entre los días 27 de septiembre y 10 de octubre” y detalló que “las especies arbóreas extraídas fueron pinos marítimos, aromos, transparentes y tamariscos que tenían aproximadamente 90 años de antigüedad”. “Se necesitaría de casi un siglo para recuperar la superficie forestal daña...

Reactivación del plan nuclear

Imagen
Preparan el inicio de Atucha III y reactivan proyectos en el marco del plan nuclear Fecha de Publicación : 27/10/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional La puesta en marcha en el primer trimestre de 2017 de las obras de la central atómica será el hito más reconocido de la reactivación del plan nuclear, que mantiene en marcha un conjunto de proyectos que ganarán dinamismo tras la reciente conformación del organigrama institucional del sector. Entre los objetivos de corto y mediano plazo figuran el desarrollo del Carem, primer reactor de potencia 100% argentino, en el que se invertirán 400 millones de dólares; y el RA10, un reactor de investigación multipropósito orientado a la producción de radioisótopos destinados al diagnóstico de enfermedades, que demandará recursos por otros 300 millones, informaron fuentes oficiales. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) tienen previstas además las obras para la extensión d...

Santa Fe: proponen prohibir los cotos de caza

Buscan prohibir los cotos de caza y el turismo cinegético Fecha de Publicación : 27/10/2016 Fuente : Agencia Fe Provincia/Región : Santa Fe "El plomo de las municiones está en los pastizales y el agua. Se ha detectado plomo en arroz y puede llegar a las vacas. Si no quieren defender a los animales pueden hacerlo por nuestra salud”, señalan de la Asociación Civil Capibara. Naturaleza, Derecho y Sociedad. Tras las polémicas fotos de Vanucci y Garfunkel cazando animales en África, la polémica no tardó y llegó al territorio provincial. Desde asociaciones intentan prohibir los cotos de caza y el turismo cinegético en Santa Fe. Al respecto, Rafael Colombo, integrante de la Asociación Civil Capibara. Naturaleza, Derecho y Sociedad, expresó que “en Santa Fe existen cotos de caza y no hay ley que los controle. Nosotros hicimos una acción judicial contra la provincia, en el marco de la ley 10.000, por haber autorizado un coto de caza llamado Estancia La Primavera (en el departamento San C...

Barrick Gold vendería parte de Veladero

Barrick Gold prevé la venta del 50% de la participación en la mina argentina Veladero Fecha de Publicación : 27/10/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : San Juan No obstante, informaron que la mayor minera del mundo "no ha iniciado un proceso formal de venta de Veladero y no hay garantías de que las conversaciones produzcan un resultado". La multinacional minera Barrick Gold prevé la venta de participación de un 50% en el yacimiento de oro Veladero ubicada en el departamento sanjuanino de Iglesia, informó  el portal América Económica. No obstante, informaron que la mayor minera del mundo "no ha iniciado un proceso formal de venta de Veladero y no hay garantías de que las conversaciones produzcan un resultado". Se espera que el yacimiento, una de las cinco principales minas de Barrick, produzca este año entre 580.000 y 640.000 onzas de oro. Los potenciales compradores son Zijin Mining Group Co Ltd y Shandong Gold Mining Co Ltd, mineras de origen chino, han convers...

Preocupa en Córdoba modificaciones a la Ley de Bosques

Imagen
Alerta Roja: Avanzan modificaciones a la Ley de Bosques Fecha de Publicación : 26/10/2016 Fuente : Ecos Córdoba Provincia/Región : Córdoba Los empresarios ganaderos del norte cordobés a través de CARTEZ -la entidad que los nuclea- están presionando desde hace unos meses para que se apruebe una modificación a la Ley de Bosques (Nº 9.814) en la que el desmonte de bosques nativos en zonas actualmente protegidas sea legal, con la intención de desarrollar la ganadería intensiva  y sembrar pasturas exóticas para alimentar a su ganado. Para ello, utilizarían el rolado, una técnica que se vale de maquinaria similar a las aplanadoras pero con púas que van pasando por arriba del monte y de esa forma van quebrando todo lo que encuentran a su paso, “limpiando” el área de arbustos y rompiendo el suelo para sembrar pasturas exóticas. “El ecosistema no soportará ese ritmo de producción” Al ser consultado, el biólogo Fernando Barri, Doctor en Ciencias Biológicas que se desempeña como inves...

Glifosato en todos lados, incluso en alimentos

“El glifosato llega al río Paraná y está alcanzando a los alimentos” Fecha de Publicación : 26/10/2016 Fuente : NotiFe Provincia/Región : Nacional En el marco de los llamados “Juicios éticos a Monsanto en La Haya” se realizó en el recinto del Concejo Municipal una jornada y debate organizada por la edila Celeste Lepratti. En ese marco, El Ciudadano dialogó con Cecilia Bianco, referente del Taller Ecologista, que formó parte del panel expositor junto a Carlos Manesi de Paren de Fumigarnos y la bióloga Vanesa Pacotti, de la organización El Paraná no se Toca. Para quienes coordinaron la actividad, la empresa multinacional que fabrica y distribuye glifosato “es la responsable de miles de casos de cáncer en el mundo y de malformaciones genéticas”. Para peor, según denunció la activista ambiental, el agroquímico es usado en forma masiva en todos los cultivos de soja en el país, y en Santa Fe, que es provincia costera “alcanza las aguas del río Paraná a través de las napas subterráneas”. “N...

Denuncia a funcionario por daño ambiental en el Limay

Imagen
Denuncia contra Peressini por el río contaminado Fecha de Publicación : 26/10/2016 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Una concejal lo acusa por supuesto daño ambiental en el Limay y malversación de fondos públicos. La concejal del Movimiento Ciudadano Activa, Marisa Torres San Juan, denunció ante el Ministerio Público Fiscal de la Nación al intendente Andrés Peressini por supuesto daño ambiental producido por la contaminación del río Limay en el manejo de la planta de líquidos cloacales. Además, Torres San Juan realizó una segunda denuncia ante la Justicia provincial contra Peressini y Néstor Gelos, subsecretario de Hacienda, para que los investiguen por una supuesta “malversación de fondos”. La concejal aseguró que realizó estas denuncias judiciales ya que agotó todas las instancias administrativas donde solicitó información al Ejecutivo pero que nunca obtuvo respuesta. Explicó que luego de que la Dirección de Recursos Hídricos de la provincia multara a l...

El movimiento anti Monsanto en Córdoba sigue firme

Imagen
Monsanto se fue, pero los asambleístas seguirán frente al predio de Malvinas Fecha de Publicación : 25/10/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Quienes mantienen el acampe quieren conocer más detalles del proyecto de polo industrial en ese terreno. Desde el municipio aún no poseen mayor información para brindar. “El fuego de la vida está en el bloqueo”. La frase está escrita en un trozo de tela deshilachada que flamea en la entrada del acampe que se instaló hace cuatro años frente al ingreso principal al predio de Malvinas Argentinas en el cual la multinacional Monsanto proyectaba levantar una planta de semillas de maíz. Un poco más allá, otro retazo colgado del alambrado perimetral resume las convicciones de quienes se opusieron al emprendimiento desde el primer día: “El enemigo es Monsanto. La salida es colectiva”. Y pese a que la compañía estadounidense –productora de agroquímicos y biotecnología destinada a la agricultura– anunció el 3 de agosto que d...

Misiones recibirá 2,70 pesos por hectárea para bosque

Imagen
Misiones recibirá otra vez 'migajas' en el reparto de la Ley de Bosques Fecha de Publicación : 25/10/2016 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones La Provincia percibe, en promedio, 2,70 pesos por hectárea protegida, un monto exiguo que no sirve para cumplir con los objetivos de protección del monte. Nuevamente se iniciaron los reclamos ante la Nación. Es que el exiguo fondo es una sábana corta que nunca alcanza para cumplir los objetivos de preservación y protección del medio ambiente y de los montes nativos, por lo que año tras año, decenas de propietarios de lotes alcanzados por la regulación ambiental se quedan sin recibir un solo peso y deben afrontar por su cuenta los gastos de preservación, que incluyen el mantenimiento de caminos, la protección de intrusiones, la lucha contra la caza ilegal y la tala prohibida, y el avance de la frontera agrícola mediante rozados para conseguir tierras donde cultivar. Todo ello sin poder tocar su propio terreno, o co...