Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2013

XXI Asamblea del COHIFE

Imagen
Se reúne en La Rioja el Consejo Hídrico Federal Fecha de Publicación : 30/11/2013 Fuente : El Independiente Provincia/Región : Nacional Comenzó la XXI Asamblea Ordinaria del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) en esta capital riojana. La sesión continuará hasta hoy al mediodía, en la que se darán a conocer las conclusiones. Ayer, dio comienzo en el Salón Talampaya del Hotel Naíndo, la XXI Asamblea ordinaria del COHIFE (Consejo Hídrico Federal). En el mismo, todos los representantes de los consejos federales e instituciones relacionadas con el control del agua, analizan y discuten, sobre los temas de interés de todas las regiones de la Argentina. En representación de La Rioja, participó el Administrador General del Instituto Provincial del Agua, Juan Velárdez, quien declaró que en la oportunidad, se reunieron todos los organismos provinciales que tienen a su cargo el recurso hídrico del país. “Todas las provincias están representadas en el Consejo, donde se tratan temas determinados q...

La Rioja endurece normativa sobre incendios forestales

Imagen
La Rioja: habrá duras penas para quienes ocasionen incendios forestales Fecha de Publicación : 30/11/2013 Fuente : Nueva Rioja Provincia/Región : La Rioja El miércoles el panorama era totalmente satisfactorio en cuanto al incendio que se produjo el fin de semana en el Cerro de la Cruz. Más del 95% de todo el predio estaba ya controlado por parte del operativo que montó Defensa Civil Provincial. A ello hay que agregarle que se realizaron las pericias, de donde surgirá el lugar en que se originó el siniestro y las causas de ello. Pero lo más importante es que de ahora en más se trabajará coordinadamente entre varios organismos para establecer penas más severas para los responsables de este tipo de incendios forestales. Así lo determinaron el director de Defensa Civil, Fabián Tapia y el segundo jefe de la Comisaría Cuarta, Leonardo Caniza. Ambos determinaron que se cambiará la modalidad de trabajo para que este tipo de siniestros no se produzcan en zonas forestales de La Rioja. Per...

Mejoras para el Parque Nacional Iguazú

Misiones: invertirán 35 millones de pesos en el Parque Nacional Iguazú Fecha de Publicación : 29/11/2013 Fuente : Telam Provincia/Región : Misiones Alcides Capra, gerente general de Iguazú Argentina, informó que “se realizarán nuevas inversiones en infraestructura por más de 35 millones de pesos para la construcción de pasarelas de retorno en el circuito superior, que facilitarán la circulación dentro del área” que lleva a la Garganta del Diablo. Las nuevas obras, que ya han comenzado, “tienen un plazo de ejecución previsto de 36 meses (dependiendo de factores climáticos) para la construcción 900 metros de nuevas pasarelas de diseño inteligente, que se sumarán a los 7.000 metros de caminos ya existentes para el tránsito de los turistas”. El sistema de "pasarelas inteligentes" del Parque Nacional Iguazú fue diseñado y construido para reemplazar los antiguos caminos y se caracterizan por su arquitectura ecológica y preparada para que, ante eventuales contingencias de fuertes c...

Cascadas para el Riachuelo

Imagen
Proponen construir cascadas en el Riachuelo para oxigenar el agua Fecha de Publicación : 29/11/2013 Fuente : La Nación Provincia/Región : Riachuelo El proyecto contempla la edificación de siete estaciones que bombearán el agua desde cinco metros de altura para "airearla"; la primera estará situada cerca de Avellaneda Devolver el oxígeno al Riachuelo parece hoy una utopía. Las aguas, -especialmente desde la desembocadura en el Río de la Plata hasta 16 kilómetros aguas arriba- no son aptas para la vida. Incluso si hoy se detuvieran todas las descargas tóxicas que contaminan el curso de agua y se completara toda la obra de cloacas y saneamiento, ese sector no contendría la mínima concentración de oxígeno que permitiera la existencia de algún tipo de vida. Sin embargo, el plan de saneamiento ordenado por la Corte Suprema de Justicia en 2008 incluirá un novedoso paliativo: un sistema de cascadas para oxigenar las aguas. Según el proyecto, al que tuvo acceso LA NACION, se trat...

UOCRA agrede a ambientalistas por Monsanto

Imagen
Otro día de tensión frente al predio de Monsanto en Córdoba Fecha de Publicación : 29/11/2013 Fuente : La Voz del Interior - Edición Electrónica Provincia/Región : Córdoba   Ambientalistas denunciaron un ataque de "miembros de la Uocra". Hubo al menos 6 heridos. Monsanto denuncia agresiones de los asambleístas a los autos de los trabajadores. Reunión entre Arzani y el Gobierno de Córdoba. El bloqueo al predio de la firma Monsanto en Malvinas Argentinas sumó un nuevo capítulo violento. Ambientalistas denunciaron haber sido agredidos  durante el acampe -que mantienen desde hace más de dos meses- por miembros "de la Uocra". Desde Monsanto, y desde el gremio de la construcción, denunciaron agresiones por parte de los asambleístas. Ese primer incidente se produjo pasadas las 7. En tanto, a las 10.40 hubo otro enfrentamiento entre los manifestantes y la Policía. Cerca de las 11 la situación se calmó al irse los obreros de Uocra. Por la tarde, se llevó a ...

En Misiones piden más control contra la deforestación

Imagen
Exigen más presión del Estado para frenar el apeo ilegal del monte nativo Fecha de Publicación : 28/11/2013 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones Piden que haya puntos de controles fijos en las zonas de mayor actividad irregular. Esperan que en el Congreso de la Nación se avance con los proyectos para la tipificación del apeo como un delito penal El monte nativo de la selva paranaense tiene  su suerte echada, si es que desde el Estado no se actúa con firmeza. Así lo consideran desde los sectores que defienden el cuidado ambiental en la tierra colorada. Es que el apeo ilegal de madera en Misiones, sobre todo en la zona Norte, no se detiene. Sólo las lluvias hicieron que este año mermara el robo de madera, como también el desmonte legal. Los movimientos ecologistas piden, desde hace tiempo, que el apeo de madera sea tipificado como delito penal, para así “frenar un poco” a quienes desmontan sin permisos ni cuidados. Desde el Estado, en los últimos años, se su...

Ahora es Santiago quien degrada el Sali-Dulce

Imagen
Dos provincias se enfrentan por la contaminación y cauce de un río Fecha de Publicación : 28/11/2013 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Santiago del Estero -Santa Fe En Santiago del Estero construyeron un terraplén junto al río Salado que lleva el agua hacia los campos de la provincia, y afecta a los de Santa Fe. La falta de lluvias hizo bajar el caudal de agua y aparecieron miles de peces muertos en Añatuya El río Salado es motivo de un conflicto entre productores santiagueños y santafesinos debido a la construcción de un desvío que estaba afectando a estos últimos. En territorio de Santiago del Estero se construyó tiempo atrás un terraplén que estaba derivando el agua hacia campos particulares. Por esta situación, autoridades del municipio y la cooperativa de agua de la ciudad de Tostado, en Santa Fe, reclamaron que se retire el obstáculo que impide el normal escurrimiento hacia esa provincia. Los productores santafesinos están exigiendo que Santiago del Estero cumpla con el ...

Córdoba comienza a decidir que hacer con sus RSU

Imagen
Exponen tecnologías para tratar los residuos de Córdoba Fecha de Publicación : 28/11/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Comenzó el evento organizado por Cormecor. Se presentan plantas de MTB, valorización energética y producción de diésel. Ayer comenzó la serie de exposiciones sobre tratamiento de residuos, de donde surgirá el modelo de gestión que se adoptará para la ciudad de Córdoba y otros 15 municipios. Participan 23 empresas e instituciones nacionales y extranjeras. La Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor) organiza el evento en el Hotel de la Cañada, en el barrio Güemes de la Capital. En tanto, ayer hubo denuncias por el manejo de las afiliaciones entre el gremio de Recolectores y Camioneros. La primera propuesta en presentarse fue de Proactiva, una empresa que pertenece a Veolia, de origen francés y con operatoria en 48 países. En Argentina tiene a su cargo la gestión int...

Ordenanza antifracking es declarada inconstitucional

Imagen
Declaran inconstitucional ordenanza antifracking de Allen Fecha de Publicación : 27/11/2013 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro declaró la inconstitucionalidad de la ordenanza antifracking, norma que fue sancionada en agosto por el Concejo Deliberante de Allen (ver nota). Además los jueces del STJ declararon que la Provincia de Río Negro tiene competencia exclusiva para legislar en materia hidrocarburífera. En un extenso fallo que fue emitido en la jornada de ayer, los magistrados que integran el máximo órgano judicial de la provincia se expidieron sobre la causa caratulada como "Provincia de Río Negro contra municipalidad de Allen sobre conflicto de poderes". En la sentencia los jueces analizaron los antecedentes del tema, incluyendo las actuaciones que se promovieron desde la Fiscalía de Estado para que se declare la nulidad de la polémica ordenanza antifracking. Entre las conclusiones del fallo el juez...

Incendio en La Rioja deja miles de hectáreas afectadas

Imagen
La Rioja: el incendio en el cerro afectó miles de hectáreas Fecha de Publicación : 27/11/2013 Fuente : Noticias Ambientales - Nueva Rioja Provincia/Región : La Rioja El domingo se inició un incendio en el Cerro de la Cruz que rápidamente se extendió y afectó miles de hectáreas. Según fuentes gubernamentales, el fuego lo habría iniciado un grupo de personas que practicaba paintball en esa zona. El foco ígneo creció durante la noche y era visible desde distintos puntos de la ciudad. Durante toda la tarde del domingo y la mañana del lunes había gran preocupación porque se había solicitado la asistencia del avión del Plan Nacional de Manejo del Fuego desde Córdoba, pero la nave no podía partir por las malas condiciones climáticas en ese lugar. Sin embargo, al anochecer llegó la lluvia salvadora que, junto con el trabajo de las áreas destinadas a esa tarea, consiguió reducir las llamas y controlar el siniestro. El comisario Rubén Córdoba, responsable del departamento de Bomberos de l...

Minería: el 'compre en Santa Cruz' no funciona

Denuncian que el 'compre en Santa Cruz' de las mineras es muy bajo Fecha de Publicación : 27/11/2013 Fuente : Prensa Libre Provincia/Región : Santa Cruz En el marco del debate surgido en torno al proyecto de ley de minería en San Juan, el vicepresidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz, Mauro Suárez, sostuvo que se busca impulsar el crecimiento de los proveedores, por lo que instó a “que nos permitan cotizar, presentando nuestras mejores propuestas y analizando en conjunto los fundamentos técnicos y económicos de las mismas”. San Juan es una provincia con una industria minera que cuenta con un mayor tiempo de trabajo en relación a Santa Cruz, por lo que “es interesante estudiar su historia, su desarrollo, y analizar en particular el proyecto de ley presentado que plantea la obligación a las empresas mineras de adquirir el 75 por ciento de sus insumos a sus proveedores locales”, aseguró el Vicepresidente de la Cámara. En el mismo sentido, explicó que “en Santa ...

Chaco proyecta su primera planta de energía solar

Imagen
Chaco impulsa proyecto para construir su primera planta de energía solar Fecha de Publicación : 26/11/2013 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco La empresa de energía provincial Secheep, en conjunto con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la firma UCSA, desarrollaron un proyecto para la construcción de una planta de energía solar fotovoltaica por instalar en la ciudad de Quitilipi, que permitirá en una primera etapa incorporar al sistema eléctrico provincial 10 megavatios. Para presentar esta propuesta se convocó a audiencia pública el 7 de enero del año próximo desde las 9 en el salón del Club Social de la ciudad donde se instalará la planta. El presidente de la empresa Secheep, César Cotichelli, reconoció que “será la primera planta de este tipo en el territorio provincial, un proyecto innovador que se viene piloteando desde el Ministerio de Infraestructura y que pretende que la nueva estación de 132.000 voltios -proyectada para el a...

Argentina con buen potencial en energías renovables

Energías renovables tienen en Argentina el mayor potencial de la Región Fecha de Publicación : 26/11/2013 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Nacional Las energías renovables cuentan en la Argentina con el mayor potencial de Latinoamérica, y colocan al país en una posición de vanguardia en esta materia  respecto de sus vecinos, concluyó un análisis del Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (Cecreda). “Con la Ley 26.190, y su aplicación realizada a través de Programas como GENREN I y II y PERMER, el Gobierno ha comenzado a dar grandes incentivos para desarrollar una política de Estado para el sector de las energías renovables”, destacó el informe. Precisó que “las energías renovables en la Argentina contribuyen actualmente a menos del 1% de la generación eléctrica total del país”. De acuerdo con el estudio, “hacia el fin de 2011 Argentina contaba con 553 megavatios (MW) instalados correspondientes a fuentes de energías renovables”. De ese total,...

Interesante campaña sobre el cuidado del agua

Imagen
“Seamos Héroes”, protejamos al planeta Fecha de Publicación : 26/11/2013 Fuente : Eco Sitio - UBA Provincia/Región : Capital Una campaña de bien público que busca promover el cuidado del agua, es lanzada por parte de alumnos del Taller Anual de Orientación Publicidad, de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. En el marco del Taller Anual con Orientación en Publicidad de la carrera Ciencias de la Comunicación de la UBA, cinco estudiantes emprenden una campaña que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del agua, promoviendo la utilización del balde, y no la manguera, al momento de lavar el auto. Entendiendo que la costumbre de usar la manguera está arraigada, Pablo Gullelmotti, Belén Murphy, Diego Trefny, Federico Aizen y Luciana Vila se proponen incentivar el uso del balde, explicando no sólo los perjuicios del uso indiscriminado del agua, sino también exaltando la condición de “héroes” que caracteriza a aquellos hombres que se pre...

Piden embargar las cuentas de la Minera Vale

Imagen
Piden embargar las cuentas bancarias de Vale por $ 1,3 millón Fecha de Publicación : 25/11/2013 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Es una historia que se remonta a abril, cuando Vale ya había empezado a rescindir contratos a los casi 3 mil trabajadores que seguían vinculados al proyecto de Potasio Río Colorado. Los capítulos conocidos relatan reclamos a través de la Uocra y compromisos de asistencia que se extendieron hasta setiembre. Pero la parte menos difundida de la novela de la salida de la minera brasileña de Argentina y el abandono del emprendimiento en Malargüe está protagonizada por 6 ex empleados que, tras una demanda por mala liquidación de indemnizaciones, lograron que la Justicia embargara cuentas bancarias de la minera por $ 1,3 millón para resarcirlos. Y van por más. El grupo de litigantes está integrado por ex administrativos de la minera junto a personal de maestranza e ingenieros, bajo la carátula "Videla, Oscar Aurelio y otros c/Potasio Río Col...

Incendios forestales en Jujuy y las pérdidas sufridas

Incendios forestales en Jujuy: más de 30 mil hectáreas afectadas por el fuego Fecha de Publicación : 25/11/2013 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy En una entrevista con nuestro medio, el Coordinador del Plan Provincial Manejo del Fuego, Ezequiel Morales, realizó un balance de la temporada en materia de incendios forestales en Jujuy y calificó a este año como uno de los “peores” debido a la cantidad de incendios, a las áreas afectadas y a la importante pérdida de biodiversidad en nuestra provincia, ya que todo esto fue potenciado por la grave sequía que afronta el norte del país. Además indicó que hasta ayer, todos los focos que había en Jujuy, donde participa la brigada provincial, fueron controlados. Ezequiel Morales manifestó a JUJUY AL DÍA® que “en el balance de esta temporada tenemos que decir que tuvimos mucha perdida de bosque nativo, que se sigue perdiendo, tenemos más de 30 mil hectáreas afectadas”. Señaló que en Jujuy hubieron “más de 300 incendios, 10 grandes, y ...

Ciudad de Córdoba le baja el pulgar a Monsanto

Imagen
Jure prohibió a Monsanto en Río Cuarto Fecha de Publicación : 24/11/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba La empresa intentó construir un centro de experimentación de semillas. El intendente, luego de consultar con distintos sectores de la ciudad, entendió que la instalación de la multinacional afectaría la paz social. La UNRC y la asamblea ciudadana celebraron la decisión. “Independientemente del resultado de la evaluación de impacto ambiental, para tomar la decisión ponderé otras cosas: preservar la armonía en la ciudad y la posibilidad de seguir conviviendo en paz y tranquilidad”, sostuvo Juan Jure, intendente Río Cuarto, al explicar por qué decidió no permitir a Monsanto instalar un centro de experimentación de semillas en esa localidad. “Después de haber observado, escuchado a los distintos sectores y pensado el tema me pareció que podía ser afectada la paz social, ese valor que tanto nos cuesta conservar y por el cual todos los días trabajamos”, expr...

La Rioja movilizada contra una mina de uranio

Imagen
Ciudadanos de La Rioja se movilizan contra una explotación de uranio Fecha de Publicación : 24/11/2013 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : La Rioja La mina de El Cantadero, a 14 kilómetros de la capital, está clausurada. El ejemplo de la lucha contra la minería en Famatina y Chilecito. "El Famatina no se toca" se convirtió en una consigna que rebotó por todo el país y fue un bandera que tomaron ciudadanos comunes y personalidades públicas. Ahora, en la capital riojana vuelve a resonar el grito contra la minería, en este caso, contra la explotación de uranio de El Cantadero, la mina que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) quiere reabrir a 14 kilómetros de la mayor concentración demográfica de la provincia. Una movilización de más de 1.000 personas le dijo "Uranio, no gracias" al emprendimiento, que por el momento está clausurado por la Justicia, orden que la CNEA apeló. Ahora, hasta que la Cámara de Apelaciones de Córdoba se expida, la exploración...

Preocupante Crisis hídrica en Santiago del Estero

Imagen
Gran parte de la provincia, en riesgo por la falta de agua en el Salado y el Dulce Fecha de Publicación : 23/11/2013 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero La falta de lluvias abundantes en la cuenca salteña y en la zona del embalse de Río Hondo pone en jaque a miles de santiagueños que dependen de los dos principales ríos que atraviesan la provincia. Al punto tal, que las autoridades están evaluando la posibilidad de restringir el consumo de agua exclusivamente para las personas. ‘La situación es grave, tanto para los ganaderos como para las personas, a tal punto que nos vamos a ver en la obligación de reducir el uso para dejarlo exclusivamente para el consumo humano. Tenemos casi 70 hectómetros para atender la demanda hasta que se produzcan buenas precipitaciones, pero en lo que va del año no se han producido lluvias importantes con un ingreso razonable en el embalse de Río Hondo’, dijo el secretario del Agua de la provincia, Ing. Abel Tévez. ‘Estamos con p...

Operativo en Corrientes contra la caza y pesca ilegal

Corrientes: operativo de caza y pesca ilegal en varios sitios de la provincia Fecha de Publicación : 23/11/2013 Fuente : Noticias Ambientales Provincia/Región : Corrientes La Dirección de Recursos Naturales a cargo del Director Dr. Santiago Faisal realizó importantes operativos de control y fiscalización de caza furtiva y pesca ilegal en las localidades de Paso de la Patria, Bella Vista, Santo Tome, Paso de los Libres y Corrientes. Por medio de estos procedimientos se secuestraron una carabina calibre 22, rifles de aire comprimido, una camioneta VW Saveiro, reels, cañas y se decomisaron tramallos y especies íctivas fuera de medidas y sin precintos, realizándose un total de 29 actas según disposiciones vigentes. También se han encontrado pescadores en zona y día de veda. Cabe destacar que para las especies Dorado y Surubí, según Disp. Nº17 Art. 2, la pesca y tenencia en embarcación es de un ejemplar de cada una. En el caso del Dorado, será para consumo local o ser transportado exclusiv...

La otra cara del modelo agrícola industrial

Imagen
Transgénicos: las secuelas de los pesticidas Fecha de Publicación : 22/11/2013 Fuente : Terra Provincia/Región : Nacional En Argentina, las consecuencias del uso del herbicida glifosato incluyen malformaciones, cáncer, abortos espontáneos y muertes. Argentina se ha convertido en el tercer mayor productor de soja a nivel mundial. No obstante, ante las secuelas de las fumigaciones con glifosato, crece la oposición al cultivo de plantas transgénicas. La familia Gatica vivía en la localidad argentina de Ituzaingó, a 50 metros de un campo de soja transgénica. Desde el aire, los aviones fumigaban regularmente las plantas con el pesticida glifosato, y, con el paso del tiempo, los vecinos del barrio se enfermaron. “Los niños están naciendo con malformaciones, nacen con seis dedos, sin maxilar, sin el hueso de la cabeza, con malformación de riñón, sin ano, y muchos padres tienen cáncer”, cuenta Sofía Gatica, activista antitransgénicos. En 1999, una hija de Sofía murió por insuficiencia r...

Abordan la problemática de los mamíferos del norte del país

Imagen
Abordan los mamíferos amenazados en el norte Fecha de Publicación : 22/11/2013 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Región Norte Participan referentes de las áreas ambientales de las provincias de Jujuy, Misiones y Salta, además de funcionarios nacionales. Con el objetivo de elaborar un diagnóstico de la situación de las diversas especies de mamíferos que habitan el norte argentino, ayer especialistas de las diferentes reparticiones ambientales de las provincias de Jujuy, Salta y Misiones participaron de la charla taller “Actualización de distribución de especies de mamíferos amenazados de los bosques del Norte Argentino”. Continuará hoy en el hotel Altos de La Viña, donde está previsto que se realice la exposición de cada “especie por capa” y se concreten los debates. El taller apunta a la confección de un mapa de cada especie mamífera que habita la región para luego representarlas en un área de distribución. Por tal motivo es que ayer previamente al trabajo en cada taller la...

Se reúnen para gestionar la cuenca del río Colorado

Debaten plan para el río Colorado Fecha de Publicación : 22/11/2013 Fuente : La Arena Provincia/Región : Nacional Representantes de Nación, La Pampa, Buenos Aires y Río Negro se reunirán hoy y mañana en las localidades de Río Colorado y La Adela para llevar adelante la Jornada de Presentación y Ponderación de Proyectos del Plan Estratégico Territorial del Río Colorado. Uno de los temas es la obra mendocina de Portezuelo del Viento. La exposición del Plan Estratégico del Río Colorado estará a cargo del coordinador institucional del proyecto y miembro de la Subsecretaría de Planificación Territorial de Nación, el arquitecto Olaf Jovanovich. En representación de nuestra provincia estará el ministro de Coordinación, Ariel Rauschenberger, de la Secretaría de Planificación de Río Negro, Laura Perilli, y el director de Infraestructura Urbana y Territorial de Buenos Aires, Diego Ferrer. El acto de apertura será hoy a las 9 en la localidad rionegrina y estará el intendente local, Carlos Pilott...