Usaron a James Cameron para 'lavar' la minería de litio


James Cameron: “En un conflicto entre la industria extractiva y los derechos indígenas, siempre estaré con los indígenas"

Fecha de Publicación
: 13/06/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Jujuy


“Me emboscaron”, afirmó el director de Avatar, James Cameron, en referencia a declaraciones suyas publicadas en la prensa argentina esta semana. El cineasta participó de una gira por el norte del país para visitar la planta solar de Cauchari, la más importante de Latinoamérica, pero en su lugar fue a Purmamarca acompañado del gobernador de la provincia, Gerardo Morales. El jueves, al llegar a Buenos Aires,  recibió una carta abierta de las comunidades indígenas de Jujuy cuestionando su participación en el Foro de Desarrollo Sostenible “Sustentabilizando” e informándole sobre el debate que se da en la zona con respecto a la extracción del litio. En ese momento comenzó a  informarse sobre la temática y decidió dar una extensa entrevista a un grupo pequeño de periodistas, entre ellos Página12.
“En un conflicto entre la industria extractiva y los derechos indígenas, siempre estaré con los indígenas", sostuvo Cameron, que aseguró sentirse absolutamente usado por las autoridades de Jujuy. “Fueron grandes anfitriones pero no me contaron la historia completa, no me dijeron que había 35 comunidades que se veían afectadas”, remarcó. En tanto este sábado se reunió con Verónica Chávez, de la Comunidad Santuario Tres Pozos, para escuchar sus reclamos con respecto a la problemática y comenzar a ofrecerles asistencia legal y financiera a través de su fundación internacional Avatar Alliance Foundation.
“Voy a investigar más, pero si las comunidades indígenas están siendo atropelladas o ignoradas, lo que parece ser el caso, nos sentimos moralmente obligados a involucrarnos”, aseveró. El canadiense explicó que no estaba al tanto de cuáles eran los debates de fondo y que estuvo atento al paseo, las ruinas, la arquitectura, y el hecho de que hubieran personas viviendo hace más de 10 mil años en el lugar. "No me preparé como debía pero también caí en una emboscada. Fui emboscado”, explicó.
“Me quedé resentido y con bronca por esta situación porque la gente me trató  muy bien pero me guiaron a una visión sesgada”, aseveró el director del Titanic, que viaja por el mundo dando charlas motivacionales a partir de su activismo medioambiental. “Muchas veces me sacaron de contexto pero nunca me habían inventado declaraciones que no dije. No sé si es la forma en que se hace ahora o si esto es común en Argentina”, afirmó Cameron, que aclaró haber resaltado la inversión en energía solar, empleos verdes e hidrógeno verde en sus declaraciones previas, pero que no habló del litio como se le atribuyó.
“Me parece que lo que pasó fue lo siguiente: trajeron al director de la película más taquillera del cine (Avatar), que es sobre la lucha entre la industria extractiva y los pueblos originarios. Aunque pasa en otro planeta obviamente habla sobre el nuestro”, reflexionó, luego de decir que no sabía quién estaba detrás de la emboscada. “Si vos podés lograr que el director de esa película venga y diga algo positivo sobre el litio es una forma de greenwashing, de legitimar lo que están haciendo”, agregó.
“Siento que estaban tratando de crear una óptica beneficiosa para su posición usándome como alguien que habla mucho sobre estos temas. Pero no me informaron bien”, dijo Cameron, quien se presentó en los eventos que tenía pautados el viernes pero en ninguno le preguntaron por el litio, por lo que quedó sorprendido y solo habló del compromiso de hacer películas con un detrás relevante.
Ante la pregunta de qué opinaba sobre la extracción de litio dijo: “Siempre pensé en ello como un proceso de extracción relativamente inocente porque era simplemente evaporación. Nunca se me ocurrió que esto podría crear problemas de seguridad del agua a gran escala para las personas que viven en esa zona además de degradar la biodiversidad y un ecosistema importante. Simplemente no se me ocurrió. No lo sabía”.
“Cuando acepté venir pensé que iba a dar una especie de discurso motivacional sobre causas ambientales sin ningún tipo de agenda politica. Yo solo quería compartir lo que sé y lo que creo sobre la sustentabilidad. Me creí hasta el ultimo segundo que iba a ir a Cauchari, a una planta solar y no podía imaginar que hubiera controversias en torno a eso. Acá me di cuenta que este viaje tenía asociada una mirada politica que no sabía cuando acepté venir”, concluyó finalmente.

La carta de las comunidades indígenas
“Sr. Cameron, con Avatar usted nos ha inspirado a revivir la épica de la resistencia, la ética de la solidaridad comunitaria y ecológica, y retomar la estética de la lucha por la vida”, dijeron en su carta a James Cameron las comunidades indígenas de Jujuy el jueves pasado.
“La naturaleza de esta zona de la Argentina es muy diferente a la grandiosidad megadiversa de Pandora, o de la Amazonia, pero cuenta con una belleza propia que hoy es amenazada por una nueva forma de colonialismo que se disfraza de verde: la producción de baterías a gran escala para la elaboración de paneles solares, autos eléctricos y otras innovaciones que, paradójicamente, es hoy un boom en la carrera por la transición hacia energías libres de petróleo", aseguraron las comunidades que viven ancestralmente en las Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, haciendo una analogía con la película.
“Jujuy es Pandora, y está bajo la amenaza de la avaricia de la industria minera, y nosotros somos los Na'vi. Esperamos que usted, eventualmente el Jake Sully de esta historia, se convierta en nuestro Tsyeyk te Suli y juntos podamos luchar por todo aquello que amamos, tanto para esta y las próximas generaciones”, reflexionaron.
El gobierno jujeño, encabezado por Gerardo Morales, se limitó a reproducir en Twitter una nota del diario El Tribuno, en la que se difunden las declaraciones laudatorias de Cameron, las mismas que el director dijo que fueron producto de su ignoracia sobre la verdadera situación ambiental en la provincia.

    *****
 


James Cameron dice que se sintió "emboscado" en la Argentina

Fecha de Publicación
: 13/06/2023
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Jujuy


El cineasta James Cameron dice que tuvo la sensación de “caer en una emboscada” esta semana durante una visita a la Argentina, en la cual cree que intentaron aprovechar su imagen de ambientalista para dar un aspecto positivo a las operaciones de extracción de litio a pesar de la oposición indígena.
El cineasta James Cameron dice que tuvo la sensación de “caer en una emboscada” esta semana durante una visita a la Argentina, en la cual cree que intentaron aprovechar su imagen de ambientalista para dar un aspecto positivo a las operaciones de extracción de litio a pesar de la oposición indígena.
El director de “Avatar” y “Titanic”, dijo el viernes que dedicará atención y dinero de su fundación Avatar Alliance para apoyar a las comunidades indígenas que se oponen a la extracción de litio en Sudamérica.
“Irónicamente, el resultado de todo esto es que ahora tengo conciencia del problema y a través de mi fundación ayudaremos a la cuestión de los derechos indígenas con respecto a la extracción de litio”, dijo Cameron a un grupo de periodistas reunidos en su cuarto de hotel en Buenos Aires el viernes por la noche.
Cameron viajó a la Argentina para participar en una conferencia sobre sustentabilidad en Buenos Aires el viernes.
“Creí que había venido aquí a pronunciar una especie de discurso motivador sobre causas ambientales”, dijo Cameron.
Como parte de su visita, el cineasta viajó a la provincia norteña de Jujuy el jueves para visitar una gran planta de energía solar con el gobernador Gerardo Morales. Según él, nadie le dijo que el litio formaría parte de la discusión.
Después de la visita de Cameron, Morales escribió en un mensaje de agradecimiento en redes sociales que la provincia aspiraba a “transformar la matriz de energía” mediante proyectos como la planta de energía solar y la “extracción de litio”.
El director recibió una carta que le envió un grupo de 33 comunidades indígenas de la zona unos días antes para pedirle que cancelara el viaje o se reuniera con ellos para explicarle su oposición a los proyectos de extracción de litio que, dijeron, afectan sus derechos sobre la tierra e impactan negativamente el ambiente.
“Siento que caí en una emboscada”, dijo Cameron a la prensa después de un encuentro con ambientalistas locales. Dijo que desconocía la controversia en torno a la extracción de litio. “Siento que me introdujeron en una óptica de cuyo significado yo no tenía conciencia”.
Aunque dice que “desconoce la arquitectura exacta” de cómo sucedió la “emboscada”, siente que se intentó usar su imagen, no solo debido a su apoyo a las causas ambientales, sino también al mensaje amplio de “Avatar”.
“‘Avatar’ es la película más taquillera de la historia. Trata del conflicto entre una industria extractiva y los derechos de los indígenas”, dijo Cameron. “Si se puede generar una óptica en la que aparezco aprobando la minería de litio, eso da una suerte de mandato u aprobación”.
En su carta a Cameron, los representantes indígenas se refieren directamente a “Avatar” al solicitar el apoyo del cineasta.
“Jujuy es Pandora, y está bajo la amenaza de la avaricia de la industria minera, y nosotros somos los Na’vi”, dice la carta, en alusión al mundo ficticio donde tiene lugar la película y a sus habitantes que luchan contra los colonos mineros.
Antes de partir de la Argentina, Cameron se reunió con Verónica Chávez, representante de una de las comunidades indígenas de Jujuy.
Argentina es el cuarto productor de litio y forma parte del llamado “triángulo del litio” con Chile y Bolivia, que comprende una gran parte de los yacimientos del metal. La demanda del litio está creciendo en la transición mundial hacia la energía renovable y el crecimiento del sector de vehículos eléctricos, que utilizan baterías de litio.
.

Quieren hacer pasar al país como sin riesgo de deforestación

 


Trabajan para que Argentina sea reconocida por la UE como país sin riesgo de deforestación

Fecha de Publicación
: 13/06/2023
Fuente: Portal economis.com.ar
Provincia/Región: Nacional


El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, se reunió con el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, para elaborar en conjunto un documento de Declaración País para que la Unión Europea reconozca a la Argentina como país sin riesgo de deforestación.
Bahillo coincidió con el pedido de la SRA y sostuvo “nuestros altos estándares ambientales son reconocidos a nivel mundial en cada misión que realizamos”, y agregó “vamos a trabajar en conjunto con la SRA para poder acelerar los tiempos del reconocimiento por parte de la Unión Europea”.
Participaron de la reunión también el vicepresidente, Marcos Pereda; y el subcoordinador de la Comisión de Sostenibilidad, Andrés Costamagna.
.

Mala nota para Argentina en política climática

 


Cambio climático: una prestigiosa revista científica le puso una mala nota a la Argentina

Fecha de Publicación
: 12/06/2023
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional


Un paper en Science cuestionó la falta de un plan para reducir la emisión de gases contaminantes.
“En cuanto a las estrategias de largo plazo, aparte de vagas explicaciones, no se ha publicado ningún plan de política detallado”. El impersonal “se” alude amablemente al Gobierno argentino. El lugar de la publicación: la prestigiosa revista Science. El tema: hasta qué punto, además de objetivos, hay un plan de acción concreto contra el cambio climático.
El texto del que hablamos es un paper (“La brecha de credibilidad en los objetivos climáticos netos cero deja al mundo en alto riesgo”) y fue publicado este jueves en Science, una de las revistas científicas más prestigiosas. Analiza la brecha entre los objetivos políticos y las acciones gestionadas por los países, con miras a evitar la suba de la temperatura mundial más allá de 1,5 grados, algo que, por más que se omita en la agenda política y de noticias, afectará al planeta. Con él, a la biodiversidad y obviamente a nosotros.
Clarín pudo sostener un breve ida y vuelta con el primer autor del trabajo, el belga Joeri Rogelj, climatólogo que trabaja como investigador del Centro de Política Ambiental del Imperial College de Londres, en Inglaterra, que se refirió a la Argentina. También se estableció comunicación con la secretaría de Gobierno de Cambio Climático, liderada por Cecilia Nicolini.

Qué dice el paper de Science
El trabajo mide la credibilidad de los planes esbozados por los países, tanto a corto como a largo plazo, con miras a lograr lo que en el sector llaman “emisiones netas cero”, que es lo que en definitiva hará que la temperatura media no suba más de lo tolerable por los ecosistemas.
Más allá de los detalles técnicos del breve paper, hay una interesante evaluación en una grilla complementaria, donde figuran 15 países, a los que se suma la Unión Europea como bloque.
Según una descripción del grupo argentino Periodistas por el Planeta (PxP), que son quienes difundieron el paper a nivel local, Argentina está incluida en ese listado porque figura entre los primeros emisores de gases que causan el cambio climático. Los gases de efecto invernadero son generados por distintos procesos productivos y el transporte.

Science y una alusión a la Argentina
El paper describe un escenario mundial preocupante (pero “salvable”, si de una vez se toma el toro por las astas) en cuanto a la suba de la temperatura media del planeta. Para 2050, la media no debería subir más de 1,5 grados.
Hablan de la importancia de haber establecido objetivos claros de mitigación del cambio climático (de otro modo sería imposible avanzar; no habría un horizonte claro, dicen), pero, para expresarlo coloquialmente, plantean que el mundo no puede dormir arriba de esas metas.
Además de objetivos, hay que definir planes de acción. Luego, llevarlos a la práctica.
Describen cinco escenarios climáticos posibles con subas diversas de la temperatura global de acá a mediados y fines del siglo XXI. Para analizar esas “pantallas” (signadas por distintos niveles de optimismo), los autores entrecruzan tres variables.
En este punto entra la Argentina.

Un marco legal contra el cambio climático
La primera variable es si el marco legal que cada país estableció con miras a lograr el “net zero target” (el objetivo del “cero emisiones netas”) es vinculante. Es decir, si hay una ley o norma de cumplimiento obligatorio relacionada con ese objetivo central.
De no ser vinculante, explican, la bajada desde las intenciones hasta las acciones podría desfasarse, sin contar las dificultades de sostener las medidas a largo plazo, más aun cuando las autoridades de gobierno cambien. A Argentina no le fue bien en este punto.
Los nombres de los organismos y convenciones son largos, pero vale la pena atender: más allá de que en diciembre de 2019 se sancionó la ley 27.520 “de presupuestos mínimos de adaptación al cambio climático global”, los planes de mitigación posteriores al Tratado de París que el país vino presentando ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) no son satisfactorios. O, más bien, pobres.
“Vagos”, dice el apartado del paper. Y, en efecto, cualquiera que lea las 11 páginas -donde abundan trazos gruesos importantes, pero sin una bajada a tierra real-, que incluye el último documento presentado por Argentina ante la ONU (“Estrategia de desarrollo resiliente con bajas emisiones a largo plazo a 2050”, de noviembre de 2022), se dará cuenta de que no es una exageración.
En la grilla de Science se aclara que Argentina presentó estrategias de largo plazo ante la CMNUCC en 2022, pero éstas “no fueron consagradas por ley”.

Credibilidad del plan contra el cambio climático
La segunda variable evalúa si existe una política plausible para implementar las acciones propuestas por cada país. Hay un ítem en la grilla mencionada que alude a la “robustez” de cada plan publicado. Otra vez, Argentina falla con un “no es creíble”.
Hay que decir que Australia obtuvo la misma calificación y que Brasil directamente recibió un “no hay plan disponible”. Respecto de la explicación de la mala nota local, es la enunciada al comienzo de esta nota: “En cuanto a las estrategias de largo plazo, aparte de vagas explicaciones, no se ha publicado ningún plan de política detallado”.
Todo esto vuelve lógica la calificación recibida en la tercera variable, que se basa en una evaluación de si ya se está viendo un camino “hacia abajo” en materia de emisiones. La respuesta para Argentina es un claro “no”.

Qué dice el Gobierno del cambio climático
Clarín habló con la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación (a cargo de Cecilia Nicolini), área dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.
Desde esa dependencia contestaron a través de un texto escrito. “Si bien contribuye con el 0,7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, la Argentina ha aumentando su ambición climática significativamente”, arrancan.
Pusieron énfasis en los objetivos definidos, precisamente lo que critica el paper. Explicaron que las metas planteadas en 2021 son casi un 30% más ambiciosas que las de 2016 para reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y aseguraron que todos los sectores de la economía están en condiciones de cumplir con el compromiso “no exceder la emisión neta de 349 megatoneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) para 2030”.
También informaron que tras “el pico registrado en 2007, las emisiones se mantienen estables y con tendencia decreciente”.
Aludieron a las “grandes oportunidades” que tiene el país “en lo que refiere a la transición de su matriz productiva y energética”, y estimaron que esto “permitirá un ingreso de divisas para acelerar la implementación de esas medidas”.
Por fin, en un comentario breve, aludieron al objetivo de “alcanzar la neutralidad de emisiones al 2050”.

La mirada de Argentina de los autores del paper
En un intercambio por mail, el climatólogo belga Joeri Rogelj dijo a Clarín que “el mundo está lleno de promesas de cero emisiones netas y promesas de reducción de emisiones. Sin embargo, lograrlo no es fácil: requiere una planificación y políticas cuidadosas para traducir las promesas en acciones".
La pregunta que se hizo es "¿qué tan creíble es que se alcancen las promesas de cero emisiones netas" en un país como la Argentina?
La respuesta fue clara: “Argentina se ha comprometido a un objetivo neto cero, pero este objetivo aún no se ha convertido en ley. Eso significa que actualmente no tiene una base legal muy sólida. Además, tampoco tenemos conocimiento de un plan de implementación claro. Dicho plan es importante para que todos los sectores de la economía argentina entiendan cuál es su papel y hacia dónde se dirige el país”.
Duro, Rogelj dedujo que “se espera que las emisiones aumenten hasta 2030".
"Esa es claramente la dirección equivocada, si uno tiene la intención de llegar a cero neto en 2050. Estos indicadores juntos significan que tenemos una confianza mucho menor de que, tal como está ahora, se logre el objetivo de cero emisiones netas de Argentina”, apuntó.
Y, con un toque de esperanza, matizó explicando que, “por supuesto, esta perspectiva puede cambiar rápidamente. Por ejemplo, si Argentina traduce su compromiso en ley y comienza a redactar y publica un plan de implementación”.
.

¿Por qué necesitamos una ley de trazabilidad de la pesca?

 


¿Por qué necesitamos una ley de trazabilidad de la pesca?

Fecha de Publicación
: 12/06/2023
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Nacional


La trazabilidad es un aspecto clave para evitar la sobrepesca y minimizar el impacto ambiental. Según un informe del Círculo de Políticas Ambientales, al que accedió AIM, los sistemas de trazabilidad de diferentes tipos de productos están adquiriendo cada vez más relevancia a nivel global en más industrias, impulsados por la demanda de los consumidores y las regulaciones que algunas naciones ya están implementando.
Entonces, ¿Por qué necesitamos una ley de trazabilidad de la pesca?
1) Porque el 36 por ciento del pescado comercializado en las principales ciudades de la Argentina está mal etiquetado o es sustituido x otras especies no declaradas, como tiburones y rayas.
2) Porque la trazabilidad es una herramienta que permite diferenciar en los mercados de destino a los productos legales de los de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada que practican las flotas de aguas distantes, mayoritariamente chinas.
3) Porque tres los principales mercados de destino de la pesca argentina, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón ya cuentan exigencias de rastreo y están haciendo más estrictas sus políticas de trazabilidad.
4) Porque las flotas que realizan pesca ilegal, no declarada y no reglamentada están asociadas al crimen organizado, la violación de los derechos humanos de sus tripulaciones y a la devastación del mar.

Qué es la trazabilidad
Según el estudio, al que accedió AIM, existe una vasta experiencia en trazabilidad en diferentes sectores de la industria alimenticia. En la pesca, estos esquemas implican la capacidad de rastrear y verificar la información sobre el origen y el trayecto de los productos, y cómo atraviesan la cadena de suministro: qué, quién, cómo, dónde y cuándo (se) pesca, procesa y transporta.
Los sistemas de trazabilidad son estructuras que permiten la rastreabilidad o el seguimiento de productos; pueden ser en formato impreso, pero en la actualidad se avanza rápidamente hacia sistemas informáticos y la utilización de Blockchain.
Existe una bibliografía especializada que contiene múltiples descripciones detalladas de los sistemas de rastreabilidad existentes en varios sectores alimentarios, y existe un consenso general sobre qué atributos podrían o deberían poseer dichos sistemas.
Un sistema de rastreabilidad para productos alimentarios debería ser capaz de:
· dar acceso a todos los atributos2 de un producto alimentario, no solamente aquellos que se pueden verificar en forma analítica;
· dar acceso a los atributos de un producto alimentario o un ingrediente en todas sus formas y en todos los eslabones de la cadena de suministro, no solamente a nivel de lote de producción; facilitar la rastreabilidad hacia atrás (¿de dónde proviene el producto?) y hacia adelante (¿a dónde fue?)
Cabe destacar que se prevé que el segmento de la pesca sea testigo de la tasa de crecimiento más alta en el mercado mundial de trazabilidad de alimentos en los próximos años. Según las directrices recientes de la Unión Europea, Japón y los Estados Unidos, la trazabilidad es ahora (y cada vez más) un mandato para todas las empresas que operan en el mercado de productos del mar y la pesca.
La industria alimentaria está cada vez más impulsada por la demanda de los clientes que buscan alimentos seguros y, frente a ello, establecer un sistema de trazabilidad sólido para minimizar la producción y distribución de alimentos inseguros o de mala calidad resulta una respuesta adecuada.
En el caso de los productos del mar, además, la ocurrencia y las implicancias de la captura ilegal y el etiquetado incorrecto se han vuelto más visibles en los últimos años debido a la mayor atención de los medios y los esfuerzos de la industria, las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los gobiernos para combatir estos problemas.
Además, se han documentado abusos de los derechos humanos, como la trata de personas y el trabajo forzoso, en algunas cadenas de suministro de productos del mar. Las oportunidades de fraude, como etiquetar incorrectamente a sabiendas del nombre de la especie o el método de captura, también están aumentando a medida que se desarrollan nuevas pesquerías y las cadenas de suministro se vuelven más complejas.
En el mercado mundial de alimentos altamente globalizado de hoy, el pescado sigue un largo y sinuoso camino desde el océano hasta el consumidor. A menudo se envía a grandes distancias, visita múltiples puertos y cambia de manos entre varios corredores, procesadores y minoristas antes de que finalmente llegue al plato del consumidor
El fraude de los productos del mar se presenta en diferentes formas:
· la sustitución de especies, a menudo un artículo de bajo valor o menos deseable es vendido en lugar de una opción más costosa o deseable ya que, una vez que el pescado está fileteado, su especie puede ser difícil de determinar;
· el etiquetado incorrecto, que incluye ocultar el verdadero origen de los productos -se etiqueta incorrectamente el nombre de la especie, el país de origen, para evitar regulaciones y tarifas, o incluso para colar pescado capturado ilegalmente en la cadena de suministro-;
· el agregado de empanizado, agua u otros a los productos del mar para aumentar su peso aparente -los procesadores suelen agregar una capa de hielo o un conservante para mantener fresco un producto de mar, una práctica normal y legal. Sin embargo, cuando un procesador usa exceso de hielo o aditivos -remojo- e incluye ese peso con el peso neto de los productos, eso es un fraude-.

Trazabilidad en Argentina
Existen algunos antecedentes y nuevas iniciativas privadas en nuestro país que han avanzado en la trazabilidad de los productos de la pesca.
Sin embargo, la Argentina no cuenta con un sistema unificado, institucionalizado y establecido en su legislación nacional para la totalidad de la cadena. En la Cámara de Diputados de la Nación se han presentado dos proyectos de ley que impulsan la creación de un Sistema de Trazabilidad en la Pesca a Nivel Nacional y que coinciden en la mayoría de los puntos esenciales. A diferencia de cualquier otro tipo de instrumento, una ley marco elaborado a partir de la participación de todos los sectores involucrados contribuiría a dar seguridad a todos los actores de la cadena sobre las implicancias del sistema, y colocaría al país entre las naciones más responsables en la actividad pesquera, lo que redundaría en beneficios económicos, ambientales y reputacionales.
Dicho de otro modo, una ley de trazabilidad de la pesca y la acuicultura dotaría al Estado argentino de un importante instrumento para combatir la pesca ilegal y no reglamentada, garantizar la sustentabilidad y el desarrollo económico local, mantener el acceso a los mercados más exigentes y rentables, y conservar el Mar Argentino y el Atlántico.
.

Sin justicia: prisión condicional por matar con pesticidas

 


Un productor de tomates fue condenado a 3 años de prisión por la muerte de un nene intoxicado por pesticidas

Fecha de Publicación
: 10/06/2023
Fuente: TN
Provincia/Región: Corrientes


Oscar Antonio Candussi fue considerado culpable del fallecimiento de José Carlos “Kily” Rivero, en 2012. La querella había solicitado 14 años de pena, pero el tribunal de Goya se ajustó al pedido de la fiscalía.
El productor hortícola Oscar Antonio Candussi fue condenado a 3 años de prisión en suspenso por la muerte de José “Kily” Rivero, el nene de 4 años que murió en 2012 por una intoxicación aguda producto de las fumigaciones con agroquímicos en una plantación de tomates en Corrientes.
El juicio comenzó el 1 de junio y este jueves se llevó a cabo el cierre del debate, donde los jueces Jorge Antonio Carbone, Ricardo Diego Carbajal y Darío Alejandro Ortiz oyeron a los últimos testigos que cerraron la etapa de recolección de testimonios, habilitó los alegatos y desde el mediodía deliberó hasta dictar la condena esta misma tarde.
Tras varias horas de deliberación, Candussi fue hallado culpable sobre la base de las evidencias de haber fumigado con pesticidas su plantación de tomates que estaba ubicada a tan solo 15 metros de donde vivía el pequeño que resultó víctima de la intoxicación.
La pena dispuesta por el Tribunal de Goya se ajustó al pedido del fiscal de juicio, Guillermo Barry. En tanto, la defensa había solicitado la absolución del acusado y que se lo declare inocente.
La querella había pedido 14 años de prisión por el delito de “homicidio simple con dolo eventual”, previsto y penado por el artículo 79 del Código Penal. “No es un hecho de culpa, sino de dolo, porque se representó el resultado y no le importo”, dijo el abogado de la familia de la víctima, Hermindo González, en su alegato.
González explicó que, si bien el imputado no quiso causarle la muerte directamente al pequeño, por su actividad como productor agropecuario y experiencia debía saber que, si utilizaba agrotóxicos que llegaban a la familia del pequeño, podía producirle consecuencias e incluso el fallecimiento.

Cómo fue la muerte de “Kily” Rivero que conmocionó a la ciudad de Lavalle
El pequeño José “Kily” Rivero falleció el 12 de mayo de 2012 a causa de un paro cardiorrespiratorio por falla hepática fulminante de origen tóxico, según surge de los informes médicos, historias clínicas, informes químicos y autopsia, entre otros.
Su fallecimiento se produjo en el Hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires, tras ser derivado del hospital pediátrico Juan Pablo II, de la Capital de Corrientes, a donde arribó procedente de Goya, cercana a Lavalle, con un cuadro de vómitos, dolor abdominal, fotofobia, decaimiento general y análisis compatibles con una insuficiencia hepática.
Después de la denuncia de sus padres, que aseguraban que había sido intoxicados a causa de las fumigaciones que la empresa de Candussi hacía a solo 15 metros de su casa, en una plantación de tomates, la Justicia inició una investigación que llevó más de una década en ser llevada a juicio oral.
María Eugenia Sánchez, madre de la víctima, lamentó que “hayan pasado 11 años para la realización del juicio” y mostró su esperanza de que “se tome conciencia, para que no le pase a ningún niño más lo que vivió mi Kily”.
La familia de Kily también tuvo que lamentar en 2021 la muerte de su hermana Antonela, de 15 años, por cáncer. Los médicos establecieron que no estaba vinculada con agroquímicos.
.

Científico alerta las consecuencias de la exploración sísmica

 


Peligra la biodiversidad del Mar Argentino: "La exploración sísmica tiene consecuencias”

Fecha de Publicación
: 10/06/2023
Fuente: Radio Futura
Provincia/Región: Nacional


La explotación petrolera offshore de YPF y Shell en la zona pone en peligro la fauna del lugar. "Lo que ocurre con los animales es un daño físico, confusión y cambios en el comportamiento", advierte Luciano Valenzuela, biólogo del CONICET.
“Lo que hicimos fue un recorrido de toda la cuenca argentina norte y entrando en aguas internacionales, tomamos muestras de plancton, grabaciones acústicas para determinar sonidos de animales. Una cuestión más científica, una experiencia muy enriquecedora, nos permitió ver a primera mano la alta biodiversidad que existe en esa zona”, destaca Luciano Valenzuela, biólogo del Instituto de Conservación de Ballenas, investigador del CONICET, que participó de una expedición por el lugar.
Allí identificaron un gran número de mamíferos marinos, ballenas, delfines que se consideran antárticos y muchas aves marinas, como albatros y petreles. Sin embargo, la fauna puede estar peligro por los riesgos que conlleva la explotación offshore, debido a que entra su primera etapa la exploración de YPF y Shell en el Mar Argentino, en alianza con la empresa noruega Equinor.
“En la primera etapa que es la de exploración sísmica tridimensional, que se hace mediante explosiones subacuáticas extremadamente fuertes, cada 10 segundos, y durante muchos días en forma consecutiva, lo que ocurre con los animales que están en una proximidad es un daño físico”, explica.
En ese sentido, amplía que “los sonidos del agua viajan y se escuchan a miles de kilómetros, porque van rebotando, se canalizan dentro del océano en distintas capas donde el agua tiene distinta densidad, y para los animales que están más alejados, lo que genera son confusión, cambios en el comportamiento, está demostrado que en esos lugares, por ejemplo, las ballenas dejan de alimentarse, de reproducirse, la exploración sísmica tiene consecuencias”.
Además señala que "la explotación tiene consecuencias como tal, potenciales derrames, accidente con el petróleo, cualquier pozo petrolero tiene un micro-derrame porque las cañerías no están totalmente selladas, cuando se cargan los buques, existe un impacto ecológico acumulado".

Escuchá/descargá la entrevista completa
.

Buscan Parques Nacionales sin plásticos de un solo uso

 


Se oficializó el programa que busca la prohibición de los plásticos de un solo uso en los Parques Nacionales

Fecha de Publicación
: 09/06/2023
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Del lanzamiento participaron el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Administración de Parques Nacionales (APN) y la empresa Unplastify mantuvieron una jornada de trabajo para profundizar las tareas del programa para la reducción progresiva y la prohibición específica de los plásticos de un solo uso en los parques nacionales y áreas protegidas. Durante la presentación estuvieron presentes concesionarios, permisionarios, y algunos proveedores de productos sostenibles que contaron sus experiencias.
La medida promueve la disminución gradual de estos objetos y busca la prohibición de, por ejemplo, botellas de bebidas, vajilla y utensilios plásticos descartables; varillas de soporte de globos y los soportes utilizados para el consumo de helados; hisopos y cotonetes realizados con plástico no compostable; bolsas plásticas no reutilizables o compostables; envoltorios y productos cosméticos y de higiene oral con micro perlas o micro esferas de plástico. Cabe destacar que los plásticos de un solo uso son productos desarrollados a partir de materiales destinados a ser desechados una vez usados, por lo que no son reutilizables y su reciclabilidad es baja por cuestiones técnicas y económicas.
"El Estado argentino invierte mucho en pos de aumentar los porcentajes de reutilización de los plásticos, como la entrega de maquinaria para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos para municipios y la construcción de ocho plantas de tratamiento", señaló Cabandié al encabezar el encuentro. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible destacó la presencia de las empresas para "poder llevar a la práctica" la iniciativa y ponderó el trabajo conjunto con "todo aquel que tenga una actividad comercial en los Parques".
"Si nosotros descuidamos el ambiente, como se hizo en el siglo XX, lo único que vamos a hacer es agotar los recursos naturales. Tenemos la obligación de cuidar nuestros bienes naturales y nuestras áreas protegidas, solo de esta manera vamos a lograr una buena calidad de vida para el futuro", agregó el funcionario.
Federico Granato, en tanto, resaltó el trabajo en conjunto ya que "esta mesa sirve como puntapié inicial en este proceso colaborativo que busca generar un impacto positivo. Es necesario tomar acciones concretas que tiendan a la regulación de estos elementos y desde Parques ponemos a disposición todas las herramientas para su implementación".
"Desde el Estado somos facilitadores en este proceso armónico que prioriza tanto el cuidado del ambiente como el trabajo local", agregó el presidente de APN.
Desde Unplastify, empresa que tiene como misión minimizar el uso de plásticos descartables en el mundo, detallaron que el objetivo del programa es acompañar a los concesionarios de Parques Nacionales en la correcta adaptación a la nueva regulación. Para ello, a través de distintos talleres y encuentros, se acompañará con la implementación de las estrategias diseñadas para minimizar el uso de plásticos descartables, garantizando el cumplimiento de la norma. En esa línea, Fundación Parques participará de la organización de eventos en distintas Áreas Protegidas durante la implementación y comunicación del programa, con el objetivo de difusión al público.
El Programa Estratégico de Reducción Progresiva y Prohibición Específica de los Plásticos en Jurisdicción de APN se alinea con distintos esfuerzos internacionales que tienden a la eliminación de la presencia en los ecosistemas de estos componentes.
De encuentro participó la cofundadora de Unplastify, Rocio González; la coordinadora de políticas públicas, Clara Subirachs; y las empresas Qero, de vasos reutilizables; AQA, servicio de agua filtrada servida en botellas de vidrio reutilizables; K.O, comercializa agua en caja; Melcity, productos de limpieza retornables; y Compostame, envases biodegradables, las que contaron sus propuestas y experiencias.
.

Emplearán IA para alertar sobre la contaminación del agua

 


Implementan inteligencia artificial para clasificar biomarcadores y alertar contaminación del agua

Fecha de Publicación
: 09/06/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional - Misiones


Vera Laceiras es de Posadas, magíster en Tecnología de la Información y doctorando en Informática. Es, además, autora del proyecto "Procesamiento Digital de Imágenes Citogenéticas" un trabajo interdisciplinario realizado junto al Laboratorio de Citogenética General y Monitoreo Ambiental que funciona en la órbita del Instituto de Biología Subtropical dependiente de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet.
El laboratorio en cuestión -emplazado en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Unam- se dedica a estudiar las células de una muestra (ya sea tejido, sangre, etc) para identificar cambios en los cromosomas en diferentes modelos de animales con principal énfasis en peces neotropicales de agua dulce.
Estos denominados biomarcadores genéticos son útiles como señales de alerta temprana en cursos de agua contaminados y, por lo tanto, su análisis resulta de interés predictivo en evaluaciones de estado de calidad de cursos hídricos y manejo de cuencas.
Justamente, el aporte de la investigadora con Inteligencia Artificial fue el desarrollo de un algoritmo de clasificación de imágenes en la técnica ensayo cometa, utilizada para medir el daño en las células, reemplazando así un procesamiento de información hasta entonces artesanal.
“Lo que hice fue un procesamiento digital de imágenes aplicando Inteligencia Artificial y lógica difusa para clasificar imágenes de ADN de esos biomarcadores genéticos, y así determinar la calidad del agua. El proceso que se hace es un proceso largo. Se hacía de una forma manual en un espacio de la Unam. Se inicia con el relevamiento en determinados puntos en la provincia donde se toman muestras no solamente de agua sino también de piel de los peces. De esa piel de los peces se toman muestras de ADN y se somete a un tratamiento para obtener biomarcadores genéticos en este caso con la ténica llamada ensayo cometa”, explicó Vera Laceiras en diálogo con Télam-Confiar.
Y continuó: “En ese ensayo lo que se hace es poner algunos químicos para obtener preparados que en la oscuridad emiten fluorescencia. Esto permite que se analicen los núcleos de ADN de esa extracción pequeña de piel que se toma de los peces. Ese análisis de ADN, que hacen profesionales de la genética, normalmente se tomaban fotografías en total oscuridad y en base a eso se analizaba manualmente cómo estaba ese ADN, un genetista experto evaluaba los núcleos y lo dividían por categoría y a partir de ahí lo clasificaban de forma artesanal, lo contaban manualmente y lo anotaban en un cuaderno".
La investigadora detalló que su colaboración "fue que ese procedimiento que se hacía manualmente se hiciera de una manera digital; este procesamiento digital de imágenes permite una clasificación automática realizada con inteligencia artificial y lógica difusa (por ser material biológico), a través de algoritmos de clasificación, de esta manera la clasificación deja de ser artesanal y depender sólo del genetista experto”, sostuvo.
“El propósito es llegar a obtener un prototipo que pueda clasificar células conforme al método usado en el laboratorio. Desarrollar un procedimiento que permita la captura, gestión y análisis de imágenes de muestras celulares, su autoclasificación en grupos de pertenencia para su posterior estudio en el Laboratorio de Citogenética”, detalló en uno de los papers presentado en el Congreso IEEE Argencon, en el año 2020.
En el informe se describió que “se logró automatizar la clasificación de células animales (peces y bivalvos) en ensayo cometa visualizado a través de epifluorescencia mejorando los tiempos invertidos por el especialista en el Laboratorio de Citogenética y Monitoreo Ambiental".
Además, "a través del estudio de diferentes metodologías se evaluó su aplicabilidad, con pruebas primero de característica empírica y luego validándolos con el caso de estudio y se logró una optimización muy efectiva en la clasificación de diferentes tipos de células" y se concluyó que "el registro digital y la posibilidad de generar una base de datos permite pensar en futuros estudios en los que se analicen los datos en el laboratorio”.
Y añadió: “Este software desarrollado específicamente con el método de observación visual, mejora los tiempos y es sumamente útil en el laboratorio por su simpleza. Se podrían lograr proyecciones y otros tipos de diagnósticos a fin de prevenir enfermedades endémicas, maximizando la funcionalidad de las señales de alerta temprana. Además, a través de herramientas que permitan tener un panorama general de manejo de variables como indicadores claves por ejemplo, en cuadros de mandos, o bien a través de gestión del conocimiento o ciencia de datos”.
“¿Por qué se analiza esto?” lanzó como pregunta retórica la especialista en Informática. “Porque si el agua está intoxicada se refleja en la piel del pez que acumula las toxinas. Nosotros tenemos dos formas de contaminarnos: si el agua no está en correctas condiciones, no solamente nos contaminamos por la utilización del agua, sino también a través del consumo de la fauna acuática. Entonces por eso es importante ese testeo”, reflexionó Laceiras.
 Finalmente, la especialista señaló que se encuentra trabajando en un proyecto sobre Biósfera Yabotí, un área natural protegida que abarca parte de los departamentos Guaraní y San Pedro, en la provincia de Misiones,  que incluye reservas naturales públicas, privadas y de gestión de pueblos originarios.
“El proyecto que estoy es la alerta temprana de deforestación en espacios protegidos. Específicamente voy a estudiar la Biosfera Yabotí que tiene diferentes zonas. Tiene una zona de extracción de especies que está permitida, que está regulada como así también espacios que son absolutamente protegidos, que no se pueden tocar. Pero ocurre que hay mucha intrusión y en realidad la intrusión es la que hace daño”, relató.
Y concluyó: “Entonces si logramos detectar a tiempo esas intrusiones a través de ciertas alertas utilizando imágenes satelitales o drones (es algo que se debe probar) se pueda detectar esa intrusión antes de que empiecen a sacar las especies de una manera descontrolada evitando el daño irreparable”.
.

Plantean reforma del Código Penal por delitos ambientales

 


Delitos ambientales: hay una nueva propuesta de reforma del Código Penal

Fecha de Publicación
: 08/06/2023
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


Hace poco menos de un año se presentó un proyecto para incorporar al ordenamiento el delito de “ecocidio”. Ahora, legisladores de la oposición plantean que se necesita tipificar conductas
En julio de 2022, la Asociación de Investigadores de Derecho Penal Ambiental y Climático (Aidpac), fundada por Dino Bellorio Clabot, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano y liderada por el profesor de la alta casa de estudios Miguel Ángel Asturias, propuso incorporar el delito de ecocidio al Código Penal (CP), con penas de hasta 20 años de prisión para las personas físicas y de suspensión de actividades para las empresas.
La iniciativa tomó el modelo de otras que ya se promovieron en países como Bielorrusia, Francia, Georgia, Kazajstán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Ucrania y Vietnam.
En tanto, en Latinoamérica, algunas jurisdicciones mexicanas ya sumaron la figura a su legislación y hay proyectos al respecto en Brasil, Chile y Ecuador.
El año pasado, el Parlamento Europeo resaltó la necesidad de legislar el ecocidio -al que define como un acto ilícito y arbitrario perpretado a sabiendas de que existe una probabilidad sustancial de que cause daños graves que sean extensos y duraderos al medio ambiente- en las normas internas y estados como Bélgica y España están trabajando en ello.
La propuesta de la Aidpac contempla una escala de prisión de tres años y seis meses a 10 años a quien cometa cualquier acto ilícito o arbitrario que pueda causar daño grave, extenso o duradero al ambiente, que será de ocho a 20 años si aquél efectivamente tiene lugar.
Las penas aumentan si interviene en la ejecución del delito un funcionario público o existe una conexión con una organización criminal internacional; si se comete en una zona protegida o una reserva natural; si resulta en la muerte o lesiones graves o gravísimas de personas o afecta bienes de organizaciones públicas o privadas.
También prevé que si interviene o se beneficia una persona jurídica cabe la imposición de una multa equivalente a de dos a 10 veces el valor del posible daño, junto con la obligación de restablecer la afectación del ambiente; la suspensión total o parcial de actividades o de participar en concursos o licitaciones estatales; la cancelación de la personería y la pérdida o suspensión de los beneficios estatales que tuviera, entre otras sanciones.

Colapso
Como ejemplos de crimen ambiental, Asturias, el impulsor de la iniciativa, citó los incendios forestales intencionales en nuestro país y en el Amazonas; la extracción indiscriminada de recursos naturales; el tráfico ilícito de flora y fauna; la contaminación del agua, la tierra y el aire; la pesca ilegal y el tráfico de recursos naturales como metales y piedras preciosas, entre otros.
“El grave daño y la destrucción masiva de los ecosistemas, es decir, el ecocidio, cometido durante décadas y sin una ley que lo sancione, es una de las causas de la actual crisis ambiental y climática, así como del colapso de la biodiversidad”, sentenció el docente
“Si bien la incorporación del ecocidio como crimen no es la única solución para combatir los delitos ambientales, resulta la piedra angular para proteger la vida en nuestro planeta”, estimó.
Ahora, los diputados Facundo Manes y Margarita Stolbizer presentaron un proyecto para incorporar delitos ambientales al CP.
Plantearon que gran parte de las problemáticas existentes son causadas por actividades humanas y que ante la carencia de tipificación quienes provocan estragos en los ecosistemas, la biodiversidad y la salud de las poblaciones no pueden ser investigados y condenados por los jueces o que, si son incriminados, hay limitaciones propias de la ausencia de una legislación que califique con precisión las conductas que se reprochan y las penalidades que deben aplicarse.
Los autores del texto sostienen que la grave crisis ambiental que padece la Argentina, agravada por los incendios y el crecimiento del desmonte, hace necesario contar con herramientas legales efectivas para perseguir y reprimir a los responsables de los crímenes ambientales.
También recordaron que el país carece de una tipificación mientras que en el mundo las normas al respecto son numerosas.
“La ley traería solución a varios de los problemas ambientales ya que se pasaría a penalizar hechos que actualmente no tienen respuesta para la persecución y sanción penal”, sostuvo Manes.
“Sin la tipificación de delitos que protejan este bien jurídico de modo autónomo, las agresiones más duras al entorno quedarán impunes”, sumó el médico.
.

Participación ciudadana por el Riachuelo, nueva audiencia

 


Riachuelo: convocan nueva audiencia pública para debatir su saneamiento

Fecha de Publicación
: 08/06/2023
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Riachuelo


El encuentro se realizará el viernes 7 de julio de forma presencial y virtual a partir de las 10 en el Parque Multipropósito "La Estación", ubicado en la calle Güemes al 700, en el partido bonaerense de Avellaneda.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) convocó a una audiencia pública para el 7 de julio próximo, con el objetivo de promover la efectiva participación ciudadana en relación a las técnicas y tecnologías que pueden ser aplicadas para contribuir con el saneamiento del agua de la cuenca. Según la resolución 122/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la audiencia pública se realizará con el fin de «permitir y promover la efectiva participación ciudadana en relación al documento: ‘Calidad del agua de la Cuenca Matanza Riachuelo. Conocer, medir e intervenir'».
El encuentro se realizará el viernes 7 de julio de forma presencial y virtual a partir de las 10 en el Parque Multipropósito «La Estación», ubicado en la calle Güemes al 700, en el partido bonaerense de Avellaneda. Los temas a evaluar son «las técnicas, tecnologías y el conocimiento científico que pueden ser aplicados para contribuir con los objetivos del saneamiento», según se indicó en la resolución que lleva la firma de Martín Sabbatella, presidente de Acumar.

La deuda ambiental del Riachuelo
Entre los considerandos se explicó que «si bien hoy la calidad del agua se presenta estable, con la puesta en marcha de las grandes obras y la adecuación de los llamados grandes aportantes es de esperar que, en el futuro no muy lejano, los indicadores presenten mejorías».
También se recordó, a 15 años del fallo «Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/Estado Nacional y otros s/daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del río Matanza Riachuelo)», que Acumar ha generado y desplegado «en toda la Cuenca distintos mecanismos que le permiten conocer de forma acabada las características del paisaje natural y los actores emplazados en el mismo que impactan de forma directa en la calidad del agua».
Los interesados en participar de la audiencia, sean personas humanas o jurídicas, deberán inscribirse a partir de las 9 del día 22 de junio 2023 y hasta las 9 del día 5 de julio de 2023, en la página web de Acumar (http://www.acumar.gob.ar/), donde también podrán tomar vista del expediente.
Acumar es un ente tripartito con facultades delegadas por la Nación, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires con competencias en el área de la Cuenca Matanza Riachuelo respecto a su situación ambiental. Este curso de agua atraviesa la ciudad de Buenos Aires y los partidos bonaerenses de Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, La Matanza, Ezeiza, Cañuelas, Almirante Brown, Morón, Merlo, Marcos Paz, Presidente Perón, San Vicente, y General Las Heras.
.

El monitoreo de yaguaretés tuvo buen resultado

 


La población nacional de yaguaretés dejó de achicarse

Fecha de Publicación
: 07/06/2023
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Nacional - Misiones


Son los felinos más grandes de América.
La fundación Vida Silvestre presentó los resultados del monitoreo de la población de yaguaretés del Bosque Atlántico del Alto Paraná, conformado por la selva misionera y los parques do Iguaçu y do Turvo (Brasil). El relevamiento de 2023, hecho por especialistas del Conicet, Proyecto Yaguareté y CeIBA; mostró que la población se mantiene estable desde hace 6 años.
Concretamente, estimaron que hay entre 72 y 122 yaguaretés en la zona monitoreada. En el año 2005 había solamente 40 ejemplares, lo cual sugiere que la población del felino más grande del continente se está recuperando lentamente. El estudio poblacional del yaguareté demandó 4 meses de trabajo en la selva misionera. Abarcó unas 580.000 hectáreas y la instalación de 224 estaciones de muestreo.
El biólogo fundador de Proyecto Yaguareté, Agustín Paviolo, explicó que “las medidas para conservar la especie han dado buenos resultados. Sin embargo, las presiones que amenazan a la especie siguen latentes y en algunos casos creciendo”. Los principales problemas que enfrentan estos animales son la caza furtiva (que en Argentina está prohibida) y la deforestación de su hábitat natural.
Se estima que hacia principios del siglo XX el yaguareté estaba casi extinto. Se trata de un felino autóctono de América que supo habitar desde el sur de Estados Unidos hasta el Río Colorado de Argentina. Hoy ocupa menos del 20% de esa superficie original.
.

Financiamiento para la transición ecológica en empresas

 


El Ministerio de Ambiente y el Banco Nación crearán una línea de financiamiento para la transición ecológica en empresas

Fecha de Publicación
: 07/06/2023
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


La medida es parte de la labor de la Gerencia de Transición Ecológica, la primera en el sistema bancario del país que busca facilitar el pasaje hacia la economía baja en carbono y proporcionar líneas de crédito e instrumentos de inversión basados en principios de sustentabilidad.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y la presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA), Silvina Batakis, firmaron un convenio de colaboración para generar una línea de financiamiento con bonificación de tasa a proyectos privados que reconviertan estructuras productivas, minimicen su impacto ambiental, implementen medidas para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y mitiguen o remedien pasivos ambientales resultantes de su propia actividad, en el marco de la creación de la primera Gerencia de Transición Ecológica de la entidad bancaria.
Cabandié y Batakis, junto a Mauro Steve, director ejecutivo de la empresa Nexina S.A., realizaron una recorrida por las instalaciones de la firma ubicada en Benavidez, provincia de Buenos Aires, dedicada a la producción y comercialización de electrodomésticos, movilidad y afines.
Luego de la rúbrica, Cabandié felicitó a la empresa Nexina por su visión de producción y generación de empleo, además de promover la sostenibilidad en su línea productiva. En ese marco dijo: "Para nosotros no hay nada más lindo que abrazar en conjunto ideas que se marcan en el peronismo que son el empleo, el trabajo y la producción”. Y resaltó el trabajo de Batakis: “Silvina va a ser la primera presidenta del BNA que generó la Gerencia de Transición Ecológica y la que más impulsó una línea vinculada a la sostenibilidad en la agenda del presente y del futuro”.
Además, el ministro sumó: “Hoy no podemos pensarnos si no atravesamos el concepto de sostenibilidad. El banco dio un primer un primer paso muy importante. La gerencia no solo está pensada en pos de mejorar la eficiencia energética, la captación quizás de un edificio de aguas grises para no utilizar agua corriente, la captación solar, sino también en algo que nos interpelan como un desafío”. En tanto, remarcó que junto con la Gerencia de Transición Ecológica: “Vamos a financiar la tasa que va a otorgar el BNA a los proyectos de producción nacional que tengan criterios de sostenibilidad en su línea productiva. Eso es un hito, nunca se había hecho y creo que este tiempo nos obliga, nos interpela a seguir con esta agenda. Sigamos en este camino de pensar en el presente y en el futuro”.
En tanto Batakis expresó: "Como banca pública asumimos el compromiso y el cuidado del ambiente, y pretendemos tener un rol protagónico en el cambio hacia la sustentabilidad, uno de los requisitos que empiezan a ser exigidos en todas partes del mundo”.
A su turno, Steve agradeció el apoyo recibido y expresó: “Empezamos a construir una planta en Campana para producir termotanques eléctricos y solares con tecnología de punta”, y agregó: "Este proyecto nos ubicará en la vanguardia tecnológica en lo que refiere al calentamiento del agua. Creemos en la sustentabilidad, en que tenemos que dejar algo mejor para nuestros hijos. Debemos seguir avanzando y materializar la visión de empresa que tenemos como propósito. Vamos por mas industria nacional sustentable”.
El objetivo del convenio es establecer la colaboración entre ambas instituciones, en acciones de cooperación, complementación e intercambio de información y promover la elaboración de programas de gestión conjunta para la promoción del desarrollo sostenible.
Las beneficiarias serán micro, pequeñas y medianas empresas que cuenten con el certificado MiPyME y sean clientes del BNA. En tanto, la cartera ambiental de la Nación subsidiará la tasa de interés de préstamos para proyectos de reconversión industrial. Para ello, le transferirá al BNA el monto correspondiente al subsidio de tasa de los proyectos aprobados por ambas partes.
También estuvieron presentes por parte del Ministerio de Ambiente el Director General de Administración y Finanzas, Federico Waltos; funcionarias de la Secretaría de Energía de la Nación; por parte del Banco de la Nación Argentina participaron la gerenta general, María Barros, el gerente de Transición Ecológica, Cristian Deus y Karina Angeletti , gerenta de Investigaciones Económicas.
.

Informes de la AGN sobre problemáticas ambientales

 


Desertificación, glaciares y más: los informes de la AGN sobre problemáticas ambientales

Fecha de Publicación
: 06/06/2023
Fuente: Portal elauditor.info
Provincia/Región: Nacional


La AGN juega un papel central en el análisis y seguimiento del uso de recursos públicos y preservación de riquezas naturales. ¿Qué dicen algunos de los informes de la Auditoría General de la Nación sobre las problemáticas vinculadas al medioambiente?
El cuidado del ambiente es una prioridad de las agendas mundiales y en Argentina no es la excepción. Como organismo de control, la Auditoría General de la Nación (AGN) tiene un rol fundamental. ¿Por qué es tan importante que la AGN se involucre en estas cuestiones? Porque es el organismo encargado de fiscalizar el uso de los recursos públicos y promover la transparencia en la gestión estatal, también en lo vinculado a la sustentabilidad y la preservación de riquezas naturales.
Desertificación, glaciares, energías renovables, pasivos ambientales, bosques nativos, saneamiento del Riachuelo son algunos de los temas que el organismo consideró para sus informes. Estos estudios permitieron identificar deficiencias y puntos a mejorar. Si bien siempre hubo un compromiso de parte del organismo con la gestión ambiental, en 2001 se creó un área específica para esa labor que es el Departamento de Control de Gestión Ambiental (DCGA).

Desertificación
Una de las grandes preocupaciones en materia ambiental es la desertificación. Un informe de la Auditoría General de la Nación, sobre el Programa de Acción Nacional (PAN) señaló el “escaso cumplimiento” de las gestiones de cuidado del medio ambiente. El estudio se centró en la gestión desde junio de 2016 hasta diciembre de 2020, y el eje principal de análisis fueron las medidas tomadas para cumplir con los objetivos de conservar los servicios ecosistémicos y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones afectadas, conforme a la meta 15.3 de la Agenda 2030.
La auditoría encontró “graves falencias” para implementar el PAN y el manejo sustentable de la tierra. Según el informe, las acciones no están siendo acompañados con las adecuaciones normativas, institucionales ni presupuestarias necesarias para su cumplimiento.
Hallaron que no impulsó una nueva legislación sobre suelos y desertificación, y que el presupuesto y recursos humanos son insuficientes para la efectiva implementación del programa. Entre los factores ajenos al programa, señalaron la situación del ASPO por COVID-19 que obligó a detener actividades planificadas, en detrimento del correcto desarrollo del programa.

Parques nacionales
Otro aspecto analizado por la AGN es la gestión de los Parques Nacionales. La Auditoría evalúa la eficacia de las políticas y medidas implementadas para su protección, con el objetivo de asegurar que se cumplan los objetivos de conservación y se minimicen los impactos negativos en espacios naturales que albergan un patrimonio invaluable.
A mediados de 2021, el organismo de control aprobó un informe de seguimiento sobre la labor de la Administración de Parques Nacionales (APN) y de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SGAyDS). De las 40 recomendaciones realizadas por el organismo de control en 2016, solo se habían resuelto ocho.
Entre las observaciones realizadas se detalló que no se encontró personal con estabilidad laboral (de planta permanente) en las áreas protegidas ni guardaparques contratados y que en muchas ocasiones el control y vigilancia o acciones ante emergencias ambientales son cubiertas por pobladores locales que actúan como guardaparques de apoyo.
La AGN también resaltó la importancia de elaborar una estrategia que redefina las prioridades considerando una mejor administración de las áreas protegidas con alta participación, mejores niveles de investigación científica, realización de monitoreo de la biodiversidad y programas de vigilancia eficiente. Sobre este punto, advirtió el progreso en el proceso de planificación, “aunque persisten dificultades que limitan la gestión eficaz de las AP”.

Sobre la cuenca Matanza - Riachuelo
El 8 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitía una sentencia que fue pionero en materia de recomposición y prevención del daño ambiental: el fallo “Beatriz Mendoza c/ Estado Nacional y otros” mediante el cual se obligó al Estado a desarrollar un plan para el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo. Para el desarrollo de la causa, la AGN tuvo un accionar clave en el aporte de pruebas.
El informe de la Auditoría daba cuenta que el 65,9% de los hogares de la Cuenca no tenía acceso a los servicios de cloacas, y afirmaba que las principales fuentes de contaminación eran los vertidos cloacales e industriales (plomo, mercurio, zinc, cadmio, cobre, magnesio, níquel e hidrocarburos y sus derivados) y la falta de una gestión adecuada de los residuos.
Desde entonces, cada año la Auditoría realiza un estudio de gestión y de seguimiento de las tareas que Acumar realiza en la Cuenca. El último fue aprobado en abril de este año sobre el desempeño de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) en el trabajo para palear la contaminación de origen industrial. Problemas en el presupuesto, información desactualizada e inconvenientes a la hora de sancionar fueron algunos hallazgos.

Glaciares
En lo referente a glaciares, la Auditoría ha realizado informes para evaluar la implementación de la Ley de Preservación de Glaciares y del Ambiente Periglaciar. Estos análisis son fundamentales para asegurar que se cumplan las medidas de protección necesarias y evitar el deterioro de estos ecosistemas únicos.
En 2018, aprobó un informe en el que se concluyó que existe una “ausencia de monitoreo” de los lagos que se forman en torno a los glaciares de la zona oeste del país y, por eso, se está ante un “riesgo potencial catastrófico”. El organismo de control encendió las alarmas luego de analizar la labor del ex Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Los auditores explicaron que cuando los lagos se desbordan “arrastran sedimentos y escombros que generan aluviones de gran magnitud, pues recorren distancias extensas debido a la pendiente, y son considerados uno de los peligros más importantes por su potencial destructivo de poblaciones cercanas”.

Pasivos ambientales
La AGN examinó la gestión de la Secretaría de Minería en materia de manejo de los Pasivos Ambientales Mineros. Observó fallas en el fortalecimiento de la administración y en la estandarización de marcos normativos. Los organismos auditados, entre enero de 2018 y mayo de 2020, fueron la Secretaría de Minería de la Nación (SEMIN) y Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).
De acuerdo al análisis del organismo “no existieron acciones de fortalecimiento” de la gestión minera y tampoco se avanzó en una regulación específica sobre la gestión integral de los residuos. Sumado a esto, el informe expuso que la Secretaría de Minería “no fue eficaz ni eficiente" en el cumplimiento de objetivos.

Bosques nativos
Sobre la preservación de bosques nativos, la Auditoría General de la Nación realizó varios informes y la aplicación de la Ley 26.331 sobre presupuestos mínimos para su protección.
El ordenamiento territorial es clave para la conservación de los bosques y, según la Auditoría, presenta debilidades que la autoridad de aplicación nacional no pudo modificar. Una de las fallas detectadas es que por no coordinar con las provincias se produjeron fallas en la coherencia ecorregional, en la definición de bosque nativo, en la aplicación de criterios de sustentabilidad ambiental y en el cumplimiento de plazos para su actualización.

Energías renovables
En función del cumplimiento de las metas del ODS 7, Energía asequible y no contaminante, la AGN analizó la gestión de la Secretaría de Energía. El período analizado va desde el inicio del año 2018 hasta dos años después, a fin de febrero del 2020, y los avances y acciones registrados en ese lapso no fueron suficientes.
Se encontraron programas subejecutados y falta de coordinación entre las partes involucradas, no logrando garantizar el futuro cumplimiento de los compromisos asumidos.

¿Qué se audita en 2023?
Según el Programa de Acción Anual de la AGN presentado ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, este año la AGN realiza el estudio de la gestión de la Administración de Parques Nacionales sobre el Parque Nacional Campos del Tuyú, Mburucuyá, Talampaya; las acciones en función de la calidad del aire impulsadas por el Ministerio; el Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos; la implementación, monitoreo, reporte y verificación de las acciones de mitigación y adaptación nacionales que hagan al cumplimiento de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
También forman parte del listado la gestión y seguimiento de las recomendaciones del informe aprobado sobre el tratamiento de residuos sólidos urbanos; la producción sustentable. contingencias y pasivos ambientales en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; la gestión ambientalmente racional de contaminantes orgánicos; la gestión ambiental del Programa Bosques Nativos y Comunidad, comunidad wichí, Salta; y el relevamiento de las acciones desarrolladas en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS-DP).
..

Google pone en función herramienta de alerta de inundaciones

 


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Fecha de Publicación
: 06/06/2023
Fuente: Diario El Dia de La Plata
Provincia/Región: Nacional


Ante los reiterados temporales que afectan a la Argentina y al mundo, Google trabaja en el desarrollo de alertas para prevenir inundaciones en su motor de búsqueda y en Maps. El objetivo de esta herramienta se basa en brindarle información a los usuarios en el momento cuando más la precisan.
Basada en la Inteligencia Artificial, FloodHub permitirá anticiparse a los posibles riesgos de inundaciones con un periodo de antelación de siete días. Allí, se indica dónde y cuándo se desbordarán los ríos, mediante el proceso de fuentes de datos de acceso público, como partes meteorológicos o imágenes satelitales.
Además, combina dos modelos como el hidrológico que predice el volumen del agua de los ríos y otro sobre inundaciones que calcula qué zonas se pueden ver afectadas y hasta qué altura se puede elevar el agua. El origen de esta herramienta data del 2018, donde colaboró con los pronósticos de inundaciones en la India y luego en Bangladesh.
.

Día Mundial del Medio Ambiente 2023

 


En el Día del Medio Ambiente, los expertos coinciden en que no hay nada que festejar

Fecha de Publicación
: 05/06/2023
Fuente:
Télam
Provincia/Región: Nacional


A 50 años de la primera conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, especialistas advirtieron que el planeta se encuentra en un "colapso ecológico" debido al aumento de la temperatura global, la pérdida de biodiversidad y la contaminación plástica, entre otras problemáticas, y reconocieron que todavía "queda una ventana de oportunidad" gracias a la mayor conciencia social que se generó en el último tiempo sobre la cuestión ambiental.
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por Naciones Unidas en 1972 luego de la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano en Estocolmo, Suecia, que fue un punto de inflexión en la política internacional ya que se reconoció la problemática ambiental como un eje central de las discusiones multilaterales y se instó a los estados a tomar medidas para frenar la degradación que producía la actividad humana sobre la naturaleza.
"A 50 años, no hay nada que festejar, vivimos en una época de colapso ecológico con eventos climáticos extremos a nivel local y global. El cambio climático ya es una realidad", dijo a Télam Enrique Viale, abogado ambientalista y autor del libro "El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para salir del maldesarrollo".
"Los líderes del mundo empezaron a reconocer lo que estaba pasando en el planeta, pero la situación se ha agravado en los últimos 30 años y estamos muy cerca del punto de no retorno", advirtió Viale.
En el Día Mundial del Medio Ambiente de este año, Naciones Unidas eligió alertar al mundo sobre la contaminación por plásticos, ya que más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso.
 Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire, advirtieron desde el organismo.
"Este Día del Medio Ambiente nos encuentra con emergencia climática, a pesar de los esfuerzos de los organismos multilaterales, los científicos y la política. El escenario no es auspicioso porque la emisión de gases de efecto invernadero sigue incrementando y los impactos y las pérdidas asociadas también", aseguró Pilar Bueno, subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa de Rosario e investigadora del Conicet.

La población de animales salvajes disminuyó un 69% en los últimos 50 años
Las poblaciones de animales salvajes se redujeron en promedio un 69% en las últimas décadas y el 97% de los mamíferos del mundo son humanos y las especies domesticadas, según el Informe Planeta Vivo 2022 de la Organización Mundial de Conservación (WWF, según las siglas en inglés). A 50 años de la primera conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la pérdida de biodiversidad en el mundo es una de las grandes problemáticas ambientales que enfrenta la humanidad.
El Índice Planeta Vivo global 2022 mostró una disminución media de 69% en las poblaciones analizadas de animales salvajes entre 1970 y 2018, donde en América Latina se vio el mayor declive regional en la abundancia poblacional media con un 94%.
En los entornos de agua dulce, mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces de estos hábitats han reducido su cantidad en una media del 83% desde 1970.
"Estamos entusiasmados por la relevancia que han tomado los temas ambientales en el último tiempo, pero preocupados por la falta de acción concreta de cambiar los elementos que están haciendo que el ambiente se degrade", aseguró a Télam Manuel Jaramillo, director general de Vida Silvestre Argentina, y llamó a producir los cambios "a mayor velocidad e intensidad" para restituir la calidad ambiental.
"La situación es crítica, se redujo la biodiversidad a nivel global y han aumentado las causas que la degradan como la pérdida de hábitat, la deforestación o industrias extractivistas", aseveró Jaramillo y alertó que "el 97% de la biomasa de mamíferos del mundo somos los humanos y las especies domesticadas como perros o vacas".
Para restablecer los ecosistemas en pos de recuperar las poblaciones animales, organizaciones como la Fundación Banco de Bosques recibe donaciones para comprar hectáreas de bosque nativo.
"Lo importante es que esa tierra no vuelva a tener una amenaza de desmonte. Cuando uno dona sabe que ese bosque que salvó nunca va a tener una topadora encima", afirmó Emiliano Ezcurra, director de Banco de Bosques, y destacó que "hay trabajos que empezaron en 2003 y después de casi 20 años se pueden ver desde imágenes satelitales o drones cómo el bosque y la selva se fueron regenerando".
A pesar de la complicada situación que enfrenta la biodiversidad, Jaramillo aseguró que ve un cambio en la preocupación que recibe el tema en la sociedad y llamó a ser positivos. "Hay que pensar positivamente, ya se hizo un clic, el ambiente forma parte de la agenda y un sector de la población se ha concienciado. Empieza a haber cambios en los patrones de consumo y producción, eso va a fomentar que en los próximos 20 años se pueda frenar este espiral de degradación del ambiente, que no afecta sólo a la biodiversidad sino también a las personas", concluyó.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) informó que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se han incrementado desde la era preindustrial un 70% entre 1970 y 2004.
"Argentina está dentro de los primeros 25 países más emisores a nivel global, la acción de mitigación todavía no es suficiente, no tenemos una hoja de ruta para dejar los combustibles fósiles aunque hemos dado pasos muy importantes en materia climática", aseveró Bueno.
"El cambio climático refiere a transformaciones a largo plazo, hay actividades que han alcanzado el pico y han empezado a bajar el nivel de emisiones pero no es suficiente, tenemos una ventana de oportunidad muy corta para reducir al 70% las emisiones para 2050", explicó Bueno y aseguró que sin las medidas de mitigación que se están implementando en el mundo "ya habríamos llegado a los puntos de quiebre".

Relacionadas
La semana pasada, un investigación internacional publicada en la revista Nature aseguró que la humanidad ya transgredió los límites para un planeta "seguro y justo" en relación al aumento de la temperatura global, el uso del agua dulce, la conservación de la naturaleza y contaminación del aire.
"Hay que repensar el modelo extractivista, sobre todo en Argentina y nuestra región donde hoy en día se habla de un nuevo concepto de transición energética a partir del litio y el gas pero no es la nuestra, es de los países del Norte", aseveró Viale y llamó a hacer un "cambio radical" para evitar el colapso climático.
"Tenemos que hacer un cambio radical para no hablar de esto mismo en los próximos 50 años. Si cada persona del mundo consumiera como un estadounidense promedio se necesitarían 6 planetas, por lo cual los propios sistemas de consumo que nos ponen como modelo son imposibles de realizar", resaltó el abogado.
"Estamos en un punto de quiebre, no hay más tiempo, ya perdimos el tiempo de dilación. En 50 años, o nos encuentra adaptados y más resilientes a partir de cambios muy fuertes al llegar a ser carbono neutral o sino vamos a un escenario de desgaste. La ciencia es muy clara, está en nosotros en cada elección elegir qué queremos", afirmó Bueno.
Un concurso de música, humor y literatura sobre la crisis ambiental y climática
Bajo el lema "Un futuro de buena energía, sin petróleo ni gas", la ONG Proyecto Eco Eco lanzó una convocatoria para un concurso dirigidos a escritores, músicos y humoristas, para que describan a través su arte la forma en que perciben la crisis ambiental y climática que atraviesa el mundo, al conmemorarse mañana el Día Mundial del Medio Ambiente.
"Esta es la primera convocatoria de estas características que se realiza en la Argentina y busca indagar tanto en jóvenes como en adultos de todo el país su visión del planeta que cambia aceleradamente gracias a las emisiones que produce la quema de hidrocarburos", señaló la organización. Los jurados serán Gabriela Cabezón Cámara, Dolores Reyes, Julián López, Gabriela Borrelli, Pedro Aznar, Maitena, Alejandro Ros y Sergio Lánger. La convocatoria comprende tres categorías: literatura, en el cual podrán presentar cuentos o poesías; música, que puede ser una canción o un rap, y humor, donde se pueden mostrar memes o viñetas.
Las preguntas guía que deberán responder los artistas son "¿Te preocupa que suba la temperatura? ¿Los incendios incontrolables? ¿La suba del nivel del mar? ¿Hay causantes? ¿Hay soluciones? ¿Tenés esperanza? ¿Angustia? ¿Cómo te ves de acá a 30 años?".
"Esta es una convocatoria federal para argentinos o residentes en cualquier punto de la Argentina", aseguró Proyecto Eco Eco. En literatura, el primer premio es de 0.000, el segundo de 0.000 y el tercero de 0.000. En música, habrá tres premios de 0.000 para cada uno en ambas categorías, mientras que en humor, en la categoría memes se seleccionarán 2 memes por llamado y se otorgarán 6 premios de 0.000. En la categoría Viñetas se seleccionarán 2 piezas por llamado y el premio será de 0.000 cada uno.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs