Podría haber dictamen de la Ley de Humedales

 


El oficialismo reúne consensos para convocar a un plenario por la Ley de Humedales

Fecha de Publicación
: 16/09/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


En medio de las crecientes protestas por los repetidos incendios forestales, hay varios proyectos presentados y uno de consenso que avanzó en comisión y obtuvo dictamen, la iniciativa que busca regular el uso y la conservación de los humedales del país no logró aún ser sancionada por el Parlamento.
Diputados del Frente de Todos avanzan en la convocatoria a un plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Presupuesto y Agricultura de la Cámara baja, que se realizaría la semana próxima, para apurar un dictamen de la Ley de Humedales, en el medio de las crecientes protestas por los repetidos incendios en las islas del delta del río Paraná que esta semana se reanudaron.
"Le hemos pedido al presidente de la Comisión de Recursos Naturales que este jueves arranque una ronda de diálogo con los presidentes de las comisiones que intervienen en los distintos proyectos que tienen que ver con la protección de humedales para que la semana que viene en plenario conjuntos podamos trabajarlos", anticipó este miércoles el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez.
Martínez formuló este anuncio este miércoles a la noche al cierre de la sesión informativa que brindo el jefe de gabinete, Juan Manzur.
El debate por la ley que busca proteger los humedales se encuentra demorado en la Cámara de Diputados y debe pasar por las comisiones de Recursos Naturales, a cargo del diputado del Frente de Todos, Leonardo Grosso; de Presupuesto, Carlos Heller, y de Agricultura, Ricardo Buryaile, que en las próximas semanas buscará avanzar en un dictamen conjunto.
En esa misma línea, el diputado Eduardo Toniolli (Santa Fe-Frente de Todos) también ratificó la intención del oficialismo de avanzar en el proyecto y sostuvo que, "desde el bloque del FDT impulsamos un plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Presupuesto y Agricultura, para dictaminar sobre la Ley de Humedales".
En ese sentido, señaló que la convocatoria a esa reunión ya fue avalada por Grosso y Heller, y que ahora falta el acuerdo del radical Ricardo Buryaile.

Ley de Humedales
Es una de las deudas pendientes que mantiene el Congreso de la Nación, ya que si bien hay varios proyectos presentados y uno de consenso que avanzó en comisión y obtuvo dictamen, la iniciativa que busca regular el uso y la conservación de los humedales del país no logró aún ser sancionada por el Parlamento.
Entre las causas de la demora figuran la resistencia de algunas provincias, el rechazo de varias empresas y la coyuntura parlamentaria vinculada a la paridad de votos entre oficialismo y oposición, indicaron a Télam legisladores que integran la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara baja.
La urgencia por sancionar una Ley de Humedales -reclamada fuertemente desde hace años por organizaciones de la sociedad civil defensoras del medio ambiente- quedó en evidencia en los últimos meses y la situación empeoró a partir de la quema de pastizales en la zona del delta del Paraná, que cubre de humo a Rosario y a otras ciudades santafesinas aledañas, a los que se suma la grave situación por los incendios en serranías de Traslasierra, en la provincia de Córdoba.
Justamente, un grupo de intendentes santafesinos visitará este jueves al mediodía la Cámara de Diputados para insistir con el reclamo de la sanción de la Ley de Humedales y otras normas que pongan un freno a las quemas de pastizales y otras acciones que destruyen los ecosistemas.
Así lo harán luego de encabezar una protesta en el Obelisco, en el centro porteño, para visibilizar su reclamo.
En el marco de las protestas que vienen llevando adelante por los persistentes incendios forestales en la zona del delta del río Paraná, un grupo de ONGs impulsó una campaña de recolección de firmas a través de la plataforma de Change.org ( www.change.org/PorLosHumedales ) en reclamo de la urgente sanción de una Ley de Humedales, que ya lleva reunidas más de 780.000 adhesiones.
"Desde el 2020 hasta hoy, perdimos más de 1 millón de hectáreas de humedales, arrasados por el fuego y destruidos por un sistema productivo que pone en riesgo estos espacios naturales. Más del 20% del territorio argentino está compuesto por humedales. Contamos con ellos en zonas urbanas y rurales, que albergan una gran biodiversidad, capturan gases de efecto invernadero, amortiguan inundaciones y proveen alimentos. En pocas palabras, los humedales combaten los efectos del cambio climático y garantizan el bienestar de miles de especies", advierte el conjunto de organizaciones que exige una pronta respuesta a la problemática.
.

Nacen otros dos yaguaretés en el Iberá

 


Nacieron dos yaguaretés silvestres en el Parque Nacional Iberá y se renueva la esperanza para la fauna argentina

Fecha de Publicación
: 16/09/2022
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Corrientes


Así lo anunció la Fundación Rewilding; con estas crías, la cifra de ejemplares liberados asciende a 12 y se espera que aumente en el futuro
Un nuevo acontecimiento emociona y llena de orgullo a la provincia de Corrientes y da aires de esperanza para la fauna argentina. Nacieron dos nuevos yaguaretés en los Esteros del Iberá, que fueron concebidos y criados en libertad, según confirmó la Fundación Rewilding Argentina. Con ellos, ya son 12 de esta especie y se espera que esa cifra aumente en el corto plazo.
La Fundación Rewilding Argentina, que busca recuperar a las especies extintas para restaurar los ecosistemas, confirmó a LA NACION la noticia de que un ejemplar llamado Mariua tuvo dos cachorritos en medio del monte de los Esteros del Iberá.
Atrás del gran suceso se esconde una historia de aventuras, casi de película. Como los animales tienen un collar satelital que permite conocer su ubicación, comenzaron a notar que la hembra llevaba un largo tiempo sin moverse y una de las opciones de dicho comportamiento es que podría haber tenido crías.
“Estaba en un lugar difícil de acceder, en una zona muy profunda de los Esteros. Le pedimos ayuda a los pobladores que vivían cerca y tuvimos que ir a caballo, con el agua que les llegaba hasta la montura. Cuando llegamos vimos que tenía algunas presas, pero nada peligroso. A medida que transcurrió el tiempo vimos que seguía en el mismo lugar y empezamos a sospechar un poco que había tenido cachorros”, le explicó a LA NACION Pablo Guerra, biólogo y encargado del Centro de Reintroducción del Yaguareté y quien, además, encontró a Mariua.
El especialista reveló que hicieron un seguimiento y pusieron varias cámaras para monitorear y ver qué sucedía con el yaguareté. Contó que acamparon cerca del lugar y cuando revisaron las imágenes, en medio de la noche descubrieron que junto al animal no había un solo cachorrito, sino dos. “Fue increíble, muy emocionante”, aseguró.
En cuanto a los nombres de los cachorros, fueron elegidos por Ramón Correa y Nicasio Cardozo, dos pobladores que nacieron y vivieron desde siempre en la localidad de San Alonso, a unas seis horas a caballo de donde nacieron los animales. Ganaderos y colaboradores del proyecto desde sus inicios, decidieron que las crías se llamen Mombyry (lejos) y Yvoty (flor).

La importancia de la especie
Este animal es de gran importancia tanto por motivos económicos, como culturales, sociales y ambientales. “Hoy la zona del Iberá se mueve alrededor de una economía de servicio basado en el turismo, de la observación de fauna y el yaguareté es muy importante en eso”, explicó Sebastian Di Martino, director de Conservación de Rewilding. Asimismo, comentó que representa una forma de identidad para toda la comunidad, que los habitantes del lugar se comprometieron con la causa, lo sienten propio y hasta preparar galletitas con la forma de las patas del animal.
En ese sentido, resaltó lo fundamentales que son para el ecosistema. “El yaguareté viene a sanar el ambiente. Cuando ellos no están es como que todo en cierta forma se degrada y cuando vuelven empieza a regenerarse, a ser más saludable”, indicó. Al mismo tiempo, agregó: “Tienen un rol de control de herbívoros, que ayuda a sanar a la vegetación del Iberá”. Por último, señaló que eliminan a los patógenos y evitan los contagios entre animales, lo que sirve en la lucha contra el cambio climático.

Los yaguaretés en números
En enero de 2021, la Fundación Rewilding comenzó con las liberaciones de los animales tras una larga etapa de construcción y la primera elegida fue Mariua. Llegó de Brasil y en septiembre de 2020 tuvo dos cachorritos. Ahora, dos años después, volvió a tener crías en libertad.
A un año de que la Fundación comenzara con las liberaciones, ya hay 12 yaguaretés que viven libres y se espera que la cifra aumente. ”Hace poco mandamos a una hembra a Chaco para cruzarla con el único yaguareté que tenemos certeza de que existe en la región, que está en el Parque Nacional del Impenetrable. Creemos que está preñada y cuando tenga los cachorros vamos a trasladarlos y soltarlos en Iberá”, precisó Di Martino. Se estima que en la actualidad la provincia correntina tiene más ejemplares que la región chaqueña.
Además, de los 12 animales hay otros seis que planean ser liberados en un futuro: tres que fueron donados por Paraguay: dos machos y una hembra que ya están en Iberá, y la hembra Mabrete cuando tenga sus cachorros.
El proyecto cuenta con una importante colaboración de los pobladores y se convirtió en un trabajo en comunidad. Quienes viven en la zona, particularmente en la parte más profunda de los Esteros, reciben instrucciones para saber cómo manejarse si se topan con un ejemplar. La población está en contacto permanente con la fundación y reciben visitas periódicas.
.

Incendios en el Delta siguen, el aire es irrespirable

 


La contaminación del aire que se respira en Rosario por las quemas en el Delta es 6 veces mayor al límite definido por la OMS

Fecha de Publicación
: 15/09/2022
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos


Así lo verificaron investigadores de Conicet. Las quemas se repiten en todo el Delta del Paraná pero no existen investigaciones en Santa Fe. Cómo evitar afecciones.
Un equipo de investigadores científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) logró comprobar un alto grado de contaminación del aire que se respira en Santa Fe producto de las quemas de pastizales en las islas del Delta del Paraná.
En diferentes momentos del día el aire se torna casi irrespirable en la ciudad de Santa Fe. Esto es producto de las quemas en las islas del humedal que separa a esta capital con la vecina, Paraná (Entre Ríos). El viento arrastra las cenizas y el humo que penetra en el casco urbano de la ciudad y lo contamina todo. Además del fuerte olor del aire que se respira el humo queda en la ropa. Y así cada día.
El problema es aun mayor en el Gran Rosario. Allí las quemas de islas son más grandes y afectan una mayor cantidad de población urbana. El efecto es el mismo que en la ciudad de Santa Fe. Y a veces hasta afecta la visibilidad.
Los humedales inyectan aire puro a las ciudades de Santa Fe y Rosario, como al resto de las localidades. Pero con las quemas ocurre lo contrario. Y lo que debería ser un beneficio natural se torna en un grave problema para la salud.
Por este motivo, los especialistas del CONICET viene monitoreando la calidad del aire que respiran los santafesinos. Dichos estudios se llevan a cabo en el Gran Rosario. “El viento arrastra los aerosoles, gases y cenizas y los deposita en la ciudad”, advirtió la doctora en Física, Adriana Ipiña, en diálogo con El Litoral.

Verificado
Con el seguimiento diario de la calidad del aire, los científicos analizan los elementos particulados con tamaño menor a 2,5 micrones. Se trata de un material muy pequeño. Cada partícula cabe 20 veces en el diámetro de un cabello. Esas partículas tan pequeñas son las que ingresan a las vías respiratorias y al torrente sanguíneo, y se transforman en un peligro para la salud, “no sólo por su tamaño sino también por su composición”, explicó Ipiña.
A nivel global existe gran cantidad de información científica acerca de la peligrosidad de estas partículas emanadas de los incendios forestales. Se realizaron estudios en Australia, Brasil y California, entre otros lugares. Y en todos los casos se pudo determinar que “la toxicidad de estas partículas pueden ser mucho mayor que aquellas que existen en ciudades muy contaminadas por otros factores”, aseveró la investigadora.

Preocupación
Por ese motivo, Ipiña expresó “la preocupación que existe por la calidad del aire que se está respirando en Rosario”.
Los últimos estudios realizados en estos días determinaron “valores de contaminación muy altos, nunca antes verificados desde el inicio del monitoreo que realizamos del comportamiento que tiene este material particulado”, dijo la investigadora. “Superan todos los niveles”.
El valor de referencia límite para respirar aire sin contaminarse determinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 15 microgramos por metro cúbico en 24 horas. Mientras que el lunes por al mañana en Rosario, por ejemplo, “esos valores fueron superados casi 6 veces”, dijo Ipiña. Y agregó que el dato era preliminar “porque hay que aguardar 24 horas para ratificarlo”. Es decir que puede llegar a ser superior.
Más adelante, la investigadora explicó que los 15 microgramos de contaminación del aire determinados por la OMS como límite umbral para respirar en las grandes ciudades “es una normativa general, mientras que los niveles que estamos respirando hoy acá superan muchísimo esos niveles”.
Ipiña explicó que estos estudios se vienen realizando en la ciudad de Rosario y zona. Hasta el momento no hay datos rigurosos sobre la calidad del aire que se respira en la ciudad e Santa Fe. Aunque la población lo percibe a diario cuando sale a la calle o cuando el viento ingresa el humo a los hogares.
.

Fuerte crítica a la industria pesquera por sus residuos

 


Diputados nacionales viralizan nuevo video que deja en evidencia los residuos pesqueros en la costa

Fecha de Publicación
: 15/09/2022
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut


La diputada nacional, Graciela Caamaño, viralizó un video en su Twitter personal en el cual muestra los residuos de la pesca en la costa de la provincia. “Venimos trabajando con el Ministerio de Ambiente para minimizar la amenaza de los desechos plásticos”, aseguró el Subsecretario de Áreas Protegidas de la provincia, Sergio Casin.
En diálogo con FM EL CHUBUT, Sergio Casin, Subsecretario de Áreas Protegidas de la provincia, indicó en el video se puede ver que aparentemente que es una playa en la zona costera de Península Valdés sobre el lado sur, “que tiene prohibición de acceso al turista o visitante pero no para los dueños de los campos o la gente que realiza actividades en la zona”.
“Todos los años se reciben cierta cantidad de desechos plásticos, de residuos costeros, por eso venimos trabajando con el ministerio de ambiente para minimizar la amenaza, este año estamos en la elaboración de un proyecto, ya tenemos el financiamiento confirmado por parte de la Unión Europea para aplicar durante los próximos dos o tres años, metodologías para minimizar estas amenazas”, indicó Casin.
Por otro lado, consultado de acerca de que si esto es un riesgo para la fauna marina, Casin añadió que es una amenaza muy importante sobre todo para las aves, no tanto por el cajón que si tiene un impacto visual muy fuerte pero hay muchos plásticos que son muchos más agresivos a la fauna como las sogas y las redes.
“Estamos trabajando conjuntamente con las cámaras pesqueras con todos los representantes del sector pesquero con la coordinación del Foro del Mar Patagónico. La finalidad es minimizar las  amenazas y particularmente cambiar las practicas pesqueras, ver la modalidad de los cajones o los nylon sean suplantados por otro tipo de metodología, todo eso se va a desarrollar en la presentación del proyecto”, destacó Casin.
Por último, Casin indicó que podrían iniciar una campaña de limpieza o de evaluar las situaciones porque si ingresan con gente o rodado para retirar el residuo “impactaría en colonia de aves y elefantes marinos que están en este momento, por eso mayormente preferimos trabajar en limpieza costera en los meses de mayo junio y agosto.
“Esto es responsabilidad civil, acá tenemos que estar  toda la sociedad involucrada en esta situación porque somos todos usuarios de la costa y de los mares patagónicos”, finalizó Casin.
.

Justicia ordena reabrir el camino hacia Lago Escondido

 


Revés judicial para Joe Lewis: ordenan reabrir el camino de acceso a Lago Escondido

Fecha de Publicación
: 14/09/2022
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


La justicia de Bariloche ratificó un fallo del 2013. Río Negro tiene tres meses para garantizar que el empresario inglés permita el paso por lo que considera su propiedad.
La justicia de Bariloche ratificó este lunes 12 de septiembre un fallo del 2013 que ordena reabrir el camino de acceso al Lago Escondido, en disputa judicial con el empresario inglés Joe Lewis.
Así fue resuelto por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, de Minería y Contencioso Administrativo de Bariloche, integrada por los jueces Marcela Pájaro, Jorge Serra y Federico Corsiglia, quien votó en disidencia, consignó la agencia Télam.
El fallo ratifica la sentencia del juez civil Marcelo Cuellar, quien en febrero de 2013 ordenó al Estado provincial que realice los trabajos necesarios para garantizar el tránsito hasta el lago Escondido a través del camino Tacuifí (en el paraje El Foyel).
Los magistrados se pronunciaron tras analizar apelaciones que habían presentado en la causa tanto la provincia de Río Negro y Hidden Lake S.A (propiedad de Lewis) contra esa sentencia del 2013.
En julio pasado, organizaciones sociales y políticas, centrales sindicales y gremios habían reclamado a la Cámara que emitiera una sentencia en el juicio por el libre acceso al Lago Escondido, una resolución que de acuerdo a los plazos procesales debía haberse conocido a principios de junio.
Los firmantes advirtieron que la Cámara de Bariloche debía "decidir sobre los insólitos planteos de (Joseph) Lewis para no acatar la sentencia del año 2013, mediante la cual el juez de Ejecución de Bariloche Carlos Marcelo Cuellar determinó que el Gobierno de Río Negro debía garantizar el acceso libre y seguro al Lago Escondido, por las distintas vías existentes, en un plazo de 90 días".

La polémica en Lago Escondido
En la causa se reclama que el Estado provincial implemente lo dispuesto por la Justicia rionegrina hace casi diez años, para garantizar el acceso al Lago Escondido y el uso público de los senderos que llevan hasta ese espejo de agua.
El expediente está caratulado como "Odarda, María Magdalena y otros c/ Vial Rionegrina Sociedad del Estado y otros s/ ejecución de sentencia".
Los dos caminos que permitan llegar hasta ese espejo de agua de singular belleza están ubicados en el área cordillerana de Río Negro, dentro de la propiedad de alrededor de 8 mil hectáreas del magnate inglés.
Desde hace años se realiza la llamada 'Marcha de la Soberanía', que reúne a personas de diversos puntos del país con el objetivo de llegar a Lago Escondido a través de los dos senderos que la Justicia provincial reconoció como públicos para practicar allí deportes náuticos, entre otras actividades.
.

Salta busca una nueva ley de bosques, pero 'productivista'

 


El acuerdo, casi imposible, que se busca para la ley de bosques

Fecha de Publicación: 14/09/2022
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta


Insisten en que el ordenamiento habilite nuevas áreas de producción. Buscan conciliar con una mediación posturas productivistas y conservadoras.
La intención del Gobierno provincial es que antes de fin de año esté terminada la primera revisión del mapa de ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) de Salta, que ya viene con un retraso de 9 años, de acuerdo a lo que marca la ley nacional de bosques (Ley 26.331). Sin embargo, el proceso participativo requerido para su aprobación se enfrenta a una disyuntiva entre los sectores, que se podrían reducir como "productivistas" y "conservadores" o ambientalistas. Esas posturas, autoimpuestas como contrarias, ya hicieron fracasar en otras oportunidades la posibilidad de ordenar de manera eficaz las zonas en las que se pueda, justamente, producir (agricultura y ganadería) y proteger el medio ambiente en Salta. Dos visiones que no se cumplen en gran parte del territorio salteño.
Como dio a conocer la semana pasada El Tribuno, en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, que es donde se encara la revisión del OTBN, buscarán contrartar un servicio de mediación para tratar de conciliar a las partes.
La coordinadora del proceso, María Gil, explicó en esa oportunidad que el trabajo que están realizando no apunta a reducir las áreas protegidas, categorizadas en rojo, amarillo y verde. Cada color restringe o habilita la utilización productiva de tierras de acuerdo a un valor ambiental asignado.
Consultados para esta nota, dirigentes del campo salteño insistieron en la posibilidad de desarrollo que tiene la provincia si se permite un uso de suelo diferente al actual. Es en referencia a la superficie pintada de amarillo donde solo se puede producir sin afectar el bosque nativo (sin desmontes). Especialmente a las dos millones de hectáreas que corresponden a gran parte de Rivadavia y el este de San Martín, sectores que figuran entre los más afectados por la pobreza en el país.
"Lo que nadie dice es de qué va a vivir la gente del Chaco salteño, que está con esa limitación de poder producir. Seguirá viviendo del asistencialismo como ocurre hasta ahora y en la indigencia en la que vive actualmente", dijo Carlos Segón, presidente de la Sociedad Rural Salteña.
"En la medida que el ordenamiento territorial signifique mayores limitaciones a la actividad productiva el sector no va acompañar esa revisión del mapa de ordenamiento territorial", fijó postura el dirigente.
Lucas Norris, titular de la Asociación de Productores de Granos del Norte (Prograno), sostuvo, en tanto, que en las discusiones por el OTBN "no haya una cuestión de ideología".
"Tenemos que pensar con el desarrollo qué es lo se puede hacer, que nos dejen hacerlo o habilitarlo y que no haya una cuestión de ideología que diga que no se puede hacer nada", señaló Norris.
"Es positivo que el gobernador se haya manifestado a favor de una provincia productiva, porque en definitiva es lo que necesitamos, hay que ver cómo logramos hacerlo y que no quede en palabras", agregó.

Acciones
El trabajo de revisión del mapa se realiza desde el año pasado. Al proceso participativo de consulta lo integran especialistas de las universidades locales, científicos del Conicet y miembros de diferentes instituciones relacionadas con la temática.
Según adelantaron a este diario desde la Secretaría de Ambiente, en los próximos días se publicarán en la página web del organismo los distintos documentos, mapas y estudios técnicos que se elaboraron y desarrollaron para el OTBN de Salta.
El nuevo mapa estaría listo a fines de noviembre o en diciembre. El trabajo será elevado, luego, a la Legislatura para su tratamiento. Ese último paso se realizaría el año próximo.
.


Río Negro: modifican ley ambiental para beneficiar a petroleras

 


Pese al rechazo de organismos ambientales, cambian una ley para permitir la actividad hidrocarburífera en el Golfo San Matías

Fecha de Publicación
: 13/09/2022
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Río Negro


La Legislatura de Río Negro aprobó una modificación legal que, según organizaciones ambientales y sociales, impacta en áreas naturales protegidas; el objetivo es hacer un oleoducto y un puerto petrolero
La Legislatura de Río Negro aprobó en segunda vuelta el proyecto que incluye modificaciones a la Ley 3.308, que protegía al Golfo San Matías de actividades hidrocarburíferas. Organizaciones ambientales y sociales denuncian que la decisión representa una amenaza para el ecosistema, al tiempo que resulta inconstitucional porque “viola principios básicos de jurisprudencia”.
Promulgada en agosto de 1999, la ley 3.308 consta de un único artículo y prohíbe “las tareas de prospección, exploración y extracción petrolífera y gasífera, la instalación de oleoductos, gasoductos u otros ductos para el transporte de hidrocarburos y sus derivados y la construcción de terminales para la carga y descarga de buques que transporten esos productos” en el Golfo San Matías y en el mar territorial rionegrino.
Tal como advirtieron diversas organizaciones ambientalistas, la modificación aprobada ayer en Viedma permitirá que YPF construya un oleoducto y un puerto petrolero en Punta Colorada, a 35 km de Sierra Grande, desde donde se podrá exportar el petróleo que se extrae en Vaca Muerta.
“Estas modificaciones van en contra de la normativa nacional en materia ambiental. El Principio de Progresividad consagrado en el artículo 4 de la Ley 25.675 General del Ambiente establece que los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma gradual, a través de metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecuación correspondiente a las actividades relacionadas con esos objetivos. El carácter abrupto de la resolución tomada por la Legislatura de Río Negro entra en tensión con la posibilidad de cumplir con este principio”, indicaron desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
En diálogo con LA NACION, Fabricio Di Giacomo, representante de la Multisectorial Golfo San Matías, sumó: “El proyecto aprobado tiene un objetivo muy claro que es poder sacar el petróleo extraído con el fracking, una técnica altamente nociva para el ecosistema. La idea es sacarlo por nuestro golfo, uno de los últimos bastiones ecosistémicos libres de contaminación hidrocarburífera”.
Desde la Multisectorial Golfo San Matías –formada por distintos vecinos de las localidades de San Antonio Oeste, Las Grutas y alrededores– vienen denunciando las irregularidades vinculadas con el proyecto de modificación de la ley 3.308, que ya había sido aprobado en primera vuelta el 25 de agosto. En ambas sesiones se produjo la misma votación: 3 abstenciones, 41 votos a favor y 1 en contra, del legislador Pablo Barreno.
“Creemos que la colocación de un oleoducto dentro del mar territorial rionegrino traerá consecuencias nefastas no solo para la flora y fauna local (allí hay 4 áreas naturales protegidas, un parque nacional, también es la ruta de la ballena franca austral, que es Monumento Natural), sino también para todas las fuentes de trabajo que se desarrollan en la región, que estimamos en alrededor de 50.000, entre turismo, pesca y otras actividades. Ese número contrasta con los 100 puestos de trabajo que ofrece YPF una vez que la planta esté en funcionamiento”, señaló Di Giacomo.
Asimismo, desde FARN pusieron el acento en que las modificaciones a la ley 3.308 se oponen al principio de no regresión consagrado en 2018 en el Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe. A través de un comunicado, la organización explicó que ese acuerdo, aprobado en 2020 por la Ley 27.566, declara que no puede haber retrocesos en los niveles de protección ambiental alcanzados a partir de su sanción, y que las decisiones sobre cuestiones ambientales no pueden ser tomadas a espaldas de la sociedad y sin considerar su debida participación.
“Esta aprobación muestra la falta de planificación para hacer frente a la realidad climática actual, en donde cada vez sentimos más los impactos del cambio climático. La destrucción de la naturaleza pareciera ser el único plan que tienen las autoridades provinciales y estatales para salir de una crisis económica”, dijo Santiago Cané, coordinador de Asuntos Legales de FARN.
Y agregó: “Continuamos perpetuando un modelo absolutamente dependiente de los combustibles fósiles cuando es necesario y urgente que el mundo gire hacia otras alternativas energéticas más limpias y que no provoquen los desastres ambientales que vemos en todo el mundo”.
En el mismo sentido, Di Giacomo advirtió que no hay ningún proyecto que involucre oleoductos y terminales de carga y descarga de petróleo que no haya contaminado a nivel mundial: “El simple hecho de que los barcos entren y salgan en una zona donde está la ruta de las ballenas francas australes genera una contaminación en las aguas que va a ser irreversible, contaminando incluso al área de Península Valdés, en Chubut, que es Patrimonio de la Humanidad”.
Al finalizar la sesión de ayer en la legislatura, el vicegobernador rionegrino Alejandro Palmieri destacó la aprobación del proyecto de ley, al considerar que “permitirá que la provincia fiscalice los ductos que la atraviesan y que sea destino de inversiones hidrocarburíferas para la exportación desde la costa atlántica”.
A su vez, el representante de la Multisectorial Golfo San Matías manifestó que las empresas multinacionales que invierten en Vaca Muerta tienen prohibida la técnica del fracking en sus países de origen por ser extremadamente contaminante: “Aquí hay un interés político y económico muy fuerte que justifica cualquier tipo de proyecto. Hablan de fiscalizar los oleoductos cuando, en realidad, hay una ley que prohíbe que haya oleoductos con salida al mar. Hablan de fiscalizar y, a fines de 2021, hubo un accidente en Catriel y la medida de contención que dispusieron para un tubo de petróleo que perdía fue poner una pileta Pelopincho”.
Diversas personas que viven en San Antonio Oeste, Las Grutas y zonas aledañas se dirigieron ayer a Viedma con la intención de participar de la sesión en la Legislatura y luego denunciaron que fueron amedrentados. “Queríamos participar como ciudadanos, pero personal de seguridad junto con la Policía nos cerraron la puerta. Dijeron que tenían la orden de no dejar entrar a nadie”, contó Di Giacomo. Los manifestantes permanecieron entonces en la calle.
“Nuestra actitud fue absolutamente pacífica, había niños, gente mayor, estudiantes, distintas asociaciones. Luego llegó, de manera avasallante, gente de la Uocra, con tambores, banderas y bengalas. Al rato, se acercaron a la vereda de la Legislatura y nos empezaron a correr con sus banderas de forma agresiva. Después quisieron contar que hubo una marcha por el Sí y otra por el No. No fue así. Nosotros tenemos muchas argumentaciones; ellos no sabían ni por qué estaban ahí”, afirmó Di Giacomo.
Finalmente, desde la Multisectorial Golfo San Matías añadieron que avanzarán por la vía legal, ya que creen “firmemente en la inconstitucionalidad de la modificación de la ley 3.308″.
.

Gualeguaychú y un barrio privado que deberá desmantelarse

 


Barrio privado provoca inundaciones y debe pagar $200.000 de multa por día

Fecha de Publicación
: 13/09/2022
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos


La Municipalidad de Gualeguaychú había pedido hace tres años la "paralización y demolición" del barrio "Amarras", ya que las obras de elevación de la tierra habían provocado la crecida del río y "la evacuación de más de 150 personas" en varias ocasiones.
Un juez de Entre Ríos ordenó que la empresa Altos de Unzué, de la provincia de Entre Ríos y el municipio entrerriano de Pueblo General Belgrano, deberán pagar $200.000 de multa por cada día en el que no se avance en los trabajos para desmantelar un barrio privado donde las obras generaron la crecida del río e inundaciones, informaron fuentes judiciales. La Municipalidad de Gualeguaychú había pedido hace tres años la «paralización y demolición» del barrio, ya que las obras de elevación de la tierra habían provocado la crecida del río y «la evacuación de más de 150 personas» en varias ocasiones.
De acuerdo a esa denuncia, la crecida repentina también generó que lugares emblemáticos, como el Parque Unzué, la costanera, caminos turísticos, clubes, playas, campos y barrios de la zona de la costanera y el puerto, quedaran bajo agua. Además, el barrio náutico Amarras «era el único lugar no inundado de toda la zona» y «el agua que desplazaba ingresaba profundamente en el casco urbano, afectando zonas densamente pobladas», según la denuncia.

Un barrio privado problemático
En julio del 2021, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) había dejado sin efecto una sentencia provincial que permitía continuar los trabajos y en octubre de ese año, el Superior Tribunal de Justicia entrerriano (STJER) debió realizar un nuevo fallo. Un mes más tarde, la CSJN rechazó el recurso extraordinario interpuesto por ese municipio, la provincia de Entre Ríos, y la empresa constructora del barrio náutico «Amarras», y mantuvo en pie la nueva decisión. En esa sentencia, el STJER ordenó la «demolición y desmantelamiento y recomposición del ambiente, volviendo las cosas a su estado anterior» a la construcción del barrio, tras detectar «la alteración negativa del medio ambiente».
Los jueces entrerrianos señalaron que quedó «efectivamente patentizada la existencia de una alteración negativa del medio ambiente», y la decisión se basa en «la prevención del daño futuro», en «la recomposición de la polución ambiental ya causada» y en generar «un resarcimiento pecuniario» por los «daños irreversibles». Por ende, la empresa «Altos de Unzué» encargada de la construcción y la Municipalidad de Pueblo General Belgrano, donde se construyó el barrio privado, tenían 180 días para el desmantelamiento de la zona.
Aún así, no se detectaron cambios ni ninguna actividad que dé cuenta de que la empresa «tenga voluntad de cumplir» con la sentencia, según se indicó. Por eso, ayer el juez civil y comercial de Gualeguaychú Javier Mudrovici estableció llevar adelante el desmantelamiento e impuso una multa de $200.000 a la empresa, el municipio y la provincia como «multa o astreintes» por cada día de atraso en cumplir con el fallo.
Desde 2015 se realizaron charlas, marchas, y presentaciones del documental con testimonios de lugareños, abogados, ambientalistas, especialistas profesionales que realizaron estudios en la zona. Además, más de 2.000 vecinos y vecinas de Gualeguaychú adhirieron a las demandas municipales.
.

Incendio cerca del Parque Nacional Calilegua

 


Brigadistas trabajan para que el incendio en Yuto no ingrese al Parque Nacional Calilegua

Fecha de Publicación
: 12/09/2022
Fuente: Somos Jujuy
Provincia/Región: Jujuy

El Comité Operativo de Emergencia emitió un nuevo informe referido a las acciones que se llevan adelante en las zonas afectadas por incendios.
Son 60 brigadistas los que trabajaron en las últimas horas, haciendo una línea corta fuego en la parte más cercana al Parque Nacional Calilegua.
Otro grupo de Brigadistas aseguró las periferias de las localidades de Yuto y Caimancito para evitar que el fuego llegue a los centros poblados. Bomberos, Defensa Civil y Seguridad Vial junto a Vialidad de la Provincia y de la Nación realizaron limpieza y regulación de la Ruta 34 por lo que estuvo cortada de manera intermitente.
Se trabajó sobre una cantidad de 1.500 metros lineales y 1800 metros curvas, con el objetivo que el fuego no llegue al Parque Nacional Calilegua.
La Ruta Nocional 34 en estos momentos se encuentra habilitada pero se recomienda circular con máxima precaución por el humo, respetando la señalización.
El fuego no avanzó mucho durante la jornada del sábado. El incendio forestal hasta el momento lleva consumidas hasta hoy 5500 hectáreas y no ingresó al Parque Nacional Calilegua.
De la localidad de Yuto a Libertador, pasando por todos los pueblos, está totalmente prohibido el uso de drones debido al trabajo de los aviones hidrantes a baja altura.
.

Otra escuela bonaerense fumigada

 


Pergamino: Denuncian fumigación al lado de una escuela que dictaba clases

Fecha de Publicación
: 12/09/2022
Fuente: Radio Nacional
Provincia/Región: Buenos Aires


El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de Francisco Ayerza, en clara violación a la medida cautelar de la Justicia Federal que prohíbe la aplicación de agroquímicos en campos cercanos a establecimientos educativos. Sabrina Ortiz, referente de Pergamino, en el norte de la provincia de Buenos Aires,  dio detalles de una situación que se repite y ocurrió el jueves pasado, según advirtió, "calle de por medio, en horas de escolaridad mientras los chicos estaban dentro del predio educativo" con el agravante de la dirección del viento que estaba "a favor de la escuela” lo que hizo que el olor y el veneno "permanecieran mucho más" afectando a casi "90 personas".
Denunció que es “una práctica habitual” y que ninguno de los vecinos fueron recibidos por el intendente Javier Martínez que “es uno de los primeros que apela las medidas cautelares de protección que hemos logrado".
“Tenemos una política de turno que va en contra de la salud de nuestros chicos y de toda la sociedad”, lamentó y precisó que hay “19 agrotóxicos en el agua de red a cargo del municipio” sumado al "daño genético comprobado en los niños" producido por los mismos venenos.
Sabrina Ortiz vivió en carne propia las consecuencias de esto y relató los efectos en su propia salud y en la de su familia, además de señalar la impunidad e impotencia que les genera: "los cuatro integrantes de mi familia tenemos daño genético, lo vivimos en carne propia", sentenció.
El hecho último denunciado ocurrió aproximadamente a las 11:40 hs. del jueves pasado, en el terreno radicado frente a la Escuela Nº 56, a la que asisten unos 60 alumnos de nivel inicial, primario y secundario.
Luego, las y los docentes del Jardín de Infantes y del colegio, junto con alumnos y alumnas, se concentraron en la entrada del edificio, preocupados ante la reciente exposición a los productos agroquímicos.
Testigos presenciales del hecho denunciaron que, junto al predio que estaba siendo fumigado, se encontraba una mujer, quien afirmó ser representante de la Municipalidad de Pergamino -aparentemente una ingeniera agrónoma de la Secretaria de la Producción- quien  se mostró firme y aseguró "saber lo que estaban haciendo".
El campo en el que se encontraba el equipo terrestre de fumigación está incluido en la medida cautelar establecida por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Nicolás, que prohíbe fumigar con agroquímicos a menos de 1095 metros terrestres y 3000 metros aéreos del casco urbano de Pergamino.
En este contexto y teniendo en cuenta que se encontraban personas de todas las edades a pocos metros del lugar, se decidió radicar inmediatamente una denuncia en la Delegación Pergamino de la Policía Federal Argentina (PFA).
.

Piden a Chaco que prohíba los desmontes


Greenpeace reclama a Capitanich que el nuevo Ordenamiento de Bosques prohíba los desmontes

Fecha de Publicación
: 10/09/2022
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


En el marco del proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de Chaco, Greenpeace le envió una carta al gobernador Jorge Capitanich reclamando que el nuevo mapa no valide los desmontes ilegales y que los mismos sean restaurados; que se respeten los territorios indígenas; que se garantice la participación de campesinos e indígenas en los talleres; que se mantengan amplias zonas forestales continuas para la supervivencia de grandes mamíferos, como el yaguareté y que no permita más desmontes.
“Teniendo en cuenta que Argentina firmó en la última Cumbre Climática un compromiso de Deforestación Cero para el año 2030, y que la provincia de Chaco ya perdió más de la mitad de sus bosques nativos (454.874 hectáreas desde la sanción Ley Nacional 26.331), el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Chaco no debe habilitar nuevas zonas para desmonte, resultando necesario eliminar del mismo la Categoría III – verde. La grave crisis climática y de biodiversidad en la que nos encontramos nos obliga a actuar en consecuencia. Más deforestación significa más cambio climático, más desaparición de especies, más inundaciones, más desertificación, más enfermedades, más desalojos de campesinos e indígenas, y más pérdida de alimentos, maderas y medicinas”, señaló la organización ecologista en su carta.
.

Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos piden más biocombustibles

 


Tres gobernadores pidieron aumentar el uso de biocombustibles en el país

Fecha de Publicación
: 10/09/2022
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos


Lo solicitaron Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Perotti (Santa Fe) y Gustavo Bordet (Entre Ríos) para potenciar a la actividad; reclaman un 20% de uso
CÓRDOBA.- Los gobernadores de la Región Centro -Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Perotti (Santa Fe) y Gustavo Bordet (Entre Ríos)- pidieron hoy al gobierno nacional subir el corte de biocombustibles al 20%. El reclamo llega a horas de que la Secretaría de Energía prorrogara la mezcla de 12,5% del biodiésel en el gasoil; se trata del Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiésel” con un 5% que surgió el 16 de junio por 60 días paliar la crisis de falta de gasoil. Vale recordar que hay un fijo de 7,5% que abastecen pymes del sector.
Los tres gobernadores se reunieron hoy en Córdoba para abordar la agenda de la Región Centro que conforman sus provincias hasta fin de año y el capítulo de los biocombustibles ocupó un lugar central. En el documento plantean “solicitar la inclusión del uso y producción de biocombustibles al Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, elevando el corte al 12,5% y luego al 20%”.
La mención al 12,5% [como hoy para el gasoil] es para que ese valor no sea temporario, sino que se mantenga después de los 60 días de la prórroga. En noviembre pasado diputados que integran el Bloque Federal (están los cordobeses) presentaron un proyecto para que, por ley, se establezca un piso, por ejemplo, del 12% (en el caso del etanol, 6% para el bioetanol de maíz y 6% para el de caña de azúcar) y que ningún funcionario pueda modificarlo hacia abajo, sí hacia arriba.
En el encuentro en Córdoba, los mandatarios señalaron la conveniencia de promover un espacio común integrado por las Provincias Productoras de Biocombustibles. El Foro Empresario de la Región Centro siempre fue un activo defensor de esta producción que está presente en diez provincias del país con medio centenar de plantas.
Hace una semana, Schiaretti habilitó la primera estación de carga de biocombustibles B20 de la provincia y del país; funciona en la Central Ingeniero Francisco Bazán de Córdoba. “Nuestra Córdoba tiene la capacidad de producir tanto bioetanol para las naftas, porque somos el principal productor de maíz de la Argentina, como biodiésel, porque somos a veces el primero, a veces el segundo, productor de soja del país”, dijo.
Otro de los temas que plantearon hoy los gobernadores fue el “promover” la incorporación plena de Córdoba a la Hidrovía. Hace tiempo que la Provincia insiste en que se la sume al ente que el gobierno nacional armó a fines del 2020, antes de que venciera la licitación del canal navegable por donde sale el 90% de las exportaciones del país. En la Casa Rosada indicaron hace unas semanas que dejarán que sea Perotti quien elija al nuevo responsable del organismo que debe licitar la concesión de la Hidrovía.
Ese contrato está pendiente desde hace más de 15 meses por las continuas demoras administrativas y desacuerdos políticos entre distintos actores interesados.
.

Se quemó el 10% de Córdoba en 20 años

 


Incendios en Córdoba: en los últimos 20 años se quemó el equivalente al 10% de la provincia

Fecha de Publicación
: 09/09/2022
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Entre 2001 y 2020 el fuego arrasó con 1,6 millones de hectáreas del territorio provincial. Las sierras son el sector más afectado, pero los Bañados del Río Dulce muestran más recurrencia de las llamas.
Córdoba es territorio de fuego. Entre 2001 y 2020 se quemaron 1,6 millones de hectáreas, lo que equivale al 10% del territorio provincial.
Un relevamiento reciente, realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), indica que en ese período ocurrieron 1.418 eventos de incendios de más de 14 hectáreas. El 2020 fue el año con más superficie afectada con cerca de 300 mil hectáreas. Muchos lugares fueron víctimas de las llamas varias veces durante esos 20 años.
El trabajo encontró una relación significativa entre la situación de sequía y la posibilidad de incendios. Sofía Sánchez, una de las autoras del trabajo y estudiante del doctorado en Ciencias Agronómicas de la UNC, advierte: “La sequía ayuda a que los incendios se propaguen, pero no es la variable determinante para la ocurrencia y, menos aún, la extensión de los incendios”.
Los otros autores del trabajo son Mariano Grilli, Marcos Karlin, Romina Fachinetti y Andrés Ravelo.
El estudio dividió a la provincia en cinco regiones. En las sierras se registraron un mayor número de incendios y de área quemada, cuando la condición de sequía actual y a corto plazo fueron mayores. Fueron más de 900 mil hectáreas de la zona serrana incendiadas en dos décadas, esto es, más de un tercio de esa región. Fue el sector más afectado.
Según Sánchez, en la zona de las sierras la alta frecuencia de incendios de las últimas dos décadas no estaría tan vinculada a la sequía, sino a otros factores como negligencias, aumento poblacional en áreas de interfase urbano-rural, basurales a cielo abierto y otros conflictos en el territorio.
“Todas estas variables, sumadas a las condiciones ambientales de finales de invierno y principios de primavera, hacen que la frecuencia de incendios sea alta”, asegura.

En los Bañados del Río Dulce, mas focos
Los Bañados del Río Dulce, en el noreste provincial, fue el sector como mayor cantidad de incendios: 516. Se quemaron 309 mil hectáreas, el 72% de la región. En general, cada evento no superó las mil hectáreas con varias repeticiones a lo largo de los 20 años. Algunos sitios se quemaron hasta 11 veces.
En esta zona, al norte de la laguna Mar Chiquita, los productores utilizan el fuego para provocar el rebrote de pastura con el que alimentan el ganado. Por ello, las condiciones de sequía no son un factor de fuerte incidencia.
Ahora este sector forma parte de la Reserva Nacional Ansenuza. Para la Administración de Parques Nacionales (APN) será un desafío trabajar con estas comunidades campesinas que viven hace décadas en esa región y que utilizan el fuego como una práctica de subsistencia.
La APN utiliza el fuego en varias áreas protegidas para bajar la biomasa y prevenir incendios más graves. Son los casos de Quebrada del Condorito (en Córdoba), Mburucuyá y Pilcomayo (en otras provincias). Las quemas controladas se practican en sitios donde hay escasez de grandes herbívoros que ayudan a mantener el equilibro ecológico.
Parques Nacionales está realizando un relevamiento socioambiental en la comunidad de los Bañados del Río Dulce para conocer las inquietudes y prácticas de los campesinos que viven desde hace décadas en el lugar.

Fuego en otras regiones de Córdoba
Otra región muy castigada por el fuego en esta provincia es la llanura chaqueña, la franja central del norte cordobés. Fueron 162 incendios y 67 mil hectáreas afectadas entre 2001 y 2020.
El extremo noroeste (definido en el trabajo como bolsón serrano) recibió solo 25 incendios y 16 mil hectáreas quemadas en dos décadas. Fue el menos afectado.
La extensa región pampeana (10 millones de hectáreas) fue foco de 391 fuegos y 260 mil hectáreas afectadas (2,5% de ese sector). En este lugar lo que se quema son restos secos de cultivos y pastizales, ya que queda muy poco bosque nativo.

Evitar la fuente de ignición
Sánchez explica que las personas no podemos modificar las condiciones climáticas pero sí podemos prevenir el fuego si controlamos la fuente de ignición.
“Debemos eliminar los focos de ignición de origen antrópico como quemas intencionales y accidentes domésticos, entre otros. Hay que generar conciencia en la sociedad y hacer uso de las herramientas de ordenamiento territorial, como la ley provincial de Manejo del Fuego (8751) y la de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (9814) que prohíben encender fuego”, detalla.
.

Grave situación en Santiago del Estero en conflicto por tierras

 


La Justicia de Santiago del Estero ordenó la detención de una funcionaria del Ministerio de Agricultura

Fecha de Publicación
: 09/09/2022
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Santiago del Estero


Deolinda Carrizo es directora de Género e Igualdad de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, e interviene en un reclamo contra un desalojo.
En un hecho insólito, la justicia de Santiago del Estero dictó una orden de detención por “usurpación” contra la directora de Género e Igualdad de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación, Deolinda Carrizo, cuando se encontraba desarrollando sus funciones en el marco de un conflicto territorial en un paraje rural de esa provincia.
La resolución fue firmada por la jueza de Control y Garantías de la ciudad de Santiago, Ana Cecilia Vittar, a pedido de la fiscal auxiliar Luján González Garay, contra Carrizo y ocho integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), acusados de interferir en una orden de desalojo —que denunciaron arbitrario y amañado— de una familia en el paraje El Urunday, de la localidad de Roversi, en el departamento Moreno, a unos 250 kilómetros al este de la capital provincial, cerca del límite con Chaco.
“Que se haya enviado la orden de detención de mi persona como funcionaria nacional no tiene ninguna explicación: es una forma más del Poder Judicial para atropellar y embestir los derechos de las familias campesinas”, consideró Carrizo, en diálogo con Página/12. Organizaciones de derechos humanos y de la economía popular, entre ellas el CELS, la APDH y la UTEP, repudiaron “enérgicamente la criminalización y el pedido de detención” contra Carrizo. “Exigimos que se garantice su libertad plena”, dijo a este diario Luna Miguens, coordinadora del área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del CELS.
Este lunes, la abogada del Mocase, María José Venancio, presentó un pedido de eximición de prisión en relación a Carrizo y los demás acusados de “usupación”. Todavía no se dictó, dijo por la tarde a este diario.
“Me hice presente en el lugar como funcionaria del Estado nacional para garantizar los derechos de una familia campesina, indígena y de la agricultura familiar, que en ese momento estaba atravesando un pedido de desalojo, para solidarizarme, como en muchos otros casos a los que hemos estado acompañando”, contó Carrizo desde Santiago del Estero.
A nivel nacional, precisó, han llegado a la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena más de 180 casos, en los que están interviniendo, como en este último del paraje El Urunday, “para que la justicia pueda escuchar y que contemple el derecho a la tierra —de las familias afectadas— que es el único lugar donde viven, es su arraigo, su modo de vida, donde desarrollan el trabajo diario, producen y reproducen la vida campesina, indígena y de la agricultura familiar”, explicó la funcionaria. Y advirtió que “no es un hecho aislado” que haya órdenes de detenciones en contextos de pedidos de desalojo en la provincia de Santiago del Estero. Carrizo forma parte del Mocase. Vive en la localidad de Quimili, en Santiago del Estero, a 200 kilómetros de la capital provincial.
“En Argentina miles de comunidades campesinas e indígenas, que habitan y trabajan su tierra desde hace décadas, viven bajo la amenaza constante de ser desalojadas de sus tierras. Esta amenaza latente se traduce en hostigamientos y acciones violentas —que pueden incluir prácticas como el envenenamiento de animales, o los incendios intencionales—, con frecuencia con complicidad del Poder Judicial y de las fuerzas de seguridad”, advirtió Miguens. Y añadió: “En lugar de criminalizar a quienes defienden a las comunidades que viven y trabajan la tierra desde hace décadas, de una manera más respetuosa del medio ambiente, el Estado debe reconocerlos como poseedores y garantizar su derecho a la tierra”.
La abogada del Mocase dio detalles del operativo que derivó en la orden de detención contra Carrizo y los demás integrantes del movimiento, entre ellos miembros de la familia intimada a desalojar unas 212 hectáreas. El procedimiento tuvo lugar el viernes 26 de agosto, en horas de la mañana, cuando “la policía de la provincia al mando del oficial de justicia Moreno Scillia, procedió a desalojar de su territorio a la familia de Carlos Esteban Medina, en el paraje El Urunday de la localidad de Roversi, departamento Moreno”, informó.
En el lugar viven Medina con su compañera Mirta Belizán, y sus hijos Lucas, de 22 años, Mauro, de 20, Cristian, de 17, Julián, de 13 y una nieta, de 6 años. “Toda la familia trabaja en el campo, en la cría de animales: más de 60 vacas, 300 gallinas, más de 20 chanchos, pavos, patos, gallinas. Frente a esta situación de extrema vulneración de derechos de una familia campesina, y con el acompañamiento del Mocase, no se abandonó el territorio”, explicó Venancio. Señaló también que la orden de desalojo salió del Colegio de Jueces Civiles N° 1, de la ciudad de Santiago del Estero, en cumplimiento de una sentencia en el marco del “expediente N° 685736 – año 2020, autos 'Ríos Guillermo Marcelino c/Medina Carlos Esteban s/Desalojo – Sumario' ”.
En diálogo con este diario, indicó que el proceso judicial comenzó a partir de una demanda de homologación de convenio con pedido de desalojo iniciada por Guillermo Marcelino Ríos, “en base a dos convenios suscriptos el día 12 de febrero de 2019 en la escribanía Gómez Terzano (Registro Notarial N° 16) de Santiago del Estero, uno de comodato, siendo Ríos el comodante y Medina el comodatario, y otro de desocupación.
En estos instrumentos se establece que Ríos entrega en comodato el inmueble a Medina por un plazo de 12 meses y que este se compromete a desocuparlo vencido el mismo, es decir, en febrero de 2020”. Ríos solo aduce tener derecho al inmueble por “ser oriundo de Roversi, y que en la adolescencia se mudó a la capital de Santiago del Estero y no volvió a vivir en el lugar, y que actualmente concurre con frecuencia por tener un cargo docente en el lugar”, dijo la abogada. Medina alega que no sabía qué firmaba, que Ríos le dijo que era a fin de que un empresario (de apellido Parra) con quien tenía conflicto la familia, los deje de molestar. Medina, apunta Venancio, tiene una discapacidad visual parcial y hasta segundo grado de educación formal. Ríos, por otra parte, “nunca acreditó ser titular o poseedor del inmueble que reclama”, agregó. La Justicia nunca realizó una constatación o inspección judicial en el inmueble para constatar quienes viven y la situación de la familia Medina.
En ese contexto, Carrizo junto a integrantes del Mocase se hicieron presentes en el lugar, para denunciar “una vez más el avasallamiento del Poder Judicial sobre los derechos de las familias campesinas.
.

Inician el debate del proyecto sobre humedales

 


Ley de humedales: diputados vienen a Rosario a iniciar el debate del proyecto

Fecha de Publicación
: 08/09/2022
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Nacional


Será el viernes en el Concejo, en el marco de una reunión de trabajo de la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano
 Los diputados integrantes de la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano desarrollarán una reunión de trabajo en la ciudad, en el marco del comienzo del debate sobre los distintos proyectos de ley de humedales que fueron presentados en el Congreso nacional y que tienen los giros para ser tratados. Será el viernes, desde las 11, en el Concejo Municipal. Actualmente hay 12 proyectos girados a comisiones: ocho se presentaron en diputados y cuatro en la Cámara de Senadores. El encuentro se da luego de que en agosto llegara casi a cuadruplicarse la cantidad de focos de calor en el Delta del Paraná en comparación con enero, que era el peor de los meses del 2022 en ese sentido.
En lo que va desde período legislativo, se presentaron 12 proyectos: ocho en diputados y cuatro en senadores.
En la Cámara de Diputados fueron ocho las iniciativas para la ley de humedales presentadas que cuentan con estado parlamentario, expuestas por los legisladores Leonardo Grosso (Frente de Todos, provincia de Buenos Aires), Jorge Vara (Unión Cívica Radical, Corrientes), Enrique Estévez (Socialistas, Santa Fe), Alicia Aparicio (Frente de Todos, provincia de Buenos Aires), Diego Sartori (Frente de la Concordia Misionero, Misiones), Graciela Camaño (Identidad Bonaerense, provincia de Buenos Aires), Hernán Pérez Araujo (Frente de Todos, La Pampa) y Gabriela Lena (Unión Cívica Radical, Entre Ríos).
En tanto, en la Cámara de Senadores hay cuatro proyectos de ley de humedales que cuentan con estado parlamentario. Las iniciativas fueron presentadas por José Antonio Rodas (Frente de Todos, Chaco), José María Torello (Cambiemos, provincia de Buenos Aires), María Clara Vega (Cambiemos, La Rioja) y Marcelo Lewandowski (Frente de Todos, Santa Fe). Todos tienen giros a las comisiones de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ambiente Y Desarrollo Sustentable, y Presupuesto y Hacienda.
El foco estuvo puesto todo el año sobre la presentación del diputado Leonardo Grosso, quien encabezará la reunión del viernes en Rosario, ya que la iniciativa cuenta con el consenso de organizaciones ambientalistas, especialistas y científicos, y el texto del proyecto toma el dictamen unificado que aprobó la misma comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano en 2020. La iniciativa obtuvo el giro a esta comisión, además de las de Agricultura y Ganadería y de Presupuesto cinco meses después de su presentación.
Con septiembre ya iniciado, con menos de tres meses de actividad legislativa y a las puertas de un año electoral, desde las organizaciones exigen celeridad a los legisladores para tratar los proyectos para que se consiga el dictamen para que el proyecto de ley de humedales pueda llegar al recinto de la Cámara de Diputados y, así, tratarlo lo antes posible.

Agosto récord
El comienzo de las reuniones de trabajo sobre los proyectos de ley de humedales se da luego de conocerse que agosto fue el mes que más focos de calor se detectaron en el Delta del Paraná, según datos del Museo Regional de Ciencias Naturales Antonio Scasso, de San Nicolás, que lleva un relevamiento semanal sobre esta problemática desde hace años.
Los datos concluyentes de agosto refieren que la cantidad de focos de calor detectados en el territorio Piecas (que comprende un tramo de islas del Paraná Medio a la altura de las ciudades de Paraná y Santa Fe, y el Delta del Paraná, en una superficie aproximada de 2.300.000 hectáreas, de las cuales un 8% corresponde a Santa Fe, un 16% a Buenos Aires y el 66% restante a Entre Ríos) fue casi cuatro veces superior a los que se detectaron en enero, mes que se presentaba como el peor en lo que va del año: mientras que en enero se registraron 2.487 focos, el mes pasado se detectaron 8.890. A su vez, la cifra de agosto triplica al promedio para este mismo mes en los últimos diez años.
La cantidad de focos que se detectaron en lo que va de 2022 ya superó a todo 2021: ya se quemaron 220.000 hectáreas en lo que va del año, más de un cuarto de lo que ya se quemó desde que comenzaron los incendios sin control en febrero de 2020 (unas 800.000 hectáreas).

Reprogramación del acampe
Por su parte, las organizaciones ambientalistas enmarcadas en la Acción Plurinacional por los Humedales llevan adelante distintas asambleas para definir la nueva fecha en que realizarán el corte y acampe sobre el puente Rosario-Victoria, tras la suspensión de este fin de semana a raíz del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La manifestación tiene como eje el pedido de celeridad de tratamiento de los proyectos de ley de humedales en comisiones para que pueda tratarse la iniciativa en el recinto de la Cámara de Diputados.

Lanzan el Día B
Con la presencia del intendente Pablo Javkin y otras destacadas autoridades locales, hoy, a las 13, se realizará una conferencia de prensa para presentar el “Día B 2022”, en el Galpón 11, en la Franja Joven que bordea el río.
Se trata del encuentro nacional del Movimiento Global B, que reúne a actores clave para acelerar las nuevas economías en Argentina; que activan el ecosistema nacional y potencian el local; que inspiran promoviendo agentes de cambio; y también nutren de experiencias y aprendizajes para lograr mayores y mejores soluciones a las problemáticas sociales y ambientales.
Bajo el lema “Aceleremos el Impacto”, el Día B busca impulsar las mejores soluciones a las problemáticas sociales y ambientales más urgentes. Será un evento innovador y motivante, combinando inspiración y acción, que se desarrollará en Rosario, el próximo 4 de noviembre.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs