Se presentó el Centro de Información Ambiental



Acceso a la información: se presentó el Centro de Información Ambiental

Fecha de Publicación
: 03/06/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Se trata de una plataforma en línea, a cargo del Ministerio de Ambiente nacional, que facilita la consulta centralizada de información pública del país vinculada a la temática. Se espera que permita, por primera vez, la exhibición de datos en tiempo real.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, encabezado por Juan Cabandié, dio a conocer su Centro de Información Ambiental (CIAM), un sistema integrado de producción, recopilación y articulación de información ambiental del Estado nacional para garantizar la transparencia y facilitar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública. La plataforma incluye datos de todas las áreas que integran el Ministerio, junto a la Administración de Parques Nacionales.
Asimismo, la iniciativa representa un hito institucional en el camino de la sistematización del esfuerzo de recopilación, confección y reporte de información ambiental, hasta ahora dispersa, que unifica los datos por primera vez en una sola herramienta de sus características. El CIAM permite el acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros recursos de información ambiental, lo que permite una rápida y accesible consulta de la ciudadanía en general, decisores del ámbito público y privado, del sector académico y científico, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil.
En tal sentido, Cabandié afirmó: “El acceso libre y abierto a la información ambiental es fundamental para diseñar políticas, democratizar su acceso y fomentar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones”.
De esa manera, a través del nuevo centro, se puede consultar y poner en relación información ambiental y de la sostenibilidad actualizada y relacionada a las temáticas de agua, biodiversidad, bosques, cambio climático, cooperación internacional, educación, fiscalización, impacto ambiental, normativa ambiental, nuevas tecnologías, participación ciudadana, producción y consumo sustentable, pueblos originarios, residuos, tierra y suelo, y áreas naturales protegidas.
Como parte del desarrollo esperado, está prevista la puesta en funcionamiento de un video wall en la fachada del Ministerio, con monitores que muestren información en tiempo real, de manera continua y permanente. El equipamiento será diseñado con materiales sustentables, en reemplazo de aquellos no biodegradables, e iluminación led de bajo consumo.
La información integrada y sólida, ajustada a metodologías nacionales e internacionales, se convierte así en un recurso clave para obtener un panorama del estado del ambiente a nivel nacional, como así también para el desarrollo, direccionamiento y monitoreo de las políticas públicas ambientales y sus resultados. Asimismo, facilita y potencia la generación de conocimiento, la toma de decisiones, la educación y la participación social en pos del desarrollo sostenible.
Dentro de la cartera de Ambiente nacional, el CIAM depende de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, a cargo de Sergio Federovisky, y cuenta con la coordinación de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio. Cabe indicar que el centro se desarrolló en cumplimiento de lo establecido por las leyes n.° 25.675 (General del Ambiente), n.° 27.275 (Derecho de Acceso a la Información Pública) y n.° 25.831 (Libre Acceso a la Información Pública Ambiental).
Para acceder al CIAM cliquear aquí.
.

Chaco sale a controlar pesca, caza y desmonte



Operativos de la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad para preservar la flora y fauna chaqueña

Fecha de Publicación
: 03/06/2020
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


La Brigada Operativa Ambiental realizó labró actas por transgredir la veda pesquera total que rige ante la bajante extraordinaria del río, y otras por caza y desmonte. Además, se recuperó un ejemplar de nutria hallado herido en Barranqueras.
La Brigada Operativa Ambiental (BOA) de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente desarrolló operativos y procedimientos en diferentes puntos de la provincia, con el objetivo de preservar la fauna y la flora local y concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente.
Uno de los operativos llevados adelante fue, junto con Prefectura, en la zona del Paraje “La Hormiga”, sobre la costa chaqueña del río Paraná, para controlar el cumplimiento de la veda pesquera total que rige en la provincia por la bajante extraordinaria del río. Allí se secuestraron 200 kilogramos de pescado de distintas especies, tres canoas, mallones y se labraron actas de infracción a seis personas por transgresión a la normativa vigente.

Operativos en El Impenetrable
Por otra parte, se realizaron controles en los Departamentos Güemes y Almirante Brown, donde, en conjunto con guardaparques del Parque Provincial Loro Hablador, personal de la Policía del Chaco y de la Dirección de Seguridad de Juan José Castelli, se labraron 11 actas de infracción y se secuestraron un total de 12 armas utilizadas para la caza.
Se controlaron también camiones, camionetas, autos y motos; y se secuestró un camión sin guía que transportaba un total de 69 rollos de quebracho colorado. En este caso, el traslado y las actuaciones se realizaron con el apoyo de la Comisaría de Fuerte Esperanza.
El objetivo de estos operativos, además de identificar a los infractores, es dar a conocer, informar y sensibilizar a la población sobre la misión y función de la BOA, y sobre la importancia de la protección y preservación de la fauna silvestre. Para ello se dialogó con los vecinos que viven en la zona.

Rescates en zonas urbanas
Por su parte, el Personal de Fiscalización Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad del Chaco, junto a la Fundación Refugio Salvaje, intervino en el caso de un animal silvestre hallado en Barranqueras.
Se tomó conocimiento a través del llamado de un vecino, que se encontró con un ejemplar de Coipo o Nutria (Myocastor coipus, Myocastoridae) que estaba herido. Por esta razón, se procedió a recoger el animal, ponerlo a resguardo y se le proveyó la atención veterinaria necesaria. Este rescate se sumó al de más de 50 animales rescatados de zonas urbanas exitosamente.

Denuncias ambientales
Se recuerda a la población que si tienen información de que se está violando la reglamentación ambiental, la veda pesquera, o si se encuentran con un animal herido o fuera de su hábitat, pueden contactarse de manera gratuita a la Línea 105 o al 362-4332763 de Denuncias Ambientales, a fin de que se realice la intervención correspondiente.
.

Catamarca: la mitar de las minas nunca pagaron el canon

Por casi la mitad de las concesiones mineras nunca se pagó un canon al Estado

Fecha de Publicación: 03/06/2020
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


Son más de mil minas por las que no hay pagos, pero además se suman otras tantas sobre las que no hay ningún tipo de registro. Hay 2.284 minas entregadas.
En el padrón minero de Catamarca figuran 2.284 yacimientos concesionados, y por prácticamente la mitad de ellos nunca se pagó un canon al Estado e incluso de muchos de esos yacimientos ni siquiera hay registros de pago. En total, apenas el 38% de los concesionarios de minas pagaron un canon en los últimos 10 años.
De los casi 2.300 yacimientos mineros reconocidos por la Provincia, 1.015 de ellos jamás pagaron canon minero alguno, lo que representa el 44,4% del total. A esto debe sumarse que hay otros 298 yacimientos sobre los que no hay datos sobre el pago de sus cánones, y son el 13% del padrón minero. Es decir que el 57,4% de las minas reconocidas y entregadas a un concesionario nunca pagaron un canon o se desconoce si lo hicieron.
En esa línea, se debe reconocer que el otro 42,6% de las minas sí pagaron el correspondiente canon. Entre las que cumplieron hay un porcentaje que pagaron por el plazo de tres años y son las que fueron reconocidas a partir de 2016. En total son 338 y representan menos del 15% del total de las minas.
Además, hay otras 538 que tienen cánones pagados entre 2011 y este año, entre las hay apenas 83 que pagaron por el 2020 (ya sea el año completo o el primer semestre). Estas representan el 23% del total del padrón, que sumadas a las que fueron reconocidas recientemente completan el 38% de los yacimientos que cumplen con su canon.
Por su parte, hay otras 21 minas que pagaron por última vez entre el año 2001 y 2010 (menos del 1%) y otras 74 cuyo último pago fue registrado entre 1976 y 2000 (3%).
Sobre el total de las minas registradas, prácticamente la mitad son yacimientos en los que el principal mineral encontrado fue el litio o el cobre, en tercer lugar oro, seguidos de plata, plomo, carbón mineral, entre otros. Geográficamente, el 40% de las minas están en Antofagasta de la Sierra.

¿Cómo se registran las minas?
Según el Código de Procedimientos de Minería, toda persona física o jurídica puede solicitar un permiso de exploración y ser propietaria de una mina. Para ser concesionario, se debe obtener una sentencia del Juzgado de Minas provincial. Cada concesionario tiene un plazo determinado en esa sentencia en el que deberá cumplir con la presentación de distintos informes y dar cuenta del progreso de la actividad; mientras que el Ministerio de Minería debe fiscalizar y elevar la información al Juzgado. Por cada yacimiento corresponde el pago de un canon, y el incumplimiento de ese pago determina la caducidad del pedimento o la concesión minera. Además, son causales de caducidad la falta de inversión, la falta de la mensura o simplemente un desistimiento del descubridor.
Muchos de los pedimentos mineros otorgados han caducado de hecho, porque sus propietarios nunca pagaron o se atrasaron los cánones correspondientes, pero en materia de derecho "siguen vigentes". En este sentido, el Juzgado de Minería mantiene la caducidad de hecho hasta tanto aparezca un interesado serio en adquirir los pedimentos, y allí se dicta la caducidad de derecho. Esta práctica se implementó porque el mayor inconveniente es que la actual legislación permite la especulación con los yacimientos mineros, ya que cualquier particular puede solicitar un pedimento que haya descubierto, lo mantiene sin realizar avances ni inversiones y luego lo vende a un mejor postor.

Modificación al Código
En la actualidad, el Gobierno trabaja en una modificación del Código de Procedimientos Mineros. De hecho, esta tarea fue especialmente encomendada por el gobernador Raúl Jalil al ministro de Minería, Rodolfo Micone, cuando la semana pasada acordaron su continuidad en el cargo.
"La minería es una política de Estado y es necesario actualizar el Código que regula, por ejemplo, cómo se realiza la concesión de los yacimientos. La normativa que está vigente ya quedó desactualizada", dijo el gobernador consultado al respecto.
Las modificaciones al Código fueron encomendadas al Consejo Asesor Minero en 2017, luego de que la entonces gobernadora Lucía Corpacci anunciara la creación de este instituto en la Asamblea Legislativa de ese año.
Tras dos años de trabajo, en noviembre del año pasado el Consejo le entregó un anteproyecto a Corpacci con las propuestas que se habían recolectado.
Según indicó en ese momento el juez electoral y de Minas, Guillermo Cerda, entre las modificaciones se incluyeron los nuevos usos de la tecnología, entre otros aspectos.

Regalías y utilidades
El canon minero es distinto de los otros conceptos que generan ingresos por la actividad para la Provincia, ya que este corresponde a un valor determinado en base a la extensión del pedimento.
La semana pasada, El Ancasti publicó un informe en el que advirtió que desde el inicio de la explotación minera en Catamarca, en 1998, y hasta 2019, Catamarca recibió $2.507.982.261 en concepto regalías mineras que se distribuyeron entre los municipios y la Provincia; y por su parte, YMAD obtuvo $5.537.528.144 por utilidades mineras. De ese total, una parte coparticipó a la Provincia y también a la Universidad de Tucumán, por lo que solo por esos dos ingresos, a Catamarca le quedaron $8.045.510.405.
Las regalías mineras son el concepto que pagan las empresas por la extracción de los minerales; mientras que las utilidades mineras son un beneficio económico que corresponde por la sociedad para la explotación del emprendimiento minero Bajo de la Alumbrera, que fue explotado por una Unión Transitoria de Empresas (UTE), celebrada en 1994 entre YMAD (empresa compuesta por Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el Estado nacional) y Minera Alumbrera.
.

El Riachuelo parece más limpio, pero...




El Riachuelo se ve más limpio por la cuarentena, pero los ambientalistas dicen que el cambio es superficial

Fecha de Publicación
: 02/06/2020
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Riachuelo


La actividad industrial en la cuenca cayó un 60% y eso se refleja en el curso de agua, que está más claro y fluido. Sin embargo, los expertos afirman que es una mejoría transitoria.
Peces nadando en el Riachuelo. El agua levemente más clara, más fluida. La caída de la actividad industrial de la cuenca en un 60% se nota y no solamente en el agua, sino también en el aire de la zona más contaminada de la Ciudad. Un fenómeno que engrosa la lista de desintoxicaciones de cuarentena, liderada por los canales de Venecia y los despejados cielos de China.
De todas formas, y para tristeza de quienes se habían ilusionado, los expertos coinciden en que el cambio en la cuenca Matanza-Riachuelo no es sustancial. "Puede ser que haya mejorado la calidad del agua porque hay menor vertido industrial, pero es algo excepcional y transitorio, no permanente", aclara Andrés Nápoli, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), integrante del Cuerpo Colegiado de ONGs que controlan el saneamiento del curso de agua.
Alfredo Alberti es presidente de la Asociación de Vecinos de La Boca, otra de las organizaciones que integran el Cuerpo Colegiado. Admite que, "a simple vista y olfato, parecería que sí está mejor, pero no tenemos datos oficiales. Nuestra experiencia real nos enseña que nunca las vacaciones mejoraron nuestro río. La enorme contaminación que sube de su lecho sigue siendo la misma".
Desde la propia Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) reconocen que la mejoría "no es sustancial en términos técnicos". "Registramos una merma del 60% en la actividad industrial de la cuenca en esta cuarentena, pero eso no se traduce tan directamente en términos de impacto en las pruebas y el monitoreo", advierte un vocero consultado por este diario.
De hecho, semanas atrás, el organismo publicó un hilo en Twitter en el que su director ambiental, Bruno De Alto, y su coordinador de impacto ambiental, Claudio Patat, aclararon que la presencia de peces en la cuenca "es normal pero no permanente y sólo ocurre en condiciones especiales".
"Es prematuro evaluar el impacto de la cuarentena sobre la cuenca ya que la contaminación tiene múltiples factores: tipo y nivel de actividad industrial, vertidos cloacales y generación y tratamiento de residuos domiciliarios", reza uno de los tuits. Todos estos factores "han tenido un comportamiento heterogéneo", agrega.
Raúl Estrada Oyuela es apoderado de la Asociación de Vecinos de La Boca. Consultado por este diario, admite que leyó comentarios sobre la presencia de peces en el Riachuelo, pero aclara que "si bien eso puede ser cierto para la cuenca alta, especialmente en algunos arroyos, en la cuenca media y en la baja no es así, ya que la cantidad de oxígeno disuelto por litro no llega a ser la requerida para que haya vida aeróbica en las aguas".
"Lo que suele ocurrir con creciente frecuencia es que la marea introduce por unas horas, en la desembocadura del Riachuelo, aguas del Río de la Plata que tienen oxígeno disuelto y que, consecuentemente, traen peces. Como el nivel del Riachuelo es más bajo que el del Río de la Plata, eso puede confundir a algunos", deduce Estrada Oyuela.
Del mismo modo, los técnicos de Acumar precisan que "el fenómeno de aparición de peces es algo frecuente" y que se da "cuando una importante masa de agua ingresa desde el Río de la Plata al Riachuelo, con suficiente contenido de oxígeno disuelto. Eso permite que con ella también lo hagan los peces". En ese sentido, "la marea alta y la sudestada son las causas más comunes para explicar estos fenómenos".
¿Esto significa que este pequeño descanso carece de valor? No necesariamente. Al igual que ocurre con otros fenómenos de reducción de contaminación alrededor del mundo, lo que ocurre en el Riachuelo permite repensar el vínculo entre ambiente y seres humanos.
"Esto que pasa nos ayuda sólo a reflexionar la relación de los humanos con la naturaleza: que ella no nos necesita, pero nosotros sí la necesitamos a ella -analiza Nápoli-. Podemos cambiar el paradigma de que todos los recursos naturales tenemos que apropiárnoslos".
Mientras tanto, la construcción del “Sistema Riachuelo” sigue avanzando incluso en cuarentena. La obra, a cargo de la empresa AySA, permitirá transportar y tratar los desechos de 4,3 millones de habitantes porteños y del GBA. Así, se evitaría arrojar al Riachuelo efluentes cloacales, una fuente de contaminación que, a diferencia de la industrial, no mermó en días de aislamiento.
"Es posible que la cuarentena haya disminuido la actividad industrial y con ello la descarga de efluentes con alta demanda química de oxígeno, pero se mantuvo la descarga cloacal que genera una alta demanda bioquímica de oxígeno y así no permite aumentar la cantidad de oxígeno disuelto -destaca Estrada Oyuela-. La solución, y lo hemos dicho 10.000 veces, es modificar las resoluciones que autorizan esas descargas, que hoy no tienen límites".
Afortunadamente, las obras del Sistema Riachuelo continuaron, salvo por un parate de unos días a fines de marzo. Desde AySA informan que se retomaron actividades ni bien se implementaron los protocolos de trabajo seguro y que la obra "avanza conforme a lo previsto, para que el sistema pueda iniciar su puesta en funcionamiento hacia fines de 2021 o principios de 2022".
.

INTA impulsa biofábrica escuela



En La Plata toma impulso la biofábrica escuela para producir verduras sin agroquímicos

Fecha de Publicación
: 02/06/2020
Fuente: Tres Lineas
Provincia/Región: Buenos Aires


En La Plata, con el acompañamiento del INTA AMBA y el Programa Prohuerta (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación / INTA), productores MTE Rural avanzan en la formación de una biofábrica escuela. Pusieron en funcionamiento una chipeadora.
La meta es impulsar nuevos procesos de transición a partir de la sustitución de insumos químicos por componentes biológicos, mediante la instalación de una biofábrica escuela de bioinsumos y conservación de semillas, de manera de contribuir con la reducción de la dependencia de agroquímicos y semillas híbridas.
En esto trabajan productores del Movimiento Trabajadores Excluidos (MTE) de La Plata, quienes conforman un Grupo de Abastecimiento Local (GAL), en el marco de las actividades del Programa Prohuerta (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación / INTA). Con el acompañamiento de la Agencia La Plata del INTA AMBA, presentaron un Proyecto Destacado, con el objetivo de obtener el financiamiento para poder llevar adelante la iniciativa.
Camila Gómez, jefa del INTA La Plata, informó que recientemente, y con las normas de seguridad y cuidados que exige la contingencia actual debido a la pandemia, “se realizó una jornada entre productores referentes de los Grupos de Abastecimiento Local GAL del programa Prohuerta, involucrados en este propósito del MTE, en la cual se puso a prueba una máquina chipeadora muy novedosa para el sector que fue adquirida en el marco de este proyecto”.
De las 2.500 familias productoras, organizadas en 15 asambleas de base y diversas áreas de trabajo del MTE Rural La Plata, son muchas las que están interesadas en acceder a biopreparados como forma de iniciar la transición agroecológica en sus quintas para disminuir los costos de producción. Además, en la actualidad no logran acceder a los mismos.
“Esta propuesta surge a debido a que la organización aún no tiene la capacidad para producirlos y autoabastecerse”, comentó Gómez. Dentro de este universo de familias que componen la organización, unas 15 proveen verdura agroecológica para la venta de bolsones que gestiona la organización. Al mismo tiempo la jefa de del INTA La Plata hizo mención al trabajo que realizan difundiendo y promoviendo prácticas agroecológicas en talleres con otros productores.
Ellos ya cuentan con conocimientos y cierta experiencia en la elaboración de biopreparados, compostados, autoproducción y conservación de semillas de algunas especies hortícolas.
Es así que esta chipeadora, un avance al objetivo de la biofábrica, “permite triturar los restos de cultivos fibrosos como rastrojos de maíz, pimiento, tomate, berenjena, ramas de poda que son incorporados en los canteros o suelos hortícolas o pueden mezclarse con las enmiendas orgánicas que habitualmente utilizan los productores de origen animal para mejorar la calidad de los abonos y así las condiciones físico químicas de los suelos”, explicó Gómez.
Y agregó: “Esta máquina permite la incorporación de materia orgánica en los cultivos que es una necesidad para mejorar desde la estructura y la aireación hasta la capacidad de retención hídrica de los suelos”.
La chipeadora es clave ya que esta época del año es la indicada en la preparación de los suelos para los cultivos de primavera verano o los trasplantes de los cultivos de esas estaciones. Además, esta máquina permitirá triturar material para realizar fermentos orgánicos como el Bocachi, y otros de las mismas características.

Oportunidad
La autoproducción y sustitución de insumos químicos por componentes biológicos surge como una oportunidad en el marco de organizaciones como el MTE, que contemplan la agroecología como alternativa de producción y la comercialización conjunta a través de circuitos cortos como mecanismo de venta preferencial.
En el proyecto Gal Destacado, se señala que las capacitaciones e implementación de prácticas productivas sustentables utilizando bioinsumos ayuda a los y las productores y productoras a “disminuir la dependencia de insumos externos y favorece la participación de miembros de los grupos y otros en el área de agroecología de la organización. Incrementa la producción agroecológica destinada a los bolsones de venta directa que comercializa la organización a través de circuitos auto-gestionados”.
La jefa del INTA La Plata añade que en este proyecto “están previstos talleres de elaboración de bioinsumos y la puesta a prueba de estos en las quintas de productores y en la Chacra Experimental Integrada de Gorina (Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires/ INTA AMBA), para verificar la eficiencia agronómica de aquello que la biofábrica comience a producir como ser purín de ortiga, súper magro, caldos minerales como la mezcla sulfucálsica y algunos bioinsecticidas como el alcohol de ají y ajo, entre otros”. Además la propuesta prevé el envasado y etiquetado de todos los bioinsumos que se elaboren.
.

Aprovencharon la bajante para limpiar la costa del Paraná



Extraen más 93 mil kilos de residuos de la costa del Paraná

Fecha de Publicación
: 02/06/2020
Fuente: Noticias del 6
Provincia/Región: Misiones


En el marco de las acciones para lograr una ciudad amigable, más limpia y linda, la Municipalidad de Posadas puso en marcha durante esta semana un operativo de limpieza en la orilla del Río Paraná, en el tramo este del Parque Costanera.
Los operarios municipales retiraron hasta el momento nueve cargas de camiones, lo que representa más de 93 mil kilos de residuos, entre los que se encontraban troncos, vasos, botellas plásticas, entre otros.
Más allá de los trabajos que ejecuta la Comuna, se busca generar conciencia en la comunidad de que todos los residuos sueltos que quedan en la vía pública a través de los sistemas pluviales terminan contaminando el Paraná.
.

Nación piensa en "reactivar" la minería pronto



Nación contará con un programa para reactivar las inversiones mineras antes de fin de año

Fecha de Publicación
: 01/06/2020
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Nacional


Alberto Hensel inició una ronda de conversaciones con cada una de las compañías que tienen proyectos en estado avanzado de factibilidad, con el objetivo de "recuperar las condiciones de competitividad".
El secretario de Minería, Alberto Hensel, afirmó que el programa de reactivación de inversiones en el sector minero será presentado antes de fin de año al presidente Alberto Fernández, como resultado del análisis de los factores de competitividad "proyecto por proyecto".
En los últimos diez días Hensel inició una ronda de conversaciones con cada una de las compañías que tienen proyectos en estado avanzado de factibilidad, con el objetivo de "recuperar las condiciones de competitividad de manera tal que los inversores elijan a la Argentina por sobre los países vecinos".
"Propondremos un acuerdo específico para cada proyecto minero, donde mostremos en qué punto está cada uno de ellos y cuál podría pasar a la etapa de construcción y producción", dijo Hensel durante una videoconferencia organizada por la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP) y la Fundación Konrad Adenauer.
Hensel afirmó que la política minera de San Juan, donde fue ministro del área, es una de las guías de la gestión nacional y adelantó que el esquema de reactivación atenderá las necesidades relacionadas con la estabilidad fiscal y de desarrollo productivo de cada proyecto, según consignó la revista especializada "Panorama minero".
El objetivo, dijo el secretario, es acelerar la puesta en marcha de los emprendimientos mineros más avanzados y aumentar la contribución de la minería a las arcas públicas tal como sucedió en San Juan, "donde hoy se puede afirmar que existe solvencia fiscal, paz social y una realidad totalmente distinta a la que existía antes de la llegada de la minería".
Hensel admitió que se prevé una disminución importante de las exportaciones, que el año pasado rondaron los US$ 3.200 millones, debido al cierre de los proyectos que comenzaron su desarrollo a partir del Acuerdo Federal Minero de 1993.
"Entendemos que si pusiéramos en marcha 17 de los proyectos del enorme portfolio que se ha podido constituir a partir de la inversión sostenida en exploración podríamos cuanto menos triplicar las exportaciones en la minería para pasar a un piso de US$ 10.000 millones", dijo el funcionario.
Para ello, agregó, "hay que encontrar un equilibrio entre la solvencia fiscal y la reactivación económica, y en esto inciden las retenciones, el mercado cambiario y algunos embates permanentes que se tienen contra la minería".
Tras destacar el respaldo al sector del presidente Alberto Fernández, Hensel advirtió que "hoy ya no es suficiente con un acuerdo entre los gobiernos, por cuanto hay toda una serie de aspectos que son fundamentales y nuevos actores que hay que atender", como los sectores ambientalistas, los proveedores, las universidades y cámaras sectoriales.
"El objetivo es convocar a un gran acuerdo y establecer reglas entre todos los involucrados; no podemos discutir si hacemos o no minería, dado nuestro enorme potencial, debemos ver cómo hacemos minería", definió.
.

Equipamiento de medición de calidad de aire para la CABA



Ambiente entregó al Gobierno porteño sensores para medir la calidad de aire durante la pandemia

Fecha de Publicación
: 01/05/2020
Fuente:Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional - Capital Federal


En el marco de las actividades desarrolladas en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, entregó 13 equipos sensores de material particulado de bajo costo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los equipos, pertenecientes al grupo Open-Seneca de la Universidad de Cambridge, permiten evaluar la calidad de aire durante la vigencia de las medidas de aislamiento indicadas, para proceder luego a la comparación con las que pudieran registrarse a partir del levantamiento de tales medidas.
En este sentido, Federovisky explicó que " el desarrollo de este sistema tecnológico se articula con distintas ciudades de Argentina para conocer la calidad de aire y poder incorporar esos datos al observatorio de calidad ambiental que estamos creando en la Secretaría”. Además señaló: “El proyecto indica que vamos a transferir esta experiencia, de la misma manera que se hizo en Ciudad de Buenos Aires, a otras ciudades como Tucumán, Mendoza, Rosario y Córdoba; poder iniciar la creación de un mapa para medir en tiempo real, la calidad de aire y la cantidad de la sustancia particulada en el aire de las grandes ciudades”.
Esta actividad es una de las dos experiencias piloto que desarrolla la mencionada universidad en Argentina y Kenia, la cual, luego de la implementación en la ciudad porteña, proyecta su extensión a otras jurisdicciones del país y funciona como un experimento participativo de monitoreo de aire que contribuirá al desarrollo de políticas públicas.
En el evento estuvieron presentes el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; su jefa de Gabinete, Candela Nassi; el subsecretario de Fiscalización y Recomposición Ambiental, Gerardo López Arrojo; el presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APrA) de la Ciudad, Renzo Morosi Nicolotti; la subsecretaria de Gobierno Abierto y Rendición de Cuentas, Florencia Romano; y la coordinadora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Argentina, María Eugenia Di Paola.
.

Mendoza: presentan proyecto para fomentar la agroecología

Presentan proyectos en apoyo a la agricultura y a la ecología

Fecha de Publicación
: 01/05/2020
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


El diputado provincial Marcelo Aparicio (Frente de Todos) ha presentado varios proyectos de ley, entre ellos uno relacionado a la agroecología.
Hace algunos meses, el legislador presentó un proyecto para prohibir el glifosato en Mendoza, tal como ya se prohibió en otros puntos del país, pues se trata de un herbicida de amplio espectro, desarrollado para la eliminación de hierbas y de arbustos pero que al mismo tiempo puede acarrear problemas a la salud, no solo para quienes consumen luego los alimentos que surgen de los campos, sino incluso para los trabajadores que lo manipulan. Además, se trata de un químico que contamina las napas freáticas. “Proponemos un programa que contenga tasas especiales para los productores que trabajen con productos agroecológicos, que impulse el turismo rural, que se genere un registro de los productores que elaboren alimentos con sistemas agroecológicos y la certificación por un organismo de control de la trazabilidad de esos alimentos”, señaló, y destacó que no se trata de algo que ayude únicamente a la comunidad en general, sino a nuestro suelo y al medioambiente. “A nivel mundial viene dándose un cambio de paradigma para pasar de los tóxicos a los productos agroecológicos y saludables y, en ese sentido, promovemos esta ley que hemos presentado hace pocos días”, expresó en diálogo con FM Vos (94.5) y Diario San Rafael.
Además busca promover los “cinturones verdes” de nuestra provincia, a través de otro proyecto de ley. “Es fundamental, porque por el crecimiento urbano, sin la planificación necesaria vemos cómo en hermosas tierras productivas se van creando barrios y lo que decimos es que esos barrios pueden estar alojados en otras tierras que no tengan las riquezas de estos suelos”, explicó.
Por otra parte, impulsaron un fondo único de asistencia alimentaria para los productores frutihortícolas, lo cual tiene como base el salario mínimo, vital y móvil, que es de aproximadamente 6.875 pesos, y dependiendo del registro en que esté anotado el productor, se pagaría medio salario o un salario por hectárea –con un máximo de 10 hectáreas–, pues se trata de trabajadores que están en una grave situación producto de la pandemia.
Al mismo tiempo, busca la creación de un programa de agricultura urbana que incluiría capacitación al respecto, teniendo en cuenta que según datos oficiales, el 42% de la población es pobre. “Creemos que esto puede ayudar a que con muy poco terreno, en el fondo de la casa se pueda crear la huerta necesaria para tener parte de la alimentación para la familia”, resaltó.
.

Denuncia penal por quemas en las islas



Rosario pide que la Justicia entrerriana acelere causa por quemas en las islas

Fecha de Publicación
: 30/05/2020
Fuente: El Once
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos


La Municipalidad realizó la primera denuncia penal contra los responsables de los incendios hace casi tres meses. El miércoles pasado volvió a presentarse ante la Fiscalía federal de Victoria.
El secretario de Gobierno del municipio de Rosario, Gustavo Zignago, reclamó que la Justicia entrerriana agilice la causa penal iniciada por los incendios que se desatan en las islas, inundando de humo la ciudad de Rosario. "En esta circunstancia en que claramente estas prácticas continúan y, además, está acreditado que la contaminación ambiental colabora con la propagación del virus, creo que es necesario acelerar y profundizar las investigaciones", advirtió el funcionario.
La Municipalidad realizó la primera denuncia penal contra los responsables de los incendios hace casi tres meses. El miércoles pasado volvió a presentarse ante la Fiscalía federal de Victoria para advertirle sobre el crecimiento que tuvieron las quemas en las últimas semanas y, sobre todo, señalando sus consecuencias en el marco de la pandemia por coronavirus.
Citando estudios realizados en Italia, Estados Unidos y Alemania, en la presentación se indica que "la exposición a la polución perjudica el sistema respiratorio y cardiovascular, y aumenta el riesgo de mortalidad, también afecta negativamente a la gravedad de los síntomas de infección por Covid-19, y empeora el pronóstico de esos pacientes.
Según explicó Zignago, durante los primeros días de marzo, la Fiscalía inició algunas acciones, pidiendo algunas medidas al gobierno de Entre Ríos, a la Prefectura y Gendarmería. Sin embargo, el inicio del aislamiento social puso la causa en stand by.
Ayer, desde la intendencia volvieron a advertir a la fiscalía sobre las columnas de humo visualizadas durante este fin de semana, en la zona sur de la ciudad, justo en coincidencia con la habilitación de las salidas recreativas.
Según advertían, en lo que va del año, se detectaron unos 1.700 incendios en la zona de islas frente a Rosario, lo que da cuenta de que se trata de una actividad sistemática, programada y que persigue una utilidad económica (la renovación de pasturas para ganadería) y "no son producto de turistas desaprensivos que visitan las islas y hacen un asado", como el gobierno de Entre Ríos quiso explicar las quemas ocurridas desde febrero.
No fue la Municipalidad la única en denunciar las quemas en la Justicia penal entrerriana. La agrupación El Paraná No Se Toca, junto a otras entidades ambientalistas, también llevaron el problema a Tribunales. La abogada de estos grupos, Romina Araguas, también cuestionó la falta de acción de la Justicia entrerriana. "La denuncia que hicimos no tuvo ningún avance", se quejó.
Según apuntó, la fiscalía se excusa de impulsar la causa "porque nos dicen que no tienen medios para constatar, que no pueden probar donde se realizan los incendios y quiénes son los responsables". Un argumento que considera inaceptable, ya que "existen muchas formas de probar los incendios", por ejemplo "hay páginas de la Nasa que demuestran los focos de incendios con imágenes accesibles a todos".
En esos datos, justamente, se basan los informes que elabora el Museo de Ciencias Naturales Antonio Scasso, de la ciudad de San Nicolás. De acuerdo al último informe del monitoreo de incendios, en lo que va de 2020, en el delta del Paraná se registraron 2.086 focos de calor, un número que supera el total de los incendios desatados en todo el año pasado, y también de los contabilizados durante las cuatro temporadas anteriores.
El trabajo incluye un vasto territorio de unos 17 mil kilómetros cuadrados que se extiende del otro lado del río, entre las localidades entrerrianas de Gualeguay, Victoria y Paraná. Toda esta zona se encuentra bajo un régimen especial, el denominado plan integral estratégico para la conservación y el aprovechamiento sostenible de la región delta del Paraná, más conocido como Piecas, por sus siglas.
Se trata de un acuerdo interjurisdiccional consensuado por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires para "establecer pautas de sustentabilidad en las intervenciones territoriales, asegurando su integridad sistémica, no sólo en el presente sino también en el mediano y largo plazo", según se definió hace seis años.
En ese lugar, entre el 11 y el 17 de mayo pasados, "la cantidad de focos observados continuó aumentando, llegando a sumar 362 quemas, contra las 68 de a semana anterior; cinco veces más. El trabajo advierte que muchos de estos focos se detectaron al sur del puente Rosario Victoria, y en la zona frente a la localidad de Villa Constitución.
.

Vaca Muerta sigue generando denuncias

Greenpeace respaldó a Cabandié por la contaminación en Vaca Muerta

Fecha de Publicación: 30/05/2020
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén


La organización ambientalista acusó al gobierno de la provincia y a la fiscalía de esgrimir argumentos "falsos" para negar los dichos del ministro nacional. Insisten en que Treater vierte "residuos peligrosos" que ponen en peligro a la población de Añelo y el río Neuquén.
La organización Greenpeace respaldó los dichos del ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, sobre la supuesta contaminación en Vaca Muerta. A través de un comunicado, plantearon que las declaraciones del gobierno provincial y la fiscalía en contraposición a las del funcionario "son muestra del nulo control e impunidad con la que opera la industria petrolera".
"A pesar de las pruebas sobre la presencia de sustancias altamente peligrosas presentes en los basureros tóxicos en Vaca Muerta, con efectos sobre la salud de las personas y el ambiente,los funcionarios negaron los dichos del ministro de Ambiente", plantearon.
La polémica se inició cuando Cabandié aseguró, durante una exposición en el Senado, que su cartera había realizado una inspección en Vaca Muerta sobre los residuos de la actividad y concluyó que "son alarmantes". El ministro afirmó que las empresas actúan "con impunidad", pero no detalló sobre qué yacimientos se había realizado el informe ni cuáles eran las operadoras. 
Desde la provincia le respondió el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente,Jorge Lara, quien planteó que "hablar de un proceso de contaminación sobre 30.000 kilómetros cuadrados quiere decir que no conoce o no está informado".
Desde la fiscalía de Delitos Ambientales que conduce Maximiliano Breide Obeid también se aclaró que no se estaba tramitando ninguna denuncia penal tras esos dichos y se aclaró que la causa por los supuestos residuos tóxicos de Treater en Añelo fue archivada por ausencia de delito.
"Las declaraciones de Lara y Breide son muestra del nulo control e impunidad con la que opera la industria petrolera en Vaca Muerta junto a la complicidad de las autoridades provinciales. Anteponiendo los intereses de las ganancias petroleras sobre la salud de los ciudadanos y el ambiente", señaló Leonel Mingo, coordinador de la campaña de clima y energía de Greenpeace Argentina.
También insistió en un muestreo que la organización aportó en 2018 "sobre los residuos de los basureros tóxicos que incluía su geolocalización, donde se encontró presencia de metales pesados como plomo y bario con alto impacto en el ambiente y en la salud humana".
"Además, en los lodos que conforman los residuos de la perforación también se hallaron contenidos con metales pesados y elementos radioactivos como radón o uranio de origen natural", planteó Greenpeace.  Afirmaron que se trata de "sustancias tóxicas" que se liberan al aire o al agua "y, además de los efectos sobre la salud causados por el impacto de las emisiones en el aire y el agua, tienen efectos sobre el medioambiente".
Greenpeace impulsa una campaña bajo la etiqueta #NoAVacaMuerta en la que afirma que la actividad "no solo pone en peligro la vida de las comunidades y de las especies que habitan la zona, sino que también agrava el cambio climático".
.

Misiones apunta a crear una Secretaría de Cambio Climático

Proponen crear la Secretaría de Estado de Cambio Climático

Fecha de Publicación: 30/05/2020
Fuente: El Territorio (Misiones)
Provincia/Región: Misiones


La iniciativa de crear la Secretaría de Estado de Cambio Climático comenzó a estudiarse en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Representantes de Misiones. En caso de obtener dictamen y luego aprobarse en sesión, esta Secretaría será la encargada del desarrollo de una agenda de Gobierno relacionada con el cambio climático.
Tendrá por funciones asistir al gobernador en la planificación, ejecución y control de las políticas, acciones y obras relacionadas con la temática; establecer medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentando el desarrollo sostenible; efectuar el seguimiento y la evaluación del cambio climático; promover el desarrollo e investigación de las distintas formas de protección; articular acciones con los municipios, ministerios y otros organismos para el cumplimiento de sus funciones.
 “El cambio climático es un problema de la humanidad, por lo tanto, como provincia, nos proponemos adoptar medidas para hacer frente a sus efectos adversos en cumplimiento del Acuerdo de París”, informó en el proyecto el presidente del Parlamento misionero, Carlos Rovira.
El Acuerdo de París es un convenio firmado en la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que establece medidas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Fue negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático por los 195 países miembros, adoptado el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016 en conmemoración del Día de la Tierra.
Misiones cuenta en su estructura administrativa con la Dirección General de Cambio Climático dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, precisó Rovira en los antecedentes, pero es necesario “sumar a los esfuerzos que ya se vienen realizando”, consideró.
“El cambio climático consiste en una variación en los componentes del clima comparando períodos prolongados; si bien el clima de la tierra ha variado muchas veces a lo largo del tiempo por fenómenos naturales, en los últimos años la temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado más de 0,6 centígrados; esta variación y aumento desmedido están asociados al proceso de industrialización, en particular a la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, tala de árboles y algunos métodos de explotación agrícola”, comunicó.
Los gases de efecto invernadero tienen la propiedad de absorber y remitir la radiación infrarroja que la tierra recibe del sol produciendo así el efecto invernadero natural que permite que la tierra mantenga una temperatura promedio de 15 ºC. Si no existiera este efecto la temperatura promedio sería de 18 ºC.
Algunos de los gases se encuentran en la atmósfera y otros son producidos por el ser humano debido a la generación de energía, uso del suelo, la industria, utilización de los residuos.
Las principales consecuencias son: cambio de circulación de océanos, aumento o disminución de precipitaciones, provocando inundaciones y sequías, aumento del nivel del mar, aumento de las olas de calor y frío, entre otras.
“Por estos impactos que hoy padece nuestro planeta y que afecta a todos es necesario tomar medidas inmediatas; no se trata de algo lejano que provocaba desastres naturales en otros continentes, sino que afecta directamente a nuestra provincia como se puede observar con la variabilidad climática que posee Misiones, donde se alternan periodos secos, húmedos, inundaciones y sequías, con los efectos negativos que ello conlleva a la producción rural”, describió el legislador en los fundamentos de la iniciativa.
.

Cromo en arroyo de Misiones



Detectaron contaminación con cromo en el arroyo Vicario

Fecha de Publicación
: 29/05/2020
Fuente: El Territorio (Misiones)
Provincia/Región: Misiones


Once días después de que aparecieran muertos una enorme cantidad de peces en el arroyo Vicario, de Posadas, contaminado por residuos que habían sido arrojados al cauce, las autoridades continúan realizando muestreos diarios, estudiando el grado de pureza del agua en el sector.
Empleados de la Municipalidad capitalina y del Ministerio de Ecología realizaron tareas de limpieza en las aguas teñidas de amarillo del arroyo (en el tramo que va desde la avenida Lavalle hasta Francisco de Haro) y recolectaron más de 450 kilos de peces muertos, en su mayoría bagres.
El suceso ambiental empezó a tomar estado público de tal manera que mediante las redes sociales se viralizaron las fotos y videos que se fueron subiendo vecinos durante la jornada del sábado 16 de mayo. Esta situación, permitió a las autoridades a actuar de oficio, efectuar las correspondientes inspecciones y evitar un daño aún mayor.
En conferencia de prensa, el intendente de la ciudad de Posadas Leonardo Stelatto expuso hoy que el primer resultado de las muestras tomadas al arroyo detectó un gran porcentaje de cromo, producto del derrame. Luego, siguieron la evolución diaria de la característica del agua, y actualmente ese elevado porcentaje bajó en un 86 por ciento.
“Esto nos tiene que servir como un llamado de atención a que tenemos que cuidar entre todos los cauces de los arroyos. Tenemos que ser conscientes que arrojar algo en la vía pública nos expone a cuestiones de salud que después tenemos que lamentar”, señaló.
Y remarcó: “Hay que trabajar entre todos, no es solamente el estado provincial o municipal los que tienen que estar atento a resolver estos temas. Está también en la responsabilidad del vecino el entender que tenemos que tener un comportamiento solidario, esto que sucedió pudo ser mucho más grave”.
Una vez que se conozcan los resultados de laboratorio, y el cauce urbano alcance las condiciones óptimas, comenzará la repoblación de peces en el Vicario. Según informó el ministro de Ecología de la provincia, Mario Vialey, se está trabajando con la planta de piscicultura en el Parque El Puma para empezar a traer ejemplares.
“El arroyo Vicario demostró que tiene vida, muchas veces eso fue cuestionado”, mencionó.

Investigación judicial
El Ministerio de Ecología, a través de su área Recursos Vitales, empezó la investigación del daño en el lecho del arroyo en uno de sus tramos canalizados y quizás más transitados de Posadas.
El municipio y Ecología labraron actas de infracción al propietario de un terreno privado y desde la Justicia Federal se avanza en la investigación por el daño ambiental.
“Sabemos que vino de un local, la Municipalidad realizó una denuncia penal, se secuestró el depósito donde todavía estaban los residuos, que se va a cotejar con las muestras de laboratorio que se tomaron en el cordón y el cauce del agua. Eso está a disposición de la Justicia”, precisó el titular de la cartera ambiental.
“La Justicia y el departamento jurídico del Ministerio determinará la responsabilidad del apuntado. El dueño tiene su descargo”, añadió.
El medio ambiente es parte de la salud, contaminar representa un delito ambiental grave. “Es común ver en los barrios ver a vecinos agarrar un recipiente y volcarlo al cordón para que el agua se lo lleve, pero terminamos en un daño ambiental. Un actor fundamental en esta situación fueron los vecinos que viralizaron la situación, y las autoridades actuamos de oficio. En cualquiera de los casos en que un vecino cometa este delito vamos a actuar”, advirtió.
.

Mendoza: proyecto de potasio pasaría a manos estatales



El Gobierno, más cerca de quedarse con el proyecto minero de Vale

Fecha de Publicación
: 29/05/2020
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


La Provincia evalúa el estado del yacimiento de sales de potasio ubicado en Malargüe. Se trabajan aspectos legales del contrato.
El Gobierno oficialmente indica que está terminado el “due diligence”, es decir una especie de auditoría de compra completa, para determinar la situación actual del yacimiento de sales de potasio que está en manos de la minera brasilera Vale en el extremo sur de Mendoza, en Malargüe.
Ahora están en la evaluación final de esa auditoría y la “ingeniería legal” del contrato de traspaso del yacimiento a la provincia. Nadie se anima a poner plazos concretos para la firma de ese contrato, pero se trabaja a contrareloj para que a más tardar en tres meses se firme ese documento final y la Provincia podría disponer del yacimiento.
El proceso en marcha, implica que en varias áreas del gobierno y también en Vale, están analizando punto por punto los resultados de la “due diligence” e incluir todos los recaudos en el texto final del contrato. En esa auditoria, están contemplados la totalidad de los activos y pasivos del emprendimiento, los juicios laborales, los estudios geológicos que ofrecen la viabilidad del yacimiento, información contable, legal y judicial, operativos y hasta los ambientales y de mercado para analizar las perspectivas del potasio en el mercado nacional y regional.
-Ya saben qué hay y qué no. ¿Pueden estar firmando en dos o tres meses?- consultó Los Andes.
-El diablo está en los detalles. La burocracia en los dos lados puede ser pesada, Vale es una empresa enorme y el Gobierno provincial tiene muchas limitaciones legales; pero es posible que si- respondió el subsecretario de Energía y Minería Emilio Guiñazú.
La prudencia reina porque ahora se discuten hasta las comas de ese texto que firmarán los representantes de ambas partes, previa aprobación del gobernador Rodolfo Suárez y de los directivos de la minera. Luego Suárez firmaría un decreto que debería ser ratificado por la Legislatura. Ese proceso es el que se se está llevando en el más estricto hermetismo.
En agosto de 2018 el organismo antimonopolio de Brasil autorizó la venta de la división fertilizantes de Vale a The Mosaic Company, uno de los principales productores de nutrientes concentrados de fosfato y potasio. Pero el yacimiento de Mendoza no entró en la operación y sigue en manos de la empresa brasileña.
“Vale vendió su división de fertilizantes y está enfocada en sus negocios tradicionales, el hierro principalmente. Hay una oportunidad de capitalizar y buscarle socios para llevarlo adelante.
Presentar el plan de negocios y socios a un activo que va a ser del Estado, lo que requiere condiciones particulares”, explicó el optimista Guiñazú.
Ese dato es el que entusiasma en que se puede llegar a buen puerto, puesto que Vale hoy tiene un activo que está fuera de su órbita de trabajo. Aún así, reina la prudencia para no meter ruido en la negociación final.
En el Gobierno hay más comodidad a la hora de hablar del futuro, del día después de que se firme el convenio, se publique el decreto de Suárez y se apruebe la vuelta del yacimiento a la jurisdicción del Estado provincial.
“La idea es que la Provincia se quede con una participación del proyecto, no es desprenderse del 100% de esto, porque tiene un potencial gigantesco. La idea es buscar un socio para esta etapa y en la medida que vaya creciendo, a lo mejor se puede incorporar otro socios que pongan plata y know how. En todos los casos queremos que corran con el Estado en los riesgos”.
El análisis es que el mercado global de las sales de potasio está deprimido, aunque a nivel regional hay chances para crecer. “Hay poca demanda, pero es más caro el precio que se paga en los países de la región, como Argentina, Uruguay y Brasil, que el internacional”, explicó Guiñazú, para indicar que China sigue poniendo las condiciones globales para el producto: mientras que en la región se paga 400 dólares la tonelada, el valor global es de 250 dólares.
Así es que hoy el viejo proyecto de la minera Vale, más aún con las restricciones que impone la pandemia, quedó en el olvido para el Gobierno. “Sabemos que un proyecto de 4.500 millones de toneladas, 2.500 millones de dólares de inversión y un ferrocarril en la Argentina de hoy no tiene mucho sentido; mientras que el de 200 mil toneladas, que requiere 200 millones de dólares, que usa el 80% de la infraestructura existente, que se puede aprovechar, mercado local y regional, con un costo de logística más barato; si a eso le agregamos la soda solvay, el proyecto empieza a ponerse interesante”, dijo Guiñazú.

Petróleo, potasio y soda solvay
El proyecto de sales de potasio que impulsará el Gobierno será más chico, pero con la intención de trabajar en sinergia con otra iniciativa que se desarrolla en Malargüe, en Pata Mora: el parque de servicios petroleros de Pata Mora. Pero además, viene con una vieja promesa que se agita en el sur mendocino: la creación de una planta de soda solvay, un producto que es demandado en la industria del vidrio.
“Una de las materias primas de la soda solvay es un subproducto del potasio, el cloruro de sodio y en el departamento está la otra, el carbonato de calcio, es decir calcita”, explicó Emilio Guiñazú.
La industria del vidrio tiene una relación íntima con la vitivinicultura. En Mendoza se demandan 60 mil toneladas de soda solvay, mientras que en el norte argentino la demanda otras 100 mil toneladas.
.

Advierten del impacto de la bajante extraordinaria del Paraná



La bajante extraordinaria del río Paraná deja una estela de destrucción, alerta un experto

Fecha de Publicación
: 29/05/2020
Fuente: Telam
Provincia/Región: Litoral Argentino


El doctor en Ciencias Biológicas e investigador principal del Conicet Juan José Neiff anticipó que la situación podría prolongarse hasta fines del verano y que ya está generando un impacto ambiental y socieconómico negativo en el nordeste y en otras regiones del país.
 La bajante extraordinaria del río Paraná podría prolongarse hasta fines del próximo verano y ya está generando un impacto ambiental y socieconómico negativo en el nordeste y en otras regiones del país, afirmó el doctor en Ciencias Biológicas e investigador principal del Conicet Juan José Neiff.
El científico, magister en Ecología Acuática Continental, aseguró además que un caudal tan bajo no se registra hace 51 años y consideró, en diálogo con Télam, que "faltan gestiones permanentes" para menguar las consecuencias de estas situaciones críticas.
"Esta bajante extraordinaria, por sus características, la duración y los niveles muy bajos de caudales, no se presenta hace 51 años", aseguró y mencionó que la medición en el puerto de Corrientes roza los 0,80 metros, cuando lo usual debería ser superior a los 2 metros.
La escasa cantidad de agua del Paraná deja al descubierto postales inauditas de barcos encallados, veleros y embarcaciones en el puerto de Corrientes estacionadas sobre la arena, cardúmenes cerca de la costa y hasta niños jugando en zonas del cauce que antes eran profundas.
 Además, la bajante expuso algunos de los tesoros que permanecían ocultos bajo las aguas, como el hallazgo del barco llamado Parténope que había naufragado hace más de un siglo y medio (en 1867), en cercanías de las costas de la localidad correntina de Itá Ibaté y cuyos restos quedaron visibles ahora, con este descenso único.
Para Neiff, que estuvo al frente del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) del Conicet y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) durante 30 años, este fenómeno se debe principalmente a la falta de lluvias en la cuenca del Plata, en el alto Paraná y alto Paraguay desde el año pasado, al fenómeno de La Niña, un período de sequía.
"Las lluvias de primavera y verano que provocan la creciente del Paraguay y llegan en invierno a esta zona, no ocurrirá este año, debido a la bajante extraordinaria que afecta a este río", precisó.
En similar sentido, señaló que las precipitaciones "fueron también muy escasas en la cuenca del Iguazú que normalmente tiene un caudal de 1500 metros cúbicos por segundo y ahora es solo de 300 metros cúbicos por segundo, con lo cual, tampoco llegará este año una crecida del Iguazú".
Por otra parte, el científico aludió al impacto ambiental y también socioeconómico que la extraordinaria bajante del río Paraná causa en la región nordeste.
"Problemas en la navegación, desmoronamientos en el canal y a veces también de las barrancas laterales al curso del río, por pérdida de estabilidad en el suelo, son solo algunos", enumeró Neiff.
Estos cambios por el escaso caudal también generan, según el doctor en Ciencias Biológicas, dificultades en lo económico "porque los barcos no pueden cargar la totalidad de sus bodegas y la carga se reduce a un 30 por ciento, lo que genera pérdidas millonarias en el agro de una vasta región, en momentos en que los precios internacionales de los granos tienen una importante caída".
"Además, se están produciendo inconvenientes en las tomas de agua para consumo de algunas ciudades, porque hay algas (cianobacterias) que pueden hacer variar el gusto y el color e incluso, pueden producir sustancias tóxicas como las cianotoxinas, que implicarían mayores costos en el tratamiento de potabilización del agua", explicó el ex profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNNE.
Pero las consecuencias naturales de la bajante no se agotan en la calidad del agua, sino que incluyen a la fauna íctica, seriamente afectada.
"Por la sequía extrema muchos peces están varados y no alcanzan a llegar al cauce", graficó Neiff y explicó que la falta de reclutamiento debida a los desoves, los peces no llegan a las lagunas laterales al curso, donde cumplen sus primeras etapas de vida".
Añadió que "la mortandad de muchos peces cuando las lagunas y arroyos se secan producen bajas poblacionales importantes, cuyo impacto se trasladará a la actividad turística de las provincias del nordeste en las que la pesca recreativa es una de las principales motivaciones".
"A este estrés que impone la naturaleza a los peces, se agregan los efectos de la pesca depredatoria, que provoca daños de gran magnitud, especialmente en una bajante como ésta", precisó.
En este sentido, lamentó que las provincias que comparten el río Paraná no hayan sido coincidentes en las políticas proteccionistas para defensa de los recursos naturales: "En Corrientes, Chaco y Misiones la pesca está totalmente prohibida, mientras que en Entre Ríos y Santa Fe, se resisten a tomar esta medida porque eligen favorecer a un grupo de empresas, generando una actividad brutal y una gran depredación", cuestionó el científico en declaraciones a Télam.
Así, para Neiff, "estas crisis pone de relieve la falta de gestión permanente, como el mantenimiento del dragado, la creación de fuentes alternativas de tomas de agua o la unificación de criterios racionales para el manejo de la pesca".
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs