CABA sin tan buen aire



No tan buenos aires: hay 10.000 muertes anuales por contaminación en el país

Fecha de Publicación
: 03/11/2016
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Capital Federal


La polución del aire supera un 40% las recomendaciones sanitarias. Una plataforma online de la Organización Mundial de la Salud (OMS) permite medir el nivel de contaminación de 3.000 ciudades.
La contaminación del aire causa en nuestro país 9756 muertes cada año. La mayor parte de las muertes se debe a cardiopatías isquémicas, es decir, a la interrupción de la circulación de las arterias que nutren de sangre al corazón y que puede conducir al infarto. Al menos 85 de esos casos fatales ocurren en chicos, generalmente asociados a exacerbaciones de enfermedades respiratorias.
Los datos son de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en su página interactiva Breathlife permite medir on line el nivel del particulado dañino en 3.000 ciudades del mundo, entre éstas, Buenos Aires. La Capital Federal de la Argentina está un 40% encima de los niveles de aire respirable considerado seguro por la OMS.
Sin embargo, el planeta en general no enfrenta situaciones demasiado alentadoras: la OMS estima que 9 de cada 10 personas en el mundo respiran un aire no seguro en los lugares que habitan y la UNICEF indica que 2 mil millones de chicos en todo el mundo viven en lugares con altos niveles de contaminación: la polución ambiental es un asesino invisible que amenaza en todas partes, incluso en los propios hogares. En 2012, 6,5 millones de muertes -más del 11%- estuvo asociada a mala calidad del aire, tanto exterior como interior.
Una de cal, una de arena: en Montevideo se respiran mejores aires que aquí, ya que el nivel de contaminación está un 20% por debajo del nivel seguro considerado por la OMS (y algo similar ocurre en Nueva York, que también está a salvo, con un 10% por debajo de la "buena nota"). Pero en San Pablo el particulado peligroso está un 90% por encima del nivel seguro, que debería ser de 10 µg/m3. El nivel de contaminación de esa ciudad brasileña es de 19 µg/m3 de partículas PM2,5, en tanto el aire porteño alcanza 14 de ese particulado. Beijing (China) y Nueva Delhi (India) tienen altísimos niveles: 85 y 122, respectivamente.
Pero, ¿qué son estas partículas?  "El material particulado en la atmósfera de las ciudades en forma sólida o líquida (polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento. polen) se puede dividir, según su tamaño, en dos grupos principales -explica la doctora Cristina Linares Gil, del Centro Nacional de Epidemiología de Madrid-. A las de diámetro  igual o inferior a los 10 µm o 10 micrómetros (1 µm corresponde a la milésima parte de un milímetro) se las denomina PM10. La fracción respirable más pequeña son las PM2,5, 100 veces más delgadas que un cabello".
Estas partículas viajan profundamente hacia el interior de los pulmones y se depositan en los alveólos, la porción más pequeña del árbol respiratorio. Como si esto fuera poco, están compuestas por elementos más tóxicos (como metales pesados y compuestos orgánicos) que las partículas más grandes y por eso tienen efectos más perniciosos sobre la salud cardíaca y respiratoria que las más grandes. Ahora, la OMS focaliza su monitoreo sobre las peligrosas PM2,5.
La Campaña Breathlife  es una iniciativa que dirige la OMS junto con la Coalición del Clima y Aire Limpio y tiene por objetivo movilizar a las ciudades y a los particulares para que protejan el planeta y la salud humana de los efectos de la contaminación atmosférica. En septiembre de 2015, los líderes mundiales fijaron como una meta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible reducir para 2030 el número de muertes y enfermedades provocadas por la contaminación del aire.
Además de buscar el nivel de contaminación de 3.000 ciudades del mundo, la plataforma on line de la OMS también ofrece la posibilidad de enviar un mensaje de mail al Primer Foro de Alcaldes C 40 Contra el Cambio Climático (conocido como el Grupo de Liderazgo Climático), que se reunió en marzo de 2015 en Buenos Aires y cuya próxima cita será en México, desde el 30 de noviembre al 2 de diciembre.
Las ciudades representan el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre las soluciones posibles para disminuir la contaminación, la OMS promueve más redes para peatones y ciclistas, endurecer las normas sobre el nivel de emisiones tolerables de vehículos (básicamente, de los diésel, los peores), mejorar el transporte público con opciones menos contaminantes.
La gestión correcta de los residuos sólidos y las aguas residuales también es un importante aspecto a tener en cuenta. Los vertederos representan el 11% de las emisiones de metano y existen tecnologías para recuperar ese gas como fuente de energía en lugar de liberarlo a la atmósfera, para que continúe contaminando.  En tanto, en países de ingresos medios y bajos, el 90% de las aguas residuales se vierten sin tratar en cursos de agua.
A nivel hogareño, un diseño apropiado de las viviendas (que permitan aprovechar el calor del sol y la ventilación natural) y deshechar métodos de cocción que usen carbón, leña o querosén, que emiten las llamadas "emisiones de carbono negro" y causan el 60% de las muertes prematuras de mujeres y niños de países pobres.
.

Conicet intenta salvar la Ranita del Valcheta



Cruzada para evitar la extinción de una rana patagónica

Fecha de Publicación
: 03/11/2016
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Río Negro - Chubut


Investigadores del Conicet lograron reproducir en cautiverio ejemplares de la "Ranita del Valcheta", un ejemplar en peligro extinción, y ahora buscarán reintroducirla en su hábitat natural: la Meseta de Somuncurá, sobre el límite entre las provincias de Río Negro y Chubut.
El grupo de investigadores del Conicet, que trabaja en el Museo de La Plata (UNLP), se abocó a la conservación de algunas de las especies que se encuentran en peligro de extinción en esa zona de la Patagonia, entre las que se encuentra la llamada "Ranita del Valcheta" (Pleurodema somuncurense), quien debe su denominación al Arroyo Valcheta que cruza el departamento del mismo nombre, en Río Negro.
Se trata de un anfibio catalogado como una de las tres especies en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
Federico Kacoliris, investigador adjunto del Conicet en la División Zoología de Vertebrados del Museo de La Plata, explicó que "tenemos un compromiso muy fuerte con la conservación de la herpetofauna - anfibios y reptiles - de nuestro país" y agregó que "en ese sentido, nos interesa abordar y ayudar a resolver problemáticas concretas que promuevan la preservación de algunas de las especies más amenazadas".
Junto a Jorge Williams, profesional principal del Conicet en la División Zoología de Vertebrados y profesor titular de Herpetología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Fcnym) de la UNLP, el investigador enfocó sus esfuerzos en la conservación de la Ranita y otras especies en peligro.
"En 2012 comenzamos a estudiarla en su estado silvestre, registrando datos de su ecología e historia natural. Dos años más tarde, en el marco del Programa de Conservación y Rescate de Anfibios Argentinos (Cururu) del Museo, decidimos construir el primer centro de rescate de la especie, es decir, un laboratorio para su estudio reproductivo", contó y añadió que "acondicionamos un espacio emulando las condiciones de su microhábitat y, en marzo de 2015, depositamos a los individuos fundadores de la colonia de supervivencia".
Una vez alojados los especímenes, el grupo siguió una rutina de trabajo que incluyó mantener el agua de los acuarios en parámetros químicos y térmicos estables, alimentar a los individuos con diversos tipos de insectos y realizar una evaluación clínica periódica para descartar posibles patologías.
Luego de un proceso en el que los investigadores observaron intentos de reproducción infructuosos, en septiembre tuvieron lugar las primeras oviposturas viables: "Más de un mes después, estamos trabajando en el mantenimiento de los renacuajos. Entre otras cosas, requieren una dieta distinta a la de los individuos adultos, por ejemplo. Los primeros son herbívoros, en tanto que los segundos son insectívoros", afirmó Kacoliris.
El principal objetivo del proyecto, que cuenta con el apoyo del Conicet, la Fcnym, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, es "conservar la especie en estado silvestre y asegurar la viabilidad de sus poblaciones naturales", puntualizó el investigador.
"En conjunto con el Proyecto para la Conservación de la Biodiversidad de la Meseta de Somuncurá (Iniciativa Meseta Salvaje), venimos realizando diferentes actividades que apuntan a reducir las amenazas in situ, la restauración de los hábitat degradados y la generación de conciencia en la población local", dijo.
Sostuvo que ese trabajo en la zona natural de la Ranita, articulado con su cría ex situ, "está orientado a reintroducir individuos y recuperar sus poblaciones" y manifestó que "en el caso de que el desarrollo de los renacuajos sea exitoso, empezaremos a planear un programa para repoblar su lugar de origen, lo que sería la primera iniciativa de reintroducción de anfibios amenazados a escala nacional y podría replicarse con otras especies".
.

Subasta para energía solar de 200 MW



Argentina lanza la subasta Ronda 1.5 con cupo para la solar de 200 MW

Fecha de Publicación
: 03/11/2016
Fuente: PV Magazine
Provincia/Región: Nacional


La licitación Ronda 1.5 está abierta a los proyectos que participaron en Ronda 1. El precio máximo para la solar es de USD$ 59,75 el MWh. También se subastan 400 MW eólicos.
El administrador de mercado eléctrico argentino Cammesa publicó la semana pasada el pliego y documentación de la licitación Ronda 1.5, en la que se subastan 200 megavatios fotovoltaicos y 400 megavatios eólicos y que está abierta a los proyectos que se registraron para el certamen Ronda 1 resuelto a principios de octubre pero que no resultaron ganadores.
El precio máximo en el certamen corresponde al precio medio de la adjudicación en Ronda 1. En concreto, para la energía solar fotovoltaica, el precio máximo es de 59,75 dólares estadounidenses el megavatio hora y, para la energía eólica, el precio máximo se sitúa en 59,39 dólares estadounidenses el megavatio hora.
El cronograma de la licitación Ronda 1.5 ha marcado como fecha para la presentación de ofertas el 11 de noviembre. La apertura de las propuestas económicas se producirá el 23 de noviembre y la adjudicación tendrá lugar el 25 de noviembre.
En esta ocasión, se han marcado requisitos sobre la localización de los proyectos. Para la solar, se ha establecido un cupo de 100 megavatios para proyectos localizados en la Región del Noroeste. En esta región se ubican las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero. Los otros 100 megavatios fotovoltaicos que se subastan corresponderán a proyectos en provincias argentinas que no pertenezcan a la Región Noroeste.
En la licitación Ronda 1 se presentaron 58 ofertas de proyectos fotovoltaicos con una potencia en conjunto de 2.834 megavatios a principios de setpiembre. En conjunto se remitieron 123 proyectos de distintas tecnologías con una potencia de más de seis gigavatios.
En octubre, en la categoría de fotovoltaica de la licitación Ronda 1, se adjudicaron 400 megavatios. Todos los proyectos solares ganadores se ubican en la Región Noroeste, en concreto 300 megavatios se localizan en Jujuy y 100 megavatios se corresponden a un proyecto en Salta.
Los 300 megavatios fotovoltaicos en Jujuy corresponden a un proyecto de la empresa eléctrica regional Jemse en colaboración con compañías chinas adjudicado a 60 dólares estadounidenses el megavatio hora. Por otro lado, ganadores de la central solar de 100 megavatios en Salta resultaron las empresas españolas Isolux y Fieldfare. El precio de este último proyecto fue de 58,98 dólares estadounidenses el megavatio hora.
En la licitación Ronda 1 se adjudicaron en conjunto 29 proyectos de las tecnologías biogás, biomasa, eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica que suman una potencia de 1.142 megavatios, según el Ministerio de Energía. 15 de los proyectos presentaron una solicitud de garantía del Banco Mundial. Ello corresponde a 295 millones de dólares estadounidenses, lo que representa el 60 por ciento del monto a disposición para este propósito.
Por otro lado, el Ministerio de Energía también informó que hubo un 13,5 de Componente Nacional Declarado en los proyectos ganadores en Ronda 1. Ello se traducirá en compras por 3.600 millones de pesos argentinos (237 millones de dólares estadounidenses) a proveedores locales para la realización de los proyectos.
El objetivo de energías renovables en argentina es de ocho por ciento en 2017. Cuando los proyectos adjudicados en Ronda 1 estén en operación se estima se alcanzará un cinco por ciento de energías renovables en el país.
Por otro lado, la segunda subasta del programa de energías renovables RenovAr, la licitación Ronda 2, está previsto que se lance hasta mayo de 2017.
.

Conocé la fauna que sobrevive al riachuelo



Fauna del Riachuelo: tortugas, roedores y aves sobreviven pese a la contaminación

Fecha de Publicación
: 02/11/2016
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Riachuelo


Aunque casi no hay oxígeno en el agua, hay especies que viven en las costas o sobre las barreras de contención para basura. Pese a los intentos, el saneamiento aún está lejos.
La vida se aferra a la vida. Es la única conclusión certera a la que hasta ahora llegaron los científicos ante la ausencia de datos que expliquen cómo en la Cuenca Matanza-Riachuelo, cuya contaminación es extrema, sobreviven comunidades de tortugas marinas, coipos, garzas y variedades de aves autóctonas.
En Caminito, justo frente a Proa, los chicos de un colegio corren eufóricos hacia el muelle para avistar el fenómeno: mimetizas con el color gris amarronado de las aguas, entre 10 a 15 tortugas acuáticas se asolean plácidas sobre palos entre algunos residuos que lleva y trae la marea.
 “Las tortugas son fósiles vivientes, animales que han soportado de todo, desde radiación hasta contaminantes. Respiran aire atmosférico como los humanos; por eso no es problema si hay poco o nulo oxígeno en el agua. El bajo metabolismo de los reptiles hace que determinados tóxicos no infieran tanto como en los mamíferos”, explica Gabriel Giacobone, zoólogo y gerente de Biodiversidad Urbana del Gobierno de la Ciudad. Y agrega: “La gente no lo nota pero hay mucha tortuga autóctona en toda la costanera del sur, comúnmente llamada tortuga de laguna. Son carnívoras, específicamente piscívoras, aunque peces no hay”.
En la cuenca viven seis millones de personas, más de medio millón en villas de emergencias y la mitad no tiene cloacas. Estos residuos, sumados a los vertidos industriales, son altamente contaminantes y anulan la capacidad del agua de albergar oxigeno y vida. Porque pese a los esfuerzos de saneamiento, el Riachuelo sigue críticamente contaminado. Entonces, ¿cómo es posible que sobrevivan algunas especies de fauna autóctonas?
En 2008 la medición de oxígeno en el agua indicaba entre 0 y 1 mg; y hoy, ocho años después, se mantiene igual. Se estima que son necesarios al menos 2 mg de oxígeno por litro para que existan peces. El objetivo de un río bien saneado es de 5 mg oxígeno por litro, y lo ideal sería de 7 mg, dicen los ambientalistas. Sin embargo, la realidad indica que a Inglaterra le tomó 50 años sanear el Támesis y la inversión fue multimillonaria.
Las lanchas que el Gobierno de la Ciudad dispone para limpieza y supervisión de tareas esperan para emprender el recorrido y el avistamiento de fauna por el curso de agua. Javier María García Elorrio, responsable de la limpieza de los márgenes, advierte a esta cronista: “La navegación deportiva, recreativa y comercial está prohibida a excepción de la de Prefectura, la ACUMAR y nosotros, que realizamos tareas específicas”.
El paisaje difiere drásticamente de aquellos cuadros pintados por Quinquela Martín. Barcos, grandes y pequeños, incluso los 26 que se encontraban hundidos, han sido removidos. La proa de la lancha se abre paso en un agua que, de tan espesa, se asemeja a una pátina homogénea de aceite. Y, a manera de perfecto espejo, refleja y “denuncia” todos sus actores contaminantes: villas, vertidos químicos y cloacales, fábricas, curtiembres y mataderos.
No hay basura flotando en la superficie. Ahora está contenida en brazos flotantes naranjas dispuestos a ambos márgenes del río para su posterior recolección. Arriba de las lomadas verdes que encauzan al río –antes tapadas por microbasurales– se ven los caminos de sirga íntegramente parquizados que el Gobierno recuperó de los espacios públicos tomados por las villas y hasta de algunas empresas.
Desde la lancha se observa que las villas crecieron en altura y que se duplicaron las casas de tres pisos. “Hemos ganado la batalla a los microbasurales, la más difícil era la generada por los asentamientos. Después de limpiar tozudamente durante años, en 2013 comenzamos a ver los resultados”, dice Elorrio, y agrega: “Aunque cada tanto encontramos dispersión de basura sobre una parcela, y al retirarla nos dicen están haciendo piso para que se instale alguien más. Es el código que utilizan para hacerse de un espacio en la villa.
Las garzas se muestran paradas sobre las mangueras de contención de basura. Al continuar con el recorrido se ve una pequeña hilera de ombúes aún petisos que en 2012 –antes de morir– plantó el artista plástico Nicolás García Uriburu.  Al doblar la curva están los coipos con sus pelos y sus colas largas, sobre una planchada de madera, retozando un lunes al sol.
 “Ahora los científicos del Conicet están haciendo estudios de ingesta a la fauna porque en el arroyo Cildáñes, por ejemplo, que es la porción de agua más contaminada, se ven tortugas enormes. En una soleada, hasta 20 o 30”, enfatiza. “A los animales les dan algo para que regurgiten y de esa manera, que es muy poco invasiva e indolora, analizan el contenido estomacal para estudiar qué comen”. Pero del agua que beben  nadie dice nada porque la ciencia todavía no puede explicar su supervivencia.

Gases tóxicos y las causas del mal olor
¿Por qué huele mal el Riachuelo? Según los especialistas, es por la descomposición anaeróbica de la materia orgánica, que se encuentran en exceso y las bacterias que lo descomponen consumen todo el oxígeno. El gas que se huele es el ácido sulfhídrico. En cambio el metano, pese a su alto nivel tóxico, no tiene olor desagradable. Se advierte en burbujeantes manchones negros. “Los fondos de los ríos tienen material orgánico que se descompone por medio de bacterias y hongos que generan gases. El exceso de carga orgánica no permite el oxígeno. Entonces, a las bacterias que descomponen la materia orgánica se la llaman bacterias anaeróbicas”, explica Giacobone. El problema es que cada molécula de gas metano es 27 veces más dañina que una molécula de dióxido de carbono.
.

Fuga de fracking afecta frutales en Allen



Fuga de un pozo en Allen afectó a frutales

Fecha de Publicación
: 02/11/2016
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


El vertido de agua salada ocurrió en un yacimiento de gas que explota la empresa Ysur-YPF en la zona de Allen, lindante con una chacra en producción.
En medio de la zona rural de Allen una válvula mal cerrada de un pozo de gas provocó el derrame de casi 240.000 litros de agua salada que provinieron desde el subsuelo. La locación quedó inundada y algunos días después comenzaron a secarse los frutales y álamos contiguos al pozo. Desde YPF reconocieron la afectación causada en las plantaciones y atribuyeron el hecho a “un error humano”.
El incidente, que se manejó de manera reservada entre la operadora del área EFO, Ysur-YPF, y los organismos de control de la Provincia, recién tomó estado público luego de que un vecino alertara a este medio sobre lo sucedido. El pasado lunes 10 y en un pozo de gas que fue perforado en la chacra Nº 60, propiedad de un productor de apellido Miguel, se registró el derrame de miles de litros de agua con una alta concentración de sal. El agua, que según relató un chacarero vecino tenía una temperatura elevada y generaba vapor en la superficie, inundó la locación y alcanzó a las plantaciones cercanas.
Desde Ysur-YPF se convocó a diferentes empresas contratistas para comenzar a retirar el agua con camiones chupa y posteriormente se puso en marcha un plan de remediación del suelo que fue presentado por la operadora ante los entes de aplicación.
Algunos días después del incidente el efecto del agua salada comenzó a advertirse en el monte frutal, donde decenas de plantas de una espaldera de manzanos y algunos álamos comenzaron secarse.
Dina Migani, secretaria de Medio Ambiente de Río Negro, se refirió al hecho y lo calificó como “grave”. La funcionaria explicó que los organismos de control como la Secretaría de Energía y el DPA intervinieron desde que se denunció el incidente y adelantó que se multará fuertemente a Ysur-YPF. Hay que recordar que la provincia de Río Negro aún no le cobró una multa a la operadora por el incendio de un pozo ocurrido en julio de 2014, hecho que se desencadenó luego de que se volcarán más de 40.000 litros de gasoil en un pozo en perforación con el fin de destrabar una herramienta.
“Es agua de producción, agua salada. Hay un plan de remediación y está planteada una sanción para la empresa. Todo tiene que ir a Fiscalía y después se determinará el monto de la multa. El agua no tiene químicos sino una gran cantidad de sales, que cambian el PH”, aseguró Migani.
Este medio intentó comunicarse con el secretario de Energía, Sebastián Caldiero, quien esta semana y en el Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas de Hidrocarburos que se realizó en el hotel Llao Llao, había advertido que no debía haber “margen de error” en las operaciones que se llevan adelante en Allen. El funcionario tuvo ayer una agenda muy ocupada y no pudo responder pero desde el área de prensa de Energía se brindaron algunos detalles del episodio. Energía informó que la liberación de agua salada se produjo a través de la válvula inferior de la sección A del Pozo EFO 362 que no fuera ajustada debidamente. “Se liberaron aproximadamente 238 m3 de agua salada (238.000 litros) con arrastre de lodo, el cual quedó alojado en las bodegas de ambos pozos y en las cercanías de las mismas”. El agua cubrió alrededor del 60% de la superficie de la locación de unos 11.400 m2 y llegó a las primeras líneas de frutales de la plantación lindera a la locación, afectando la salinidad del suelo, se indicó en un comunicado.
“Es agua de producción, agua salada. Hay un plan de remediación y está planteada una sanción para la empresa”, dijo ayer la secretaria de Medio Ambiente de Río Negro, Dina Migani.
.

Chubut: más preparativos de terreno para la minería

La diputada Navarro admite que 'hay que discutir sobre la minería'

Fecha de Publicación
: 02/11/2016
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut


En la última sesión, la diputada del PJ-FpV, Viviana Navarro reconoció que los jefes comunales le han solicitado alguna respuesta sobre el tema minero y qué posición tomará el bloque al respecto.
“Hay muchas ciudades y pueblos que están sufriendo el flagelo de la desocupación y ellos planteaban si se puede reactivar el trabajo de la minería, si bien es un tema que hay que discutir con mucha responsabilidad, hay que hacerlo”, indicó.
Reconoció que hablar de minería no la asusta porque viene de una ciudad estrictamente minera, “convivimos todo el tiempo con la minería”.

Debate público
Les solicitó a los jefes comunales que se expidan públicamente sobre lo que piensa cada uno de sus conciudadanos, “que se expresen, que lo hagan público, qué es lo que sienten y cuál es el posicionamiento que toman respecto de la minería porque después vienen los fundamentalistas que andan en un avión y usan celular y que están en contra de la minería, vienen y nos insultan porque no quieren la minería”.
Dejó en claro que no podemos seguir en esta provincia mirando para otro lado, “haciéndonos los distraídos porque hay que decir que la vaca lechera que está en Comodoro Rivadavia, está pasando por una crisis muy preocupante. La verdad que está bastante maltrecha y flaca, entonces discutamos las cuestiones con responsabilidad”.

Patrulleros y ambulancias
La diputada recordó que luego de la reunión que el bloque de diputados del PJ- FpV mantuvo con los representantes de las comunas rurales, presentó un proyecto de resolución para que las comunas cuenten con patrulleros y ambulancias.
“Me parece bueno que el Poder Ejecutivo instrumente la forma de poder dar a todas las comunas un patrullero y una ambulancia que es lo que mínimamente necesitan y, obviamente, la seguridad y la salud es una cuestión indelegable del Estado”, sostuvo la legisladora al presentar el proyecto junto a su par, Alejandra Marcilla y que fuera votado por unanimidad en el reciento.

En la Universidad
Además Navarro que tuvo una amplia agenda esta semana disertó en la Universidad Nacional de la Patagonia S.J.B, sede Trelew sobre su proyecto de ley de Responsabilidad Social Empresaria que apunta a que el Estado promueva la RSE en las empresas que contratan.
Navarro junto a su par, Adrián López (Chubut Somos Todos) expuso en líneas generales sobre el proyecto y lo que significa para la sociedad contar con un empresariado consciente de la importancia que tiene el desarrollo de su actividad en la comunidad, el impacto que genera desde lo social y lo ambiental y su responsabilidad para que dichas comunidades alcancen un nivel de bienestar mayor.
Puso de relieve lo que es la RSE y el rol que el Estado debe desempeñar para que dicha Responsabilidad sea posible.
.

Para el 2030 bajararíamos un 18% los GEIs



La Argentina reducirá un 18% la emisión de gases para 2030

Fecha de Publicación
: 01/11/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


La Argentina presentó anteayer una meta de reducción de gases contaminantes mejorada en vistas de la nueva cumbre contra el cambio climático que se celebrará en Marrakech, Marruecos, desde el 9 del mes próximo. Con un nuevo método de cálculo y una nueva forma de medir el aporte que hace la agricultura subió levemente las expectativas que el país presentó en la gestión anterior.
Según el nuevo escenario, para 2030 podrían reducirse en un 18% los gases de efecto invernadero (GEI), sin contar con un préstamo internacional, y un 37%, con ayuda extranjera. En la presentación, que luego formó parte del Acuerdo de París, las reducciones eran de 15% y 30%, respectivamente.
"Esta es la presentación de un trabajo que seguirá. Estamos comprometidos a aumentar el nivel de ambición en el que seguiremos trabajando. Teniendo en cuenta la emisión de 2005 de 391 millones de toneladas de dióxido de carbono, para 2030 proyectamos 488 millones de tn", explicó Carlos Gentile, subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable en Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
La iniciativa se dio a conocer en la reunión del Gabinete Ampliado de Cambio Climático en la Universidad del CEMA. "Lo que se presentará en Naciones Unidas en la próxima COP22 de Marruecos es la revisión del NDC (Contribución Nacional, por sus siglas en inglés) anterior, no es un NDC nuevo. Sólo se revisaron las medidas presentadas en 2015, se eliminaron las que eran inexistentes o que estaban contabilizadas dos veces. En números, esto da un resultado parecido al anterior, pero con un nivel de confianza en la ejecución superior", agregó Gentile.
Desde la sociedad civil Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y la Fundación Vida Silvestre (FVSA) plantearon a mediados de este año que este proceso debía ser lo suficientemente largo como para poder ser transparente, participativo y robustamente técnico. "Que el gobierno haya decidido darle continuidad al proceso de revisión da mayores chances de poder aumentar la ambición que se necesita para poner al país en un compromiso acorde con un desarrollo bajo en emisiones" dijo Enrique Maurtua Konstantinidis, director de Cambio Climático de FARN.
"La próxima entrada en vigor del acuerdo de París será un elemento fundamental para ampliar los niveles de compromiso de emisiones de los países. La Argentina presenta enormes posibilidades para el desarrollo de una economía de bajo carbono, que diferencie la producción nacional en los mercados internacionales generando desarrollo y bienestar a la población, sin comprometer a las generaciones futuras" indicó Manuel Jaramillo, Director de Conservación y Desarrollo Sustentable de Vida Silvestre.
.

“Que vaya preso quien desmonte de manera ilegal”



Rabino Bergman: “Es hora de que vaya preso quien desmonte de manera ilegal”

Fecha de Publicación
: 01/11/2016
Fuente: El Ciudadano (Mendoza)
Provincia/Región: Nacional


El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, aseguró que es hora de que los jueces actúen en las provincias y encarcelen a quienes realizan desmontes ilegales, porque hay que poner límites para esa actividad.
En una entrevista exclusiva con NA, el funcionario dijo también que el debate sobre la megaminería a cielo abierto debería volver al Congreso para la sanción de una ley y denunció “acuerdo espurios” entre el anterior Gobierno, algunas provincias y empresas para la explotación de minerales “sin controles”.
Bergman también explicó los planes oficiales para los basurales a cielo abierto en toda la Argentina.
.

El sur de Córdoba con el agua a flor de tierra



El fantasma de la inundación, en el este cordobés

Fecha de Publicación
: 01/11/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Aún quedan zonas rurales que llevan casi un año bajo agua. Además, hay áreas ya complicadas por lo que llovió este mes. Admiten que se han hecho obras, pero hay otras pendientes. Y se viene el período de lluvias.
Las lluvias comenzaron a dejar sus primeras marcas tras el invierno en la provincia, y a los habitantes rurales y urbanos de todo el este cordobés se les hace un nudo en la garganta. Después de varios meses con escasas precipitaciones, las napas bajaron y el agua se retiró, muy lentamente, de cientos de miles de hectáreas inundadas. Aun así, quedan campos anegados desde el verano pasado, inutilizados desde entonces.
La alerta se enciende, además, porque donde más llovió este mes ya se registraron zonas inundadas. La preocupación se acentúa ante el verano que se aproxima, mientras las obras prometidas por la Provincia y la Nación avanzaron parcialmente.
Se limpiaron canales y arroyos, se abrieron nuevos y se repararon caminos rurales, pero los vecinos de varias zonas complicadas consideran que es insuficiente.
En la última semana, ya hubo nuevas inundaciones severas en la zona de Bengolea y Ucacha, del departamento Juárez Celman (en el centro-este provincial). Allí fueron intensos 200 milímetros los acumulados en octubre, que provocaron campos anegados con imágenes de vacas “nadando” en el agua, productores aislados, caminos desaparecidos y hasta viviendas urbanas afectadas.

Esperan más
“Se hicieron reuniones y no mucho más. Las obras no alcanzan, porque no hacen nada para detener el agua que viene de cuenca arriba”, exclamó Paola Paravarosco, productora de Las Varillas. “Los caminos siguen siendo un desastre. No tenemos por dónde andar”, agregó.
En esa región se iniciaron trabajos de limpieza de los canales Florentino y El Acequión, y parte del San Antonio. El temor no es tanto a la lluvia que pueda caer sobre la zona, sino a la que llegue por deriva.
Más al sudeste, Alejandro Martinazzo comparte la inquietud con un grupo de 50 productores afectados por la cuenca del San Antonio y el Tortugas. “Al sur de ruta 9, no se hizo ninguna obra. La defensa que habían prometido para Cruz Alta no está”, relató desde el límite con Santa Fe. Martinazzo anticipó que enviaron cartas documento a autoridades provinciales y nacionales “para que se pongan de acuerdo en hacer las obras”.
“Con las napas ahí nomás del suelo, si llueve estamos complicados”, comentó el productor. En todo el este provincial, las napas están muy altas para recibir el verano, con suelos que ya no absorben más lluvias y sólo las derivan.
Las obras de dragado en los ríos San Antonio y Carcarañá, consideradas primordiales por los productores de la zona más cercana a Santa Fe, no comenzaron. “Pero si se hace todo aguas arriba y no se limpian los receptores, tendremos otro problema grave”, evaluó Hugo Biga, de la Asociación de Productores de Marcos Juárez.
En la línea de ruta 11 –entre Laborde, Pascanas y Monte Maíz–, también siguen preocupados, como en la zona de Cavanagh, Guatimozín y Corral de Bustos, en torno a la laguna La Blanqueada, donde hay campos que llevan más de un año bajo agua. Desde enero, la ruta provincial 12 está cortada por la crecida de La Blanqueada, y una obra de alteo para levantarla está en marcha. Allí no bajan el agua sino que suben la ruta.
También sigue habiendo agua “vieja” sobre zonas rurales de Canals, Bremen e Isla Verde, al sur del departamento Unión, donde se abren nuevos canales pero aún no terminados.

San Justo
En el nordeste, el departamento San Justo tuvo amplias regiones inundadas. El agua fue retirándose pero quedan áreas donde sigue estancada y restan obras para su escurrimiento. Una de las más afectadas es al sudoeste de San Francisco, donde unos 20 productores llevan tres años casi sin producir. Javier Cassineri, uno de ellos, relató que “desde principios de año, solamente podemos entrar al campo a pie o a caballo. Ahí es imposible producir”.
Cerca, en La Francia, la intendenta, Fernanda Grimaldi, señaló que la Provincia viene trabajando para evitar que el agua vuelva a afectar al pueblo. “Se está limpiando el arroyo Los Guevaras, que permite ir derivando hacia la laguna Mar Chiquita, y se está ensanchando sobre dos puentes que obstaculizan el paso del agua ante crecidas”. Grimaldi precisó que se realizaron dos cortes sobre la ruta 19, y otro se sumará para agregar alcantarillas y evitar que actúe de dique.
En Arroyito, llevan dos años a los saltos por los excesos hídricos. El intendente Mauricio Cravero confirmó que esta semana la Provincia licitó las obras del canal que desviará aguas de zonas rurales hacia el río Segundo. Ese nuevo ducto costará 19 millones de pesos y estaba demorado porque dos propietarios rurales se negaban a ceder el paso, hasta que finalizó el trámite de expropiación.

Bajan, pero siguen altas
De acuerdo con las últimas mediciones realizadas por el Inta Marcos Juárez en varias localidades de la provincia de Córdoba, el nivel de las napas ha descendido en los últimos meses.
En Pozo del Molle, por ejemplo, se redujo 28 centímetros promedio el último mes. En Corral de Bustos, la baja fue de 24,2 centímetros en promedio.
Aun así, con nuevos aportes de agua la situación podría volver a llevarlas al ras del suelo en varias zonas. En esos casos, las bombas arroceras para extraerles volumen volverán a ponerse en marcha en decenas de localidades.
.

La mala gestión ambiental nos cuesta el 8% de su PBI



La degradación ambiental le cuesta a la Argentina el equivalente al 8% de su PBI

Fecha de Publicación
: 31/10/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Así lo asegura un informe técnico realizado por el Banco Mundial que destaca que la contaminación del aire, los usos del suelo y la deforestación son las principales causas
El costo de la degradación ambiental de la Argentina representa el 8 por ciento del PBI anual. La contaminación del aire, los usos del suelo y la pérdida de masa forestal son los mayores causantes. Así lo indica Argentina un Análisis Ambiental del País, un estudio realizado por el Banco Mundial (BM) sobre la condición del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales.
El informe, que se dio a conocer hoy y fue elaborado por expertos y consultores del organismo multilateral de créditos, sostiene que las erogaciones por la contaminación del aire equivalen aproximadamente al 1,8% del PBI; mientras que la degradación de las tierras, asciende al 3,6 por ciento.
"Además, el estudio muestra que entre 2001 y 2014, Argentina perdió más del 12% de sus bosques (el doble que el promedio mundial)", apunta. El estudio aclara que "no tiene la intención de abarcar todos los desafíos y se limita a los problemas más importantes atinentes a la gestión y degradación ambiental".
Respecto de lo que se destina en materia de presupuesto a la gestión ambiental, el análisis del BM indica que el gasto del gobierno nacional en gestión ambiental se ha ido incrementando durante los últimos años hasta alcanzar alrededor de 1,7% del gasto público total, o alrededor de 0,4% del PBI. "Sin embargo ese gasto es significativamente inferior al promedio de los países de la OCDE", asegura. Aquí también aclara que la mayor parte de las facultades para regular el medio ambiente se encuentran en manos de las provincias "aunque las restricciones presupuestarias reducen su efectividad".
Según el informe, casi un tercio del gasto del gobierno nacional se usa para la limpieza de la Cuenca Matanza-Riachuelo, un tercio para la infraestructura de suministro de agua, saneamiento y control de inundaciones y un 4% para la protección de ecosistemas. El Banco Mundial trabaja actualmente en conjunto con el Gobierno con un proyecto de US$ 718 millones para la recuperación de la cuenca Matanza-Riachuelo y un nuevo proyecto de US$ 200 para fortalecer la gestión de la ciudad de Buenos Aires contra el riesgo de inundaciones.

Uso del suelo
El uso del suelo y la actividad agrícola ocupan buena parte del estudio al que tuvo acceso LA NACION. "Entre 2001 y 2014, la Argentina perdió más del 12% de sus zonas forestales, lo que equivale a perder un bosque del tamaño de un campo de fútbol cada minuto, y se compara con una pérdida de cubierta forestal del 7,4% en Brasil, y de 6,3% en el mundo. Durante ese mismo período, la Argentina se posicionó novena en la pérdida de cubierta forestal a escala global, y en la provincia de Santiago del Estero se dieron los mayores niveles de desmonte en el mundo. Casi toda la deforestación (93%) ocurrió en el norte de la Argentina", indica.
El fondeo para la ley de protección de bosques es un reclamo de varias ONG locales. Para el ejercicio del año próximo, que ya se discute en el Congreso, se asigna sólo el 3,8% de los recursos necesarios para dar cumplimiento a la norma. Se trata de la peor asignación presupuestaria desde 2010. La propuesta del Poder Ejecutivo le asigna al fondo de la ley sólo $ 270 millones cuando, según los denunciantes, debería darle al menos $ 7000 millones.
En el trabajo, que se presentó junto a funcionarios nacionales, detalla que el principal motor de la deforestación en las últimas décadas ha sido la expansión continua de la agricultura a escala industrial, en especial para la producción de soja, que experimentó un incremento notable en la superficie cultivada.
"El uso de agroquímicos ha aumentado y plantea riesgos para la salud humana y el medio ambiente, por eso deben aplicarse salvaguardas ambientales adecuadas a lo largo de toda la cadena de valor. El uso de agroquímicos en la Argentina se ha incrementado en un 1000% en los últimos 20 años, de 26.000 toneladas en 1992 a 256.000 toneladas en 2011".
El sector minero también está presente en el trabajo: "El sector sufre de una gestión deficiente del medio ambiente así como de una aplicación insuficiente de las reglas correspondientes, lo que dejó un legado de subproductos dañinos, residuos y cierres de minas difíciles. La minería en la Argentina es una industria relativamente nueva y el país tiene experiencia limitada en materia de cierre de minas y su limpieza. Años de aplicación laxa de las prácticas y normas de gestión ha resultado en una acumulación indeseable de desechos sólidos y líquidos dañinos asociados con la extracción y el procesamiento, entre otros, del uranio, y la generación de relaves y mineral de baja ley".

El mayor desastre natural
El cambio climático y las inundaciones también forman parte del balance ambiental del informe. "Las inundaciones son el mayor desastre natural que amenaza a la Argentina, y representan el 60% de los desastres naturales y el 95% de los daños económicos. En tanto las inundaciones ribereñas y urbanas tienen raíces comunes, su extensión e impacto económico son diferentes. Las inundaciones ribereñas suceden mayormente en el Norte y Centro de la Argentina, en especial a lo largo de la cuenca del Río Paraná. La deforestación en las cuencas altas, una infraestructura deficiente de drenaje en el área rural, y mayores precipitaciones contribuyen a un riesgo acrecentado de sufrir inundaciones ribereñas. La superposición de mapas de deforestación e inundaciones ribereñas pueden sugerir una correlación entre la distribución espacial de ambos fenómenos".
El trabajo sostiene que el 90% de la población argentina reside en áreas urbanas y los desafíos ambientales se refieren principalmente a la contaminación del aire y agua, el deficiente manejo de los residuos, y la exposición a riesgos naturales, en especial los anegamientos urbanos.
"Un mayor uso de vehículos y embotellamientos de tránsito extremos son las principales fuentes de contaminación del aire urbano", asegura y detalla que la cantidad de autos que circulan se ha sextuplicado en los últimos 25 años: la flota pasó de 2 millones en 1990 a 12 millones en 2014.
El costo del impacto de la contaminación del aire en la sociedad se estima en un 1,8% del PBI. La cardiopatía isquémica, las infecciones del tracto respiratorio inferior y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se vinculan con una calidad deficiente del aire y se encuentran entre las cuatro principales causas de pérdida de años de vida por muerte prematura.
.

El río Uruguay no estaría contaminado por UPM



Comité Científico de la CARU indica que no hay elementos contaminantes en las aguas del río Uruguay

Fecha de Publicación
: 31/10/2016
Fuente: La  Red 21
Provincia/Región: Nacional


El Comité Científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) presentó los resultados del monitoreo conjunto a la planta procesadora de pasta de celulosa UPM en Fray Bentos, al río Gualeguaychú en su desembocadura y al área de influencia del río Uruguay. Según el informe, no existe la presencia de elementos contaminantes en las aguas del río Uruguay.
Días pasados el Comité Científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay  (CARU) presentó a las autoridades del organismo, los resultados del monitoreo conjunto a la planta UPM (ex Botnia) en Fray Bentos, al río Gualeguaychú en su desembocadura y al área de influencia del río Uruguay, según informó la Cancillería a través de un comunicado.
El trabajo de monitoreo presentado cuenta con 50 muestras a UPM, 50 a la desembocadura del río Gualeguaychú y 32 ingresos al área de influencia en el río Uruguay, por el período de junio de 2011 a julio 2015.
Tal como lo establecen las Cartas Reversales suscritas, los resultados han sido entregados a las cancillerías de Uruguay y Argentina.

Los resultados
Los resultados fueron recibidos por el presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Gastón Silbermann, y el vicepresidente, Mauro Vazón.
También estuvieron presentes los delegados de ambos países, Eduardo Villalba, Rogelio Texeira, Pablo Marrero, Juan Ruiz Orrico, Silvia Aguinaga, Jorge Satto, Eduardo Caminal y Roberto Pérez Rodino.
El estudio determina que el desempeño ambiental “está dentro de los parámetros de referencia”, en coincidencia con lo publicado en su momento por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento, Territorial y Medio Ambiente, según informó El Telégrafo.
En tal sentido, se determina que “no hay elementos contaminantes en el río Uruguay”.
El informe de DINAMA se publicó en junio pasado y concluye que “el desempeño ambiental general de la planta de UPM fue bueno”, que “continuó cumpliendo con la normativa”, y “los efluentes obedecen a las condiciones establecidas de concentración, a excepción de eventos puntuales de superación del fósforo total”.
.

El 7 de noviembre Pelambres inicia remediación

Pelambres puso fecha para quitar los escombros de la cordillera sanjuanina

Fecha de Publicación
: 31/10/2016
Fuente: Diario La Provincia
Provincia/Región: San Juan


A través de un comunicado, la empresa minera expresó que el 7 de noviembre encarará los trabajos de remediación.
Después de que el gobernador Sergio Uñac confirmara que se dejaba sin efecto el Acuerdo Marco suscrito en abril pasado con Minera Los Pelambres con respecto a la escombrera Cerro Amarillo, la compañía envió una carta al gobernador Sergio Uñac ratificando "su disposición a continuar colaborando en el ámbito de sus posibilidades y competencias con las autoridades argentinas y, en particular, con la provincia de San Juan, en la solución de este problema”.
De todas, la empresa minera recalca a través de un comunicado que ello "no fue causado por su responsabilidad”.
Junto con lamentar la decisión adoptada por la provincia, ya que el "Acuerdo Marco fijaba un curso de prevención ambiental, sin perjuicio de lo que se resolviera por instancias bilaterales o supranacionales o por los tribunales de justicia”, Pelambres informó que "mantiene su disposición y voluntad de llevar a cabo el retiro de los neumáticos que fueran almacenados transitoriamente en el Botadero Cerro Amarillo”, expresó el portal chileno "El Dínamo".
El proceso de retiro se iniciará "a más tardar el 7 de noviembre, fecha que está sujeta a que las autoridades transandinas nacionales implementen medidas logísticas para que el personal designado por Gendarmería Nacional Argentina esté el 1 de noviembre de 2016 en el paso ocasional habilitado".
De esa forma, se podrá permitir el cruce hacia Argentina de los equipos que deben habilitar una vía de acceso al lugar donde están ubicados los neumáticos, la que ya está terminada en el lado chileno.
Cabe recordar que, a través del Acuerdo Marco que la provincia firmó con Minera Los Pelambres en abril de 2016, se buscaba facilitar el aislamiento ambiental del botadero que hoy se encuentra en territorio argentino.
Mediante este aislamiento se quería garantizar que Cerro Amarillo no generará ningún daño ambiental en el futuro y, como señalaba expresamente el texto del acuerdo, esta medida no constituía una interferencia frente a decisiones posteriores que puedan tomar instancias binacionales, supranacionales o los tribunales de justicia.
.

Impulsan "Compromiso Federal sobre cambio climático"



Provincias y Nación firmarán un Compromiso Federal sobre cambio climático

Fecha de Publicación
: 30/10/2016
Fuente: lalicuadoratdf.com.ar
Provincia/Región: Nacional


El secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Mauro Pérez Toscani, en carácter de Coordinador de la comisión de Cambio Climático del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), se reunió con autoridades nacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable para avanzar en temas de importancia federal referidos al cambio climático.
Participaron del encuentro, además, el secretario de Coordinación Interjurisdiccional  del Ministerio de Ambiente de la Nación, Lucas Martin Figueras, el subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Bruno Gentile y la Directora Nacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable Soledad Aguilar; y referentes de distintas provincias, quienes trabajaron sobre los puntos fundamentales de lo que se conocerá como ´Compromiso Federal´,  proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático, así como también un programa de capacitación en inventarios sobre las emisiones.
Perez Toscani informó que “se definió el contenido para una agenda de trabajo y el Compromiso Federal sobre cambio climático, que estarían firmando los gobernadores y el Presidente en los próximos días”, luego de que estos puntos sean analizados con el Poder Ejecutivo de cada provincia.
“En este compromiso se presentan las contribuciones nacionales y los gobernadores expresan su apoyo a la definición de una política nacional de cambio climático para lograr la adaptación y mitigación de los gases del efecto invernadero, que se llevará adelante a través del gabinete nacional de cambio climático en articulación con el COFEMA” remarcó el funcionario.
El Estado nacional ya presentó el Plan de Cambio Climático será también expuesto en la próxima COP 22, la Conferencia Mundial sobre cambio climático que organiza Naciones Unidas y que se llevará a cabo en la ciudad de Marrakech, Marruecos, entre el 11 y el 18 de noviembre. De esa conferencia participarán autoridades nacionales y representantes del COFEMA.
.

Chubut y activación de minería, hay opiniones para todos



Vecinos de Chubut se suman al debate por la minería

Fecha de Publicación
: 30/10/2016
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut


Lo comenzaron a expresar a través de los medios de comunicación locales, en especial, plantearon las dudas que genera la posibilidad de una consulta popular. Y se expresaron a favor de que se tengan en cuenta las opiniones de especialistas en relación con aspectos administrativos, con el objetivo de garantizar la transparencia en las explotaciones y en la transferencia de las regalías al Estado.
Luego de que el Gobierno Nacional acordara con las provincias, incluida Chubut, confeccionar un Acuerdo Federal Minero, y que el Gobierno de la Provincia expresara la necesidad de que se arbitren los medios para avanzar en un cambio de matriz productiva, los habitantes de Chubut comenzaron a expresar su opinión a través de los medios de comunicación.

Más regalías
En especial, algunas de las opiniones plantearon las dudas que genera la posibilidad de una consulta popular, como se dejó entrever desde el Gobierno de la Provincia, y se expresaron a favor de que se tengan en cuenta las opiniones de especialistas, no solo en cuanto a cuestiones ambientales, sino también en relación con aspectos administrativos, con el objetivo de garantizar la transparencia en el desarrollo de las explotaciones y en la transferencia de las regalías al Estado.
“Deben opinar solo los que saben. Es inmenso el riesgo al que se puede exponer a nuestro pueblo, y sería muy importante poder contar con un nuevo recurso rentable, que otorgue bienestar a nuestros pobladores”, planteó el conocido vecino de Trelew Juan Carlos Villalba, en una carta al lector.
“Deben consultarse universidades del país o del exterior, las que otorguen mayor confianza, que nos brinden un detallado informe de cómo se puede explotar cada uno de los minerales que contiene nuestro suelo, y luego legislar para que una empresa minera que quiera explotar nuestra minería no pueda apartarse del método permitido”, agregó el vecino.

Controles y supervisión
“Hay que convocar a las universidades serias, no de Minería ni de Química, sino de Administración de Empresas, para que estudien un método de supervisión de la actividad minera, que impida la corrupción en los controles e implementarlo. Si esto no se pudiere lograr, no a la mina, si se logra sí a la mina. Nunca convocatoria a la opinión pública. Salvo que a alguien se le ocurra hacerlos jurar por Dios, sus hijos y su madre, a cada supervisor, de que será incorruptible”, cerró Villalba.

Se acerca Navidad
De esta manera se suman opiniones al debate instalado acerca de la explotación minera en Chubut, en especial con foco en la Meseta, donde la empresa Pan American Silver anunció, incluso en una reunión con el presidente Mauricio Macri y el gobernador Mario Das Neves, que invertirá 1.000 millones de dólares en la explotación del Proyecto Navidad, la mayor reserva de plata del mundo ubicada en esa zona de Chubut.
Este debate tomó nuevo impulso en la reunión que la semana pasada el Gobierno Provincial convocó en la Casa de Gobierno, en Rawson, con sectores empresarios, donde se planteó de manera explícita la necesidad de cambiar la matriz productiva de Chubut, casi agotada por la dependencia del petróleo, alicaído en los últimos años en su precio internacional, con repercusiones serias para la recaudación estatal.

Acuerdo Federal Minero
La cuestión se reforzó además a fines de la misma semana pasada, en la reunión del Consejo Federal Minero (Cofemin) que el Gobierno Nacional encabezó en la Casa Rosada. Allí, la Nación y las 23 provincias, con Chubut incluida, se propusieron consensuar un Nuevo Acuerdo Federal Minero antes de fin de año, lo cual requerirá del entendimiento en los 39 puntos del borrador discutido en ese ámbito, para generar las condiciones para el desarrollo de la actividad.
La reunión de la semana pasada permitió consensuar el prólogo que dará lugar a los 39 puntos que ahora serán motivo de debate en las próximas semanas.
La tarea requerirá armonizar la preservación ambiental, la política impositiva, los controles desde la Nación y las provincias, la renta producto de la actividad y la responsabilidad comunitaria, mediante un intercambio de propuestas que se desarrollará hasta la realización de la próxima reunión del Cofemin.
En este sentido, el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, dijo que “desarrollar los recursos mineros no tiene otra forma que hacerlo bien” lo cual implica “controlar adecuadamente las explotaciones mineras, castigar a aquel que por falta de control o por una viveza mal entendida transforma al sector en algo que la sociedad no quiere y no puede aceptar”.
.

Reunión por la vinaza en Ambiente

Nueva reunión de la mesa nacional para la gestión sustentable de la vinaza

Fecha de Publicación
: 30/10/2016
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero - Nacional


El secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Nación, Diego  Moreno, encabezó un nuevo encuentro de la mesa nacional para la gestión sustentable de la vinaza, una iniciativa del Ministerio de Ambiente para abordar los principales problemas vinculados a la contaminación generada por este subproducto de la industria sucro-alcoholera.
“El sector enfrenta un desafío interesante a partir del aumento del corte en los biocombustibles y las proyecciones que hay de crecimiento de la demanda de bioetanol. En ese sentido, debemos pensar cómo evitamos llegar a una situación similar a la que inició todo este proceso algunos años atrás”, dijo Moreno durante la apertura de la reunión, en referencia al conflicto judicial que se desencadenó entre Santiago del Estero y Tucumán debido a la contaminación producida por el vertido de vinaza de los ingenios tucumanos, que afectaron a la provincia vecina.
Durante el encuentro, se presentaron los resultados de la mesa tecnológica llevada a cabo en septiembre, en la provincia de Tucumán, y se analizaron los instrumentos financieros disponibles para encarar procesos de reconversión en la industria. El secretario destacó la presencia del sector privado, que detalló el estado de situación actual sobre la gestión de vinaza y los planes a futuro. En ese sentido, Moreno señaló que “es importante tener un espacio institucional de diálogo con la industria para comentarles cuál es nuestra visión y cuáles son las principales conclusiones a las cuales hemos llegado en este trabajo de articulación entre organismos”.
Actualmente, se han registrado algunos avances en el problema de la vinaza, como la disminución de las piletas de acumulación de esta sustancia, el control en el vertido hacia los cursos de agua superficiales y el desarrollo de sistemas de monitoreo de efluentes que permiten realizar un seguimiento del proceso de contaminación. “Sabemos que hay temas pendientes; creemos que la vinaza hoy tiene un potencial como subproducto de todo este proceso y que sería viable explorar mejores prácticas y técnicas para su disposición final en términos ambientales”, concluyó Moreno.
En el encuentro también estuvieron presentes el subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile, representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y del Ministerio de Agroindustria, carteras que participan de esta mesa nacional, funcionarios de gobiernos provinciales y productores del sector privado.
La mesa nacional para la gestión sustentable de la vinaza es impulsada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y cuenta también con la participación de los ministerios de Producción y Energía y Minería, junto al Plan Belgrano, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs