Ocho horas de audiencia pública por las represas



Más de ocho horas de audiencia pública por las represas, pese a decenas de ausentes

Fecha de Publicación
: 12/12/2015
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Santa Cruz


Con ruidosa manifestación de la UOCRA y pueblos originarios en la puerta, empezó la audiencia pública en la que quedó aprobado el Estudio de Impacto Ambiental de las represas. Todas las expresiones serán contenidas en el dictamen, para que sean tenidas en cuenta en el desarrollo de la obra y planes de mitigación de su impacto. Comitente, UTE y consultora Serman y Asociados S.A. detallaron el proyecto, sus posibles impactos y medidas para mitigarlo.
Por más de ocho horas se extendió la audiencia pública en el marco de la Ley provincial 2658 de Evaluación de Impacto Ambiental, cuya aprobación es el paso previo al inicio de la obra principal del Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Santa Cruz Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cépernic.
En el Teatro INCAA de Comandante Luis Piedra Buena, y con una manifestación de la UOCRA que permaneció por varias horas, empezó el procedimiento, con la presentación por parte del subsecretario de Medio Ambiente, Martín Fernández, la designación de la moderadora María Eugenia Fernández Clarck, con la presentación del orden del día y detalles reglamentarios a cargo del asesor Marcelo Farías.
Desde el inicio, y hasta aproximadamente las 14:30, se extendieron las presentaciones del proyecto por parte de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación en su carácter de comitente. El subsecretario de Recursos Hídricos, Edgardo Bortolozzi enfatizó en la importancia estratégica de la obra en la búsqueda de autoabastecimiento energético, la generación de condiciones para emprendimientos productivos y el incremento de puestos de trabajo.
El ingeniero Fernando Zárate de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, enfatizó en las responsabilidades de inspección, de la contratista, la consultora y mediante estudios propios, para garantizar que las oscilaciones de nivel de la presa NK no afectará el Lago Argentino, a partir del desacoplamiento de su embalse y descendida en 6,5 metros de su cota total.
Luego fue el turno de la Unión Transitoria de Empresas representada por Electroingeniería (China Gezhouba Group y Electrocuyo), con la descripción del proyecto en sus aspectos técnicos, logística de la construcción, de los accesos y campamentos, con los EIA aprobados, y el traslado por puerto y ruta de maquinaria que espera para el inicio de la obra.
El responsable de Recursos Humanos, Mariano Musso, se extendió en los antecedentes de las empresas de la UTE Represas Patagonia, anticipando entre otros plazos de obra previstos, la primera turbina aproximadamente a 4,5 años de inicio y luego, una turbina por mes.
Destacó la previsión de empleo de más de 5 mil trabajadores en su momento pico, el desarrollo de emprendimientos que trae aparejada, la capacitación, además de las condiciones que se dejarán para emprendimientos e industrialización.
Detalló los niveles de inversión, en un 77% del financiamiento en el país, en mano de obra (51%), 37% en impuestos, 6% en materiales, 5% en equipos, con los consecuentes impactos en el crecimiento y desarrollo de las economías regionales.
En cuanto a las actividades actuales, consistentes en las obras complementarias con EIA aprobados, precisó que demandan un nivel de empleo de 949 empleados directos entre jornales y mensuales; otros 295 de subcontratistas.
Musso aclaró que las denominadas villas temporarias no se transformarán en nuevos pueblos, ya que los operarios no se radican con sus familias; destacó la recurrencia a proveedores locales, 48 de Río Gallegos, 22 de Piedra Buena, 20 de Puerto Santa Cruz, a lo que sumó el alquiler de equipos de construcción, viviendas, catering, hotelería, fletes.
En cuanto a la relación con la comunidad, la implementación del programa CAUCE, de acciones en materia de educación, cultura y ambiente, y enfatizó en el compromiso ambiental, en el caso de Electroingeniería, habiendo certificado entre otras normas de calidad, ISO 14001.
Seguidamente, Cristina Goyenechea de la consultora Serman y Asociados S.A., se extendió por una hora diez minutos, con un resumen del Estudio de Impacto Ambiental, antes de pasar a las exposiciones de los interesados inscriptos.
Poco menos de 60 de los interesados inscriptos expusieron en la audiencia, disponiendo cada uno de 5 minutos cronometrados para expresarse sobre el EIA.

Todas las voces. Entre los expositores se contaron varios integrantes de distintas áreas de la Secretaría de Ambiente de la Nación, subsecretaría de Recursos Hídricos, directores del organismo comitente de la obra, de CAMESA (operadora futura) que coincidieron en destacar lo trascendente de la obra, y se encargaron de desmitificar y responder algunas incertidumbres y dudas planteadas, en especial, el desacople del embalse de la presa NK del Lago Argentino y posibilidad de afectación de glaciares, el ahorro de 1,2 millones de m3 de gasoil, el desarrollo energético futuro, las condiciones para la industrialización.
Otros trajeron el conocimiento y la experiencia de varias décadas, de otros desarrollos hidroeléctricos represa Piedra del Aguila Limay (Neuquén), Salto Grande (Entre Ríos), Itaipú (Brasil-Paraguay) en este caso a través de un video de Jair Kotz. También participó a través de un video el empresario hotelero de El Calafate, Mario Guatti, en apoyo al emprendimiento.
Hubo voces de apoyo, pero también señalando sugerencias, del biólogo Carlos Albrieu, docente investigador de la UNPA, que participó del estudio de base de 2005, que enfatizaba en el cuidado del Lago y el Glaciar Perito Moreno, y sugirió la adopción de medidas para mitigar posibles impactos sobre el estuario, la isla Pavón en su salida al mar, y sobre el corredor de aves, migratorias que vienen de Canadá, y cóndores, que en los cableados se coloquen indicadores antichoques.
También, más cuidado de los humedales para reproducción de aves acuáticas en Punta Bandera y Laguna Nimez y humedales artificiales, entre otras propuestas que mejorarían la condición ambiental. Otros ambientalistas de Aves Argentinas y el Proyecto Macá Tobiano también expresaron sus preocupaciones por la preservación de las aves.
El ex subsecretario de Medio Ambiente de la Provincia, Francisco Anglesio, también se contó entre los expositores, encargándose de resaltar el carácter pionero de Santa Cruz en materia de legislación ambiental. Explicó que toda obra del hombre genera impacto y que se trata de minimizarlo, “eso es el desarrollo sustentable”, dijo. Se mostró tranquilo por lo realizado y analizado.
Entre los varios expositores que no se encontraban a su turno, se contó el intendente electo de Piedra Buena Federico Bodlovic, que había estado en el inicio con su padre José, que juró ayer como diputado por municipio. También tuvieron que retirarse para viajar, los concejales electos de El Chaltén, Gerardo Mirvois y Valeria Martínez, con Ricardo Sánchez del partido Encuentro Vecinal.
Varios trabajadores de la construcción expusieron su posición, favorable a las represas, y se encargaron de retrucar algunas de las observaciones realizadas, reivindicando otras expresiones que habían sido descalificadas por foráneas.
Estuvo presente la voz de los pueblos originarios, con su preocupación por la tierra, de docentes y rector de la UTN en apoyo a la obra, por el desarrollo para la región y la especialización que ya está extendiendo a otras ciudades de la provincia; la preocupación de superficiarios y ribereños, por la expropiación de la tierra y la extensión en 200 metros a partir de una modificación de la ley original; la preocupación de estudiosos de glaciares, el impacto en la producción del agua que se pueda producir, para uso industrial y producción agropecuaria, además del cambio del clima.
Hubo un momento de tensión con dos de los últimos expositores, que lo hicieron después de que las autoridades deliberaran su aprobación, ya que una no estaba en el listado y otro no sabía que había que inscribirse previamente, y simplemente asistió por el carácter público de la audiencia. Finalmente fueron aceptados, Mónica Reinch, reforzando las preocupaciones de los superficiarios y ribereños, y Urigh, preocupado por la preservación de la pesca como recurso turístico de Comandante Luis Piedra Buena.
Cada una de las exposiciones serán detalladas en el dictamen de la audiencia pública que se publicará en los próximos días en la página oficial de la provincia, apartado Subsecretaría de Medio Ambiente, según explicitó en el cierre Farías.
.

Puesta en marcha de Parque Eólico en Santiago

Energía renovable para el sur santiagueño, con la puesta en marcha del Parque Eólico

Fecha de Publicación
: 12/12/2015
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero


En lo que significó una jornada histórica para Santiago del Estero, la gobernadora Claudia de Zamora y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, inauguraron en octubre el Parque Eólico "El Jume", en el departamento Ojo de Agua, obra que permitirá a la provincia ingresar en la producción y comercialización de energía renovable. El complejo energético, ubicado a 10 kilómetros hacia el norte desde la ciudad de Villa Ojo de Agua, sobre la ruta nacional Nº 9, producirá 8 megavatios, brindará energía a los habitantes de los departamentos Ojo de Agua y Quebrachos, al resto de la provincia, entregando energía al Sistema Interconectado Nacional. "Es una alegría inmensa ver esta obra que se viene a sumar a tantas otras, en todos estos años que era impensado poder realizar, que a partir de ese compromiso que sellaron en esa acta de reparación histórica, el ex presidente Néstor Kirchner y el ex gobernador Gerardo Zamora, se vinieron a sumar a más y más realizaciones a lo largo de estos años", resaltó la gobernadora.
.

Entre Ríos: Senado aprueba norma de agroquímicos

El Senado aprobó la regulación de agroquímicos con fuertes críticas de productores  

Fecha de Publicación
: 12/12/2015
Fuente: AIM
Provincia/Región: Entre Ríos


En la última sesión de la Cámara de Senadores, se dio media sanción al proyecto que establece el marco jurídico sobre la utilización de productos químicos y biológicos empleados en la producción. El director del Tercer Distrito de Federación Agraria Argentina (AIM), Elvio Guía, advirtió a AIM que “la mitad de la provincia quedará sin agricultura”.
Sin mayoría absoluta, los senadores oficialistas dieron luz verde al proyecto que establece el marco jurídico sobre de los productos químicos y biológicos empleados en la protección, crecimiento, desarrollo, almacenamiento y transporte de todas las especies de producción agrícola, forestal, fruti-hortícola, forrajera, ornamental, la agroindustria, la preparación de los suelos destinados a la siembra y plantaciones y el cuidado de áreas de esparcimiento, con el fin de resguardar y proteger la salud humana, la biodiversidad y los recursos naturales, teniendo en cuenta los enfoques precautorio y preventivo vigentes como principios legales en la normativa nacional.
Ahora la nueva Cámara de Diputados deberá analizar si da sanción definitiva a la iniciativa que prohíbe el registro y uso de productos químicos y biológicos que no dispongan de métodos de degradación de sus componentes; que posean características teratogénicas, carcinógenas o mutagénicas; que sus fórmulas sean secretas, sus componentes indefinidos o no se declaren sus características técnicas o de funcionamiento; o aquellos que la ciencia no pueda demostrar la inexistencia de peligro de daño grave o irreversible para la salud, los ecosistemas o el ambiente.
Además, se fija como organismo de aplicación a la secretaría de Ambiente sustentable de la gobernación, que deberá realizar un listado, clasificar los productos y controlar el cumplimiento de la norma.

Guía: “quedará la mitad la provincia sin su agricultura”
Por su parte, Guía explicó a esta Agencia que la iniciativa fue rechazada por los productores entrerrianos, ya que “quedará la mitad la provincia, con sus características, sin su agricultura, es decir, ni habrá cítricos, porque todos necesitan una pulverización”.
En ese sentido, el productor aclaró que considera que “se tiene que comenzar a hablar de un texto para una Ley de agroquímicos pero no de esta manera”, ya que indicó que “hay que consensuar, pero, lamentablemente, ocurren estas cosas, ya que a horas del final de su mandato, en la puerta chica, los senadores meten un proyecto que necesita que la sociedad, en su conjunto, lo aborde ya que lo que dijo Melchiori sobre restricciones no tiene nada que ver con la realidad”.
Además, el referente remarcó que desde la entidad no promueven “que todo debe ser libre, sino que tiene que existir una regulación seria y no esto que se aprobó entre gallos y medianoche, que es un proyecto de un solo senador sin consenso de las organizaciones y va a perjudicar mucho a la producción”.
Ante este escenario, Guía adelantó que esperan que en la Cámara de Diputados “se pueda debatir de forma seria, para poder trabajar y sacar una norma superadora; sin prohibir pero sin concesiones, es decir, que sea lógico para el transeúnte y para los agricultores”.
.

De las ONGs al gobierno de Macri



De las ONGs al gobierno

Fecha de Publicación
: 11/12/2015
Fuente: comambiental.com.ar
Provincia/Región: Nacional


Directivos de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) y de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) estarán al frente de dos flamantes secretarias del Ministerio de Ambiente de la Nación. Diego Moreno, hasta hoy director general de la FVSA, será el Secretario de Política Ambiental, mientras que Dolores Duverges, actual directora de política ambiental de FARN, asumirá como Secretaria de Planificación y Ordenamiento. La novedad se produce luego de las críticas esbozadas por el nombramiento de Sergio Bergman como Ministro de Ambiente, quien reconoció no tener experiencia en el área.

Conservacionismo PRO
El futuro Secretario de Política Ambiental, Diego Moreno, es biólogo egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Comenzó con su participación en la FVSA desde antes de concluir sus estudios y desde agosto de 2008 se desempeña como su Director General.
Vida Silvestre hasta 2006 era liderada por Javier Corcuera, el primer dirigente conservacionista que pasó a formar parte de la gestión del PRO asumiendo en 2010 como Presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APrA) de la Ciudad de Buenos Aires.
En ese momento, el paso de Corcuera por la gestión llevó también al divulgador y educador ambiental Claudio Bertonatti, otro referente de la FVSA. En esos años, se desempeñó al frente de la Reserva Ecológica Costanera Sur y del Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires.
No obstante, como señalamos desde ComAmbiental, la gestión ambiental porteña sufrió una serie de críticas. Sobre todo, fueron influyentes las realizada por las propias organizaciones ambientalistas, incluyendo la preocupación de la FVSA sobre la Reserva Ecológica.
Con la llegada del PRO al gobierno nacional, esta será la primera experiencia del paso de la FVSA al gobierno nacional. Por las redes sociales, Diego Moreno se mostró esperanzado en "formar una verdadera agenda ambiental" y en la capacidad de Sergio Bergman para "convocar un equipo diverso".

Nuevas incorporaciones
También se conoció ayer que la abogada Dolores Duverges será la nueva Secretaria de Planificación y Ordenamiento Territorial. Desde 2013, se desempeña como Directora en Política Ambiental de FARN, organización en la que tuvo su primer experiencia en 2005.
En este caso, se trata de la primera experiencia de una dirigente de FARN como funcionaria pública. Sin embargo, uno de los referentes de la organización, Daniel Sabsay, tiene una cercanía pública con el espacio político de Cambiemos, enfrentado a la figura de la ex-presidente Cristina Fernández.
Del mismo modo, Emiliano Ezcurra, ex-Greenpeace y actual directivo de la ONG Banco de Bosques, será el vice-presidentes de la Administración de Parques Nacionales (APN). Secundará en la tarea a Eugenio Bread, que se desempeña en la Corporación Puerto Madero.
El perfil de estas organizaciones puede señalarse frente al reciente fallecimiento del conservacionista Douglas Topkins. Para FARN, una figura comparable con Perito Moreno, impulsor del sistema de Parques Nacionales en Argentina. Para Ezcurra, un modelo de activista ecológico por su visión.
Recordamos que durante el gobierno kirchnerista dos miembros de ONGs ambientalistas tuvieron lugar en el gabinete nacional. La figura que más repercutió fue Romina Picolotti, del CEDHA, abogada de asambleístas de Gualeguaychú. También José María Musmeci, de Patagonia Natural, fue subsecretario de Políticas Ambientales.

Perspectivas de gestión
El nombramiento de Sergio Bergman al frente del Ministerio de Ambiente había causado sorpresa en las organizaciones de la sociedad civil. Del mismo modo, dos de los periodistas ambientales más emblemáticos de los medios masivos expresaron sus críticas frente a su falta de idoneidad. Ayer fue Sergio Elguezábal quien se encargó de difundir como buena noticia los nombres de los nuevos funcionarios.
Desde ComAmbiental, enfatizamos que el nombramiento de Bergman seguramente iría acompañado por el nombramiento de figuras relevantes del ambientalismo en las segundas líneas. La jerarquización del área como Ministerio permite tener ahora dos funcionarios con el rango de Secretarios.
Por el perfil esbozado hasta aquí, Diego Moreno puede presentar una agenda más dirigida a la conservación de bosques nativos junto con políticas de eficiencia energética. Por su parte, Dolores Duverges tiene un perfil más urbano, con experiencia en el área de la Cuenca Matanza Riachuelo y en gestión de residuos.
Estas figuras seguramente tendrán interacción con Juan Carlos Villalonga, actual referente ambiental del PRO enviado a la Cumbre de Cambio Climático en Paris. Luego de su paso como Presidente de APrA, asumió como diputado nacional, y en los últimos días fue consultado por Sergio Bergman para la transición.
Si bien el nombramiento de estas figuras puede ser sugerente para parte del movimiento ambiental, queda el escenario ya señalado sobre representantes de los intereses extractivistas en otros ministerios del gabinete nacional. Sobre todo el lobby del agronegocio y de la megaminería está instalado en el gobierno del PRO, y esto puede consolidarse como un limitante estructural para la gestión ambiental en el país.
.

Advierten que el Gobierno incumple la Ley de Basura Cero



La Ciudad se endeuda a contramano de la Ley de Basura Cero

Fecha de Publicación
: 11/12/2015
Fuente: Coalición Anti-incineración
Provincia/Región: CABA


Greenpeace junto a la Coalición Anti-incineración repudia la aprobación de dos proyectos de endeudamiento por 180 millones de dólares para financiar plantas de tratamiento de residuos. Estos emprendimientos suponen van en contra de la política de separación y reciclado que la ley de Basura Cero le exige implementar al Gobierno Porteño.
Durante la sesión de ayer en la Legislatura porteña, los votos de los dos bloques mayoritarios —el PRO y el Frente para la Victoria— alcanzaron para aprobar dos proyectos de endeudamiento por un total de 180 millones de dólares para financiar las plantas de Tratamiento Mecánico Biológico (MBT) de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) Norte y Sur. Estos emprendimientos van en contra de toda la política de separación, recolección diferenciada y reciclado ordenada por la Ley de Basura Cero, y terminarán enviando más del 40% del material procesado a enterrarse en el relleno sanitario de Ceamse.
“Es insólito que la ciudad se endeude para construir dos plantas de separación mecánica de la basura cuando esto lo puede hacer cada vecino en su casa”, recalca Soledad Sede, del área de campaña de Greenpeace. 
Además, el emprendimiento de la planta Norte, que implica un endeudamiento por 120 millones de dólares, tuvo un trámite irregular: no fue enviado para su tratamiento a la Comisión de Ambiente de la Legislatura sino tratado sobre tablas, sin despacho y sin discusión en las comisiones a las que tenía giro: Planeamiento Urbano y Hacienda. Finalmente, esta planta que se ubicará es en un predio aledaño al Parque de los Niños, no cuenta con un estudio de impacto ambiental, ni se le dio doble lectura.
El proyecto de zona Sur, que sí fue tratado en la comisión de Hacienda, autorizó un endeudamiento por 60 millones de dólares para la construcción de una planta de MBT en la zona a aledaña al autódromo de la Ciudad.
El plan propuesto por la Ley de Basura Cero es la progresiva reducción de la cantidad de residuos que se entierran por medio del crecimiento de las industrias asociadas al reciclado, la recuperación de materiales y la reducción en su generación.
“Este tipo de plantas tratan residuos mezclados y desalientan la separación en origen por parte de los ciudadanos, al mismo tiempo que tienen un alto porcentaje de rechazo de los residuos que ingresan. Desde el punto de vista ambiental y ecológico así como económico y social, es mucho más ventajoso separar los residuos en origen y recolectarlos diferenciadamente, que separarlos en plantas de tratamiento mecánico biológico”, concluyó Sede.
.

Evaluarán cuencas hídricas de Corrientes y Misiones



Analizan el estado de las cuencas hídricas de Corrientes y Misiones

Fecha de Publicación
: 11/12/2015
Fuente: Corrienteshoy
Provincia/Región: Corrientes - Misiones


Una investigación de la UNNE busca relevar el estado actual de cuencas hídricas de las provincias de Misiones y Corrientes, en especial para determinar el impacto de actividades humanas sobre estos recursos.
“La dinámica del oro azul y la sociedad en riesgo en algunas cuencas hídricas autóctonas y alóctonas de las provincias de Misiones y Corrientes, a fines del segundo milenio” es el proyecto que se realizará desde el Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNNE, a cargo de la investigadora, Profesora Magister Rita Delfina Vincenti.
La investigación busca conocer el estado actual de los principales cursos de agua de ambas provincias, superficiales y subterráneos con el objetivo principal además de compararlos con registros de décadas anteriores, y poder estimar así características de la evolución, entre los años 1980-1990 y, en lo posible, también realizar el análisis de evolución en la década 2000-2010.
La profesora Vincenti explicó que en necesario conocer la distribución y dinámica de las cuencas hídricas, sus integraciones, a los efectos de favorecer y sostener el máximo rendimiento posible que puede brindar a la población el vital recurso natural renovable y minimizando los riesgos de contaminación y de deterioro ambiental.
Los datos de relevamientos permitirán conocer los “balances hídricos” de los cursos de aguas de ambas provincias, y establecer así excesos y déficit y, cómo éstos incide en la organización del espacio, correntino como misionero.
También se pretende relacionar el régimen hídrico con las condiciones climáticas entre 1980 -2010 y relacionarlas con el aumento demográfico e inferir las perspectivas de sus condiciones futuras.
La investigadora sostiene que el estudio propuesto posibilitaría explicar cómo fue y es el aprovechamiento que el hombre hace en cada uno de las cuencas analizadas, a través de actividades como riego, explotación agro-ganadera, forestación, aprovechamiento hidroeléctrico, navegación, comunicación, recreación entre otros usos. Previamente se hará un análisis de los factores fisiográficos que condicionan el comportamiento de los fluvios.
También se tendrá en cuenta sus fuentes de alimentación, la topografía, que localidades atraviesan, si traspasan fuentes de contaminación, qué factores de riesgos guardan, atributos paisajísticos, entre otros aspectos de interés.
“Los recursos hídricos no sólo representan un insumo o un bien para las sociedades, sino que la organizan, pues en torno a los ríos y demás fuentes de agua crecen y se desarrollan las ciudades y/o localidades de ambas provincias” indicó.
Sostuvo que la información sobre recursos hídricos, es decir los datos y su estado actual resulta de vital importancia, para la toma de decisiones en la planificación, ordenamiento y gestión territorial.
En especial se considera analizar cómo se está actuando contra las crecidas e inundaciones y la recuperación de tierras bajas, en Corrientes y en Misiones.
Vincenti recordó que su investigación se enmarca en un Proyecto Institucional del Instituto de Geografía que se denomina “La organización espacial del NEA y su incidencia en el desarrollo regional al iniciarse el Siglo XXI. Análisis y aportes geográficos pensando en las nuevas configuraciones y dinámicas territoriales”
La Profesora magíster Rita Delfina Vincenti, es adjunta a cargo de la cátedra Hidrografía Marina y Continental, del Profesorado y Licenciatura en Geografía –Facultad de Humanidades-UNNE.
Además es Auxiliar Docente de 1ra categoría en la cátedra de Geomorfología I, en el Profesorado y Licenciatura en Geografía –Facultad de Humanidades-UNNE.
.

Argentina fue el 'Fósil del Día' en la COP de París



Argentina recibe el premio 'Fósil del Día' en la Cumbre de París

Fecha de Publicación
: 10/12/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


Se veía venir. Argentina no estaba haciendo un buen papel en la cumbre sobre cambio climático que se desarrolla en París (COP21)
Nuestro país recibió hoy el premio “El Fósil del Día”, un galardón irónico que se realiza al finalizar cada jornada de negociaciones para destacar al país que toman medidas o acciones contrarias a combatir el calentamiento global.
El premio es entregado por la red internacional CAN (Climate Action Network por sus siglas en inglés) que reúne a más de 900 organizaciones de todo el mundo.
El cómico australiano a cargo del show de premiación hizo alusión a que Argentina respalda que la temperatura global se mantenga en 1,5 grados en la cumbre, pero está dispuesta a apoyar la generación de electricidad a partir del carbón, uno de los combustibles fósiles reponsable del cambio climático.

Yacimiento Carboníferos Fiscales
Se refiere a la creación de Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF), que el Senado se disponía hoy a convertir en ley. Sin embargo, la sesión en el Congreso se cayó por falta de cuórum.
Se trata de un proyecto del kirchnerismo que declara de interés nacional el desarrollo, exploración y explotación del carbón mineral, con especial interés por la región de Río Turbio, Santa Cruz.
Durante la premiación se terminó calificando al país como “lo contrario a un superhéroe”. “Un superhéroe cortaría el cable rojo y evitaría que la bomba estalle. Pero aparentemente los argentinos quieren hacernos volar por los aires”, comentó el conductor, según difundió Fundación TierraVida.
Hasta el momento Argentina no está teniendo buena crítica a raíz de sus controversiales decisiones políticas respecto al cambio climático, empezando por su alianza con Arabia Saudita para defender los intereses petroleros por sobre el medio ambiente.
Para Enrique Maurtua Konstantinidis, coordinador del Proyecto Agendas Climáticas Nacionales de Fundación Ambiente y Recursos Naturales llama la atención que Argentina decida apostar a la explotación de este mineral no renovable en vez de incentivar el desarrollo de energías renovables, donde nuestro país posee un enorme potencial.
“Con esta ley se va a contramano de lo que está sucediendo a nivel global, ya que todos los grandes fondos de inversión comienzan a dejar de lado el financiamiento de combustibles fósiles y apuntan a la promoción de energías limpias, un tema clave y que está presente en todas las negociaciones que se llevan a cabo en la cumbre en París”, indicó.

Nueva delegación
En este sentido, se espera que la llegada de Juan Carlos “Cali” Villalonga a París, en representación del presidente electo Mauricio Macri, pueda darle un giro al desempeño de nuestro país en las negociaciones.
Villalonga es un ex Greenpeace que acompañó a Macri en su gestión como jefe de gobierno porteño en la presidencia de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
.

Murió Douglas Tompkins, controvertido conservacionista



Murió en Chile el ecologista y empresario Douglas Tompkins

Fecha de Publicación
: 10/12/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


Douglas Tompkins, de 72 años, se encontraba realizando una expedición en las aguas del Lago Carrera, en la región de Aysén (2.030 km al sur de Santiago), en Chile, cuando sufrió un accidente con su kayak.
A raíz de esta situación, el filántropo tuvo una "severa hipotermia", según explicó Carlos Salazar, médico de urgencias del hospital de la ciudad de Coyhaique, a donde fue trasladado.
"En estas circunstancias una hipotermia de este tipo fue muy severa para él", detalló en diálogo con la radio Biobío.
El accidente ocurrió pasado el mediodía, cuando los fuertes vientos que azotaban el lago provocaron el vuelco de dos kayaks en los que iban a bordo seis extranjeros, uno de ellos, Tompkins, quien fue rescatado por una barcaza de la Marina chilena y luego fue trasladado a Coyhaique de emergencia en un helicóptero privado.
Junto con él se encontraban otros cuatro estadounidenses y un mexicano.
Douglas Tompkins creó la reconocida marca de vestir Esprit, y de equipos de camping y ropa deportiva The North Face, con las cuales ganó una fortuna.
En 1990, dejó sus negocios y se instaló en Chile para meterse de lleno en la conservación de la biodiversidad y vida silvestre de la Patagonia, zona que también comparte la Argentina, y ha donado a estos países unos 8.000 kilómetros cuadrados de tierras.
Desde esa época, creó fundaciones y parques naturales, siendo fuertemente resistido por políticos chilenos que lo acusaron de liderar una secta ecológica, comprar tierras para revenderlas y apropiarse de importantes reservas de aguas en la Patagonia, según dijo en su última entrevista a la revista Paula en noviembre pasado.
"Hemos visto pasar docenas de políticos: ministros, gobiernos, seis presidentes y nosotros seguimos con nuestro rumbo fijo como un buque", afirmó Tompkins en la nota que le concedió al medio.
Su último legado iba a ser la entrega al estado chileno del parque Pumalín, de unas 300.000 hectáreas.
.

Represas en el Santa Cruz: que dicen los EsIA de la fauna?



Qué dicen los estudios ambientales sobre el impacto en la fauna del río Santa Cruz

Fecha de Publicación
: 10/12/2015
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Santa Cruz


A pocas horas de la asamblea que se realizará en Piedra Buena, transcribimos algunas consideraciones de parte del dictamen técnico realizado por la comisión evaluadora de las represas, en base al estudio de la consultora contratada por la UTE que habla del impacto de la obra en la fauna del curso de agua.
El punto que más dudas genera es la posible afectación del embalse de la represa Néstor Kirchner sobre el nivel del lago Argentino
Ayer venció el plazo para quienes quieran participar de la Audiencia Pública para analizar el estudio de impacto ambiental de la obra de las represas “Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic” sobre el río Santa Cruz.
El subsecretario provincial de Medio Ambiente, Martín Fernández, dijo que hasta el viernes, unas 20 personas se habían inscripto para hacer uso de la palabra, de manera de expresar su opinión o bien realizar su pregunta sobre el proyecto.
La Audiencia está programada para mañana miércoles 9 a las 11:00, en instalaciones del Teatro INCAA, ubicado en Av. Gregorio Ibáñez Nº 40 de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena.
Cabe destacar que sólo quienes se inscriban podrán hacer uso de la palabra y para ello tendrán cinco minutos y serán nombrados por orden alfabético.
Previamente directivos y técnicos de la UTE Represas Patagonia expondrán sobre los aspectos centrales de la obra proyectada. Lo mismo harán los responsables de la consultora Serman y Asociados, encargada de la realización del Estudio de Impacto Ambiental.
Un moderador designado por el presidente de la audiencia será el encargado de ordenar el desarrollo de la misma.
Una vez culminada la Subsecretaría de Medio Ambiente tendrá 48 horas para realizar la fundamentación de la audiencia, y se emite el dictamen técnico y se entrega la Declaratoria de Impacto Ambiental.
En tal sentido, Fernández dijo que éste es el último trámite que habilita a la empresa a comenzar la ejecución de los proyecto de obra. El funcionario aclaró que periódicamente será monitoreado el cumplimiento de lo establecido en el EIA.
Fernández mencionó que se percibe mucho interés de la gente, la mayoría por obtener información. Y destacó que el punto que más dudas genera es la posible afectación del embalse de la represa Néstor Kirchner sobre el nivel del lago Argentino y por lo tanto su impacto sobre los Glaciares.
En tal sentido dijo que hay estudios específicos realizados sobre el tema, y que se expondrán en la Audiencia Pública de mañana miércoles. (Fuente: Ahora Calafate):
Partiendo del principio que toda actividad humana impacta en el medio ambiente, las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz tendrán su repercusión sobre el ecosistema de la zona, por lo que los estudios y análisis previos serán fundamentales para reducir al mínimo dichos impactos.
La Comisión de Evaluación de las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, encabezada por la Subsecretaría de Medio Ambiente de la provincia, publicó las actas y estudios realizados en los últimos meses por la consultora Serman y Asociados, contratada por la UTR que realizará la megaobra, donde además la propia comisión responde con algunas observaciones.

El dictamen técnico
Uno de estos dictámenes corresponde a la forma en que impactará dicha obra en el ecosistema del río Santa Cruz, evaluándose –en el apartado denominado Dictamen Técnico qué ocurrirá -según los estudios- con la fauna del lugar, pero además indicándose medidas al respecto para evitar que el impacto sea mayor al esperado.
En el capítulo 6, denominado “identificación y evaluación de impactos ambientales (punto 6). Impactos potenciales sobre el medio acuático”, sostiene que “dado que el principal impacto lo constituirá el cambio en los regímenes hídricos del río, afectando la biodiversidad, pudiendo favorecer la aparición de especies invasoras, alterando el flujo normal de sedimentos, pudiendo alterar las migraciones, sitios de desove, afectando temperaturas, etc. se sugiere evaluar la estimación de los caudales mínimos y modelar adecuadamente el sistema para el período de llenado, considerando los usos temporales del río, por la ictiofauna (conjunto de especies de peces que existen en una determinada región biogeográfica), de modo de generar la menor variabilidad hidrológica posible…”.
Asimismo, se sostiene que –considerando el impacto de las modificaciones del régimen hídrico de la zona- “se sugiere hacer una modelación de la influencia de las mareas en relación a los caudales mínimos considerando particularmente su efecto sobre obras de saneamiento en la localidad de Piedra Buena y en la Estación Piscicultura Isla Pavón…”.

Veda sobre el río
En el Punto Nº 7, que especifica los “impactos potenciales sobre la ictiofauna y los recursos pesqueros”, se considera que “la pérdida de un área importante del río como área de desove requiere que se evalúen las áreas remanentes respecto a su receptividad (camas de desove), y el desarrollo de infraestructura sustitutas a las camas de desove (desarrollo de canales de desove, enriquecimiento de fondos con granulometría adecuada, etc.).
En otro ítem, se indica que “la mortandad de peces podría verse incrementada por la acción de personal de obra” y añade que “para evitarlo se ha establecido la veda sobre el río”. Y en ese sentido, agrega: “Solicitamos que se incorpore al programa de capacitación del personal” la mencionada prohibición.  
En otro tramo, se menciona el impacto de los salmónidos como predadores de aves acuáticas, “dado que el río Santa Cruz posee especies de salmónidos exóticos” por lo que “la transformación de este ambiente en uno de tipo léntico podría generar iguales problemáticas de depredación y competencia interespecífica para las aves acuáticas que las ya evidenciadas en otros lagos y lagunas de la provincia…”, entre otros puntos considerados.
.

Exponencial crecimiento de los RAEE



Desechos electrónicos: en el país crecieron casi un 60% en cuatro años

Fecha de Publicación
: 09/12/2015
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional


El pollo que sobró hace dos días, pero también la calculadora que hace años que no se usa, el celular que se cayó a la pileta y no sirve más y la impresora que se colgó para siempre. Los argentinos no parecemos muy cuidadosos con lo que desechamos: según un informe de las Naciones Unidas, el promedio de basura electrónica que genera cada argentino es de 7 kilos por año. Y esto, nos coloca entre los más “sucios” de la región. Estos números representan un aumento del 57 por ciento comparado con los 4 kilos de basura electrónica que se producían en 2012.
De acuerdo con el informe de la Universidad de la ONU, la contaminación que viene de la basura electrónica no para: en 2014 se produjeron 41,8 millones de toneladas en todo el mundo. Si se las colocara dentro de camiones extra large, como los que llevan 18 ruedas, se necesitarían un millón de ellos para poder llenarlos. El informe advierte que si los gobiernos no toman medidas, la cantidad de basura electrónica podría ascender a 50 millones de toneladas para 2018. En nuestro país, la ley que regulaba el desperdicio electrónico sólo consiguió media sanción en 2012 y luego perdió estado parlamentario. Desde entonces, Greenpeace viene reclamando la aprobación urgente.
Argentina se encuentra dentro de los cinco países que más cantidad de residuos generan en América Latina, apenas un poco más abajo de Chile con 9,9 kilos por habitante. Los otros son Uruguay (9,5), Venezuela (7,6) y Brasil (7). El repunte económico de 2004 fue la principal causa.
Ninguno llega a los niveles de los países más contaminadores del planeta. Noruega es el más “sucio”, con 28,3 kilos anuales por habitante, seguido por Suiza (26,3) e Islandia (26,1). Sin embargo, el mayor problema siguen siendo Estados Unidos y China. Entre los dos producen el 32 por ciento de la basura electrónica del mundo.
Según el informe de la ONU, los artefactos que más se tiran son pequeños electrodomésticos como microondas, batidoras o filmadoras, seguidos por objetos más grandes como heladeras o lavarropas. En menor medida, siguen los aparatos informáticos. La principal razón es la vorágine tecnológica y los precios más accesibles.
Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), esta basura provoca daños en la salud y el medio ambiente. “Y además –agregó–, es una tontería económica, porque estamos tirando a la basura una gran cantidad de materiales que pueden ser reciclables. Ya sea oro, plata u otro material valioso, es una cantidad impresionante la que todos tenemos en los aparatos que ya no usamos y no sabemos qué hacer con ellos”
De los restos electrónicos encontrados a nivel mundial, unas 2,2 millones de toneladas corresponden a componentes peligrosos como el mercurio o el cadmio. Para los expertos, se trata de “minas tóxicas” que están poniendo en jaque al planeta.
.

Los que podrían ir a carcel por talar en una reserva



Tres hombres podrían ir presos por talar árboles

Fecha de Publicación
: 09/12/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Tierra del Fuego


La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó realizar un juicio oral y público a tres personas acusadas de la tala clandestina de árboles dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, protegido desde 1960. En los fundamentos, se menciona que el derecho a un medio ambiente sano está protegido por el artículo 41 de la Constitución nacional reformada en 1994, así como por tratados internacionales.
La tala fue descubierta por dos guardaparques en 2005. Allí la investigación determinó que la empresa Patagonia Spirit S.A. buscaba abrir un camino para abastecer un emprendimiento turístico que instalarían en las costas del Canal del Beagle, según señaló Infojus Noticias.
Tanto el agrimensor Horacio Burgos como el maestro mayor de obras Orlando Mansilla Ruiz, así como el responsable de todos los trabajos, Aníbal Bianciotto, quedaron imputados por tentativa de usurpación y daño agravado acusados de talar más de 255 árboles, 86 de ellos dentro del predio de dominio público. En tanto, el propietario de la empresa quedó sobreseído.
En primera instancia, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego falló por unanimidad la suspensión del juicio por dos años para los imputados, a cambio del cumplimiento de 200 horas de trabajo voluntario en una entidad dedicada al cuidado del medio ambiente, además del pago de una suma de 120 mil pesos.
Pero la Administración de Parques Nacionales volvió a presentar el recurso a Casación y este miércoles un fallo de la Sala IV, integrada por Mariano Hernán Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos, ordenó avanzar con el juicio oral.
.

Botnia: esperando a Mauricio Macri

Botnia: Uruguay confía en poder destrabar conflictos

Fecha de Publicación
: 09/12/2015
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional


Con la asunción de Mauricio Macri al frente del Gobierno, y con el viraje que daría la política exterior (cuya agenda con Uruguay se supone que sería más benévola que en los años del kirchnerismo), en la delegación uruguaya de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) abrigan esperanzas de que puedan divulgarse por primera vez los resultados del monitoreo conjunto de los efluentes que la empresa UPM (ex Botnia) vierte en el río compartido por ambos países, que fuera anunciado en 2010, con bombos y platillos, por Cristina Fernández y José Mujica, a la par del levantamiento del corte en el puente que une Fray Bentos con Puerto Unzué.
“Tenemos expectativas de que podamos tener un mejor relacionamiento”, dijo a El Observador el capitán de navío (r.) Gastón Silbermann, presidente de la delegación uruguaya de la CARU. “Hasta ahora se hacen los análisis, se toman las muestras, se remiten a los laboratorios, pero no se ha podido llegar a conclusiones en común porque se aplican diferentes criterios en la evaluación de los mismos. La idea es tratar de tener un criterio común”, añadió.
Tiempo atrás, Silbermann explicó a Clarín que la razón de la no difusión había que buscarla por la temperatura en la que UPM vierte sus efluentes, en la que nunca se pusieron de acuerdo las dos delegaciones de la CARU. “En resumidas cuentas el tema es así: en base a una norma de decreto reglamentario, el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay autorizó a UPM a sacar sus efluentes a un tope máximo de 37 grados (según lo previsto en el Acuerdo Presidencial de Olivos, “normativa uruguaya de aplicación”).
La delegación uruguaya comunicó el cambio a la delegación argentina, pero esta decidió no trasmitírselo a sus representantes en el Comité Científico, que tienen una norma con una temperatura máxima de 30 grados. Esto hace que el Comité no pueda llegar a una conclusión de consenso, y por eso, hasta ahora, no se han podido publicar los resultados”.
El monitoreo conjunto comenzó en 2011 y se lleva a cabo una vez al mes. “Acompañados en todo momento por personal de la empresa, el procedimiento lo llevan a cabo en forma conjunta los representantes del Comité Científico (integrado por dos profesionales argentinos y dos uruguayos), y un delegado de la Dirección Nacional de Medio Ambiente de Uruguay”, explicó Silbermann.
“La tarea consiste en tomar muestras de los efluentes antes de ser volcados al río. Estas se obtienen en la canaleta Parshall (una estructura de concreto que está a la salida de la pileta de tratamiento de los efluentes y antes de su vertido al río). Una de las muestras se la queda la DINAMA, que las manda analizar a sus laboratorios, y la otra va al Comité Científico”, dijo.
.

Argentina lider en consumo de glifosato



Argentina, el país que consume más glifosato en el mundo

Fecha de Publicación
: 08/12/2015
Fuente: biodiversidadla.org
Provincia/Región: Nacional


Es importante conocer las estadísticas que indican que nuestro país es el que más utiliza glifosato en el mundo, el peligroso herbicida de la multinacional Monsanto que fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como posible cancerígeno.
El descubrimiento de restos de glifosato y sus derivados en gasas, algodones y artículos de higiene personal semanas atrás, cuya investigación fue presentada en el marco del Tercer Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados, alertó a los especialistas a indagar en una variable todavía no deslindada en materia de salud pero que, en base a los estudios realizados en diferentes pueblos del interior, resultaba previsible, además de las evidencias en soporte fotográfico, que no necesitan investigación, ya que hablan por sí solas (ver aquí).
El objetivo inicial de los investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de la Plata (UNLP) seguía otra dirección: En una primera instancia, el equipo del Espacio Multidisciplinario de Interacción Socioambiental (EMISA) buscaba realizar un procedimiento para determinar el alcance de este agroquímico luego de la fumigación. Para ello, siguieron las instrucciones de un paper internacional en el que se precisaba el uso de gasas estériles, pero en el laboratorio encontraron restos de ese mismo agroquímico en la composición de estas (ver aquí).
Los investigadores repitieron la prueba y a afirmar que el alarmante hallazgo se replica en hisopos, tampones, toallas femeninas y pañales. Estos artículos presentaron residuos de glifosato en el 85 por ciento de sus muestras y un 62 por ciento de AMPA, metabolito ambiental del mismo agrotóxico. En el caso de algodones y gasas, la presencia de dicha sustancia fue de un cien por ciento, convirtiendo a nuestro país en el que más consume a nivel mundial.
“No es una sorpresa, en Argentina el algodón se cultiva con técnicas de agricultura tóxica, con semillas transgénicas de Monsanto, y se le aplican cantidades enormes de sus agrotóxicos”, señaló el especialista Medardo Ávila Vázquez, presidente del Congreso y uno de los principales promotores de la lucha contra el uso de agroquímicos.
La hipótesis del trabajo, que fue formulada en el Tercer Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados, en la Facultad de Medicina de la UBA, sugiere que, cuanto mayor es el grado de procesamiento de los productos, menor es el vestigio de herbicidas que contienen. Si bien la mayoría de los estudios se concentraron en los efectos de la fumigación en la salud y en los productos alimenticios, estos nuevos datos incorporan una variable que hace urgente una tarea sistematizada de todas las disciplinas para resolver esta alarmante situación que amenaza la salud de toda la población.
.

Redescubriendo el ciervo de los pantanos



El Bambi del humedal

Fecha de Publicación
: 08/12/2015
Fuente: Revista Veintitrés
Provincia/Región: Mesopotamia


Pocos lo han visto. Apenas algunos vecinos del Delta y los lancheros. Los viajeros de fin de semana no lo conocen. Es tímido. Deambula entre los humedales del interior de las islas, crece, se reproduce y lucha por su lugar. Es el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus para la ciencia), una especie singular que está en vías de extinción. De hecho en el Bajo Delta o Delta Inferior su situación es complicada: para fines de los años ’90 quedaban menos de 500 ejemplares pero la caza y la expansión del cultivo comercial de sauces y álamos hacen temer por él.
Para hacer frente a este desafío, un grupo de investigadores del Conicet, el INTA, la Universidad de California, la Fundación Temaikèn, otras ONGs ambientalistas, productores y empresas forestales, además de veterinarios y guardaparques, pusieron en marcha un ambicioso plan de conservación al que llamaron Proyecto Pantano.
La idea es investigar sobre el ciervo, conocer su ecología espacial; la genética poblacional y los principales factores que afectan su supervivencia en el área. Con esta información se podrá planificar el desarrollo sostenible del territorio, establecer protocolos forestales compatibles con la conservación de la especie y diseñar una efectiva estrategia de conservación para la población más austral.
La mayoría de los “pantanos” del Delta se halla en predios forestales. Por eso, cualquier iniciativa destinada a protegerlos debe incluir su interacción con la actividad maderera, propia de los isleños.
Para conocer sobre este ambicioso proyecto, Veintitrés charló con su director, Javier Pereira, investigador del Conicet.

–¿Cómo surgió la idea del proyecto?
–El ciervo de los pantanos es el ciervo nativo más grande de Sudamérica y una de las especies más carismáticas de la fauna argentina. A raíz de la pérdida de hábitat y la caza furtiva, este ícono del Delta ha ido perdiendo espacio hasta quedar relegado a sectores inaccesibles o en el interior de plantaciones con escaso manejo. Los primeros estudios sobre el estado poblacional del ciervo en el Bajo Delta fueron encarados a mediados de los ’90 y para apuntalar su supervivencia se creó la Reserva de Biósfera Delta del Paraná (en San Fernando). Hubo actividades de educación y gestión para la conservación. Pese a ello, las noticias de “matanzas” de ciervos continuaban y era difícil poder plantear medidas adecuadas: no se conoce qué come, cuáles son sus rutas de movimiento o sus posibilidades de sobrevivir a largo plazo. Ante este panorama, investigadores del INTA Delta y del Conicet pusieron en marcha en 2012 varias líneas de trabajo para tratar de mejorar la situación del ciervo y compatibilizar la producción forestal con la conservación de este ícono natural del Delta. Así se fueron sentando las bases del Proyecto Pantano, que se materializó formalmente a principios de 2015 tras recibir financiación a través de un fondo GEF (Fondo para el Ambiente Global) administrado por el Banco Mundial y ejecutado en la Argentina a través de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

–Teniendo en cuenta el uso que se les dio a los ciervos (por la carne, el cuero u otros) entre los pobladores del Litoral que desconocían que corría riesgo de extinción, ¿cómo será la tarea para revertir esa costumbre?
–Los pobladores del Delta cazaban ciervos de los pantanos para alimentarse y como forma de relacionarse con las especies con las que compartían el territorio. Esta caza (aludida como “cultural”) continúa hasta estos días pero a niveles bastante menores. Casi todos los pobladores isleños saben que se trata de una especie en peligro de extinción cuya caza está prohibida por ley. Como además el ciervo es Monumento Natural Provincial tanto en Buenos Aires como en Entre Ríos, las penalidades para quienes los cazan son severas. Pese a ello, la caza del ciervo dio un giro en los últimos años y actualmente son más los cazadores que llegan en su búsqueda desde las ciudades cercanas al Delta. La idiosincrasia de estos cazadores poco tiene que ver con la del isleño y no entienden que, además de estar empujando al ciervo a la extinción, también están erradicando una figura con alta carga simbólica para los habitantes de la isla. Afortunadamente, los controles ejercidos por parte de los guardaparques del Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires están dando sus frutos, y ya mucha gente se cuida porque sabe los riesgos que corre. Desde el Proyecto Pantano colaboramos activamente con las autoridades y trabajamos desde la educación y concientización.

–En el caso de la explotación forestal (abunda el cultivo comercial de sauces y álamos) que también influyó en la paulatina desaparición de esta especie, ¿qué tareas están realizando?
–El Proyecto Pantano tiene un fuerte componente de trabajo conjunto con productores forestales, ya sean pequeños, medianos o grandes, empresas familiares, cooperativas o empresas multinacionales. Nuestra filosofía es que las soluciones surgen en el propio campo, a partir de discutir alternativas con los productores, entender sus ecuaciones económicas. Sólo así se puede entender qué medidas pueden ser aplicables en sus esquemas de producción y cuáles pueden ser los verdaderos impactos para la conservación. Por ejemplo, hemos consensuado con algunas grandes empresas forestales (como Arauco Argentina) que dejen sectores dentro de sus predios como reservas, donde las especies silvestres pueden resguardarse. Pero a un pequeño productor, que tiene unas pocas hectáreas, no se le puede pedir ese esfuerzo. Sin embargo, todos pueden colaborar para reducir el ingreso de cazadores furtivos en la región, o avisando cuando ven actitudes sospechosas. A cambio, les ayudamos a diseñar sus producciones para que sean “amigables” con la naturaleza local, con lo que pueden por ejemplo mejorar sus posibilidades de certificar su producción (según los distintos sistemas que existen en el mundo) o les da ventajas a la hora de buscar alternativas productivas como la apicultura.

–Van a instalar radiocollares a los ciervos para hacerles un seguimiento. Es una práctica de estudio poco habitual…
–La colocación de collares a los ciervos es necesaria para saber acerca de la forma en que estos animales interactúan con los distintos elementos del paisaje, cómo se mueven, cada cuánto tiempo descansan, dónde lo hacen, o incluso verificar si cruzan los ríos (como el caudaloso río Paraná) durante sus traslados. Para colocarles los radiocollares hay primero que sedarlos, y para ello el Proyecto Pantano cuenta con dos equipos de veterinarios integrados por los profesionales más capacitados en vida silvestre que tiene hoy el país. Por un lado, un equipo conformado por miembros del Conicet y de la Universidad de California y, por el otro, veterinarios de la Fundación Temaikèn, ambos con vasta experiencia en el trabajo con cérvidos. Una vez que podamos colocar los collares en los ciervos, estos comenzarán a tomar las posiciones exactas por las que se mueven (a partir del GPS que tienen instalado), las que llegarán en tiempo real a nuestras computadores tras su paso por el satélite.

–Mucha gente pasea en el Delta, ¿cuántos creen que conocen esta hermosa especie?
–El poblador isleño conoce muy bien al ciervo, ya que convive con él y tiene el privilegio de avistarlo. Y los que además se dedican a la producción forestal tienen con él una extraña relación de amor-odio, ya que por un lado lo consideran un símbolo inseparable del Delta pero por el otro sufren los daños que les produce en las forestaciones. Los ciervos suelen comer los brotes de los sauces o raspar sus astas contra los troncos de los álamos, lo que puede dañar algunas plantas o disminuir sus rindes. Aunque la mayoría de los productores considera que esos daños son tolerables, otros perciben mayores niveles de daño y no son tan “amistosos” cuando los tienen cerca. Pero el verdadero misterio es cómo un animal tan imponente, que puede alcanzar los 150 kilos y cuyos machos poseen cornamentas majestuosas, pueden pasar desapercibidos para la mayoría de los habitantes de las ciudades y pueblos que rodean al Delta. Y no es un hecho menor; estos ciervos sobreviven a cuarenta kilómetros del Obelisco porteño. Dar a conocer su existencia es generar en la sociedad una nueva responsabilidad respecto de la necesidad de conservarlos. Y en épocas en que abundan emprendimientos náuticos o countries dentro del Delta, tener gente informada puede hacer una gran diferencia. Al fin y al cabo, se trata de definir el modelo de mundo en el que queremos vivir. O seguimos avanzando hacia el concreto, los monocultivos y la tierra arrasada, o integramos a nuestra vida los servicios que la naturaleza puede brindarnos.

Personajes del río
Según cuentan los integrantes del Proyecto Pantano, los productores han tenido una importancia clave. Roberto Gómes y Gladys Gastañaga son dos activos partícipes. También ha sido de gran ayuda el guía de de pesca Fabián Osvaldo Smeail, un profundo conocedor del Bajo Delta. Según cuenta Pereira, “Fabián conoce muy bien el Delta. Su pericia nos permite llegar a todos los sitios a los que tenemos que llegar para relevar la presencia de ciervo o colectar muestras para los estudios. Como se trata de un laberinto de arroyos, ríos y canales, un capitán de su talla soluciona más de un problema tras zarpar de puerto”. Sus barcos son: el Despistado IV –un crucerito de 9,14 metros de eslora–, el Tierra Pampa –una lancha pescadora con motor de 200 HP–, un gomón y un bote islero. A bordo de esta pequeña flota, reforzada a veces por embarcaciones que pone al servicio la Prefectura Naval o la Policía de Islas, “nuestros equipos llevan a cabo los relevamientos que están alumbrando la situación actual del ciervo de los pantanos en el Delta y permitiendo planificar un futuro que lo incluya”.
.

Un videojuego sobre Fracking

Eduardo D´Elia y un gran aporte al videojuego que busca concientizar al mundo sobre el Fracking

Fecha de Publicación
: 08/12/2015
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Nacional


La fundación alemana “Heinrich Boell”, con la cual la Asamblea Ambiental Río Gallegos ha participado durante los últimos tres años, presentó recientemente la aplicación denominada “Frack it!”.
Este es un juego que informa sobre los procesos del fracking, haciendo hincapié en los impactos y riesgos que tiene para el medio ambiente y la salud. La aplicación consiste en mini juegos, tarjetas informativas y un quiz que explica de manera lúdica cada paso de la extracción de gas y cómo afecta a las comunidades, pudiendo descargarla gratuitamente en la App Store o Play Store.
Es importante subrayar que el fracking se utiliza para hacer referencia a la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional.
Lo más resaltante para el ámbito provincial, es que dos ambientalistas argentinos participaron en la información técnica de la aplicación. Uno es Roberto Ochandio, de Chubut; y el otro, el ingeniero Eduardo D'Elía de Santa Cruz.
Es así, que D´Elia comentó a TiempoSur acerca de su participación, como así también, algunos detalles del juego y el fin. Además, hizo referencia a la Cumbre de Cambio Climático que se lleva adelante en Alemania, ya que él ha participado de ediciones anteriores y, en esta oportunidad, no pudo estar presente por problemas de salud.
Vale recordar que sufrió un Accidente Cerebro Vascular (ACV) en el mes de marzo, siendo una recuperación constante y, por la cual, se encuentra mucho mejor.
Una lucha de muchos- En América la fundación tiene sede en México y allí el ambientalista brindó anteriormente distintas charlas.
“En definitiva es un trabajo hecho para poder inculcar en los jóvenes, mediante un juego, cómo son los peligros que causa el fracking a la población de varios países, lamentablemente”, manifestó D´Elia.
Asimismo, añadió que, en Argentina, se está haciendo “sin ningún éxito, hasta el momento, en nuestras cuestiones energéticas de hidrocarburos en Vaca Muerta, pero esto ya lleva un poco más de diez años en Estados Unidos, generando graves problemas ambientales sin ningún sentido, habiendo otras fuentes de energías que, con menos dinero que se emplea para fracking se pueden utilizar”.
Destacó que es interesante la forma en que se busca inculcar a los chicos este aprendizaje de forma didáctica: “Mis hijos lo jugaron y se dan cuenta que van avanzando a medida que destruyen el medio ambiente y atacan a las poblaciones que viven en las zonas donde el fracking se realiza”.
Es así, que al percibir los deterioros, “permiten al que está jugando avanzar. Parecería una publicidad pero al revés, realmente deja un mensaje muy concreto al final donde todo se destruye y poco es lo que se gana con esa gran destrucción”, señaló el ingeniero.
En tanto, D´Elia marcó que “simplemente esto es haber formado parte de tantas luchas ambientales. Tanto en mi ciudad, provincia y país u otros lugares del mundo”, siendo “el aporte de mucha gente, pero nunca pensé haber estado en un videojuego”, exclamó entre risas.
Por otra parte, el ambientalista recordó que de no ser por problemas de salud, en este momento estaría en Alemania participando de la Cumbre mundial de Cambio Climático, “haciendo presión para que los países del mundo puedan cambiar la actitud que tienen actualmente, aunque eso lo vemos difícil”.
Finalmente, recalcó que “los estados del mundo deben utilizar energías limpias, proteger el medio ambiente” y ante eso “cada vez somos más, cada vez tenemos menos territorio y ambiente para poder vivir sanamente. El consumo empieza a dominar el planeta y eso nos preocupa”, concluyó D´Elia.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs