Tierra del Fuego: piden prohibir la salmonicultura
ONGs insisten con la sanción de una ley que prohíba de forma permanente la salmonicultura
Fecha de Publicación: 24/08/2019
Fuente: Sur54
Provincia/Región: Tierra del Fuego
Julio Lovece, responsable de la Fundación Ushuaia XXI, insistió en declaraciones a Radio Provincia con la sanción de una norma que prohíba de forma permanente la salmonicultura en la provincia: "estamos con esperanza para que el Gobierno recapacite -si es verdad que dieron de baja el proyecto- y que lo plasmen en una ley de forma perpetua".
Asimismo, remarcó que mantuvieron una reunión con el gobernador electo, Gustavo Melella quién se habría manifestado en contra de esta actividad productiva, aunque adelantó que "eso no impide que cuando asuman los nuevos legisladores retomemos los encuentros" para poder avanzar en ese sentido.
Por otro lado, se refirió a las demoras en la sanción de la ley que busca declarar Península Mitre como área protegida. Para Lovece "no la quieren preservar hasta que no estén muy seguros que no le pueden sacar plata por otro lado".
En relación a la falta de avances en esa ley con el polémico proyecto del Corredor Costero, sostuvo "no es una ruta turística, el objetivo es potenciar las riquezas que puedan ser explotadas en esa zona".
.
Fecha de Publicación: 24/08/2019
Fuente: Sur54
Provincia/Región: Tierra del Fuego
Julio Lovece, responsable de la Fundación Ushuaia XXI, insistió en declaraciones a Radio Provincia con la sanción de una norma que prohíba de forma permanente la salmonicultura en la provincia: "estamos con esperanza para que el Gobierno recapacite -si es verdad que dieron de baja el proyecto- y que lo plasmen en una ley de forma perpetua".
Asimismo, remarcó que mantuvieron una reunión con el gobernador electo, Gustavo Melella quién se habría manifestado en contra de esta actividad productiva, aunque adelantó que "eso no impide que cuando asuman los nuevos legisladores retomemos los encuentros" para poder avanzar en ese sentido.
Por otro lado, se refirió a las demoras en la sanción de la ley que busca declarar Península Mitre como área protegida. Para Lovece "no la quieren preservar hasta que no estén muy seguros que no le pueden sacar plata por otro lado".
En relación a la falta de avances en esa ley con el polémico proyecto del Corredor Costero, sostuvo "no es una ruta turística, el objetivo es potenciar las riquezas que puedan ser explotadas en esa zona".
.
La Pampa y San Luis trabajan conjuntamente por el Caldén
Tratado del Caldén: La Pampa y San Luis continúan fortaleciendo lazos de trabajo
Fecha de Publicación: 24/08/2019
Fuente: InfoPico
Provincia/Región: La Pampa - San Luis
Se realizó una nueva reunión para complementar actividades relacionadas a los bosques nativos. Del encuentro también tomaron parte los equipos forestales de ambas provincias.
La directora de Recursos Naturales dependiente del Ministerio de la Producción de la provincia de La Pampa, Fernanda González, concretó una reunión con la secretaria de Medio Ambiente, Natalia Spinuzza, con el objetivo de continuar fortaleciendo los vínculos laborales en lo atinente a producción y forestación de especies nativas.
Por otra parte, el encuentro marcó la continuidad de acciones conjuntas por parte de los funcionarios pampeanos y puntanos, surgidas a partir de la firma del Tratado del Caldén, rubricado el 29 de junio del 2017 entre los gobernadores Carlos Verna y Alberto Rodríguez Saá.
De la reunión también tomaron parte los equipos forestales de ambas provincias en una jornada que comenzó con una reunión donde se intercambiaron las experiencias de trabajo en cuanto a temas como producción de especies nativas, planes forestales y bosques nativos, entre otros.
La comitiva de La Pampa, acompañados por el jefe del Programa Forestal, Gastón Balcala y la jefa del Área Logística Forestal, Soledad Arrieta, aprovecharon para recorrer el Vivero Forestal ubicado en la ex Colonia Hogar.
“En el marco del Tratado del Caldén viajamos a San Luis para vincularnos con la Secretaría de Medio Ambiente puntana y comenzar a delinear acciones en conjunto con el objetivo de fortalecer ambas provincias en lo que respecta a la producción de especies y forestación. La idea en este primer encuentro es conocer cómo se trabaja en San Luis para ver de qué forma podemos acompañar las políticas que aquí se desarrollan”, explicó la funcionaria pampeana.
La titular de la dirección de Recursos Naturales destacó el trabajo que implementa San Luis en el aspecto medioambiental: “Es notable lo que uno ve en cada lugar de la provincia, se nota que hay una decisión política de proteger y desarrollar la flora puntana. En cuanto al Vivero Forestal observamos que tiene una producción fantástica”, señaló.
Del mismo modo, explicaron que “San Luis está tratando de restaurar zonas que tuvieron una degradación importante, y están haciendo un trabajo importante en ese sentido. Nuestra visita tuvo que ver con el aspecto productivo y las técnicas que se aplican”.
Finalmente, desde ambos organismos informaron que se programará una visita del equipo de la Secretaría de Medio Ambiente a suelo pampeano, para continuar fortaleciendo el vínculo y trabajando en conjunto.
.
Fecha de Publicación: 24/08/2019
Fuente: InfoPico
Provincia/Región: La Pampa - San Luis
Se realizó una nueva reunión para complementar actividades relacionadas a los bosques nativos. Del encuentro también tomaron parte los equipos forestales de ambas provincias.
La directora de Recursos Naturales dependiente del Ministerio de la Producción de la provincia de La Pampa, Fernanda González, concretó una reunión con la secretaria de Medio Ambiente, Natalia Spinuzza, con el objetivo de continuar fortaleciendo los vínculos laborales en lo atinente a producción y forestación de especies nativas.
Por otra parte, el encuentro marcó la continuidad de acciones conjuntas por parte de los funcionarios pampeanos y puntanos, surgidas a partir de la firma del Tratado del Caldén, rubricado el 29 de junio del 2017 entre los gobernadores Carlos Verna y Alberto Rodríguez Saá.
De la reunión también tomaron parte los equipos forestales de ambas provincias en una jornada que comenzó con una reunión donde se intercambiaron las experiencias de trabajo en cuanto a temas como producción de especies nativas, planes forestales y bosques nativos, entre otros.
La comitiva de La Pampa, acompañados por el jefe del Programa Forestal, Gastón Balcala y la jefa del Área Logística Forestal, Soledad Arrieta, aprovecharon para recorrer el Vivero Forestal ubicado en la ex Colonia Hogar.
“En el marco del Tratado del Caldén viajamos a San Luis para vincularnos con la Secretaría de Medio Ambiente puntana y comenzar a delinear acciones en conjunto con el objetivo de fortalecer ambas provincias en lo que respecta a la producción de especies y forestación. La idea en este primer encuentro es conocer cómo se trabaja en San Luis para ver de qué forma podemos acompañar las políticas que aquí se desarrollan”, explicó la funcionaria pampeana.
La titular de la dirección de Recursos Naturales destacó el trabajo que implementa San Luis en el aspecto medioambiental: “Es notable lo que uno ve en cada lugar de la provincia, se nota que hay una decisión política de proteger y desarrollar la flora puntana. En cuanto al Vivero Forestal observamos que tiene una producción fantástica”, señaló.
Del mismo modo, explicaron que “San Luis está tratando de restaurar zonas que tuvieron una degradación importante, y están haciendo un trabajo importante en ese sentido. Nuestra visita tuvo que ver con el aspecto productivo y las técnicas que se aplican”.
Finalmente, desde ambos organismos informaron que se programará una visita del equipo de la Secretaría de Medio Ambiente a suelo pampeano, para continuar fortaleciendo el vínculo y trabajando en conjunto.
.
Misiones: cámaras trampas captan pareja de yaguaretés
Cámaras trampas grabaron a una pareja de yaguaretés en Puerto Península
Fecha de Publicación: 24/08/2019
Fuente: El Terrritorio
Provincia/Región: Misiones
A través del uso de cámaras trampas, el Ministerio de Ecología de Misiones pudo capturar imágenes de una pareja de yaguaretes adultos que rondan la zona del parque provincial Puerto Península, en la zona de Iguazú. Las cámaras trampa, dispositivos que se activan automáticamente al percibir movimiento, pertenecen a la Asociación de Guardaparques de Misiones y al Ministerio de Ecologia de Misiones, y están ubicadas en el sendero Ayrault del mencionado parque.
Según informaron desde el Ministerio, las imagenes fueron tomadas de noche, y se ve a los dos ejemplares caminando a corta distancia uno de otro pudo registrarse a estos dos ejemplares que se estima que uno es macho (el primero, con la cola que termina en una marca negra) y el otro hembra (el segundo, de menor porte).
"Esta noticia nuevamente llena de expectativas a todos quienes trabajan en la conservación y para que estos animales sigan aumentando la población de la especie en Misiones; como también estos registros confirman que el Sistema de Áreas Protegidas de la Misiones es el hábitat privilegiado del Yaguarete, y que la fábrica de vida de la selva misionera está en constante producción", afirman en un comunicado de la cartera de Ecología.
Biodiversidad y sendero Ayreault
La Provincia de Misiones se destaca por poseer en su territorio la mayor cantidad de especies vivas del país, muchas de las cuales se hallan presentes en la selva misionera, resultado de la tarea que realiza el gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Ecologia y sus agentes de conservación, de custodiar celosamente el 52% de la biodiversidad del país con políticas que están íntegramente ligadas a la protección de especies y monumentos naturales que viven en esta porción de Selva Paranaense -uno de los últimos remanentes del Bosque Atlántico-, que fue la segunda selva más grande de Sudamérica después del Amazonas. La mayor superficie contínua de selva, y a su vez la mejor conservada, se centra en la provincia de Misiones.
El rey de ese rico ecosistema es el Yaguareté, monumento natural provincial y nacional.
El sendero Ayrault, fue diseñado por el naturalista Ernesto Krauczuk, del Ministerio de Ecologia y finalizado en diciembre de 2018, está ubicado en el Parque provincial Península pone en valor los bienes naturales y culturales de nuestra provincia, permitiendo el contacto directo con un ambiente donde se conservan especies emblemáticas como el Palo Rosa, el Lapacho Negro y el Palmito; aves como el Águila Copetona Real, o en peligro crítico como el Guacamayo Rojo, y las cinco especies de Tucanes; los grandes felinos como el Yaguareté y el Puma.
.
Fecha de Publicación: 24/08/2019
Fuente: El Terrritorio
Provincia/Región: Misiones
A través del uso de cámaras trampas, el Ministerio de Ecología de Misiones pudo capturar imágenes de una pareja de yaguaretes adultos que rondan la zona del parque provincial Puerto Península, en la zona de Iguazú. Las cámaras trampa, dispositivos que se activan automáticamente al percibir movimiento, pertenecen a la Asociación de Guardaparques de Misiones y al Ministerio de Ecologia de Misiones, y están ubicadas en el sendero Ayrault del mencionado parque.
Según informaron desde el Ministerio, las imagenes fueron tomadas de noche, y se ve a los dos ejemplares caminando a corta distancia uno de otro pudo registrarse a estos dos ejemplares que se estima que uno es macho (el primero, con la cola que termina en una marca negra) y el otro hembra (el segundo, de menor porte).
"Esta noticia nuevamente llena de expectativas a todos quienes trabajan en la conservación y para que estos animales sigan aumentando la población de la especie en Misiones; como también estos registros confirman que el Sistema de Áreas Protegidas de la Misiones es el hábitat privilegiado del Yaguarete, y que la fábrica de vida de la selva misionera está en constante producción", afirman en un comunicado de la cartera de Ecología.
Biodiversidad y sendero Ayreault
La Provincia de Misiones se destaca por poseer en su territorio la mayor cantidad de especies vivas del país, muchas de las cuales se hallan presentes en la selva misionera, resultado de la tarea que realiza el gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Ecologia y sus agentes de conservación, de custodiar celosamente el 52% de la biodiversidad del país con políticas que están íntegramente ligadas a la protección de especies y monumentos naturales que viven en esta porción de Selva Paranaense -uno de los últimos remanentes del Bosque Atlántico-, que fue la segunda selva más grande de Sudamérica después del Amazonas. La mayor superficie contínua de selva, y a su vez la mejor conservada, se centra en la provincia de Misiones.
El rey de ese rico ecosistema es el Yaguareté, monumento natural provincial y nacional.
El sendero Ayrault, fue diseñado por el naturalista Ernesto Krauczuk, del Ministerio de Ecologia y finalizado en diciembre de 2018, está ubicado en el Parque provincial Península pone en valor los bienes naturales y culturales de nuestra provincia, permitiendo el contacto directo con un ambiente donde se conservan especies emblemáticas como el Palo Rosa, el Lapacho Negro y el Palmito; aves como el Águila Copetona Real, o en peligro crítico como el Guacamayo Rojo, y las cinco especies de Tucanes; los grandes felinos como el Yaguareté y el Puma.
.
Tierra del Fuego: alertan sobre desmontes por nueva ruta
Ambientalistas se horrorizan por el desmonte
Fecha de Publicación: 23/08/2019
Fuente: El Sureño
Provincia/Región: Tierra del Fuego
El martes, la empresa contratada para la construcción del Corredor del Beagle comenzó a talar los árboles en el sendero de trekking que une Baliza Escarpados y Río Encajonado sin notificar a las autoridades. La acción inesperada provocó la reacción de ambientalistas, que viralizaron las imágenes del daño en las redes sociales.
El secretario de Ambiente de la provincia, Mauro Pérez Toscani, confirmó ayer que iniciará un sumario a la empresa Juan Felipe Gancedo S.A. por comenzar la construcción del Tramo I de la ruta provincial 30, sin dar aviso a esa secretaría ni señalizar el sector, que es asiduamente utilizado por turistas y locales para practicar trekking.
El martes pasado, la empresa constructora que tiene a su cargo la apertura y construcción de la ruta, también denominada Corredor del Beagle, inició el desmonte del sendero que une Baliza Escarpados y Río Encajonado, bloqueando el paso a los caminantes que se encontraban dentro del sector, quienes filmaron y compartieron las imágenes del inesperado hecho.
En declaraciones a la prensa, Pérez Toscani adelantó que personal técnico de la Secretaría de Ambiente fue instruido para realizar un relevamiento en ese sector del bosque con el propósito de determinar si el área afectada por el desmonte se encuentra dentro de la traza autorizada por el Gobierno provincial.
El funcionario adelantó que “se iniciará un sumario administrativo por falta de aviso y de señalización”. En cuanto a la magnitud del desmonte, indicó que “se han tomado todos los recaudos, pero todo camino de montaña genera un impacto ambiental”.
“Este tipo de intervenciones están aprobadas por el estudio de impacto ambiental”, afirmó el funcionario refiriéndose a la tala de árboles. Sin embargo, reconoció que la empresa Juan Felipe Gancedo no cumplió una serie de recomendaciones de la Secretaría a su cargo. “Se debía avisar con anticipación (sobre el inicio de la obra) y debería estar señalizado, pero eso no fue lo que sucedió”.
Las imágenes del desmonte del martes fueron tomadas por un excursionista que quedó varado en el bosque. “Encontré a los obreros de Gancedo que me dijeron que iban a empezar a trabajar” afirma el deportista en el video que se viralizó. A su regreso, el hombre se encontró con el desmonte y el camino cerrado, sin saber cómo salir de allí.
El video y las fotos fueron publicadas en redes sociales a partir de la denuncia de la asociación ambientalista Manekenk, quien acusa a la empresa encargada de ejecutar los trabajos, Felipe Gancedo SA, de la falta de control e irregularidades en la ejecución de la obra.
Mauro Pérez Toscani defendió la construcción de la obra: “Estamos convencidos que es una obra fundamental para el desarrollo de la provincia, pero queremos que se haga bien, dentro de la normativa ambiental, y la empresa firmó un contrato y lo tiene que cumplir, respetando todas las observaciones de la Secretaría de Ambiente”.
.
Fecha de Publicación: 23/08/2019
Fuente: El Sureño
Provincia/Región: Tierra del Fuego
El martes, la empresa contratada para la construcción del Corredor del Beagle comenzó a talar los árboles en el sendero de trekking que une Baliza Escarpados y Río Encajonado sin notificar a las autoridades. La acción inesperada provocó la reacción de ambientalistas, que viralizaron las imágenes del daño en las redes sociales.
El secretario de Ambiente de la provincia, Mauro Pérez Toscani, confirmó ayer que iniciará un sumario a la empresa Juan Felipe Gancedo S.A. por comenzar la construcción del Tramo I de la ruta provincial 30, sin dar aviso a esa secretaría ni señalizar el sector, que es asiduamente utilizado por turistas y locales para practicar trekking.
El martes pasado, la empresa constructora que tiene a su cargo la apertura y construcción de la ruta, también denominada Corredor del Beagle, inició el desmonte del sendero que une Baliza Escarpados y Río Encajonado, bloqueando el paso a los caminantes que se encontraban dentro del sector, quienes filmaron y compartieron las imágenes del inesperado hecho.
En declaraciones a la prensa, Pérez Toscani adelantó que personal técnico de la Secretaría de Ambiente fue instruido para realizar un relevamiento en ese sector del bosque con el propósito de determinar si el área afectada por el desmonte se encuentra dentro de la traza autorizada por el Gobierno provincial.
El funcionario adelantó que “se iniciará un sumario administrativo por falta de aviso y de señalización”. En cuanto a la magnitud del desmonte, indicó que “se han tomado todos los recaudos, pero todo camino de montaña genera un impacto ambiental”.
“Este tipo de intervenciones están aprobadas por el estudio de impacto ambiental”, afirmó el funcionario refiriéndose a la tala de árboles. Sin embargo, reconoció que la empresa Juan Felipe Gancedo no cumplió una serie de recomendaciones de la Secretaría a su cargo. “Se debía avisar con anticipación (sobre el inicio de la obra) y debería estar señalizado, pero eso no fue lo que sucedió”.
Las imágenes del desmonte del martes fueron tomadas por un excursionista que quedó varado en el bosque. “Encontré a los obreros de Gancedo que me dijeron que iban a empezar a trabajar” afirma el deportista en el video que se viralizó. A su regreso, el hombre se encontró con el desmonte y el camino cerrado, sin saber cómo salir de allí.
El video y las fotos fueron publicadas en redes sociales a partir de la denuncia de la asociación ambientalista Manekenk, quien acusa a la empresa encargada de ejecutar los trabajos, Felipe Gancedo SA, de la falta de control e irregularidades en la ejecución de la obra.
Mauro Pérez Toscani defendió la construcción de la obra: “Estamos convencidos que es una obra fundamental para el desarrollo de la provincia, pero queremos que se haga bien, dentro de la normativa ambiental, y la empresa firmó un contrato y lo tiene que cumplir, respetando todas las observaciones de la Secretaría de Ambiente”.
.
Neuquén tiene más de 30 especies nativas en peligro
Neuquén tiene más de 30 especies nativas en peligro de extinción inminente
Fecha de Publicación: 23/08/2019
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Neuquén
En la provincia de Neuquén, que es muy rica en biodiversidad, habitan 31 especies vertebradas nativas que se encuentran en peligro de extinción. Especies exóticas invasoras, el avance urbano, la caza ilegal, la falta de reglamentación de las leyes ambientales y el desconocimiento amenazan su existencia.
Las especies
El listado de las 31 especies en peligro de extinción se encuentra en la resolución 545/12 que las clasificó según su estado de conservación y prioridades de manejo. En él hay 14 aves, 12 mamíferos, 2 reptiles, 2 peces y 1 anfibio.
Las especies en peligro son la Rata de los pinares, los Pichiciegos, el Tuco de las dunas, el Tuco social, el Monito de monte, el Huemul, el Guanaco, el Gato huiña, el Gato andino, el Huillín, el Gato moro, la Rata vizcacha roja, el Aguilucho andino, el Aguilucho de cola rojiza, el Cauquén real, el Cardenal amarillo, el Águila coronada, el Pato de torrente, el Cormorán imperial, el Matamico blanco, el Chorlito de vincha, el Huet huet castaño, la Gallineta chica, el Ñandú, el Choique, y el Pato de anteojos.
En la provincia hay leyes que protegen la fauna pero muchas no se encuentran reglamentadas o sólo lo están de manera parcial. Entre ellas la ley 2539 de “fauna silvestre y sus hábitats”, que tiene reglamentado sólo el 30% de su articulado y el otro 70 no por lo cual es inoperable en muchos aspectos.
.
Fecha de Publicación: 23/08/2019
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Neuquén
En la provincia de Neuquén, que es muy rica en biodiversidad, habitan 31 especies vertebradas nativas que se encuentran en peligro de extinción. Especies exóticas invasoras, el avance urbano, la caza ilegal, la falta de reglamentación de las leyes ambientales y el desconocimiento amenazan su existencia.
Las especies
El listado de las 31 especies en peligro de extinción se encuentra en la resolución 545/12 que las clasificó según su estado de conservación y prioridades de manejo. En él hay 14 aves, 12 mamíferos, 2 reptiles, 2 peces y 1 anfibio.
Las especies en peligro son la Rata de los pinares, los Pichiciegos, el Tuco de las dunas, el Tuco social, el Monito de monte, el Huemul, el Guanaco, el Gato huiña, el Gato andino, el Huillín, el Gato moro, la Rata vizcacha roja, el Aguilucho andino, el Aguilucho de cola rojiza, el Cauquén real, el Cardenal amarillo, el Águila coronada, el Pato de torrente, el Cormorán imperial, el Matamico blanco, el Chorlito de vincha, el Huet huet castaño, la Gallineta chica, el Ñandú, el Choique, y el Pato de anteojos.
En la provincia hay leyes que protegen la fauna pero muchas no se encuentran reglamentadas o sólo lo están de manera parcial. Entre ellas la ley 2539 de “fauna silvestre y sus hábitats”, que tiene reglamentado sólo el 30% de su articulado y el otro 70 no por lo cual es inoperable en muchos aspectos.
.
Entre Ríos: presentación judicial por decreto de fumigaciones
Activistas y docentes piden la nulidad del decreto que reglamenta la aplicación de agroquímicos
Fecha de Publicación: 23/08/2019
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Entre Ríos
El Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) presentaron en la sala III de la Cámara Civil y Comercial de Paraná un amparo colectivo ambiental, por el que se solicita la declaración de nulidad o inconstitucionalidad y la revocación del Decreto que reglamenta la aplicación de fitosanitarios, confirmó a AIM la abogada de la organización ambientalista, Aldana Sacia.
Las organizaciones demandaron a la justicia que declare “la nulidad del Decreto 2239 o su inconstitucionalidad”, indicó la abogada a esta Agencia, quien precisó que también tiene una medida cautelar por la que pide la suspensión de la aplicación del edicto “hasta tanto se expida un comité interdisciplinario compuesto por expertos idóneos en la materia, con conocimientos en el tema, quienes puedan aseverar que la reducción no causa perjuicio a la comunidad educativa de las escuelas rurales”.
Según interpretan las entidades, el nuevo decreto “es más irresponsable que el anterior por parte del Ejecutivo provincial, ya que dictó una norma sin sustento científico alguno y, lo que es más grave aún, no posee dictámenes del Ministerio de Salud y de las la secretarías de Medio Ambiente y de Producción”, indicó Sacia.
Por otro lado, la abogada indicó que concomitantemente a la puesta en vigencia del Decreto se aprobó con fuerza de Ley de la reforma a los Procedimientos Constitucionales. En ese sentido, lamentó que el proyecto a disposición del Ejecutivo para su promulgación fue tratado rápidamente en el hemiciclo de la Cámara Alta: “El gobierno aprobó un texto que es a medida de las mal llamadas entidades del campo, ya que se incorpora mayor burocracia a los procedimientos y generan obstáculos en los amparos”. Al respecto, precisó que “se habilita otra instancia, para que los amparos sean tratados por el pleno del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y no por las salas como venía siendo antes”. En ese sentido, consideró que fue “muy lamentable” la actitud de la Legislatura, pero agregó que las organizaciones que presentaron el amparo saben que hay otras instancias como la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Justicia, por lo que “el paso por la justicia entrerriana es una instancia primigenia que puede ser resuelta en instancias superiores”.
.
Fecha de Publicación: 23/08/2019
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Entre Ríos
El Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) presentaron en la sala III de la Cámara Civil y Comercial de Paraná un amparo colectivo ambiental, por el que se solicita la declaración de nulidad o inconstitucionalidad y la revocación del Decreto que reglamenta la aplicación de fitosanitarios, confirmó a AIM la abogada de la organización ambientalista, Aldana Sacia.
Las organizaciones demandaron a la justicia que declare “la nulidad del Decreto 2239 o su inconstitucionalidad”, indicó la abogada a esta Agencia, quien precisó que también tiene una medida cautelar por la que pide la suspensión de la aplicación del edicto “hasta tanto se expida un comité interdisciplinario compuesto por expertos idóneos en la materia, con conocimientos en el tema, quienes puedan aseverar que la reducción no causa perjuicio a la comunidad educativa de las escuelas rurales”.
Según interpretan las entidades, el nuevo decreto “es más irresponsable que el anterior por parte del Ejecutivo provincial, ya que dictó una norma sin sustento científico alguno y, lo que es más grave aún, no posee dictámenes del Ministerio de Salud y de las la secretarías de Medio Ambiente y de Producción”, indicó Sacia.
Por otro lado, la abogada indicó que concomitantemente a la puesta en vigencia del Decreto se aprobó con fuerza de Ley de la reforma a los Procedimientos Constitucionales. En ese sentido, lamentó que el proyecto a disposición del Ejecutivo para su promulgación fue tratado rápidamente en el hemiciclo de la Cámara Alta: “El gobierno aprobó un texto que es a medida de las mal llamadas entidades del campo, ya que se incorpora mayor burocracia a los procedimientos y generan obstáculos en los amparos”. Al respecto, precisó que “se habilita otra instancia, para que los amparos sean tratados por el pleno del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y no por las salas como venía siendo antes”. En ese sentido, consideró que fue “muy lamentable” la actitud de la Legislatura, pero agregó que las organizaciones que presentaron el amparo saben que hay otras instancias como la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Justicia, por lo que “el paso por la justicia entrerriana es una instancia primigenia que puede ser resuelta en instancias superiores”.
.
Misiones también resguarda su biodiversidad genéticamente
Genética para el resguardo de las especies en Misiones
Fecha de Publicación: 22/08/2019
Fuente: Primera Edicion
Provincia/Región: Misiones
Científicos trabajan en el Banco de Germoplasma Vegetal y Animal con el objetivo de preservar la variabilidad de organismos emblemas en la provincia. También apuntan a introducir especies desaparecidas y evitar el aislamiento genético.
En Misiones pretenden resguardar la biodiversidad, es por ello que se concretan investigaciones y llevan adelante trabajos para la conservación de especies vegetales y animales.
Se trata del armado de un biobanco que funciona en el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) para el resguardo genético de organismos emblemas en la provincia.
En tanto, en la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM cuentan con un banco de semillas. Al respecto, la ingeniera Beatriz Eibl expuso que “el objetivo es mostrar de qué manera se debe guardar las semillas para que se mantengan vivas”.
A la vez, explicó que “no funcionamos como un banco que guarda el germoplasma vegetal de la selva misionera. Sino que a través de las investigaciones se obtienen informaciones de cómo guardarlas”.
En la selva misionera hay más de 30 mil especies vegetales, pero se trabaja con las más representativas, vulnerables o en peligro de extinción. Entre ellas, la araucaria, el palo rosa, el palmito, la mora amarilla y el incienso. “Tenemos material guardado desde hace más de diez años. Se evalúan si continúan vivas o no las semillas”, manifestó.
Asimismo, detalló que otra forma de guardado es hacerlo como planta. “En nuestro vivero experimental estamos haciendo el banco de plantas. En este caso, se las resguardan por cuatro o cinco años”.
“El trabajo empieza en la cosecha; para ello, se identifica el árbol en el campo”, contó. Prosiguiendo con la explicación, dijo que “en el laboratorio se determina si la semilla tiene buena germinación”.
En cuanto al almacenado, deslizó que “se ponen en envases sellados herméticamente y en frío; es decir que se baja la humedad de la semilla para que respire lo menos posible. En algunos casos, la humedad alcanza el 2 o 3%”.
Apuntó, también, que “se chequeó y dichas semillas germinan de manera normal”. Recordó que “se debe ver si la semilla se puede secar, como sucede en el caso del cedro, el palo rosa, angico colorado y, por ende, pueden ser conservadas en frío por 10 o 20 años”.
No obstante, hay otras como la araucaria, la pitanga, cancharana o las fructíferas a la cuales no se las puede reducir menos del 30% de humedad. Por esta razón, “se las guarda en arena húmeda y en heladeras, pero tienen una duración de hasta dos años”, sostuvo.
Aseguró que “la idea es que no se extingan estos vegetales”. “Por eso se debe difundir la importancia de plantar dichas especies. Acá se facilita las plantas a los productores porque esa es una forma de multiplicar los árboles que están en peligro de extinción”, subrayó.
Resguardo animal
En 2016 la Legislatura misionera aprobó la creación del primer Banco de Germoplasma Animal y Organismos No Vegetales.
Mediante esta norma se apunta a la conservación, restauración de biodiversidad, exploración, utilización con fines de investigación y desarrollo, y explotación comercial e industrial de este material genético.
Los objetivos del banco son mantener la variabilidad genética, el intercambio, el uso en programas de investigación, y el mejoramiento de la fauna e ictiofauna y de organismos no vegetales nativos, entre otros.
Al respecto, el director del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) con sede en la ciudad de Puerto Iguazú, Emanuel Grassi, contó que en estas instalaciones funciona el laboratorio de germoplasma animal, el cual se encarga principalmente de preservar microorganismos como hongos y bacterias.
“Nosotros estamos más abocados a todo lo que es animal y no vegetal, allí entrarían los microorganismo, el tejido animal y gametas”, explicó el doctor en Biología.
Contó que entre los objetivos de este proyecto se encuentran el resguardo de la genética de todos los organismos y la introducción de especies emblemas, sobre todo aquellas que se encuentran en peligro de extinción.
En este sentido, indicó que por el momento se está trabajando con hongos, levaduras y bacterias. “El Banco de Germoplasma es un banco vivo de tejidos y organismos, que se mantienen en el tiempo mediante diferentes técnicas ya sean mediante heladera a -20 grados centígrados, freezer a -80 grados centígrados, o con nitrógeno líquido a -196 grados.
Estas temperaturas te permiten mantener las células vivas y poder recuperarlas en el tiempo que quieras con diferentes técnicas de tratamiento, a medida que vas descongelando, dependiendo el organismo”, detalló.
Señaló que la idea es avanzar en el biobanco de tejido animal y gametas, como semen y óvulos. “El objetivo clave es conservar los animales emblemas de Misiones como el yaguareté y el águila harpía que necesitan resguardar la genética porque sabemos que una de las cosas que afectará en un futuro a las especies es la pérdida de variabilidad y necesitaremos introducirla”, concluyó.
.
Fecha de Publicación: 22/08/2019
Fuente: Primera Edicion
Provincia/Región: Misiones
Científicos trabajan en el Banco de Germoplasma Vegetal y Animal con el objetivo de preservar la variabilidad de organismos emblemas en la provincia. También apuntan a introducir especies desaparecidas y evitar el aislamiento genético.
En Misiones pretenden resguardar la biodiversidad, es por ello que se concretan investigaciones y llevan adelante trabajos para la conservación de especies vegetales y animales.
Se trata del armado de un biobanco que funciona en el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) para el resguardo genético de organismos emblemas en la provincia.
En tanto, en la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM cuentan con un banco de semillas. Al respecto, la ingeniera Beatriz Eibl expuso que “el objetivo es mostrar de qué manera se debe guardar las semillas para que se mantengan vivas”.
A la vez, explicó que “no funcionamos como un banco que guarda el germoplasma vegetal de la selva misionera. Sino que a través de las investigaciones se obtienen informaciones de cómo guardarlas”.
En la selva misionera hay más de 30 mil especies vegetales, pero se trabaja con las más representativas, vulnerables o en peligro de extinción. Entre ellas, la araucaria, el palo rosa, el palmito, la mora amarilla y el incienso. “Tenemos material guardado desde hace más de diez años. Se evalúan si continúan vivas o no las semillas”, manifestó.
Asimismo, detalló que otra forma de guardado es hacerlo como planta. “En nuestro vivero experimental estamos haciendo el banco de plantas. En este caso, se las resguardan por cuatro o cinco años”.
“El trabajo empieza en la cosecha; para ello, se identifica el árbol en el campo”, contó. Prosiguiendo con la explicación, dijo que “en el laboratorio se determina si la semilla tiene buena germinación”.
En cuanto al almacenado, deslizó que “se ponen en envases sellados herméticamente y en frío; es decir que se baja la humedad de la semilla para que respire lo menos posible. En algunos casos, la humedad alcanza el 2 o 3%”.
Apuntó, también, que “se chequeó y dichas semillas germinan de manera normal”. Recordó que “se debe ver si la semilla se puede secar, como sucede en el caso del cedro, el palo rosa, angico colorado y, por ende, pueden ser conservadas en frío por 10 o 20 años”.
No obstante, hay otras como la araucaria, la pitanga, cancharana o las fructíferas a la cuales no se las puede reducir menos del 30% de humedad. Por esta razón, “se las guarda en arena húmeda y en heladeras, pero tienen una duración de hasta dos años”, sostuvo.
Aseguró que “la idea es que no se extingan estos vegetales”. “Por eso se debe difundir la importancia de plantar dichas especies. Acá se facilita las plantas a los productores porque esa es una forma de multiplicar los árboles que están en peligro de extinción”, subrayó.
Resguardo animal
En 2016 la Legislatura misionera aprobó la creación del primer Banco de Germoplasma Animal y Organismos No Vegetales.
Mediante esta norma se apunta a la conservación, restauración de biodiversidad, exploración, utilización con fines de investigación y desarrollo, y explotación comercial e industrial de este material genético.
Los objetivos del banco son mantener la variabilidad genética, el intercambio, el uso en programas de investigación, y el mejoramiento de la fauna e ictiofauna y de organismos no vegetales nativos, entre otros.
Al respecto, el director del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) con sede en la ciudad de Puerto Iguazú, Emanuel Grassi, contó que en estas instalaciones funciona el laboratorio de germoplasma animal, el cual se encarga principalmente de preservar microorganismos como hongos y bacterias.
“Nosotros estamos más abocados a todo lo que es animal y no vegetal, allí entrarían los microorganismo, el tejido animal y gametas”, explicó el doctor en Biología.
Contó que entre los objetivos de este proyecto se encuentran el resguardo de la genética de todos los organismos y la introducción de especies emblemas, sobre todo aquellas que se encuentran en peligro de extinción.
En este sentido, indicó que por el momento se está trabajando con hongos, levaduras y bacterias. “El Banco de Germoplasma es un banco vivo de tejidos y organismos, que se mantienen en el tiempo mediante diferentes técnicas ya sean mediante heladera a -20 grados centígrados, freezer a -80 grados centígrados, o con nitrógeno líquido a -196 grados.
Estas temperaturas te permiten mantener las células vivas y poder recuperarlas en el tiempo que quieras con diferentes técnicas de tratamiento, a medida que vas descongelando, dependiendo el organismo”, detalló.
Señaló que la idea es avanzar en el biobanco de tejido animal y gametas, como semen y óvulos. “El objetivo clave es conservar los animales emblemas de Misiones como el yaguareté y el águila harpía que necesitan resguardar la genética porque sabemos que una de las cosas que afectará en un futuro a las especies es la pérdida de variabilidad y necesitaremos introducirla”, concluyó.
.
Buenos Aires: las canteras y su “pasivo ambiental”
Advierten que hay más de cien canteras en la Región, una grave herida ambiental
Fecha de Publicación: 22/08/2019
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
El “pasivo ambiental” que representan decenas de antiguas explotaciones de tierra y tosca en la periferia platense sigue creciendo y ya supera el centenar.
Así lo advierten investigadores de la facultad de Arquitectura de la UNLP, quienes desarrollaron un minucioso catálogo de cavas o canteras en nuestra región. El registro incluye la ubicación exacta de cada una de ellas y sus características físicas, ambientales, sociales y paisajísticas. El objetivo del proyecto, que se desarrolla a través del Instituto de Políticas del Ambiente Construido y en conjunto con el Instituto de Geomorfología y Suelos, es identificar estos pozos o depresiones del terreno y determinar “el grado de vulnerabilidad socio-ambiental e identificar estrategias para mitigar estas áreas degradadas”.
“La extracción profunda de suelos causa un grave deterioro del ambiente por la pérdida del sustrato útil para uso agropecuario y urbano, generando numerosas áreas decapitadas y profundas cavas. Se conforman, así, grandes heridas en el territorio que se traducen en áreas residuales y vacíos urbanos degradados sin control ni propuesta de recuperación”, advirtió María Elisa Cremaschi, la investigadora que lleva a cabo el trabajo.
De acuerdo a investigadores, los terrenos de la periferia de La Plata experimentan “desde hace muchos años un descontrolado incremento de ocupación que, además de generar conflictos ambientales y urbanos, produce y profundas extracciones de tierra para la construcción de nuevas viviendas, obras de infraestructura y rellenos”.
Estas actividades extractivas generan cavas, también llamadas canteras, que son gigantescos pozos o depresiones en el terreno que “proliferaron sin control, degradando el suelo, acumulando grandes volúmenes de agua por invasión freática y generando serios peligros de derrumbe”, advierten.
El fenómeno -alertan- representa un problema de “alta prioridad”, ya que la permanente demanda de suelo con fines productivos para la extracción de materiales de construcción provoca la apertura de más cavas.
Las cifras que se manejan marcan que el panorama se agrava. En 2006 el Instituto de Geomorfología y Suelos realizó un relevamiento en el que se registraron 95 cavas, a las que se clasificó mediante el desarrollo de un índice de peligrosidad. Cremaschi sostuvo que “en la actualidad el número de cavas se sigue incrementando; en la periferia detectamos más de 100 cavas con características muy variables entre ellas”.
Sobre las superficies, indicó que “varían entre 0,1 y 21 hectáreas, mientras que las profundidades van de 1 a 20 metros aproximadamente”.
Las cavas, que suelen ser anegadas por el agua que llega desde arriba -las lluvias- y desde abajo -las filtraciones desde las napas superficiales- encierran un gran peligro, sobre todo en verano: en las últimas décadas se cobraron numerosas vidas entre quienes acudían a ellas a refrescarse y quedaban atrapados por algas, lodo o chatarra.
“La gran mayoría -explican- se encuentran abandonadas y lindan con zonas residenciales y asentamientos precarios. Muchas presentan laderas casi verticales, basura y/o agua en su interior que en épocas de verano se convierten en balnearios improvisados que son muy riesgosos para la población que ya se han cobrado numerosas víctimas fatales”.
Además, de acuerdo a los investigadores, “se han convertido en una verdadera invitación para el surgimiento de basurales clandestinos que ponen en riesgo la salud y seguridad de los vecinos”. De la crónica periodística reciente podrían citarse como ejemplo los incontables planteos vecinales por la contaminación en la cantera de 25 y 514 en Hernández (actualmente hay un proyecto para recuperarla y urbanizarla), y los reiterados operativos que ejecutó la Comuna en la cava de 19 y 86, de Altos de San Lorenzo, que era utilizada para arrojar basura y quemar los residuos, provocando un foco de polución ambiental.
Al respecto, distintas organizaciones ambientalistas de la Región, como la ong Nuevo Ambiente y la Fundación Biosfera han formulado numerosas advertencias, subrayando que “entre las principales consecuencias del vertido indiscriminado de basura en cavas están la contaminación de las aguas subterráneas y la propagación de los gases que genera la descomposición de la materia orgánica, además de las toxinas que libera la combustión de plásticos y otros materiales durante los frecuentes incendios”.
Y han resaltado que “todo esto tiene como principales afectados y víctimas a los sectores más desprotegidos de la población, como las familias de escasos recursos que consumen agua de perforaciones, los chicos y los ancianos vulnerables a afecciones respiratorias”.
Entre otras zonas, los inmensos socavones alguna vez destinados a la extracción de suelos están presentes en Arturo Seguí, Tolosa, Gorina, Los Hornos, Villa Elisa, Villa Alba, Aeropuerto, Frisón, Melchor Romero, Colonia Urquiza, El Peligro y Altos de San Lorenzo.
Estrategias de intervención
Según se resaltó desde la casa de altos estudios, la construcción del catálogo contribuye al análisis, reconocimiento y valoración de las cavas de la periferia de ciudad para poder determinar estrategias de intervención para su recuperación y “colaborar en la aplicación de políticas territoriales, acciones de planificación y ordenamiento.
Que dice la normativa
Las cavas abandonadas “se constituyen como pasivos ambientales y sitios donde se realizó una actividad, de carácter público o privado, y fueron abandonados por los responsables ante la Ley”.
En el plano municipal, la ordenanza 9760, sancionada en octubre de 2004, establece que tanto las empresas que realicen “actividades extractivas de suelos” como los propietarios de cavas y canteras abandonadas deben cumplir con una serie de requisitos, entre los que se cuentan rodear el predio con un alambrado olímpico cuya altura sea superior a los 2,10 metros; colocar cartelería que indique la proximidad de la excavación; y “custodiar el predio y sus accesos con personal de vigilancia privado durante las veinticuatro horas”.
Para denunciar irregularidades y malos manejos que ocasionen o pongan en riesgo el medio ambiente, los vecinos pueden contactarse con el área de Control Ambiental a través de la línea 147 del municipio.
.
Fecha de Publicación: 22/08/2019
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
El “pasivo ambiental” que representan decenas de antiguas explotaciones de tierra y tosca en la periferia platense sigue creciendo y ya supera el centenar.
Así lo advierten investigadores de la facultad de Arquitectura de la UNLP, quienes desarrollaron un minucioso catálogo de cavas o canteras en nuestra región. El registro incluye la ubicación exacta de cada una de ellas y sus características físicas, ambientales, sociales y paisajísticas. El objetivo del proyecto, que se desarrolla a través del Instituto de Políticas del Ambiente Construido y en conjunto con el Instituto de Geomorfología y Suelos, es identificar estos pozos o depresiones del terreno y determinar “el grado de vulnerabilidad socio-ambiental e identificar estrategias para mitigar estas áreas degradadas”.
“La extracción profunda de suelos causa un grave deterioro del ambiente por la pérdida del sustrato útil para uso agropecuario y urbano, generando numerosas áreas decapitadas y profundas cavas. Se conforman, así, grandes heridas en el territorio que se traducen en áreas residuales y vacíos urbanos degradados sin control ni propuesta de recuperación”, advirtió María Elisa Cremaschi, la investigadora que lleva a cabo el trabajo.
De acuerdo a investigadores, los terrenos de la periferia de La Plata experimentan “desde hace muchos años un descontrolado incremento de ocupación que, además de generar conflictos ambientales y urbanos, produce y profundas extracciones de tierra para la construcción de nuevas viviendas, obras de infraestructura y rellenos”.
Estas actividades extractivas generan cavas, también llamadas canteras, que son gigantescos pozos o depresiones en el terreno que “proliferaron sin control, degradando el suelo, acumulando grandes volúmenes de agua por invasión freática y generando serios peligros de derrumbe”, advierten.
El fenómeno -alertan- representa un problema de “alta prioridad”, ya que la permanente demanda de suelo con fines productivos para la extracción de materiales de construcción provoca la apertura de más cavas.
Las cifras que se manejan marcan que el panorama se agrava. En 2006 el Instituto de Geomorfología y Suelos realizó un relevamiento en el que se registraron 95 cavas, a las que se clasificó mediante el desarrollo de un índice de peligrosidad. Cremaschi sostuvo que “en la actualidad el número de cavas se sigue incrementando; en la periferia detectamos más de 100 cavas con características muy variables entre ellas”.
Sobre las superficies, indicó que “varían entre 0,1 y 21 hectáreas, mientras que las profundidades van de 1 a 20 metros aproximadamente”.
Las cavas, que suelen ser anegadas por el agua que llega desde arriba -las lluvias- y desde abajo -las filtraciones desde las napas superficiales- encierran un gran peligro, sobre todo en verano: en las últimas décadas se cobraron numerosas vidas entre quienes acudían a ellas a refrescarse y quedaban atrapados por algas, lodo o chatarra.
“La gran mayoría -explican- se encuentran abandonadas y lindan con zonas residenciales y asentamientos precarios. Muchas presentan laderas casi verticales, basura y/o agua en su interior que en épocas de verano se convierten en balnearios improvisados que son muy riesgosos para la población que ya se han cobrado numerosas víctimas fatales”.
Además, de acuerdo a los investigadores, “se han convertido en una verdadera invitación para el surgimiento de basurales clandestinos que ponen en riesgo la salud y seguridad de los vecinos”. De la crónica periodística reciente podrían citarse como ejemplo los incontables planteos vecinales por la contaminación en la cantera de 25 y 514 en Hernández (actualmente hay un proyecto para recuperarla y urbanizarla), y los reiterados operativos que ejecutó la Comuna en la cava de 19 y 86, de Altos de San Lorenzo, que era utilizada para arrojar basura y quemar los residuos, provocando un foco de polución ambiental.
Al respecto, distintas organizaciones ambientalistas de la Región, como la ong Nuevo Ambiente y la Fundación Biosfera han formulado numerosas advertencias, subrayando que “entre las principales consecuencias del vertido indiscriminado de basura en cavas están la contaminación de las aguas subterráneas y la propagación de los gases que genera la descomposición de la materia orgánica, además de las toxinas que libera la combustión de plásticos y otros materiales durante los frecuentes incendios”.
Y han resaltado que “todo esto tiene como principales afectados y víctimas a los sectores más desprotegidos de la población, como las familias de escasos recursos que consumen agua de perforaciones, los chicos y los ancianos vulnerables a afecciones respiratorias”.
Entre otras zonas, los inmensos socavones alguna vez destinados a la extracción de suelos están presentes en Arturo Seguí, Tolosa, Gorina, Los Hornos, Villa Elisa, Villa Alba, Aeropuerto, Frisón, Melchor Romero, Colonia Urquiza, El Peligro y Altos de San Lorenzo.
Estrategias de intervención
Según se resaltó desde la casa de altos estudios, la construcción del catálogo contribuye al análisis, reconocimiento y valoración de las cavas de la periferia de ciudad para poder determinar estrategias de intervención para su recuperación y “colaborar en la aplicación de políticas territoriales, acciones de planificación y ordenamiento.
Que dice la normativa
Las cavas abandonadas “se constituyen como pasivos ambientales y sitios donde se realizó una actividad, de carácter público o privado, y fueron abandonados por los responsables ante la Ley”.
En el plano municipal, la ordenanza 9760, sancionada en octubre de 2004, establece que tanto las empresas que realicen “actividades extractivas de suelos” como los propietarios de cavas y canteras abandonadas deben cumplir con una serie de requisitos, entre los que se cuentan rodear el predio con un alambrado olímpico cuya altura sea superior a los 2,10 metros; colocar cartelería que indique la proximidad de la excavación; y “custodiar el predio y sus accesos con personal de vigilancia privado durante las veinticuatro horas”.
Para denunciar irregularidades y malos manejos que ocasionen o pongan en riesgo el medio ambiente, los vecinos pueden contactarse con el área de Control Ambiental a través de la línea 147 del municipio.
.
La capital cordobesa con el ruido por sobre el límite
Los niveles de ruido en la Capital, por sobre el límite
Fecha de Publicación: 22/08/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
El aire está lleno de esmog y el agua huele mal. Los problemas de contaminación en la ciudad de Córdoba son palpables para sus habitantes casi a diario. Pero hay una polución que no tenemos en cuenta: el ruido.
Un mapa preliminar elaborado por especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a pedido de la Municipalidad, revela que la situación en el Centro es grave.
El estudio se realizó en 54 puntos en un sector céntrico delimitado por Costanera, parque Sarmiento, Ciudad Universitaria y La Cañada. También se midió en puntos de los barrios Cofico, San Martín, General Paz, Junior, Observatorio y Alberdi. El trabajo se realizó en días laborales y en horarios diurnos.
En la mitad de los puntos, los niveles alcanzan 70 decibeles o más, principalmente en las avenidas. Los sectores más ruidosos fueron plaza España, las esquinas de Vélez Sársfield y San Martín y de Colón y General Paz, y la zona del Mercado Norte.
En las áreas peatonales se alcanzan los 65 decibeles, por lo que sigue siendo ruidoso. Mientras que en el parque Sarmiento disminuye hasta 46 decibeles. Otro sector “silencioso” es la zona de la plaza de la Intendencia y el Paseo Sobremonte.
Sebastián Coca, del Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas (Cial) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC, aclara que se trata de un trabajo parcial. “Es un estudio preliminar porque falta el mapa de ruido de noche”, dice.
Además, explica que se trata de una foto, que lo recomendado sería monitorear puntos estratégicos de la ciudad las 24 horas del día y todo el año. Sin embargo, asegura que la contaminación acústica ya es un problema para la ciudad de Córdoba y que deben tomarse medidas.
Alejandra Toya, directora de Evaluación de Impacto Ambiental de la Municipalidad, remarca que se trata de un trabajo preliminar. “No se puede extender al interior de las viviendas. Y quedaron pendientes las mediciones nocturnas que tienen en cuenta, por ejemplo, el movimiento de bares y de boliches”, explica.
Culpables: los autos
La principal fuente de contaminación sonora son los vehículos. “Depende tanto de la velocidad como del comportamiento de los conductores. Un manejo violento, con más aceleraciones y bocinas, contamina más”, comenta Jorge Pérez Villalobo, del Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (Cintra) de la Facultad regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
El especialista también ha realizado mapas de ruido para la ciudad de Córdoba.
“La contaminación es alta. Hay avenidas con más de 70 decibeles que pueden generar algún trastorno o estrés en los peatones y en la gente que vive en esos lugares. Algunos estudios muestran que la contaminación sonora genera un aumento en la presión arterial y es un factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares”, dice.
Pero aclara que con los valores detectados aún no hay riesgo de pérdida auditiva. “Para provocar eso, deberíamos tener niveles por encima de los 85 decibeles y con una exposición de ocho horas diarias”, detalla.
Soluciones
Para los especialistas, el primer paso sería que el municipio avanzara en un monitoreo continuo del ruido en puntos clave de la ciudad.
Toya detalla que existe una propuesta para continuar con este trabajo entre el Cial y la Municipalidad a través de un subsidio de la UNC. También está en marcha una capacitación de empleados municipales a cargo del Cintra. La funcionaria espera que la próxima gestión de Martín Llaryora continúe con esta línea de trabajo.
Además, Coca entiende que otra solución sería fomentar el uso del transporte público para que circulen menos vehículos particulares.
“El Sólo Bus fue una medida que sirvió para reducir el ruido, a pesar de que no se pensó con ese objetivo”, ejemplifica.
Pérez Villalobo agrega una medida clave: la planificación urbana. “Hay que zonificar la ciudad, para limitar el tráfico en zonas residenciales y para preservar los lugares donde los ruidos son agradables, como una plaza o un parque”, comenta.
Toya destaca lo que sucede en el Polo Sanitario, una zona con mucho ruido y que debería ser más silenciosa por la presencia de hospitales. “Podría corregirse, por ejemplo, con una mejor coordinación de semáforos”, menciona.
A su vez, el arbolado urbano funciona como barrera natural del ruido de las calles, señala Coca. Y agrega: “También habría que realizar encuestas en la población, para saber qué es lo que percibe como molestias auditivas”.
Otra alternativa es bajar la velocidad de circulación y usar asfalto fonoabsorbente en las calles. “A más de 40 km/h, comienza a influir el ruido del rodamiento de vehículo en la calle. Este material reduce este ruido al igual que un descenso en la velocidad máxima permitida”, comenta Pérez Villalobo.
En la ITV se controla la contaminación sonora, pero es insuficiente
En la Inspección Técnica Vehicular (ITV) se realiza un control de ruido de los vehículos con un sonómetro y se detecta si el sistema de escape está modificado.
“Existen límites máximos, según cada vehículo. Si exceden esos valores, se les dan 60 días para que puedan solucionar el problema. Si pasan la revisión, se les da la oblea”, comenta Nicolás Molina, director técnico de Opus Inspection, concesionario de las ITV.
El problema es que, según el directivo, apenas 35 por ciento de los vehículos radicados en la Capital tienen el ITV al día. “Muchos no lo hacen porque saben que van a rebotar y no tienen dinero para pagar las reparaciones”, comenta Molina.
El directivo detalla que en julio se detectaron 91 vehículos con emisiones de ruido por encima de lo normal, y otros 87 tenían modificaciones en el sistema de escape.
Junto con la Municipalidad, también realizan controles en las calles. Remueven 30 vehículos diarios. Aunque controlan si el caño de escape es modificado, esta falta no figura entre las más frecuentes.
La ordenanza 12.208 (de 2013) indica 78 decibeles como el nivel de ruido máximo para una moto de 50 a 125 centímetros cúbicos de cilindrada; y 78 decibeles para un auto acelerado a 4.000 rpm.
“El transporte público y las motos serían los primeros vehículos por controlar”, dice Coca. Mientras que Pérez Villalobo agrega: “A veces, una moto con el caño de escape modificado y que transporta una sola persona, genera más ruido que un colectivo”.
.
Fecha de Publicación: 22/08/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
El aire está lleno de esmog y el agua huele mal. Los problemas de contaminación en la ciudad de Córdoba son palpables para sus habitantes casi a diario. Pero hay una polución que no tenemos en cuenta: el ruido.
Un mapa preliminar elaborado por especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a pedido de la Municipalidad, revela que la situación en el Centro es grave.
El estudio se realizó en 54 puntos en un sector céntrico delimitado por Costanera, parque Sarmiento, Ciudad Universitaria y La Cañada. También se midió en puntos de los barrios Cofico, San Martín, General Paz, Junior, Observatorio y Alberdi. El trabajo se realizó en días laborales y en horarios diurnos.
En la mitad de los puntos, los niveles alcanzan 70 decibeles o más, principalmente en las avenidas. Los sectores más ruidosos fueron plaza España, las esquinas de Vélez Sársfield y San Martín y de Colón y General Paz, y la zona del Mercado Norte.
En las áreas peatonales se alcanzan los 65 decibeles, por lo que sigue siendo ruidoso. Mientras que en el parque Sarmiento disminuye hasta 46 decibeles. Otro sector “silencioso” es la zona de la plaza de la Intendencia y el Paseo Sobremonte.
Sebastián Coca, del Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas (Cial) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC, aclara que se trata de un trabajo parcial. “Es un estudio preliminar porque falta el mapa de ruido de noche”, dice.
Además, explica que se trata de una foto, que lo recomendado sería monitorear puntos estratégicos de la ciudad las 24 horas del día y todo el año. Sin embargo, asegura que la contaminación acústica ya es un problema para la ciudad de Córdoba y que deben tomarse medidas.
Alejandra Toya, directora de Evaluación de Impacto Ambiental de la Municipalidad, remarca que se trata de un trabajo preliminar. “No se puede extender al interior de las viviendas. Y quedaron pendientes las mediciones nocturnas que tienen en cuenta, por ejemplo, el movimiento de bares y de boliches”, explica.
Culpables: los autos
La principal fuente de contaminación sonora son los vehículos. “Depende tanto de la velocidad como del comportamiento de los conductores. Un manejo violento, con más aceleraciones y bocinas, contamina más”, comenta Jorge Pérez Villalobo, del Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (Cintra) de la Facultad regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
El especialista también ha realizado mapas de ruido para la ciudad de Córdoba.
“La contaminación es alta. Hay avenidas con más de 70 decibeles que pueden generar algún trastorno o estrés en los peatones y en la gente que vive en esos lugares. Algunos estudios muestran que la contaminación sonora genera un aumento en la presión arterial y es un factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares”, dice.
Pero aclara que con los valores detectados aún no hay riesgo de pérdida auditiva. “Para provocar eso, deberíamos tener niveles por encima de los 85 decibeles y con una exposición de ocho horas diarias”, detalla.
Soluciones
Para los especialistas, el primer paso sería que el municipio avanzara en un monitoreo continuo del ruido en puntos clave de la ciudad.
Toya detalla que existe una propuesta para continuar con este trabajo entre el Cial y la Municipalidad a través de un subsidio de la UNC. También está en marcha una capacitación de empleados municipales a cargo del Cintra. La funcionaria espera que la próxima gestión de Martín Llaryora continúe con esta línea de trabajo.
Además, Coca entiende que otra solución sería fomentar el uso del transporte público para que circulen menos vehículos particulares.
“El Sólo Bus fue una medida que sirvió para reducir el ruido, a pesar de que no se pensó con ese objetivo”, ejemplifica.
Pérez Villalobo agrega una medida clave: la planificación urbana. “Hay que zonificar la ciudad, para limitar el tráfico en zonas residenciales y para preservar los lugares donde los ruidos son agradables, como una plaza o un parque”, comenta.
Toya destaca lo que sucede en el Polo Sanitario, una zona con mucho ruido y que debería ser más silenciosa por la presencia de hospitales. “Podría corregirse, por ejemplo, con una mejor coordinación de semáforos”, menciona.
A su vez, el arbolado urbano funciona como barrera natural del ruido de las calles, señala Coca. Y agrega: “También habría que realizar encuestas en la población, para saber qué es lo que percibe como molestias auditivas”.
Otra alternativa es bajar la velocidad de circulación y usar asfalto fonoabsorbente en las calles. “A más de 40 km/h, comienza a influir el ruido del rodamiento de vehículo en la calle. Este material reduce este ruido al igual que un descenso en la velocidad máxima permitida”, comenta Pérez Villalobo.
En la ITV se controla la contaminación sonora, pero es insuficiente
En la Inspección Técnica Vehicular (ITV) se realiza un control de ruido de los vehículos con un sonómetro y se detecta si el sistema de escape está modificado.
“Existen límites máximos, según cada vehículo. Si exceden esos valores, se les dan 60 días para que puedan solucionar el problema. Si pasan la revisión, se les da la oblea”, comenta Nicolás Molina, director técnico de Opus Inspection, concesionario de las ITV.
El problema es que, según el directivo, apenas 35 por ciento de los vehículos radicados en la Capital tienen el ITV al día. “Muchos no lo hacen porque saben que van a rebotar y no tienen dinero para pagar las reparaciones”, comenta Molina.
El directivo detalla que en julio se detectaron 91 vehículos con emisiones de ruido por encima de lo normal, y otros 87 tenían modificaciones en el sistema de escape.
Junto con la Municipalidad, también realizan controles en las calles. Remueven 30 vehículos diarios. Aunque controlan si el caño de escape es modificado, esta falta no figura entre las más frecuentes.
La ordenanza 12.208 (de 2013) indica 78 decibeles como el nivel de ruido máximo para una moto de 50 a 125 centímetros cúbicos de cilindrada; y 78 decibeles para un auto acelerado a 4.000 rpm.
“El transporte público y las motos serían los primeros vehículos por controlar”, dice Coca. Mientras que Pérez Villalobo agrega: “A veces, una moto con el caño de escape modificado y que transporta una sola persona, genera más ruido que un colectivo”.
.
Arroyo El Gato: megadenuncia sin avances en la justicia
Vuelven a la carga por los niveles de contaminación alarmante en el Arroyo El Gato
Fecha de Publicación: 21/08/2019
Fuente: El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Buenos Aires
En el Concejo Deliberante local se reiteró un pedido de informes sobre la situación actual y se solicitó un plan integral de saneamiento
Con un índice alto de la proporción de vecinos que viven en el área de influencia del Arroyo del Gato, desde el Concejo Deliberante platense vuelven a alertar por “niveles de contaminación alarmantes” en dicho curso de agua.
Concretamente, el concejal por el partido GEN, Gastón Crespo, reiteró al Ejecutivo municipal un pedido de informes sobre la situación del arroyo y acompañó la solicitud con un proyecto para llevar adelante un plan integral de saneamiento del cauce que atraviesa distintos sectores de la Ciudad.
Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo, el edil precisó que “más del 55 por ciento de la población local reside en el área de influencia del Arroyo del Gato, cuyos niveles de contaminación son alarmantes e implican un altísimo riesgo sanitario para las personas y el medio ambiente”.
El Arroyo del Gato, cuyo curso, de 35 kilómetros, atraviesa las localidades de Melchor Romero, Tolosa, Ringuelet y llega hasta la ciudad vecina de Ensenada (desemboca en Río Santiago), es, desde hace tiempo, motivo de preocupación. Por parte de los vecinos, por caso, se llegó al extremo de la inquietud en mayo del año pasado, cuando desde las inmediaciones de 12 y 514 se denunció la presencia de vuelcos que tiñeron el agua de un color violeta profundo. En esa ocasión se atribuyó la procedencia del extraño líquido, que curiosamente no emanaba olores demasiado perceptibles, a una de las industrias de la zona.
Más allá de ese hecho puntual, el arroyo que surca desde el oeste al este de la Región, pasando por parte del norte platense, suele ser blanco de permanentes reclamos vecinales por el estado de sus aguas, que mostraría un grado de contaminación que se advierte a simple vista del que resultaría, asimismo, un olor nauseabundo que suele impregnar la atmósfera de toda la zona de influencia.
Hasta un ex fiscal de la Ciudad, Rubén Sarlo, presentó en 2018 una denuncia en la Justicia Federal por “violación a la ley nacional de residuos peligrosos” de los arroyos de la Región y el del Gato se encuentra incluido entre todos a los que se apuntó como “contaminados”.
Ese expediente -el 10.088-, conocido como la “megadenuncia” porque, en rigor, contiene, además de la presentación de Sarlo, otras demandas por la misma causa, y porque, además, incluye a la casi totalidad de los arroyos de la Región y a los espejos de agua que lindan con las industrias petroquímicas radicadas en Berisso y Ensenada.
Explicó Sarlo que tanto los arroyos Rodríguez, El Gato, San Carlos, Martín, Carnaval, Doña Flora, Pérez y Del Pescado, como así también los espejos de agua alrededor de la planta de YPF (Berisso y Ensenada), ex Petroquímica General Mosconi, Laguna del Aeroclub y Ex Propulsora Siderúrgica, no reciben con regularidad el tratamiento (limpieza y dragado) necesario para no correr riesgos con la calidad de agua que consumen los vecinos. “Está en juego el patrimonio de la salud de la gente”, resaltó el ex fiscal que planteó la denuncia en el juzgado Federal Nº 3, a cargo de Ernesto Kreplak.
En el caso puntual del Arroyo del Gato la situación se agrava porque se trata de un caudal que recibe volumen de otros varios cursos de agua (Rodríguez, San Carlos, Carnaval, Pescado, Martín y Pérez) y, recargado de malezas, con poco fluir de su corriente, un suelo que contiene, según algunos estudios que se han efectuado, elementos químicos y, a veces, contaminado con efluentes industriales y vuelcos cloacales, va directo al sector de Punta Lara donde se sitúa la planta potabilizadora Donato Gerardi.
“Eso es lo único que se ha hecho hasta ahora desde que presenté la denuncia: que se trabaje en la planta potabilizadora y el beneficio es para un millón de personas. Pero lo que estoy pidiendo con urgencia es que se realice un relevamiento serio para determinar qué tipos de desechos contienen los arroyos”, subrayó Sarlo.
Alteración de la cuenca
Ahora, según señaló Crespo en su presentación en el cuerpo legislativo local, una investigación realizada por la Subcomisión Ecología del Club Regatas La Plata demostró que “el principal problema del Arroyo del Gato es la alteración de la calidad de su curso de agua y su influencia sobre la población de la cuenca, que se genera a partir de la presencia de distintas fuentes contaminantes como lo son los vertidos de efluentes cloacales sin tratar o insuficientemente tratados, los vertidos de efluentes líquidos industriales, los desagües pluviales con residuos sólidos, las conexiones clandestinas de cloacas, los vuelcos clandestinos de actividades no industriales (estaciones de servicio, lubricentros, talleres de pintura), los residuos sólidos urbanos que se arrojan directamente al curso del arroyo o son arrastrados desde basurales en las márgenes del mismo y el escurrimiento superficial de agroquímicos utilizados en áreas rurales, provenientes de la cuenca superior”.
Crespo sostuvo en su presentación que “tanto a la empresa prestadora del servicio de cloacas y agua de red, ABSA, como a la recolectora de residuos CEAMSE, les cabe una gran responsabilidad frente al estado del arroyo y tendrán que dar explicaciones por sus severas consecuencias”.
Crespo afirmó que “estas complicaciones son el resultado de la falta de planificación y dejan en evidencia una gestión territorial deficiente por parte de los organismos pertinentes”, y remarcó algunas de las medidas que se podrían poner en marcha para comenzar a dar solución a este problema, tales como el traslado de las personas que viven en sus márgenes, la reubicación de fábricas y empresas, la eliminación de basurales y la aplicación de un sistema de saneamiento.
“Por todo ello, exigimos información actualizada sobre los niveles de contaminación del arroyo El Gato y sus áreas de influencia, las regulaciones y las medidas tendientes a reducir estos daños; un estudio a cargo de la UNLP sobre la potabilidad del agua en la zona abastecida por la planta potabilizadora de Punta Lara; y que ABSA informe el estado actual de la planta de depuración de efluentes cloacales ubicada en las cercanías del Mercado Regional”, explicó el concejal.
.
Misiones: los registros de cámara trampa que sorprende
Increíble registro de la fauna de la selva misionera con la cámara trampa que monitorea el ecoducto de la Ruta 101
Fecha de Publicación: 21/08/2019
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
Felinos como ser, yaguarundí o gato moro y gato tirica, aves como la lechuza de campanario y la saracura, y otros mamíferos como el zorro de monte, tapeti (especie de conejo autóctono de Misiones), corzuela enana, fueron algunas de las especies que pudieron ser registrados en la últimas semanas por guardaparques del Ministerio de Ecología de Misiones. Técnicos del organismo realizan el seguimiento en el corredor biológico de los Parques Provinciales Urugua-í y Gpque. Horacio Foerster, que limitan además con reservas naturales privadas.
“La maravillosa fauna de la provincia de Misiones se encuentra utilizando el ecoducto construido sobre la Ruta 101, en el corredor biológico de los Parques Provinciales Urugua-í y Gpque. Horacio Foerster”, informaron desde el organismo, que realiza sobre el ecoducto un monitoreo permanente y su efectividad se demuestra con cámaras trampa que son custodiadas por guardaparques del organismo provincial”, señalaron.
“En el último relevamiento se pudo apreciar la funcionalidad que tiene este paso de la fauna por arriba de la ruta en una estructura que es única en el país, con todo tipo de especies que utilizan ese paso desde y hacia el Parque Provincial Urugua-í, el más extenso de Misiones con 84 mil hectáreas”, precisaron en un informe de prensa.
En esta oportunidad, las cámaras trampa identificaron numerosas especies, de día como de noche, tanto de felinos como ser, yaguarundí o gato moro y gato tirica, aves como la lechuza de campanario y la saracura, y otros mamíferos como el zorro de monte, tapeti (especie de conejo autóctono de Misiones), corzuela enana o poca.
“En dicho corredor biológico trabajan de manera mancomunada el estado provincial y municipal de comandante Andresito, organizaciones de la sociedad civil y propietarios de reservas privadas que poseen sus emprendimientos en dicho corredor”, señalaron desde Ecología.
En ese contexto, recordaron a “todos los automovilistas que circulan por las rutas que atraviesan esas áreas naturales protegidas de Misiones, que respeten los límites de velocidad previstos en la normativa vigente, evite multas por infracciones ambientales”.
Y lo más importante, considerar que se está atravesando la casa de la fauna misionera, prevención al circular el área para evitar atropellamientos de animales silvestres.
.
Fecha de Publicación: 21/08/2019
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
Felinos como ser, yaguarundí o gato moro y gato tirica, aves como la lechuza de campanario y la saracura, y otros mamíferos como el zorro de monte, tapeti (especie de conejo autóctono de Misiones), corzuela enana, fueron algunas de las especies que pudieron ser registrados en la últimas semanas por guardaparques del Ministerio de Ecología de Misiones. Técnicos del organismo realizan el seguimiento en el corredor biológico de los Parques Provinciales Urugua-í y Gpque. Horacio Foerster, que limitan además con reservas naturales privadas.
“La maravillosa fauna de la provincia de Misiones se encuentra utilizando el ecoducto construido sobre la Ruta 101, en el corredor biológico de los Parques Provinciales Urugua-í y Gpque. Horacio Foerster”, informaron desde el organismo, que realiza sobre el ecoducto un monitoreo permanente y su efectividad se demuestra con cámaras trampa que son custodiadas por guardaparques del organismo provincial”, señalaron.
“En el último relevamiento se pudo apreciar la funcionalidad que tiene este paso de la fauna por arriba de la ruta en una estructura que es única en el país, con todo tipo de especies que utilizan ese paso desde y hacia el Parque Provincial Urugua-í, el más extenso de Misiones con 84 mil hectáreas”, precisaron en un informe de prensa.
En esta oportunidad, las cámaras trampa identificaron numerosas especies, de día como de noche, tanto de felinos como ser, yaguarundí o gato moro y gato tirica, aves como la lechuza de campanario y la saracura, y otros mamíferos como el zorro de monte, tapeti (especie de conejo autóctono de Misiones), corzuela enana o poca.
“En dicho corredor biológico trabajan de manera mancomunada el estado provincial y municipal de comandante Andresito, organizaciones de la sociedad civil y propietarios de reservas privadas que poseen sus emprendimientos en dicho corredor”, señalaron desde Ecología.
En ese contexto, recordaron a “todos los automovilistas que circulan por las rutas que atraviesan esas áreas naturales protegidas de Misiones, que respeten los límites de velocidad previstos en la normativa vigente, evite multas por infracciones ambientales”.
Y lo más importante, considerar que se está atravesando la casa de la fauna misionera, prevención al circular el área para evitar atropellamientos de animales silvestres.
.
Invetigadores estudian efectos del fuego en los bosques
Ecología: estudio sobre los efectos del fuego en los bosques
Fecha de Publicación: 21/08/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
La investigación de los profesionales de la provincia mediterránea y de Mendoza nos alerta sobre los efectos negativos de los incendios.
En nuestro país, no son muchos los estudios que hayan evaluado el efecto de la repetición de incendios forestales sobre un mismo ecosistema. Estos estudios son particularmente necesarios en regiones que se queman recurrentemente como los bosques secos subtropicales.
Un reciente trabajo en colaboración entre investigadores del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv-Conicet-UNCórdoba) y del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla-Conicet-UNCuyo), ha iluminado el camino para comprender cómo el fuego es capaz de moldear a la naturaleza a lo largo del tiempo.
Este trabajo, que estudió la influencia de los incendios sobre la diversidad vegetal y el suelo, fue realizado en una región de bosques secos subtropicales que se encuentra cerca de Carlos Paz, importante centro turístico de la Provincia de Córdoba.
La región seleccionada para esta investigación se encuentra separada en dos partes por la autopista que une la ciudad de Córdoba con Carlos Paz. Esta división artificial, existente desde 1971, actuó como un cortafuego generando dos situaciones muy diferentes respecto al número de incendios de uno y otro lado de la autopista.
Antes que nada, es bueno precisar cómo puede conocerse la cantidad de incendios que han afectado una región cuando no existen registros oficiales de este tipo de eventos, ya sea que se originen de forma natural (durante tormentas eléctricas) o artificial (debido a la negligencia humana).
“Grabar” su historia
La mayoría de los árboles poseen la capacidad de “grabar” su historia en los anillos internos que forman parte de sus troncos. El crecimiento de muchas plantas leñosas es típicamente estacional (por lo general aumenta cuando las condiciones son más cálidas y lluviosas, y se detiene cuando el clima es más frío y seco). Estos cambios en el crecimiento van formando anillos concéntricos bien diferenciados, correspondiendo cada uno a un año de la vida de ese árbol. Así, conociendo la cantidad de anillos que posee el tronco de un árbol podemos saber su edad exacta. Pero también pueden “leerse” fenómenos que pudieron afectar su crecimiento y que dejaron cicatrices en el anillo del año en el que, por ejemplo, hubo una gran sequía o un incendio.
Hablamos de una “historia ambiental” que queda impresa en los anillos de crecimiento de los árboles.
A través de este estudio, los investigadores lograron conocer con gran precisión los años en que existieron grandes incendios en el pasado, utilizando como un verdadero “archivo natural” a uno de los árboles más emblemáticos y resistentes de la zona, el molle (Lithraea molleoides).
Los investigadores encontraron que la periodicidad de incendios fue muy diferente de uno y del otro lado de la autopista. En la zona “sur”, cuyo aspecto recuerda al de una sabana, descubrieron una alta incidencia de fuego en el pasado (10 incendios en los últimos 80 años), mientras que en la zona “norte”, más boscosa, se registraron muy pocos incendios en el mismo período de tiempo (entre 1933 y 2015). Este resultado les permitió comprender cuan influyente fue la acción del fuego en la diversidad actual de la vegetación y en la calidad del suelo.
En primer lugar, se estudiaron los diferentes tipos de plantas que abundaban en ambas zonas, encontrándose diferencias muy marcadas. Mientras que la zona con pocos incendios poseía una gran cantidad de árboles y plantas trepadoras, en la región con reiterada ocurrencia de fuegos se encontró un alto número de especies, pero que en su mayoría eran arbustos, hierbas y pastos. En este último caso, el pasto más abundante resultó ser el “pasto rosado” (Melinis repens), una especie originaria de África que es considerada una maleza nociva en varias partes del mundo en donde fue introducida.
Los estudios de suelo también mostraron cambios radicales entre ambas zonas. Si bien la cantidad de materia orgánica y nutrientes del suelo parecían conservarse entre ambos sectores separados por la autopista, se registró una menor profundidad del suelo en el sector con más incendios, probablemente originada por la pérdida de cobertura vegetal y el alto grado de erosión a que esa zona fue sometida luego de cada incendio.
Esta pérdida de suelo conllevaría a una menor disponibilidad de nutrientes y agua para la vegetación.
Cambios drásticos
Si bien en la zona de alta incidencia de incendios también se pueden encontrar molles (aunque en un número mucho más bajo), su capacidad de crecimiento se encontró muy afectada por el continuo efecto del fuego, demostrando que este tipo de fenómenos periódicos afecta de manera notable la productividad del bosque. Por otro lado, la abundancia de pasto rosado, que se adapta mucho mejor que otras especies a la pérdida de suelo, contribuiría en gran parte a que estos sucesos sean cada vez más frecuentes, ya que este tipo de plantas son altamente inflamables.
Todos estos resultados demuestran que una alta frecuencia de incendios en este tipo de bosques conduce a cambios drásticos en la abundancia vegetal, junto con una reducción en la profundidad del suelo debido a un mayor grado de erosión. Si este tipo de fenómenos persisten, es muy probable que la frecuencia de los incendios siga aumentando, y continuaría perdiéndose suelo hasta llegar a condiciones críticas que no permitan el desarrollo de la vegetación. Estos resultados no hacen más que demostrar que es necesario llevar a cabo acciones urgentes de restauración del bosque seco subtropical, tratando de evitar el inicio del fuego (particularmente el asociado con acciones del hombre) y disminuyendo el avance de especies exóticas como el pasto rosado. Comprender los efectos del fuego en diferentes ecosistemas es esencial para evitar generar daños irreparables y conservar recursos indispensables como la biodiversidad y los suelos.
.
Fecha de Publicación: 21/08/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
La investigación de los profesionales de la provincia mediterránea y de Mendoza nos alerta sobre los efectos negativos de los incendios.
En nuestro país, no son muchos los estudios que hayan evaluado el efecto de la repetición de incendios forestales sobre un mismo ecosistema. Estos estudios son particularmente necesarios en regiones que se queman recurrentemente como los bosques secos subtropicales.
Un reciente trabajo en colaboración entre investigadores del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv-Conicet-UNCórdoba) y del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla-Conicet-UNCuyo), ha iluminado el camino para comprender cómo el fuego es capaz de moldear a la naturaleza a lo largo del tiempo.
Este trabajo, que estudió la influencia de los incendios sobre la diversidad vegetal y el suelo, fue realizado en una región de bosques secos subtropicales que se encuentra cerca de Carlos Paz, importante centro turístico de la Provincia de Córdoba.
La región seleccionada para esta investigación se encuentra separada en dos partes por la autopista que une la ciudad de Córdoba con Carlos Paz. Esta división artificial, existente desde 1971, actuó como un cortafuego generando dos situaciones muy diferentes respecto al número de incendios de uno y otro lado de la autopista.
Antes que nada, es bueno precisar cómo puede conocerse la cantidad de incendios que han afectado una región cuando no existen registros oficiales de este tipo de eventos, ya sea que se originen de forma natural (durante tormentas eléctricas) o artificial (debido a la negligencia humana).
“Grabar” su historia
La mayoría de los árboles poseen la capacidad de “grabar” su historia en los anillos internos que forman parte de sus troncos. El crecimiento de muchas plantas leñosas es típicamente estacional (por lo general aumenta cuando las condiciones son más cálidas y lluviosas, y se detiene cuando el clima es más frío y seco). Estos cambios en el crecimiento van formando anillos concéntricos bien diferenciados, correspondiendo cada uno a un año de la vida de ese árbol. Así, conociendo la cantidad de anillos que posee el tronco de un árbol podemos saber su edad exacta. Pero también pueden “leerse” fenómenos que pudieron afectar su crecimiento y que dejaron cicatrices en el anillo del año en el que, por ejemplo, hubo una gran sequía o un incendio.
Hablamos de una “historia ambiental” que queda impresa en los anillos de crecimiento de los árboles.
A través de este estudio, los investigadores lograron conocer con gran precisión los años en que existieron grandes incendios en el pasado, utilizando como un verdadero “archivo natural” a uno de los árboles más emblemáticos y resistentes de la zona, el molle (Lithraea molleoides).
Los investigadores encontraron que la periodicidad de incendios fue muy diferente de uno y del otro lado de la autopista. En la zona “sur”, cuyo aspecto recuerda al de una sabana, descubrieron una alta incidencia de fuego en el pasado (10 incendios en los últimos 80 años), mientras que en la zona “norte”, más boscosa, se registraron muy pocos incendios en el mismo período de tiempo (entre 1933 y 2015). Este resultado les permitió comprender cuan influyente fue la acción del fuego en la diversidad actual de la vegetación y en la calidad del suelo.
En primer lugar, se estudiaron los diferentes tipos de plantas que abundaban en ambas zonas, encontrándose diferencias muy marcadas. Mientras que la zona con pocos incendios poseía una gran cantidad de árboles y plantas trepadoras, en la región con reiterada ocurrencia de fuegos se encontró un alto número de especies, pero que en su mayoría eran arbustos, hierbas y pastos. En este último caso, el pasto más abundante resultó ser el “pasto rosado” (Melinis repens), una especie originaria de África que es considerada una maleza nociva en varias partes del mundo en donde fue introducida.
Los estudios de suelo también mostraron cambios radicales entre ambas zonas. Si bien la cantidad de materia orgánica y nutrientes del suelo parecían conservarse entre ambos sectores separados por la autopista, se registró una menor profundidad del suelo en el sector con más incendios, probablemente originada por la pérdida de cobertura vegetal y el alto grado de erosión a que esa zona fue sometida luego de cada incendio.
Esta pérdida de suelo conllevaría a una menor disponibilidad de nutrientes y agua para la vegetación.
Cambios drásticos
Si bien en la zona de alta incidencia de incendios también se pueden encontrar molles (aunque en un número mucho más bajo), su capacidad de crecimiento se encontró muy afectada por el continuo efecto del fuego, demostrando que este tipo de fenómenos periódicos afecta de manera notable la productividad del bosque. Por otro lado, la abundancia de pasto rosado, que se adapta mucho mejor que otras especies a la pérdida de suelo, contribuiría en gran parte a que estos sucesos sean cada vez más frecuentes, ya que este tipo de plantas son altamente inflamables.
Todos estos resultados demuestran que una alta frecuencia de incendios en este tipo de bosques conduce a cambios drásticos en la abundancia vegetal, junto con una reducción en la profundidad del suelo debido a un mayor grado de erosión. Si este tipo de fenómenos persisten, es muy probable que la frecuencia de los incendios siga aumentando, y continuaría perdiéndose suelo hasta llegar a condiciones críticas que no permitan el desarrollo de la vegetación. Estos resultados no hacen más que demostrar que es necesario llevar a cabo acciones urgentes de restauración del bosque seco subtropical, tratando de evitar el inicio del fuego (particularmente el asociado con acciones del hombre) y disminuyendo el avance de especies exóticas como el pasto rosado. Comprender los efectos del fuego en diferentes ecosistemas es esencial para evitar generar daños irreparables y conservar recursos indispensables como la biodiversidad y los suelos.
.
El cambio climático se siente: hay ciclos más largos de sequía
Por el cambio climático, el país sufre ciclos más largos de sequía
Fecha de Publicación: 20/08/2019
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
Un estudio de la UBA revela que en algunas áreas de la Argentina se está dando un aumento de los períodos secos, con más de 15 días sin lluvia.
Aunque el aumento de la temperatura y el de la frecuencia de las precipitaciones intensas son los fenómenos más conocidos del cambio climático en Argentina, los investigadores observan que se está dando en el país un incremento de las secuencias secas –incluso extremas, de más de 15 días–, lo que en determinadas épocas del año puede impactar en el sector productivo agrícola.
“A partir del cambio climático hay una modificación de cómo está lloviendo. Puede llover en forma muy intensa, así como también tener muchos días seguidos sin lluvia. Estamos analizando los dos extremos y la temperatura para sumar la evapotranspiración al estudio del evento de sequía”, explicó a PERFIL la investigadora Olga Penalba, del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y de los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Según un estudio de investigadores de la mencionada facultad y de la de Agronomía de la UBA en el que se analizaron las secuencias largas extremas de más de 15 días seguidos sin lluvia (o precipitación inferior a un milímetro), en áreas de las provincias de San Luis, Córdoba o La Pampa hay entre un 20% y 25% de posibilidades de sufrir largos períodos de sequía en primavera y en otoño (que son las estaciones que más impactan en los cultivos). Estas probabilidades superan el 50% en invierno, aunque el impacto es menor. Los datos son un poco mejores para la región del Litoral y la provincia de Buenos Aires, con entre 10% y
20% de chances de sufrir secuencias largas de días secos, en otoño y primavera, y entre 30% y 40% en invierno.
“En el oeste de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, sur de Córdoba y San Luis, en el período 1986-2008 hubo entre un 10% y 20% más de casos de sequía respecto del período 1961-1985, solo analizando la precipitación”, destacó Penalba. Esta zona es la que aparece como la más vulnerable tanto en el presente como en el futuro. La investigadora del Conicet agregó que “en toda la provincia de Buenos Aires, en La Pampa y en la Patagonia norte hay un aumento en la cantidad de veces que puede darse una sequía”.
Eventos. Por su parte, la responsable del área de Climatología del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), María de los Milagros Skansi, indicó que a nivel global se consensuaron indicadores para monitoreo de cambio climático, como el impacto asociado a inundaciones y a sequías. “Las lluvias –explicó– se concentran en eventos más puntuales, pero después se puede tener un período más largo de lo que era normal antes, sin lluvias. El cambio climático afecta los extremos de lluvia y los déficits”.
La especialista del SMN señaló que la sequía suele afectar zonas geográficas más amplias que las inundaciones e impactar, según el período de tiempo, en los sistemas productivos y el nivel de los ríos y lagos. “En la zona del noroeste de la Patagonia nos genera un impacto porque ahí están las represas hidroeléctricas”, afirmó Skansi.
Según el mapa de emergencias y desastres agropecuarios declarados a nivel nacional entre 2004 y 2018 del Ministerio de Agroindustria, la recurrencia de sequía se destaca en el sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y parte de Neuquén y también, aunque con un poco menos de intensidad, en Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Chaco. “Para que un lugar pueda declararse en emergencia tiene que ocurrir un evento climático o meteorológico de una magnitud tal que genere daño a los productores por encima del 50% de su capacidad productiva, y para que sea desastre, más del 80%”, detalló Mariano Quesada, director de Crisis y Asistencia Agropecuaria de Agroindustria.
El ingeniero agrónomo explicó que mientras las inundaciones afectan más a la sociedad civil, las sequías impactan con mayor magnitud, en términos económicos, al sector productivo agrícola. Por ejemplo, el monto mínimo estimado de pérdida en los cultivos de soja, maíz, sorgo, girasol y trigo por el fenómeno de El Niño fuerte que se dio entre 2015 y 2016 fue de 30 mil millones de pesos, y por la sequía en 2017-2018 en los mismos cultivos fue de 112 mil millones. “Cuando ocurre una sequía, el rendimiento cae abruptamente porque la afectación es más amplia; en cambio, en las inundaciones quizás se salvan las lomas, y ciertas zonas que no son tan bajas logran buenos rendimientos”, describió Quesada.
Penalba advirtió el impacto que sufre el suelo: “Con el cambio climático puede haber un aumento de la cantidad de días que no llueve y eventos muy extremos de precipitación sucesivos. Entonces el suelo se reseca muchísimo, se agrieta, consume toda el agua que tiene, y después una lluvia muy intensa lo lava porque toda la parte de los nutrientes se va”.
Sistema de información
Con el objetivo de generar información útil que permita tomar decisiones y diseñar políticas para reducir los impactos de la sequía, se creó el Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa) que desarrollará índices para hacer seguimiento de inicio, intensidad y extensión geográfica de este fenómeno con grandes consecuencias económicas.
“El proyecto surgió en el marco del Centro Climático Regional formado por Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y Brasil, cuando se buscó una problemática que fuera transversal a los seis países”, expresó la responsable del área de Climatología del SMN, María de los Milagros Skansi.
Para antes de fin de año esperan contar con la información integrada y los índices principales actualizados de manera frecuente. En la iniciativa, además del SMN participan Agroindustria, el Instituto Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la UBA y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), entre otros.
.
Fecha de Publicación: 20/08/2019
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
Un estudio de la UBA revela que en algunas áreas de la Argentina se está dando un aumento de los períodos secos, con más de 15 días sin lluvia.
Aunque el aumento de la temperatura y el de la frecuencia de las precipitaciones intensas son los fenómenos más conocidos del cambio climático en Argentina, los investigadores observan que se está dando en el país un incremento de las secuencias secas –incluso extremas, de más de 15 días–, lo que en determinadas épocas del año puede impactar en el sector productivo agrícola.
“A partir del cambio climático hay una modificación de cómo está lloviendo. Puede llover en forma muy intensa, así como también tener muchos días seguidos sin lluvia. Estamos analizando los dos extremos y la temperatura para sumar la evapotranspiración al estudio del evento de sequía”, explicó a PERFIL la investigadora Olga Penalba, del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y de los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Según un estudio de investigadores de la mencionada facultad y de la de Agronomía de la UBA en el que se analizaron las secuencias largas extremas de más de 15 días seguidos sin lluvia (o precipitación inferior a un milímetro), en áreas de las provincias de San Luis, Córdoba o La Pampa hay entre un 20% y 25% de posibilidades de sufrir largos períodos de sequía en primavera y en otoño (que son las estaciones que más impactan en los cultivos). Estas probabilidades superan el 50% en invierno, aunque el impacto es menor. Los datos son un poco mejores para la región del Litoral y la provincia de Buenos Aires, con entre 10% y
20% de chances de sufrir secuencias largas de días secos, en otoño y primavera, y entre 30% y 40% en invierno.
“En el oeste de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, sur de Córdoba y San Luis, en el período 1986-2008 hubo entre un 10% y 20% más de casos de sequía respecto del período 1961-1985, solo analizando la precipitación”, destacó Penalba. Esta zona es la que aparece como la más vulnerable tanto en el presente como en el futuro. La investigadora del Conicet agregó que “en toda la provincia de Buenos Aires, en La Pampa y en la Patagonia norte hay un aumento en la cantidad de veces que puede darse una sequía”.
Eventos. Por su parte, la responsable del área de Climatología del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), María de los Milagros Skansi, indicó que a nivel global se consensuaron indicadores para monitoreo de cambio climático, como el impacto asociado a inundaciones y a sequías. “Las lluvias –explicó– se concentran en eventos más puntuales, pero después se puede tener un período más largo de lo que era normal antes, sin lluvias. El cambio climático afecta los extremos de lluvia y los déficits”.
La especialista del SMN señaló que la sequía suele afectar zonas geográficas más amplias que las inundaciones e impactar, según el período de tiempo, en los sistemas productivos y el nivel de los ríos y lagos. “En la zona del noroeste de la Patagonia nos genera un impacto porque ahí están las represas hidroeléctricas”, afirmó Skansi.
Según el mapa de emergencias y desastres agropecuarios declarados a nivel nacional entre 2004 y 2018 del Ministerio de Agroindustria, la recurrencia de sequía se destaca en el sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y parte de Neuquén y también, aunque con un poco menos de intensidad, en Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Chaco. “Para que un lugar pueda declararse en emergencia tiene que ocurrir un evento climático o meteorológico de una magnitud tal que genere daño a los productores por encima del 50% de su capacidad productiva, y para que sea desastre, más del 80%”, detalló Mariano Quesada, director de Crisis y Asistencia Agropecuaria de Agroindustria.
El ingeniero agrónomo explicó que mientras las inundaciones afectan más a la sociedad civil, las sequías impactan con mayor magnitud, en términos económicos, al sector productivo agrícola. Por ejemplo, el monto mínimo estimado de pérdida en los cultivos de soja, maíz, sorgo, girasol y trigo por el fenómeno de El Niño fuerte que se dio entre 2015 y 2016 fue de 30 mil millones de pesos, y por la sequía en 2017-2018 en los mismos cultivos fue de 112 mil millones. “Cuando ocurre una sequía, el rendimiento cae abruptamente porque la afectación es más amplia; en cambio, en las inundaciones quizás se salvan las lomas, y ciertas zonas que no son tan bajas logran buenos rendimientos”, describió Quesada.
Penalba advirtió el impacto que sufre el suelo: “Con el cambio climático puede haber un aumento de la cantidad de días que no llueve y eventos muy extremos de precipitación sucesivos. Entonces el suelo se reseca muchísimo, se agrieta, consume toda el agua que tiene, y después una lluvia muy intensa lo lava porque toda la parte de los nutrientes se va”.
Sistema de información
Con el objetivo de generar información útil que permita tomar decisiones y diseñar políticas para reducir los impactos de la sequía, se creó el Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa) que desarrollará índices para hacer seguimiento de inicio, intensidad y extensión geográfica de este fenómeno con grandes consecuencias económicas.
“El proyecto surgió en el marco del Centro Climático Regional formado por Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y Brasil, cuando se buscó una problemática que fuera transversal a los seis países”, expresó la responsable del área de Climatología del SMN, María de los Milagros Skansi.
Para antes de fin de año esperan contar con la información integrada y los índices principales actualizados de manera frecuente. En la iniciativa, además del SMN participan Agroindustria, el Instituto Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la UBA y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), entre otros.
.
Acciones contra las salmoneras frente al Beagle
Con sus tradicionales fuegos, Mallman acompañó la lucha contra las salmoneras frente al Beagle
Fecha de Publicación: 20/08/2019
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Tierra del Fuego
Destrucción de la fauna y flora marina, pocos puestos de trabajo y afectación negativa del turismo, son algunos efectos de la cría intensiva de salmón que habitantes, ambientalistas, científicos, economistas y hasta el cocinero Francis Mallman denunciaron hoy frente al canal Beagle, al tiempo que exigieron una ley provincial que prohíba este tipo de producción en Tierra del Fuego.
Desde media mañana los pobladores locales comenzaron a acercarse al almuerzo que Mallaman ofreció para acompañar la lucha que la comunidad sostiene desde marzo de 2018 contra el proyecto de instalación de las jaulas de criaderos de salmón en las aguas del canal de la empresa Innovation Norway, que actualmente se encuentra frenado.
Envueltos en el humo preparado sobre la nieve, donde se cocinó la centolla -crustáceo típico de estas latitudes-, Mallman señaló que "más allá del Beagle, se trata de parar los criaderos en todo el mundo", y añadió que "hace un tiempo que sostengo que en 30 años no vamos a estar comiendo casi carne o pescado por la forma en la que estamos pescando y produciendo" en la actualidad.
Fue Gustavo Lovrich, biólogo e investigador de Conicet, quien describió esos daños producidos, en este caso por las salmoneras: "Existen pocos estudios sobre el impacto a la salud, pero a priori se puede inferir que los salmones de criadero reciben los mismos antibióticos que los humanos, por lo que pueden generar resistencia en nuestros organismos", apuntó.
Y continuó: "Sobre el medio ambiente el impacto es realmente alto. En principio hay una pérdida de la biodiversidad, por otra parte, el volumen de la orina cuando hay criaderos intensivos es muy grande y, además, tiene nutrientes que hacen crecer algas tóxicas, lo que a su vez genera uso de herbicidas para controlar las algas".
"También -detalló el científico- estos salmones tienen enfermedades que transmiten a las especies salvajes y es muy frecuente que se escapen los salmones de las jaulas depredando especies nativas y compitiendo por los alimentos. Por ejemplo, comen sardinas y anchoítas como nuestros pingüinos".
Desde el punto de vista económico, Juan Ignacio García, coordinador de la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, explicó que "de instalarse aquí la empresa noruega, lo que se haría es el ‘engordeÂ’, lo que demanda un uso intensivo de los recursos naturales, pero esta tarea genera pocos puestos de trabajo".
García señaló que "a esto habría que sumar que la destrucción ambiental haría disminuir el turismo, actividad de la que viven directa o indirectamente el 50 por ciento de las familias de Ushuaia".
Ramón Navarro, activista de Chile, donde la industria del salmón representa una actividad económica de importancia, sostuvo que "a nosotros no nos preguntaron si queríamos esta industria, ustedes tienen la posibilidad de frenar su instalación si se unen".
La última crisis ambiental causada por esta industria fue un boom de microalgas debido al aumento del amonio liberado por el excremento de los peces, lo que provocó la muerte de 37 mil toneladas de salmones que se tiraron al mar a unos 70 kilómetros de la isla de Chiloé (al sur de Puerto Montt) después de lo cual aparecieron 343 ballenas muertas y otros animales como crustáceos, moluscos, aves y lobos marinos.
De la conferencia participaron, además, Marina Sasso, de la organización Sin Azul no Hay Verde, quien recordó que "si bien desde mayo hay un proyecto en la Legislatura fueguina para prohibir los criaderos intensivos de salmón, la ley sigue sin ser aprobada".
También estuvieron presentes Augusto De Camillis, buzo local, quien proyectó imágenes actuales del canal y describió las aguas de los mares después de los criaderos; Víctor Varas, representante de la comunidad yagán, que remarcó la importancia en su cultura originaria de los lobos marinos, especie amenazada por las salmoneras; y Agustín Fox, director de Patagonia Argentina.
.
Fecha de Publicación: 20/08/2019
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Tierra del Fuego
Destrucción de la fauna y flora marina, pocos puestos de trabajo y afectación negativa del turismo, son algunos efectos de la cría intensiva de salmón que habitantes, ambientalistas, científicos, economistas y hasta el cocinero Francis Mallman denunciaron hoy frente al canal Beagle, al tiempo que exigieron una ley provincial que prohíba este tipo de producción en Tierra del Fuego.
Desde media mañana los pobladores locales comenzaron a acercarse al almuerzo que Mallaman ofreció para acompañar la lucha que la comunidad sostiene desde marzo de 2018 contra el proyecto de instalación de las jaulas de criaderos de salmón en las aguas del canal de la empresa Innovation Norway, que actualmente se encuentra frenado.
Envueltos en el humo preparado sobre la nieve, donde se cocinó la centolla -crustáceo típico de estas latitudes-, Mallman señaló que "más allá del Beagle, se trata de parar los criaderos en todo el mundo", y añadió que "hace un tiempo que sostengo que en 30 años no vamos a estar comiendo casi carne o pescado por la forma en la que estamos pescando y produciendo" en la actualidad.
Fue Gustavo Lovrich, biólogo e investigador de Conicet, quien describió esos daños producidos, en este caso por las salmoneras: "Existen pocos estudios sobre el impacto a la salud, pero a priori se puede inferir que los salmones de criadero reciben los mismos antibióticos que los humanos, por lo que pueden generar resistencia en nuestros organismos", apuntó.
Y continuó: "Sobre el medio ambiente el impacto es realmente alto. En principio hay una pérdida de la biodiversidad, por otra parte, el volumen de la orina cuando hay criaderos intensivos es muy grande y, además, tiene nutrientes que hacen crecer algas tóxicas, lo que a su vez genera uso de herbicidas para controlar las algas".
"También -detalló el científico- estos salmones tienen enfermedades que transmiten a las especies salvajes y es muy frecuente que se escapen los salmones de las jaulas depredando especies nativas y compitiendo por los alimentos. Por ejemplo, comen sardinas y anchoítas como nuestros pingüinos".
Desde el punto de vista económico, Juan Ignacio García, coordinador de la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, explicó que "de instalarse aquí la empresa noruega, lo que se haría es el ‘engordeÂ’, lo que demanda un uso intensivo de los recursos naturales, pero esta tarea genera pocos puestos de trabajo".
García señaló que "a esto habría que sumar que la destrucción ambiental haría disminuir el turismo, actividad de la que viven directa o indirectamente el 50 por ciento de las familias de Ushuaia".
Ramón Navarro, activista de Chile, donde la industria del salmón representa una actividad económica de importancia, sostuvo que "a nosotros no nos preguntaron si queríamos esta industria, ustedes tienen la posibilidad de frenar su instalación si se unen".
La última crisis ambiental causada por esta industria fue un boom de microalgas debido al aumento del amonio liberado por el excremento de los peces, lo que provocó la muerte de 37 mil toneladas de salmones que se tiraron al mar a unos 70 kilómetros de la isla de Chiloé (al sur de Puerto Montt) después de lo cual aparecieron 343 ballenas muertas y otros animales como crustáceos, moluscos, aves y lobos marinos.
De la conferencia participaron, además, Marina Sasso, de la organización Sin Azul no Hay Verde, quien recordó que "si bien desde mayo hay un proyecto en la Legislatura fueguina para prohibir los criaderos intensivos de salmón, la ley sigue sin ser aprobada".
También estuvieron presentes Augusto De Camillis, buzo local, quien proyectó imágenes actuales del canal y describió las aguas de los mares después de los criaderos; Víctor Varas, representante de la comunidad yagán, que remarcó la importancia en su cultura originaria de los lobos marinos, especie amenazada por las salmoneras; y Agustín Fox, director de Patagonia Argentina.
.
Sismos en el "corazón" de Vaca Muerta
Registraron un sismo cerca de Añelo, el "corazón" de Vaca Muerta
Fecha de Publicación: 20/08/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Un nuevo sismo se registró anoche cerca de Añelo, el llamado "corazón" de Vaca Muerta. El temblor ocurrió en un sector de yacimientos, lo que explicaría que no haya sido percibido por vecinos de esta localidad ni de Sauzal Bonito, quienes suelen detectarlos.
Los constantes sismos en esta zona y la sospecha de que pueden ser causados por la hidrofractura (fracking) empujaron el despliegue de una red de sismógrafos para recolectar datos que permitan despejar la duda. Los dos primeros fueron instalados en las mencionadas localidades.
En este caso, el Instituto de Prevención Sísmica (Inpres) informó que el temblor ocurrió a las 23.44, a 6 kilómetros de profundidad con una magnitud de tres grados. Sismología Chile, una ONG que habitualmente releva estos sismos, indicó que el epicentro se ubicó a 27 kilómetros al oeste de Añelo.
.
Fecha de Publicación: 20/08/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Un nuevo sismo se registró anoche cerca de Añelo, el llamado "corazón" de Vaca Muerta. El temblor ocurrió en un sector de yacimientos, lo que explicaría que no haya sido percibido por vecinos de esta localidad ni de Sauzal Bonito, quienes suelen detectarlos.
Los constantes sismos en esta zona y la sospecha de que pueden ser causados por la hidrofractura (fracking) empujaron el despliegue de una red de sismógrafos para recolectar datos que permitan despejar la duda. Los dos primeros fueron instalados en las mencionadas localidades.
En este caso, el Instituto de Prevención Sísmica (Inpres) informó que el temblor ocurrió a las 23.44, a 6 kilómetros de profundidad con una magnitud de tres grados. Sismología Chile, una ONG que habitualmente releva estos sismos, indicó que el epicentro se ubicó a 27 kilómetros al oeste de Añelo.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)