Neuquén: aseguran que los ríos ahora están limpios
Aseguran que tres plantas cloacales ya no dañan los ríos
Fecha de Publicación: 26/12/2018
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Ambiente de la provincia hizo los análisis a las del PIN, Bardas Norte y Tronador. Los efluentes están dentro de los parámetros normales
La Subsecretaría de Ambiente de la provincia de Neuquén realizó muestreos de control de calidad en las plantas de tratamiento de efluentes cloacales que posee el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) en la ciudad -Planta PIN, Bardas Norte y Tronador- y concluyó que funcionan correctamente y que los líquidos vertidos arrojan valores muy por debajo de las máximas permitidas en relación con parámetros como Escherichia coli, coliformes totales y DBO (demanda bioquímica de oxígeno).
El presidente del EPAS, Mauro Millán, aseguró que este análisis “cierra otro año más de buenos resultados” en lo que se refiere a las plantas de tratamiento de líquidos cloacales. “Esto corrobora lo que hemos afirmado siempre sobre el buen funcionamiento, la calidad y la responsabilidad de nuestro trabajo, así como en octubre lo comprobara Prefectura Naval Argentina y en noviembre también hiciera lo mismo Recursos Hídricos a través de un prestigioso laboratorio privado, CIATI”. “Destacamos cuando un organismo externo al EPAS llega a los excelentes resultados que nosotros obtenemos en nuestros muestreos constantes”, concluyó Millán.
.
Fecha de Publicación: 26/12/2018
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Ambiente de la provincia hizo los análisis a las del PIN, Bardas Norte y Tronador. Los efluentes están dentro de los parámetros normales
La Subsecretaría de Ambiente de la provincia de Neuquén realizó muestreos de control de calidad en las plantas de tratamiento de efluentes cloacales que posee el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) en la ciudad -Planta PIN, Bardas Norte y Tronador- y concluyó que funcionan correctamente y que los líquidos vertidos arrojan valores muy por debajo de las máximas permitidas en relación con parámetros como Escherichia coli, coliformes totales y DBO (demanda bioquímica de oxígeno).
El presidente del EPAS, Mauro Millán, aseguró que este análisis “cierra otro año más de buenos resultados” en lo que se refiere a las plantas de tratamiento de líquidos cloacales. “Esto corrobora lo que hemos afirmado siempre sobre el buen funcionamiento, la calidad y la responsabilidad de nuestro trabajo, así como en octubre lo comprobara Prefectura Naval Argentina y en noviembre también hiciera lo mismo Recursos Hídricos a través de un prestigioso laboratorio privado, CIATI”. “Destacamos cuando un organismo externo al EPAS llega a los excelentes resultados que nosotros obtenemos en nuestros muestreos constantes”, concluyó Millán.
.
El cambio climático si tiene que ver con el aumento de lluvia
El cambio climático y su relación con las precipitaciones intensas
Fecha de Publicación: 26/12/2018
Fuente: La Nacion
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires
Por Vicente Barros
Otra vez se produjo una lluvia inusualmente intensa en Buenos Aires con anegamientos y toda clase de trastornos y otra vez surge la pregunta de si este suceso ha sido causado por el cambio climático global. Si bien ya había precipitaciones intensas en el este de la Argentina antes que la humanidad provocara los cambios climáticos que se hicieron evidentes desde mediados del siglo pasado, esta última no ha sido un caso aislado o muy raro. Desde 1960, se observa una tendencia hacia precipitaciones extremas más intensas y más frecuentes, y una reducción de las más débiles.
Y esto no ha sido por azar; hay razones físicas para esperar que con el calentamiento global las precipitaciones intensas se repitan con mayor severidad. Cuanto mayor es la temperatura de la atmósfera, mayor es el contenido de vapor de agua que puede albergar y, por lo tanto, los sistemas precipitantes tienen más agua disponible y es mayor la probabilidad de lluvias torrenciales.
Esto ha sido confirmado por los hechos: desde mediados del siglo pasado en la mayoría de las áreas continentales de todo el mundo se ha observado un aumento en la frecuencia de precipitaciones intensas. Este aumento fue proporcionalmente mucho mayor que el de la precipitación media anual e incluso se observó también en regiones donde la precipitación media había disminuido.
¿Qué podemos esperar a futuro? A nivel global, los modelos climáticos proyectan una mayor frecuencia e intensidad de precipitaciones intensas y de sus efectos adversos asociados, como vientos destructivos e inundaciones.
Como resultado de estos cambios, los daños por estas precipitaciones aumentarán considerablemente en muchas regiones del planeta, a menos que se tomen las medidas de adaptación necesarias. Estos daños serían más importantes en los escenarios de poca o ninguna mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para la Argentina, las proyecciones de los modelos climáticos indican que los cambios ya observados desde la segunda mitad del siglo pasado se intensificarán durante las próximas décadas, lo que agravaría los riesgos de todo tipo de inundaciones. Estas proyecciones no son solo para las lluvias torrenciales que descargan enormes volúmenes de agua en pocas horas o minutos. También sería el caso de las lluvias intensas prolongadas por días o meses que dan lugar al desborde de ríos, incluso de los más caudalosos de la cuenca del Plata.
En la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe, las inundaciones de llanura, prolongadas por meses y extendidas por miles de kilómetros cuadrados, responden a precipitaciones muy abundantes que persisten por meses. En todos los casos, será necesaria una adaptación que contemple, no solo las necesarias obras hidráulicas, sino también la planificación del uso del suelo.
- El autor es profesor emérito de la UBA y miembro del comité ejecutivo del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático 2007-2014*
.
Fecha de Publicación: 26/12/2018
Fuente: La Nacion
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires
Por Vicente Barros
Otra vez se produjo una lluvia inusualmente intensa en Buenos Aires con anegamientos y toda clase de trastornos y otra vez surge la pregunta de si este suceso ha sido causado por el cambio climático global. Si bien ya había precipitaciones intensas en el este de la Argentina antes que la humanidad provocara los cambios climáticos que se hicieron evidentes desde mediados del siglo pasado, esta última no ha sido un caso aislado o muy raro. Desde 1960, se observa una tendencia hacia precipitaciones extremas más intensas y más frecuentes, y una reducción de las más débiles.
Y esto no ha sido por azar; hay razones físicas para esperar que con el calentamiento global las precipitaciones intensas se repitan con mayor severidad. Cuanto mayor es la temperatura de la atmósfera, mayor es el contenido de vapor de agua que puede albergar y, por lo tanto, los sistemas precipitantes tienen más agua disponible y es mayor la probabilidad de lluvias torrenciales.
Esto ha sido confirmado por los hechos: desde mediados del siglo pasado en la mayoría de las áreas continentales de todo el mundo se ha observado un aumento en la frecuencia de precipitaciones intensas. Este aumento fue proporcionalmente mucho mayor que el de la precipitación media anual e incluso se observó también en regiones donde la precipitación media había disminuido.
¿Qué podemos esperar a futuro? A nivel global, los modelos climáticos proyectan una mayor frecuencia e intensidad de precipitaciones intensas y de sus efectos adversos asociados, como vientos destructivos e inundaciones.
Como resultado de estos cambios, los daños por estas precipitaciones aumentarán considerablemente en muchas regiones del planeta, a menos que se tomen las medidas de adaptación necesarias. Estos daños serían más importantes en los escenarios de poca o ninguna mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para la Argentina, las proyecciones de los modelos climáticos indican que los cambios ya observados desde la segunda mitad del siglo pasado se intensificarán durante las próximas décadas, lo que agravaría los riesgos de todo tipo de inundaciones. Estas proyecciones no son solo para las lluvias torrenciales que descargan enormes volúmenes de agua en pocas horas o minutos. También sería el caso de las lluvias intensas prolongadas por días o meses que dan lugar al desborde de ríos, incluso de los más caudalosos de la cuenca del Plata.
En la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe, las inundaciones de llanura, prolongadas por meses y extendidas por miles de kilómetros cuadrados, responden a precipitaciones muy abundantes que persisten por meses. En todos los casos, será necesaria una adaptación que contemple, no solo las necesarias obras hidráulicas, sino también la planificación del uso del suelo.
- El autor es profesor emérito de la UBA y miembro del comité ejecutivo del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático 2007-2014*
.
Biocombustible puro para ómnibus de la CABA
Buenos Aires ya tiene 2 ómnibus que funcionan con biocombustible puro
Fecha de Publicación: 26/12/2018
Fuente: Clarin
Provincia/Región: CABA
Los presentaron Rodríguez Larreta y Dietrich. Luego, se sumarán dos unidades de GNL y ocho eléctricas.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta, presentaron este viernes las dos primeras unidades de colectivos, uno de la línea 132 y otro de la 91, que funcionarán con biodiesel puro, B100.
La iniciativa forma parte de un programa piloto de movilidad sustentable llevado a cabo en forma conjunta entre la Ciudad y el gobierno nacional. Próximamente, se incorporarán dos unidades que funcionarán a gas natural licuado (GNL) y 8 unidades eléctricas.
Dietrich destacó que se evaluarán las tres alternativas en cuanto a sus prestaciones, sus costos y las emisiones asociadas. Por su parte, Rodriguez Larreta indicó que se trata de un paso muy importante. “Apostamos fuerte al transporte público cuidando el medio ambiente con tecnologías modernas, que además tienen menos contaminación sonora”, agregó.
Buenos Aires es la tercera ciudad argentina que se suma a la movida de transporte público sustentable impulsado por biodiesel. La misma, tuvo su origen en el seno de la Secretaría de Estado de Energía de la provincia de Santa Fe, a través de la “Experiencia BioBus”, donde unas 400 unidades de la ciudad de Rosario funcionan con biodiesel desde julio. La iniciativa fue luego replicada en la ciudad de Salta.
No resulta casual que las dos unidades impulsadas por biodiesel que circularán por los barrios porteños han sido provistas por Scania y Agrale. La firma sueca viene demostrando un gran compromiso con la movilidad sustentable, teniendo homologados varios motores para funcionar con biocombustibles puros. En el caso de Agrale, se trata de una compañía reconocida por su innovación y alta productividad, nacida como una fábrica de tractores y que hoy se ha expandido al mercado del transporte urbano.
El biodiesel será provisto por la firma Explora, cuya fábrica está radicada en la ciudad santafecina de Puerto San Martín, muy próxima a Rosario.
Menos gases de efecto invernadero
Se trata de un combustible limpio, compuesto en este caso por 90% de aceite de soja, un subproducto de la elaboración del principal producto exportable argentino: la harina de soja. Por su origen vegetal, se ubica en el segmento de los combustibles renovables. La acción de la fotosíntesis convierte el dióxido de carbono del aire en oxigeno durante el proceso de crecimiento vegetativo de la planta de soja, capturándolo en proporciones mucho mayores a las que serán emitidas por el biodiesel durante su combustión. El balance final da una reducción en los gases de efecto invernadero del 80% respecto al gasoil fósil, un valor que ni siquiera la movilidad eléctrica europea está en condiciones de alcanzar.
La joven industria nacional de biodiesel ha tenido un crecimiento formidable en sus 12 años de historia. Se ha complementado de forma excelente con el polo agroindustrial, aportando un eslabón más a la cadena de valor de la soja más competitiva del mundo. Cuenta con una capacidad instalada de casi 4,5 millones de toneladas (una cuarta parte del consumo nacional de gasoil) distribuidas en más de 35 plantas en 6 provincias y se ha convertido en el principal exportador a nivel mundial, a pesar de las trabas arancelarias que han impuesto la Unión Europea, Estados Unidos y Perú.
Del proceso de elaboración de biodiesel también se obtiene glicerina, un insumo muy demandado en las industrias de farmacéutica, de cosmética y alimenticia, entre otras. Antes del desarrollo de este biocombustible, la glicerina provenía de fuentes fósiles. Hoy es toda renovable, originada a partir de aceites vegetales y su precio ha descendido a la mitad. Argentina, gracias a la industria de biodiesel, también se ha posicionado como el principal proveedor a nivel mundial de este producto.
El biodiesel puede obtenerse de otros productos, como el aceite de cocina usado o de otras fuentes de ácidos grasos. Sobre este punto se encuentra trabajando Explora, donde están muy cerca de poder elaborar el biocombustible a partir de compuestos recuperados del proceso de tratamiento de aguas residuales.
.
Fecha de Publicación: 26/12/2018
Fuente: Clarin
Provincia/Región: CABA
Los presentaron Rodríguez Larreta y Dietrich. Luego, se sumarán dos unidades de GNL y ocho eléctricas.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta, presentaron este viernes las dos primeras unidades de colectivos, uno de la línea 132 y otro de la 91, que funcionarán con biodiesel puro, B100.
La iniciativa forma parte de un programa piloto de movilidad sustentable llevado a cabo en forma conjunta entre la Ciudad y el gobierno nacional. Próximamente, se incorporarán dos unidades que funcionarán a gas natural licuado (GNL) y 8 unidades eléctricas.
Dietrich destacó que se evaluarán las tres alternativas en cuanto a sus prestaciones, sus costos y las emisiones asociadas. Por su parte, Rodriguez Larreta indicó que se trata de un paso muy importante. “Apostamos fuerte al transporte público cuidando el medio ambiente con tecnologías modernas, que además tienen menos contaminación sonora”, agregó.
Buenos Aires es la tercera ciudad argentina que se suma a la movida de transporte público sustentable impulsado por biodiesel. La misma, tuvo su origen en el seno de la Secretaría de Estado de Energía de la provincia de Santa Fe, a través de la “Experiencia BioBus”, donde unas 400 unidades de la ciudad de Rosario funcionan con biodiesel desde julio. La iniciativa fue luego replicada en la ciudad de Salta.
No resulta casual que las dos unidades impulsadas por biodiesel que circularán por los barrios porteños han sido provistas por Scania y Agrale. La firma sueca viene demostrando un gran compromiso con la movilidad sustentable, teniendo homologados varios motores para funcionar con biocombustibles puros. En el caso de Agrale, se trata de una compañía reconocida por su innovación y alta productividad, nacida como una fábrica de tractores y que hoy se ha expandido al mercado del transporte urbano.
El biodiesel será provisto por la firma Explora, cuya fábrica está radicada en la ciudad santafecina de Puerto San Martín, muy próxima a Rosario.
Menos gases de efecto invernadero
Se trata de un combustible limpio, compuesto en este caso por 90% de aceite de soja, un subproducto de la elaboración del principal producto exportable argentino: la harina de soja. Por su origen vegetal, se ubica en el segmento de los combustibles renovables. La acción de la fotosíntesis convierte el dióxido de carbono del aire en oxigeno durante el proceso de crecimiento vegetativo de la planta de soja, capturándolo en proporciones mucho mayores a las que serán emitidas por el biodiesel durante su combustión. El balance final da una reducción en los gases de efecto invernadero del 80% respecto al gasoil fósil, un valor que ni siquiera la movilidad eléctrica europea está en condiciones de alcanzar.
La joven industria nacional de biodiesel ha tenido un crecimiento formidable en sus 12 años de historia. Se ha complementado de forma excelente con el polo agroindustrial, aportando un eslabón más a la cadena de valor de la soja más competitiva del mundo. Cuenta con una capacidad instalada de casi 4,5 millones de toneladas (una cuarta parte del consumo nacional de gasoil) distribuidas en más de 35 plantas en 6 provincias y se ha convertido en el principal exportador a nivel mundial, a pesar de las trabas arancelarias que han impuesto la Unión Europea, Estados Unidos y Perú.
Del proceso de elaboración de biodiesel también se obtiene glicerina, un insumo muy demandado en las industrias de farmacéutica, de cosmética y alimenticia, entre otras. Antes del desarrollo de este biocombustible, la glicerina provenía de fuentes fósiles. Hoy es toda renovable, originada a partir de aceites vegetales y su precio ha descendido a la mitad. Argentina, gracias a la industria de biodiesel, también se ha posicionado como el principal proveedor a nivel mundial de este producto.
El biodiesel puede obtenerse de otros productos, como el aceite de cocina usado o de otras fuentes de ácidos grasos. Sobre este punto se encuentra trabajando Explora, donde están muy cerca de poder elaborar el biocombustible a partir de compuestos recuperados del proceso de tratamiento de aguas residuales.
.
Río Negro: advierten que está frenado el OT de bosques
Denuncian que la provincia mantiene frenado el ordenamiento de bosques
Fecha de Publicación: 25/12/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
El incumplimiento de la ley de ordenamiento territorial de bosques desde hace tiempo le valieron a la provincia varias intimaciones por parte del Consejo Federal de Medio Ambiente.
La provincia de Río Negro incumple desde hace años la ley de ordenamiento territorial de bosques y mantiene “en un limbo” el mapa que debe categorizar las distintas zonas geográficas y definir los usos posibles.
Esa omisión le valieron ya varias intimaciones expresas del Consejo Federal de Medio Ambiente, e incluso un señalamiento del jefe de Gabinete Marcos Peña en una de sus últimas exposiciones ante el Senado, según denunció la asociación civil Árbol de Pie.
Esa organización pidió explicaciones al subsecretario de Recursos Forestales Marcelo Perdomo por la realización de contactos informales con las empresas que explotan los centros de esquí de Catedral y cerro Perito Moreno. Esas firmas habrían formulado objeciones al mapa ya elaborado y pendiente de aprobación, en el intento de lograr una flexibilización de las reglas, que impedirían el desarrollo inmobiliario.
La nota en cuestión está fechada el pasado 10 de diciembre pero todavía no tuvo respuesta. El ingeniero Marcos Ferrero, miembro de Árbol de Pie, dijo que la primera irregularidad es que la provincia dejó de convocar hace ya cuatro años el Consejo Consultivo de Bosques, que por ley es el encargado de evaluar las políticas para el sector y acordar el ordenamiento.
En esa mesa participaron durante años tanto Árbol de Pie como otras entidades sociales, productivas, los municipios y colegios profesionales.
“El Consejo funcionó hasta 2013. En marzo de 2015 la provincia presentó el mapa, que tiene por ejemplo zonas de protección amarillas y rojas en las áreas abarcadas por los centros de esquí, de modo que quedarían prohibidos los desmontes. Pero el gobierno de Weretilneck nunca lo mandó a la Legislatura y sigue negociando con las empresas”, se lamentó Ferrero.
Dijo que esa demora viola la ley de Bosques y también la resolución 350 del Consejo Federal de Medio Ambiente. Indicó que la provincia incumplió un primer plazo de dos años para elaborar y aprobar el mapa por ley y luego otro de cinco años para aprobar cambios y ajustes.
En el reclamo a Perdomo la organización barilochense le informó que ya le habían solicitado varias veces al gobernador que envíe el mapa de Bosques para su tratamiento en la Legislatura, hasta hoy sin resultado. Tampoco volvió a ser convocado el Consejo Consultivo.
Este diario intentó comunicarse ayer con Perdomo, quien no atendió los llamados.
Según Ferrero, “ésta no es la única provincia donde hay problemas con la ley de Bosques. En Santiago, en Salta también están desmontando zonas rojas. Pero nosotros nos ocupamos de Río Negro. Lo más grave es que se haya cortado el diálogo y que hayan dejado el mapa en un limbo”.
Señaló que “si el mapa fuera ley los centros de esquí no podrían afectar el bosque nativo, y éso es lo que frena todo”. Según les consta, “se realizaron talleres sectoriales que ellos llaman ´mesas técnico políticas´, con los grupos que tienen objeciones al ordenamiento planteado, como los centros de esquí. Ellos son los que intentan introducir modificaciones, por afuera del Consejo Consultivo”.
.
Fecha de Publicación: 25/12/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
El incumplimiento de la ley de ordenamiento territorial de bosques desde hace tiempo le valieron a la provincia varias intimaciones por parte del Consejo Federal de Medio Ambiente.
La provincia de Río Negro incumple desde hace años la ley de ordenamiento territorial de bosques y mantiene “en un limbo” el mapa que debe categorizar las distintas zonas geográficas y definir los usos posibles.
Esa omisión le valieron ya varias intimaciones expresas del Consejo Federal de Medio Ambiente, e incluso un señalamiento del jefe de Gabinete Marcos Peña en una de sus últimas exposiciones ante el Senado, según denunció la asociación civil Árbol de Pie.
Esa organización pidió explicaciones al subsecretario de Recursos Forestales Marcelo Perdomo por la realización de contactos informales con las empresas que explotan los centros de esquí de Catedral y cerro Perito Moreno. Esas firmas habrían formulado objeciones al mapa ya elaborado y pendiente de aprobación, en el intento de lograr una flexibilización de las reglas, que impedirían el desarrollo inmobiliario.
La nota en cuestión está fechada el pasado 10 de diciembre pero todavía no tuvo respuesta. El ingeniero Marcos Ferrero, miembro de Árbol de Pie, dijo que la primera irregularidad es que la provincia dejó de convocar hace ya cuatro años el Consejo Consultivo de Bosques, que por ley es el encargado de evaluar las políticas para el sector y acordar el ordenamiento.
En esa mesa participaron durante años tanto Árbol de Pie como otras entidades sociales, productivas, los municipios y colegios profesionales.
“El Consejo funcionó hasta 2013. En marzo de 2015 la provincia presentó el mapa, que tiene por ejemplo zonas de protección amarillas y rojas en las áreas abarcadas por los centros de esquí, de modo que quedarían prohibidos los desmontes. Pero el gobierno de Weretilneck nunca lo mandó a la Legislatura y sigue negociando con las empresas”, se lamentó Ferrero.
Dijo que esa demora viola la ley de Bosques y también la resolución 350 del Consejo Federal de Medio Ambiente. Indicó que la provincia incumplió un primer plazo de dos años para elaborar y aprobar el mapa por ley y luego otro de cinco años para aprobar cambios y ajustes.
En el reclamo a Perdomo la organización barilochense le informó que ya le habían solicitado varias veces al gobernador que envíe el mapa de Bosques para su tratamiento en la Legislatura, hasta hoy sin resultado. Tampoco volvió a ser convocado el Consejo Consultivo.
Este diario intentó comunicarse ayer con Perdomo, quien no atendió los llamados.
Según Ferrero, “ésta no es la única provincia donde hay problemas con la ley de Bosques. En Santiago, en Salta también están desmontando zonas rojas. Pero nosotros nos ocupamos de Río Negro. Lo más grave es que se haya cortado el diálogo y que hayan dejado el mapa en un limbo”.
Señaló que “si el mapa fuera ley los centros de esquí no podrían afectar el bosque nativo, y éso es lo que frena todo”. Según les consta, “se realizaron talleres sectoriales que ellos llaman ´mesas técnico políticas´, con los grupos que tienen objeciones al ordenamiento planteado, como los centros de esquí. Ellos son los que intentan introducir modificaciones, por afuera del Consejo Consultivo”.
.
La Liga Bioenergética va por un proyecto de biocombustibles
El Gobierno negocia un proyecto de biocombustibles
Fecha de Publicación: 25/12/2018
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Nacional
El próximo miércoles 9 de enero se reunirá la Liga Bioenergética, espacio que congrega a siete provincias –Santa Fe, Salta, Jujuy, Tucumán, Buenos Aires, Santiago del Estero y Córdoba- y cámaras empresarias que integran a todos los sectores, para delinear un proyecto de biocombustibles.
“La jornada va a ser importantísima”, resaltó una fuente en diálogo con Energía Estratégica. Es que allí se empezará a discutir una propuesta en torno al aumento del mercado interno de biocombustibles, tal como fue acordado con el secretario de Energía Javier Iguacel, el pasado 5 de diciembre.
Una vez redactado el documento, será girado al despacho del funcionario nacional y puesto a su consideración. Según fuentes empresarias, el Poder Ejecutivo tiene en planes lanzar un proyecto de ley en marzo, durante el nuevo período legislativo del 2019.
Para la Liga no será fácil armar la propuesta: requerirá de varias discusiones. Todos están de acuerdo en que debe aumentarse el cupo de corte de biodiesel –B10: 10 por ciento en gasoil- y de bioetanol –E12: 12 por ciento en naftas-, pero hay un sector que quiere que el mercado se desregularice por completo y otro que puja por que siga regulado, alentando una extensión de la Ley 26.093. Un debate a resolver.
Según las fuentes de mercado, el Gobierno nacional, independientemente de la propuesta de la Liga Bioenergética está evaluando aumentar cortes de distintas maneras. Para el bioetanol, analiza tres esquemas, explican.
Por un lado, el estadounidense, que propone incorporar vehículos hasta E 85 –que puedan funcionar hasta un 85 por ciento de bioetanol en nafta-.
Por otro, un modelo ‘Mercosur’, similar al de Brasil, aumentando el piso del E 12 al E 19 o E 27,5 y paralelamente rodados con motores Flex de hasta un 100 por ciento de bioetanol.
O finalmente vehículos ‘Tetra Flex’, capaces de ser impulsados con electricidad, gas, nafta o bioetanol, indistintamente de acuerdo a la conveniencia del usuario.
Para el biodiesel, analizan seguir con el B10 como piso y aumentarlo a un B20 para aquellos que deseen aumentar la carga.
Por otra parte, la ley incluiría un impuesto mayor sobre la tonelada del CO2, en línea con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, aseguran las fuentes.
“Este impuesto dejaría en igualdad de condiciones a los biocombustibles con respecto a los combustibles, que son más dañinos al medioambiente”, cierran las fuentes.
.
Fecha de Publicación: 25/12/2018
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Nacional
El próximo miércoles 9 de enero se reunirá la Liga Bioenergética, espacio que congrega a siete provincias –Santa Fe, Salta, Jujuy, Tucumán, Buenos Aires, Santiago del Estero y Córdoba- y cámaras empresarias que integran a todos los sectores, para delinear un proyecto de biocombustibles.
“La jornada va a ser importantísima”, resaltó una fuente en diálogo con Energía Estratégica. Es que allí se empezará a discutir una propuesta en torno al aumento del mercado interno de biocombustibles, tal como fue acordado con el secretario de Energía Javier Iguacel, el pasado 5 de diciembre.
Una vez redactado el documento, será girado al despacho del funcionario nacional y puesto a su consideración. Según fuentes empresarias, el Poder Ejecutivo tiene en planes lanzar un proyecto de ley en marzo, durante el nuevo período legislativo del 2019.
Para la Liga no será fácil armar la propuesta: requerirá de varias discusiones. Todos están de acuerdo en que debe aumentarse el cupo de corte de biodiesel –B10: 10 por ciento en gasoil- y de bioetanol –E12: 12 por ciento en naftas-, pero hay un sector que quiere que el mercado se desregularice por completo y otro que puja por que siga regulado, alentando una extensión de la Ley 26.093. Un debate a resolver.
Según las fuentes de mercado, el Gobierno nacional, independientemente de la propuesta de la Liga Bioenergética está evaluando aumentar cortes de distintas maneras. Para el bioetanol, analiza tres esquemas, explican.
Por un lado, el estadounidense, que propone incorporar vehículos hasta E 85 –que puedan funcionar hasta un 85 por ciento de bioetanol en nafta-.
Por otro, un modelo ‘Mercosur’, similar al de Brasil, aumentando el piso del E 12 al E 19 o E 27,5 y paralelamente rodados con motores Flex de hasta un 100 por ciento de bioetanol.
O finalmente vehículos ‘Tetra Flex’, capaces de ser impulsados con electricidad, gas, nafta o bioetanol, indistintamente de acuerdo a la conveniencia del usuario.
Para el biodiesel, analizan seguir con el B10 como piso y aumentarlo a un B20 para aquellos que deseen aumentar la carga.
Por otra parte, la ley incluiría un impuesto mayor sobre la tonelada del CO2, en línea con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, aseguran las fuentes.
“Este impuesto dejaría en igualdad de condiciones a los biocombustibles con respecto a los combustibles, que son más dañinos al medioambiente”, cierran las fuentes.
.
Multa récord a YPF por el derrame en Neuquén
Multa récord a YPF: casi $ 33 millones por el derrame de petróleo en Neuquén
Fecha de Publicación: 25/12/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Neuquén
El gobierno de la provincia del Neuquén informó hoy que, como consecuencia del incidente ambiental ocurrido los días 19 y 20 de octubre de 2018 por la surgencia descontrolada en el área de concesión Bandurria Sur de la formación geológica Vaca Muerta, sancionó a YPF con 23.000 IUS, el rango más alto permitido por ley, lo que determina una multa de $ 32.936.690.
También se determinó la suspensión de la licencia ambiental, lo que constituye una sanción sin antecedentes en la industria hidrocarburífera local.
Desde la Subsecretaría de Ambiente de Neuquén -autoridad de aplicación de la Ley de Ambiente-, explicaron que la multa se encuadra en lo dispuesto en el artículo 28 inc. 1 de la ley provincial 1875, por el incumplimiento a los deberes jurídicos contenidos en los artículos 10 y 15 de la norma.
La ley 1875 tiene como objetivo establecer dentro de la política de desarrollo integral de la provincia, los principios rectores para la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en todo el territorio de Neuquén, para lograr y mantener una óptima calidad de vida de sus habitantes.
Asimismo, se dispuso suspender en forma definitiva la licencia ambiental respecto de la perforación de los pozos YPF.Nq.LCav-26(h), YPF.Nq.LCav-27(h), YPF.Nq.LCav-28(h) e YPF.Nq.LCav-29(h) en locación 8 del área de concesión Bandurria Sur.
El incidente que originó la multa, un “blowout” o descontrol de pozo, comenzó el 19 de octubre último y se extendió por unas 36 horas: Fueron en total 47,6 hectáreas afectadas en distintos niveles, que deberán ser remediadas por YPF, con un plan que demandará más de ocho meses de trabajos en el área.
En los últimos dos meses, YPF también debió soportar otros incidentes, como el del 2 de noviembre pasado en Loma La Lata, cuando se produjo una surgencia de gas y barro de perforación, en momentos en que se efectuaban labores de terminación (workover) de un pozo convencional.
Otro incidente se registró el 30 del mismo mes, en el yacimiento Estación Fernández Oro de Allen, donde se registró una fuga de gas con líquidos utilizados para perforación.
.
Fecha de Publicación: 25/12/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Neuquén
El gobierno de la provincia del Neuquén informó hoy que, como consecuencia del incidente ambiental ocurrido los días 19 y 20 de octubre de 2018 por la surgencia descontrolada en el área de concesión Bandurria Sur de la formación geológica Vaca Muerta, sancionó a YPF con 23.000 IUS, el rango más alto permitido por ley, lo que determina una multa de $ 32.936.690.
También se determinó la suspensión de la licencia ambiental, lo que constituye una sanción sin antecedentes en la industria hidrocarburífera local.
Desde la Subsecretaría de Ambiente de Neuquén -autoridad de aplicación de la Ley de Ambiente-, explicaron que la multa se encuadra en lo dispuesto en el artículo 28 inc. 1 de la ley provincial 1875, por el incumplimiento a los deberes jurídicos contenidos en los artículos 10 y 15 de la norma.
La ley 1875 tiene como objetivo establecer dentro de la política de desarrollo integral de la provincia, los principios rectores para la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en todo el territorio de Neuquén, para lograr y mantener una óptima calidad de vida de sus habitantes.
Asimismo, se dispuso suspender en forma definitiva la licencia ambiental respecto de la perforación de los pozos YPF.Nq.LCav-26(h), YPF.Nq.LCav-27(h), YPF.Nq.LCav-28(h) e YPF.Nq.LCav-29(h) en locación 8 del área de concesión Bandurria Sur.
El incidente que originó la multa, un “blowout” o descontrol de pozo, comenzó el 19 de octubre último y se extendió por unas 36 horas: Fueron en total 47,6 hectáreas afectadas en distintos niveles, que deberán ser remediadas por YPF, con un plan que demandará más de ocho meses de trabajos en el área.
En los últimos dos meses, YPF también debió soportar otros incidentes, como el del 2 de noviembre pasado en Loma La Lata, cuando se produjo una surgencia de gas y barro de perforación, en momentos en que se efectuaban labores de terminación (workover) de un pozo convencional.
Otro incidente se registró el 30 del mismo mes, en el yacimiento Estación Fernández Oro de Allen, donde se registró una fuga de gas con líquidos utilizados para perforación.
.
Plaguicidas prohibidos en la UE pero en Argentina...
Argentina busca limitar la prohibición en el uso de agroquímicos que impuso la UE desde 2019
Fecha de Publicación: 24/12/2018
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional
A partir del próximo año la Comunidad Europea prohibirá el uso de ciertos tipos de plaguicidas identificadas como disruptores endócrinos los cuales son causantes de enfermedades cancerígenas. En ese contexto empezó a modificar el criterio de la paleta de moléculas que se aplican en la agricultura las cuales antes eran consideradas de "riesgo" para cambiarlo por el de "peligro". Esto afectará seriamente el ingreso de los productos argentinos al viejo continente. Ante esto, las cadenas agroindustriales, productores e industria química junto al Gobierno, buscan armar una estrategia en común para llevar al Mercosur y a partir de ahí junto a otros países como EE.UU. o Australia. hacer un planteo formal ante las autoridades europeas.
Puntualmente lo que dispuso la UE, es la aplicación nuevos criterios para algunas moléculas las cuales calificó de peligrosas, por ahora no está el glifosato, en donde se encuentran algunos fungicidas necesarios en cultivos como el trigo.
"Hoy no hay remplazo posible a los productos que prohíbe la UE. Los cuales de haberlos, elevaría los costos de producción en todos los países que se verán con problemas comerciales", señaló a BAE Negocios el jefe de Gabinete de Agroindustria, Santiago Del Solar.
El funcionario sostuvo que se está hablando en el mas alto nivel de autoridades europeas explicándole la imposibilidad de la nueva reglamentación, aunque reconoció que "tampoco hay una propuesta por parte de Europa del tipo de sustancias hay que usar".
De este modo no podrán ingresar al viejo continente granos, subproductos como aceites y harinas, legumbres, hortalizas y carnes. Sobre datos del Indec en 2017, los envíos a la UE totalizaron divisas por más de u$s8.000 millones. En el total representa el 15% de los ingresos para la Argentina.
Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), su presidente Gustavo Idígoras afirmó a este diario que "el tema preocupa mucho el cual se viene trabajando con las demás cadenas dado que el efecto será muy negativo en materia de exportaciones a la UE, para el cual se elabora junto al Gobierno en buscar aliados con otros países".
Por lo pronto la presencia de plaguicidas se empieza a volver hoy en una condición que puede hacer que un productor o un país no ingrese a un mercado.
Para Andrés Méndez, experto en agricultura de precisión, "la Argentina se destaca en el uso de tecnología que permita realizar un mejor tratamiento de productos químicos aplicados a los cultivos. Hace varios años que en el campo se aplican sensores activos para el control de malezas selectivos donde en algunos lotes con presencia de malezas se logró disminuir en un 80% el uso de herbicidas".
El desafió de ahora en mas será producir alimentos, pero este deberá ser con sistemas sustentables en lo que hace al uso de recursos como agua, suelo, fertilizantes y agroquímicos. Tendrá que haber un ordenamiento y correcta aplicación. La Argentina deberá buscar alternativas para producir con el menor impacto posible en el medio ambiente.
.
Fecha de Publicación: 24/12/2018
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional
A partir del próximo año la Comunidad Europea prohibirá el uso de ciertos tipos de plaguicidas identificadas como disruptores endócrinos los cuales son causantes de enfermedades cancerígenas. En ese contexto empezó a modificar el criterio de la paleta de moléculas que se aplican en la agricultura las cuales antes eran consideradas de "riesgo" para cambiarlo por el de "peligro". Esto afectará seriamente el ingreso de los productos argentinos al viejo continente. Ante esto, las cadenas agroindustriales, productores e industria química junto al Gobierno, buscan armar una estrategia en común para llevar al Mercosur y a partir de ahí junto a otros países como EE.UU. o Australia. hacer un planteo formal ante las autoridades europeas.
Puntualmente lo que dispuso la UE, es la aplicación nuevos criterios para algunas moléculas las cuales calificó de peligrosas, por ahora no está el glifosato, en donde se encuentran algunos fungicidas necesarios en cultivos como el trigo.
"Hoy no hay remplazo posible a los productos que prohíbe la UE. Los cuales de haberlos, elevaría los costos de producción en todos los países que se verán con problemas comerciales", señaló a BAE Negocios el jefe de Gabinete de Agroindustria, Santiago Del Solar.
El funcionario sostuvo que se está hablando en el mas alto nivel de autoridades europeas explicándole la imposibilidad de la nueva reglamentación, aunque reconoció que "tampoco hay una propuesta por parte de Europa del tipo de sustancias hay que usar".
De este modo no podrán ingresar al viejo continente granos, subproductos como aceites y harinas, legumbres, hortalizas y carnes. Sobre datos del Indec en 2017, los envíos a la UE totalizaron divisas por más de u$s8.000 millones. En el total representa el 15% de los ingresos para la Argentina.
Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), su presidente Gustavo Idígoras afirmó a este diario que "el tema preocupa mucho el cual se viene trabajando con las demás cadenas dado que el efecto será muy negativo en materia de exportaciones a la UE, para el cual se elabora junto al Gobierno en buscar aliados con otros países".
Por lo pronto la presencia de plaguicidas se empieza a volver hoy en una condición que puede hacer que un productor o un país no ingrese a un mercado.
Para Andrés Méndez, experto en agricultura de precisión, "la Argentina se destaca en el uso de tecnología que permita realizar un mejor tratamiento de productos químicos aplicados a los cultivos. Hace varios años que en el campo se aplican sensores activos para el control de malezas selectivos donde en algunos lotes con presencia de malezas se logró disminuir en un 80% el uso de herbicidas".
El desafió de ahora en mas será producir alimentos, pero este deberá ser con sistemas sustentables en lo que hace al uso de recursos como agua, suelo, fertilizantes y agroquímicos. Tendrá que haber un ordenamiento y correcta aplicación. La Argentina deberá buscar alternativas para producir con el menor impacto posible en el medio ambiente.
.
Río Negro: tras denuncias auditarán basurero petrolero
Realizarán pruebas de contaminación en la petrolera denunciada por mapuches
Fecha de Publicación: 24/12/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
La base de Treater en Añelo fue allanada la semana pasada. Desde el organismo judicial buscan determinar si las piletas de lodo tienen filtraciones.
La investigación por presunta contaminación ambiental que surgió por denuncias de comunidades mapuches contra la empresa Treater SA tendrán un punto de inflexión en enero. La fiscalía de Delitos Ambientales, a cargo de Maximiliano Breide Obeid, ordenó un estudio complejo del suelo para afirmar o desmentir la presencia de tóxicos debajo de las piletas de acopio de la compañía.
Según indicó el funcionario judicial se trata de un análisis “tricapa” que se extiende decenas de metros por debajo de la superficie para controlar el estado de las napas y el subsuelo. El estudio necesita de la aprobación de fondos para la contratación de un laboratorio especializado.
Con esa evaluación se podrá determinar si los depósitos de la empresa, que se conocieron tras una publicación de la organización ambientalista Greenpeace, contaban con la debida impermeabilización a través de membranas.
A partir de los resultados de esas pericias, se podrá avanzar penalmente solo en dos casos: si hubo contaminación de napas subterráneas y por otro lado si el acopio fue indebido y afectó la salud de pobladores. que viven a unos 3 kilómetros de distancia en terrenos municipales.
Acerca de la publicación de la organización ambientalista, el fiscal jefe Breide Obeid sostuvo que aún no han recibido tal denuncia y señaló que los allanamientos requeridos la semana pasada fueron a partir de las presentaciones que realizaron las comunidades neuquinas donde la prueba que presentaron fue únicamente un video.
Paso por paso
Breide Obeid señaló que por el momento solo hay “una sospecha de contaminación” y agregó que deben separarse los planteos porque por un lado su actividad está vinculada al tratamiento de material contaminado y, por otro, lo que tiene que ver con las piletas de acopio y posterior tratamiento.
En ese contexto explayó que para determinar esto “hay que hacer una toma de muestra al rededor del piletón y si dan positivo es que tenemos filtraciones y tenemos contaminación”.
En el lugar se realizó la inspección ocular la semana pasada y, según el fiscal, “lo único que se ve es una pileta de líquido negro pero no lo que hay debajo. La única forma de determinar la existencia de la membrana es tomar una tricapa, que es una toma de muestra a los costados de la pileta”.
Otro aspecto de relevancia fue la cantidad de desechos que se acopian en el predio de Treater. Para este tema sostuvo que “hay que ver si tienen la capacidad para procesar todo lo que ingresa. Durante la inspección pudimos constatar que hay un solo horno funcionando y está ingresando más de lo que pueden tratar. En ese caso lo que tenemos que determinar es si la pilas de tierra que tienen que tratar están contaminando al resto”.
Breide Obeid trazó distinguió entre las actuaciones penales y las administrativas. Explicó que “hay una cuestión que tiene que ver con lo administrativo y es que la secretaría de Ambiente de la provincia quien tiene el poder de disciplina, como ocurrió en Bandurria”. Por otro lado dijo que su intervención es solo a partir de un delito.
.
Fecha de Publicación: 24/12/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
La base de Treater en Añelo fue allanada la semana pasada. Desde el organismo judicial buscan determinar si las piletas de lodo tienen filtraciones.
La investigación por presunta contaminación ambiental que surgió por denuncias de comunidades mapuches contra la empresa Treater SA tendrán un punto de inflexión en enero. La fiscalía de Delitos Ambientales, a cargo de Maximiliano Breide Obeid, ordenó un estudio complejo del suelo para afirmar o desmentir la presencia de tóxicos debajo de las piletas de acopio de la compañía.
Según indicó el funcionario judicial se trata de un análisis “tricapa” que se extiende decenas de metros por debajo de la superficie para controlar el estado de las napas y el subsuelo. El estudio necesita de la aprobación de fondos para la contratación de un laboratorio especializado.
Con esa evaluación se podrá determinar si los depósitos de la empresa, que se conocieron tras una publicación de la organización ambientalista Greenpeace, contaban con la debida impermeabilización a través de membranas.
A partir de los resultados de esas pericias, se podrá avanzar penalmente solo en dos casos: si hubo contaminación de napas subterráneas y por otro lado si el acopio fue indebido y afectó la salud de pobladores. que viven a unos 3 kilómetros de distancia en terrenos municipales.
Acerca de la publicación de la organización ambientalista, el fiscal jefe Breide Obeid sostuvo que aún no han recibido tal denuncia y señaló que los allanamientos requeridos la semana pasada fueron a partir de las presentaciones que realizaron las comunidades neuquinas donde la prueba que presentaron fue únicamente un video.
Paso por paso
Breide Obeid señaló que por el momento solo hay “una sospecha de contaminación” y agregó que deben separarse los planteos porque por un lado su actividad está vinculada al tratamiento de material contaminado y, por otro, lo que tiene que ver con las piletas de acopio y posterior tratamiento.
En ese contexto explayó que para determinar esto “hay que hacer una toma de muestra al rededor del piletón y si dan positivo es que tenemos filtraciones y tenemos contaminación”.
En el lugar se realizó la inspección ocular la semana pasada y, según el fiscal, “lo único que se ve es una pileta de líquido negro pero no lo que hay debajo. La única forma de determinar la existencia de la membrana es tomar una tricapa, que es una toma de muestra a los costados de la pileta”.
Otro aspecto de relevancia fue la cantidad de desechos que se acopian en el predio de Treater. Para este tema sostuvo que “hay que ver si tienen la capacidad para procesar todo lo que ingresa. Durante la inspección pudimos constatar que hay un solo horno funcionando y está ingresando más de lo que pueden tratar. En ese caso lo que tenemos que determinar es si la pilas de tierra que tienen que tratar están contaminando al resto”.
Breide Obeid trazó distinguió entre las actuaciones penales y las administrativas. Explicó que “hay una cuestión que tiene que ver con lo administrativo y es que la secretaría de Ambiente de la provincia quien tiene el poder de disciplina, como ocurrió en Bandurria”. Por otro lado dijo que su intervención es solo a partir de un delito.
.
Potasio Río Colorado en la mira china
¿Se reactivará el proyecto minero Potasio Río Colorado?
Fecha de Publicación: 24/12/2018
Fuente: Diario El Ciudadano
Provincia/Región: Mendoza
El gobernador Alfredo Cornejo, recibó a las autoridades de Shanghai Potash Engineering Research Center, en la Casa de Gobierno. Se trata de los representantes del instituto que administra la importación de potasio a China. La comitiva encabezada por Wei Chengguang, uno de los mejores especialistas en el mundo en materia de potasio, recorrerá el yacimiento Potasio Río Colorado.
El objetivo de la visita es mostrarles a los empresarios orientales el estudio de factibilidad económica del proyecto Potasio Río Colorado, una ambiciosa inversión de la brasileña Vale que quedó inconclusa a mediados de 2014, antes de comenzar a producir.
El Gobernador sostuvo “¿quién más que una cultura milenaria, como la China, que tiene esa mirada a largo plazo como para ver la potencialidad que está aquí y que no se vio en esa mina en particular?”.
Así, Cornejo aseguró que “estamos en conversaciones con Vale, muy avanzadas, para acotar el proyecto a uno más chico, para industrializarlo en Malargüe, de manera tal que el valor agregado quede allí”. En este sentido, indicó que se intentará que “no sólo se saque el potasio y se lleve a los puertos del Atlántico, sino industrializarlo en Argentina, en el Sur de la provincia, dejando el valor agregado y el trabajo en Malargüe, es nuestro mayor objetivo”.
El Gobernador detalló que “a Portezuelo del Viento siempre lo hemos mencionado como el motor del desarrollo de la provincia, del Sur de la provincia. Nuestra actividad minera es muy pobre y este proyecto tiene licencia social y política, fue aprobado por unanimidad por la Legislatura en su momento. En las audiencias públicas ha sido bien visto”.
La comitiva viajará mañana a San Rafael, y entre el viernes y el sábado recorrerán la mina para realizar los estudios correspondientes. La semana que viene se avanzará con el Gobierno nacional y con Vale.
.
Fecha de Publicación: 24/12/2018
Fuente: Diario El Ciudadano
Provincia/Región: Mendoza
El gobernador Alfredo Cornejo, recibó a las autoridades de Shanghai Potash Engineering Research Center, en la Casa de Gobierno. Se trata de los representantes del instituto que administra la importación de potasio a China. La comitiva encabezada por Wei Chengguang, uno de los mejores especialistas en el mundo en materia de potasio, recorrerá el yacimiento Potasio Río Colorado.
El objetivo de la visita es mostrarles a los empresarios orientales el estudio de factibilidad económica del proyecto Potasio Río Colorado, una ambiciosa inversión de la brasileña Vale que quedó inconclusa a mediados de 2014, antes de comenzar a producir.
El Gobernador sostuvo “¿quién más que una cultura milenaria, como la China, que tiene esa mirada a largo plazo como para ver la potencialidad que está aquí y que no se vio en esa mina en particular?”.
Así, Cornejo aseguró que “estamos en conversaciones con Vale, muy avanzadas, para acotar el proyecto a uno más chico, para industrializarlo en Malargüe, de manera tal que el valor agregado quede allí”. En este sentido, indicó que se intentará que “no sólo se saque el potasio y se lleve a los puertos del Atlántico, sino industrializarlo en Argentina, en el Sur de la provincia, dejando el valor agregado y el trabajo en Malargüe, es nuestro mayor objetivo”.
El Gobernador detalló que “a Portezuelo del Viento siempre lo hemos mencionado como el motor del desarrollo de la provincia, del Sur de la provincia. Nuestra actividad minera es muy pobre y este proyecto tiene licencia social y política, fue aprobado por unanimidad por la Legislatura en su momento. En las audiencias públicas ha sido bien visto”.
La comitiva viajará mañana a San Rafael, y entre el viernes y el sábado recorrerán la mina para realizar los estudios correspondientes. La semana que viene se avanzará con el Gobierno nacional y con Vale.
.
Larreta pagó $S 20 millones por vagones con amianto
La Ciudad confirmó que los vagones comprados a España tienen asbesto
Fecha de Publicación: 23/12/2018
Fuente: Revista Que
Provincia/Región: CABA
Se trata de los trenes CAF 5000 que el Gobierno de la Ciudad adquirió en 2011 y 2012 al Metro de Madrid. Por las formaciones, que se adquirieron sin licitaciones, se habían pagado casi U$S 20 millones. En España fueron sacados de circulación por contener material altamente cancerígeno.
La empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), dio a conocer que los resultados de laboratorio encargados a la empresa Dicon Medioambiental arrojaron que hay presencia de asbesto -un material tóxico también conocido como amianto- en las formaciones CAF 5000 adquiridas al Metro de Madrid.
La administración Rodríguez Larreta informó que, una vez terminados los estudios en los vehículos restantes, se procederá a la descontaminación de los vagones y a la posterior compactación de los mismos.
Cabe recordar que en 2011 y 2012, el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad, el hoy presidente Mauricio Macri, compró las 6 formaciones compuestas por 36, sin la debida licitación pública, a U$S 550.000 por unidad. En total, de las arcas de los porteños se erogó un total de U$S 19.800.000 que pronto pasará a convertirse en chatarra.
El gobierno de Larreta anunció hoy que presentó el “Plan de gestión integral de asbesto de la red de subte”, en el marco de la comisión conformada junto con los gremios; Metrovías; la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio; y la Defensoría del Pueblo.
Según informó el GCBA el mismo “consiste en la revisión paulatina del material rodante y de la infraestructura de la red, y en dar solución a la problemática en caso de confirmarse una eventual presencia de asbesto. Además, expusimos los resultados del análisis de las formaciones CAF 5000, que confirmaron la presencia de amianto en distintos componentes, fuera de todo contacto con los pasajeros”.
Los análisis sobre los coches CAF 5000, sacados de circulación en febrero pasado, fueron realizados por la empresa DICON –un operador especializado en el tratamiento de este tipo de materiales- que con la presencia de los gremios y siguiendo los protocolos establecidos por la Agencia de Protección Ambiental, tomó las muestras de los elementos sospechados, para luego analizarlos en un laboratorio.
El Gobierno porteño sostuvo que “los resultados obtenidos corresponden al estudio de piezas de dos coches, que se encontraban bajo bastidor, dentro de cofres, y dentro del tablero de baja tensión en la cabina de conducción. Esto quiere decir que, en ningún caso, estaban al alcance de los pasajeros”.
Y agregaron que una vez que la firma Dicon finalice el análisis del resto de los CAF 5000, será la encargada de hacer la descontaminación de los coches. Y añadieron que posteriormente, desde la Ciudad “nos encargaremos de establecer los mecanismos habituales de disposición de las formaciones”.
.
Fecha de Publicación: 23/12/2018
Fuente: Revista Que
Provincia/Región: CABA
Se trata de los trenes CAF 5000 que el Gobierno de la Ciudad adquirió en 2011 y 2012 al Metro de Madrid. Por las formaciones, que se adquirieron sin licitaciones, se habían pagado casi U$S 20 millones. En España fueron sacados de circulación por contener material altamente cancerígeno.
La empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), dio a conocer que los resultados de laboratorio encargados a la empresa Dicon Medioambiental arrojaron que hay presencia de asbesto -un material tóxico también conocido como amianto- en las formaciones CAF 5000 adquiridas al Metro de Madrid.
La administración Rodríguez Larreta informó que, una vez terminados los estudios en los vehículos restantes, se procederá a la descontaminación de los vagones y a la posterior compactación de los mismos.
Cabe recordar que en 2011 y 2012, el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad, el hoy presidente Mauricio Macri, compró las 6 formaciones compuestas por 36, sin la debida licitación pública, a U$S 550.000 por unidad. En total, de las arcas de los porteños se erogó un total de U$S 19.800.000 que pronto pasará a convertirse en chatarra.
El gobierno de Larreta anunció hoy que presentó el “Plan de gestión integral de asbesto de la red de subte”, en el marco de la comisión conformada junto con los gremios; Metrovías; la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio; y la Defensoría del Pueblo.
Según informó el GCBA el mismo “consiste en la revisión paulatina del material rodante y de la infraestructura de la red, y en dar solución a la problemática en caso de confirmarse una eventual presencia de asbesto. Además, expusimos los resultados del análisis de las formaciones CAF 5000, que confirmaron la presencia de amianto en distintos componentes, fuera de todo contacto con los pasajeros”.
Los análisis sobre los coches CAF 5000, sacados de circulación en febrero pasado, fueron realizados por la empresa DICON –un operador especializado en el tratamiento de este tipo de materiales- que con la presencia de los gremios y siguiendo los protocolos establecidos por la Agencia de Protección Ambiental, tomó las muestras de los elementos sospechados, para luego analizarlos en un laboratorio.
El Gobierno porteño sostuvo que “los resultados obtenidos corresponden al estudio de piezas de dos coches, que se encontraban bajo bastidor, dentro de cofres, y dentro del tablero de baja tensión en la cabina de conducción. Esto quiere decir que, en ningún caso, estaban al alcance de los pasajeros”.
Y agregaron que una vez que la firma Dicon finalice el análisis del resto de los CAF 5000, será la encargada de hacer la descontaminación de los coches. Y añadieron que posteriormente, desde la Ciudad “nos encargaremos de establecer los mecanismos habituales de disposición de las formaciones”.
.
Una sentencia por arsénico que puede hacer historia
Una sentencia judicial dice que el agua de Chivilcoy es “no apta para el consumo humano”
Fecha de Publicación: 23/12/2018
Fuente: La Razón de Chivilcoy
Provincia/Región: Buenos Aires
Ayer se dio a conocer las alternativas del fallo, que obliga a ABSA a terminar las obras de la planta de ósmosis inversa y al OCABA y la Autoridad del Agua a “informar si la obra resulta suficiente para cumplir con el proveimiento de agua potable dentro de los parámetros establecidos en el Código alimentario Argentino”.
La batalla entre vecinos de Chivilcoy y la empresa ABSA por una mejor calidad del agua tuvo su sentencia, aunque no definitiva. Tras varios meses, el juez Martín Cherubini, del Juzgado N° 6 de Mercedes, determinó que el agua que se consume en la ciudad es “no apta para el consumo humano”.
Asimismo, conmina a ABSA y a la provincia de Buenos Aires a que en un plazo de seis meses, esté terminada la planta de ósmosis inversa que se construye en la sede del polideportivo, al tiempo que obliga al Organismo de Control de Aguas Bonaerenses (OCABA) y la Autoridad del Agua, a controlar e informar de la utilidad de esta planta y el impacto ambiental que generará.
Así se informó en una conferencia de prensa, que se llevó a cabo en la Defensoría del Pueblo, con la presencia de vecinos integrantes de la Asamblea por el Agua de Chivilcoy; los abogados, Santilli y Caselles que llevaron adelante la causa e integrantes de la Mesa de Fiscalización por el Agua. Por el municipio estuvieron Matías Múo, coordinador de Gobierno y Cintia Satriano, coordinadora de la Secretaría de Calidad Alimentaria, Zoonosis y Medio Ambiente.
Ezequiel Caselles, uno de los integrantes de la Asamblea por el Agua, manifestó en referencia a la sentencia que “es muy favorable para la comunidad en torno a este reclamo legítimo que venimos teniendo desde hace años en nuestra ciudad, ya que acarrea enfermedades”.
“Es un fallo que nos confirma, pero no nos conforma. Nos confirma el reclamo por el derecho que vemos vulnerado y creemos que esta sentencia nos da la razón”, dijo Caselles, al tiempo que agregó que “no nos conforma, en el sentido que tenemos que seguir trabajando y nos obliga a tomar más compromiso y responsabilidad para llegar a soluciones definitivas”.
Caselles señaló que “Hace más un año y medio demandamos a ABSA y a la provincia de Buenos Aires, a partir de los análisis que realizamos en nuestros hogares, que arrojaron altos niveles de arsénico, nitratos y nitritos en el agua de red. Después de varios idas y vueltas, propias de la justicia, recibimos la sentencia final sobre el asunto”.
“El fallo del juez Martín Cherubini del Juzgado 6 de Mercedes nos confirma lo que sabíamos y que ABSA negaba en un primer momento”, subrayó.
Sentencia textual
El texto del fallo, expresa: “La totalidad de los interesados ha reconocido la existencia del problema con la provisión de agua en la ciudad de Chivilcoy, lo cual, conforme surge de los informes realizados por el OCABA en el expediente administrativo acorallado, la torna no apta para consumo humano”.
“Las pretendidas, dice el Juez, ABSA y la provincia de Buenos Aires, han dado muestras de la necesidad de realizar obras para evitar este flagelo”.
Por lo tanto, “el decisorio que aquí se dicta, tiene entonces por objeto tal cometido cual es que, reconocido y probado el quebrantamiento del derecho fundamental invocado (a la salud) por los vecinos de Chivilcoy, su restitución se realice en un tiempo razonable”.
“Por esto el Juez resuelve: Estipula un plazo máximo de 6 meses para que ABSA termine la obra de Osmosis inversa. La Autoridad del Agua deberá realizar bimestralmente los estudios que ha ido efectuando, según obra en expediente administrativo, debiendo informar los resultados al Juez y a la Comisión fiscalizadora. (De este expediente aportado por la fiscaliza de estado de la provincia se desprende que el OCABA ha monitoreado entre los años 2012 y 2017 a la empresa ABSA en Chivilcoy y que la misma no cumple con lo requerido ni con los niveles permitidos en la normativa que la misma dice deben ser aplicados)”.
“A su vez deberá informar al Juez si la obra comprometida resulta suficiente para cumplir con el proveimiento de agua potable dentro de los parámetros establecidos en el Código alimentario Argentino y en su caso qué obras necesitan desarrollarse”.
Asamblea del agua
Caselles puntualizó que, “no nos conforma el fallo, hasta tanto tengamos la seguridad que los habitantes de Chivilcoy podamos tener un agua segura para nuestra salud. Porque hay personas en nuestra comunidad con serias enfermedades acarreadas por el Hacre (Hidroarsenisismo crónico regional endémico). Porque no confiamos en una empresa que ha dilatado tanto tiempo las obras y nos ha ocultado el problema por años”.
“Este fallo nos confirma el camino que decidimos tomar hace tiempo y nos obliga a seguir transitándolo con más compromiso y responsabilidad. A nosotros los asambleístas, a ustedes vecinos de la comunidad, a las autoridades municipales y a nuestros concejales”.
Seguidamente, convocó a la comunidad científica, a los médicos y los organismos de salud pública y privada “a que se comprometan con esta problemática. Que realicen simposios, que se instruyan al respecto y que nos ayuden a visualizar y trabajar para terminar con este flagelo”.
Defensoría del Pueblo
El responsable de la Defensoría del Pueblo, Facundo Banegas, valoró el trabajo y compromiso de los vecinos integrantes de la Asamblea por el Agua, a los abogados que llevaron adelante la causa, a los concejales y a la Municipalidad.
“Fue vergonzosa la actitud de la empresa ABSA, porque después de un año y medio, la justicia termina confirmando la inquietud de los vecinos de Chivilcoy” y aseveró que “ahora es la justicia la que obliga a la empresa a realizar una planta potabilizadora, acorde a los valores mundiales del agua, que es 0,01 de arsénico”.
“Debe ser una de las primeras sentencias en que se reconocen los valores del Código Nacional y de la Organización Mundial de la Salud. Chivilcoy será un ejemplo en que se deje de lado la vieja ley provincial, que toleraba el 0,05 de arsénico y tendrá que tomar parámetros mundiales en defensa de la salud de los vecinos”.
“Los que integramos la Mesa Fiscalizadora –añadió Benegas- tenemos que ponernos a trabajar para el cumplimiento de este fallo, ABSA tiene seis meses para terminar la planta potabilizadora, pero creo que deberán hacer un estudio para ampliar esa planta y adecuar este fallo”.
No obstante, aclaró que “la sentencia no está firme, pero creemos que la provincia de Buenos Aires no apelará este fallo, así que hacemos un llamado al gobierno bonaerense para que acate la medida y trabaje en conjunto con la Municipalidad y los vecinos”.
.
Fecha de Publicación: 23/12/2018
Fuente: La Razón de Chivilcoy
Provincia/Región: Buenos Aires
Ayer se dio a conocer las alternativas del fallo, que obliga a ABSA a terminar las obras de la planta de ósmosis inversa y al OCABA y la Autoridad del Agua a “informar si la obra resulta suficiente para cumplir con el proveimiento de agua potable dentro de los parámetros establecidos en el Código alimentario Argentino”.
La batalla entre vecinos de Chivilcoy y la empresa ABSA por una mejor calidad del agua tuvo su sentencia, aunque no definitiva. Tras varios meses, el juez Martín Cherubini, del Juzgado N° 6 de Mercedes, determinó que el agua que se consume en la ciudad es “no apta para el consumo humano”.
Asimismo, conmina a ABSA y a la provincia de Buenos Aires a que en un plazo de seis meses, esté terminada la planta de ósmosis inversa que se construye en la sede del polideportivo, al tiempo que obliga al Organismo de Control de Aguas Bonaerenses (OCABA) y la Autoridad del Agua, a controlar e informar de la utilidad de esta planta y el impacto ambiental que generará.
Así se informó en una conferencia de prensa, que se llevó a cabo en la Defensoría del Pueblo, con la presencia de vecinos integrantes de la Asamblea por el Agua de Chivilcoy; los abogados, Santilli y Caselles que llevaron adelante la causa e integrantes de la Mesa de Fiscalización por el Agua. Por el municipio estuvieron Matías Múo, coordinador de Gobierno y Cintia Satriano, coordinadora de la Secretaría de Calidad Alimentaria, Zoonosis y Medio Ambiente.
Ezequiel Caselles, uno de los integrantes de la Asamblea por el Agua, manifestó en referencia a la sentencia que “es muy favorable para la comunidad en torno a este reclamo legítimo que venimos teniendo desde hace años en nuestra ciudad, ya que acarrea enfermedades”.
“Es un fallo que nos confirma, pero no nos conforma. Nos confirma el reclamo por el derecho que vemos vulnerado y creemos que esta sentencia nos da la razón”, dijo Caselles, al tiempo que agregó que “no nos conforma, en el sentido que tenemos que seguir trabajando y nos obliga a tomar más compromiso y responsabilidad para llegar a soluciones definitivas”.
Caselles señaló que “Hace más un año y medio demandamos a ABSA y a la provincia de Buenos Aires, a partir de los análisis que realizamos en nuestros hogares, que arrojaron altos niveles de arsénico, nitratos y nitritos en el agua de red. Después de varios idas y vueltas, propias de la justicia, recibimos la sentencia final sobre el asunto”.
“El fallo del juez Martín Cherubini del Juzgado 6 de Mercedes nos confirma lo que sabíamos y que ABSA negaba en un primer momento”, subrayó.
Sentencia textual
El texto del fallo, expresa: “La totalidad de los interesados ha reconocido la existencia del problema con la provisión de agua en la ciudad de Chivilcoy, lo cual, conforme surge de los informes realizados por el OCABA en el expediente administrativo acorallado, la torna no apta para consumo humano”.
“Las pretendidas, dice el Juez, ABSA y la provincia de Buenos Aires, han dado muestras de la necesidad de realizar obras para evitar este flagelo”.
Por lo tanto, “el decisorio que aquí se dicta, tiene entonces por objeto tal cometido cual es que, reconocido y probado el quebrantamiento del derecho fundamental invocado (a la salud) por los vecinos de Chivilcoy, su restitución se realice en un tiempo razonable”.
“Por esto el Juez resuelve: Estipula un plazo máximo de 6 meses para que ABSA termine la obra de Osmosis inversa. La Autoridad del Agua deberá realizar bimestralmente los estudios que ha ido efectuando, según obra en expediente administrativo, debiendo informar los resultados al Juez y a la Comisión fiscalizadora. (De este expediente aportado por la fiscaliza de estado de la provincia se desprende que el OCABA ha monitoreado entre los años 2012 y 2017 a la empresa ABSA en Chivilcoy y que la misma no cumple con lo requerido ni con los niveles permitidos en la normativa que la misma dice deben ser aplicados)”.
“A su vez deberá informar al Juez si la obra comprometida resulta suficiente para cumplir con el proveimiento de agua potable dentro de los parámetros establecidos en el Código alimentario Argentino y en su caso qué obras necesitan desarrollarse”.
Asamblea del agua
Caselles puntualizó que, “no nos conforma el fallo, hasta tanto tengamos la seguridad que los habitantes de Chivilcoy podamos tener un agua segura para nuestra salud. Porque hay personas en nuestra comunidad con serias enfermedades acarreadas por el Hacre (Hidroarsenisismo crónico regional endémico). Porque no confiamos en una empresa que ha dilatado tanto tiempo las obras y nos ha ocultado el problema por años”.
“Este fallo nos confirma el camino que decidimos tomar hace tiempo y nos obliga a seguir transitándolo con más compromiso y responsabilidad. A nosotros los asambleístas, a ustedes vecinos de la comunidad, a las autoridades municipales y a nuestros concejales”.
Seguidamente, convocó a la comunidad científica, a los médicos y los organismos de salud pública y privada “a que se comprometan con esta problemática. Que realicen simposios, que se instruyan al respecto y que nos ayuden a visualizar y trabajar para terminar con este flagelo”.
Defensoría del Pueblo
El responsable de la Defensoría del Pueblo, Facundo Banegas, valoró el trabajo y compromiso de los vecinos integrantes de la Asamblea por el Agua, a los abogados que llevaron adelante la causa, a los concejales y a la Municipalidad.
“Fue vergonzosa la actitud de la empresa ABSA, porque después de un año y medio, la justicia termina confirmando la inquietud de los vecinos de Chivilcoy” y aseveró que “ahora es la justicia la que obliga a la empresa a realizar una planta potabilizadora, acorde a los valores mundiales del agua, que es 0,01 de arsénico”.
“Debe ser una de las primeras sentencias en que se reconocen los valores del Código Nacional y de la Organización Mundial de la Salud. Chivilcoy será un ejemplo en que se deje de lado la vieja ley provincial, que toleraba el 0,05 de arsénico y tendrá que tomar parámetros mundiales en defensa de la salud de los vecinos”.
“Los que integramos la Mesa Fiscalizadora –añadió Benegas- tenemos que ponernos a trabajar para el cumplimiento de este fallo, ABSA tiene seis meses para terminar la planta potabilizadora, pero creo que deberán hacer un estudio para ampliar esa planta y adecuar este fallo”.
No obstante, aclaró que “la sentencia no está firme, pero creemos que la provincia de Buenos Aires no apelará este fallo, así que hacemos un llamado al gobierno bonaerense para que acate la medida y trabaje en conjunto con la Municipalidad y los vecinos”.
.
Santa Fe también con problemas de excesos hídricos
Crisis hídrica, un problema que persiste
Fecha de Publicación: 23/12/2018
Fuente: Diario la Opinion
Provincia/Región: Santa Fe
La Sociedad Rural de Rosario denunció que, una vez más, miles de hectáreas de los campos más productivos de Santa Fe sufren severas pérdidas como consecuencia de las repetidas crisis hídricas que afectan especialmente al centro y oeste de la provincia de Santa Fe.
"La insuficiente gestión del manejo de aguas por parte del gobierno provincial se pone de manifiesto en cada lluvia. Desde la Sociedad Rural de Rosario, en los últimos años se ha advertido que las obras están mal diseñadas y parcialmente ejecutadas como son las del Canal San Antonio, Corralitos o Carrizales por citar sólo algunas", indicó un comunicado de la entidad.
Como consecuencia de esto, se provocaron inundaciones, "con graves pérdidas para el campo, pueblos inundados o bien aislados; con el agravante adicional de que se genere un potencial problema sanitario". "Es inaceptable escuchar a un alto funcionario decir que es normal que si llueve se produzcan inundaciones. Quienes sufrimos los excesos hídricos, sabemos que, con la puesta en marcha de un plan integral consistente en el manejo del agua, podríamos atenuarlas y evitarlas, tal cual como lo hacen en provincias vecinas", sostuvieron los dirigentes de la Rural rosarina.
Recordaron que desde la institución, "solicitamos que el incremento ya aprobado de la carga impositiva rural, fuera aplicado a una planificación superadora, que contemple el desafío que presenta el cambio climático en curso".
.
Fecha de Publicación: 23/12/2018
Fuente: Diario la Opinion
Provincia/Región: Santa Fe
La Sociedad Rural de Rosario denunció que, una vez más, miles de hectáreas de los campos más productivos de Santa Fe sufren severas pérdidas como consecuencia de las repetidas crisis hídricas que afectan especialmente al centro y oeste de la provincia de Santa Fe.
"La insuficiente gestión del manejo de aguas por parte del gobierno provincial se pone de manifiesto en cada lluvia. Desde la Sociedad Rural de Rosario, en los últimos años se ha advertido que las obras están mal diseñadas y parcialmente ejecutadas como son las del Canal San Antonio, Corralitos o Carrizales por citar sólo algunas", indicó un comunicado de la entidad.
Como consecuencia de esto, se provocaron inundaciones, "con graves pérdidas para el campo, pueblos inundados o bien aislados; con el agravante adicional de que se genere un potencial problema sanitario". "Es inaceptable escuchar a un alto funcionario decir que es normal que si llueve se produzcan inundaciones. Quienes sufrimos los excesos hídricos, sabemos que, con la puesta en marcha de un plan integral consistente en el manejo del agua, podríamos atenuarlas y evitarlas, tal cual como lo hacen en provincias vecinas", sostuvieron los dirigentes de la Rural rosarina.
Recordaron que desde la institución, "solicitamos que el incremento ya aprobado de la carga impositiva rural, fuera aplicado a una planificación superadora, que contemple el desafío que presenta el cambio climático en curso".
.
INBN2: cierre de actividades en el bosque andino patagónico
Etapa final del inventario del bosque andino patagónico
Fecha de Publicación: 22/12/2018
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Patagonia
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que dirige Sergio Bergman, junto al Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), participaron del cierre de las actividades en el bosque andino patagónico en el marco del Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos (INBN2).
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en Esquel, la Secretaría estuvo representada por Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, quien aseguró: “El bosque nativo tiene recursos a partir de los que se pueden generar, más allá de los servicios ecosistémicos que nos proveen, oportunidades de desarrollo a nivel local. Para eso necesitamos tener información acerca del estado en el que está este recurso, que es de relevancia para coordinar nuestras políticas para conservar el bosque y transformarlo en una herramienta para el crecimiento sustentable y de las comunidades que viven en ellos”.
Moreno recorrió la zona de Foyel, en la que se hicieron mediciones de las parcelas. Allí señaló que “el Secretario Sergio Bergman impulsa la transformación de Argentina en un país en el cual la actividad forestal cobre un rol más preponderante del que ha tenido históricamente”. En esa línea, el funcionario sostuvo que “Argentina es un país muy diverso, con muchas oportunidades, con más de un millón de bosque cultivados y más de 50 millones de hectáreas de bosques nativos, con un sector científico y tecnológico de primera línea y una actividad privada pujante en muchos sectores”. Además agregó: “En lo relativo a lo forestal, hay un potencial de desarrollo importante, con una cadena primaria que tiene una de las mayores tasas de generación de empleo por unidad productiva. Este es un sector que muchas veces no pudo desplegar ese potencial con una visión a largo plazo y es el desafío que tenemos”.
A tales fines, Moreno explicó: “La Secretaría de Ambiente convocó a todos los sectores relacionados en la industria forestal a trabajar en articulación con ministerios y secretarías del Gobierno en el marco de la plataforma Forestar 2030. En esa línea además trabajamos con instrumentos bien concretos, como lo que llevamos adelante con el COFEMA para ajustar los mecanismos y mejorar la implementación de la Ley de Bosques Nativos, como así también la finalización de la actualización del Inventario de Bosques”.
Antes de la realización del acto en el que se dieron por concluidas las actividades en relación al INBN2, el secretario Moreno y el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, mantuvieron una reunión a fin de avanzar en la concreción de una oficina en la Municipalidad de Esquel que represente a la Secretaría de Ambiente nacional, espacio que estará destinado a la Dirección Nacional de Bosques y al equipo técnico nodo sur.
Participaron del evento, en representación de Chubut, el subsecretario de Bosques e Incendios, Rodrigo Roveta y la directora de Ordenación Forestal y Uso del Bosque, Ada Karina Araqué; el subsecretario de Recursos Forestales de Río Negro, Marcelo Perdomo; el director del CIEFAP, José Daniel Lencinas; de la Asociación de Ingenieros Forestales, Verónica Olivo; el secretario de Ambiente del Esquel, Daniel Hollman; el intendente del Parque Nacional los Alerces, Ariel Rodríguez y los concejales de Cambiemos María Eugenia Estefania y Sergio Sepiurka.
Segundo Inventario de Bosques
El inventario es una herramienta estratégica nacional necesaria para planificar políticas públicas de conservación y manejo sustentable de los bosques. Su objetivo es proveer la información actualizada del patrimonio de bosques nativos del país y establecer un sistema continuo de inventarios forestales sucesivos. Da cumplimiento a la Ley N.° 26331 de Bosques Nativos y a los convenios internacionales asumidos por Argentina para el diseño, aplicación y seguimiento con la Estrategia de Cambio Climático.
El inventario se encuentra con un desarrollo del 46 %, con 1.919 parcelas instaladas a la fecha. En este sentido, ya se encuentran inventariadas en su totalidad Santiago del Estero, Chaco y próximamente se concluirán las actividades en las cinco provincias de la región forestal bosque andino patagónico (Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego). Al mismo tiempo, continúa avanzando la instalación de unidades de muestreo en Salta, Jujuy, Formosa, Catamarca y Tucumán.
Al respecto, se adjudicará y firmará próximamente el contrato para las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, que representan 627 parcelas a instalar en total. Por su parte, entre enero y febrero se estipula que se lanzarán los pliegos de licitación para las provincias y regiones forestales faltantes, que implican un total aproximado de 527 parcelas.
.
Fecha de Publicación: 22/12/2018
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Patagonia
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que dirige Sergio Bergman, junto al Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), participaron del cierre de las actividades en el bosque andino patagónico en el marco del Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos (INBN2).
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en Esquel, la Secretaría estuvo representada por Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, quien aseguró: “El bosque nativo tiene recursos a partir de los que se pueden generar, más allá de los servicios ecosistémicos que nos proveen, oportunidades de desarrollo a nivel local. Para eso necesitamos tener información acerca del estado en el que está este recurso, que es de relevancia para coordinar nuestras políticas para conservar el bosque y transformarlo en una herramienta para el crecimiento sustentable y de las comunidades que viven en ellos”.
Moreno recorrió la zona de Foyel, en la que se hicieron mediciones de las parcelas. Allí señaló que “el Secretario Sergio Bergman impulsa la transformación de Argentina en un país en el cual la actividad forestal cobre un rol más preponderante del que ha tenido históricamente”. En esa línea, el funcionario sostuvo que “Argentina es un país muy diverso, con muchas oportunidades, con más de un millón de bosque cultivados y más de 50 millones de hectáreas de bosques nativos, con un sector científico y tecnológico de primera línea y una actividad privada pujante en muchos sectores”. Además agregó: “En lo relativo a lo forestal, hay un potencial de desarrollo importante, con una cadena primaria que tiene una de las mayores tasas de generación de empleo por unidad productiva. Este es un sector que muchas veces no pudo desplegar ese potencial con una visión a largo plazo y es el desafío que tenemos”.
A tales fines, Moreno explicó: “La Secretaría de Ambiente convocó a todos los sectores relacionados en la industria forestal a trabajar en articulación con ministerios y secretarías del Gobierno en el marco de la plataforma Forestar 2030. En esa línea además trabajamos con instrumentos bien concretos, como lo que llevamos adelante con el COFEMA para ajustar los mecanismos y mejorar la implementación de la Ley de Bosques Nativos, como así también la finalización de la actualización del Inventario de Bosques”.
Antes de la realización del acto en el que se dieron por concluidas las actividades en relación al INBN2, el secretario Moreno y el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, mantuvieron una reunión a fin de avanzar en la concreción de una oficina en la Municipalidad de Esquel que represente a la Secretaría de Ambiente nacional, espacio que estará destinado a la Dirección Nacional de Bosques y al equipo técnico nodo sur.
Participaron del evento, en representación de Chubut, el subsecretario de Bosques e Incendios, Rodrigo Roveta y la directora de Ordenación Forestal y Uso del Bosque, Ada Karina Araqué; el subsecretario de Recursos Forestales de Río Negro, Marcelo Perdomo; el director del CIEFAP, José Daniel Lencinas; de la Asociación de Ingenieros Forestales, Verónica Olivo; el secretario de Ambiente del Esquel, Daniel Hollman; el intendente del Parque Nacional los Alerces, Ariel Rodríguez y los concejales de Cambiemos María Eugenia Estefania y Sergio Sepiurka.
Segundo Inventario de Bosques
El inventario es una herramienta estratégica nacional necesaria para planificar políticas públicas de conservación y manejo sustentable de los bosques. Su objetivo es proveer la información actualizada del patrimonio de bosques nativos del país y establecer un sistema continuo de inventarios forestales sucesivos. Da cumplimiento a la Ley N.° 26331 de Bosques Nativos y a los convenios internacionales asumidos por Argentina para el diseño, aplicación y seguimiento con la Estrategia de Cambio Climático.
El inventario se encuentra con un desarrollo del 46 %, con 1.919 parcelas instaladas a la fecha. En este sentido, ya se encuentran inventariadas en su totalidad Santiago del Estero, Chaco y próximamente se concluirán las actividades en las cinco provincias de la región forestal bosque andino patagónico (Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego). Al mismo tiempo, continúa avanzando la instalación de unidades de muestreo en Salta, Jujuy, Formosa, Catamarca y Tucumán.
Al respecto, se adjudicará y firmará próximamente el contrato para las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, que representan 627 parcelas a instalar en total. Por su parte, entre enero y febrero se estipula que se lanzarán los pliegos de licitación para las provincias y regiones forestales faltantes, que implican un total aproximado de 527 parcelas.
.
Reabre parte del ex zoo
Ecoparque: reabre un sector del ex zoo convertido en un paseo público y sin animales
Fecha de Publicación: 22/12/2018
Fuente: La Nación
Provincia/Región: CABA
Parte del sector que se abrirá al público y que intenta reflejar el concepto de todo el Ecoparque, con menos animales y mayor cantidad de espacio verde
Antes de los plazos previstos cuando cerró, en septiembre del año pasado el Ecoparque porteño reabrirá sus puertas aunque con un formato diferente al pensado en el proyecto de reconversión. Desde mañana habrá un espacio abierto al público que funcionará, con horarios limitados, como una plaza o un parque más de la ciudad donde hasta hace poco tiempo se podían ver animales en exhibición. Será la primera etapa de una apertura gradual que finalizará en 2021 con la totalidad de la obra ya finalizada.
Serán poco menos de 2,5 hectáreas cercanas a Plaza Italia, con entrada por El Arco de Tito, en avenida Las Heras casi Sarmiento, las que estarán disponibles para la gente que podrá encontrarse allí con un escenario totalmente diferente al conocido antes de la estatización del exzoológico porteño . Sin las
boleterías, sin los kioscos, con mayor cantidad de senderos y espacios verdes, nuevos árboles y el lago Darwin restaurado y saneado el lugar, llamado Zona Llanura Pampeana, intentará mostrar el nuevo concepto de Ecoparque que se busca implementar en todo el predio de 17 hectáreas.
Estará abierto de jueves a domingo, entre las 10 y las 17, con entrada libre y gratuita.
En este espacio renovado, que recrea un humedal, no habrá animales en exhibición, aunque sí algunas especias autóctonas como patos, maras y chajás que estarán libres. También se sumarán ejemplares provenientes de la caza furtiva y de la venta ilegal (todos los años llegan unos 500 al Ecoparque donde son recuperados y puestos en libertad) con sus adiestradores para generar acciones educativas junto a los visitantes. Además las autoridades prometen dictar talleres y actividades ligadas a la conservación animal y del medio ambiente.
Mientras el lugar vuelve a la gente continuarán los programas de traslado mediante los cuales ya se derivaron unos 600 ejemplares , entre ellos leones, osos, primates y aves. La colección del Ecoparque llega hoy a los 840 animales de diferentes especies, de los cuales entre 300 y 500 se quedarán en el predio porque no son derivables como los considerados gerontes.
Algunos aguardan con paciencia y angustia la llegada del momento de su liberación en un espacio natural, más acogedor que un recinto cerrado. Es el caso de la elefanta Mara que ya tiene destino asegurado en una reserva natural de Mato Grosso en Brasil, pero la fecha del inicio de su viaje se posterga por la
meticulosa documentación y estudios necesarios. Ahora se espera que en diciembre de 2019 abandone el Ecoparque.
La reapertura también llega meses después de las muertes inesperadas de la rinoceronta Ruth y la jirafa Shaki, dos casos que volvieron a poner en el centro de la polémica al proyecto de transformación del Ecoparque diseñado por el ex ministro de Modernización, Innovación y Tecnología, Andy Freire. Hace pocas semanas fallecieron un camello y un leopardo de las nieves, aunque se trataba de dos animales que ya habían alcanzado su expectativa de vida.
"Nuestra intención es mostrar el modelo nuevo del Ecoparque. Será un espacio donde se podrá ver lo que se está haciendo para la transformación del lugar", sintetizó el ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Machiavelli, ante la consulta de *LA NACION*.
Dicha cartera tomó el proyecto inicial que debió ser modificado por presión de las ONG's ambientalistas y los diputados de la oposición cuando se votó la ley para concesionar los espacios que están quedando libre por el traslado de los animales, muchos de ellos considerados edificios patrimoniales. El oficialismo tuvo que bajar a 15 los inmuebles a privatizar, por un plazo de hasta 20 años, donde se podrán realizar actividades educativas, recreativas y de concientización para la preservación y conservación del ambiente; servicios y propuestas que mejoren la experiencia del visitante, o que permitan posicionar el predio como un paseo familiar de referencia en la ciudad.
Cuatro de esas instalaciones, La Casita Bagley, la Confitería El Águila, el Pabellón de los Loros y el Palomar, forman parte del espacio que estará abierto a partir de mañana. Sus procesos de restauración están en marcha y seguirán su curso proyectado, al igual que todas las obras de mejora que se están realizando en todo el predio. En algunos meses la superficie habilitada al público se ampliará ya que la idea es integrar, en forma gradual, todo el Ecoparque.
"Cambiamos el proyecto original porque apuntábamos a tener todo listo en 2023, pero con el predio cerrado. Ahora vamos a ir habilitando por sectores y apuntamos a tener todo listo en 2021. Es un cambio conceptual", explicó Machiavellli. El ministro aportó que cuando culmine el proyecto el predio ganará un 24% más de espacio verde que saldrán de las demoliciones de algunos edificios (los que no tienen protección histórica) y el levantamiento de calles asfaltadas.
El proyecto integral propone conocer la biodiversidad del país a través de ecorregiones con la recuperación del trazado original de 1917 mediante el uso de vegetación autóctona para atraer fauna silvestre. En esta primera etapa el lago Darwin se adaptó para que refleje una laguna pampeana, se instalaron
nuevos accesos, se acondicionaron los senderos existentes, se pusieron a punto los sistemas de riego y se acondicionaron las redes hidráulica, sanitaria y eléctrica.
Además, en los alrededores del lago Darwin, de más de seis millones de litros de agua, se colocaron 93 nuevos árboles de 16 especies distintas, centenares de ejemplares de herbáceas, 18 palmeras, once especies arbustivas y cuatro enredaderas. Todo esto para fortalecer el concepto de la protección ambiental, un enfoque diferente al proyecto inicial que ponía la mirada en otros sectores del predio de Palermo.
.
Fecha de Publicación: 22/12/2018
Fuente: La Nación
Provincia/Región: CABA
Parte del sector que se abrirá al público y que intenta reflejar el concepto de todo el Ecoparque, con menos animales y mayor cantidad de espacio verde
Antes de los plazos previstos cuando cerró, en septiembre del año pasado el Ecoparque porteño reabrirá sus puertas aunque con un formato diferente al pensado en el proyecto de reconversión. Desde mañana habrá un espacio abierto al público que funcionará, con horarios limitados, como una plaza o un parque más de la ciudad donde hasta hace poco tiempo se podían ver animales en exhibición. Será la primera etapa de una apertura gradual que finalizará en 2021 con la totalidad de la obra ya finalizada.
Serán poco menos de 2,5 hectáreas cercanas a Plaza Italia, con entrada por El Arco de Tito, en avenida Las Heras casi Sarmiento, las que estarán disponibles para la gente que podrá encontrarse allí con un escenario totalmente diferente al conocido antes de la estatización del exzoológico porteño . Sin las
boleterías, sin los kioscos, con mayor cantidad de senderos y espacios verdes, nuevos árboles y el lago Darwin restaurado y saneado el lugar, llamado Zona Llanura Pampeana, intentará mostrar el nuevo concepto de Ecoparque que se busca implementar en todo el predio de 17 hectáreas.
Estará abierto de jueves a domingo, entre las 10 y las 17, con entrada libre y gratuita.
En este espacio renovado, que recrea un humedal, no habrá animales en exhibición, aunque sí algunas especias autóctonas como patos, maras y chajás que estarán libres. También se sumarán ejemplares provenientes de la caza furtiva y de la venta ilegal (todos los años llegan unos 500 al Ecoparque donde son recuperados y puestos en libertad) con sus adiestradores para generar acciones educativas junto a los visitantes. Además las autoridades prometen dictar talleres y actividades ligadas a la conservación animal y del medio ambiente.
Mientras el lugar vuelve a la gente continuarán los programas de traslado mediante los cuales ya se derivaron unos 600 ejemplares , entre ellos leones, osos, primates y aves. La colección del Ecoparque llega hoy a los 840 animales de diferentes especies, de los cuales entre 300 y 500 se quedarán en el predio porque no son derivables como los considerados gerontes.
Algunos aguardan con paciencia y angustia la llegada del momento de su liberación en un espacio natural, más acogedor que un recinto cerrado. Es el caso de la elefanta Mara que ya tiene destino asegurado en una reserva natural de Mato Grosso en Brasil, pero la fecha del inicio de su viaje se posterga por la
meticulosa documentación y estudios necesarios. Ahora se espera que en diciembre de 2019 abandone el Ecoparque.
La reapertura también llega meses después de las muertes inesperadas de la rinoceronta Ruth y la jirafa Shaki, dos casos que volvieron a poner en el centro de la polémica al proyecto de transformación del Ecoparque diseñado por el ex ministro de Modernización, Innovación y Tecnología, Andy Freire. Hace pocas semanas fallecieron un camello y un leopardo de las nieves, aunque se trataba de dos animales que ya habían alcanzado su expectativa de vida.
"Nuestra intención es mostrar el modelo nuevo del Ecoparque. Será un espacio donde se podrá ver lo que se está haciendo para la transformación del lugar", sintetizó el ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Machiavelli, ante la consulta de *LA NACION*.
Dicha cartera tomó el proyecto inicial que debió ser modificado por presión de las ONG's ambientalistas y los diputados de la oposición cuando se votó la ley para concesionar los espacios que están quedando libre por el traslado de los animales, muchos de ellos considerados edificios patrimoniales. El oficialismo tuvo que bajar a 15 los inmuebles a privatizar, por un plazo de hasta 20 años, donde se podrán realizar actividades educativas, recreativas y de concientización para la preservación y conservación del ambiente; servicios y propuestas que mejoren la experiencia del visitante, o que permitan posicionar el predio como un paseo familiar de referencia en la ciudad.
Cuatro de esas instalaciones, La Casita Bagley, la Confitería El Águila, el Pabellón de los Loros y el Palomar, forman parte del espacio que estará abierto a partir de mañana. Sus procesos de restauración están en marcha y seguirán su curso proyectado, al igual que todas las obras de mejora que se están realizando en todo el predio. En algunos meses la superficie habilitada al público se ampliará ya que la idea es integrar, en forma gradual, todo el Ecoparque.
"Cambiamos el proyecto original porque apuntábamos a tener todo listo en 2023, pero con el predio cerrado. Ahora vamos a ir habilitando por sectores y apuntamos a tener todo listo en 2021. Es un cambio conceptual", explicó Machiavellli. El ministro aportó que cuando culmine el proyecto el predio ganará un 24% más de espacio verde que saldrán de las demoliciones de algunos edificios (los que no tienen protección histórica) y el levantamiento de calles asfaltadas.
El proyecto integral propone conocer la biodiversidad del país a través de ecorregiones con la recuperación del trazado original de 1917 mediante el uso de vegetación autóctona para atraer fauna silvestre. En esta primera etapa el lago Darwin se adaptó para que refleje una laguna pampeana, se instalaron
nuevos accesos, se acondicionaron los senderos existentes, se pusieron a punto los sistemas de riego y se acondicionaron las redes hidráulica, sanitaria y eléctrica.
Además, en los alrededores del lago Darwin, de más de seis millones de litros de agua, se colocaron 93 nuevos árboles de 16 especies distintas, centenares de ejemplares de herbáceas, 18 palmeras, once especies arbustivas y cuatro enredaderas. Todo esto para fortalecer el concepto de la protección ambiental, un enfoque diferente al proyecto inicial que ponía la mirada en otros sectores del predio de Palermo.
.
Indicadores para las reservas de biosfera, Argentina hace punta
Argentina, el único país de América con un sistema de indicadores para las reservas de biosfera
Fecha de Publicación: 22/12/2018
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
A partir de ahora se podrá saber si las reservas cumplen los objetivos para los que fueron creadas y evaluar la efectividad del manejo, tomando como base los criterios y las líneas de compromiso internacional
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación celebra que, por medio del programa “El Hombre y la Biosfera” (MAB) de Unesco —del cual forma parte el organismo que conduce Sergio Bergman como unidad de coordinación en Argentina—, se logró alcanzar un sistema de indicadores para evaluar el funcionamiento eficaz de las reservas en el país.
A partir de ahora se podrá saber si las reservas cumplen los objetivos para los que fueron creadas y evaluar la efectividad del manejo, tomando como base los criterios y las líneas de compromiso internacional. La importancia radica en la posibilidad de contar con información sustancial sobre la situación de las áreas protegidas argentinas, lo que permitirá conocerlas y monitorearlas para así aplicar y difundir las buenas prácticas fundamentales para reducir la pérdida de biodiversidad, mejorar la calidad de vida y elevar las condiciones sociales, económicas y culturales.
Cabe destacar que Argentina cuenta con una Red Nacional de Reservas de Biosfera, representada por 15 reservas distribuidas a lo largo del territorio nacional. Éstas constituyen una plataforma única de colaboración en materia de investigación y desarrollo, refuerzo de capacidades y establecimiento de redes para compartir información, conocimientos y experiencias sobre tres ejes interrelacionados: la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sustentable.
Las reservas de biosfera son zonas compuestas por ecosistemas terrestres o costeros marinos, o una combinación de ambos, en las que se fomentan alternativas para conciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sustentable. Pueden además incluir otras categorías de manejo como parques nacionales, reservas naturales, refugios de flora y fauna y también con otros sitios de reconocimiento internacional como sitios del patrimonio mundial, sitios Ramsar o geoparques.
.
Fecha de Publicación: 22/12/2018
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
A partir de ahora se podrá saber si las reservas cumplen los objetivos para los que fueron creadas y evaluar la efectividad del manejo, tomando como base los criterios y las líneas de compromiso internacional
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación celebra que, por medio del programa “El Hombre y la Biosfera” (MAB) de Unesco —del cual forma parte el organismo que conduce Sergio Bergman como unidad de coordinación en Argentina—, se logró alcanzar un sistema de indicadores para evaluar el funcionamiento eficaz de las reservas en el país.
A partir de ahora se podrá saber si las reservas cumplen los objetivos para los que fueron creadas y evaluar la efectividad del manejo, tomando como base los criterios y las líneas de compromiso internacional. La importancia radica en la posibilidad de contar con información sustancial sobre la situación de las áreas protegidas argentinas, lo que permitirá conocerlas y monitorearlas para así aplicar y difundir las buenas prácticas fundamentales para reducir la pérdida de biodiversidad, mejorar la calidad de vida y elevar las condiciones sociales, económicas y culturales.
Cabe destacar que Argentina cuenta con una Red Nacional de Reservas de Biosfera, representada por 15 reservas distribuidas a lo largo del territorio nacional. Éstas constituyen una plataforma única de colaboración en materia de investigación y desarrollo, refuerzo de capacidades y establecimiento de redes para compartir información, conocimientos y experiencias sobre tres ejes interrelacionados: la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sustentable.
Las reservas de biosfera son zonas compuestas por ecosistemas terrestres o costeros marinos, o una combinación de ambos, en las que se fomentan alternativas para conciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sustentable. Pueden además incluir otras categorías de manejo como parques nacionales, reservas naturales, refugios de flora y fauna y también con otros sitios de reconocimiento internacional como sitios del patrimonio mundial, sitios Ramsar o geoparques.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)