Chaco sigue siendo la que más desmonta

 


En el primer semestre, Chaco fue la provincia donde más montes se talaron en forma ilegal

Fecha de Publicación
: 15/07/2024
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Nacional - Chaco


Los datos fueron difundidos por Greenpeace, en base a imágenes satelitales. La organización expresó su preocupación por el aumento de los desmontes en todo el norte argentino.
Mientras se aguardan definiciones y avances sobre la denuncia penal –junto a una medida cautelar- por los desmontes ilegales en el Chaco presentada por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, la organización ecologista Greenpeace difundió esta semana un informe con datos del primer semestre de este año que ubican a la provincia como la primera del país donde más montes se talaron en forma irregular.  Fueron, en datos concretos, más de 27.000 hectáreas en seis meses.
El reporte de Greenpeace indica que se detectó, mediante imágenes satelitales, que durante el primer semestre del año en el norte del país se deforestaron 59.557 hectáreas , un 15 por ciento más que en el mismo período de 2023 (51.600 hectáreas). "La situación más grave se da en Chaco y en Santiago del Estero, donde la mayoría de los desmontes son ilegales",  alertó la organización ecologista, que volvió a reclamar la penalización de la destrucción de bosques.
El relevamiento realizado mediante la comparación de imágenes satelitales  estima que, entre enero y junio de 2024, la deforestación en el Chaco alcanzó las 27.148 hectáreas ; en Santiago del Estero, 21.047 hectáreas; en Formosa, 7.162 hectáreas; y en Salta, 4.200 hectáreas; totalizando 59.557 hectáreas, el equivalente a tres veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires.

La frontera agropecuaria sigue en expansión
Greenpeace señaló que "la principal causa de la pérdida de bosques es el avance de la frontera agropecuaria para ganadería y soja, que en gran medida se exportan a Asia y Europa, sobre todo en la región del Gran Chaco, el segundo ecosistema forestal más grande del continente.
"Nos preocupa mucho este aumento de la deforestación y que la mayoría sea ilegal. En Chaco todos los desmontes se hicieron violando la suspensión que dictó la justicia provincial a fines de 2020.  Para peor, recientemente se sancionó una flexibilización de su ley provincial. Mientras que en Santiago del Estero el gobierno autoriza desmontes para ganadería donde no está permitido", señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Complicidad
"Es evidente la complicidad entre gobiernos y empresarios agropecuarios p ara arrasar con nuestros bosques con total impunidad. Todo esto ya lo denunciamos ante la Corte Suprema", recordó
De hecho, esta semana se cumplieron cinco años del amparo presentado por Greenpeace ante Corte Suprema de Justicia de la Nación contra de las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta, y el Estado Nacional, por permitir la destrucción del hábitat del yaguareté y violar lo establecido por la Ley Nacional de Bosques Nativos. En noviembre del año pasado, el máximo tribunal declaró su competencia en la causa.
"La deforestación provoca cambio climático, desaparición de especies, inundaciones, sequías, desertificación, enfermedades, desalojos de indígenas y campesinos, y pérdida de alimentos, medicinas y maderas. Estamos ante una evidente emergencia climática y de biodiversidad que debería llevar a que los gobiernos actuaran en consecuencia, prohibiendo los desmontes, en lugar de promoverlos", afirmó Giardini. Y finalizó: "Por otra parte, el sistema de multas no es suficiente  contra la ilegalidad, por lo que la penalización se hace necesaria".

Una denuncia y una cautelar que aguardan definiciones
En los primeros días de este mes, y ante la Fiscalía Federal de Resistencia, la Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas (AAdeAA)  presentó una denuncia penal contra funcionarios públicos y empresarios, a quienes apuntó como responsables de "actividades ilícitas que implican la destrucción ilegal de bosques nativos", advirtiendo "la concentrada y millonaria maquinaria político/corporativa que se enriquece y maneja los hilos de la provincia según sus propios intereses".
La denuncia penal –indicó la entidad- tiene como objetivo que "se investigue y desarticule a esta mafia del desmonte de Chaco y eliminar su cooptación sobre el Estado de la provincia".
Junto con la denuncia, la asociación solicitó a la justicia el dictado urgente de una medida cautelar que suspenda los efectos de la Ley 4005-R del 30 de abril de 2024, y cese inmediatamente "toda actividad de destrucción de bosque nativo que ponga en riesgo este ecosistema crucial".
"La reforma del OTBN representa un acto delictivo consumado y en curso, con un claro riesgo de agravamiento mientras esté vigente. La sobreexplotación forestal se viene llevando a cabo a tasas muchas veces mayor a la de repoblación de los bosques milenarios de El Impenetrable. Se calcula que, a este ritmo de extracción, habrá desaparecido en dos décadas", subrayaron.
La denuncia es contra Hernán Halavacs, actual ministro de Producción de Chaco, máxima autoridad ambiental de la provincia y autoridad de aplicación de la Ley de Bosques, ya que antes de asumir ese cargo, en su calidad de ingeniero agrónomo, fue quien "mayor cantidad de permisos de desmonte tuvo otorgados en la historia reciente de la provincia", ya que "tenía un aceitado mecanismo, a través de una consultora, vinculado al otorgamiento de permisos irregulares de desmonte".
También contra Luciano Olivares, subsecretario de Desarrollo Forestal durante las gestiones de los gobernadores Domingo Peppo y Jorge Capitanich, a quien se señala como "principal responsable del desmonte desde el año 2014". "Hoy es el asesor forestal del ministro Halavacs, a quien le otorgaba los permisos de desmonte cuando era funcionario público", señalaron los denunciantes.
Otros nombres apuntados en la denuncia penal son Atlanto Honcheruk, diputado provincial y "titular de la mayor empresa transportista de madera de la provincia"; Miguel Ángel López, exdirector de Bosques de la Provincia; Ana Victoria Hupaluk, empresaria maderera y carbonera, y socia de López en el aprovechamiento de Tria S.A.; Adolfo Eduardo Hupaluk, empresario maderero y carbonero de Los Frentones; y Juan José Bergia, legislador de Nepar.
.

Duro golpe a la fauna por el frío extremo

 




Animales congelados por el frío extremo, una de las tristes postales que deja la ola polar en la Argentina

Fecha de Publicación
: 13/07/2024
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional


La ola polar que golpeó en los últimas días de junio en diferentes puntos de la Argentina y que todavía se siente en gran parte del país provocó numerosos trastornos a la población, pero además se manifestó de manera evidente en la naturaleza. Lagunas y arroyos donde el agua se solidificó, ovejas atrapadas por la nieve en grandes extensiones de la meseta patagónica y, en las últimas horas las imágenes de más animales congelados.
Unos trabajadores petroleros grabaron un video en cercanías de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia en el que, en medio de un terreno cubierto por la nieve, se puede ver a un típico zorro patagónico congelado por el frio cruel que le impidió encontrar el alimento necesario para la subsistencia.
A cientos de kilómetros de allí, en la provincia de Corrientes, un panorama similar. En la localidad de 9 de Julio, aparecieron congelados varios patos dentro de un tanque australiano, en el que el agua se heló y terminó convirtiéndose en una trampa para las aves.
También se congelaron las aguas de la Laguna Blanca, en la provincia de Neuquén, y eso provocó también el congelamiento de decenas de peces que nadaban allí.
Después de comenzar en la última parte del mes de junio, la ola de frío polar todavía resiste y más de medio país está bajo alerta por temperaturas extremas.
Las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero y Formosa tienen en sus superficies grandes zonas en las que rige un alerta roja.
A ellas se les suman Misiones, Chaco, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Neuquén con alerta naranja, y Salta y Jujuy con alertas amarillas.
Curiosamente, esta mañana, las temperaturas menos frías -por sus valores ni siquiera podrían llegar a ser consideradas templadas- se registraban en en extremo sur del país. El Calafate (Santa Cruz), con 10°, y Comodoro Rivadavia (Chubut) , con 7°, encabezaban ese listado de clima más "benévolo".
Del otro lado, el frío se hacía sentir con fuerza en La Quiaca (Jujuy), donde el termómetro marcaba -11,3° a las 8 de la mañana. Maquinchao (Río Negro), Conlara y Villa Reynolds (ambas en San Luis), figuraban más atrás con poco más de -8°.
En Ciudad de Buenos Aires y alrededores, los vecinos volvieron a amanecer con un frío que obligaba a "tirarse" medio ropero encima. Camperas, gorros, guantes, bufandas: todo lo que estuviera a mano valía para salir a la calle y no congelarse en el intento.
La localidad de El Palomar, en el noroeste del conurbano, llegó a registrarse una marca "polar": -6,6° en la primera hora de la mañana.
Y desde el sur del AMBA, en Villa Elisa, cerca de La Plata, el documento que grafica que este invierno viene "fresco pa'chomba" fue una silla colocada sobre el agua congelada de una piscina, en medio de un parque escarchado.
.

Rechazo ambientala al discurso de Milei en Tucumán

 


Fuerte rechazo de las organizaciones ambientales al discurso de Milei sobre los recursos naturales en Tucumán

Fecha de Publicación
: 13/07/2024
Fuente: La Política Ambiental
Provincia/Región: Nacional


Advirtieron que “las palabras del mandatario y el punto siete del texto firmado por las autoridades provinciales van a contramano del mandato constitucional”.
En respuesta al discurso del presidente Javier Milei durante la firma del Pacto de Mayo, diversas organizaciones socioambientales expresaron su rechazo a las declaraciones que promueven la explotación de los recursos naturales sin considerar el impacto ambiental.
“Las palabras del Presidente reflejan una visión anacrónica que ignora los avances internacionales en materia ambiental de las últimas décadas”, afirmaron organizaciones como Fundación Vida Silvestre, FARN, Círculo de Políticas Ambientales, Laudato Si, Aves Argentinas, entre otras.
Y siguieron: “Promover la explotación descontrolada de los recursos naturales no solo atenta contra nuestro patrimonio natural y cultural, sino que también perpetúa la pobreza y exige mayores recursos estatales para enfrentar las crisis sociales y ambientales resultantes”.
Durante la madrugada del 9 de Julio, Milei explicó los 10 puntos del Pacto de Mayo. El séptimo punto está referido a los recursos naturales. “El otro compromiso que firmamos hoy aquí, y para el cual vamos a necesitar la voluntad de las provincias, es el compromiso de explotar los recursos naturales que Dios nos ha dado. Los políticos han escuchado más la demanda de minorías ruidosas y organizaciones ambientalistas financiadas por millonarios extranjeros, que las necesidades de prosperar que tienen los argentinos. Nosotros venimos a cambiar eso. (...). La naturaleza debe servir al ser humano y a su bienestar; no a la inversa. Tener el compromiso de explotar nuestros recursos naturales es tener un compromiso con la necesidad real de nuestro país”.
Para las organizaciones, “esta premisa ya quedó superada hace más de cincuenta años en todo el mundo debido a los impactos negativos que genera la destrucción de los ecosistemas en la calidad de vida de la población, y a la manera en que obstruye el desarrollo productivo de las naciones”.
“Las palabras del mandatario y el punto siete del texto firmado por las autoridades provinciales van a contramano del mandato constitucional, que garantiza a todos los argentinos el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, y que establece el deber de las autoridades a proveer a la protección de este derecho”.
En este contexto, las organizaciones destacaron el papel fundamental de las ONGs ambientales y de la sociedad civil en la protección de los ecosistemas y la biodiversidad del país, en tanto contribuyen significativamente a la creación de áreas protegidas y la conservación del patrimonio natural.
Enfatizaron que “el Pacto de Mayo debe marcar un camino en favor de la concordia y la unidad nacional y dejar de lado enemistades innecesarias. Lamentablemente, la mención a las ‘minorías ruidosas’ y la calificación de las organizaciones ambientalistas como adversarios del progreso marca un rumbo equivocado”.
Diversas organizaciones expresaron su rechazo a las declaraciones de Milei que promueven la explotación de los recursos naturales sin considerar el impacto ambiental. (Foto: ilustrativa / AdobeStock)
En rigor, los defensores del ambiente en los territorios juegan un papel clave en la protección del suelo, el agua, los bosques nativos, los glaciares, los humedales, los ríos, el mar, las turberas, los acuíferos, las montañas, los paisajes, los valores culturales y la naturaleza.
“Instamos a las autoridades nacionales y provinciales a cumplir con el derecho constitucional de todos los argentinos a un ambiente sano y a respetar y aplicar rigurosamente la normativa ambiental vigente”, concluyeron las organizaciones. “Es imperativo que cualquier pacto social y ambiental que se proponga para Argentina contemple las necesidades de las generaciones presentes y futuras, garantizando así un desarrollo sostenible”, cerraron.
.

El frío extremo traerá un problema asociado. Los incendios

 


Un fenómeno asociado al clima polar podría causar incendios   

Fecha de Publicación
: 12/07/2024
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


La helada negra se produce después de un frío extremo y muy seco como se registra en el país. Eso repercute en la vegetación, fácilmente combustible.
 Un fenómeno asociado al clima polar podría causar incendios Entre las denuncias de muertes por hipotermia de personas en situación de calle y tarifas de gas y luz domiciliarias de cinco a seis cifras se suma una advertencia sobre las consecuencias que las heladas negras podrían traer en los próximos meses. Un invierno tan duro como el de este año puede incrementar un problema ambiental asociado al calor: los incendios, muchas veces intencionales y otras naturales, que se desmadran en distintas regiones del país.
Para explicar esta cuestión hay que hacer foco en el pasaje desde el vapor de la olla que empaña vidrios o azulejos hasta el agua en la yema del dedo, el proceso de condensación, que define el camino de estado gaseoso a líquido. En el gaseoso, las moléculas de agua están separadas y se mueven desordenadamente. En el líquido, las moléculas se juntan. Para moverse precisan gran cantidad de energía. Para juntarse tienen que liberarla.
Entre otras variables, las moléculas pierden energía cuando desciende la temperatura. Que el frío tenga injerencia directa en la condensación explica que, cada vez que se empañan el vidrio y los azulejos, estén más fríos al tacto que la temperatura ambiente. Mientras el frío podría cargar un poco de humedad, el frío extremo tiende a ser más seco. Carece de esas moléculas acuosas (rocío), llenas de energía o temperatura danzante.
Quienes recuerden cómo el fenómeno La Niña (caracterizado por su sequía) azotó los cultivos en 2022 sabrán que de la sequedad extrema a los incendios hay solo un paso. Pareciera que La Niña volverá este año, luego de un invierno que dejará bastante material combustible a disposición.
Las alertas amarillas por frío extremo que estuvo emitiendo a lo largo de estos días el Servicio Meterológico Nacional (SMN) no solo fueron para la región patagónica sino también para provincias como Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Juan y Mendoza.
Cindy Fernández, experta del organismo que se ocupa de informar el pronóstico en materia meteorológica, confirmó que “el aire, cuanto más frío es, más seco será. O sea que, mientras más caliente es el aire, más humedad puede llegar a tener y, mientras más frío es, menos humedad puede tener. Si en ese contexto de frío no hay nieblas ni nubosidad o evaporación desde el suelo se forma la helada negra.
Según señaló la especialista, “la helada blanca se produce cuando el aire está muy seco, pero tiene la cantidad de humedad suficiente como para formar escarcha, que da esa sensación de manto blanco. Esa escarcha es buena porque protege las plantas: ayuda a que no mueran porque el cambio de fase del agua genera una liberación de calor, lo que mantiene casi sin cambios la temperatura de la planta, salvo que la escarcha dure muchos días, en cuyo caso moriría”.
Por otro lado, Fernández señaló: “cuando esto no ocurre, lo primero que se congela es el agua en el interior de las células de las propias plantas. Molecularmente, los cristales de hielo, al ser pinchosos, van rompiendo las células al interior de la planta. Entonces muere la célula y, en consecuencia, la planta.
Se usa la expresión ‘helada negra’ porque, al morir, la planta toma una coloración oscura. El aire que nos está afectando en estos días, tanto en Buenos Aires como en Córdoba, por ejemplo, viene siendo extremadamente seco”
Su mirada coincidió con la de María de los Ángeles Fischer, investigadora del Instituto Clima y Agua y especializada en el monitoreo de focos de fuego del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Aludió a dos conceptos centrales para los próximos meses. La senescencia (o envejecimiento) de la vegetación y su potencial transformación en combustible. “Un frío intenso con este tipo de heladas, blancas o negras, según si son visibles o no, afecta la cobertura vegetal y provoca mayor
senescencia de la vegetación que en un invierno leve. Es propio de esta época. Esa muerte de la cobertura vegetal, en el futuro, hará que haya más combustible disponible para futuros incendios”, remarcó.
“La ocurrencia de un incendio depende de muchos factores (no solo la cantidad de combustible), como el estado del combustible y que haya alguien que lo prenda o que estén dadas las condiciones meteorológicas que favorezcan la activación de esa fuente de ignición. Que un fuego se propague depende de muchos factores, como las condiciones del viento o la ausencia de barreras físicas. Es el caso de las pendientes abruptas, que hacen que el fuego se propague y el foco aumente en gravedad”, aclaró.
Pero nada evita que “el frío intenso provoque la muerte de la cobertura vegetal, lo que hace que aumente el material seco y, en consecuencia, que se genere una mayor fuente de combustible futura”.
Se trata de un escenario potencial, ya que “todavía no hay ninguna estimación de incendios a largo plazo”, resumió Fischer. Sin embargo, el INTA viene advirtiendo una probable transición esta primavera de El Niño (fenómeno asociado a lluvias) a la La Niña.
“Helada negra” refiere al color oscuro que toma la planta al morir.
.

Denuncian que un frigorífico contamina un río

 


San Antonio y Carmen de Areco. Decenas de peces muertos por cuarta vez en el año y datos reveladores que alarman a los vecinos

Fecha de Publicación
: 12/07/2024
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires


Cadáveres de distintas especies flotando en el río se convirtieron en una postal habitual; un estudio científico comprobó el grave deterioro de las aguas en las que algunos turistas todavía se bañan; dos localidades que exigen respuestas y un frigorífico en la mira
Decenas de cadáveres de sábalos pasan flotando y se acumulan a la vera del río, sobre la costa de San Antonio de Areco. El número no es común. Tampoco es habitual la manera en que se comportan los peces que, por ahora, sobreviven: casi inmóviles, se aglutinan y forman grandes cardúmenes sobre la superficie, junto al icónico Puente Viejo de esta ciudad turística.
“Cuando se ubican así es porque les falta oxígeno; en las capas superiores del agua es donde más oxígeno hay”, explica el biólogo y vecino Nahuel Pallitto, mientras recorre la costa. La situación se repite, y la gravedad se triplica, en Carmen de Areco, a 40 kilómetros. Se hace especialmente visible en el balneario municipal, área declarada como Parque Ambiental. Allí, vecinos recuerdan con nostalgia los veranos en los que hacían clavados en el río, pescaban y organizaban campeonatos de nado y kayak, mientras observan con preocupación el lecho que hoy huele a pescado podrido y que hace años ya no disfrutan.
“A veces, especialmente en verano, el olor es insoportable. Este año, por la mortandad de peces, se suspendieron dos fiestas de 15 que iban a celebrarse en el salón del balneario”, comenta el vecino carmeño Lucas Larroque, de 38 años, que vive en el pueblo desde que nació. Por este mismo motivo, también se cancelaron los dos últimos torneos de pesca con devolución del club local, previstos para fines de 2023 y principios de 2024.
La mortandad de peces no es un fenómeno nuevo en el río Areco. Los vecinos aseguran que comenzó hace unos 10 años. Pero, en los últimos meses, la problemática se ha vuelto más frecuente y brutal. En lo que va del año, los vecinos de Carmen de Areco ya contabilizaron cuatro episodios.
En las últimas dos temporadas de verano, a las muertes de peces se sumó la presencia de mantos verdes fluorescentes de cianobacterias, microorganismos que se nutren de la materia orgánica alojada en el agua. Y, así como los pobladores dejaron de bañarse en el lugar y los grupos de pescadores de las dos localidades comenzaron a desplazarse a otros ríos, cada vez más vecinos empezaron a unirse al reclamo ambientalista.

Informe con conclusiones “alarmantes”
En Carmen de Areco, el grupo Somos el Río ha logrado en los últimos meses que la autoridad provincial decrete la clausura parcial provisoria de un frigorífico que, según se ratificó en las inspecciones gubernamentales, no realiza el tratamiento de sus desechos antes de volcarlos al agua. Sin embargo, esta medida no se concretó.
El reclamo vecinal se valió de un estudio científico reciente que echa luz sobre la situación de la cuenca. Dirigido por la doctora en biología Carolina Aronzon, especialista en ecotoxicología, y realizado en forma conjunta por el Conicet y la Universidad de San Martín, el informe analizó la calidad del agua y su composición en ocho puntos diferentes del río. Los resultados fueron descriptos por los investigadores como “alarmantes”.
Para medir la toxicidad del efluente, las ocho muestras de agua fueron colocadas en peceras y, en cada una de ellas, introdujeron una decena de renacuajos. De las ocho muestras, en cinco se evidenció la letalidad de los animales “en tiempo agudo”. La mayor mortalidad se registró en el agua extraída de la desembocadura del arroyo Tatay, río abajo de donde se vuelcan los efluentes del frigorífico denunciado, de la firma Bajo Cero S.A. “Los primeros minutos de exposición causaron el 100% de letalidad en las larvas”, se lee en el informe.
Las autoridades municipales y provinciales pudieron confirmar en las dos inspecciones realizadas en diciembre pasado que la empresa no tenía “ningún tipo de tratamiento que permitiera sanear los efluentes previos al vuelco final” y que “no acreditó transporte de los residuos generados”, lo que llevó a una clausura preventiva parcial del establecimiento. Sin embargo, hoy funciona por haberse adherido al Programa de Gestión de Efluentes Líquidos con Fortalecimiento Industrial del Ministerio de Ambiente, con el compromiso de crear una unidad de separación de fases (líquidos-sólidos) y una playa de compostado para el tratamiento de residuos cadavéricos, según informó la autoridad ambiental de la provincia de Buenos Aires.
Pero el deterioro de las aguas no se reduce al accionar de esta empresa, destacan los investigadores. Entre otros factores contaminantes, incluyen la saturación de una planta de tratamiento de residuos municipales, los restos de otros frigoríficos y mataderos de la zona y un basural ubicado sobre la costa del río, además de los desechos de la actividad agrícola que linda con la cuenca.

“El río se volvió una trampa mortal”
En el estudio también se observó alta letalidad de larvas en la muestra tomada río abajo, a la altura del balneario y camping municipal de Carmen de Areco, donde hoy se pueden ver centenares de peces muertos. “Antes las mortandades ocurrían una vez por año, pero cada vez son más seguidas”, detalla el vecino y comerciante Fernando Silvestri, de 50 años.
En primavera y verano, distintas especies del Paraná suelen trasladarse al río Areco para desovar, con un desenlace preocupante. “El río se volvió una trampa mortal: por la contaminación se mueren tanto los huevos como los peces”, aporta Larroque.
El último pico de letalidad comenzó hace tres semanas, dos días después de que los vecinos comenzaran a ver una capa blanca translúcida sobre la superficie, destaca Natacha Schanwarzkoff, docente y líder de Somos el Río. “Me avisaron sobre este agua blanca que llegaba del Tatay, donde desagota el frigorífico, y a los dos días empezaron a morir los peces. Es grasa animal”, denuncia la vecina, que vive en el pueblo hace cinco años y empezó a comprometerse con la causa a partir de la inquietud de sus alumnos.

Sin oxígeno en el agua
“La realidad es que nadie sabe con certeza la razón concreta de la mortandad. Pero cuando nosotros vamos al río Areco y medimos el agua, el oxígeno siempre es muy bajo”, afirma Aronzon. Sobre los posibles causantes de los niveles bajos de oxígeno, explica: “Los microorganismos descomponen la materia orgánica y, para poder comerla, consumen oxígeno, por lo tanto, sacan el oxígeno disponible en el agua. Entonces, si de repente tenés un crecimiento de estos microorganismos por el calor o porque tenés más materia orgánica, eso te va a bajar aún más el oxígeno disuelto, y puede provocar la mortandad de peces”.
Los análisis de componentes de las muestras revelaron niveles de nitrito, amonio y fosfato que superan los máximos permitidos. También hallaron metales (manganeso, zinc, cobre, cromo y hierro) en concentraciones que exceden el nivel guía de protección de vida acuática. El estudio además encontró en los diferentes puntos estudiados más de una veintena de plaguicidas, entre ellos, uno prohibido por el Gobierno nacional.
“La situación es preocupante -sigue Aronzon-. Debería empezar a tomarse conciencia. Obviamente no es un caso perdido, pero hay que accionar, repensar cómo se hacen las actividades en torno al río. En una primera instancia, por lo menos, el control y la supervisión de las actividades: qué se tira en el río, de qué forma se tira, si las empresas tienen plantas de tratamiento y si están en funcionamiento”.
LA NACION intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con el frigorífico señalado, pero no respondió las consultas. En tanto, el secretario de Ambiente de Carmen de Areco, Cristian Mussio, mencionó, en diálogo con este medio, algunos detalles sobre la situación del establecimiento: “Sigue con clausura parcial, pero, hasta donde sabemos, sigue funcionando y está con prórroga con la Autoridad del Agua y con el Ministerio de Ambiente para cumplimentar lo que es el tratamiento previo al vuelco. La empresa no tiene ningún tipo de pileta de tratamiento, no hay ningún proceso de nada”. Respecto de los responsables del frigorífico, señaló: “El rumor bastante fuerte que empezó a circular es que hace unos 15 días la empresa cambió de firma, pero aún no me han presentado nada”.
El funcionario aseguró que en las inspecciones de este año notaron cambios: “Hubo una mejora en la disposición de los animales muertos. En una etapa, el año pasado, nos encontramos con un pozo donde tiraban todo tipo de residuos, desde un neumático hasta una jeringa de vacuna o restos de chanchos”.
Desde San Antonio de Areco piden soluciones a las autoridades vecinas. Su jefe de Gabinete, Miguel Amadeo, plantea: “En nuestro distrito, aguas arriba, no tenemos empresas habilitadas que vuelquen efluentes al río. Hemos mandado notas al municipio de Carmen de Areco para que se controlen los residuos de sus empresas, lo hicimos también a través de la Autoridad del Agua de la provincia, pero no obtuvimos respuestas”.
Sin embargo, los vecinos de San Antonio de Areco que forman la Asamblea Socioambiental afirman que parte de la contaminación del agua del río también está relacionada con la saturación de la planta de tratamiento de residuos cloacales de esta ciudad, donde existen no solo desechos domésticos, sino también residuos industriales de distintas empresas, en su mayoría, pertenecientes al frigorífico San Antonio de Areco.
Sobre esta planta de tratamiento, Amadeo explicó que trabaja a concesión, operada por la empresa privada Sanear, que “funciona, pero está muy justa”. A su vez, señaló que el proyecto que existía para ampliarla, en acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, quedó trunco con el cambio de gobierno nacional.

“Los turistas se bañan igual en el río”
Larroque cuenta que él, sus hermanos y amigos se criaron en el río. “Todos nos metíamos. Antes tenía mucha más profundidad, nos tirábamos de clavado, hacíamos competencias de kayak y de pesca. Hace como 10 años que no me meto”, relata el vecino. En primavera y verano siguen llegando visitantes de manera masiva, en su mayoría turistas de otros municipios sin costa. “En diciembre venían a pescar y se llevaban tres o cuatro conservadoras llenas de pescado para vender en Arrecifes”, indica. Se suma Sebastián, también miembro de Somos el Río, que comenta que una familia llegó hacer 25 días y se llevó grandes cantidades de peces. Un par de días después, se dio el último episodio de muertes masivas de especies.
La costumbre de visitantes de otros municipios que hacen uso del río se replica en San Antonio de Areco. “Los turistas se meten igual. Los fines de semana se llena, vienen de barrios marginales de la provincia, llegan en colectivos. En verano se metían a pesar de las cianobacterias”, cuenta el docente de literatura Emanuel Arriva, que trabaja como guardavidas del balneario municipal. “Han venido europeos que ven a la gente bañándose y me preguntan si se pueden meter”, comenta. La respuesta se torna evidente.
.

Un satélite argentino revelará la contaminación marina

 

 

Cómo es el satélite argentino que revelará la contaminación marina

Fecha de Publicación
: 11/07/2024
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


Nuestro país está diseñando un satélite único en el mundo que demostrará el estado de los océanos.
La contaminación marina preocupa no solo en la argentina, sino también en el mundo. En este sentido, nuestro país está diseñando un satélite único en el mundo que demostrará el estado de los océanos.
El objetivo del proyecto es estudiar los colores del mar ya que esto determinará qué tan sano es. Además, mediante el color recibiremos información sobre el cambio climático. El satélite tendrá cámaras internas capaces de registrar las mínimas variaciones de tonalidades del agua.
En relación al recorrido, pasará por todos los lugares de la tierra pero será principalmente para la argentina. Las dimensiones son extraordinarias, pesa  alrededor de 650 kilos y con sus paneles solares alcanzará una ancho de 9,5 metros.
En el plan trabajan diferentes instituciones públicas y empresas del sistema científico y técnico argentino.
Finalmente, se están realizando ensayos que simulan el ambiente de transporte y que  comprueban cuán resistente va a ser la propia radiación que genera.
.

Resistencia a herbicidas por el uso masivo

 


Resistencia a herbicidas: su uso masivo pone en jaque a la agricultura moderna

Fecha de Publicación
: 11/07/2024
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


La fuerte aplicación de agroquímicos ha incrementado la resistencia de malezas en Argentina, poniendo en riesgo la sostenibilidad agrícola
Los sobrenombres no son muy amenos: enemigas del rinde, hierba mala, plantas no deseables, las malezas crecen en los campos de cultivo y compiten con ellos por recursos esenciales como luz, agua y nutrientes. Esta competencia puede reducir significativamente los rendimientos de los cultivos, afectando la productividad agrícola y, por ende, la disponibilidad de alimentos.
En las últimas dos décadas, la agricultura argentina ha dependido en gran medida del uso de agroquímicos para controlarlas. Sin embargo, esta práctica intensiva ha generado un problema significativo: la resistencia de estas malas hierbas a los herbicidas.
Un estudio reciente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) ha revelado que 24 especies de malezas en Argentina ya han desarrollado resistencia a varios herbicidas, con el glifosato como el más afectado.

Lo que no mata, fortalece
Desde la adopción de la siembra directa y los cultivos transgénicos tolerantes a herbicidas en los años 90, el uso masivo y constante de estos productos ha llevado a un incremento alarmante en la cantidad de malezas resistentes. Fernando Oreja, investigador principal del estudio publicado en la revista científica Weed Research, señaló que desde 2010 la cantidad de especies resistentes no ha dejado de aumentar. Según Oreja, quien actualmente trabaja en la Universidad de Oregón, más de la mitad de estas especies resistentes son gramíneas.
En el cultivo de soja se han identificado 19 especies resistentes, en maíz, 13 y en trigo y cebada, 10. El glifosato, uno de los herbicidas más utilizados, ha generado un 92% de los casos de resistencia, especialmente en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. En Buenos Aires predominan las malezas de invierno relacionadas con el cultivo de trigo, mientras que en Córdoba y Santa Fe, las malezas de verano como los yuyos colorados son más comunes, asociadas a la producción de soja y maíz.

¿De qué están hechos los agroquímicos?
La palabra lo anticipa: los agroquímicos son compuestos químicos utilizados en la agricultura para controlar plagas, enfermedades y malezas. Estos productos incluyen herbicidas, insecticidas y fungicidas.
Los herbicidas están diseñados para eliminar o inhibir el crecimiento de malezas sin dañar los cultivos. Están compuestos por sustancias químicas que actúan sobre procesos biológicos específicos en las plantas, como la fotosíntesis, la síntesis de aminoácidos o la división celular. El glifosato, por ejemplo, inhibe una enzima esencial para la síntesis de aminoácidos en las plantas, provocando su muerte.

Agroquímicos: cuánto y dónde
Este fenómeno no es exclusivo de Argentina. A nivel mundial, el uso de agroquímicos ha aumentado drásticamente en las últimas décadas. Desde la Revolución Verde en los años 60, la producción agrícola ha dependido cada vez más de herbicidas, pesticidas y fertilizantes químicos para aumentar los rendimientos y alimentar a una población en crecimiento.
Esta tendencia ha llevado a la proliferación de malezas resistentes en todos los grandes países agrícolas, creando un desafío global para la agricultura sostenible.

La clave está en la integración
La resistencia de las malezas a los herbicidas tiene consecuencias graves para el ecosistema. La utilización intensiva de agroquímicos no solo afecta la biodiversidad de las áreas agrícolas, sino que también pone en riesgo la salud del suelo y del agua, afectando a la fauna y flora circundantes.
Además, la resistencia a los herbicidas lleva a un uso aún mayor de estos productos, creando un ciclo vicioso que resulta en un impacto ambiental cada vez más severo.
Frente a este desafío, es crucial adoptar un enfoque de manejo integrado de malezas. Este enfoque va más allá de la simple aplicación de herbicidas y promueve una serie de prácticas que buscan minimizar la resistencia y proteger el ambiente. Fernando Oreja sugiere que el manejo integrado incluye mejorar la ventaja competitiva de los cultivos mediante la modificación de la distancia entre surcos, la densidad y las fechas de siembra. Además, la adopción de cultivos de cobertura puede prevenir que las malezas resistentes produzcan semillas.
La rotación de cultivos y la realización de controles mecánicos también son fundamentales en este enfoque. Si se decide seguir utilizando herbicidas, es recomendable alternar los productos entre años y utilizar aquellos que actúen de manera diferente sobre las malezas. Aplicar las dosis adecuadas en los momentos precisos es igualmente esencial para evitar la selección de plantas resistentes.

La Importancia de un Cambio de Paradigma
El cambio hacia un manejo integrado de malezas requiere un cambio de paradigma en la agricultura. Es necesario alejarse de la dependencia exclusiva de los agroquímicos y adoptar una estrategia más holística y sostenible. Implementar estas prácticas demanda tiempo y estudio, lo que puede resultar complejo para los asesores y productores que enfrentan múltiples desafíos en su trabajo diario.
A nivel global, la tendencia para resolver el problema de la resistencia a los agroquímicos se enfoca en la diversificación de las estrategias de manejo de cultivos. Esto incluye la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, como la agroecología, que integra el manejo biológico de plagas, el uso de abonos orgánicos y la conservación del suelo. Además, se están desarrollando y promoviendo tecnologías de precisión que permiten una aplicación más eficiente y localizada de agroquímicos, reduciendo su uso generalizado y minimizando los impactos ambientales.
No obstante, estudios realizados por la FAUBA indican que tanto asesores como productores agropecuarios están cada vez más inclinados a adoptar el manejo integrado de malezas. Esta tendencia es un paso positivo hacia la protección del ecosistema y la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura.
.

Microplásticos en focas de la Antártida

 


Monitoreo de contaminación ambiental: encuentran microplásticos en focas de la Antártida

Fecha de Publicación
: 10/07/2024
Fuente: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Provincia/Región: Nacional


Un equipo del CONICET participó, junto a colegas de Brasil, en la determinación de la composición química de las partículas halladas: había polímeros y pigmentos utilizados en la industria del plástico, textil, alimenticia, de embalaje y de la construcción. La investigación, impulsada por el Instituto Antártico Argentino, podría contribuir a la elaboración de estrategias efectivas de conservación y manejo del ecosistema antártico.
La idea de la Antártida como ambiente inmaculado y prístino, lejos de la intervención humana y donde la naturaleza existe con la sola compañía de sí misma es, de mínima, inocente. En rigor, es de hecho irreal, no solo por el tiempo que lleva la ocupación en el sitio –Argentina fue el primer país en instalar una base permanente en 1904– sino, sobre todo, por las múltiples comunicaciones y movilidad global que acortan las distancias entre continentes y conectan a los rincones más aislados con el resto del mundo. La contaminación por basura es una de las principales muestras de esta realidad, y la preocupación se reaviva ahora tras una reciente investigación multidisciplinar con participación del CONICET que demuestra la presencia de microplásticos en las heces de focas que habitan la península Antártica. El trabajo, publicado en la revista Science of the Total Enviroment, no deja lugar a dudas: las partículas fueron detectadas en el cien por ciento de las muestras analizadas.
Las especies estudiadas fueron tres: foca cangrejera (Lobodon carcinophaga), leopardo (Hydrurga leptonyx), y de Weddell (Leptonychotes weddellii), a partir de 29 muestras de excrementos, también llamados fecas. En todas ellas predominaban un tipo de partículas menores a 5 milímetros (mm) denominadas microplásticos. ¿La composición? Poliestireno, poliésteres –entre ellos tereftalato de polietileno o PET–, poliamida, polipropileno y poliuretano, todos polímeros ampliamente utilizados en diversas industrias como alimenticia, textil, de envases y embalajes, de la construcción, y otras. “Nosotros recibimos las muestras y las analizamos mediante dos técnicas para determinar la composición química: microespectroscopía RAMAN y de infrarrojo”, relatan Lucas Rodríguez Pirani y Lorena Picone, especialistas del CONICET en el Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA) y participantes de la investigación.
Mientras que la primera de las tecnologías está disponible en el CEQUINOR, la segunda fue realizada en el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón (LNLS) ubicado en Campinas, en el estado brasileño de San Pablo. “La potencia y resolución que nos brindan estas herramientas es clave para precisar la composición de las fibras y fragmentos encontrados. Por algunas características morfológicas como color y forma es posible establecer si se trata de un plástico o no, pero en este nivel estamos determinando qué moléculas componen los materiales”, describe Picone. Además de los polímeros mencionados, también fue posible determinar la presencia de pigmentos muy utilizados en la industria textil y del plástico: índigo, reactive blue 238, y ftalocianina de cobre azul y verde. Los usos de los materiales observados permiten concluir su origen antrópico, es decir, producido o modificado por acción humana. El hallazgo se completa con otro elemento llamado negro de carbón (Carbon Black), un producto de la quema incompleta de combustible que podría provenir de embarcaciones o de hollín suspendido en el aire.
La toma de muestras estuvo a cargo de Julieta Cebuhar, bióloga argentina y estudiante de doctorado en la Universidad Federal de Río Grande, Brasil, autora principal de la investigación. Según describe, se trata de una tarea oportunista en la que prima la rapidez para detectar materia fecal fresca asociada a un individuo en particular, colectarla de bandejones de hielo y témpanos a la deriva bajo procedimientos limpios, y conservarla en recipientes herméticos a 20 grados bajo cero hasta su llegada al laboratorio. “Se encontraron residuos plásticos en todas las muestras analizadas y solo hubo diferencias en el tamaño: las focas leopardo habrían ingerido restos más grandes que las otras”, explica la científica, y continúa: “En general este tipo de ingesta tiene efectos negativos para muchas especies, y existen numerosos estudios al respecto, pero esta es la primera vez que se realiza en focas. Por el momento, no estamos en condiciones de afirmar que las enferme o afecte su salud, y las concentraciones halladas son bajas en comparación con otros animales. Lo importante, primero, es reportarlo y después continuar el monitoreo para poder elaborar estrategias efectivas de conservación y manejo del ecosistema antártico”.
La dieta de las focas cangrejeras suele estar representada en más de un 80 por ciento por kril antártico, crustáceo también consumido por las focas leopardo pero en menor medida, ya que estas se alimentan mayormente de peces y cefalópodos –calamares y pulpos– al igual que las focas de Weddell, aunque aquellas también comen pingüinos e incluso crías de otras especies de focas o lobos marinos. “Estas especies suelen ser consideradas predadores tope y mesopredadores, ya que ocupan niveles altos y medios de las cadenas tróficas. Son animales longevos capaces de recorrer extensas áreas en busca de su alimento y en determinadas épocas se agrupan en sitios relativamente accesibles”, comenta el investigador del CONICET a cargo del Programa de Mamíferos Marinos del Instituto Antártico Argentino (IAA) y también autor del estudio, Javier Negrete. Por estas características, explica, son consideradas centinelas o bioindicadores de los ecosistemas, ya que al estudiarlas se puede detectar cambios  en el ambiente que ocupan y en las poblaciones de las que se alimentan a distintas escalas de tiempo y espacio.
“Por eso, la detección de microplásticos y otras sustancias contaminantes en las heces de estas tres especies que se alimentan de una amplia gama de animales y en un gran sector del territorio antártico argentino podría indicar que la concentración de estas sustancias en el ecosistema tal vez sea mayor de lo que se cree”, concluye Negrete. “El impacto antrópico en la región se mide por las diversas actividades humanas, principalmente el turismo y la pesca y, en menor medida, por las propias bases científicas que, si bien tienen protocolos para el cuidado del medioambiente, su sola presencia genera indefectiblemente un impacto en términos de contaminación. También hay que considerar lo que puede llegar desde otros continentes a través de corrientes marinas y atmosféricas de los llamados microplásticos secundarios”, apunta Rodríguez Pirani en referencia a las partículas de tamaño microscópico resultantes de la degradación de residuos durante decenas de años por efecto de la luz y la abrasión del clima, entre otros factores. Cabe mencionar que estas piezas tienen la capacidad de absorber contaminantes orgánicos persistentes, que al ingresar al organismo de los animales que los ingieren podrían multiplicar los peligros a los que se exponen.
De acuerdo con datos provistos por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la humanidad produce más de 430 millones de toneladas de plástico al año, de las cuales dos tercios son de un solo uso o de vida corta y en poco tiempo se convierten en basura que, en su mayor parte, desemboca en los océanos. Como no son materiales biodegradables sino que se descomponen en un tiempo que se calcula entre cien y mil años, pasan esa abrumadora cantidad de tiempo flotando en la superficie o encallados en el lecho marino mientras se van degradando lentamente, si no es que antes terminan en el estómago de algún animal que los ingiere por accidente. “La producción de plástico se proyecta en aumento, con lo cual su descarte también seguirá creciendo exponencialmente hasta alcanzar cantidades verdaderamente inconmensurables. Hablamos de una industria que data de la década del ’50, con lo cual en este caso tranquilamente podemos estar analizando fragmentos de aquel entonces”, concluyen los especialistas.
.

La 'Liga Bioenergética' presentó un anteproyecto de Ley

 


Biocombustibles: Santa Fe lidera un proyecto para que el país sea un polo de química verde

Fecha de Publicación
: 10/07/2024
Fuente: Urgente 24
Provincia/Región: Nacional

Santa Fe representa el 82% de la producción de biodiesel y, junto a otras 5 provincias, presentó un anteproyecto de Ley de Biocombustibles.
El gobierno provincial presentó un anteproyecto de Ley de Biocombustibles junto a cinco provincias más. Entre ellas se encuentran Jujuy, Salta, Tucumán, Entre Ríos y Córdoba, las cuales integran la Liga Bioenergética con un propósito en conjunto que viene desde hace meses.

Mercado de biocombustibles
Cabe remarcar que Santa Fe representa el 82% de la producción de biodiesel y que la elaboración de Bio no es únicamente el biocombustible, sino que también genera otros subproductos con gran potencial, por ende la importancia de cuidar y fomentar la industria.
En base a ello, la titular de Energía santafesina, Verónica Geese, señaló que "Desde que se presentó la Ley Bases, estuvimos trabajando desde la Liga en un documento superador que tome los conceptos del gobierno nacional y las miradas de las provincias sobre cómo tiene que ser un mercado de biocombustibles y hacia dónde debe crecer el sector".
Sobre esa línea, valoró que "producto de esa labor, nace este texto que cuenta con el consenso de las 6 provincias, que puede sumar a otras y que también tiene el apoyo de los actores privados, de empresas y cámaras".
Así, la funcionaria provincial aseguró: "El proyecto recoge todas las miradas para que el sector crezca", y subrayó que "el objetivo es que Argentina se convierta en un gran polo de la química verde para la bioeconomía, que genere valor agregado, desarrollo, y mayor empleo en el interior productivo".
El ante proyecto propone un aumento en el corte obligatorio de biocombustibles y otros criterios de relevancia para las provincias.

Consensos y articulaciones
Dentro de ese marco, referentes de las provincias que integran la Liga Bioenergética fueron recibidos días atrás por el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, y el subsecretario de Combustibles Líquidos de la Secretaría de Energía, Luis De Ridder. La finalidad del encuentro fue analizar e intercambiar ideas sobre los principales lineamientos del anteproyecto de Ley de Biocombustibles que impulsan y su tratamiento en el Congreso.
Desde la Liga destacaron que la Ley vigente es contraproducente para la producción y que el nuevo texto normativo es superador, buscando vencer las barreras que en otro momento generaban diferencias entre las provincias productoras de biocombustibles.
"Con el apoyo del gobierno nacional, vamos a realizar la presentación legislativa. Queremos que el país sea un gran polo de química verde. Esto significa lograr un enfoque que desarrolle nuevos productos con mayor valor agregado que provengan de la biomasa que reclama el mundo, que se produce en nuestros territorios y se procesa en las biorrefinerías que producen biocombustible", manifestó Geese.
De la reunión con Nación por Santa Fe participó Geese; por Córdoba, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur; el director de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini; por Entre Ríos, la secretaria de Energía, Noelia Zapata; por Jujuy, el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez y la directora de Energía, Agustina Otaola; por Salta, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos; y por Tucumán, el secretario de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro y el director de IPAAT, Jorge Etchandy.
Por su parte, en representación del gobierno nacional estuvieron junto a Vilella, el jefe de gabinete de la Subsecretaría de Política Industrial de la Nación, Antonio de Luca; los directores de Agricultura, Nicolás Bronzovich y de Bioenergía, Miguel Almada, y el subsecretario de Bioindustrias, Biotecnologías e Innovación, Pablo Nardone.
.

A 16 años del fallo de la Corte por el Riachuelo

 


A 16 años del fallo de la Corte por el Riachuelo: piden al Gobierno que no abandone el trabajo de saneamiento de la cuenca

Fecha de Publicación
: 09/07/2024
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Riachuelo


Organizaciones que integran el cuerpo colegiado de la causa del saneamiento del Matanza- Riachuelo enviaron un documento a la Corte Suprema para que exija al Estado que se ocupe de cumplir con la sentencia de 2008. “Las omisiones y demoras en el cumplimiento son sustanciales y no se encuentran debidamente justificadas”, destacaron. El 60% de la población que vive afectada todavía no fue relocalizada
Desde hace 200 años. Desde que las primeras poblaciones arrabaleras se instalaron “atrás” del puerto de La Boca, trabajadores de la carne, marineros, obreros migrantes y marginados, animales, vivos y muertos, el Riachuelo es una especie de lombriz de agua negra que corta el borde sur de la ciudad de Buenos Aires y que arrastra desde los primeros tiempos los desechos de industrias y barrios enteros. La podredumbre se acumuló con los siglos hasta que un día como hoy de hace 16 años la Corte Suprema le exigió en un fallo histórico al Estado terminar de una vez por todas con el proceso de contaminación y degradación que afectaba la salud de millones de personas alrededor de la cuenca.
Pero eso no ocurrió. Aunque el Riachuelo se convirtió en este último tiempo en un río más amable, y volvieron los pájaros y algunos peces, y ahora se mantienen limpias sus orillas y ya no flotan lavarropas, ni bolsas de nylon, ni latas de pintura y ni zapatillas viejas sobre la superficie, una década y media más tarde, el trabajo está lejos de completarse. Por caso, apenas se logró relocalizar al 40% de la población que vivía en condiciones indignas y sumamente expuestas al daño ambiental.
“Las omisiones y demoras en el cumplimiento integral de la sentencia son sustanciales y no se encuentran debidamente justificadas. Este cuadro de situación se agrava al advertir el contexto actual”, expusieron organizaciones sociales y ambientalistas que integran el cuerpo colegiado de la causa.
Lo escribieron en un documento que días atrás presentaron ante la Corte Suprema para reclamar el llamado del Máximo Tribunal a una Audiencia Pública y que le exija al Gobierno nacional la reasignación de partidas presupuestarias para la Acumar, la autoridad tripartita de la cuenca, nacida a la luz del fallo, y que de ese modo esta pueda cumplir, aunque sea mínimamente, con lo exigido en la sentencia judicial. Con las medidas económicas de ajuste del último tiempo, sostienen, el plan quedará a la deriva si no se actúa rápido.
Para la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos y la Asociación Vecinos de La Boca (AVLB), que integran el cuerpo colegiado, resulta “de vital trascendencia” un pronunciamiento de la Corte para evitar que las obras para el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo “se sigan demorando y así lograr que los cronogramas se cumplan en los plazos previstos”. Y agregaron: “Indudablemente, para que esto pueda lograrse es fundamental que la Acumar cuente con un presupuesto actualizado y se dejen sin efecto los retrocesos institucionales que ha sufrido en los últimos meses. Sólo la Corte Suprema puede y debe adoptar una decisión para revertir este cuadro de situación”.
Del último informe de Acumar presentado ante la Corte se desprende que se solucionó el 41% de la situación habitacional, es decir, 7.247 casos terminados, y proyectan para fin de año un total de 8.433, es decir, llegar al 47%. Según fuentes de la Corte consultadas, la Autoridad destacó que en los últimos 5 años avanzaron “notoriamente”: de 2010 a 2018 se entregaron 3.992 soluciones habitacionales; mientras que de 2019 a 2024, se entregaron 3.255 soluciones. “El Juzgado Federal de Morón tuvo gran injerencia en la aceleración, al dictar resoluciones que acotaron la discrecionalidad política a la hora de fijar prioridades respecto de sus políticas públicas en materia de acceso a la vivienda”, explicó una fuente del tribunal supremo.
Sin embargo, hay complicaciones. A mediados de mayo, el gobierno nacional decidió cortar el vínculo laboral con 40 trabajadores de Acumar, la mayoría empleados que operaban sobre los territorios y no en oficinas administrativas. Integrantes y ex integrantes del organismo advirtieron en ese momento lo perjudicial que puede ser eso para el plan de trabajo contra la contaminación. “Si no hay gente que opere las embarcaciones que limpian el Riachuelo, se va a volver a ensuciar”, explicaban.
En 2008, la Corte resolvió que el Plan Integral de Saneamiento Ambiental del Riachuelo tenía como metas mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, recomponer el ambiente en todos sus componentes (agua, aire y suelos) y prevenir los daños al ecosistema con suficiente grado de predicción. Para cumplir con estos objetivos, los magistrados establecieron ocho mandas: información pública; cesación de la contaminación de origen industrial; saneamiento de basurales; limpieza de los márgenes del río; expansión de la red de agua potable; extensión del sistema de desagües pluviales y saneamiento cloacal; y el establecimiento de un plan sanitario de emergencia.
“Podemos constatar que todavía subsisten demoras en la ejecución de obras y que los indicadores utilizados por Acumar apenas reflejan la complejidad que implica la medición del cumplimiento de la sentencia, además de observarse un bajo nivel de ejecución”, explicaron desde FARN. Cristian Fernández, abogado y coordinador del área de Asuntos Legales de FARN, detalló que “las infancias y adolescencias son más vulnerables a la contaminación del aire, suelo y agua, por lo que requieren de una mayor protección y defensa de sus derechos” y aseguró que “los relevamientos y diagnósticos de ACUMAR en lo que respecta a la afectación diferenciada de la contaminación en la niñez resultan precarios e insuficientes”.
Según un informe de mediados de junio publicado por Naciones Unidas, la contaminación atmosférica se convirtió en el segundo factor de riesgo de muerte, más preponderante que el tabaco y la mala alimentación, incluso en niños menores a cinco años. Estudios anteriores cifraban las muertes por esta causa en siete millones anuales, pero el último relevamiento, publicado por el Instituto de Efectos sobre la Salud, con sede en Estados Unidos, concluyó que la contaminación ambiental cargó a su cuenta 8,1 millones de muertes en todo el mundo en 2021. “Es un avance constante”, advirtió Naciones Unidas.
El cuerpo colegiado solicitó la convocatoria a una audiencia pública ante la Corte para que la autoridad de la cuenca brinde las explicaciones correspondientes sobre la efectividad y cumplimiento de las mandas judiciales; y para que especialistas en materia ambiental, hídrica, toxicología, de gestión de residuos, entre otras disciplinas, expongan ante el Tribunal su conocimiento técnico y brinden mayores herramientas para una decisión judicial razonable y eficaz.
“En el actual escenario inflacionario y sin presupuesto actualizado, Acumar no podrá desarrollar acciones tendientes a garantizar el cumplimiento de las mandas que integran la condena. Es crucial que el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo sea considerado una auténtica política de Estado y, en consecuencia, cuente con el presupuesto necesario. Sólo la Corte Suprema puede y debe adoptar una decisión para revertir este cuadro de situación”, advirtieron desde FARN.
“Se observan algunos avances sustantivos y un alto grado de incumplimiento en este fallo. El juicio de 2008 ordenó la institucionalidad, hay una Autoridad de cuenca que tiene bastante trabajo que hacer porque, según ellos, mismos advierten hay un alto grado de incumplimiento, en especial con la elaboración de soluciones habitacionales conveniadas en 2010″, coincidió Leandro Vera Belli, coordinador del área Tierra, vivienda y justicia económica del CELS, que también integra el cuerpo colegiado.

Avances y retrocesos, 16 años después
La causa judicial, conocida como “Mendoza y otros vs. Estado Nacional y otros”, llegó a la Corte Suprema de Justicia tras una denuncia hecha en 2004. Dos años más tarde, el máximo tribunal intimó a los demandados -el Estado Nacional, la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y 44 empresas- a presentar un plan integral de saneamiento.
Así nació Acumar, que tiene la misión de coordinar las acciones para descontaminar y proteger a las poblaciones afectadas. En 2008, finalmente, la Corte ordenó crear un cuerpo colegiado que supervisara el trabajo. Dieciséis años después, empezaron a verse buenas noticias, como por ejemplo la liberación total del camino de sirga.
Hace unos años se suspendió de forma preventiva la navegación de barcos que desde los primeros tiempos trasladaban frutas, verduras, arena, materiales de construcción a lo largo de todo del cauce, que nace en Cañuelas, hasta La Boca. Esto es porque la navegación remueve los lodos impregnados de la toxicidad letal acumulada en las décadas.
Además, se inició una transformación de la zona con la instalación de calles, bicisendas, parques y espacios de recreación. Los puentes levadizos, antes en uso, quedaron inhabilitados para el levantamiento, excepto el puente ferroviario del tren de carga.
La limpieza y recuperación implican el trabajo de embarcaciones especializadas que levantan constantemente la basura que flota o es llevada por las corrientes. Decenas de miles de toneladas se quitan cada año del agua o de las márgenes, donde hombres y mujeres de cooperativas trabajan con la limpieza de las orillas, o al menos lo hacían hasta la asunción del nuevo gobierno. Las estaciones de bombeo juegan un papel crítico en la prevención de inundaciones al remover el agua cuando los niveles del río aumentan.
La contaminación del agua, sin embargo, sigue siendo un problema generado por vertidos industriales y cloacales. Solo el 56% de la población que vive alrededor del Riachuelo tiene acceso a cloacas, lo que genera que, por ahora, toda la materia fecal de la zona baje al río. Esto disminuye el oxígeno en el agua y afecta negativamente la vida acuática. Hay peces, pero son peces nadando entre excremento humano diluido en agua.
Un buen sistema de cloacas y tratamiento de aguas es clave para abordar el problema. Hay avances, como la construcción del Colector Margen Izquierdo de Aysa, una obra monumental y multimillonaria que se hace con un préstamo del Banco Mundial, lo que impide que integre la lista de obras públicas frenadas por Milei.
Según un informe de la Corte al que tuvo acceso este medio, los agentes contaminantes (aquellos que generan un impacto negativo en el aire, suelo agua o en el ambiente en general) pasaron de 847 (en 2018) a 434 (en 2024).
Las obras de saneamiento en Villa 20 están avanzadas, dicen en Acumar, con colectores y plantas de tratamiento casi finalizados. Se espera que la contaminación disminuya gracias a estos procesos biológicos que se activarán tras detener la contaminación. La iniciativa fue impulsada desde el gobierno de Cristina Kirchner, continuada por el de Mauricio Macri. Se esperaba que finalice bajo la gestión de Alberto Fernández, pero la pandemia demoró los trabajos. Sobre los planes que tiene el gobierno de Milei no hay información. Infobae intentó la respuesta de voceros pero al cierre de esta nota no obtuvo respuestas.
Semanas atrás había retumbado fuerte un rumor difundido por el diario La Nación que indicaba que la Corte pretendía cerrar la causa Riachuelo. Las organizaciones del cuerpo colegiado reclamaron que haya especial atención sobre este punto. Una fuente cercana a los jueces del máximo tribunal despejó los temores ante la consulta de este medio e indicó que están trabajando en un documento que atienda el pedido del cuerpo colegiado, del que tomaron nota.
Esto sería requerir a la Acumar, al Estado Nacional, a la Provincia de Buenos Aires y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que en un plazo de 30 días elaboren un dispositivo que garantice una amplia participación ciudadana en los diversos aspectos de la implementación del programa de saneamiento y facilite la participación de las personas en situación de vulnerabilidad en los procesos de relocalización y reurbanización.
.

Minería de cobre retoma impulso en el país con polémicas

 


Nuevos (y viejos) debates alrededor de la minería del cobre

Fecha de Publicación
: 09/07/2024
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


La demanda de cobre seguirá en aumento en las próximas décadas. Argentina corre desde atrás en el sector pero hay varios proyectos con distinto grado de avance. El impacto socioambiental y la discusión sobre el "cobre verde".
La Cordillera de los Andes es una de las regiones con mayor concentración de depósitos minerales del mundo, abarcando el sur de Perú, el norte de Chile, y noroeste y centro-oeste de Argentina. Ello incluye el cobre, un mineral de cada vez mayor demanda por la transición energética.
Mientras que Chile y Perú se han convertido en dos de los principales productores de cobre, Argentina no ha desarrollado el sector y actualmente no tiene ninguna mina en operación. La última, Bajo de la Alumbrera, en la provincia de Catamarca, cerró en 2018.
El desarrollo de una mina de cobre requiere de inversiones de miles de millones de dólares que hasta ahora no han ocurrido en Argentina. Además, la industria es cuestionada por organizaciones sociales y ambientales debido al potencial de contaminación, disputas sobre el uso del agua y otros conflictos en las zonas que rodean las minas.
El desarrollo del sector del cobre en Argentina es una de las principales apuestas del gobierno de Javier Milei, que busca relajar la normativa medioambiental en un intento de fomentar la inversión y la extracción. La reciente aprobación de la Ley Bases podría suponer una amplia desregulación en esta materia.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), para 2031 Argentina pasaría a convertirse en el sexto productor de cobre más importante del mundo con un promedio anual de exportación en torno a los 8.440 millones de dólares. Para ello, ya existen ocho proyectos en etapa de exploración avanzada. Con el desarrollo de al menos tres, la minería se convertiría en en el tercer complejo exportador argentino, sostiene Victor Delbuono, investigador en el think-tank argentino Fundar. “Esto permitiría balancear un desarrollo históricamente centrado en el sector agropecuario y dinamizar otras zonas donde existen pocas alternativas”, agrega.

Transición energética
El cobre, un conductor eléctrico, es uno de los minerales críticos ―junto con el litio, el cobalto y el níquel, entre muchos otros― para la transición energética. Se utiliza en la fabricación de vehículos eléctricos, baterías, paneles solares, turbinas eólicas y las redes eléctricas que conectan las fuentes renovables a los hogares y las empresas.
De acuerdo con un informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la demanda del cobre se incrementaría en un 40 por ciento en las próximas dos décadas si se cumplen las metas del Acuerdo de París de limitar el aumento de temperatura en 1,5 grados centígrados.
Un auto eléctrico cuadriplica las necesidades de cobre respecto a los vehículos convencionales, mientras que la instalación prevista de energía solar supondría triplicar la demanda de cobre del sector solar. Además, las mejoras de las redes de transmisión que serán necesarias para apoyar la expansión de las energías renovables supondría duplicar la demanda de cobre que se observa actualmente para estas infraestructuras.
En consecuencia, este escenario pone en tensión la capacidad de suministro del cobre y eleva las perspectivas de su costo. Los precios superaron los 11.000 dólares por tonelada en mayo, alcanzando máximos históricos, y se prevé que alcancen los 12.000 dólares por tonelada en 2025, según un informe de Citibank publicado en diciembre.
La producción mundial de cobre es liderada por Chile, con un 24 por ciento del total en 2022, seguido por Perú y la República Democrática del Congo, con un 10 por ciento cada uno. Las proyecciones de CAEM prevén que Argentina ocupe el 5 por ciento del total del total de la producción mundial en 2031.
Las proyecciones de demanda a futuro son todavía más desafiantes y calculan que, en 2050, la misma aumentará un 142 por ciento. Eso supone una producción adicional de 40 millones de toneladas, equivalente a más de siete veces del volumen total de Chile, principal productor del mundo.
“En teoría, los precios más altos deberían fomentar la aprobación de proyectos y una mayor oferta. Sin embargo, las condiciones para ejecutar proyectos son desafiantes, con obstáculos políticos, sociales y ambientales más altos que nunca”, afirma Eleni Joannides, directora de investigación de Wood Mackenzie. El problema es que, del descubrimiento a la puesta en marcha, cada proyecto requiere, en promedio, de 16 años.

Proyectos en Argentina
El primer proyecto en entrar en producción sería Josemaría en la provincia de San Juan, que se encuentra en etapa de preconstrucción y pertenece al Grupo Lundin. La empresa estadounidense aspira a ponerlo en marcha entre 2026 y 2027, lo que, se estima, demandará entre 4 y 5 mil millones de dólares. La mina tendría una vida útil de 19 años, en los cuales se exportarían unos 1.100 millones de dólares anuales.
Otro de los proyectos que está avanzado es la mina Los Azules, de la empresa canadiense Mc Ewen Copper, también en San Juan. Aquí, la inversión requerida gira en torno a la mitad de Josemaría, a pesar de tener una expectativa de producción de 10.000 toneladas más de cobre al año y ocho años más de vida útil. Principalmente, esto se debe al uso de un método de producción menos intensivo en energía y por menores costos logísticos gracias a su ubicación.
“Estamos ubicados en un lugar estratégico, a muy pocos kilómetros de la red eléctrica y a una altitud relativamente baja comparado con el promedio de la región. Cuando entremos en producción, Los Azules podría representar alrededor del 35 por ciento del producto bruto de toda la provincia de San Juan”, indica el presidente de la firma, Michael Meding.
El listado se completa con El Pachón, Filo del Sol y Altar, también en la provincia de San Juan; Taca-Taca en Salta; Mara en Catamarca; y San Jorge en Mendoza. Todos estos proyectos se encuentran en distintas fases de desarrollo.
Las dificultades económicas de Argentina y la actual incertidumbre en torno a la legislación nacional suponen un reto para el sector, según declaró a Dialogue Earth el ministro de Minería de la provincia de San Juan, Juan Pablo Perea: “Los factores macroeconómicos del país y sus políticas regulatorias deben brindar un marco de previsibilidad y competitividad para atraer las inversiones necesarias”.

Preocupaciones ambientales
Los glaciares y el ambiente periglaciar representan el 70 por ciento del agua dulce de Argentina. La Ley de Glaciares argentina estipula que el pozo ―denominado pit― creado por el proceso de voladura y excavación para la extracción de cobre no puede estar en un entorno periglaciar, es decir, una zona situada en el borde de un glaciar con suelos a menudo congelados, que actúa como regulador del agua. La ONG medioambiental Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) ha denunciado que la mina a cielo abierto de Josemaría estaría incumpliendo con ese requerimiento.
“En base a la información provista por la Evaluación de Impacto Ambiental y de acuerdo a informes técnicos independientes, la mina a cielo abierto podría cortar un glaciar de escombros, y una de las escombreras estaría ubicada en un área con probabilidad de ocurrencia de permafrost (área de ambiente periglacial)”, sostuvo FARN en un comunicado.
Si bien para Perea “los glaciares no se pueden tocar” al estar protegidos por la Ley de Glaciares, la misma ya se intentó modificar, sin éxito, por el gobierno de Milei para permitir la minería en las áreas periglaciares.
La otra gran preocupación de la minería del cobre pasa por el consumo de agua. Desde FARN ponen el ejemplo de La Alumbrera, la última mina de cobre en el país, como caso testigo. “Llegó a consumir más de 25 mil millones de litros anuales. Esto equivale al 34 por ciento de lo que consumen todos los habitantes de la provincia de Catamarca. El impacto se ha reflejado a lo largo de los años con la disminución de superficies cultivadas, una menor producción agropecuaria y la pérdida de calidad de cultivos por estrés hídrico”, aseguró Leandro Gómez, el coordinador de política ambiental de la organización.
Sin embargo, desde CAEM argumentan que toda la actividad minera argentina utiliza menos del 1 por ciento del consumo total de agua de la Argentina y que, de ese total, la gran mayoría se recircula a través de circuitos cerrados. “Vamos a consumir entre 150 y 250 litros de agua por segundo. Es lo mismo que usa un viñedo promedio en San Juan que apenas le da trabajo a 20 personas”, dice Meding, presidente de Los Azules.
Por su parte, desde Josemaría señalan que se utilizarán circuitos cerrados para recircular y recuperar la mayor cantidad de agua. “Se utilizará agua subterránea como principal suministro, proveniente de campos de pozos cercanos a la planta de procesamiento”, añaden y remarcan la aprobación de su Informe de Impacto Ambiental en abril de 2022 como prueba de haber alcanzado los estándares requeridos.
Domingo Jofré, miembro de la asamblea Jáchal No Se Toca, creada en San Juan en 2015 en respuesta a un derrame de una mina de oro de la empresa Barrick Gold, agrega: “Lo más grave es el uso de enormes cantidades de agua. Hoy nuestro río Jáchal aporta tres metros cúbicos [de agua por segundo] al dique Cuesta del Viento, la misma cantidad que consumirá Josemaría. Además, el área está ubicada en un área glacial y periglacial, donde la napa freática está a un metro de profundidad”.

El "cobre verde"
Las empresas mineras sostienen que, a partir de las exigencias ambientales que solicitan desde mercados internacionales, se está trabajando en toda la cadena de producción para exportar un mineral con una baja huella de carbono. Por eso lo denominan “cobre verde”.
“El concepto incluye un uso más eficiente del agua en la explotación del cobre, incorporar maquinarias eléctricas o camiones a hidrógeno verde para reducir las emisiones de dióxido de carbono dentro de la explotación minera y una comprensión integral para que sea un proceso virtuoso para las comunidades”, precisa Delbuono.
En la última cumbre de PDAC, el mayor evento minero a nivel mundial realizado en Toronto, el subsecretario de Desarrollo Económico y Energía del Departamento de Estado de los Estados Unidos, José Fernández, afirmó que están ofreciendo financiamiento para desarrollar este tipo de iniciativas en Argentina, bajo la condición de que las empresas certifiquen su sostenibilidad ambiental.
Del mismo modo, el embajador argentino en Alemania, Fernando Brun, indicó que hay líneas de crédito disponibles del Banco de Desarrollo Alemán (KFW) para construir líneas de alta tensión para poder llevar electricidad de fuente renovable a los distintos proyectos mineros. “El objetivo es que los minerales que demanda la transición energética, como el litio y el cobre, tengan una muy baja huella de carbono”.
Josemaría, por ejemplo, construirá una línea de alta tensión de 300 kilómetros con fondos propios para poder electrificar toda la operación que se abastecería con energía renovable y reducir al mínimo el consumo de gasoil. Del mismo modo, Los Azules espera llegar a la carbono neutralidad para 2038 a partir de la electrificación de todo transporte vehicular que se utilice.
Chile, cuya economía depende en un 10 por ciento del cobre, ha fijado como objetivo ser fuerte en el “cobre verde”. Codelco, la empresa estatal dedicada al cobre, dijo haber alcanzado en 2021 el 100 por ciento de trazabilidad en la producción del mineral. La empresa espera además para 2030 reducir 70 por ciento sus emisiones, 60 por ciento el consumo de agua y 65 por ciento los residuos industriales.
“Los países mineros que no sean capaces de transitar hacia ese tipo de minería podrían verse enfrentados a reducir su producción, ya que los mercados y sociedades discriminarán entre un mineral de esas características y aquel que no lo es”, sostiene un documento de 2022 del Senado chileno en el que participaron más de 150 científicos, académicos, expertos y representantes de la industria y la ciudadanía.
Sin embargo, a pesar de este aparente mayor compromiso medioambiental de la industria, FARN desconfía del término “cobre verde” y lo califica de estrategia de “lavado verde” o “greenwashing”. “Siguen promoviendo una actividad que, por definición, implica la extracción de minerales finitos. No creemos que sea posible hablar de minería ‘sustentable’ o de ‘cobre verde'”, dice Gómez.

Por Fernando Heredia - Magíster en Economía Política (Flacso) y en Energía (UBA). Este artículo fue publicado originalmente en Dialogue Earth.
.

Detectan agroquímicos en acuíferos cerca de Atanor

 


Daño ambiental: detectaron agroquímicos en uno de los acuíferos más importantes del país

Fecha de Publicación
: 08/07/2024
Fuente: Canal 12 de Misiones
Provincia/Región: Buenos Aires


Los estudios indicaron que la contaminación se produjo en proximidades a la planta de Atanor, en San Nicolás. Las aguas del acuífero Puelche fueron contaminadas con atrazina. Los vecinos indicaron que continúan con problemas respiratorios a raíz del incidente.
A más de tres meses de la explosión de la fábrica de Atanor en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, la Autoridad del Agua de Buenos Aires (ADA) reveló a través de un estudio, que las aguas del acuífero Puelche fueron contaminadas con atrazina. Se trata de uno de los productos que manipulaba la firma en el momento que estaba en funcionamiento.
Desde el incidente, la empresa está clausurada y los vecinos siguen reclamando para que la reubiquen y les brinden agua envasada ya que desconfían del suministro de la red. Además, remarcaron que continúan con problemas respiratorios.
Los análisis se conocieron durante las protestas que, una vez por mes, realizan los vecinos del barrio Química contra la firma para que reubique su planta, cuestión que está judicializada.

Los detalles del estudio
En concreto, los resultados de las pruebas tomadas por la ADA arrojaron que el acuífero Puelche, que abastece a San Nicolás y a otras ciudades bonaerenses presentó restos de atrazina, compuesto químico utilizado para la fabricación de agroquímicos, en muestras tomadas en mayo del año pasado. La empresa utiliza el acuífero como punto de extracción para desarrollar sus actividades industriales.
El estudio que llevó adelante la ADA, la máxima autoridad en materia de agua en la provincia de Buenos Aires, se desarrolló sobre tres pozos de abastecimiento y cuatro de monitoreo en la zona de la planta de Atanor, en los que detectó presencia de atrazina y sus derivados.
En ese sentido, desde la ADA señalaron que “se cuantificó presencia de plaguicida y se solicitó a la firma presentar informe de revisión de las instalaciones y de las prácticas de manipulación de los productos utilizados, y realizar un estudio de caracterización del sitio en relación a los valores encontrados”.
Tras el incidente de marzo de este año, la ADA analizó pozos, red y planta potabilizadora del servicio municipal de abastecimiento de agua (que, aclararon, es una fuente de alimentación mixta entre los pozos de explotación y una toma de agua superficial del río Paraná), específicamente en zonas cercanas a la fábrica. “Se obtuvieron, en todos los casos, resultados no cuantificables para atrazina”, indicaron.
Este medio consultó si se iban a repetir los estudios para verificar si los derivados de atrazina continúan en el acuífero, a una mayor profundidad, pero no recibió respuesta.
A los estudios del ADA se sumaron evaluaciones hechas por Greenpeace respecto del suelo. El análisis llevado adelante por la ONG advierte que tras la explosión y a pesar de que la empresa limpió la zona y hubo lluvias, se detectaron niveles de atrazina en pisos, paredes, plantas y autos cercanos a la fábrica.

Preocupación de vecinos
Luego de que se conocieran los resultados, vecinos del barrio pidieron a la Municipalidad que les provea agua envasada porque no confían en el suministro de la red.
“No tuvimos respuestas oficiales, veremos después de esta movida”, expresó a TN Gabriel Godoy, vecino de la planta de Atanor, luego de una manifestación llevada adelante en conjunto con Greenpeace en la puerta de la fábrica, que continúa clausurada.
Los vecinos refieren que a pesar del cese de operaciones, se sienten aún fuertes olores en el ambiente. “Seguimos con problemas de respiración. No tanto como cuando la empresa funcionaba al 100%, pero persisten”, aseguró Raúl Giles, otro de los vecinos del barrio.
También sumó su preocupación por la contaminación del agua y añadió: “No tuvimos respuestas del municipio. Ojalá que se pueda solucionar porque así no se puede vivir”. “Estamos a la deriva, nadie nos defiende. Es increíble que nadie tome cartas en el asunto”, se lamentó.

Acuífero contaminado
El acuífero Puelche abarca una región que comprende las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, que llega hasta La Plata en dirección al sur. De este sistema subterráneo, ubicado a unos 50 metros de la superficie, se abastece, en parte, San Nicolás y otras localidades bonaerenses.
No es simple estimar la magnitud de la contaminación de sus aguas, aunque, por su dirección, la misma se extiende aguas abajo; es decir, hacia el sur.
“Cada contaminante se comporta diferente. La atrazina es más densa que el agua, tiene cierta solubilidad, pero no tanta. El agua es un agente de transporte de contaminantes, como un auto que lo lleva y que se va acomodando en función de sus características”, explicó Marta Paris, decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Y agregó: “El agua, dentro de un acuífero, se mueve y puede arrastrar contaminantes que pueden ir cambiando por varios motivos. El Puelche tiene una extensión grande. En el caso de una contaminación, hay que ser muy cauto para saber qué pasó y cómo se volcó ese contaminante. Siempre teniendo en cuenta que hay una contaminación confirmada”.
En tanto, Paris remarcó que se considera contaminación “cuando una sustancia es agregada a un ambiente, al agua subterránea en este caso, por una actividad humana. Y la atrazina no es natural del ambiente subterráneo”.
“Se debe evaluar cómo proceder con la remediación del sitio, cómo sacar el contaminante y cómo disponerlo. O evaluar cómo se sigue”, consideró.

Causa en movimiento
El abogado Fabián Maggi, que lleva adelante la demanda por la reubicación de la empresa, detalló que “hay mucho movimiento en la causa”. Al respecto, adelantó que este viernes hubo una audiencia entre la jueza Luciana Bancalari, que entiende en la causa, y funcionarios del Ministerio de Ambiente de la provincia.
“La empresa pide que se levante la medida cautelar para volver a funcionar. El primer intento fue rechazado”, indicó el abogado, además de resaltar que la ADA presentó sus análisis, los cuales se incorporaron al expediente de la causa penal.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs