Entradas

Chaco sigue siendo la que más desmonta

Imagen
  En el primer semestre, Chaco fue la provincia donde más montes se talaron en forma ilegal Fecha de Publicación : 15/07/2024 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Nacional - Chaco Los datos fueron difundidos por Greenpeace, en base a imágenes satelitales. La organización expresó su preocupación por el aumento de los desmontes en todo el norte argentino. Mientras se aguardan definiciones y avances sobre la denuncia penal –junto a una medida cautelar- por los desmontes ilegales en el Chaco presentada por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, la organización ecologista Greenpeace difundió esta semana un informe con datos del primer semestre de este año que ubican a la provincia como la primera del país donde más montes se talaron en forma irregular.  Fueron, en datos concretos, más de 27.000 hectáreas en seis meses. El reporte de Greenpeace indica que se detectó, mediante imágenes satelitales, que durante el primer semestre del año en el norte del país se defore...

Duro golpe a la fauna por el frío extremo

Imagen
  Animales congelados por el frío extremo, una de las tristes postales que deja la ola polar en la Argentina Fecha de Publicación : 13/07/2024 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional La ola polar que golpeó en los últimas días de junio en diferentes puntos de la Argentina y que todavía se siente en gran parte del país provocó numerosos trastornos a la población, pero además se manifestó de manera evidente en la naturaleza. Lagunas y arroyos donde el agua se solidificó, ovejas atrapadas por la nieve en grandes extensiones de la meseta patagónica y, en las últimas horas las imágenes de más animales congelados. Unos trabajadores petroleros grabaron un video en cercanías de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia en el que, en medio de un terreno cubierto por la nieve, se puede ver a un típico zorro patagónico congelado por el frio cruel que le impidió encontrar el alimento necesario para la subsistencia. A cientos de kilómetros de allí, en la provincia de Corrientes, un panoram...

Rechazo ambientala al discurso de Milei en Tucumán

Imagen
  Fuerte rechazo de las organizaciones ambientales al discurso de Milei sobre los recursos naturales en Tucumán Fecha de Publicación : 13/07/2024 Fuente : La Política Ambiental Provincia/Región : Nacional Advirtieron que “las palabras del mandatario y el punto siete del texto firmado por las autoridades provinciales van a contramano del mandato constitucional”. En respuesta al discurso del presidente Javier Milei durante la firma del Pacto de Mayo, diversas organizaciones socioambientales expresaron su rechazo a las declaraciones que promueven la explotación de los recursos naturales sin considerar el impacto ambiental. “Las palabras del Presidente reflejan una visión anacrónica que ignora los avances internacionales en materia ambiental de las últimas décadas”, afirmaron organizaciones como Fundación Vida Silvestre, FARN, Círculo de Políticas Ambientales, Laudato Si, Aves Argentinas, entre otras. Y siguieron: “Promover la explotación descontrolada de los recursos naturales no solo...

El frío extremo traerá un problema asociado. Los incendios

Imagen
  Un fenómeno asociado al clima polar podría causar incendios    Fecha de Publicación : 12/07/2024 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional La helada negra se produce después de un frío extremo y muy seco como se registra en el país. Eso repercute en la vegetación, fácilmente combustible.  Un fenómeno asociado al clima polar podría causar incendios Entre las denuncias de muertes por hipotermia de personas en situación de calle y tarifas de gas y luz domiciliarias de cinco a seis cifras se suma una advertencia sobre las consecuencias que las heladas negras podrían traer en los próximos meses. Un invierno tan duro como el de este año puede incrementar un problema ambiental asociado al calor: los incendios, muchas veces intencionales y otras naturales, que se desmadran en distintas regiones del país. Para explicar esta cuestión hay que hacer foco en el pasaje desde el vapor de la olla que empaña vidrios o azulejos hasta el agua en la yema del dedo, el proceso de cond...

Denuncian que un frigorífico contamina un río

Imagen
  San Antonio y Carmen de Areco. Decenas de peces muertos por cuarta vez en el año y datos reveladores que alarman a los vecinos Fecha de Publicación : 12/07/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Cadáveres de distintas especies flotando en el río se convirtieron en una postal habitual; un estudio científico comprobó el grave deterioro de las aguas en las que algunos turistas todavía se bañan; dos localidades que exigen respuestas y un frigorífico en la mira Decenas de cadáveres de sábalos pasan flotando y se acumulan a la vera del río, sobre la costa de San Antonio de Areco. El número no es común. Tampoco es habitual la manera en que se comportan los peces que, por ahora, sobreviven: casi inmóviles, se aglutinan y forman grandes cardúmenes sobre la superficie, junto al icónico Puente Viejo de esta ciudad turística. “Cuando se ubican así es porque les falta oxígeno; en las capas superiores del agua es donde más oxígeno hay”, explica el biólogo y vecino Nahuel Palli...

Un satélite argentino revelará la contaminación marina

Imagen
    Cómo es el satélite argentino que revelará la contaminación marina Fecha de Publicación : 11/07/2024 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Nuestro país está diseñando un satélite único en el mundo que demostrará el estado de los océanos. La contaminación marina preocupa no solo en la argentina, sino también en el mundo. En este sentido, nuestro país está diseñando un satélite único en el mundo que demostrará el estado de los océanos. El objetivo del proyecto es estudiar los colores del mar ya que esto determinará qué tan sano es. Además, mediante el color recibiremos información sobre el cambio climático. El satélite tendrá cámaras internas capaces de registrar las mínimas variaciones de tonalidades del agua. En relación al recorrido, pasará por todos los lugares de la tierra pero será principalmente para la argentina. Las dimensiones son extraordinarias, pesa  alrededor de 650 kilos y con sus paneles solares alcanzará una ancho de 9,5 metros. En el plan trabaja...

Resistencia a herbicidas por el uso masivo

Imagen
  Resistencia a herbicidas: su uso masivo pone en jaque a la agricultura moderna Fecha de Publicación : 11/07/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional La fuerte aplicación de agroquímicos ha incrementado la resistencia de malezas en Argentina, poniendo en riesgo la sostenibilidad agrícola Los sobrenombres no son muy amenos: enemigas del rinde, hierba mala, plantas no deseables, las malezas crecen en los campos de cultivo y compiten con ellos por recursos esenciales como luz, agua y nutrientes. Esta competencia puede reducir significativamente los rendimientos de los cultivos, afectando la productividad agrícola y, por ende, la disponibilidad de alimentos. En las últimas dos décadas, la agricultura argentina ha dependido en gran medida del uso de agroquímicos para controlarlas. Sin embargo, esta práctica intensiva ha generado un problema significativo: la resistencia de estas malas hierbas a los herbicidas. Un estudio reciente de la Facultad de Agronomía de la Universidad d...

Microplásticos en focas de la Antártida

Imagen
  Monitoreo de contaminación ambiental: encuentran microplásticos en focas de la Antártida Fecha de Publicación : 10/07/2024 Fuente : Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Provincia/Región : Nacional Un equipo del CONICET participó, junto a colegas de Brasil, en la determinación de la composición química de las partículas halladas: había polímeros y pigmentos utilizados en la industria del plástico, textil, alimenticia, de embalaje y de la construcción. La investigación, impulsada por el Instituto Antártico Argentino, podría contribuir a la elaboración de estrategias efectivas de conservación y manejo del ecosistema antártico. La idea de la Antártida como ambiente inmaculado y prístino, lejos de la intervención humana y donde la naturaleza existe con la sola compañía de sí misma es, de mínima, inocente. En rigor, es de hecho irreal, no solo por el tiempo que lleva la ocupación en el sitio –Argentina fue el primer país en instalar una base permanente en 1904– si...

La 'Liga Bioenergética' presentó un anteproyecto de Ley

Imagen
  Biocombustibles: Santa Fe lidera un proyecto para que el país sea un polo de química verde Fecha de Publicación : 10/07/2024 Fuente : Urgente 24 Provincia/Región : Nacional Santa Fe representa el 82% de la producción de biodiesel y, junto a otras 5 provincias, presentó un anteproyecto de Ley de Biocombustibles. El gobierno provincial presentó un anteproyecto de Ley de Biocombustibles junto a cinco provincias más. Entre ellas se encuentran Jujuy, Salta, Tucumán, Entre Ríos y Córdoba, las cuales integran la Liga Bioenergética con un propósito en conjunto que viene desde hace meses. Mercado de biocombustibles Cabe remarcar que Santa Fe representa el 82% de la producción de biodiesel y que la elaboración de Bio no es únicamente el biocombustible, sino que también genera otros subproductos con gran potencial, por ende la importancia de cuidar y fomentar la industria. En base a ello, la titular de Energía santafesina, Verónica Geese, señaló que "Desde que se presentó la Ley Bases, est...

A 16 años del fallo de la Corte por el Riachuelo

Imagen
  A 16 años del fallo de la Corte por el Riachuelo: piden al Gobierno que no abandone el trabajo de saneamiento de la cuenca Fecha de Publicación : 09/07/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Riachuelo Organizaciones que integran el cuerpo colegiado de la causa del saneamiento del Matanza- Riachuelo enviaron un documento a la Corte Suprema para que exija al Estado que se ocupe de cumplir con la sentencia de 2008. “Las omisiones y demoras en el cumplimiento son sustanciales y no se encuentran debidamente justificadas”, destacaron. El 60% de la población que vive afectada todavía no fue relocalizada Desde hace 200 años. Desde que las primeras poblaciones arrabaleras se instalaron “atrás” del puerto de La Boca, trabajadores de la carne, marineros, obreros migrantes y marginados, animales, vivos y muertos, el Riachuelo es una especie de lombriz de agua negra que corta el borde sur de la ciudad de Buenos Aires y que arrastra desde los primeros tiempos los desechos de industrias y bar...

Minería de cobre retoma impulso en el país con polémicas

Imagen
  Nuevos (y viejos) debates alrededor de la minería del cobre Fecha de Publicación : 09/07/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional La demanda de cobre seguirá en aumento en las próximas décadas. Argentina corre desde atrás en el sector pero hay varios proyectos con distinto grado de avance. El impacto socioambiental y la discusión sobre el "cobre verde". La Cordillera de los Andes es una de las regiones con mayor concentración de depósitos minerales del mundo, abarcando el sur de Perú, el norte de Chile, y noroeste y centro-oeste de Argentina. Ello incluye el cobre, un mineral de cada vez mayor demanda por la transición energética. Mientras que Chile y Perú se han convertido en dos de los principales productores de cobre, Argentina no ha desarrollado el sector y actualmente no tiene ninguna mina en operación. La última, Bajo de la Alumbrera, en la provincia de Catamarca, cerró en 2018. El desarrollo de una mina de cobre requiere de inversiones de miles de millones...

Detectan agroquímicos en acuíferos cerca de Atanor

Imagen
  Daño ambiental: detectaron agroquímicos en uno de los acuíferos más importantes del país Fecha de Publicación : 08/07/2024 Fuente : Canal 12 de Misiones Provincia/Región : Buenos Aires Los estudios indicaron que la contaminación se produjo en proximidades a la planta de Atanor, en San Nicolás. Las aguas del acuífero Puelche fueron contaminadas con atrazina. Los vecinos indicaron que continúan con problemas respiratorios a raíz del incidente. A más de tres meses de la explosión de la fábrica de Atanor en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, la Autoridad del Agua de Buenos Aires (ADA) reveló a través de un estudio, que las aguas del acuífero Puelche fueron contaminadas con atrazina. Se trata de uno de los productos que manipulaba la firma en el momento que estaba en funcionamiento. Desde el incidente, la empresa está clausurada y los vecinos siguen reclamando para que la reubiquen y les brinden agua envasada ya que desconfían del suministro de la red. Además, remarcaron que cont...