Entradas

Más desmontes que el año pasado

Imagen
  Por qué la Argentina avanza hacia una posible catástrofe ambiental Fecha de Publicación : 09/10/2023 Fuente : MDZ Provincia/Región : Nacional La falta de políticas adecuadas y de controles facilitan las prácticas ilegales que atentan contra el medio ambiente. Un informe revela la grave situación que enfrenta el país Mientras los problemas urgentes concentran la atención de los políticos y la sociedad, la crisis ambiental que vive el mundo avanza en silencio. El cambio climático es consecuencia, en gran medida, del accionar del hombre y la falta de controles. Hay motivos que tienen que ver con el desarrollo industrial inevitable que marcha a la par del crecimiento de la población en detrimento de los recursos naturales. Pero hay también una parte de ese accionar que es resultado de prácticas ilegales y falta de controles que provocan daños irreparables para el medio ambiente. La Argentina no está ajena a esa problemática y se manifiesta en distintas áreas que la llevan hacia un co...

Vuelven a rechazar la megaminería y el litio en Río Negro

Imagen
  Comunidades mapuches volvieron a rechazar la megaminería y el litio en Río Negro Fecha de Publicación : 09/10/2023 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Se reunieron en Mamuel Choique y denunciaron que siguen las tomas de muestras en el territorio por parte de mineras. Hay un fallo en primera instancia que frenó las exploraciones y ahora debe resolver el STJ. Comunidades mapuches de la Región Sur -cercanas a la cordillera- se reunieron el fin de semana pasado en Mamuel Choique para exponer la problemática de las exploraciones mineras en la zona y rechazar, una vez más, la megaminería y los cateos de litio en Río Negro. En un encuentro en el que participaron miembros de las comunidades Nepun Curra, Río Chico, Fvta Anekon, PutrenTuli Mahuida, Carrilafken, Newen Ko, Mariano Epulef, el Codeci, la Coordinadora del Parlamento Mapuche y Asamblea en defensa del agua y el territorio de Wawel Niyeu, reiteraron el rechazo a las exploraciones mineras en el territorio en el q...

Ya hay aguará guazú nacidos que son adultos en el Iberá

Imagen
  Nacidos y criados: las nuevas generaciones de aguará guazú en Iberá Fecha de Publicación : 07/10/2023 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Antiguamente el aguará guazú habitaba gran parte de Argentina. Hoy solo quedan poblaciones remanentes en algunas provincias. El aguará guazú se ha visto afectado en Argentina en gran medida por la acción humana. Las amenazas que sufrió, y sigue sufriendo, incluyen la pérdida de su territorio, la degradación y fragmentación de su hábitat para actividades agropecuarias y urbanizaciones, atropellamientos en rutas y caminos y el ataque y transmisión de enfermedades por animales domésticos, la caza furtiva, la venta ilegal de ejemplares como mascotas e, incluso, la persecución de estos animales al asociarlos a mitos o creencias negativas. En el Parque Iberá, utilizando collares con tecnología VHF y GPS, se pudo seguir de forma intensiva a dos parejas de aguará guazú. Con la ayuda de cámaras trampas colocadas estratégicamente en zonas d...

Argentina participó en cumbre de clima y energía

Imagen
  Cabandié participó de la Cumbre Internacional de Clima y Energía Fecha de Publicación : 07/10/2023 Fuente : Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Allí el titular de la cartera ambiental de la Nación reiteró la importancia de que los países centrales cumplan sus compromisos y financien la transición energética de la periferia y la necesidad de involucrar a empresas emisoras en las discusiones. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, participó en Madrid de la Cumbre Internacional de Clima y Energía, organizada por España y la Agencia Internacional de Energía. Allí planteó que en próximos encuentros ambientales “tienen que estar presentes los dueños de las empresas tecnológicas, petroleras y financieras, que son los responsables de las máximas emisiones”, y afirmó que no deben “ir como filántropos sino como responsables de la contaminación, porque las principales 100 compañías en el mundo representan el 71 % de ...

Yaguareté paraguayo liberado en el Iberá

Imagen
  Liberaron un nuevo yaguareté macho en el Iberá Fecha de Publicación : 06/10/2023 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Nacional - Corrientes Se trata de Coli, un yaguareté de origen silvestre rescatado en Paraguay y que fue donado al proyecto de reintroducción en Iberá, es el segundo macho liberado en la provincia de Corrientes. Es una excelente noticia para esta especie en peligro de extinción en Argentina, y a que su llegada permitirá agrandar la población incipiente de Iberá y aportar variabilidad genética para fortalecerla. La caza y la pérdida de ambientes provocaron que el yaguareté pierda más del 95% de su área de distribución en Argentina y que hoy sobrevivan apenas entre 200 y 250 yaguaretés en el país. En el Chaco Argentino la situación es particularmente crítica: se especula que quedan menos de 15, y en Paraguay está ocurriendo el mismo proceso. Para revertir esta situación, en el 2012 empezó el ambicioso proyecto de traer de vuelta al predador tope a la provincia de ...

Chaco: señalan falta de acciones en la creación de corredores

Imagen
  Preocupación por "falta de acciones" para la creación de corredores de biodiversidad Fecha de Publicación : 06/10/2023 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Desde la Comisión de Propietarios de Reservas Naturales Privadas de la  Provincia del Chaco expresaron "preocupación" ante lo que señalaron como "la falta de acciones concretas desde el gobierno para lograr un "Chaco Sostenible". A través de una carta dirigida al gobernador Jorge Capitanich, el grupo sostiene que "toda la sociedad es consciente que requerimos de un cambio de normas y actitudes ante el paradigma de crisis climática y de biodiversidad que enfrenta el planeta. De continuar así nos llevará a límites catastróficos, tal como lo advierten científicos de todo el mundo. Sin embargo, la realidad de nuestra provincia pareciera indicar que nos encontramos cada vez más lejos de alcanzar dicho cambio, ya sea por aprobación de prácticas de alto impacto ambiental o por la falta de...

Ex Botnia provoca una grave afección ambiental

Imagen
  Conflicto con la ex Botnia: Uruguay multará por un derrame tóxico a la papelera Fecha de Publicación : 05/10/2023 Fuente : La Capital Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Ambiente denunció "una infracción al plan de gestión ambiental, considerada grave". Uruguay sancionará a la papelera finlandesa UPM (ex Botnia) por el derrame de un efluente con soda cáustica en un curso de agua, ocurrido accidentalmente en la planta de celulosa de la empresa en el centro del país, según indicaron autoridades gubernamentales. El Ministerio de Ambiente uruguayo prevé aplicar a UPM una multa equivalente a unos 42.000 dólares “por una infracción al plan de gestión ambiental, considerada grave visto los efectos producidos sobre la fauna y la flora”.  Gerardo Amarilla, viceministro de Ambiente de Uruguay, señaló que “se intimó además a corregir la modalidad de operación y los temas estructurales que derivaron en el derrame. También a desarrollar un seguimiento estrecho de la condición d...

Jujuy tendrá un tren a energía solar

Imagen
  Jujuy contará antes de fin de año con un tren a energía solar Fecha de Publicación : 05/10/2023 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy La provincia de Jujuy contará desde los últimos días de este año con un tren impulsado con energía solar, siendo el segundo en su tipo en el mundo y el primero en Latinoamérica, según confirmó el ministro de Turismo y Cultura de la provincia norteña, Federico Posadas. “Va a ser algo revolucionario para para el turismo de la provincia de Jujuy, un producto inédito porque va a ser el segundo tren solar del mundo y el primero de Latinoamérica y el primero en Montaña”, explicó Posadas. Detalló que “es un tren de reproducción china, compuesto por dos formaciones, que ya salieron el 26 de octubre de ese país, están surcando el mar en este momento y estarán llegando al país en aproximadamente tres semanas y lo interesante es que van a ser propulsados por energía solar y alimentado por baterías de litio”. El tren eléctrico va a tener en las estacion...

Las nuevas propiedades 'ambientales' de la yerba mate

Imagen
  Tomá mate: científicos argentinos aprovechan la yerba usada para almacenar energía y descontaminar el ambiente Fecha de Publicación : 04/10/2023 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Centro utilizan yerba mate usada para desarrollar “carbones activados” que descontaminan el suelo y el agua y “capacitores” para almacenar energía Cada año los argentinos consumimos unas 250.000 toneladas de yerba (6,4 kg per cápita anuales, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate). En su mayoría esa materia orgánica va a parar a la basura, o con suerte al compost para abonar plantas. ¿Por qué no darle un destino más relevante a este residuo, tan común y ligado a la idiosincrasia nacional? Con esta idea, la ingeniera química Florencia Jerez, junto a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Centro en Olavarría, se pusieron a estudiar cómo transformar la yerba usada en un biomaterial para almacen...

Neuquén: proponen medidas para enfentar la crisis climática

Imagen
  El Cambio Climático y sus consecuencias en Neuquén Fecha de Publicación : 04/10/2023 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Se busca crear instrumentos financieros y proyectos innovadores que estimulen el flujo de capital hacia actividades que cuiden el medioambiente. El cambio climático ya no es solo una proyección, sino una realidad palpable en nuestra vida cotidiana. La Organización Meteorológica Mundial (OMM), en representación de las Naciones Unidas, ha declarado oficialmente el fenómeno de “El Niño” a nivel global, lo que pronostica un aumento probable de las temperaturas este año. Esto ocurre en un momento en el que se registran las temperaturas más altas jamás vistas en todo el mundo. Este fenómeno se manifiesta en diversas formas alrededor del planeta, como inundaciones, incendios forestales, altas temperaturas, pérdida significativa de la biodiversidad y derretimiento de los polos con el consiguiente aumento del nivel del mar. Los eventos que solíamos cons...

Buenos Aires: justicia prohíbe fumigaciones en Campana

Imagen
  Prohíben las fumigaciones aéreas y terrestres en Campana Fecha de Publicación : 03/10/2023 Fuente : El Auditor Provincia/Región : Buenos Aires La Corte Suprema dispuso cumplir la ordenanza contra las fumigaciones por aire o por tierra a menos de 1.000 metros de zonas pobladas. Diversos informes de la Auditoría General de la Nación evidencian los débiles controles sobre los agroquímicos en el país. Se prohibieron las fumigaciones aéreas con agrotóxicos y las fumigaciones terrestres a menos de 1.000 metros de zonas pobladas en Campana. La Corte Suprema de Justicia dispuso que se cumpla la ordenanza aprobada 12 años atrás. En 2011 se sancionó la ordenanza municipal que prohibía el uso de productos agroquímicos y plaguicidas esparcidos de forma aérea, y que establecía una distancia de 1.000 metros con respecto a zonas pobladas, escuelas y centros de salud para la fumigación. A pesar de ello, y a través de una cautelar presentada por dos grandes productores de la zona que reclamaban e...

Justicia habilita nuevamente al Riachuelo para navegación

Imagen
  Después de 12 años, vuelve la navegación al Riachuelo Fecha de Publicación : 03/10/2023 Fuente : Primer Plano Provincia/Región : Riachuelo El Juzgado Federal de Morón, a cargo del juez Jorge Rodríguez, publicó una resolución que habilita un tramo para realizar travesías turísticas. Cuáles fueron los trabajos realizados en el curso de agua para la autorización en el tramo de 200 metros comprendidos entre la desembocadura y el puente Transbordador Nicolás Avellaneda. En un hecho histórico para el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, el Juzgado Federal Nº 2 de Morón, que lleva adelante la Causa Mendoza, resolvió hacer lugar a un pedido los ministerios de turismo de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires, quienes solicitaron con acompañamiento de ACUMAR habilitar la navegación en un tramo de 200 metros comprendidos entre la desembocadura del Riachuelo y el puente Transbordador Nicolás Avellaneda. “Con esta decisión entramos definitivamente en una nueva etapa del proceso de s...

En la ONU presentaron informe sobre agrotóxicos

Imagen
  Resultados en la Cumbre Científica de Naciones Unidas: Argentina con agrotóxicos al 100% Fecha de Publicación : 02/10/2023 Fuente : La Vaca Provincia/Región : Nacional El total (100%) de participantes argentinos en una investigación internacional sobre agrotóxicos “presentó un rango de 6 a 13 plaguicidas en orina, un rango de 2 a 10 plaguicidas en sangre y un rango de 0 a 18 plaguicidas en materia fecal”. El problema incluye a personas que viven lejos de las fumigaciones, por lo que se consideró a estos plaguicidas como «omnipresentes». Se encontraron además los venenos en los alimentos, el polvo del hogar, los granos de cultivos, animales, alimentos para animales, suelos y agua. A través de una conferencia virtual desde Nueva York, durante más de 3 horas, el proyecto SPRINT reveló este miércoles 27 -Día de la Salud Ambiental- los resultados del estudio realizado en Europa y en la provincia de Buenos Aires (como principal exportadora de soja para alimentación animal). Entre los v...

Suma apoyos la creación del Parque Nacional en Catamarca

Imagen
  El CONICET y municipios con contundente apoyo a la creación del Parque Nacional Sierras de Ambato Fecha de Publicación : 02/10/2023 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca El proyecto de creación del Parque y Reserva Nacional "Sierras de Ambato" sigue sumando voces de apoyo para su concreción, que solo necesita la aprobación de la Legislatura Provincial. El CONICET a través de un comunicado manifestó su apoyo a la creación de la reserva nacional. “Representando a los integrantes del Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable CREAS (CONICET/UNCA), hacemos llegar nuestro apoyo al proyecto de creación del Parque y Reserva Nacional de las Sierras de Ambato”, dice la nota que lleva la firma de la directora del CREAS, Marta Eugenia Arias. Por su parte, el intendente de Capayán , Alfredo Hoffman, expresó su aval al proyecto sosteniendo estar “convencido de la urgente necesidad de que la región sea protegida para conservar sus valores naturales, s...

Tres ingenios tucumanos allanados por contaminación

Imagen
  Tucumán: allanaron tres ingenios azucareros por posible contaminación ambiental Fecha de Publicación : 30/09/2023 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán El malestar y la denuncia de vecinos habían originado el inicio de las causas. Se tomaron muestras para los análisis. En el marco de investigaciones realizadas por la Fiscalía Federal 1 de Tucumán, fueron allanados tres ingenios azucareros por posible contaminación con residuos peligrosos en época de zafra para la refinación de azúcar y destilación de bioetanol. Los operativos se concretaron el pasado miércoles 20 en las plantas de La Florida, de la Compañía Azucarera Los Balcanes; Leales y en la firma Bioenergía Santa Rosa SA. Habían sido solicitados por el fiscal federal, Carlos Alfredo Brito y dispuestos el juez federal subrogante, José Manuel Diaz Vélez. Los casos La investigación de Santa Rosa se inició con la denuncia de un particular, mientras que sobre los otros dos ingenios había en marcha una investigación prelim...