Preocupa la pérdida de biodiversidad de insectos en el NEA
Se estaría perdiendo la biodiversidad de insectos en el NEA
Fecha de Publicación: 08/07/2022
Fuente: Misiones Cuatro
Provincia/Región: NEA
Pese a la alta diversidad aún existente, “estamos teniendo falta de encontrar las especies que hace 10 años atrás encontrábamos en las distintas regiones”, señaló una investigadora, quien reveló que las mariposas silvestres y las abejas sin aguijón de la región, están siendo afectadas por la reducción en la vegetación y por actividades humanas.
El avance de la urbanización y la reducción de la vegetación en la provincia y la región estaría afectando a la biodiversidad de insectos, según reveló Cecilia Fernández, integrante de la Cátedra Ecología General del Profesorado Universitario de Biología (Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales – Universidad Nacional de Misiones), en diálogo con el Móvil de MisionesCuatro este martes.
Pese a que la provincia mantiene una “alta diversidad”, en los últimos 20 años se estarían reduciendo los avistamientos de especies de mariposas silvestres y de abejas sin aguijón, un fenómeno que estaría vinculado con la pérdida de vegetación, el avance de la urbanización y de las actividades productivas, entre otras actividades humanas.
“Lo que hacemos son estudios de diversidad, evaluar qué especies están presentes en la provincia y podemos afirmar que tenemos una alta diversidad en lo que respecta a insectos”, comentó Fernández, sin embargo, habría una afectación en la cantidad de especies presentes en la región en los últimos años.
En cuanto a las “causas que afectan y llevan a la pérdida de la biodiversidad, es cuando hablamos de especies en peligro, vulnerables y afectadas por las actividades del hombre. Muchas especies de mariposas diurnas que están vulneradas porque son altamente sensibles a los cambios en la vegetación”, apuntó la docente.
“Con las actividades productivas y el avance de las fronteras de las sociedades y ciudades (por la urbanización) se van perdiendo zonas de vegetación. Por ahí es vegetación que nosotros percibimos como maleza y de pronto es la nutricia de una determinada especie de mariposa diurna, que se ve afectada. A tal punto de que pasa de vulnerable a estar en peligro de extinción”, alertó la docente universitaria.
También estaría cayendo la cantidad de especies de abejas nativas en el NEA
Asimismo, Fernández señaló que este problema también impacta en las especies de abejas. “Hay estudios a nivel global que demuestran que las abejas, como son las principales polinizadoras, al ser vulneradas áreas de vegetación se ven desequilibradas en cuanto a sus cantidades. Y en cuánto a las distintas especies que hay”, comentó.
En cuanto a lo que ocurre en el NEA, por “estudios que se hicieron en los últimos 20 años, sabemos que en la región hay unas 300 especies de abejas nativas, sin aguijón”. Estas especies de abejas, nativas sin aguijón, “son las que vienen a decirnos, que si ya no encontramos esa cantidad de especies en estas áreas, estamos teniendo que atender a las causas de pérdidas”, puntualizó Fernández. Y aclaró que las abejas con aguijón, no son nativas de América. Sino que las introdujo el hombre desde Italia o África.
Respecto de la pérdida de biodiversidad de insectos en el NEA, Fernández comentó: “Diría que en los distintos grupos de insectos estamos teniendo (problemas) para encontrar las especies que encontrábamos 10 años atrás en las distintas regiones”.
.
Evaluarán estado de los bosques sumergidos de Ushuaia
Investigan el impacto de las actividades humanas en los bosques sumergidos de Ushuaia
Fecha de Publicación: 08/07/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Tierra del Fuego
El relevamiento de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) busca diseñar estrategias para proteger esos ecosistemas.
Investigadores buscan determinar el impacto ambiental de las actividades humanas en los bosques sumergidos de Tierra del Fuego con el objetivo de diseñar estrategias para proteger estos ecosistemas que contribuyen a la lucha contra el cambio climático, informó la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba).
La tendencia mundial indica que en los últimos 50 años se detectaron reducciones en el 38% de estos bosques de algas pardas.
Las observaciones de Julieta Kaminsky, coautora del estudio del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic-Conicet) y becaria doctoral, fueron presentadas en el Ciclo de Seminarios del Mar organizado por la cátedra de Ecología Acuática de la Fauba.
El estudio evalúa el impacto ambiental de las actividades humanas en estos ecosistemas fueguinos con miras a diseñar estrategias para protegerlos.
Los resultados de esta investigación podrían ser relevantes para entender el estado de las macroalgas en otros sitios con condiciones ambientales similares.
En las costas de la Patagonia Argentina, los bosques sumergidos se forman a partir de un alga llamada cachiyuyo -cuyo nombre científico es Macrocystis pyrifera- que puede medir más de 30 metros de largo.
Los bosques sumergidos en la Argentina están a lo largo de las costas entre Chubut y Tierra del Fuego.
Kaminsky, licenciada en Ciencias Ambientales por la Fauba, explicó que "llamamos bosques a estos ecosistemas porque debajo del alga principal, que es la que forma el ecosistema, viven otras especies más pequeñas, al igual que ocurre en los bosques terrestres”.
Kaminsky destacó que los bosques de estas algas cambian a lo largo del año, ya que esta alga tiene una alta capacidad de respuesta a las variaciones ambientales.
“El ecosistema se adecua a los cambios en la cantidad de luz, que en esta región varía con la época del año, y con las descargas de los glaciares, que enturbian las aguas, además de otras variables naturales”, precisó, y añadió que “a estas se suman las actividades humanas, que en Ushuaia tienen que ver principalmente con las descargas de aguas residuales y basura”.
Recientemente, se reconoció la importancia de las macroalgas por su capacidad para “secuestrar” carbono de la atmósfera y así evitar que aumente el calentamiento global.
En ese sentido, la investigadora subrayó que “en la actualidad, forman parte del conteo del llamado carbono azul, que es el nombre que tienen las emisiones que absorben los ambientes marinos. En un contexto de cambio climático, los ecosistemas con alto potencial para absorber carbono cumplen una función ecológica fundamental”.
Puntualizó que tomaron “muestras en dos sitios, uno expuesto a la descarga de residuos industriales y otro más alejado, y encontramos diferencias entre ambos que podrían darnos pistas sobre qué estrategias tienen las macroalgas para responder a los cambios en el ambiente”.
Destacó que una diferencia es que “en el lugar expuesto a las descargas, las algas tienen otras formas, por ejemplo, con láminas similares a las hojas, que son más grandes, aunque menos abundantes que en el sitio alejado”.
La becaria resaltó que hay una reducción global de bosques de macroalgas que no está totalmente cuantificada y explicó que “esto se debe a factores como el aumento de nutrientes en el agua, las olas de calor, el incremento de la temperatura global, la explotación pesquera y la introducción de especies exóticas, que hacen que los bosques se reemplacen por sistemas menos diversos. En este estudio queremos ver en qué medida eso está pasando acá y cómo están respondiendo las algas”.
“Tierra del Fuego es el límite sur a partir del cual ya no hay más bosques sumergidos de cachiyuyo; más allá hay otros ecosistemas que son más similares a praderas. Y dado que el aumento de la temperatura global condiciona su supervivencia, sería especialmente preocupante encontrarnos con que se están retrayendo en esta zona”, explicó.
.
Media sanción para el área protegida 'Agujero Azul'
Diputados aprobó y envió al Senado proyecto sobre área protegida "Agujero Azul"
Fecha de Publicación: 07/07/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
El área abarcaría una superficie de 164.000 kilómetros cuadrados, lindero a la Zona Económica Exclusiva, donde yacen los restos del submarino ARA San Juan.
La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley por el cual propone la creación del área marina protegida "Agujero Azul" en la zona donde yacen los restos del submarino ARA San Juan, en un tratamiento que finalizó con cuestionamientos entre el oficialismo y Juntos por el Cambio.
La iniciativa de la bonaerense Graciela Camaño (Interbloque Federal) contó con el respaldo del Frente de Todos, del interbloque Provincias Unidas, de la Izquierda y de Encuentro Federal, único bloque de Juntos por el Cambio que la avaló.
Con esos apoyos, el proyecto sumó 127 votos a favor, dos en contra y una abstención.
Antes de la votación final, Juntos por el Cambio, en la figura del líder de la Coalición Cívica, Juan López, pidió la vuelta a comisión del proyecto por no avalar el trámite legislativo previo, moción que fue rechazada por 125 a 90.
Tras perder esta primera votación, la diputada del PRO, Silvia Lospennato (PRO) planteó una cuestión de privilegio contra el presidente de la Cámara, Sergio Massa, por entender que “no cumplió con el reglamento”.
Posteriormente, los diputados de Juntos por el Cambio decidieron no participar de la votación del proyecto y se quedaron parados junto a sus bancas; por los que se los consideraba como ausentes en esa instancia definitoria.
En el inicio del debate, Camaño aseveró: “Elegimos la protección del área por dos motivos: el primero es la presencia del Ara San Juan y sus 44 tripulantes; y el segundo es la protección de la biodiversidad de nuestros mares”.
A continuación Mariana Zuvic (Coalición Cìvica), presidenta de la comisión de Intereses Marítimos, renovó sus reclamos sobre la omisión del tratamiento del proyecto en ese cuerpo auxiliar, como consecuencia de que el texto sólo fue girado a la comisión de Legislación General, en manos del oficialismo.
Es que originalmente, el proyecto había sido debatido en el segundo semestre del año pasado por las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto; Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; y Defensa Nacional, pero no obtuvo dictamen y perdió estado parlamentario con el recambio legislativo del 10 de diciembre.
También había sido incluido en el temario de convocatoria a sesiones extraordinarias hecho por el Poder Ejecutivo para febrero, pero la falta de reuniones de comisión y de sesiones frustraron su debate.
Tras perder estado parlamentario el 28 de febrero, fue nuevamente presentado por su autora, aunque esta vez se simplificó el giro en la comisión de Legislación General, lo que motivo las quejas de la principal bancada opositora.
En su discurso Zuvic advirtió sobre las consecuencias en materia de política internacional que podría tener el hecho de legislar sobre el área en cuestión, y apuntando a Camaño señaló que “no siempre los discursos vehementes” son los que mejor revelan la realidad de un tema.
“En este momento en el “Honorable” Congreso de la Nación el oficialismo junto a la diputada Camaño van a aprobar un proyecto que atenta contra la soberanía de la cuestión de las Islas Malvinas”, twitteo apenas finalizó su discurso.
La bonaerense tomó nuevamente la palabra para lamentar los dichos de su colega y remarcar que la diputada de la CC “está más preocupada por desfilar por los canales de televisión”.
Entre los discursos de otros bloques, Margarita Stolbizer (Encuentro Federal-Juntos por el Cambio) dijo que “esta iniciativa tiene razones y fines legales; entre ellos los conservacionistas, evitar la sobreexplotación pesquera sin controles”.
Por la Izquierda, el jujeño Alejandro Vilca consideró que “este proyecto es claro, el océano ocupa el 70% de la tierra, es la mayor fuente de proteína del mundo y cumple un rol vital en amortiguar el impacto del calentamiento global”.
Según la iniciativa, el "Agujero Azul" abarcaría una superficie de 164.000 kilómetros cuadrados, lindero a la Zona Económica Exclusiva, donde yacen los restos del submarino ARA San Juan.
El Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul sería la primera área marina creada en la Plataforma Continental Argentina más allá de las 200 millas marinas, conforme a la demarcación de su límite exterior establecida en la Ley Nº 27.557.
La protección bentónica que promueve el área propuesta permitiría: la conservación de un sistema de cañones submarinos en el área del talud; el cuidado de especies bentónicas vulnerables, constructoras de complejas estructuras tridimensionales que generan espacios de refugio y condiciones para la reproducción y cría de otras especies, así como la protección del único sector de plataforma (con profundidades menores a los 200 metros) más allá de las 200 millas marinas.
.
Destacan el 'Plan Nacional de Conservación de Primates'
Un plan para la conservación de los primates en Argentina
Fecha de Publicación: 07/07/2022
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
Las cinco especies que habitan en el país están en riesgo de extinción y cuentan con una estrategia que busca su supervivencia.
Argentina presenta en algunos puntos de su geografía la existencia de cinco especies de primates que son los aulladores negro y dorado (Alouatta caraya), el aullador marrón (Alouatta guariba), el mono de noche o mirikiná (Aotus azarae), el capuchino negro o caí misionero (Sapajus nigritus) y el capuchino de cabeza marrón o caí de las Yungas (Sapajus cay). En todos los casos, son animales cuya conservación está en riesgo, por lo que desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se lleva adelante el Plan Nacional de Conservación de Primates, orientado a generar estrategias para combatir las amenazas para sus poblaciones.
En este marco, es destacable el reconocimiento internacional que en días recientes recibió el coordinador del mencionado plan de la cartera de Ambiente, Martín Kowalewski, científico que contribuyó a que en Corrientes el mono carayá fuera declarado monumento natural. El primatólogo también es investigador de Conicet en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral y director de la Estación Biológica Corrientes y fue reconocido por la Sociedad Internacional de Primatología con el premio Charles Southwick, por su aporte a la educación sobre la conservación de los monos en el país.
El investigador explicó que “En el 2019 hubo una categorización y reevaluación del status de conservación de todos los mamíferos”, llevada a cabo por el Ministerio de Ambiente y la Sociedad Argentina de Estudio de Mamíferos. “Los primates resultaron categorizados en estado vulnerable, y una de las especies, el aullador rojo, que vive en Misiones, fue categorizada como críticamente en peligro, lo cual la coloca casi extinta en el país, por lo cual estamos tratando de generar un nuevo proceso para conservar esta especie”, aseguró.
Hay que señalar que el aullador rojo o marrón todavía está presente en Misiones. Los negros y dorados tienen la distribución más austral de las especies de primates en el Neotrópico, con presencia en esa provincia y en las de Corrientes, Formosa, Chaco y Santa Fe. También en Misiones, se encuentran los capuchinos negros, mientras que los capuchinos de cabeza marrón se ubican en Salta y Jujuy. En el caso de los monos mirikiná, están en Formosa y el norte de Chaco.
Las principales amenazas para todos esos grupos son la alteración y degradación del hábitat por cambios de uso de la tierra, relacionadas muchas veces con formas de producción que ocasionan transformaciones del paisaje a gran velocidad. El tráfico ilegal de especies, el mascotismo y la permanencia en cautiverio de algunos ejemplares son otros de los problemas que ponen en riesgo a los primates en el país.
Además de ser parte de la biodiversidad local, lo que representa un valor en sí mismo, lo cierto es que estos animales actúan como centinelas de enfermedades infecciosas y sirven, con otros mamíferos, como barreras que disminuyen los saltos zoonóticos de patógenos a otras especies. También cumplen un papel fundamental como dispersores de semillas y polinizadores y ofrecen otros servicios ecosistémicos.
El plan de primates es un instrumento de gestión para el diseño de políticas públicas construidas con múltiples actores. Fue promulgado por la Resolución 430/2021 de la cartera de Ambiente de la Nación e involucra un listado de amenazas a partir de las cuales se establecen objetivos y acciones tendientes a que estos animales cambien en su estado de conservación a uno del menor de complejidad.
La herramienta emergió de un marco participativo en el cual, durante los últimos años, se desarrollaron instancias como jornadas, talleres y reuniones que buscaron evaluar la situación de los monos en Argentina y trabajar en forma conjunta en tareas para su conservación. Dentro del Ministerio de Ambiente Nacional, que conduce Juan Cabandié, es llevado adelante por la Dirección Nacional de Biodiversidad de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, en coordinación con otros organismos nacionales y de las provincias con presencia de primates en sus territorios.
En cuanto a los objetivos, se busca abordar el trabajo para enfrentar la pérdida del hábitat; tender a la reconectividad de los medios naturales, la restauración y manejo de bosques, la extracción de primates de ciertos ámbitos para protegerlos del tráfico ilegal, la creación de figuras como los monumentos provinciales para especies como el carayá en Corrientes, el trabajo en materia de fiebre amarilla y la difusión para que la situación de estos animales sean de conocimiento público.
Los monos aulladores: centinelas de la fiebre amarilla
La línea de trabajo sobre la fiebre amarilla merece una atención particular. En el país, de las cinco especies de mono, son los aulladores —negros, dorados y marrones— los que resultan muy susceptibles a esa enfermedad. Una vez que son picados por un mosquito infectado, mueren en poco tiempo. Además, viven en grupos, por lo que el insecto puede transmitir la patología a toda esa población. Por eso es frecuente, al producirse un brote de fiebre amarilla, la aparición de numerosos ejemplares muertos de golpe. De ahí que se los considere como centinelas de la enfermedad.
En esos casos, se inicia un protocolo de acción que involucra el trabajo de equipos técnicos en territorio. Frente a la amenaza de circulación del virus, se activa un programa de vigilancia que incluye investigación y monitoreo de los monos aulladores, vectores, reservorios y ciclos de circulación viral a largo plazo. Se analizan muestras y se procura bloquearla para evitar que se urbanice, lo que se completa con rastrillaje y campañas de vacunación junto al Ministerio de Salud de la Nación y autoridades provinciales y locales.
Lo que no se debe perder de vista es que cuanto más fuerte es la salud de un ecosistema mayores son las chances para evitar los saltos zoonóticos que puedan afectar a la población. Porque si una especie se extingue, los agentes que causan la enfermedad no desaparecen y buscan infectar a otras. Un ecosistema empobrecido en especies tiene menos capacidad de resiliencia ante eventos extraordinarios o constantes como inundaciones, incendios, por nombrar solo algunos. Por eso conservar a los monos de la geografía argentina se volvió parte de una política pública que involucra el compromiso del Estado.
.
Ante nuevos incendios en el Delta buscan articular acciones
Incendios en los humedales: legisladores abren el diálogo sobre la problemática ambiental
Fecha de Publicación: 06/07/2022
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires
Buscan articular acciones entre Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Piden la reactivación del Piecas para la protección de las islas
Con eje en visibilizar y poner en discusión la problemática ambiental en el Delta del Paraná, que afecta a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, y la necesidad de reactivar el Plan Piecas que se gestó en 2008 para abordar los temas ambientales, este martes se desarrollará en Rosario un encuentro de legisladores provinciales de las tres jurisdicciones, senadores y diputados nacionales. “Tenemos que dialogar políticamente estos temas. Además de la ley de humedales, también se debe retomar la articulación entre las provincias y con la Nación”, remarcó la diputada provincial Mónica Peralta.
Si bien la necesaria aprobación de Ley de Humedales, estancada en el Congreso de la Nación, funcionaría como un paraguas protector del ecosistema, hay herramientas y normativa que tienen vigencia para abordar las distintas problemáticas ambientales. Y uno de ellos es el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas).
Ese acuerdo interjurisdiccional fue creado en 2008 entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, junto al gobierno nacional, para gestionar los humedales del delta del Paraná y todo su ecosistema. Pero solo se reactivó con algunas reuniones a partir del grave problema de la quema en las islas entrerrianas frente a Rosario que se sucedieron durante el año pasado.
Para retomar ese y otros temas relacionados, la diputada provincial Mónica Peralta (GEN) convocó a una reunión este martes para dialogar con otros legisladores provinciales de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, y con senadores y diputados de la Nación. El encuentro se desarrollará en el salón del Centro de Innovación y Desarrollo de Aehgar (avenida de los Inmigrantes y Raúl Domínguez).
“Queremos generar un diálogo político interjurisdiccional, sobre todo para reflotar el plan del Piecas, y toda la problemática del delta del Paraná, más lo que tenga que decir la Nación. No es solo el humedal, el humo y las quemas, son muchas cuestiones que se deben abordar, como normativa o leyes que cada provincia tiene vigente y se debe aplicar”, recalcó Peralta.
En relación al Piecas, recordó que el plan “estaba bien muy bien formulado, pero para llevarlo adelante hay que convocar a las reuniones, que después de mucho tiempo se retomaron por las quemas el 2021, pero se dejaron de hacer. En ese plan hubo mucho esfuerzo de gente experta, especialistas ambientas que trabajaron para que funcione. Hubo acuerdos y conceptos que se deben retomar”, indicó la legisladora.
Frente a los representantes de las provincias, Peralta expondrá un documento con puntos centrales. “Queremos que la problemática siga visible, que se pueda sostener un plan estratégico, en la responsabilidad de los gobernadores y el gobierno nacional. La idea es elaborar una declaración conjunta para lograr firmas y consenso de las autoridades, ministerios, Cámaras de Senadores y Diputados, tanto provinciales y como nacionales. Después veremos que responsabilidades políticas asumen”.
Peralta también remarcó la necesidad de “escuchar a las personas que trabajaron en su momento para darle continuidad al Piecas. Son planes que se caen por los sucesivos cambios de gobierno. Acá tenemos que dar una vuelta para que esta área del Litoral, la más importante del país por la hidrovía Paraná-Paraguay, porque todo lo que hacemos entra y sale por nuestros puertos. Entendemos que la Ley de Humedales es necesaria, pero mientras tanto hay que fortalecer y retomar las normativas actuales, leyes de humedales que tiene cada provincia con sus códigos ambientales”.
La legisladora advirtió que “el humo (de los incendios desatados en las islas) permitió observar un problema mucho más amplio. Ahora bien, desde lo político nadie mueve un dedo. El fuego y las quemas son una parte del problema. Mientras nosotros queremos que Entre Ríos resuelva el ordenamiento territorial del los campos, pero hay productores rosarinos que son los dueños de esas tierras y algunos son los que provocan los incendios. Hay que poner todo sobre la mesa y discutirlo. Porque si bien hay muchos intereses en puja, por el otro también hay se advierten ignorancia sobre estos temas”.
.
Ambiente impulsa consulta pública sobre cambio climático
Lanzan una consulta pública para colaborar en la estrategia nacional de cambio climático
Fecha de Publicación: 06/07/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
La iniciativa -impulsada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- tiene por objetivo que todos los habitantes del país sensibilizados con la acción climática participen en la construcción colaborativa de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (Enace).
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible abrió este lunes una consulta pública para que todas las argentinas y los argentinos sensibilizados con la acción climática participen, desde la web y hasta el 21 de julio, en la construcción colaborativa de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (Enace), en cumplimiento del Acuerdo de Escazú, que Argentina ratificó en 2021, se informó oficialmente.
“La Enace es una herramienta fundamental para el diseño de nuestras políticas públicas y para fortalecer las capacidades de los sectores que trabajan por la acción climática. Además, está alineada con nuestros compromisos nacionales e internacionales, se inspira en nuestro trabajo en el Gabinete Nacional de Cambio Climático y también en instrumentos tan importantes como la Ley de Educación Ambiental Integral y la Ley Yolanda”, destacó Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de la cartera ambiental.
En tanto, la Acción para el Empoderamiento Climático (ACE, por sus siglas en inglés) es una propuesta transversal en las políticas públicas que busca generar conciencia ciudadana para avanzar de manera integral en la acción climática.
Se implementa en los países a través de diversas acciones, entre ellas, la formulación de una estrategia nacional, tal como fue acordado en la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc) y el Acuerdo de París, precisaron desde el organismo en un comunicado.
Argentina sumó, a los seis componentes que tiene la ACE, el componente de cultura, lo que permite abordar distintas líneas de acción.
En este sentido, se reconoce la importancia de generar conciencia para impulsar la acción climática, garantizar la interculturalidad y el diálogo entre diversos saberes y actores.
Por lo que, en la consulta pública se podrá opinar sobre educación, formación, sensibilización, acceso a la información pública, participación ciudadana, cooperación internacional y cultura.
Siguiendo este lineamiento, todas las intervenciones que formen parte de esta instancia participativa, como así también los aportes recibidos en los encuentros y talleres que se vienen impulsando a lo largo y ancho del país, serán tenidas en cuenta en la elaboración de la Enace, cuyo documento final se compartirá a finales de 2022.
Hasta el 21 de julio se podrá acceder a la plataforma de consulta pública provista por la Secretaría de Innovación Tecnológica del Sector Público https://consultapublica.argentina.gob.ar/enace/consulta/62a39695e5939f2c09f5e7cb
Con previa registración mediante correo electrónico, se habilitará luego para dejar comentarios, aportes y consolidar las definiciones, enfoques y objetivos que plantea la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático.
.
Atucha I también será ampliada
Energía nuclear: firman acuerdo para extender 20 años de Atucha I
Fecha de Publicación: 05/07/2022
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional
La empresa Nucleoeléctrica Argentina firmó el Acuerdo Marco de Licenciamiento en la sede de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) para la operación a largo plazo de la Central Nuclear Atucha I, lo que le permitirá a la planta contar con “20 años más de generación de energía eficiente y segura”.
Según informó la empresa que opera las centrales nucleares argentinas, la firma abarca los requisitos de la ARN y los compromisos asumidos por la empresa para el cumplimiento de las tareas y temas regulatorios lo que le permitirá a la central “la ampliación de la vida útil”.
José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica, señaló que “es un premio para una central que se ha portado a las mil maravillas durante 48 años”.
“Si alguien tiene alguna duda sobre la vida útil de las centrales nucleares, la extensión de vida de Atucha I es un ejemplo”, agregó.
En el 2024 finalizará la licencia de operación para Atucha I emitida por la ARN, lo que marcará la finalización del primer ciclo de vida de la planta.
El reacondicionamiento tendrá un plazo de dos años a realizarse entre 2024 y 2026 con una inversión de u$s463 millones.
Además, la readecuación generará 2.000 puestos de trabajo y tendrá un impacto positivo en el medioambiente, ya que permitirá evitar anualmente la emisión de un millón de toneladas de CO2 (dióxido de carbono), destacó Nucleoeléctrica.
.
El 84% de los porteños sufre contaminación sonora
Ruido infernal: el 84% de los porteños dice padecer la contaminación sonora
Fecha de Publicación: 05/07/2022
Fuente: Perfil
Provincia/Región: CABA
Los inconvenientes que el exceso de ruido causa en la salud mental es el objeto de un estudio presentado esta semana. Es la cuarta causa de preocupación de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y más de la mitad asegura que hasta le afecta sus ciclos de sueño. Y ocho de cada diez consultados –más los jóvenes y mujeres– dice que está más nervioso, irritable, menos concentrado y más agresivo. Un habitante promedio tendrá problemas de audición a los 50 años.
La contaminación sonora y los inconvenientes que provoca en materia de salud mental, descanso y calidad de vida viene subiendo entre las inquietudes ciudadanas. Hoy, según una flamante encuesta publicada esta semana, ya ocupa el cuarto lugar en el ranking de “problemas” que más preocupan a los porteños. Este es el llamativo resultado del estudio Los ruidos y sus impactos en la sociedad, realizado por encargo de la Fundación Ciudad, donde se indagó a más de ochocientos porteños de las 15 comunas.
La investigación, técnicamente concretada por la consultora Voices, descubrió nuevos datos sobre un problema que parece ser de bajo perfil, pero que rankea cada vez más alto en la consideración pública. De hecho, el 84% de los consultados categorizó a Buenos Aires como “una ciudad ruidosa”.
Y los expertos en salud sumaron contexto: según Marcelo Cetkovich, director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Fundación Ineco. “Entre los datos recopilados veo algunos muy importantes para la salud mental. Por ejemplo, la cantidad de personas que afirma que el ruido afecta sus funciones ‘ejecutivas’ a la hora de tomar decisiones. En otras palabras, cuando pasa bajo la ventana una moto con escape abierto a máxima velocidad, el ruido termina interfiriendo con nuestra atención y haciendo que cometamos errores laborales”.
El experto –que es profesor en la Universidad Favaloro– también apuntó otro detalle significativo: como “el ruido genera trastornos del sueño que son el puntapié inicial para una serie de padecimientos psíquicos. Con el ruido estamos generando un marco de malas condiciones para la salud mental”. Por otra parte, Cetkovich destacó otro tema que está creciendo en la consideración pública: cómo el ruido afecta especialmente a quienes integran los grupos de personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).
María Fernanda Tieso, otorrinolaringóloga del Hospital Eva Perón de San Martín, explicó que el ruido –en niveles elevados de decibeles– causa diferentes tipos de daños en nuestro sistema auditivo. “La hipoacusia inducida por ruido es la segunda causa más común de esta condición. Y se hace notar especialmente en espacios contaminados. Por ejemplo, según Tieso, “un habitante promedio de Buenos Aires, de 50 años de edad puede tener su sistema auditivo afectado por el ruido constante y terminar con una capacidad auditiva equivalente al de una persona de 65 años que resida en una geografía más silenciosa”.
Ruido desde edades tempranas
Otro hecho negativo que destacó la profesional es que actualmente se encuentra con mayor frecuencia una alta exposición al ruido desde edades tempranas, especialmente con la alta frecuencia y cantidad de horas de uso de auriculares. “Eso también genera daño auditivo y facilita en el mediano plazo las hipoacusias inducidas por ruidos”. Según Tieso, hay otros dos fenómenos a considerar en este tema: la pérdida auditiva oculta, en la cual la persona no percibe la disminución en el corto plazo sino cuando está ya avanzada. Y el hecho de que no solamente los lógicos ruidos de altísima cantidad de decibeles (martillos neumáticos, trenes, aviones) afectan la audición, sino que de intensidad media, pero constante, también perjudica la audición en el largo plazo.
“Sin duda, uno de los resultados llamativos es que la contaminación sonora integra el top five del ranking de problemas más mencionados por los vecinos, donde la primera preocupación es la inseguridad, seguida por la gente en situación de calle, el mantenimiento de las vías de tránsito y la congestión. Ahí, en cuarto lugar entre los problemas que más preocupan, asoma el ruido ciudadano y sus consecuencias”, explicó Constanza Cilley, directora de Voices, a PERFIL. “El 24% de la gente lo mencionó como un problema importante” destacó. Y mencionó que quienes mayor foco pusieron sobre este problema fueron los vecinos de Caballito, Almagro y Boedo. “Buenos Aires se ha convertido en una ciudad que aturde”, dijeron los vecinos.
Cilley dijo que la encuesta reveló que nueve de cada diez habitantes coinciden en que el ruido impacta en el estado de ánimo y en la salud física de las personas y el 80% de los encuestados refirió haber padecido efectos adversos por esta contaminación. Entre las consecuencias usuales destacaron el “nerviosismo”, la”irritabilidad”, “dolores de cabeza”, “disminución de la concentración”, “trastornos del sueño” y “aumento de la agresividad”, todos estos con algo en común: fueron más mencionados por mujeres y por jóvenes.
Horarios más molestos
¿Cuáles son los momentos más ruidosos del día? Según la percepción ciudadana es la tarde (de 13 a 18), especialmente para quienes viven sobre las avenidas. Luego los momentos más “molestos” son la mañana y finalmente la noche. Los tiempos más silenciosos son el amanecer y las horas de trasnoche.
Nada menos que el 53% afirmó que ésta interrumpió su sueño; el 42% dijo “su descanso” y el 38% debió interrumpir el “estudio y la lectura” por el ruido. Finalmente, no hay dudas de que el alto nivel de ruido en Buenos Aires impacta en la vida cotidiana: 60% afirmó haber tenido alguna reacción significativa ante el ruido, desde analizar la posibilidad de mudarse hasta denunciar o cambiar los horarios de sus actividades.
Durante la pandemia, un alivio auditivo
Algo que destacaron los expertos durante la presentación del estudio de cuya presentación participó PERFIL es que el aislamiento, impuesto como una de las medidas antipandémicas, generó un efecto positivo inesperado en esta materia específica: “Durante esos meses de pocas salidas y movimiento urbano, los ruidos ciudadanos disminuyeron. Eso, en muchas personas, hizo disminuir la sensación de alerta y moderó un poco la ansiedad común”, dijo Cilley.
Y agregó que “casi podría decirse que esa “tranquilidad” sonora que provocó la pandemia, hizo que mucha gente valore más el silencio. Y eso influye en que hoy se lo considere como un tema cada vez más importante en la opinión pública.
De hecho, ocho de cada diez entrevistados coincidieron con la siguiente afirmación: “A partir del ambiente menos ruidoso que vivimos como consecuencia del aislamiento por el covid-19, valoro más vivir en un ambiente libre de ruidos”, dice una parte del estudio solicitado por la Fundación Ciudad y realizado por la consultora Voices.
.
Freno al trigo transgénico HB4 en la justicia
La Justicia prohibió el trigo transgénico HB4 hasta que se estudien sus efectos
Fecha de Publicación: 04/07/2022
Fuente: Canal Abierto
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional
Un tribunal bonaerense hizo lugar a una medida cautelar e impidió la producción y comercialización del HB4, una manipulación genética adicta a los agrotóxicos que amenaza con contaminar los trigos convencionales. Además ordena la realización de estudios de impacto ambiental y sanitario.
En mayo de este año el Gobierno argentino completaba la aprobación del trigo transgénico con tolerancia a la sequía, una manipulación genética adicta al agrotóxico glufosinato de amonio (heredero del cancerígeno glifosato). El desarrollo 100% argentino es producto de la colaboración público-privada de más de 18 años entre Bioceres -donde son accionistas Gustavo Grobocopatel y Hugo Sigman- y el grupo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL), liderado por la Dra. Raquel Chan, responsable de la investigación.
Hoy, a menos de dos meses de aquella conformidad celebrada por el ministro de Agricultura Julián Andrés Domínguez y cuestionada por diversos sectores, el Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil Nro 2 de Mar del Plata hizo lugar a una medida cautelar y ordenó la “prohibición temporal en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires” del trigo HB4.
A su vez, instó al Ejecutivo a reglamentar la ley 12.822 aprobada en 2001 e implementar la Comisión de Biotecnología y Bioseguridad Agropecuaria con el objetivo de elaborar informes sobre los efectos del transgénico en “la salud, los recursos naturales, la producción y la comercialización”.
“Entre los argumentos, figuran las consecuencias que tuvimos y tenemos por la expansión de la soja transgénica y el glifosato desde 1996 hasta la actualidad, en el aire y el agua, los residuos en la leche materna, aumento de cáncer, abortos espontáneos y en general el incremento de enfermedades diversas en los pueblos fumigados, y riesgos de daños graves a los Consumidores y sus familias, violando las garantías de las generaciones futuras; en definitiva, preguntamos por qué deberíamos aprobar este nuevo OGM (organismo genéticamente modificado) con esos resultados”, explicó a Canal Abierto el integrante del colectivo Generaciones Futuras y abogado que impulsó la medida cautelar, Lucas Landívar.
Esta nueva manipulación genética nacional no cuenta con un apoyo generalizado, ni mucho menos, y cosecha críticas de referentes de la ciencia e incluso entidades rurales.
Por un lado, hasta el momento no existe documento o estudio de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) que garantice la inocuidad de este trigo, y tampoco de los OGM en sentido genérico, cuando debe garantizar la seguridad alimentaria. Tampoco hubo pronunciamiento al respecto por parte del Ministerio de Salud de la Nación.
“Los productores agropecuarios recibimos con mucha preocupación la decisión del gobierno nacional que permite sembrar trigo HB4″, tuiteó por estas horas el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino. “Si bien estamos a favor de la tecnología, no tenemos certezas del impacto que puede tener en la comercialización del producto en los mercados externos”.
No es el uso de agrotóxicos cancerígenos que supondrá su cultivo y sus efectos sobre la salud de los argentinos lo que preocupa al referente de la Mesa de Enlace. Sino más bien la potencial pérdida de mercados internacionales a raíz de la contaminación que producirá sobre otros trigos no transgénicos con los que hoy se producen el pan, los fideos y todos los derivados de la harina que consumimos y exportamos. “Es un trigo que no se produce en ningún otro territorio del mundo, volvemos a ser un laboratorio de pruebas, aún cuando existen consecuencias evidentes e irrefutables del error de la tecnología que intenta nuevamente imponerse en violación del orden público y la Constitución» apuntó Landívar.
En octubre de 2020, Agricultura había realizado una aprobación condicional del material transgénico HB4 a la espera de que lo autorizara Brasil. El año pasado, el mayor comprador individual del trigo argentino dio permiso para la importación de su harina. El producto también tuvo el visto bueno de Colombia y Australia. “Tan elevado nivel de producción hace realmente imposible su contralor por las autoridades oficiales, razón por la cual será inevitable que se genere un proceso de contaminación”, habían advertido en su momento la Sociedad Rural, Federación Agraria, CRA y Coninagro.
Pese a los cuestionamientos y riesgos, el Estado argentino dio vía libre para la siembra de unas 52.775, de las cuales ya se trillaron unas 40.116. La novedad ahora es que los rendimientos fueron bastante magros y la producción alcanzó las 97.281 toneladas, lo que arroja una paupérrima productividad promedio de 24 quintales por hectárea. Es decir, unos 1000 kilos por debajo del rendimiento promedio nacional del trigo tradicional estimado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que se ubica en 34,4 quintales por hectárea.
Tal como informó la Agencia Tierra Viva, la aprobación también va a contramano de las medidas solicitadas por la Fiscalía Federal y la Defensoría Pública Oficial, que pidieron al Poder Judicial suspenderla de inmediato. Advierten que el mecanismo por el cual se autorizó el transgénico viola la Ley General del Ambiente, el artículo 41 de la Constitución Nacional, la Ley Federal 27566 Acuerdo de Escazú, y una profusa normativa provincial, protectora de la salud y el ambiente.
Historia de un transgénico
En mayo de 2013, la empresa Bioceres obtuvo una licencia para el uso y explotación del gen HB4, un evento biotecnológico desarrollado por la ciencia estatal argentina y por el cual se interviene el genoma de la planta insertando un gen del girasol que aumenta la resistencia al stress hídrico y provee de tolerancia al Glufosinato de Amonio y el Glifosato.
Con el paso de los años, la firma logró el visto bueno de la Comisión Nacional de Biotecnología (CONABIA) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (SENASA). De hecho, el año pasado el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación sumó su firma al desarrollo, condicionado a la aceptación de Brasil (principal mercado de exportador del cereal argentino).
En simultaneo al visto bueno gubernamental, alrededor de 1400 científicos del Conicet y de 30 universidad públicas publicaban una carta en la que advertían: “se ha demostrado nocivo en términos ambientales y sociales, causante principal de las pérdidas de biodiversidad, que no resuelve los problemas de la alimentación y que amenaza además la salud de nuestro pueblo confrontando la seguridad y la soberanía alimentaria”.
Hace tan sólo dos meses investigadores críticos alertaban que pese a las advertencias de especialistas y siendo aún entonces ilegal su comercialización, se detectaron más de 50 mil hectáreas sembradas con trigo HB4 en todo el país.
Los riesgos
En concreto, la denuncia que pesa sobre el cereal desarrollado por Bioceres es que no cuenta con evaluaciones de impacto ambiental en todos los biomas ni ensayos a largo plazo sobre sus efectos crónicos y cancerígenos. ¿Las razones de estos “descuidos”? En primer término, una reglamentación inexistente. Son varios los colectivos ambientales que denuncian la connivencia de organismos estatales encargados de regular, en muchos casos integrados por representantes de las corporaciones agrícolas.
“Se lo publicita como un diseño transgénico resistente a la sequía y un avance promisorio de la ciencia argentina, pero se oculta que en realidad se trata de un nuevo paquete tecnológico con uso de agrotóxicos. Efectivamente, es un evento desarrollado para resistir al glufosinato de amonio, herbicida restringido desde el año 2013 en la Unión Europea por las consecuencias dañinas que tiene para la salud, en tanto su uso deja en la tierra y en los alimentos rastros suficientes para generar daños en el sistema nervioso humano, así como alarmantes deterioros ambientales, como demuestran diversos estudios científicos”, denunciaron desde las organizaciones Colectivo Trigo limpio y Científicxs autoconvocadxs por la salud y el ambiente.
“Debe tenerse en cuenta que la sequía es sólo una pantalla, en realidad el Trigo HB4 apila también el gen que le da tolerancia al Glufosinato de Amonio como alternativa al agrotóxico Glifosato. Esto es particularmente grave porque el trigo es un alimento esencial que forma parte de la dieta diaria en nuestra sociedad, y con la tolerancia al Glufosinato (sin perjuicio de la alteración genética) se suma un riesgo significativo a la alimentación de la población al consumir pan, harinas o pastas con residuos de este agrotóxico que opera en el organismo humano como un disruptor endocrino”, señaló un informe reciente del colectivo ambientalista Naturaleza de Derechos.
Como si bastaran el rechazo del mercado internacional y de los especialistas, llovieron también las críticas de la Sociedad Rural, Federación Agraria, CRA y Coninagro. “Tan elevado nivel de producción hace realmente imposible su contralor por las autoridades oficiales, razón por la cual será inevitable que se genere un proceso de contaminación de los trigos no modificados genéticamente”, advirtieron las entidades.
“Quienes construyen el problema, venden la solución, y el espiral se replica con costos que terminan siendo colectivos y ganancias millonarias que se reparten entre unos pocos”, asegura a Canal Abierto la investigadora y especialista en historia de las políticas públicas en ciencia, Cecilia Gárgano. “Después de 26 años de agricultura transgénica, con los daños sanitarios a la vista y un sinfín de denuncias, es increíble que no se ponga en cuestión el modelo en su conjunto”.
.
Entre Ríos: el Gobierno no pudo justificar habilitación de caza
El Gobierno entrerriano no pudo justificar la habilitación para la caza de fauna autóctona
Fecha de Publicación: 04/07/2022
Fuente: elmiercolesdigital.com.ar
Provincia/Región: Entre Ríos
En el marco del pedido de Amparo Ambiental que realizan varias ONGs contra el Gobierno de Entre Ríos, este no pudo justificar con estudios la polémica resolución Nº 1099 que habilita la caza de fauna autóctona.
"La audiencia tuvo lugar ayer jueves en el salón Nº 12 del edificio de Tribunales de Paraná y fue convocada por el juez Andrés Marfil a fin de acercar a las partes. Allí declararon Valentín Zulpo y Gabriel Bonomi por la parte demandante y José Osinalde por el Estado provincial. La audiencia contó además con la presencia del director de Recursos Naturales, Mariano Farall", informaron desde el centro para el estudio y defensa de las aves silvestres (Ceydas).
"Quedó evidenciado que el Gobierno habilitó la caza sin contar con ningún estudio serio y reciente de las poblaciones de aves habilitadas ni sobre los efectos de la caza sobre ellas", indicó Gabriel Bonomi, referente de Ceydas, una de las entidades demandantes. "Esto habla de una inoperancia e improvisación alarmantes por parte de los funcionarios de la Dirección de Recursos Naturales" expresó el ambientalista.
Por su parte, Cecilia Domínguez, una de las abogadas que representa a las ONGs, refirió que "la actitud del Gobierno deja en evidencia que se busca el lucro de unos pocos (cotos de caza) por sobre la protección de la biodiversidad."
Luego de esta audiencia, se aguarda la decisión del juez para los próximos días.
.
Ansenuza, en Córdoba, ya es Parque Nacional
Se creó el Parque Nacional Ansenuza en la provincia de Córdoba
Fecha de Publicación: 02/07/2022
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Córdoba
El área protegida abarca 661.416 hectáreas que incluyen la Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza: el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto a nivel mundial.
El Congreso de la Nación aprobó el proyecto de ley para la creación del Parque Nacional Ansenuza, convirtiéndose así en el número 41 bajo esta categoría y el tercero en la provincia de Córdoba. De esta manera, avanza la creación y ampliación de áreas protegidas, impulsado por el Ministerio de Ambiente de la Nación y la Administración de Parques Nacionales (APN).
La nueva área protegida, que abarca un total de 661.416 hectáreas, incluye la Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, que es el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto a nivel mundial. Junto a los Bañados del Río Dulce conforman un enorme humedal, que es considerado un espacio fundamental para la conservación de la biodiversidad y forma parte de la lista de Sitios Ramsar, integrada por aquellos humedales de importancia internacional.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, celebró la sanción de la ley y afirmó: “La creación del Parque Nacional Ansenuza tiene relevancia mundial por tratarse de un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global. Además de su importancia para el cuidado del ambiente, representa un gran atractivo para impulsar el turismo de naturaleza en la zona”.
Asimismo, agregó: “Recibimos esta noticia en un mes muy importante para todas las áreas protegidas porque en junio, además de Ansenuza, se creó el Parque Nacional Islote Lobos en la provincia de Río Negro y también celebramos la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta, en la provincia de Entre Ríos. Nuestro objetivo es seguir sumando nuevas áreas protegidas porque estamos convencidos de que son una herramienta fundamental, entre otros beneficios ecosistémicos, para mitigar el avance del cambio climático”.
Por su parte, el presidente de la APN, Lautaro Erratchú, expresó: “Nuestra gestión tiene como objetivo ampliar en un 20% la superficie de Parques Nacionales porque permiten la conservación de recursos naturales y culturales, además de poseer gran valor por su biodiversidad y belleza". Con respecto a la nueva área protegida, afirmó que “la creación del Parque Nacional Ansenuza será de gran importancia para impulsar el desarrollo local, fomentar la educación ambiental, la actividad científica y el turismo de naturaleza, tan requerido por nuestros visitantes”.
El Parque Nacional Ansenuza alberga el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en la Argentina, a la vez que concentra casi el 36% de la avifauna del total del país y el 85% de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba. Esto lo convierte en uno de los sitios más importantes para la conservación de las aves del Centro del país y de las especies migratorias de Sudamérica, que cada año se congregan en números de hasta medio millón de individuos.
Entre las especies que conforman la vegetación del lugar se puede encontrar desde grandes algarrobos y quebrachos hasta espartillares, juncales y totorales, pasando por arbustales y matorrales halófitos de transición.
La creación de este nuevo Parque Nacional, en articulación con el trabajo de la cartera ambiental, Parques Nacionales, la provincia de Córdoba, Aves Argentinas, Fundación Wyss y Natura Argentina, contribuirá además al desarrollo turístico integral y económico de la zona y de todos sus habitantes.
Asimismo, en la sesión de Senadores, se aprobó la ampliación del Parque Nacional Pre- Delta, en la provincia de Entre Ríos, y se dio media sanción a la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, en Chaco, y a la ampliación del Parque Nacional Aconquija, en la provincia de Tucumán. Con la reciente aprobación de la Cámara alta, ambos proyectos de ley pasarán a Diputados.
.
La minería sigue siendo prioridad para el gobierno
"Argentina está en condiciones de multiplicar por cuatro las exportaciones"
Fecha de Publicación: 02/07/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
Los proyectos mineros en marcha y la ampliación de los que ya están "van a generar muchos puestos de trabajo y apalancar nuestro entramado científico tecnológico", aseguró la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, al destacar el potencial que tiene la Argentina.
La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, destacó este miercoles en la Cámara de Diputados el importante potencial minero que tiene la Argentina, al sostener que se trata de una industria que genera "miles de puestos de empleo de calidad", a la vez que precisó que en el país hay anuncios de inversión "por 10 mil millones de dólares" en el sector.
Ávila expuso en el marco de una reunión de la comisión de Minería de la Cámara baja que preside Walberto Allende (Frente de Todos), donde afirmó que la Argentina "está en condiciones de multiplicar por cuatro las exportaciones, por lo que en la próxima década estaríamos en más de 13 mil millones de exportaciones".
Dijo además que los proyectos en marcha y la ampliación de los que ya están "van a generar muchos puestos de trabajo y apalancar nuestro entramado científico tecnológico" y puso de relieve la importancia de la minería "para aportar los dólares que el país necesita".
Se trata, precisó, del "segundo empleo mejor pago del país", y destacó que la minería "es fundamental en las provincias donde no hay otra actividad para desarrollar".
En su exposición, la funcionaria puso de relieve también la importancia de que el Congreso avance con la sanción de las leyes de Electromovilidad "para posicionar a la Argentina porque genera incentivos para la industria de movilidad sustentable y para la demanda y para las empresas que se quieran radicar en el país", así como la ley de Humedales que, dijo, "abarca transversalmente a muchas industrias".
Precisó que "el potencial que tenemos es tremendo y muestra que estamos más atrás en el desarrollo minero no sólo mundial sino regional, pero tenemos que aprovechar la transición energética que necesita del litio y del cobre. Se trata de una ventana de oportunidades que Argentina tiene que aprovechar", destacó.
"Tenemos 113 proyectos en carpeta en etapas desde exploración avanzada hasta construcción de litio", aseveró Ávila, quien destacó que la Argentina está en el segundo puesto en materia de recursos de carbonato de litio permanente y, en materia de reservas, el país se encuentra en tercer lugar después de Australia y Chile.
Asimismo, Ávila puso de relieve que hay "siete proyectos en construcción entre Salta, Catamarca y Jujuy para producción de litio", y anticipó que cuando finalicen esas obras "vamos a sextuplicar nuestra capacidad; es increíble la cantidad de inversiones en desarrollo de litio", al sostener que se trata de "un elemento central para la construcción de turbinas ecológicas, paneles solares o vehículos eléctricos, y eso hace que los gobernadores crearan la Región del Litio para permitir el desarrollo regional".
Por otro lado, la funcionaria señaló que los proyectos de cobre "son muy significativos y creo que pueden cambiar realmente la matriz productiva del país y diversificarla ampliamente", a la vez que sostuvo que la Argentina tiene "el potencial para ubicarnos entre los 10 mayores productores del mundo", ya que generaría exportaciones aproximadas de US$ 7 mil millones.
Tras afirmar que la Argentina tiene "grandes reservas de oro y es muy importante seguir impulsando desarrollo y la exploración avanzada de plata", Ávila destacó que "el impacto de la minería en las provincias genera empleo, que es el segundo empleo mejor pago de nuestro país".
Por su parte, el jefe de Gabinete de la Secretaría, Enzo Araya, precisó que "actualmente el empleo minero se encuentra, en términos históricos, en su punto más alto. Hoy hay poblaciones en Argentina que dependen del desarrollo minero, y eso debe obligarnos a mantener e impulsar la actividad", concluyó.
.
El mar Argentino y el impacto de la crisis climática
Cómo el cambio climático impactó en las especies del mar Argentino
Fecha de Publicación: 01/07/2022
Fuente: Unidiversidad
Provincia/Región: Nacional
Investigadora argentina presentó en Portugal un informe detallado. Analiza los efectos de los altos niveles de acidificación oceánica causados por el incremento del dióxido de carbono en la tierra y en el mar y cómo afecta a peces, langostinos, vieiras y plancton.
Los trabajos argentinos sobre los niveles de acidificación oceánica causados por el incremento del dióxido de carbono en la tierra y en el mar llegaron este miércoles 29 de junio a la Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas que se realiza en la ciudad portuguesa de Lisboa. La presentación de los avances argentinos estará a cargo de Carla Berghoff, doctora en Química de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e investigadora del programa de Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) desde 2012.
Berghoff, codirectora de la Red Latinoamericana de Acidificación de los Océanos (Red Laoca), que fue impulsada por Argentina para fortalecer estudios en la temática, e integrante de la red global de trabajo en la materia, destacó que "el Inidep lidera los estudios en el país en monitoreo del sistema de los carbonatos para evaluar posibles cambios vinculados a la acidificación oceánica".
"Todos los meses, desde hace 22 años, un buque del Inidep va a un punto del mar Argentino, a la altura de la localidad balnearia bonaerense de Miramar, que conocemos como Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA), y realizamos relevamientos, a los que desde hace seis años se sumó el monitoreo de carbonatos; como es una serie de datos a largo plazo en el mismo lugar y de manera continua, es una forma de 'tomarle el pulso al mar' como si fuese un paciente", detalló.
Al respectó, añadió: "El Mar Argentino es muy grande y sus distintas regiones presentan diferentes variables de interés oceanográfico y para la actividad pesquera. Este es un campo con muy pocos estudios previos en el que los sensores autónomos del buque del Inidep nos permiten reunir mucha información".
Berghoff advirtió: "En otras partes del mundo, ya son registrables los efectos de la acidificación oceánica, sobre todo en organismos calcificadores, como langostinos, vieiras o el plancton; la acidificación baja el pH del agua, lo que deja disponible menos ion-carbonato, que es el elemento que estas especies necesitan para su desarrollo. Entonces se empiezan a identificar poblaciones que sufren o se debilitan porque no toleran el cambio de pH, o ejemplares que, al momento de ser consumidos, presentan 'menos gusto'".
"Además del Inidep, en Argentina hay investigadores de otras instituciones trabajando en evaluar el posible impacto sobre distintas especies ante diferentes escenarios de acidificación; en nuestro país, estamos trabajando en la iniciativa 'Pampa Azul', la Red de Observación Marina Argentina y otros mecanismos; el objetivo de estos espacios es poner toda la información producida a disposición de los tomadores de decisiones", completó la científica.
En su sitio web, el Inidep indicó que la Conferencia sobre los Océanos, organizada conjuntamente por los gobiernos de Kenia y Portugal, llega en un momento crítico en el que el mundo está reforzando sus esfuerzos para movilizar, crear y promover soluciones que permitan alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030.
La Conferencia promoverá una serie de soluciones innovadoras con base científica, muy necesarias, con el objetivo de iniciar un nuevo capítulo en la acción mundial para los océanos. Las soluciones para una gestión sostenible de los océanos precisan de la aplicación de tecnología ecológica y el uso innovador de recursos marinos. Entre ellas, también se incluye abordar las amenazas para la salud, la ecología, la economía y la gobernanza del océano: la acidificación; la basura marina y la contaminación; la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y la pérdida de hábitats y biodiversidad.
.
En Corrientes desmontaron en zonas protegidas
Corrientes: probaron con fotografías el desmonte en zonas protegidas
Fecha de Publicación: 01/07/2022
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Corrientes
El intendente de la localidad correntina Riachuelo, Martín Jetter, convocó para este jueves a una reunión a los ambientalistas que reclamaron información pública sobre los desmontes en zonas protegidas por la Ley de Ordenamiento Territorial. Solicitaron informes de impacto ambiental así como el conocimiento de los planes de gestión para autorizar estas actividades.
El jefe municipal aseguró a este diario que se comunicó con el propietario de los terrenos afectados y que “en este momento no se está realizando ningún trabajo en el lugar”.
Sin embargo, la zona detectada por fotografías aéreas abarca unas cuatro hectáreas marchitas. “Obtuvimos imágenes con un drone y en Google se pueden obtener capturas satelitales, se ve el manchón del desmonte”, explicó Gabriela Mac Donald a El Litoral.
“Barajamos dos teorías, que el desmonte es para avanzar con negocios inmobiliarios o para un basurero, que es lo que se está haciendo. Como falta espacio, van desmontando cada vez más. Apuntamos a que vuelvan a forestar el lugar”, agregó la activista ambiental.
Señalaron que los desmontes están ocurriendo específicamente en el barrio Once Leones, de Riachuelo. Según la Ley N°5.974 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia de Corrientes (enmarcada en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos para el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos N°26.331), esta zona se encuentra en la categoría 2, en “amarillo”,
De acuerdo con el artículo 17 de esa ley, los bosques categorizados en “amarillo” no pueden ser sometidos a cambios en el uso del suelo, y las únicas actividades permitidas son la conservación y el uso sostenible sin provocar cambios en la cobertura vegetal. Por esto, solicitan informes de impacto ambiental así como el conocimiento de los planes de gestión para autorizar estas actividades ante el organismo de aplicación de la ley correspondiente: la Dirección de Recursos Forestales.
Por su parte, el ambientalista correntino Luis Martínez confirmó que la reunión se realizará mañana por la mañana.
“Queremos saber los motivos del desmonte. Esperemos que haya consenso. Preocupa mucho porque es una zona de hábitat de monos carayá, tenemos miedo por otras especies también y está cerca de la reserva provincial: hay abundancia de animales silvestres. La disminución del hábitat para la fauna autóctona podría traer consecuencias a futuro”, advirtió Martínez en diálogo con El Litoral.
.
Convenio con Portugal para el mar argentino
Cabandié confirmó la cooperación internacional de Portugal por 1,2 millones de euros para fortalecer la política ambiental en los Océanos
Fecha de Publicación: 30/06/2022
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
Así lo aseguró el ministro argentino en su encuentro con su par del país europeo, en el marco de su participación en la Conferencia de los Océanos que se lleva a cabo en Lisboa.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, continúa su participación en la Conferencia sobre los Océanos, marco en el que se reunió con su par de Portugal, Duarte Cordeiro, para avanzar con la cooperación entre ambas naciones. También participó del plenario de la Conferencia y mantuvo una reunión bilateral con su par de Chile, Maisa Rojas Corradi, para debatir sobre problemáticas ambientales que los países tienen en común.
Durante el encuentro, Cabandié agradeció la hospitalidad al funcionario portugués y mencionó: “Con su ayuda, con su cooperación, con su financiamiento estamos llevando importantes políticas, como por ejemplo, la de residuos sólidos urbanos, acciones de educación ambiental y el combate a la basura marina”.
A su turno, el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, Duarte Cordeiro, resaltó la representación que tiene Cabandié “entre los países de Sudamérica”, además, expresó su compromiso y destacó: “Somos socios en las metas que Argentina tiene”.
Cabe destacar que los funcionarios confirmaron la cooperación bilateral para los próximos tres años por un monto de 400.000 euros por año, que serán destinados a contribuir en la lucha contra la contaminación de los océanos y la basura marina a través de la educación ambiental. Para la firma de los documentos, una comitiva portuguesa, presidida por Cordeiro, viajará a la Argentina en agosto. En la reunión también estuvo presente el presidente del Consejo de Administración de LIPOR, José Manuel Pereira Ribeiro.
Como parte de la agenda bilateral, Cabandié también mantuvo un encuentro con la ministra de Ambiente de Chile, Maisa Rojas Corradi. En la primera reunión con su par chilena, conversaron sobre la futura reunión a realizarse en el mes de agosto entre las delegaciones de Ambiente de ambos países. Además, debatieron sobre el acuerdo de colaboración y cooperación ambiental entre las dos naciones.
Cabandié también participó de la reunión plenaria de la Conferencia sobre los Océanos, en donde aseguró: “Cuidar nuestros océanos es una tarea urgente. El mar tiene que dejar de ser el basurero de la humanidad, el lugar donde se acumula lo que descartamos”.
“La Argentina se encuentra firmemente comprometida con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y trabaja activamente para alcanzar las metas del objetivo de desarrollo sostenible 14, a través del protección de la biodiversidad marina, el aumento del conocimiento del mar y la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”, afirmó el funcionario.
También agregó que durante la Conferencia se está “debatiendo sobre futuro y responsabilidad” y explicó que “para construir un futuro sostenible se necesita distribuir tareas y responsabilidades entre los países y actores sociales”.
“Nuestro planeta y nuestros pueblos, que sufren en carne propia décadas de injusticias y desigualdades, no pueden seguir esperando”, aseveró Cabandié, y sumó: “Defendemos el derecho de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe a vivir con dignidad en un ambiente sano”.
En este sentido, cabe mencionar que la Argentina realiza esfuerzos para incrementar sus áreas marinas protegidas. Actualmente el Congreso nacional está tratando una ley que permitirá duplicar la superficie protegida del mar argentino. Además, avanza en un marco normativo que proteja los humedales y aplique los principios de pesca sostenible. Asimismo, se relanzó la iniciativa Pampa Azul a fin de promover el conocimiento científico e impulsar innovaciones tecnológicas para el desarrollo sostenible del mar argentino.
.
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)