Entradas

Arenas para fracking entrerrianas poco claras ambientalmente

Imagen
  Una decisión política de Entre Ríos puede impactar en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 09/05/2022 Fuente : El Digital Neuquén Provincia/Región : Entre Ríos El gobierno de Entre Ríos ordenó el cierre de nueve canteras y cuatro plantas de lavado de arenas silíceas que sirven como insumos para la explotación en Vaca Muerta debido a que las empresas que las operaban no poseían los certificados de control de impacto ambiental actualizados.   Según informó que gobierno entrerriano, en el marco de una audiencia de conciliación desarrollada el 29 de abril pasado en el juzgado Federal de Gualeguaychú, se llegó a un consenso entre las partes, aceptándose la propuesta de las autoridades provinciales. Se convino prohibir a las empresas que no tengan el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA), otorgado por la Secretaría de Ambiente de la provincia, realizar actividades de extracción de arena silícea de las Zonas I, II, III, IV y V de los ríos Paraná y Uruguay, en lo que concierne a la p...

Riachuelo: recuperar la historia para recuperar el ambiente

Imagen
  El Matanza Riachuelo recupera la memoria para sanar mejor Fecha de Publicación : 09/05/2022 Fuente : Telam Provincia/Región : Riachuelo La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo presentó una plataforma con más de 5000 fotografías, videos, mapas, archivos sonoros, ilustraciones y hasta croquis que apuestan a una recuperación ambiental, histórica y cultural de un área en la que viven 4,5 millones de argentinos. Ellos miran a la cámara entre el candor y la sorpresa, como quien se asoma a una ventana que promete algo extraordinario. Unos pasos más atrás ellas salen por un portón grande, abierto de par en par. Sonríen. A un costado, el único hombre que da la espalda. A contracorriente de la multitud que sale de fábrica mira hacia adentro, como buscando a alguien. Es 17 de abril de 1942. Es un día cualquiera. Un instante irrepetible. Los obreros de la textil Piccaluga, en Barracas, salen de trabajar. Van al encuentro del Riachuelo, el río que siempre estuvo ahí. Cómo las máquinas, el...

Argentina pionera en la Antártida

Imagen
  Argentina a la vanguardia de la política Antártica Fecha de Publicación : 09/05/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Antártida Argentina ha sido pionera en la Antártida, donde sostiene una presencia permanente e ininterrumpida ​​desde 1904 a partir de la inauguración de la estación científica de Orcadas, siendo el primer país en instalarse en el continente blanco. Recordar y reivindicar ello, como así también dar continuidad a los avances en materia de investigación científica, resulta imprescindible. Sin embargo, es nuestro compromiso también reparar algunos daños del pasado reciente: en la estrecha vinculación entre la materia antártica y la Cuestión Malvinas. Mirar al pasado y todo lo que se ha hecho como motor para construir futuro, esa es la idea de proyección en la Antártida. Cumplir ese objetivo requiere implementar políticas públicas, apostar a una mayor actividad científica, a la protección ambiental, a conseguir el equipamiento y la tecnología necesarios, y a coop...

Otra yaguareté llegó al Iberá

Imagen
  Malú, la yaguareté uruguaya, llegó a Iberá: cómo es el proceso para su reintroducción Fecha de Publicación : 07/05/2022 Fuente : Planeta Urbano Provincia/Región : Corrientes Malú es el sexto ejemplar de cautiverio que se incorpora al plantel reproductor del proyecto, llevado adelante por la Fundación Rewilding Argentina y la Provincia de Corrientes. "Al igual que Tobuna, Nahuel, Tania, Chiqui e Isis, todos ejemplares provenientes de cautiverio que han pasado por el proyecto, Malú no podrá ser liberada, al no poseer un comportamiento totalmente silvestre", explicaron desde Rewilding Argentina. Este ejemplar, sin embargo, tendrá una importante misión: dar a luz crías que crezcan con mínimo contacto con humanos en un gran recinto de 1,5 hectáreas, el Centro de Reintroducción del Yaguareté (CRY). Allí aprenderán a cazar presas como carpinchos, chanchos cimarrones y yacarés para que, una vez se independicen de su madre, puedan ser liberadas en el Iberá. Antecedentes La reintrodu...

Afirman que la Reserva Ecológica está abandonada

Imagen
  Costanera Sur: alertan por el estado de "abandono" de la Reserva Ecológica Fecha de Publicación : 07/05/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : CABA "La Reserva Ecológica arrastra un largo proceso de abandono. Hay basura acumulada, fierros en la costa y mobiliario deteriorado que nunca se repuso", alertaron a Página/12 desde la organización Casco Histórico Protege (CHP), que realizó un relevamiento sobre el estado actual de la Reserva Ecológica Costanera Sur, el espacio verde más importante de la Ciudad de Buenos Aires. Luego de que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta anunciara un plan de acceso al río en la Ciudad, que para la Reserva solo incluye un nuevo puente de ingreso, la organización denunció que el frente costero público más amplio de CABA está "completamente degradado". "La Reserva está hecha sobre los escombros de las demoliciones que se hicieron para construir la Autopista 25 de Mayo. Al día de hoy, cuando vos recorrés la costa v...

Jujuy ya preve un año complicado por los incendios

Prevén un año complicado por los incendios forestales Fecha de Publicación : 07/05/2022 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy Mediante un emotivo acto se distinguió ayer el profesionalismo, vocación de servicio y el trabajo realizado por parte de los brigadistas y bomberos jujeños durante los incendios de Corrientes, en febrero de este año. El reconocimiento, que tuvo lugar en la explanada de Casa de Gobierno, se realizó en el marco del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales. El acto protocolar se inició pasadas las 10 y estuvo encabezado por el gobernador Gerardo Morales, la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán; el ministro de Seguridad, Luis Martín, y el titular de Hacienda de la Provincia, Carlos Sadir, entre otros funcionarios. Tanto brigadistas como personal perteneciente al cuerpo de bomberos recibieron una medalla en honor a su apoyo para combatir el fuego en la provincia mesopotámica. Se registra déficit hídrico En ese sentido El Tribuno de Jujuy d...

Portezuelo del Viento irá a nuevo estudio de impacto ambiental

Imagen
  Se cae la "obra del siglo": Alberto Fernández laudará en contra del megaproyecto de Portezuelo del Viento Fecha de Publicación : 06/05/2022 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Mendoza El proyecto, que sólo cerraba al interés político de la gobernación de Mendoza, finalmente terminó por desplomarse. El presidente Alberto Fernández informó que laudará en contra de la posición cuyana sobre Portezuelo del Viento, el megaproyecto hidroeléctrico que se promocionaba como la "obra del siglo". El primer mandatario adelantó su decisión en un acto realizado en La Pampa junto a Sergio Ziliotto, el gobernador local. Fernández anticipó que hará lugar para que se haga un nuevo estudio de impacto ambiental de la represa, movimiento que paraliza por completo los procesos en torno a la represa que se pretende levantar cerca de Malargüe. En un discurso emitido este martes, Fernández expresó que las cuatro provincias por donde pasa el río Colorado (Neuquén, La Pampa, Río Negro y...

Impulsan declarar Monumento Natural a monos aulladores

Imagen
  Peligro de extinción: proponen declarar Monumento Natural a los monos aulladores Fecha de Publicación : 06/05/2022 Fuente : El Once Provincia/Región : Misiones Buscan protegerlos y tratar de recuperar sus poblaciones frente a la caza furtiva, los brotes de fiebre amarilla y la deforestación que los llevó a ser una especie en peligro de extinción en la provincia de Misiones. Un proyecto de ley impulsa declarar como Monumento Natural Provincial a los monos aulladores, también conocidos como monos Negros o Dorados (alouatta carayá), para protegerlos y tratar de recuperar sus poblaciones frente a la caza furtiva, los brotes de fiebre amarilla y la deforestación que los llevó a ser una especie en peligro de extinción en la provincia de Misiones. Según lo establecido por la Ley de Parques Nacionales, los Monumentos Naturales son "áreas, cosas, o especies vivas de animales o plantas, de gran interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta...

Jujuy lleva electricidad a escuelas remotas con renovables

Imagen
  Dotan de energía solar a escuelas Fecha de Publicación : 06/05/2022 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy Veinticuatro establecimientos rurales cuentan ahora con energía limpia las 24 horas. Concluyeron las obras de repotenciación y optimización de los sistemas de generación fotovoltaica de energía en veinticuatro escuelas rurales de la provincia; mientras que en otros nueve establecimientos se abordarán en lo sucesivo con una logística específica y, en casos, con ayuda del Ejército, por la complejidad en el acceso a los lugares. Los trabajos en las treinta y tres escuelas se enmarcan en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023. En esta oportunidad, las intervenciones en las escuelas comprenden la repotenciación de los sistemas existentes con mejoras en la tecnología y, clave, el sistema de acumulación en baterías de litio. "Encaramos este proceso de mejora integral del servicio de energía, ya que año a año las escuelas incrementan su matrícula y requieren...

Luego del 'diálogo' minero, vino la represión en Catamarca

Imagen
  Represión y cruce entre policías y ambientalistas dejó varios heridos Fecha de Publicación : 05/05/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Catamarca Varios ambientalistas y policías resultaron heridos tras la represión en Choya, Andalgalá, a raíz de un corte de ruta que grupos antimineros llevaban a cabo a la altura de Minas Capillitas. La activista Karina Orquera, vecina de Choya, quedó detenida y las asambleas ambientalistas declararon el estado de alerta, tras una multitudinaria marcha en el centro de Adalgalá. Según denunciaron desde los movimientos ambientalistas, el conflicto inició en horas de la tarde en Minas Capillitas, a más de 3000 msnm. Allí un grupo de manifestantes cortaban la ruta como protesta a la actividad del proyecto minero Mara-Agua Rica. Pero la represión ocurrió en Choya, cuando los móviles policiales bajaban. Existen versiones cruzadas sobre el inicio del enfrentamiento. La policía disparó con balas de goma, mientras que de la otra parte atacaron con p...

Capital de Tierra del Fuego trabaja en movilidad sostenible

Ushuaia va en busca de un sistema de movilidad bajo en emisiones de gases de efecto invernadero Fecha de Publicación : 05/05/2022 Fuente : El Sureño Provincia/Región : Tierra del Fuego A través de una Estrategia de Movilidad Sostenible se busca lograr que en los espacios públicos, tanto el transporte público como peatonal o en bicicleta, sea incluyente, eficiente, responsable, respetuoso y consciente de su impacto en el medio ambiente. La Municipalidad, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de la Mujer, presentó la Estrategia de Movilidad Sostenible y promovió un taller para analizar la propuesta junto a diferentes actores de la sociedad, entre ellos participaron representantes del Gobierno nacional, provincial, ONG, instituciones educativas, ciclistas y ambientalistas. De la presentación participó la legisladora Laura Colazo; el jefe de Gabinete, Omar Becerra; el secretario de Medio Ambiente, Mauro Pérez Toscani; la secretaria de la Mujer, Natacha Aldalla; el int...

Los muitúes parecen esquivar la extinción

Imagen
  Un innovador proyecto revierte la extinción de muitúes en el Iberá Fecha de Publicación : 05/05/2022 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Es un ave clave en el mantenimiento de las funciones ecológicas y de la diversidad en los bosques en los que habita. La Fundación Rewilding, dedicada a revertir la extinción de especies animales, celebró el aumento del tamaño del primer núcleo poblacional de muitú (Crax fasciolata) en Corrientes. Es el ave frugívora más grande del país, clave en el mantenimiento de las funciones ecológicas y de la diversidad en los bosques en los que habita. “Estamos finalizando la temporada reproductiva de las aves en Corrientes. Esta temporada ha sido muy exitosa para los muitúes que estamos reintroduciendo en Iberá”, señaló Sofía Salazar, la encargada de manejo de fauna reintroducida de Rewilding en el Portal Yerbalito. La organización ambientalista lleva adelante este proyecto luego de más de 50 años de extinción de la especie en la zona. “El m...

Fuerte rechazo social a la MEMAC

Imagen
  “Rechazamos el nuevo embate de la megaminería sobre los territorios” Fecha de Publicación : 05/05/2022 Fuente : eldiarioar.com Provincia/Región : Nacional Ante el lanzamiento de la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac) por parte del Gobierno nacional, asambleas, organizaciones sociales y personalidades de distintos sectores de la sociedad se pronunciaron con este comunicado. Las firmas son desde Chubut, Río Negro, Jujuy, Entre Ríos, Santa Fe, Neuquén, Mendoza, la provinci de Buenos Aires, San Juan, La Rioja y Catamarca. Ante el lanzamiento de la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac) por parte del Gobierno nacional, asambleas, organizaciones sociales y personalidades de distintos sectores de la sociedad se pronunciaron con el comunicado copiado a continuación: “Preocupados vemos un nuevo embate del gobierno y las transnacionales mineras sobre los territorios. Con el eufemismo “Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac)”, el...

Chubut: luego de incendios se avanza en restauración

Imagen
  Trabajan para fortalecer el plan de restauración de áreas afectadas por incendios en la Cordillera    Fecha de Publicación : 04/05/2022 Fuente : Diario Crónica de Comodoro Rivadavia Provincia/Región : Chubut Se abordaron líneas de trabajo para incrementar la producción de especies nativas y, de esta manera, aumentar la superficie de plantación. Trabajan para fortalecer el plan de restauración de áreas afectadas por incendios en la Cordillera El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Bosques que conduce Rodrigo Roveta, articula acciones con diferentes instituciones para fortalecer el plan de restauración de áreas afectadas por incendios forestales en la Cordillera. El titular de la cartera de Bosques del Chubut participó días atrás de una reunión en instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la ciudad de Esquel, donde asistieron referentes de diversos espacios. Durante el mencionado encuentro se llevó adelante una puesta en común...

Importante opertativo en Córdoba por aves en cautiverio

Imagen
  Más de 100 aves del cautiverio fueron recuperadas por Policía Ambiental Fecha de Publicación : 04/05/2022 Fuente : CBA24 Provincia/Región : Córdoba Los pájaros se secuestraron en el marco de diferentes allanamientos realizados por la repartición en Capital y en el interior provincial. Policía Ambiental secuestró más de 100 aves en el marco de diferentes allanamientos realizados por la repartición en Capital y en el interior provincial. Los ejemplares fueron trasladados al Tatú Carreta y al Parque de la Biodiversidad para su rehabilitación. Operativos La Policía allanó un domicilio de barrio Zepa de la ciudad de Córdoba por tenencia ilegal de fauna silvestre y secuestró 11 aves de menor porte. Se encontraron especias de cardenal copete rojo, tres reinamoras, dos pepiteros de collar, tres corbatitas, un cabecita negro y una vizcachita. Además, encontraron siete tramperos y ocho jaulas. En los últimos días, se desplegaron diferentes controles por tenencia ilegal de fauna silvestre e...