Entradas

Lago Escondido, un poco más cerca de hacerse justicia

Imagen
  Lago Escondido: La IGJ pide la liquidación de Hidden Lake, la sociedad de Joe Lewis Fecha de Publicación : 20/04/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Río Negro - Nacional La Inspección General de Justicia requiriró la intervención judicial  y la nulidad de la sociedad del magnate inglés que posee 12 mil héctareas en las inmediaciones de Bariloche y El Bolsón. También solicitó que el patrimonio de la firma sea liquidado. La resolución se basa en que Hidden Lake incumple con el fallo que la obliga a liberar el acceso al Lago Escondido y en que la sociedad es una pantalla para ocultar que Lewis es el único dueño de esas tierras patagónicas. La Inspección General de Justicia (IGJ), que conduce Ricardo Nissen, pidió la inmediata intervención judicial de la sociedad Hidden Lake, del magnate inglés Joe Lewis, la nulidad de esa compañía y la liquidación de su patrimonio que consiste básicamente en la enorme propiedad que está en las inmediaciones de Bariloche y El Bolsón. La I...

Malos vientos para la energía eólica

Imagen
  ¿Por qué se presumen malos vientos para los aerogeneradores? Fecha de Publicación : 20/04/2022 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Nacional Las restricciones de las empresas al acceso de divisas asoman como un inconveniente de compleja resolución. La situación impide el ingreso de repuestos indispensables. Si hay un mercado que creció en los últimos años, de manera contundente y sostenida, ese es el de las energías alternativas. Se trata de la producción de electricidad a partir de aerogeneradores eólicos; es decir, el aprovechamiento del viento convirtiendo su energía cinética en eléctrica. Sin embargo, luego de una gran etapa de instalación de parques, la situación se ha vuelto cada día más complicada. En nuestro país hay cerca de 800 molinos, con capacidad instalada de 3.000 MW, de los cuales se estima que hay alrededor de 50 con problemas técnicos; algunos detenidos hace meses, por las dificultades que encuentran las empresas para importar insumos y repuestos, por falta de d...

Contaminación acústica en Salta, legislarían al respecto

Imagen
  Buscan alternativas para controlar la contaminación acústica en Salta Fecha de Publicación : 20/04/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta Ediles convocaron a especialistas en el tema para analizar un proyecto de ordenanza al respecto. La Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad del Concejo Deliberante de Salta, convocó para la próxima semana a representantes de instituciones técnicas colegiadas locales, de la Universidad Nacional de Salta, de la Universidad Católica de Salta y del INTI para analizar conjuntamente un proyecto de ordenanza presentado por el edil José Gauffín (JC+) que busca prevenir, controlar y corregir la contaminación acústica. La convocatoria fue formulada para el 22 de este mes y fueron llamados además de especialistas de ambas universidades, representantes del CoPAIPA (Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines) y el Colegio de Arquitectos. El proyecto de Gauffín está motivado en las constantes denuncias de los vecin...

El precio del bioetanol podrá ser flexible

Imagen
  Etanol de maíz: Energía podrá aplicar un mecanismo “excepcional” para determinar el precio Fecha de Publicación : 19/04/2022 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Lo podrá hacer en casos de diferencias “sustanciales” entre el valor fijado y los costos del biocombustible El Gobierno facultó a la Secretaría de Energía de la Nación a establecer “un mecanismo alternativo para la determinación del precio del bioetanol a base de maíz de aplicación excepcional en los casos en que se verifiquen desfasajes sustanciales” entre el precio por resolución que sigue lo que pasa con la nafta en los surtidores y los costos de elaboración de ese biocombustible. La medida se conoció mediante el decreto presidencial 184, que lleva la firma del jefe de Estado Alberto Fernández, además del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán. Los valores del etanol de maíz y de caña de azúcar se establecen por resolución en base a la variación de las naftas. A comienzos de ...

Fernández llega para inaugurar gasoducto en Vaca Muerta

Imagen
  La agenda del presidente Alberto Fernández en Vaca Muerta tiene confirmaciones Fecha de Publicación : 19/04/2022 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Según se conoció, el gobernador bonaerense Axel Kicillof participará del lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner, el próximo jueves, en Neuquén. Su rol fue clave en la expropiación de YPF, de la que se cumplieron diez años. El presidente Alberto Fernández volverá el jueves a Neuquén tras un año y medio desde su última visita, todavía con detalles de agenda que terminará de ajustar la Casa Rosada esta semana. Por el momento, está previsto que el mandatario arribe a las 11 al aeropuerto de la capital para trasladarse en helicóptero desde allí a Loma Campana, el yacimiento operado por YPF donde se hará el lanzamiento oficial del gasoducto Néstor Kirchner. La comitiva que será parte del anuncio, hasta ayer, incluía a autoridades de la petrolera nacionalizada, funcionarios nacionales y gobernadores patagónicos. Entre lo...

Propuesta para crear fuero ambiental catamarqueño

Proponen la creación de un fuero Ambiental Fecha de Publicación : 19/04/2022 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Tendrá como objetivo atender las controversias ambientales, tales como las que se generan por la minería. El diputado provincial, Tiago Puente (UCR), presentará hoy un proyecto de Ley para crear un Fuero Ambiental dentro de la órbita del Poder Judicial, a través de un órgano jurisdiccional especializado, con competencia en materia ambiental que tendrá como función la resolución de las controversias ambientales. El legislador promueve que estas causas sean atendidas por profesionales en la materia. La iniciativa indica que el Juzgado Ambiental estará integrado por un juez letrado que deberá acreditar especialidad en la materia ambiental y residencia en la provincia de no menos de cinco años de antigüedad. A la vez, contempla la creación de una Secretaría y un Cuerpo Interdisciplinario de Expertos que asistirán técnica y profesionalmente al Juzgado para el correct...

El Paraná de color marrón rojizo y esto no es bueno

Imagen
  Por qué el río Paraná está de color marrón rojizo y no es una buena señal Fecha de Publicación : 18/04/2022 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Litoral Argentino “Lo único que nos permitirá recuperar la calidad del agua y de los suelos, es cambiar las prácticas agrícolas y reforestar con árboles nativos todo espacio que se pueda para preservar las cuencas hídricas de la provincia. Entender en el caso de Misiones que, dejar la selva en pie, además de saludable para nosotros los pobladores, es un gran negocio”, señaló el ambientalista Rulo Bregagnolo. Las aguas marrones rojizas de ríos y arroyos exponen el deterioro del suelo y cuencas hídricas por la deforestación. Desde hace varios días que, después de las lluvias, llama la atención el color marrón rojizo más intenso que se observa en las aguas de los ríos Paraná, Uruguay e Iguazú. Los lectores de Misiones Online comparten imágenes y plantean sus inquietudes, en algunos casos, opinan que se debe a los suelos rojos o lo c...

Córdoba: solo queda un 5,5% de bosque nativo en las sierras

Imagen
  Sólo el 5,5% de las sierras de Córdoba están cubiertas por bosque nativo Fecha de Publicación : 18/04/2022 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Predominan los matorrales con arbustos y árboles jóvenes y las tierras cultivadas. Las principales amenazas son los incendios y las especies invasoras. Proponen alcanzar un 20% de cobertura con monte autóctono. En las sierras de Córdoba sólo quedan 1.868 kilómetros cuadrados, o el 5,5 por ciento de este sector de la provincia, según un detallado estudio de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Los expertos proponen al menos alcanzar un porcentaje de cobertura del 20 por ciento. Esta región es emblemática y vital para la provincia. En las sierras se “cosecha” el agua que bebemos y es el paisaje por el que vienen tantos turistas, entre otros beneficios para los cordobeses. La superficie remanente de bosque nativo es el equivalente a 3,24 veces el ejido del departamento Capital. Si todo el bosque nati...

Denuncian depredación de fauna ictícola en Corrientes

Imagen
  Ambientalista advierte sobre la depredación de peces en el Río Paraná Fecha de Publicación : 18/04/2022 Fuente : Diario El Libertador Provincia/Región : Corrientes El activista ambiental Luis Martínez advirtió, a través de sus redes sociales, por la depredación del Río Paraná. En la última semana se realizaron procedimientos donde se incautaron pescados capturados ilegalmente. En comunicación con EL LIBERTADOR, se lamentó por el uso de medidas que considera «viejas» para intentar frenar esta problemática. El primero de estos operativos se realizó en Manuel Derqui, departamento de Empedrado. Allí se decomisaron 500 kilos de pescados, 21 surubíes y 2 manguruyúes. “El manguruyú está en peligro de extinción, por lo que está totalmente su pesca y captura”, resaltó el activista. Por otro lado, en Goya y Bella Vista se realizaron otras diligencias donde se requisaron peces capturados con mallones, lo que está prohibido en dichas zonas. “Venimos teniendo el mismo panorama, el mismo escen...

Científicos rastrearán fármacos en ecosistemas antárticos

Imagen
  Buscan evaluar el impacto de los fármacos en ecosistemas antárticos Fecha de Publicación : 16/04/2022 Fuente : Telam Provincia/Región : Antártida Científicos del Instituto Antártico, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de San Martín rastrearán la cantidad y los efectos de medicamentos de venta libre en las aguas de la base Carlini.   Investigadores del Instituto Antártico Argentino (IAA) evaluarán el impacto sobre los ecosistemas costeros que provocan los antinflamatorios no esteroides que llegan a esas aguas a través de las plantas de tratamiento cloacal de las estaciones científicas en ese continente. El proyecto busca conocer qué cantidad de esos fármacos, que son consumidos en las bases antárticas al igual que en el resto del mundo, va a parar a las costas después de pasar por las plantas depuradoras y cómo la presencia de estos compuestos orgánicos sintéticos afecta el desarrollo de la vida acuática. El doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires y ...

Chubut incorporará criterios de conservación de biodiversidad

Biodiversidad: Chubut en un proyecto de conservación Fecha de Publicación : 16/04/2022 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut Representantes del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, y la Dirección Provincial de Flora y Fauna, dependiente de la cartera de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participaron del Taller de Inicio del Proyecto ARG 21/G28 «Incorporación de criterios de conservación de la biodiversidad en los programas y las políticas públicas sectoriales e intersectoriales para salvaguardar la vida silvestre amenazada en Argentina», que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad, convocada por la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales y la Dirección Nacional de Biodiversidad, se desarrolló por espacio de dos jornadas con la participación además de las provincias de Santa Cruz, Mendoza, Corrientes, Misiones y Buenos Aires. Argentina recibió la aprobación de una donación de 2.7 millones de dólares po...

Inicia la restauración de Reserva misionera incendiada

Imagen
  Iniciaron los trabajos de restauración de las más de 340 hectáreas quemadas de Selva Misionera en la Reserva Guaraní de la UNaM Fecha de Publicación : 16/04/2022 Fuente : Argentina Forestal Provincia/Región : Misiones Con el apoyo de la Embajada de Suiza se iniciaron los trabajos de restauración en la Reserva de Usos Múltiples Guaraní, en El Soberbio, Misiones, gestionada por la Facultad de Ciencias Forestales para la Universidad Nacional de Misiones. Las especies plantadas en esta primera etapa fueron ejemplares de Cedro, Loro Negro, Caña Fístula y otro de Lapacho Negro. Desde la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado informaron que avanzan en el primer proyecto para la restauración de la Reserva de Uso Múltiple Guaraní de la UNaM luego de los incendios que arrasaron con más de 340 hectáreas. “El pasado viernes 8 de abril, junto a la presencia del Embajador de Suiza en Argentina, la Fundación Hora de Obrar y la Facultad de Ciencias Forestales (FCF), se puso en marcha el tra...

Minería de uranio en Chubut potenciado por la política nuclear

Imagen
  Se reaviva la polémica por el anuncio de explotación de uranio en Chubut Fecha de Publicación : 15/04/2022 Fuente : Crónica Provincia/Región : Chubut A pocos kilómetros de Comodoro Rivadavia y desde este mes, de acuerdo con lo anunciado por la empresa canadiense, comenzará la explotación de uranio en la provincia en el marco del proyecto Laguna Salada. La información fue adelantada por la empresa Consolidated Uranium, de Canadá, señalando que en abril iniciará un “agresivo programa de explotación” de uranio en la provincia del Chubut aunque, pese a asegurar el comienzo de la actividad, agrega en su comunicado “si logramos los permisos”. El proyecto de explotación se ubica cerca del embalse del dique Ameghino y “fuera de la zona propuesta por la zonificación” en la mina de uranio Laguna Salada, ubicada a 270 kilómetros de la ciudad de Rawson y a 230 kilómetros de Comodoro Rivadavia. La minera canadiense adquirió el 100% del proyecto en diciembre del año pasado, que estaba en manos...

Misiones: piden respetar velocidades por la fauna

Imagen
  Fauna: insisten en respetar las máximas en rutas Fecha de Publicación : 15/04/2022 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones La muerte de animales silvestres en rutas y caminos por conductores que no respetan los límites de velocidad dentro de áreas naturales protegidas representa una seria amenaza para la fauna. Los animales más perjudicados son los grandes depredadores, como el yaguareté. Por esa razón, la Fundación Vida Silvestre Argentina recordó a quienes tengan la posibilidad de salir de viaje durante este fin de semana largo, que la velocidad máxima al transitar dentro áreas protegidas es de 60 km/h. Según un análisis realizado recientemente por Vida Silvestre en Misiones, donde trabajan hace más de 20 años, se estima que más de 5.000 animales mueren al año por esta problemática en rutas que atraviesan áreas protegidas, entre los que se encuentran desde lagartos, aves y pequeños mamíferos, hasta animales de gran tamaño como pumas, tapires o yaguaretés. “Los feriad...

Río Negro capacitará en ambiente bajo la Ley Yolanda

Imagen
  Ley Yolanda: capacitarán a personal estatal de Río Negro en materia ambiental Fecha de Publicación : 15/04/2022 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La rubrica de la Ley Yolanda se realizó en el Salón Gris de Casa de Gobierno en Viedma con la presencia de los tres poderes del Estado. Empleados y empleadas de la Administración Pública de Río Negro se capacitarán en materia ambiental, tras la firma del acuerdo interinstitucional entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de formación en el marco de la adhesión a la Ley Nacional 27.592, llamada «Ley Yolanda». La rubrica se llevó a cabo en el Salón Gris de Casa de Gobierno entre la gobernadora Arabela Carreras, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Sergio Barotto; y el vicegobernador y presidente de la Legislatura, Alejandro Palmieri. A través de la adhesión a la “Ley Yolanda”, todo el personal que integra la función pública de Río Negro en todos sus niveles y jerarquías se capacitará y adquirirá...