Lago Escondido, un poco más cerca de hacerse justicia

 


Lago Escondido: La IGJ pide la liquidación de Hidden Lake, la sociedad de Joe Lewis

Fecha de Publicación
: 20/04/2022
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Río Negro - Nacional


La Inspección General de Justicia requiriró la intervención judicial  y la nulidad de la sociedad del magnate inglés que posee 12 mil héctareas en las inmediaciones de Bariloche y El Bolsón. También solicitó que el patrimonio de la firma sea liquidado. La resolución se basa en que Hidden Lake incumple con el fallo que la obliga a liberar el acceso al Lago Escondido y en que la sociedad es una pantalla para ocultar que Lewis es el único dueño de esas tierras patagónicas.
La Inspección General de Justicia (IGJ), que conduce Ricardo Nissen, pidió la inmediata intervención judicial de la sociedad Hidden Lake, del magnate inglés Joe Lewis, la nulidad de esa compañía y la liquidación de su patrimonio que consiste básicamente en la enorme propiedad que está en las inmediaciones de Bariloche y El Bolsón.
La IGJ es el órgano de control de las sociedades comerciales en la Argentina y en un extenso dictamen de 61 páginas señala, en primer lugar, que Hidden Lake incumple con una sentencia firme de la Justicia rionegrina que ordenó la libre circulación hacia el Lago Escondido; en segundo lugar, que Hidden Lake es una sociedad simulada, que no tiene actividad alguna, y mediante sociedades offshore de Bahamas --donde vive Lewis-- esconde que el único dueño de las 12 mil hectáreas en la Patagonia es justamente el millonario británico. Nissen le pide a la Justicia comercial de CABA --porque Hidden Lake tiene domicilio en un estudio de abogados de la Avenida del Libertador-- que actúe, inicialmente, ordenando la intervención de la compañía.
En el frondoso escrito de la IGJ se hace un largo y detallado análisis de la documentación que presentó Hidden Lake y de la insólita historia de sociedades offshore que se van turnando, sin muchas explicaciones, en la titularidad de las acciones. Por ejemplo, la compañía empezó con 2700 hectáreas junto al Lago Escondido, pero ahora tiene 7 mil, sin que haya actas de directorio en las que se haya consignado la compra del resto de las propiedades. Tampoco se registró la adquisición de maquinarias, vehículos, parte de los cuales se donaron a organismos del municipio o de la provincia de Río Negro. En los 26 años de existencia de Hidden Lake y sus antecesoras se pidieron créditos, pero no figura a quién se le pidieron ni en qué condiciones.
El punto clave del que parte la presentación judicial de la IGJ es el incumplimiento de las resoluciones judiciales firmes del Superior Tribunal de Río Negro y de tribunales de la Nación que datan, algunas de ellas, del año 2005. Las sociedades deben cumplir con las resoluciones judiciales, es el argumento del organismo que conduce Nissen.
Hay una segunda cuestión de fondo que argumenta la IGJ: las sociedades son la alianza de dos o más personas para emprender una actividad comercial, de explotación, proveer servicios, producir. No pueden ser una “pantalla jurídica” de alguien que se esconde detrás, en este caso Lewis. Y en las 61 páginas de la resolución se detalla, por ejemplo, que el origen de Hidden Lake se remonta a 1996 cuando se formó otra sociedad, Lago Corporation, con domicilio en Nassau Bahamas. Esa offshore era la dueña de 11.999 acciones del total de 12 mil. En tanto que la acción restante también terminó apareciendo a nombre de Baylin Inc, otra offshore de Nassau.
En los 26 años de historia, los pases de mano continuaron: siguió Skyland Inc, luego Berkley Capital Managment y luego Tahami Ltd, todas de Bahamas y no inscriptas en la IGJ. En 2013 apareció en escena Grupo H.L. SA, una sociedad nacional, propiedad de Lewis y su hija, que tenía un pequeño capital de 12 mil pesos pero que creció a 55 millones gracias al aporte de Twinleaft Holding, inscripta en el estado de La Florida, en Estados Unidos. Twinleaft pasó a quedarse con toda la propiedad de Hidden Lake.
Tal vez lo más simbólico es que de las reuniones de directorio nunca participó una persona que vive en la Argentina, salvo dos hombres que manifiestan ser empleados. Por supuesto que ni Lewis ni sus hijos estuvieron nunca en ninguna reunión de directorio ni firmaron ninguna resolución y tampoco se quejaron porque las sucesivas sociedades siempre tuvieron pérdidas dado que no realizan ninguna actividad comercial, sino que el complejo está únicamente dedicado a recibir a Lewis cuatro meses por año. Eso le llamó la atención a la IGJ: una sociedad comercial normal trata de obtener ganancias con su actividad y si en 20 años hubo pérdidas se denota que disimula otra cosa.
Como relató Página/12 en febrero, la propiedad cuenta con un hipódromo, una pista de equitación para salto de caballos, un kartódromo profesional, canchas de tenis y de paddle, un gimnasio ultramoderno y una masión de 1200 metros cuadrados que alberga, por ejemplo, cuatro cuadros de Pablo Picasso en el living. Más allá de los lujos, lo que puntualiza la IGJ es que se usó una sociedad para esconder la propiedad de Lewis, muy al estilo de lo que hacen algunos empresarios para ocultar bienes de sus matrimonios o para acogerse a los beneficios de una sociedad comercial, que paga menos impuestos que los individuos.
La resolución de la IGJ incluye un largo análisis de los fallos sobre el acceso a Lago Escondido y el incumplimiento de la compañía de Lewis, un conflicto que no se menciona en ninguna de las actas de directorio de las sucesivas sociedades. Menos aún se habló de la cuestión en febrero de este año cuando un grupo de vecinos de Bariloche intentó llegar a Lago Escondido y fue enfrentado por una especie de patota armada por Lewis. En la contabilidad de Hidden Lake se visualiza lo que se llama "un enorme pasivo laboral", es decir mucha gente contratada. Seguramente en ese concepto están algunos de los que agredieron a los visitantes.
Sobre la base de las irregularidades, la IGJ se presentó a la Justicia comercial de la Ciudad de Buenos Aires, pidió la intervención inmediata de Hidden Lake, la nulidad de la sociedad, la liquidación de los bienes y la incorporación de esos bienes al Estado. La sede de la empresa --concluye la resolución-- es un estudio de abogados de Avenida del Libertador al 600, "a 1600 kilómetros del espejo de agua que permanece inaccesible".
.

Malos vientos para la energía eólica

 


¿Por qué se presumen malos vientos para los aerogeneradores?

Fecha de Publicación
: 20/04/2022
Fuente: La Nueva
Provincia/Región: Nacional


Las restricciones de las empresas al acceso de divisas asoman como un inconveniente de compleja resolución. La situación impide el ingreso de repuestos indispensables.
Si hay un mercado que creció en los últimos años, de manera contundente y sostenida, ese es el de las energías alternativas.
Se trata de la producción de electricidad a partir de aerogeneradores eólicos; es decir, el aprovechamiento del viento convirtiendo su energía cinética en eléctrica.
Sin embargo, luego de una gran etapa de instalación de parques, la situación se ha vuelto cada día más complicada.
En nuestro país hay cerca de 800 molinos, con capacidad instalada de 3.000 MW, de los cuales se estima que hay alrededor de 50 con problemas técnicos; algunos detenidos hace meses, por las dificultades que encuentran las empresas para importar insumos y repuestos, por falta de divisas y por complejidades burocráticas.
“Pareciera que ningún funcionario tiene esa mirada integral de lo que ocurre; nadie hace estas cuentas”, agregaron.
Las energías renovables en general —eólica, solar— crecieron a pasos agigantados y, en cuatro años, pasaron de generar el 2,5 % de la demanda de electricidad, en el año 2018, al 14 % en 2021.
Bahía Blanca —y su región— han sido de los sitios del país donde más se ha visto el crecimiento de este sistema, atento a una serie de ventajas (ver aparte) que ofrece, entre ellas, claro, un viento por demás adecuado.
Sin embargo, el sistema se ha topado en estos meses con un gran inconveniente: las restricciones que encuentran las empresas al acceso de divisas.
De manera que no es la falta de viento lo que está restringiendo la generación de energía eólica sino la falta de dólares, situación que toma más relevancia en el contexto de crisis energética producida por la falta de gas.
Por esta situación, la Cámara Eólica Argentina (CEA) envió una carta al presidente del Banco Central, Miguel Pesce, con copia al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; al secretario de Energía, Darío Martínez y a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó de Pont, alertando sobre esta situación.
La cantidad de destinatarios que tiene la carta se debe a las varias —y variadas— barreras burocráticas que deben vencer las empresa para importar, ya que cada ventanilla impone una restricción cambiaria, agravada por la imposición del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) y de la Capacidad Económica Financiera (CEF).
Consultado por este medio respecto si algunos de esos molinos se ubican en nuestra zona, el gerente general de la entidad, Héctor Ruiz Moreno, indicó que prefería no individualizarlos para no exponer a alguna empresa en particular, ya que el problema alcanza a las veinte compañías que integran la CEA y son las encargadas de generar el 70 % de la energía eólica del país.
Mencionó —de todas maneras— que “si esos inconvenientes no se subsanan, la cantidad de aerogeneradores detenidos aumentará”, más allá de reconocer que “algunas empresas van resolviendo los inconvenientes, invirtiendo tiempo y esfuerzos que podrían evitarse”.
El sector eólico importa más del 60 % de bienes e insumos.
Consultado por este medio respecto si algunos de esos molinos se ubican en nuestra zona, el gerente general de la entidad, Héctor Ruiz Moreno, indicó que prefería no individualizarlos para no exponer a alguna empresa en particular, ya que el problema alcanza a las veinte compañías que integran la CEA y son las encargadas de generar el 70 % de la energía eólica del país.
Mencionó —de todas maneras— que “si esos inconvenientes no se subsanan, la cantidad de aerogeneradores detenidos aumentará”, más allá de reconocer que “algunas empresas van resolviendo los inconvenientes, invirtiendo tiempo y esfuerzos que podrían evitarse”.
El sector eólico importa más del 60 % de bienes e insumos.
“Tenemos facturas adeudadas de varios meses que no podemos pagar por no tener acceso a los dólares. Algunos aerogeneradores exigen estudios específicos, como las radiografías de palas, que no los podemos hacer, y tenemos que dejarlos fuera de servicio”, explicaron.
También hay complicaciones con las empresas navieras.
Como el Banco Central restringió la posibilidad del pago a término, atienden a otros mercados y a las compañías locales les cuesta conseguir quien les entregue la mercadería.

La carta
La crisis se agudizó con la Comunicación 7030 del Banco Central, con efectos en las importaciones para la industria eólica.
La CEA explicó que la situación se traslada a toda la cadena de valor del sector, particularmente a quienes fabrican y desarrollan componentes nacionales (torres, insumos eléctricos, logística y servicios) que ven frenada su expansión y el mantenimiento de las fuentes de trabajo si los desarrolladores y tecnólogos no pueden encarar sus proyectos con normalidad.
Las restricciones y requerimientos para las empresas que deban acceder al Mercado Único y Libre de Cambios han producido un profundo desarreglo, que no sólo entorpece la instalación de los parques, sino también su operación y  mantenimiento.
Los procesos burocráticos obstaculizan aún más la posibilidad de llevar a cabo las importaciones y pagarlas, a través de procesos que se suman a las restricciones como concretamente son el SIMI y el CEF.
“No desconocemos las dificultades por las que atraviesa el país en su macroeconomía. Y por esa razón hacemos los esfuerzos posibles, porque es nuestro sector el que hará posible que la Argentina cumpla con sus compromisos de París y COP 26 de Glasgow en materia de cuidado ambiental a través de la sustitución de los combustibles fósiles”, se indicó.
Por último, la CEA plantea conformar una mesa de trabajo y ayuda para tratar los problemas, encontrar soluciones de coyuntura y hacer propuestas para resolver la situación y ayudar al crecimiento del sector eólico.

Generación paralizada
Desde fines del siglo XX, dos generaciones de parques eólicos dan cuenta del desarrollo alcanzado en nuestro país.
Con el inicio del siguiente siglo, la mayoría de los parques de primera generación quedaron inoperantes por los inconvenientes técnicos y los obstáculos financieros y regulatorios, fruto de la fluctuación político-económica del país.
El parque eólico instalado en el año 1990 en la localidad de Río Mayo, en la provincia de Chubut, con 4 turbinas de origen alemán, abrió la primera generación de parques que se concretó entre 1990 y 2008.
La CEPA se puso en contacto con la consultora alemana DECON y gestionó, con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Alemania, la adquisición de tres equipos Bonus, de 600 kW cada uno.
El ministerio alemán subsidió el 65 % de los equipos, la construcción y la conexión a la red y un vecino de Punta Alta puso a disposición el espacio necesario para su instalación.
A fines de 1998 quedó inaugurado el Parque Eólico Centenario.
A pesar de un mantenimiento regular, el desgaste provocó cada vez mayores desperfectos en motores, engranajes y cableado de los molinos.
La crisis de 2001 y la partida del país de empresas del rubro de eólico agravaron la situación y obligó a importar repuestos. Aparecieron, además, inconvenientes en la Dirección General de Aduanas que retrasaban el ingreso y la entrega de productos.
En la primera década de 2000 dos de los equipos quedaron inoperantes y el tercero fue detenido antes de que se rompiera.
CEPA buscó obtener subsidios y ayuda externa para costear las reparaciones pero, pese a los numerosos intentos, los aerogeneradores dejaron de operar.

En números
—La energía eólica es el aprovechamiento de la energía cinética del viento para transformarla, a través de aerogeneradores, en eléctrica.
—Por su carácter renovable es inagotable, no contaminante y de gran potencial de explotación.
—La Argentina cuenta con uno de los mejores vientos en cuanto a velocidad y persistencia y posee tierras para emplazar parques.
—El sector creció con la promulgación de la Ley del Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía, que permitió sentar las bases para su desarrollo.
—El pasado 1 de marzo se registraron dos marcas históricas, estableciendo un récord de aportes de generación eólica y solar, con 3.670 MW.
—El citado día 1, el 25.96 % de la demanda de energía eléctrica fue abastecida por fuentes renovables. De ese porcentaje, el 70,34 % provino del sector eólico; el 22 % del fotovoltaico; el 4,56 % del hidráulico y el  3,1 % de las bioenergías.
—En el año 2021 la energía renovable cubrió —en promedio— el 13 % del abastecimiento eléctrico del país.
.

Contaminación acústica en Salta, legislarían al respecto

 


Buscan alternativas para controlar la contaminación acústica en Salta

Fecha de Publicación
: 20/04/2022
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Salta


Ediles convocaron a especialistas en el tema para analizar un proyecto de ordenanza al respecto.
La Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad del Concejo Deliberante de Salta, convocó para la próxima semana a representantes de instituciones técnicas colegiadas locales, de la Universidad Nacional de Salta, de la Universidad Católica de Salta y del INTI para analizar conjuntamente un proyecto de ordenanza presentado por el edil José Gauffín (JC+) que busca prevenir, controlar y corregir la contaminación acústica.
La convocatoria fue formulada para el 22 de este mes y fueron llamados además de especialistas de ambas universidades, representantes del CoPAIPA (Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines) y el Colegio de Arquitectos.
El proyecto de Gauffín está motivado en las constantes denuncias de los vecinos de la ciudad a causa de ruidos molestos.
En la iniciativa se sostiene que “el ruido es considerado como un contaminante dañino según la Organización Mundial de la Salud, que afecta principalmente la salud de las personas que viven en los centros urbanos y genera una baja calidad de vida para la población afectada, siendo las fuentes más importantes el aumento vehicular y las actividades propias de la población”.
Los ruidos molestos a la población están normados ahora por el Código de Protección del Medio Ambiente, ordenanza sancionada en 1989.
Si esta iniciativa prospera, al momento de la promulgación, quedarán derogados los artículos N° 89 al 96 inclusive, del Código de Protección del medio Ambiente.
También fundamenta el proyecto que la contaminación sonora es un problema que repercute en la población a nivel emocional provocando estrés, irritabilidad, cefaleas, insomnio, dificultades de habla, pérdida de audición como un factor medioambiental que incide de forma principal en la calidad de vida.
El autor del proyecto apunta que “el ruido ambiental es una consecuencia directa no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las ciudades” y afirma que "la contaminación acústica perturba las distintas actividades comunitarias, interfiriendo la comunicación hablada, perturbando el sueño, el descanso y la relajación, impidiendo la concentración y el aprendizaje, y lo que es más grave, creando estados de cansancio y tensión que pueden degenerar en enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular”.
El proyecto consta de 32 artículos y define a la contaminación acústica como la introducción de ruidos o vibraciones en el ambiente habitado o en el ambiente externo, generados por las distintas actividades desarrolladas por las y los vecinos, en niveles que produzcan alteraciones, molestias o que resulten perjudiciales para la salud y el descanso de las personas, o que produzcan deterioros de los ecosistemas naturales de la ciudad.
Plantea la obligatoriedad del Ejecutivo Municipal de brindar información sobre la incidencia de la contaminación acústica en la ciudad de Salta y las actuaciones desarrolladas para su control.
Dispone un plazo de 270 días desde la promulgación para establecer un plan permanente en materia de ruido y vibraciones, el que será revisado y actualizado en períodos no superiores a cuatro (4) años a partir del establecimiento de los Estándares de Calidad Acústica (ECAs).
En el artículo 8° dedicado a la terminología, discrimina 37 términos a los fines de interpretar la ordenanza, entre los que se incluye acústica, área acústicamente protegida, área de sensibilidad acústica, aislamiento acústico, todos los parámetros técnicos como el bel (B), el decibel (dB), decibel A (dBA), descriptor de ruido, emisión sonora, emisor acústico, evaluación de incidencia acústica, foco emisor claro, fuentes fijas, índice de percepción de vibraciones, nivel de presión sonora, nivel sonoro máximo y otros.
Se propone todo un título dedicado a la prevención de la contaminación acústica y la creación de un registro de actividades catalogadas potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones. Allí deberá incluirse a los titulares de las actividades involucradas habilitadas o por habilitarse.
Define además que la autoridad de aplicación deberá establecer un programa permanente de medición de los niveles de ruido en el ambiente exterior del espacio público. Los resultados de tales mediciones se presentarán en forma de mapas de ruido, los que se confeccionarán de acuerdo con métodos normalizados establecidos en la reglamentación.
Propone que los cuerpos de vigilancia e inspección, en el caso de verificar que una fuente móvil sobrepasa los valores límites de emisión permitidos, labrarán el acta de comprobación, e intimarán al titular o al conductor a presentar el vehículo en el lugar y hora determinados para su reconocimiento e inspección. Este reconocimiento e inspección podrá referirse tanto al método de vehículo en movimiento como al del vehículo estático.
.

El precio del bioetanol podrá ser flexible

 


Etanol de maíz: Energía podrá aplicar un mecanismo “excepcional” para determinar el precio

Fecha de Publicación
: 19/04/2022
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Lo podrá hacer en casos de diferencias “sustanciales” entre el valor fijado y los costos del biocombustible
El Gobierno facultó a la Secretaría de Energía de la Nación a establecer “un mecanismo alternativo para la determinación del precio del bioetanol a base de maíz de aplicación excepcional en los casos en que se verifiquen desfasajes sustanciales” entre el precio por resolución que sigue lo que pasa con la nafta en los surtidores y los costos de elaboración de ese biocombustible.
La medida se conoció mediante el decreto presidencial 184, que lleva la firma del jefe de Estado Alberto Fernández, además del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Los valores del etanol de maíz y de caña de azúcar se establecen por resolución en base a la variación de las naftas. A comienzos de mes, el Gobierno subió 11,75% el precio del etanol, a $73,11 por litro.
En sus considerandos el decreto recuerda que por el artículo 4º de la resolución Nº 852/21 de la Secretaría de Energía “se determinó que los precios del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz serán actualizados mensualmente por dicha Secretaría y publicados en su página web con la misma temporalidad, de acuerdo a la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas a través de las estaciones de servicio de propiedad de la empresa YPF Sociedad Anónima en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Agrega que “producto de factores exógenos originados por el contexto internacional actual” se registró “un marcado incremento en el precio del maíz -insumo principal para la elaboración del bioetanol a base de maíz-” y que en esta línea el criterio para fijar el precio quedó “distorsionado respecto de los costos de su elaboración”.
“En virtud de ello, con el fin de no afectar la disponibilidad del citado biocombustible para la mezcla obligatoria con las naftas en el referido contexto y en línea con las previsiones de la Ley N° 27.640, resulta necesario facultar a la Secretaría de Energía a establecer un mecanismo alternativo y excepcional para la determinación del precio del bioetanol de maíz destinado a la mezcla obligatoria con las naftas, en los casos en que excepcionalmente se verifiquen desfasajes sustanciales entre los precios derivados de la implementación del procedimiento establecido por la resolución Nº 852/21 de la Secretaría de Energía y los costos de elaboración de dicho biocombustible”, sostiene el decreto conocido hoy.

Repercusiones
Para Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de maíz, “el decreto abre la oportunidad de flexibilizar la regulación del precio del bioetanol y así permitir que se siga produciendo y sustituyendo importaciones que serían mucho más caras y en dólares”.
“Con este decreto la Secretaría de Energía tiene la oportunidad de generar ahorro de divisas, evitar pérdidas a las refinadoras de petróleo por cada litro importado y mantener un alto nivel de producción de bioetanol”, agregó.
En tanto, Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, señaló: “Es una medida necesaria para habilitar la publicación de los nuevos precios, distintos a los resultantes de la resolución 852. Como un decreto anterior -el 717- estableció que debía ser aplicada dicha resolución, para que no se aplique -hecho que se necesita ahora, porque los números no dan-, se requiere un decreto que rectifique el 717 y eso fue lo que hizo el 184. De lo contrario, una resolución de Energía publicando precios que se aparten de la resolución 852, como va a ocurrir de acuerdo a lo acordado con la industria, sería ilegal”.
Molina añadió: “Luego de emitido este último decreto, en los próximos días es de esperar que la Secretaría de Energía publique nuevos precios vinculantes para la compraventa de bioetanol de maíz destinada a atender el mandato vigente”.
.

Fernández llega para inaugurar gasoducto en Vaca Muerta

 


La agenda del presidente Alberto Fernández en Vaca Muerta tiene confirmaciones

Fecha de Publicación: 19/04/2022
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén


Según se conoció, el gobernador bonaerense Axel Kicillof participará del lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner, el próximo jueves, en Neuquén. Su rol fue clave en la expropiación de YPF, de la que se cumplieron diez años.
El presidente Alberto Fernández volverá el jueves a Neuquén tras un año y medio desde su última visita, todavía con detalles de agenda que terminará de ajustar la Casa Rosada esta semana. Por el momento, está previsto que el mandatario arribe a las 11 al aeropuerto de la capital para trasladarse en helicóptero desde allí a Loma Campana, el yacimiento operado por YPF donde se hará el lanzamiento oficial del gasoducto Néstor Kirchner.
La comitiva que será parte del anuncio, hasta ayer, incluía a autoridades de la petrolera nacionalizada, funcionarios nacionales y gobernadores patagónicos. Entre los que habían confirmado presencia se contaba al bonaerense Axel Kicillof y al pampeano Sergio Zilotto, aunque también se daba casi por sentada la participación de la rionegrina Arabela Carreras, quien estuvo en la anterior visita de Fernández, en octubre del 2020.
Fuentes que están participando de la organización del evento comentaron a RÍO NEGRO que el resto de las autoridades que dirán presentes en lanzamiento del gasoducto se conocerán en el transcurso de la semana.
Ya se sabe que la agenda del presidente suele ser cambiante y algunos aspectos pueden variar a último momento. Hasta ahora, la fecha para la visita continúa firme el jueves y también el horario de arribo, que sería a las 11 al aeropuerto Presidente Perón para, desde allí, trasladarse hacia la gerencia de YPF en Loma Campana. Todo el acto de anuncio para la licitación del gasoducto se realizará desde el yacimiento.
El evento concentra un fuerte interés político, no solo por la magnitud de la obra y su impacto para Vaca Muerta, sino porque ocurre en un momento clave para la interna del Frente de Todos.
Será, además, a escasos días de un aniversario bisagra para la industria (y para el kirchnerismo) como lo fue la decisión de la expresidenta Cristina Fernández de expropiar el 51% de las acciones de YPF, hace diez años.
El gobernador Omar Gutiérrez deberá oficiar de anfitrión para un presidente tironeado por su propio espacio político, aunque también del gobernador Kicillof, un kirchnerista duro.
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, es casi seguro que no podrá estar, pues tiene agenda toda la semana en Washington, Estados Unidos, para asistir a las reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial.
El gasoducto Néstor Kirchner, una de las obras de mayor envergadura que prevé realizar el gobierno nacional en los próximos años, tendrá financiamiento proveniente de fondos del tesoro y los que la ley 27.605 de Aporte Solidario le otorgó a la IEASA.
El DNU que formalizó la intención de avanzar en la construcción del gasoducto fue firmado el 11 de febrero y autorizó la constitución de un fideicomiso para la ejecución de la primera etapa, entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires). Esta demandará una inversión de 1.566 millones de dólares.
Según ha planteado Gutiérrez, esa obra debería estar operativa para el próximo invierno.
La segunda etapa, en cambio, prevé la continuidad de la ejecución hasta el sur de Santa Fe, lo que abriría la posibilidad de llegar con mayor volumen del gas de Vaca Muerta a los grandes centros urbanos e industriales del país. También permitiría vincular con el gasoducto del Noreste (GNEA) para abastecer a las provincias hoy aisladas del sistema.
.


Propuesta para crear fuero ambiental catamarqueño

Proponen la creación de un fuero Ambiental

Fecha de Publicación
: 19/04/2022
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


Tendrá como objetivo atender las controversias ambientales, tales como las que se generan por la minería.
El diputado provincial, Tiago Puente (UCR), presentará hoy un proyecto de Ley para crear un Fuero Ambiental dentro de la órbita del Poder Judicial, a través de un órgano jurisdiccional especializado, con competencia en materia ambiental que tendrá como función la resolución de las controversias ambientales. El legislador promueve que estas causas sean atendidas por profesionales en la materia.
La iniciativa indica que el Juzgado Ambiental estará integrado por un juez letrado que deberá acreditar especialidad en la materia ambiental y residencia en la provincia de no menos de cinco años de antigüedad.
A la vez, contempla la creación de una Secretaría y un Cuerpo Interdisciplinario de Expertos que asistirán técnica y profesionalmente al Juzgado para el correcto abordaje, examen y análisis de los hechos de naturaleza científica sometidos a su decisión, elaborando los informes y dictámenes que les sean requeridos.
Por otro lado, prevé la creación de una Fiscalía Ambiental, en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, que será asistida por un Cuerpo de Investigación Científica.
Los fundamentos señalan que la iniciativa se sustenta en "la imperiosa necesidad de contar con una justicia especializada en materia ambiental, teniendo en cuenta que nuestra Provincia es eminentemente minera, por lo que se debe abordar la problemática ambiental como política de Estado, que no se limite solo a declarar reservas naturales o lanzar programas ambientales, sino también, que aquellos derechos sean efectivamente reconocidos y para ello se requiere del acceso a la justicia, pero a la justicia ambiental, que de una respuesta cabal a las particularidades que presenta esta temática" .
Añade que es "imprescindible dotar de una tutela especializada en la materia a nuestro patrimonio natural, ya que con el avance de las urbanizaciones, las producciones agrícolas – ganaderas, minería, y ante posibles catástrofes naturales es necesario contar con instituciones y mecanismos predispuestos".
Puente sostiene en la iniciativa que el fuero ambiental será posible en la medida que "exista la voluntad política de priorizar la cuestión ambiental, para que estos derechos se conviertan en una realidad, y no queden solo en simples anhelos o deseos de campañas políticas. Es hora de equilibrar la balanza y con la misma celeridad con la que se firman acuerdos mineros se debe proteger y recomponer el daño ambiental que aquella actividad pueda ocasionar".
La iniciativa propuesta consta de 13 artículos. Al delimitar la competencia de este fuero sostiene que como Juzgado de Primera Instancia atenderá:
a) En los amparos ambientales.
b) En los juicios ordinarios por reparación y/o remediación de daños ambientales, incluida la faz resarcitoria privada;
c) En los procesos cautelares ambientales.
d) En todos los demás procesos judiciales de naturaleza ambiental y/o regidos por legislación específica vinculada al ambiente. La Corte de Justicia reglamentará, mediante acordada, el procedimiento y las instancias de apelación de las resoluciones emitidas por el Juzgado Ambiental.
.

El Paraná de color marrón rojizo y esto no es bueno

 


Por qué el río Paraná está de color marrón rojizo y no es una buena señal

Fecha de Publicación
: 18/04/2022
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Litoral Argentino


“Lo único que nos permitirá recuperar la calidad del agua y de los suelos, es cambiar las prácticas agrícolas y reforestar con árboles nativos todo espacio que se pueda para preservar las cuencas hídricas de la provincia. Entender en el caso de Misiones que, dejar la selva en pie, además de saludable para nosotros los pobladores, es un gran negocio”, señaló el ambientalista Rulo Bregagnolo.
Las aguas marrones rojizas de ríos y arroyos exponen el deterioro del suelo y cuencas hídricas por la deforestación.
Desde hace varios días que, después de las lluvias, llama la atención el color marrón rojizo más intenso que se observa en las aguas de los ríos Paraná, Uruguay e Iguazú.
Los lectores de Misiones Online comparten imágenes y plantean sus inquietudes, en algunos casos, opinan que se debe a los suelos rojos o lo consideran como un “atractivo” de la tierra colorada en contraste con los verdes de los bosques de la selva misionera.
Sin embargo, este “color rojizo” más intenso que se refleja en las aguas no sería una buena señal sobre el estado de los suelos de Misiones y las cuencas hídricas de la región, ya que el problema ambiental se arrastra por la deforestación progresiva que se registra en la provincia por las diversas actividades productivas, según explicó en una entrevista con ArgentinaForestal.com el ambientalista Rulo Bregagnolo, miembro de la Asociación Ecologista Cuñá Pirú.

AF: ¿Cuál es la explicación técnica y ambiental, por el cual después de las lluvias se observa este color de mayor intensidad rojiza en los arroyos y ríos de la provincia?
RB: Naturalmente, cuando caen las lluvias sobre el follaje en la selva, de los bosques, las gotas tardan mucho más para llegar al suelo, porque son amortiguadas por las mismas y su caída es más bien suave, se desliza sobre el suelo.
Ahora, al no estar ese follaje, las lluvias caen directamente al suelo y lo perforan, generando remoción y lavando el mismo, lo que se va aflojando.
Los suelos, a causa de la tala en suelos rojos profundos o no, aptos o no para cultivos, quedan al desnudo al hacerse en forma raza -que además de ser quemados los restos del desmonte- generan un empobrecimiento en el suelo.
Ese empobrecimiento, además de ser mineral, es del sustento vegetal propio: las raíces de los árboles, que son las que unen, sostienen al suelo. De esa manera, se genera un “lavado” del suelo y todo esto se transforma en sedimento, que va a parar a los arroyos y ríos.

AF: ¿Entonces los ríos “rojos” son una mala señal?  
RB: Es muy mala señal. Cuando éramos chicos, hablamos de 35 años atrás, por ejemplo el Arroyo Cuña Pirú tardaba en cambiar de color a los tres o cuatro días, de igual manera el aumento del nivel  (pero nunca antes fue ese rojo amarronado que se observa ahora)
Ese cambio de color se daba incluso con su cauce rodeado de selva protegida en buen estado (Parque Prov. Salto Encantado del Valle del Cuña Pirú), no así su cuenca. Hoy, en apenas unas horas el arroyo sube el nivel y automáticamente se tiñe de rojo.
Es muy mala señal, además, porque esto a las claras demuestra que el tratamiento que se le está haciendo a la cuenca hídrica es incorrecto.
Todos los nutrientes de los suelos de la cuenca están siendo lavados y llevado por los cauces de los arroyos.
Se está transformando el suelo que antes tenía selva en pie a suelos agrícolas y ganaderos, con prácticas que deterioran el suelo sin dudas.
El nuevo invento genocida para la selva misionera es la ganadería bajo cubierta selvática, ya que las vacas nunca vivieron en la selva ni mucho menos el pasto crece bajo monte. Ni hablar de los tabacales en pendientes, mucho menos de las plantaciones de té que sí o sí las realizan en suelos desmontados, otra vez beneficiándose los grandes con el suelo de los chicos.

AF: ¿Esta situación se da por la falta de conciencia ambiental, es por desconocimiento o por irresponsabilidad?
RB: Para mí es suma de factores. Hoy por hoy nadie puede hablar de desconocimiento, cuando el conocimiento está al alcance de todos. Hay una enorme irresponsabilidad de parte de las autoridades ambientales en no hacer cumplir las leyes correspondientes y ante la falta de control, sin dudas.
Esta es una falta eterna que vienen cometiendo todos los gobernantes en mayor o menor medida.
Pero el otro gran irresponsable es el privado, que en el afán de lograr la mayor renta posible a la propiedad, termina explotando irracionalmente el suelo.
Insisto en este aspecto que la mayor responsabilidad en el privado la tienen los terratenientes, que mayormente transformaron el suelo para plantar pinos.
 
AF: ¿Y cuánto de esta situación considera es consecuencia de los desmontes cercanos a los cursos de agua?  
RB: No soy especialista y tampoco dispongo de porcentajes. Pero no nos olvidemos que no todo es números. Vivir en la zona y conocerla me permite darme cuenta de que, por ejemplo, el Cuña Pirú, que nace apenas unos 5 km del Salto Encantado ya cae “rojomarrón” en el Parque y si “drenas” la cuenca el problema está claro con la transformación de suelo. Esto mismo se repite en los distintos arroyos y estos a la vez a los ríos principales como son el Paraná, Iguazú, Uruguay.
En Brasil nacen los tres ríos principales y el mayor deterioro sin dudas viene desde allí.

AF: ¿Cuál es la situación hídrica en Misiones, en cuanto a la calidad de agua o contaminación, etcétera?
RB: Me atrevo a decir que aún los ríos tienen buena salud, más allá de que se siguen arrojando efluentes de pasteras y petroquímicas, estás últimas en las cuencas brasileñas. Más allá del cóctel de agroquímicos que se sigue impregnando a los suelos que se va colando a los cursos de agua. Pero a este ritmo, no me caben dudas que el deterioro futuro será mayor y las consecuencias serán palpables.

AF: ¿Cuáles serán las consecuencias?
RB: La calidad del agua irá disminuyendo, comprometiendo a los Pueblos que toman el agua para potabilizarlas. La pesca irá disminuyendo y así ese atractivo turístico se perderá. Los suelos se irán deteriorando a tal punto que dejarán de ser productivos y la inyección de recursos económicos deberá ser mayor, hasta para potabilizar el agua.
Otra vez, los que pueden se salvarán primero, los que no…Dios los cuide. Nada profético, pero 2+2=4 también en la naturaleza.

AF: ¿Qué se puede o se debe hacer para frenar este escenario?
RB: Cumplir las leyes ambientales de Misiones y obviamente de los países limítrofes. Si no hay leyes, generarlas y cumplirlas. Reforestar lo más que se pueda las cuencas. Disminuir la superficie de cultivos intensivos, así como de ganadería intensiva.
Lo único que nos permitirá recuperar la calidad del Agua y de los suelos, es cambiar las prácticas agrícolas y reforestar con nativas todo espacio que se pueda. Entender, en el caso de Misiones, que dejar la selva en pie, además de saludable para nosotros los pobladores, es un gran negocio.
.

Córdoba: solo queda un 5,5% de bosque nativo en las sierras

 


Sólo el 5,5% de las sierras de Córdoba están cubiertas por bosque nativo

Fecha de Publicación
: 18/04/2022
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Predominan los matorrales con arbustos y árboles jóvenes y las tierras cultivadas. Las principales amenazas son los incendios y las especies invasoras. Proponen alcanzar un 20% de cobertura con monte autóctono.
En las sierras de Córdoba sólo quedan 1.868 kilómetros cuadrados, o el 5,5 por ciento de este sector de la provincia, según un detallado estudio de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Los expertos proponen al menos alcanzar un porcentaje de cobertura del 20 por ciento.
Esta región es emblemática y vital para la provincia. En las sierras se “cosecha” el agua que bebemos y es el paisaje por el que vienen tantos turistas, entre otros beneficios para los cordobeses.
La superficie remanente de bosque nativo es el equivalente a 3,24 veces el ejido del departamento Capital. Si todo el bosque nativo se concentrara en un cuadrado, este tendría de cada lado 43,2 kilómetros, la distancia que une a la Plaza San Martín de Córdoba, con el reloj Cucú en Villa Carlos Paz.
“Nuestro mapa es un aporte significativo para avanzar en un ordenamiento territorial de las sierras. Hay un reclamo colectivo, urgente y necesario para lograr eso. También puede servir de base para el nuevo mapa de la ley de bosques nativos”, asegura Melisa Giorgis, una de las autoras del trabajo.
Ana Cingolani, otras de las investigadoras involucradas en el trabajo, explica que las principales amenazas para el bosque nativo son las especies invasoras, los incendios y la urbanización. Los otros autores del trabajo son Laura Hoyos y Marcelo Cabido, todos del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv) de Conicet y la UNC.
El trabajo consistió en analizar imágenes satelitales de 2009 de toda la superficie por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar. Luego se visitaron 792 puntos de las sierras para corroborar que lo detectado por las imágenes coincidiera con la clasificación asignada.
Cuánto bosque perdió Córdoba
Las especialistas aseguran que es muy difícil precisar cuánto bosque tenían las sierras históricamente. “Tenemos la certeza de que hace 50 años ya no había mucho. Se realizaron grandes talas para alimentar los hornos de cal. Una vez talado, el bosque se puede recuperar pero tarda mucho, sobre todo si hay incendios y pastoreo”, explica Ana.
Melisa cree que una parte de bosque nativo ya se había desmontado a principios de siglo 20. “Hay fotos de la zona del Río Ceballos en donde se ve que estaba incluso más pelado que ahora”, ejemplifica.
Y agrega: “El paisaje cambia pero a tasas de miles de años, lo que está ocurriendo ahora es que esos cambios se están acelerando por la gran frecuencia de incendios y las invasiones biológicas”.
Los autores definieron al bosque nativo como los sectores con más del 40% de cobertura arbórea con especies como molle, coco, tala y quebracho, con alturas de 3 hasta 15 metros.

Incendios, la amenaza actual
El paisaje predominante de las sierras son los matorrales (36,9%), donde predominan los arbustos con predominio de espinillos, romerillos y garabatos. Luego siguen los cultivos (23,5%) y tercero los pastizales, con presencia de jarava y festuca, con algunos arbustos.
Los matorrales son los que más se incendian. “Hay una retroalimentación con el fuego, porque pueden rebrotar rápido y volverse a incendiar. Los árboles nativos también rebrotan tras el fuego, pero necesitan décadas para recuperarse”, explica Melisa.
Ana explica que, a pesar de todo, los matorrales son ecosistemas muy diversos y que tienen “olor a monte” porque muchas de sus plantas son aromáticas. Pero, además, el 95% de los predios con matorrales que visitaron también tienen ejemplares bajos de árboles nativos. “Eso da la pauta de que el bosque tiene mucho potencial de recuperación”, asegura.
Para recuperar el 20% de las sierras con bosque nativo, las expertas creen que hay que crear áreas protegidas por el Estado y gestionarlas correctamente, y también generar acuerdos con los propietarios de predios para que conserven el bosque y sumen infraestructura para prevenir incendios.

Las especies exóticas, el peor futuro de las Sierras
Los matorrales también tienen árboles exóticos, los cuáles crecen más rápido que los nativos. “Las especies invasoras son el futuro de las sierras, si no hacemos algo ahora. Hoy solo cubren el 1%. En 20 años su crecimiento va a ser exponencial. También va a afectar a la ganadería, porque invaden y le quitan el valor productivo a la tierra”, señala Melisa.
Para Ana es una amenaza más grave que los incendios. “El fuego mantiene los matorrales que son ambientes diversos. En cambio, las exóticas reducen la biodiversidad en pocos años”, explica.
Para las especialistas es difícil frenar lo que ya está, pero el problema debería abordarse con urgencia. “Se podría promover el uso de exóticas como leña y dejar de usar el quebracho y algarrobo que son autóctonos. La clave es encontrarle un uso a estas especies invasoras”, explica Melisa.
La bióloga reflexiona: “Las personas de más de 40 años serán las últimas que lograron ver las sierras sin pinos, abedules y otras exóticas. En la Quebrada del Condorito, en Los Gigantes, en el Champaquí ya hay exóticas. Los más jóvenes se acostumbrarán a ver el paisaje serrano con esas especies que no son de Córdoba.

El múltiple impacto de la urbanización
Ana y Melisa aseguran que desde 2009 –cuando hicieron el primer relevamiento– hasta ahora lo que más avanzaron fueron las especies invasoras y la urbanización.
“La urbanización es un problema grave no solo porque se desmonta para construir. Con las casas y las personas vienen más especies exóticas, animales domésticos que atacan a la fauna local y aumenta la probabilidad de incendios”, explica Ana.
La urbanización y los cultivos avanzan sobre el piedemonte al este de las sierras. “En los sectores de las franjas más bajas donde no hay cultivos, es urgente planificar y ordenar la expansión urbana. El actual proceso, desordenado y acelerado está amenazando a la biodiversidad y los servicios ecosistémicos”, advierten en el trabajo.

El bosque serrano a más altura es único y escaso
En Córdoba existen dos tipos de bosques, uno serrano-chaqueño y el otro subandino, con una flora vinculada a la que crece en la cordillera de los Andes. En este último las especies arbóreas principales son el tabaquillo y el maitén. Crecen por encima de los 1.700 metros, aunque algunos ejemplares pueden observarse en un piso de transición desde los 1.300 metros.
En Córdoba solo quedan 33 kilómetros cuadrados de bosques subandinos. Equivale a 30 veces la superficie del Parque San Martín y es el 1,6% de cobertura en el piso más alto de las sierras.
“Son lugares primordiales para conservar porque tienen especies, desde hongos hasta fauna, que solo están allí. El elenco de especies endémicas de la parte alta de las sierras es muy diverso y frecuente pero en una superficie reducida”, explica Melisa.
Ana asegura que tampoco se sabe qué tan boscosas eran las zonas altas de las sierras. “A principios del siglo 20 había mucha carga ganadera, incluso ovejas en lo que ahora es la Quebrada del Condorito. El tabaquillo es un manjar para los herbívoros autóctonos y para el ganado”, relata.
Las expertas proponen reducir al mínimo la carga ganadera en el suelo alto de las sierras y también pensar en la replantación como ya están haciendo científicos y ONG. Ocurre que estas especies no tienen una gran capacidad de dispersión por lo que tardan en ganar superficie.
“Los bosques de tabaquillo sólo están en Tucumán, Salta y Jujuy y en ningún otro sitio más. Pero, además, son distintos entre ellos. Son paisajes únicos de la Tierra”, asegura Ana.
.

Denuncian depredación de fauna ictícola en Corrientes

 


Ambientalista advierte sobre la depredación de peces en el Río Paraná

Fecha de Publicación
: 18/04/2022
Fuente: Diario El Libertador
Provincia/Región: Corrientes


El activista ambiental Luis Martínez advirtió, a través de sus redes sociales, por la depredación del Río Paraná. En la última semana se realizaron procedimientos donde se incautaron pescados capturados ilegalmente. En comunicación con EL LIBERTADOR, se lamentó por el uso de medidas que considera «viejas» para intentar frenar esta problemática.
El primero de estos operativos se realizó en Manuel Derqui, departamento de Empedrado. Allí se decomisaron 500 kilos de pescados, 21 surubíes y 2 manguruyúes. “El manguruyú está en peligro de extinción, por lo que está totalmente su pesca y captura”, resaltó el activista.
Por otro lado, en Goya y Bella Vista se realizaron otras diligencias donde se requisaron peces capturados con mallones, lo que está prohibido en dichas zonas.
“Venimos teniendo el mismo panorama, el mismo escenario, desde hace dos años, donde se viene realizando una pesca extractivista, de depredación”, se lamenta Martínez, agregando que “no se toman en cuenta las consecuencias que esto podría traer a futuro”.
“Nuestra fauna íctica ha atravesado un periodo de sequía, en el que el caudal no permitió su desplazamiento ni su reproducción, por lo que la población de especies del Río Paraná ha descendido en el último tiempo”, indicó. “No sabemos en qué condiciones están nuestros dorados, nuestros surubíes, nuestros manguruyúes, especies importantes para el río”, continuó.
“Está bien que se hagan las incautaciones, pero creo que no es la forma, es un método muy viejo y debemos modernizarnos”, expresó. Resaltó, además, la importancia de ir “hacia un uso más sostenible de nuestros recursos naturales”, para lo que es fundamental velar por la fauna íctica.
“Es una problemática preocupante que no se le está dando su debida importancia”, concluyó el activista.
.

Científicos rastrearán fármacos en ecosistemas antárticos

 


Buscan evaluar el impacto de los fármacos en ecosistemas antárticos

Fecha de Publicación
: 16/04/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Antártida


Científicos del Instituto Antártico, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de San Martín rastrearán la cantidad y los efectos de medicamentos de venta libre en las aguas de la base Carlini.  
Investigadores del Instituto Antártico Argentino (IAA) evaluarán el impacto sobre los ecosistemas costeros que provocan los antinflamatorios no esteroides que llegan a esas aguas a través de las plantas de tratamiento cloacal de las estaciones científicas en ese continente.
El proyecto busca conocer qué cantidad de esos fármacos, que son consumidos en las bases antárticas al igual que en el resto del mundo, va a parar a las costas después de pasar por las plantas depuradoras y cómo la presencia de estos compuestos orgánicos sintéticos afecta el desarrollo de la vida acuática.
El doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires y jefe del Área de Ciencias de la Vida del IAA, Martín Ansaldo, afirmó en diálogo con Télam que "una de las líneas de trabajo generales en la investigación de la vida en la Antártida tiene que ver con las adaptaciones que los diferentes organismos desarrollan frente al cambio climático o la acción antrópica", es decir por la actividad humana.
En ese sentido, precisó que junto a profesionales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) "estamos encarando un relevamiento sobre cómo los antinflamatorios de uso común como el paracetamol, ibuprofeno o el diclofenac, que son consumidos en las bases antárticas, llegan al agua y qué efectos produce".
Ansaldo sostuvo que "el objetivo es saber qué es lo que pasa cuando estos compuestos -que son muy poco degradables- llegan a los ecosistemas costeros, cuál es su incidencia e identificar organismos que reaccionen a esos contaminantes; para eso vamos a realizar bioensayos de exposición con organismos nativos en los que podamos evaluar su respuesta fisiológica".
"La contaminación mecánica por acción de microplásticos está más difundida, pero se habla muy poco de las consecuencias sobre los ecosistemas de todo el mundo que tiene la contaminación por productos orgánicos sintéticos como los fármacos, no sólo antinflamatorios, sino también ansiolíticos y muchos remedios de venta sin receta; todos son grandes desorganizadores endócrinos que cuando llegan a los cuerpos de agua pueden, por ejemplo, feminizar a los machos de una población de peces reduciendo su tasa de reproducción o impedir la metamorfosis de algunos anfibios", detalló.
El científico señaló que "la investigación se va a llevar adelante en la base Carlini donde vamos a comenzar con relevamientos y encuestas para saber qué medicamentos se consumen, en qué cantidades y en qué períodos del año; después vamos a tomar muestras de las aguas antes y después de pasar por la planta depuradora, del agua de mar en cercanías del desagote de la planta y de los sedimentos, y todo eso va a ser analizado en la Unsam para identificar los niveles máximos presentes de cada fármaco".
 "Con todos esos datos vamos a trabajar en el acuario de la base Carlini, donde vamos a someter a crustáceos y moluscos nativos de ese ecosistema a la exposición a niveles de esos contaminantes similares a los detectados; se van a hacer ensayos de exposición aguda y crónica, y también se van a hacer variaciones en la salinidad y la temperatura de los acuarios para evaluar el efecto del cambio climático sobre la acción de los fármacos", agregó.
"Después de las pruebas, estos organismos van a ser analizados para identificar sus respuestas fisiológicas a la exposición a los fármacos, para verificar si hay daños en sus glándulas digestivas o disrupciones en sus membranas; la idea es poder medir cómo afecta al ecosistema todo el porcentaje de esos medicamentos que no es metabolizado por las personas que los consumen ni degradado en las plantas cloacales", completó Ansaldo.
El Área de Ciencias de la Vida del IAA está conformada por los departamentos de Ecofisiología y Ecotoxicología, Predadores Tope, Microbiología y Comunidades Planctónicas, que abordan la investigación de todos los organismos presentes en la Antártida.
La base antártica Carlini está ubicada en la península Potter de la isla 25 de Mayo perteneciente al archipiélago de las Shetland del Sur, a unos 1.000 kilómetros de la ciudad fueguina de Ushuaia y a 3.700 de Buenos Aires.
Allí, la temperatura ronda entre los -2 °C y 3 °C durante el verano y, durante el invierno, las marcas promedio se ubican entre los -10 °C y -20 °C.
.

Chubut incorporará criterios de conservación de biodiversidad

Biodiversidad: Chubut en un proyecto de conservación

Fecha de Publicación
: 16/04/2022
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut


Representantes del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, y la Dirección Provincial de Flora y Fauna, dependiente de la cartera de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participaron del Taller de Inicio del Proyecto ARG 21/G28 «Incorporación de criterios de conservación de la biodiversidad en los programas y las políticas públicas sectoriales e intersectoriales para salvaguardar la vida silvestre amenazada en Argentina», que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La actividad, convocada por la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales y la Dirección Nacional de Biodiversidad, se desarrolló por espacio de dos jornadas con la participación además de las provincias de Santa Cruz, Mendoza, Corrientes, Misiones y Buenos Aires.
Argentina recibió la aprobación de una donación de 2.7 millones de dólares por parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environmental Fund-GEF), para la implementación de acciones que permitan la incorporación de criterios de conservación de la biodiversidad en programas y políticas públicas priorizadas a fin de salvaguardar la vida silvestre amenazada.
En las distintas provincias, se abordarán temáticas tales como energía eólica, infraestructura vial, tráfico de vida silvestre y caza ilegal, manejo ganadero e inventario nacional de biodiversidad entre otros.
Tras su participación, las técnicas de la cartera ambiental destacaron que «es valioso y enriquecedor tener este tipo de encuentros porque nos permite ver todo el trabajo que se realiza desde una óptica distinta y poder implementar algunas estrategias en el orden provincial».
Además, se trató el presupuesto y posible financiación para otorgarle a cada provincia los materiales necesarios para cumplir con los objetivos del proyecto; como, por ejemplo, las inspecciones que se llevan adelante en Chubut para verificar el correcto monitoreo de las aves y la sistematización de los datos obtenidos.
Entre las acciones priorizadas se encuentra la armonización de las políticas sobre generación de energía eólica con las políticas sobre conservación de aves.
.

Inicia la restauración de Reserva misionera incendiada

 


Iniciaron los trabajos de restauración de las más de 340 hectáreas quemadas de Selva Misionera en la Reserva Guaraní de la UNaM

Fecha de Publicación
: 16/04/2022
Fuente: Argentina Forestal
Provincia/Región: Misiones


Con el apoyo de la Embajada de Suiza se iniciaron los trabajos de restauración en la Reserva de Usos Múltiples Guaraní, en El Soberbio, Misiones, gestionada por la Facultad de Ciencias Forestales para la Universidad Nacional de Misiones. Las especies plantadas en esta primera etapa fueron ejemplares de Cedro, Loro Negro, Caña Fístula y otro de Lapacho Negro.
Desde la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado informaron que avanzan en el primer proyecto para la restauración de la Reserva de Uso Múltiple Guaraní de la UNaM luego de los incendios que arrasaron con más de 340 hectáreas.
“El pasado viernes 8 de abril, junto a la presencia del Embajador de Suiza en Argentina, la Fundación Hora de Obrar y la Facultad de Ciencias Forestales (FCF), se puso en marcha el trabajo. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo principal, restaurar de manera activa 10 hectáreas en una zona afectada por el fuego con la plantación de 5000 plantines de diferentes especies nativas”, indicaron en el comunicado de prensa.
Es así que mediante una visita a la Reserva en la que estuvieron presentes el Embajador de Suiza en la Argentina, Heinrich Schellenberg, su esposa, Grisel Sandoval Shellenberg; la Cónsul Honoraria de Suiza, Maya Schweri; el decano de la FCF, Fabián Romero, el responsable Técnico de la Reserva, Claudio Dummel y el coordinador de Proyectos Ambientales de la Fundación Hora de Obrar, Romario Dohmann, se inició la plantación de algunas especies en el sitio determinado.
“Posterior al incendio nos pusimos a trabajar con un equipo interdisciplinario en el desarrollo de proyectos que busquen financiamiento para el trabajo de restauración. Es así que nos contactamos con la fundación Hora de Obrar y presentamos la iniciativa a la Embajada de Suiza. Esta restauración en particular se focalizará en sitios muy críticos como zonas de mucha pendiente, cabecera de vertientes  o márgenes de arroyo para recuperar en lugares  de mayor vulnerabilidad y donde es más probable que se produzca la erosión del suelo”, comentó Fabián Romero, decano de la FCF.
Esta primera intervención en el espacio, será con distintos tipos especies de árboles, tales como frutales, maderables y también especies pioneras necesarias para la cobertura primaria en el proceso de la restauración.
Romario Dohmann comentó que entre las acciones de la Fundación, se encuentran las de desarrollar y acompañar proyectos sociales y ambientales para promover los derechos de los grupos y de las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Es por es que, aseguró, en este caso se trabajará las áreas afectadas por los incendios potenciados por el cambio climático y la situación de sequía crítica que atraviesa la región en los últimos dos años.
“Con estas acciones buscamos sensibilizar a la sociedad en general sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, y sobre todo favorecer la conservación de áreas naturales donde se desarrolla la vida de las comunidades mbya guaraníes”, comentó.
Dohmann agregó que de esta manera, las aspiraciones del proyecto se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de la Agenda 2030. “En este caso el objetivo 13 de acción por el clima; el objetivo 15 de la vida de los ecosistemas terrestres y el objetivo 17 que es las alianzas estratégicas para lograr los objetivos como sucede es en este caso”, remarcó.
En ese marco, Romero resaltó la importancia del trabajo interinstitucional con entidades que comparten los mismos objetivos y con las que se trabaja en territorio con acciones que tienen que ver con la mitigación del cambio climático donde conviven poblaciones vulnerables como los pueblos originarios que con sus prácticas culturales, se benefician de la biodiversidad no sólo a través de las plantas y sus frutas, sino también con la fauna asociada al lugar.
“Poder trabajar en conjunto, sumar experiencias entre las instituciones y en este caso poder acceder al financiamiento a través de la Embajada de Suiza que tiene interés en la conservación de la biodiversidad, es muy importante”, dijo.  Asimismo aclaró que hacerlo en un espacio de la universidad pública permite el desarrollo de investigaciones científicas asociadas a estos proyectos, que después se transforman en información y conocimientos para utilizar en otros sitios donde se pueda replicar las experiencias.
Luego de recorrer el espacio, conocer los senderos, las zonas afectadas y observar la vegetación, el embajador Shellenberg expresó su asombro ante las características de la Reserva: “El lugar es magnífico, mágico. Para mi sobre todo viniendo desde Suiza ver tanta frondosidad, tanta vegetación es todo una vivencia”, aseguró.
El Diplomático explicó que es la primera vez que observa los estragos de los incendios ya que en su país estas situaciones prácticamente no suceden. En referencia a las herramientas para concientizar y sensibilizar en la prevención de estas catástrofes, Shellenberg explicó que a su parecer lo mejor es educar.
“Hay que sensibilizar al público en general ya que los incendios son provocados en su mayoría por el ser humano. En Suiza se trabaja mucho en la educación acerca de los peligros que producen los incendios. Entonces creo que hay que informar en forma general pero también en las escuelas y mostrarles las consecuencias de los estragos que produce el fuego”, manifestó.
Sobre el proyecto en cuestión que permitirá la primera acción de restauración, Shellenberg afirmó que se trata de una iniciativa muy sólida e importante. “Para mí es un placer poder apoyar este proyecto que lo hemos estudiado, nos ha parecido muy bueno y con mucho gusto aportaremos nuestro granito de arena”, expresó.
En ese sentido esta iniciativa será un espacio importante de capacitación, de formación en educación ambiental con estudiantes, docentes, nodocentes de la Facultad, técnicos/as, tesistas, investigadores/as, pobladores locales, integrantes de las comunidades y de la Fundación Hora de Obrar.
En cuanto a la otras futuras acciones, Fabián Romero explicó que esta es la primera intervención,  pero que se está trabajando en otros proyectos en los terrenos afectados por el fuego que serán destinados a una restauración pasiva en el sentido de identificar y ver cómo van evolucionando sin intervención. Para ello se evaluará los bancos de semillas existentes, cercanías de fuente de semillas, estrategias frente a las diferentes condiciones de suelos y ambientes, entre otros.
El decano agregó que además, con un equipo interinstitucional e interdisciplinario, se está trabajando en otros planes que permitan iniciar la recuperación lo antes posible y sobre todo el desarrollo de investigación para generar información.
Las especies plantadas en esta visita fueron: dos ejemplares de Cedro, uno de Loro Negro, uno de Caña Fístula y otro de Lapacho Negro.

Cosecha de frutos y plantines para la restauración de las zonas afectadas
El pasado 1 y 2 de abril se realizó la cosecha de frutos, semillas y plántulas en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní, con el fin de trabajar en la restauración de las zonas afectadas por los incendios producidos en enero de este año en el lugar.
Esta iniciativa fue llevada a cabo por el estudiante Facundo Benítez y la estudiante Heidi Krausemann en conjunto con el Ingeniero Forestal y docente, Claudio Dummel. Los mismos colectaron frutos de Yerba mate, Grapia, Tala, Alecrín y plántulas de Palmito, Tala, Guayubira, Timbó colorado, Maria preta, Cedro misionero, Guatambú, Alecrín, Blanquillo, Grapia, entre otras.
Para el trasplantes de estas plántulas estuvieron trabajando los/las estudiantes: Hugo Sánchez, Priscila Fleitas, Antonela Da Silva, Carolina Erruvidarte, Eugenia Montenegro, Heidy Krausemann y Facundo Benítez.
El proyecto tiene como objetivo la producción plantines aptos ya sea de semillas o de plántulas, provenientes del material genético propio de la Reserva para la restauración en las zonas afectadas por los incendios.
.

Minería de uranio en Chubut potenciado por la política nuclear

 


Se reaviva la polémica por el anuncio de explotación de uranio en Chubut

Fecha de Publicación
: 15/04/2022
Fuente: Crónica
Provincia/Región: Chubut


A pocos kilómetros de Comodoro Rivadavia y desde este mes, de acuerdo con lo anunciado por la empresa canadiense, comenzará la explotación de uranio en la provincia en el marco del proyecto Laguna Salada.
La información fue adelantada por la empresa Consolidated Uranium, de Canadá, señalando que en abril iniciará un “agresivo programa de explotación” de uranio en la provincia del Chubut aunque, pese a asegurar el comienzo de la actividad, agrega en su comunicado “si logramos los permisos”.
El proyecto de explotación se ubica cerca del embalse del dique Ameghino y “fuera de la zona propuesta por la zonificación” en la mina de uranio Laguna Salada, ubicada a 270 kilómetros de la ciudad de Rawson y a 230 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
La minera canadiense adquirió el 100% del proyecto en diciembre del año pasado, que estaba en manos de la empresa U308 Corp, una minera canadiense dedicada a la exploración, desarrollo y producción de uranio y subproductos para la industria de generación eléctrica, baterías y electromovilidad en América Latina y la que poseía la totalidad del paquete accionario de la mina Laguna Salada -de “uranio-vanadio” en Patagonia Argentina-, a través de sus filiales Gaia Energy Inc. y Maple Minerals Exploration and Development Inc.
Más allá de la expresada salvedad en cuanto a los permisos, del rechazo popular y la ausencia de una ley que la habilite, la compañía canadiense fue categórica en el anuncio de que pondrá en marcha un “agresivo plan de exploración” en la zona que recorre el Río Chico, que luego desemboca en Río Chubut.
El anuncio empresario, que muy probablemente despertará la reacción de los sectores antimineros, se da en medio del impulso que pretende dar el Estado Nacional a la energía nuclear, para lo cual se demandará la producción de uranio.
.

Misiones: piden respetar velocidades por la fauna

 


Fauna: insisten en respetar las máximas en rutas

Fecha de Publicación
: 15/04/2022
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones


La muerte de animales silvestres en rutas y caminos por conductores que no respetan los límites de velocidad dentro de áreas naturales protegidas representa una seria amenaza para la fauna. Los animales más perjudicados son los grandes depredadores, como el yaguareté. Por esa razón, la Fundación Vida Silvestre Argentina recordó a quienes tengan la posibilidad de salir de viaje durante este fin de semana largo, que la velocidad máxima al transitar dentro áreas protegidas es de 60 km/h.
Según un análisis realizado recientemente por Vida Silvestre en Misiones, donde trabajan hace más de 20 años, se estima que más de 5.000 animales mueren al año por esta problemática en rutas que atraviesan áreas protegidas, entre los que se encuentran desde lagartos, aves y pequeños mamíferos, hasta animales de gran tamaño como pumas, tapires o yaguaretés.
“Los feriados son, para quienes tienen la posibilidad de hacer turismo, momentos de mucho tránsito en las rutas y en donde los atropellamientos de fauna se incrementan. Por ello es importante recordar la necesidad de respetar los límites de velocidad”, señaló Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de Vida Silvestre Argentina.
“Esta problemática tiene un impacto sobre la fauna en general, pero afecta en mayor medida a los grandes depredadores, como el yaguareté, no sólo porque son víctimas directas de atropellamientos sino por la enorme pérdida de otros animales más pequeños que son sus presas”, agregó.
.

Río Negro capacitará en ambiente bajo la Ley Yolanda

 


Ley Yolanda: capacitarán a personal estatal de Río Negro en materia ambiental

Fecha de Publicación
: 15/04/2022
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


La rubrica de la Ley Yolanda se realizó en el Salón Gris de Casa de Gobierno en Viedma con la presencia de los tres poderes del Estado.
Empleados y empleadas de la Administración Pública de Río Negro se capacitarán en materia ambiental, tras la firma del acuerdo interinstitucional entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de formación en el marco de la adhesión a la Ley Nacional 27.592, llamada «Ley Yolanda».
La rubrica se llevó a cabo en el Salón Gris de Casa de Gobierno entre la gobernadora Arabela Carreras, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Sergio Barotto; y el vicegobernador y presidente de la Legislatura, Alejandro Palmieri.
A través de la adhesión a la “Ley Yolanda”, todo el personal que integra la función pública de Río Negro en todos sus niveles y jerarquías se capacitará y adquirirá conocimientos sobre la temática ambiental y en especial sobre el cambio climático, con el fin de fortalecer el diseño e implementación de diferentes políticas.
Se detalló que el curso será de carácter virtual, obligatorio y tendrá como mínimo un total de 16 horas reloj organizadas en al menos 2 horas por cada módulo.
Las capacitaciones estarán organizadas en seis módulos temáticos comunes y dos módulos temáticos a elección según las particularidades de cada sector público o jurisdicción. El costo que implique la capacitación será afrontado por los tres poderes del Estado.
“Una doble decisión estratégica: el cuidado del ambiente, que nos obliga a todos a actualizar nuestros conocimientos; pero también un desarrollo vinculado a todas las disciplinas que van a ir ganando protagonismo en el mundo en el contexto del cambio climático”, afirmó la gobernadora Carreras.
Señaló que “todos los actores del Estado requerimos de capacitaciones para poder sostener y vincular nuestras decisiones a los ámbitos del saber”.
El juez Baroto, por su parte, sostuvo que “nadie puede obviar la importancia que tiene lo ambiental en la vida presente y, lo más importante, en la futura”, y resaltó que “trabajamos mucho para nuestros hijos y nuestros nietos”.
“Río Negro es una provincia muy activa en procesos ambientales, que abarca de los Andes al mar. Hay mucho litigio ambiental y eso nos da un plus muy importante, porque tenemos para mostrar cuál es la política institucional del Poder Judicial frente a la defensa del ambiente y los recursos naturales”, detalló Barotto.
En tanto, el vicegobernador Palmieri destacó el “consenso” expresado en este convenio. “En la provincia, tenemos muchísimos recursos naturales que derivan en recursos económicos. Para sostener el desarrollo, se tiene que contemplar el cuidado del ambiente y el respeto por las generaciones futuras”.
Durante el acto también estuvo presente la secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Dina Migani quien señaló el trabajo conjunto entre los tres poderes del Estado “optimiza recursos y hacer más eficiente la implementación de la Ley”.

La Ley Yolanda
El nombre «La Ley Yolanda» es un homenaje a Yolanda Ortíz, quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.
La Ley fue sancionada el 17 de noviembre de 2020, mientras que el 11 de agosto de 2021 la Legislatura de Río Negro sancionó la Ley Nº 5522 de adhesión, lo que llevó a coordinar un trabajo articulado entre la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro y diversas instituciones de la comunidad para planificar su implementación.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs