Entradas

El extractivismo al poder

Imagen
Un gabinete para hacer lobby Fecha de Publicación : 02/02/2016 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional El ministro Juan José Aranguren nombró en su gabinete a Mario Capello como subsecretario de Desarrollo Minero. Capello sostuvo que la minería produce “cero contaminación”. También designó a Ignacio Garciarena, quien calificó de “ecoanarquistas” a los críticos al agronegocio. “El desafío es lograr que la sociedad se enamore de la minería”, señaló el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Y nombró en su gabinete a Mario Capello, quien afirmó que la minería produce “cero contaminación” y acusó de “ignorancia política” e “ideologías apátridas” a quienes cuestionan la actividad. Organizaciones sociales repudiaron su nombramiento y alertaron que rechazan nuevos proyectos mineros. En el Ministerio de Agroindustria nombraron a un referente de Aapresid (Asociación de Productores de Siembra Directa), Ignacio Garciarena, que arremetió contra los críticos al agronegocio: los def...

Hoy es el Día Mundial de los Humedales

Imagen
Día Mundial de los Humedales Fecha de Publicación : 02/02/2016 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, conmemorando la firma de la Convención sobre los Humedales en la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971. De esta manera, los países signatarios de la Convención de Ramsar han querido simbolizar la importancia de los bienes y servicios que nos brindan los humedales, como sistemas ecológicos complejos e interrelacionados, que actúan como reguladores del ciclo del agua y los nutrientes, en el control de inundaciones y sequías, en la provisión de agua, como refugio de la vida silvestre y en la regulación del clima. En nuestro país existe una gran diversidad y abundancia de humedales distribuidos a lo largo y ancho de todo el territorio. A modo de ejemplo, pueden mencionarse las lagunas salinas de la Puna, la llanura aluvial del Río Paraná, incluyendo el Delta, los este...

Laguna del Diamante, reservorio de recursos

Imagen
Laguna del Diamante: un reservorio imponente   Fecha de Publicación : 02/02/2016 Fuente : Diario Uno de Mendoza Provincia/Región : Mendoza La reserva natural Laguna del Diamante, en San Carlos, es uno de los reservorios de agua dulce más importantes que tiene Mendoza y también, un lugar turístico por excelencia, donde se puede disfrutar de un paisaje imponente para realizar distintas actividades al aire libre. Son 194.000 hectáreas que se declararon como reserva en 1994. A pesar de que el acceso a la reserva estuvo inhabilitado por tres días –desde el miércoles 20 de enero– por un derrumbe provocado por las altas temperaturas que terminó destruyendo los puentes que cruzan los arroyos Paramillo y Vaca muerta, hoy los turistas pueden concurrir con total normalidad. Las áreas protegidas son potestad del Gobierno provincial, pero los guardaparques aseguran que faltan inversiones en el lugar, ya que trabajan ocho efectivos en el extenso territorio, los cuales rotan cada cat...

Entre Ríos: Urribarri frenó la regulación de agroquímicos

Imagen
"Hubo orden directa de Urribarri de bajar la regulación de agroquímicos" Fecha de Publicación : 01/02/2016 Fuente : elentrerios.com Provincia/Región : Entre Ríos La fuerte acusación vino de parte del ex diputado provincial Héctor De la Fuente. El proyecto "quedará guardado bajo siete llaves, mientras existan dirigentes políticos sojeros que prioricen sus intereses, como el ex gobernador", disparó. existan dirigentes políticos sojeros que prioricen sus intereses, como el ex gobernador", disparó. "Quedará guardado bajo siete llaves el proyecto de regulación de agroquímicos mientras existan dirigentes políticos sojeros que prioricen sus intereses personales", manifestó el ex diputado provincial y ex Vocal del Consejo General de Educación, Héctor De la Fuente. Remarcó que "en verdad siempre han sido excusas para no tratar la ley por los que han sido archivados en forma permanente los proyectos como el que había presentado el senador Melchiori...

Como la ciencia recuperó la cuenca Salí-Dulce

Imagen
Gracias a la investigación científica se recuperó la cuenca Salí-Dulce Fecha de Publicación : 01/02/2016 Fuente : EL Diario 24 Provincia/Región : Tucumán El gobernador Juan Manzur recorrió los lugares de investigación y conoció sobre las tareas de monitoreo que se llevan a cabo en ellos. Dependiente de la Secretaría de Estado de Medioambiente de la provincia, el Centro de Interpretación y Monitoreo de Efluentes, se encarga de realizar estudios hídricos de la cuenca Salí-Dulce. Allí estuvo el gobernador Juan Manzur para recorrer los laboratorios. Los muestreos se realizan desde el año 2005 en 24 puntos de diferentes ríos provinciales. A partir de ese trabajo comenzaron a obtenerse datos cualitativos y cuantitativos de los afluentes, entre ellos la carga orgánica del agua y los desechos procedentes de las industrias citrícola y azucarera. “El monitoreo de los efluentes que se vierten a los ríos tucumanos es una cuestión que obedece al cuidado del medioambiente, y el equipo del CI...

Afirman que hay el primer contaminado en Jáchal

Imagen
Derrame de cianuro: un niño es el primer contaminado en Jáchal Fecha de Publicación : 01/02/2016 Fuente : elsol.com.ar Provincia/Región : San Juan Se trata de un menor al que se le realizaron análisis de sangre y se le detectó arsénico y mercurio El derrame de cianuro que se produjo el año pasado en la mina Veladero en San Juan trajo sus consecuencias. Este viernes, desde la Asamblea Jáchal No se Toca informaron que un niño es el primer contaminado. "Se trata de un menor de edad cuya identidad será preservada, a quién a través de análisis se le detectó arsénico y mercurio en sangre", publicaron en su cuenta de Facebook. En octubre, según un estudio realizado por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) se produjo una grave contaminación con metales pesados en dosis de hasta un 1400% por encima de los valores tolerables. Aquel derrame había provocado el despido de la cúpula de la sede de la minera Barrick en Argentina. .

Lomas de Zamora contaminado con plomo

Imagen
Lomas de Zamora: hay 900 casos de vecinos contaminados con plomo   Fecha de Publicación : 31/01/2016 Fuente : Diario Popular Provincia/Región : Buenos Aires Lejos de ser erradicada, la contaminación en diversos barrios lomenses cercanos a los arroyos no ha tenido solución ni respuestas municipales, habida cuenta de que vecinos precisaron que llegan a 900 los casos con contaminación plúmbica -plomo en sangre- y que hay unos 80 mil vecinos sin agua potable, además de las inundaciones, con el caso más palpable de Villa Fiorito y Villa Lamadrid. De esas y muchas más situaciones se ha ocupado y lo realizará nuevamente este año el Foro Hídrico que, inclusive hace 11 meses denunció la grave crisis sanitaria en la zona con una presentación judicial. Empero, para la ACUMAR -Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo- los vecinos con plomo en sangre son 346, pero la problemática no termina allí. Ramón, de Villa Fiorito, forista a quien todos conocen como Cacho, aseguró que "las ob...

Basurero petrolero de Comarsa genera rechazo

Imagen
Reclaman la erradicación del basurero petrolero de Comarsa Fecha de Publicación : 31/01/2016 Fuente : 8300.com.ar Provincia/Región : Neuquén El gobierno provincial y la empresa reconocen que no es un lugar adecuado para el tratamiento de residuos. Vecinos y vecinas esperan la erradicación del espacio y denuncian las condiciones de vida que sufren a diario. “Nos ponen un basurero y las torres de fracking están cada vez más cerca de las casas y sin embargo estamos a garrafas, ni siquiera tenemos gas” dijo uno de los damnificados. Vecinos y vecinas se movilizaron nuevamente al predio del basurero petrolero de Comarsa para constatar que continuan ingresando camiones con tierra empetrolada y sin tratamiento muy cerca de las casas del oeste neuquino. Los residuos son quemados, enviando la contaminación al aire que respiran los barrios más poblados de la ciudad, e incluso los metales pesados “son tirados en el rio y en los cañadores. Son altamente contaminantes, cancerigenos y perjudi...

Chubut más seco

Imagen
Chubut registra hasta un 44% menos de lluvias   Fecha de Publicación : 31/01/2016 Fuente : Diario Jornada de Chubut Provincia/Región : Chubut La reducción en la cantidad de lluvias en la mayoría de las comarcas de Chubut durante 2015 surge a partir de los datos que registra el Sistema Agrometeorológico realizado por INTA. En el informe que puede consultarse en la web del organismo se analizan las precipitaciones ocurridas durante 2014 y 2015, en aquellos lugares de los que se poseen datos históricos. En Chubut el INTA posee un Sistema Agrometeorológico compuesto por centrales meteorológicas que proveen información actualizada que se encuentra. En la misma, también se puede acceder a datos meteorológicos de distintas localidades. El informe analiza las precipitaciones ocurridas durante 2015, en aquellos lugares de los que se poseen datos históricos. Las lluvias, correspondientes a 2015 y 2014, son presentados por comarcas, y como referencia, se muestran además las preci...

Incendios: casi 400.000 hectáreas de bosques por año

Imagen
Los incendios forestales queman cada año una superficie superior a 19 ciudades como Buenos Aires Fecha de Publicación : 30/01/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Cada año se queman 387.758 hectáreas como consecuencia de incendios forestales y el 95 por ciento son producidos por descuido, imprudencia o intencionalidad del hombre, informaron desde la Dirección de Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. De esas casi 400.000 hectáreas, el 25 por ciento corresponde a bosque nativo y plantaciones forestales, el 30 a arbustal y el 45 a pastizales, mientras que el promedio anual de incendios es de 6.677, añadió la cartera según estadísticas informadas a Télam en el marco del operativo para apagar el incendio en el Parque Nacional Los Alerces, en el oeste de la provincia de Chubut, que ya consumió 1.700 hectáreas de bosques nativos. "Cuando hablamos de incendios forestales nos referimos a diferentes ecosistemas que son los bosques nativos, las plant...

Fauna acorralada por las inundaciones del Litoral

Imagen
El agua acorrala a la fauna silvestre y los cazadores furtivos los masacran Fecha de Publicación : 30/01/2016 Fuente : Agencia Fe Provincia/Región : Litoral Carpinchos, nutrias, iguanas y otras especies sufren la agresión en su momento más vulnerable, justo en la época de cría. Los animales salvajes son víctimas de la depredación. El flagelo de la caza furtiva se incrementa exponencialmente en esta época de inundación en el Litoral. El avance de las aguas sobre tierra firme acorrala en la escasa tierra disponible a la fauna autóctona, que se convierte en presa fácil para los "humanos" depredadores. Pese a estar totalmente prohibida la actividad, pueden verse hombres armados hasta en lugares con estrictos controles, como en los retornos del enlace vial Rosario-Victoria, desde donde se ven a simple vista ejemplares de carpinchos, nutrias, iguanas y zorros, entre otras especies. "Ya de por sí la cantidad de agua está matando a mucha de la fauna menos adaptada a esto...

La Pampa sigue penando por agua

La Pampa busca un acuerdo con San Juan por el uso del río Fecha de Publicación : 30/01/2016 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : La Pampa - San Juan Según informó un medio pampeano, el gobernador de aquella provincia, Carlos Verna, busca un acuerdo con las provincias limítrofes por el uso de los ríos. En su preocupación por la cuestión hídrica, el mandatario provincial también manifestó su preocupación al gobierno sanjuanino por la Cuenca Desaguadero Salado. El gobernador remitió sendas notas a las provincias de Córdoba, Buenos Aires y San Luis, por la cuenca río Quinto; y a La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis, sobre la cuenca Desaguadero Salado. Pide efectuar una reunión con las provincias involucradas a fin de tratar distintos temas. “El motivo de la nota fue para recordar la preocupación por la ejecución de obras de gran magnitud, llevadas a cabo en las provincias aguas arriba de la aludida cuenca hídrica, sin tener la información sobre las características, normas de mane...

Capital Federal estrenará el sistema CURB

Imagen
Buenos Aires será la primera ciudad latinoamericana en usar un sistema que reduce la emisión de gases de efecto invernadero Fecha de Publicación : 29/01/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : CABA La red internacional C40, que nuclea a las principales megaciudades del mundo que luchan contra el cambio climático, eligió a Buenos Aires para probar el sistema Climate Action for Urban Sustainability Model (CURB, por sus siglas en inglés), que permite identificar y priorizar oportunidades de reducción de carbono para delinear políticas ambientales. C40 envió la semana pasada a sus representantes a Buenos Aires para convertir a la Ciudad en la primera en recibir ese software, donde miembros de la Agencia de Protección Ambiental fueron capacitados mediante un taller para usar correctamente la herramienta. "CURB permite identificar y priorizar oportunidades de reducción de carbono y evaluar estrategias. Es una herramienta que ayuda a plantear las metas de reducción de la emisión d...

La OMS advertía hace 2 años de las represas y vectores

Imagen
Hace más de 2 décadas la OMS advertía que las represas son reservorios gigantes para enfermedades como el Dengue Fecha de Publicación : 29/01/2016 Fuente : Misiones Noticias Provincia/Región : Misiones Ya en 1994 en Ginebra la Organización mundial de la salud emitia un documento titulado “enfermedades parasitarias y desarrollo hidráulico” donde hablaba sobre las consecuencias sanitarias del desarrollo de Represas hidroeléctricas en zonas Tropicales y subtropicales sin un adecuado planeamiento sanitario, ya que la contruccion de estos proyectos provoca la proliferacion  de vectores de parasitos y las condiciones de estancamiento del agua favorecen  el aumento masivo en la cantidad de mosquitos transmisores de enfermedades como el Dengue, la Leishmaniasis o la fiebre amarilla. La culminacion del proyecto binacional Yacyreta se realizo de manera acelerada en el marco de una creciente crisis energetica que atraviesa Argentina pero fueron nulas las medidas sanitarias para p...

Proyectan el parque eólico nacional más grande

Imagen
Bahía podría albergar el parque eólico más grande de la Argentina Fecha de Publicación : 29/01/2016 Fuente : La Nueva Provincia Provincia/Región : Buenos Aires La empresa que estaría a cargo del proyecto, denominada Pampa Energía, es la propietaria de la central termoeléctrica Luis Piedra Buena. La inversión de 200 millones de dólares en los próximos 24 meses para construir cerca de nuestra ciudad lo que será el mayor parque eólico de la Argentina, anunció Marcelo Mindin, CEO de Pampa Energía, la empresa que en nuestro medio, desde agosto de 2007, es propietaria de la usina termoeléctrica Luis Piedra Buena. El directivo señaló que la compañía, que también está interesada en la refinería de Petrobras, entre otros activos de la petrolera brasileña, se encuentra analizando varias iniciativas, todas ellas cercanas a Bahía Blanca. En una entrevista concedida al diario porteño “El Cronista Comercial”, tras la reciente conferencia económica mundial de Davos, Suiza, Mindin hizo alusión...