ONGs no quieren incineración en el Riachuelo
Unánime rechazo a la incineración en la audiencia por la basura de la Cuenca del Riachuelo
Fecha de Publicación: 30/05/2012
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Cuenca Matanza - Riachuelo
Después de la presentación del Plan Maestro por parte del Director Técnico de ACUMAR, que hizo hincapié en la limpieza de basurales y los Ecopuntos como columna vertebral del Plan, se escucharon las opiniones del Defensor del Pueblo de la Nación, organizaciones sociales, vecinos, Diputados y Concejales. La mayoría de las exposiciones destinaron sus críticas a la etapa de disposición final, que tuvo una leve mención en la presentación de ACUMAR y argumentaron que la Incineración no será solución al entierro masivo de residuos y representará nuevos riesgos.
La organización Greenpeace manifestó que el supuesto cambió de paradigma del Plan Maestro, es sólo una apuesta a la separación mecánica y la “valorización” (combustión) de Residuos. “Se apunta a resolver la cuestión de los residuos apelando a tecnologías muchas veces “mágicas” que están en etapa experimental o que han demostrado su ineficiencia en diferentes lugares del mundo. Si bien se argumenta como la tendencia actual en Europa, de acuerdo a una reciente normativa se podría decir todo lo contrario. El Parlamento Europeo estableció que la financiación pública de la Unión Europea debe dar prioridad a las plantas de reciclado sobre la eliminación de residuos y prohíbe gradualmente para el 2020, la incineración de residuos que pueden ser compostables o reciclabes” (1).
Asimismo, los ambientalistas señalaron la preocupación por los proyectos de incineración incluidos en el Plan Maestro y licitados por ENARSA para obtener energía de los Residuos provenientes de la Cuenca: El CARE en González Catan y el de Termovalorización Energética en el predio Norte III de CEAMSE. Ambos proyectos incluyen la incorporación de nuevas tecnologías para la obtención de energía de los residuos, como una opción atractiva, pero se omite irresponsablemente evaluar los riesgos de estos emprendimientos.
Frente al incumplimiento de leyes nacionales que establecen directivas basadas en la minimización en la generación, el reciclado y la recuperación de los materiales presentes en los residuos, se apuesta a la incineración, que lejos de resolver el actual colapso de los rellenos sanitarios, significaran en los hechos nuevos riesgos ambientales y sanitarios que serán visibles en el corto y largo plazo.
.
Fecha de Publicación: 30/05/2012
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Cuenca Matanza - Riachuelo
Después de la presentación del Plan Maestro por parte del Director Técnico de ACUMAR, que hizo hincapié en la limpieza de basurales y los Ecopuntos como columna vertebral del Plan, se escucharon las opiniones del Defensor del Pueblo de la Nación, organizaciones sociales, vecinos, Diputados y Concejales. La mayoría de las exposiciones destinaron sus críticas a la etapa de disposición final, que tuvo una leve mención en la presentación de ACUMAR y argumentaron que la Incineración no será solución al entierro masivo de residuos y representará nuevos riesgos.
La organización Greenpeace manifestó que el supuesto cambió de paradigma del Plan Maestro, es sólo una apuesta a la separación mecánica y la “valorización” (combustión) de Residuos. “Se apunta a resolver la cuestión de los residuos apelando a tecnologías muchas veces “mágicas” que están en etapa experimental o que han demostrado su ineficiencia en diferentes lugares del mundo. Si bien se argumenta como la tendencia actual en Europa, de acuerdo a una reciente normativa se podría decir todo lo contrario. El Parlamento Europeo estableció que la financiación pública de la Unión Europea debe dar prioridad a las plantas de reciclado sobre la eliminación de residuos y prohíbe gradualmente para el 2020, la incineración de residuos que pueden ser compostables o reciclabes” (1).
Asimismo, los ambientalistas señalaron la preocupación por los proyectos de incineración incluidos en el Plan Maestro y licitados por ENARSA para obtener energía de los Residuos provenientes de la Cuenca: El CARE en González Catan y el de Termovalorización Energética en el predio Norte III de CEAMSE. Ambos proyectos incluyen la incorporación de nuevas tecnologías para la obtención de energía de los residuos, como una opción atractiva, pero se omite irresponsablemente evaluar los riesgos de estos emprendimientos.
Frente al incumplimiento de leyes nacionales que establecen directivas basadas en la minimización en la generación, el reciclado y la recuperación de los materiales presentes en los residuos, se apuesta a la incineración, que lejos de resolver el actual colapso de los rellenos sanitarios, significaran en los hechos nuevos riesgos ambientales y sanitarios que serán visibles en el corto y largo plazo.
.
Minería y represión van de la mano
El conflicto minero. Minería y represión van de la mano
Fecha de Publicación: 30/05/2012
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
“Los Estados han aceptado cumplir el rol de guardianes del sistema extractivista protegiendo sus intereses a costa de la integridad, seguridad y derechos de las poblaciones nacionales. La criminalización se torna una práctica común tanto en gobiernos neoliberales como en los llamados ‘progresistas’”.
Andalgalá, Santa María, Belén y Tinogasta (Catamarca). Y Amaicha del Valle (Tucumán). Lugares donde en los últimos cinco meses se repitieron represiones y detenciones sobre asambleas socioambientales que rechazan la megaminería. El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (Ocmal) analizó la situación en todos los países de la región, con situaciones muy similares a las que se padecen en Catamarca, y resaltó puntos comunes para todo el continente: “Los Estados han aceptado cumplir el rol de guardianes del sistema extractivista protegiendo sus intereses a costa de la integridad, seguridad y derechos de las poblaciones nacionales. La criminalización se torna una práctica común tanto en gobiernos neoliberales como en los llamados ‘progresistas’”.
Minera Alumbrera, en Catamarca, es la explotación testigo de megaminería en Argentina. Es el yacimiento más grande (en explotación): hace 15 años extrae oro, cobre y molibdeno. Las asambleas catamarqueñas cortaron este verano los caminos hacia Alumbrera.
El 26 de enero fueron detenidos cuatro asambleístas en Santa María. Al día siguiente, hubo 18 detenidos y represión. El 8 de febrero fue destruido el acampe de Belén y detenidas veinte personas (entre ellas un chico de 13 años). El 10 de febrero, a las 3.45 de la noche, la policía de Tucumán desalojó el corte de Amaicha del Valle. El mismo día, a las 9 de la mañana, un centenar de efectivos reprimió violentamente en Tinogasta. El 13 de febrero allanaron las viviendas de ocho asambleístas de Andalgalá.
El 12 de febrero, y durante una semana, el ingreso a Andalgalá estuvo bloqueado para quienes criticaban la megaminería. Militantes del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) viajaron al lugar y no pudieron ingresar (lo mismo le sucedió a medios de comunicación y asambleístas). El Serpaj denunció a la “patota” de las empresas contratistas ligadas a la minería y a militantes del oficialismo provincial. Diez días se mantuvo el corte.
El 12 de mayo último, en Tinogasta, detuvieron y golpearon a asambleístas. “La criminalización en países de América latina ocurre con el objetivo de intimidar o acallar las voces y acciones de resistencia frente a proyectos extractivos”, denuncia el Ocmal en su último informe. Y explica que la criminalización se expresa con procesos judiciales, amenazas contra la vida, agresiones, militarización, represión y asesinatos.
El trabajo, del que también participó la ONG Acción Ecológica de Ecuador, realiza un recorrido de proyectos mineros y resistencias de Bolivia, Chile, Brasil, Ecuador, Honduras, Perú y México, entre otros. Remarca que, a pesar de las diferencias o matices ideológicos de los presidentes, el modelo extractivo y la violencia se repiten en todos los países.
El informe, de 180 carillas, remarca que “las comunidades ven cómo las transnacionales gozan del apoyo explícito de los gobiernos bajo lemas poco convincentes y menos aún reales como el empleo, desarrollo y bienestar”. Y precisa que el modelo extractivo necesita controlar el territorio: “Es por eso que uno de los problemas más importantes lo constituye el desplazamiento de poblaciones completas”, recuerda y señala como primeros perjudicados (aunque no únicos) a pueblos indígenas, campesinos y pequeñas ciudades.
La situación particular de Argentina la aborda en el capítulo tres. “El considerado ‘granero del mundo’ está inscripto en la carrera por convertirse en un país minero por excelencia. Ha comenzado a despejar las barreras impuestas a la minería e invertir en proyectos mineros transnacionales”, caracteriza y precisa que, entre 2003 y 2007, aumentó un 740 por ciento la cantidad de proyectos mineros.
Resalta como hecho positivo el plebiscito de Esquel en 2003 (en rechazo a un proyecto minero), la sanción de la Ley de Glaciares y las acciones de la Unión de Asamblea Ciudadanas (UAC, espacio de encuentro de un centenar de asambleas de todo el país). Aunque el informe fue editado en noviembre de 2011, antes de las represiones de este año, Ocmal toma como referencia la situación en Catamarca: “Hay aproximadamente 40 personas judicializadas (de las asambleas), mientras que son cerca de 40 las denuncias presentadas por la represión y contra la minera Agua Rica que no tuvieron trámite. Números éstos que demuestran las intenciones de los poderes locales, convivientes con la empresa megaminera”.
El Observatorio proyecta para Argentina la posibilidad de que “se insista en la criminalización de la oposición a la minería en un escenario de esfuerzos por profundizar el modelo extractivo”.
.
Fecha de Publicación: 30/05/2012
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
“Los Estados han aceptado cumplir el rol de guardianes del sistema extractivista protegiendo sus intereses a costa de la integridad, seguridad y derechos de las poblaciones nacionales. La criminalización se torna una práctica común tanto en gobiernos neoliberales como en los llamados ‘progresistas’”.
Andalgalá, Santa María, Belén y Tinogasta (Catamarca). Y Amaicha del Valle (Tucumán). Lugares donde en los últimos cinco meses se repitieron represiones y detenciones sobre asambleas socioambientales que rechazan la megaminería. El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (Ocmal) analizó la situación en todos los países de la región, con situaciones muy similares a las que se padecen en Catamarca, y resaltó puntos comunes para todo el continente: “Los Estados han aceptado cumplir el rol de guardianes del sistema extractivista protegiendo sus intereses a costa de la integridad, seguridad y derechos de las poblaciones nacionales. La criminalización se torna una práctica común tanto en gobiernos neoliberales como en los llamados ‘progresistas’”.
Minera Alumbrera, en Catamarca, es la explotación testigo de megaminería en Argentina. Es el yacimiento más grande (en explotación): hace 15 años extrae oro, cobre y molibdeno. Las asambleas catamarqueñas cortaron este verano los caminos hacia Alumbrera.
El 26 de enero fueron detenidos cuatro asambleístas en Santa María. Al día siguiente, hubo 18 detenidos y represión. El 8 de febrero fue destruido el acampe de Belén y detenidas veinte personas (entre ellas un chico de 13 años). El 10 de febrero, a las 3.45 de la noche, la policía de Tucumán desalojó el corte de Amaicha del Valle. El mismo día, a las 9 de la mañana, un centenar de efectivos reprimió violentamente en Tinogasta. El 13 de febrero allanaron las viviendas de ocho asambleístas de Andalgalá.
El 12 de febrero, y durante una semana, el ingreso a Andalgalá estuvo bloqueado para quienes criticaban la megaminería. Militantes del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) viajaron al lugar y no pudieron ingresar (lo mismo le sucedió a medios de comunicación y asambleístas). El Serpaj denunció a la “patota” de las empresas contratistas ligadas a la minería y a militantes del oficialismo provincial. Diez días se mantuvo el corte.
El 12 de mayo último, en Tinogasta, detuvieron y golpearon a asambleístas. “La criminalización en países de América latina ocurre con el objetivo de intimidar o acallar las voces y acciones de resistencia frente a proyectos extractivos”, denuncia el Ocmal en su último informe. Y explica que la criminalización se expresa con procesos judiciales, amenazas contra la vida, agresiones, militarización, represión y asesinatos.
El trabajo, del que también participó la ONG Acción Ecológica de Ecuador, realiza un recorrido de proyectos mineros y resistencias de Bolivia, Chile, Brasil, Ecuador, Honduras, Perú y México, entre otros. Remarca que, a pesar de las diferencias o matices ideológicos de los presidentes, el modelo extractivo y la violencia se repiten en todos los países.
El informe, de 180 carillas, remarca que “las comunidades ven cómo las transnacionales gozan del apoyo explícito de los gobiernos bajo lemas poco convincentes y menos aún reales como el empleo, desarrollo y bienestar”. Y precisa que el modelo extractivo necesita controlar el territorio: “Es por eso que uno de los problemas más importantes lo constituye el desplazamiento de poblaciones completas”, recuerda y señala como primeros perjudicados (aunque no únicos) a pueblos indígenas, campesinos y pequeñas ciudades.
La situación particular de Argentina la aborda en el capítulo tres. “El considerado ‘granero del mundo’ está inscripto en la carrera por convertirse en un país minero por excelencia. Ha comenzado a despejar las barreras impuestas a la minería e invertir en proyectos mineros transnacionales”, caracteriza y precisa que, entre 2003 y 2007, aumentó un 740 por ciento la cantidad de proyectos mineros.
Resalta como hecho positivo el plebiscito de Esquel en 2003 (en rechazo a un proyecto minero), la sanción de la Ley de Glaciares y las acciones de la Unión de Asamblea Ciudadanas (UAC, espacio de encuentro de un centenar de asambleas de todo el país). Aunque el informe fue editado en noviembre de 2011, antes de las represiones de este año, Ocmal toma como referencia la situación en Catamarca: “Hay aproximadamente 40 personas judicializadas (de las asambleas), mientras que son cerca de 40 las denuncias presentadas por la represión y contra la minera Agua Rica que no tuvieron trámite. Números éstos que demuestran las intenciones de los poderes locales, convivientes con la empresa megaminera”.
El Observatorio proyecta para Argentina la posibilidad de que “se insista en la criminalización de la oposición a la minería en un escenario de esfuerzos por profundizar el modelo extractivo”.
.
Exigen prisión para el cazador de un yaguareté
Piden prisión para quien mató al yaguareté Guacurarí
Fecha de Publicación: 29/05/2012
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
Durante las últimas tres semanas, cientos de voluntarios colocan afiches en todo el territorio de la provincia, exigiendo prisión para el cazador de un yaguareté que era monitoreado por científicos. Este yaguareté, conocido como Guacurarí, era estudiado por investigadores del Conicet a través de un sistema de seguimiento satelital, y fue muerto por cazadores furtivos en el interior del Parque provincial Urugua-í.
Gracias al dispositivo GPS que el felino tenía colocado fue posible encontrar sus restos (el sistema emite una señal cuando pasan muchas horas sin que el animal se mueva) ya que los cazadores intentaron destruirlo sin éxito.
A raíz de la gran difusión que tomó el caso por la gravedad del asunto, cientos de voluntarios están pegando afiches exigiendo que el responsable vaya preso, pues los rumores que circulan indican que hay pistas sobre los responsables. Así es como comercios, oficinas públicas, colegios y calles sostienen hoy el pedido de justicia para este yaguareté, emblema de la riqueza natural de Misiones, que se ha convertido en el símbolo de la protección de esta especie, de la que solamente quedan unos 40-50 ejemplares en la provincia donde otrora abundaban.
Desde la Red Yaguareté indicaron que se llevarán adelante una serie de acciones para exigir el enjuiciamiento y condena de los responsables. Paralelamente, una campaña del Ceiba y la FVSA recolectó cerca de 15.000 firmas para pedir al Ministerio de Ecología, la Administración de Parques Nacionales y la Secretaría de Ambiente de la Nación, mayor protección para las áreas naturales protegidas y las especies en peligro de extinción
.
Fecha de Publicación: 29/05/2012
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
Durante las últimas tres semanas, cientos de voluntarios colocan afiches en todo el territorio de la provincia, exigiendo prisión para el cazador de un yaguareté que era monitoreado por científicos. Este yaguareté, conocido como Guacurarí, era estudiado por investigadores del Conicet a través de un sistema de seguimiento satelital, y fue muerto por cazadores furtivos en el interior del Parque provincial Urugua-í.
Gracias al dispositivo GPS que el felino tenía colocado fue posible encontrar sus restos (el sistema emite una señal cuando pasan muchas horas sin que el animal se mueva) ya que los cazadores intentaron destruirlo sin éxito.
A raíz de la gran difusión que tomó el caso por la gravedad del asunto, cientos de voluntarios están pegando afiches exigiendo que el responsable vaya preso, pues los rumores que circulan indican que hay pistas sobre los responsables. Así es como comercios, oficinas públicas, colegios y calles sostienen hoy el pedido de justicia para este yaguareté, emblema de la riqueza natural de Misiones, que se ha convertido en el símbolo de la protección de esta especie, de la que solamente quedan unos 40-50 ejemplares en la provincia donde otrora abundaban.
Desde la Red Yaguareté indicaron que se llevarán adelante una serie de acciones para exigir el enjuiciamiento y condena de los responsables. Paralelamente, una campaña del Ceiba y la FVSA recolectó cerca de 15.000 firmas para pedir al Ministerio de Ecología, la Administración de Parques Nacionales y la Secretaría de Ambiente de la Nación, mayor protección para las áreas naturales protegidas y las especies en peligro de extinción
.
Tierra del Fuego avanza en la ley de bosques
Cumplen el primer paso para implementar la ley de bosques
Fecha de Publicación: 29/05/2012
Fuente: Tes Lineas
Provincia/Región: Tierra del Fuego
Se trata de la primera convocatoria para presentar planes de manejo y conservación de los bosques nativos de Tierra del Fuego. De esta manera, la provincia podrá acceder a fondos nacionales destinados para ese fin, contemplados por la Ley 26.331.
El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, abrió la convocatoria para la presentación de planes de manejo y conservación de bosques nativos.
Se trata de la primera convocatoria que realiza Tierra del Fuego tras la sanción de la Ley Provincial N° 869 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos; condición necesaria para que la provincia acceda al Fondo para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, según lo establece la Ley Nacional 26.331.
Para esta convocatoria, se establece como prioridad y de interés para la provincia la presentación de planes que contemplen prácticas activas de conservación de bosques, como ser prevención de incendios, control de especies exóticas y herbívoras.
Además, se tendrán en cuenta los proyectos referidos a la restauración de bosques degradados; el manejo integral de ambientes rurales y sistemas silvopastoriles; usos múltiples del bosque, organización y administración de áreas de recreación; bosques urbanos; silvicultura sin retorno económico inmediato; obtención de productos forestales no madereros e implementación de buenas prácticas de manejo forestal y uso integral del recurso.
Los planes que se presenten deberán contar con la firma de un profesional universitario, de carrera de grado de cuatro años o más, con título habilitante e incumbencias debidamente acreditadas, y se podrán entregar hasta el 18 de junio.
Para consultar formularios, modalidades y contenidos mínimos de planes de manejo y conservación de bosques, los interesados podrán dirigirse a las oficinas de la Dirección General de Bosques en Ushuaia (San Martín 1401 o Don Bosco 640) o bien a la delegación Tolhuin (Ángela Loig 251), en el horario de 9.00 a 16.00.
La sanción de la ley de bosques, en abril pasado, se dio sobre el límite del plazo que había establecido el Consejo Federal de Medio Ambiente en su última sesión de marzo.
En esa ocasión, el organismo nacional le había otorgado una prórroga al Gobierno fueguino para presentar el Ordenamiento de Bosques Nativos que vencía el 30 de marzo, permitiendo así que la provincia -junto a otras jurisdicciones cuya ley seguía pendiente de aprobación, pudieran ingresar en la distribución de fondos durante 2012.
Este año, el presupuesto de bosques nativos otorgado por la Nación pasó de 300 millones a 540 millones de pesos. Hasta marzo pasado, la provincia ya había perdido 24 millones de pesos al no haber sido aprobada la normativa, según estimaciones del Gobierno.
Con el cambio de autoridades en la Legislatura, el Ejecutivo fueguino, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, ingresó por tercer año consecutivo el proyecto de ley, que finalmente se sancionó el mes pasado.
.
Fecha de Publicación: 29/05/2012
Fuente: Tes Lineas
Provincia/Región: Tierra del Fuego
Se trata de la primera convocatoria para presentar planes de manejo y conservación de los bosques nativos de Tierra del Fuego. De esta manera, la provincia podrá acceder a fondos nacionales destinados para ese fin, contemplados por la Ley 26.331.
El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, abrió la convocatoria para la presentación de planes de manejo y conservación de bosques nativos.
Se trata de la primera convocatoria que realiza Tierra del Fuego tras la sanción de la Ley Provincial N° 869 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos; condición necesaria para que la provincia acceda al Fondo para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, según lo establece la Ley Nacional 26.331.
Para esta convocatoria, se establece como prioridad y de interés para la provincia la presentación de planes que contemplen prácticas activas de conservación de bosques, como ser prevención de incendios, control de especies exóticas y herbívoras.
Además, se tendrán en cuenta los proyectos referidos a la restauración de bosques degradados; el manejo integral de ambientes rurales y sistemas silvopastoriles; usos múltiples del bosque, organización y administración de áreas de recreación; bosques urbanos; silvicultura sin retorno económico inmediato; obtención de productos forestales no madereros e implementación de buenas prácticas de manejo forestal y uso integral del recurso.
Los planes que se presenten deberán contar con la firma de un profesional universitario, de carrera de grado de cuatro años o más, con título habilitante e incumbencias debidamente acreditadas, y se podrán entregar hasta el 18 de junio.
Para consultar formularios, modalidades y contenidos mínimos de planes de manejo y conservación de bosques, los interesados podrán dirigirse a las oficinas de la Dirección General de Bosques en Ushuaia (San Martín 1401 o Don Bosco 640) o bien a la delegación Tolhuin (Ángela Loig 251), en el horario de 9.00 a 16.00.
La sanción de la ley de bosques, en abril pasado, se dio sobre el límite del plazo que había establecido el Consejo Federal de Medio Ambiente en su última sesión de marzo.
En esa ocasión, el organismo nacional le había otorgado una prórroga al Gobierno fueguino para presentar el Ordenamiento de Bosques Nativos que vencía el 30 de marzo, permitiendo así que la provincia -junto a otras jurisdicciones cuya ley seguía pendiente de aprobación, pudieran ingresar en la distribución de fondos durante 2012.
Este año, el presupuesto de bosques nativos otorgado por la Nación pasó de 300 millones a 540 millones de pesos. Hasta marzo pasado, la provincia ya había perdido 24 millones de pesos al no haber sido aprobada la normativa, según estimaciones del Gobierno.
Con el cambio de autoridades en la Legislatura, el Ejecutivo fueguino, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, ingresó por tercer año consecutivo el proyecto de ley, que finalmente se sancionó el mes pasado.
.
El Estado como guardían de la minería
El conflicto minero
Fecha de Publicación: 28/05/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Catamarca - Nacional
Andalgalá, Santa María, Belén y Tinogasta (Catamarca). Y Amaicha del Valle (Tucumán). Lugares donde en los últimos cinco meses se repitieron represiones y detenciones sobre asambleas socioambientales que rechazan la megaminería. El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (Ocmal) analizó la situación en todos los países de la región, con situaciones muy similares a las que se padecen en Catamarca, y resaltó puntos comunes para todo el continente: “Los Estados han aceptado cumplir el rol de guardianes del sistema extractivista protegiendo sus intereses a costa de la integridad, seguridad y derechos de las poblaciones nacionales. La criminalización se torna una práctica común tanto en gobiernos neoliberales como en los llamados ‘progresistas’”.
Minera Alumbrera, en Catamarca, es la explotación testigo de megaminería en Argentina. Es el yacimiento más grande (en explotación): hace 15 años extrae oro, cobre y molibdeno. Las asambleas catamarqueñas cortaron este verano los caminos hacia Alumbrera.
El 26 de enero fueron detenidos cuatro asambleístas en Santa María. Al día siguiente, hubo 18 detenidos y represión. El 8 de febrero fue destruido el acampe de Belén y detenidas veinte personas (entre ellas un chico de 13 años). El 10 de febrero, a las 3.45 de la noche, la policía de Tucumán desalojó el corte de Amaicha del Valle. El mismo día, a las 9 de la mañana, un centenar de efectivos reprimió violentamente en Tinogasta. El 13 de febrero allanaron las viviendas de ocho asambleístas de Andalgalá.
El 12 de febrero, y durante una semana, el ingreso a Andalgalá estuvo bloqueado para quienes criticaban la megaminería. Militantes del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) viajaron al lugar y no pudieron ingresar (lo mismo le sucedió a medios de comunicación y asambleístas). El Serpaj denunció a la “patota” de las empresas contratistas ligadas a la minería y a militantes del oficialismo provincial. Diez días se mantuvo el corte.
El 12 de mayo último, en Tinogasta, detuvieron y golpearon a asambleístas. “La criminalización en países de América latina ocurre con el objetivo de intimidar o acallar las voces y acciones de resistencia frente a proyectos extractivos”, denuncia el Ocmal en su último informe. Y explica que la criminalización se expresa con procesos judiciales, amenazas contra la vida, agresiones, militarización, represión y asesinatos.
El trabajo, del que también participó la ONG Acción Ecológica de Ecuador, realiza un recorrido de proyectos mineros y resistencias de Bolivia, Chile, Brasil, Ecuador, Honduras, Perú y México, entre otros. Remarca que, a pesar de las diferencias o matices ideológicos de los presidentes, el modelo extractivo y la violencia se repiten en todos los países.
El informe, de 180 carillas, remarca que “las comunidades ven cómo las transnacionales gozan del apoyo explícito de los gobiernos bajo lemas poco convincentes y menos aún reales como el empleo, desarrollo y bienestar”. Y precisa que el modelo extractivo necesita controlar el territorio: “Es por eso que uno de los problemas más importantes lo constituye el desplazamiento de poblaciones completas”, recuerda y señala como primeros perjudicados (aunque no únicos) a pueblos indígenas, campesinos y pequeñas ciudades.
La situación particular de Argentina la aborda en el capítulo tres. “El considerado ‘granero del mundo’ está inscripto en la carrera por convertirse en un país minero por excelencia. Ha comenzado a despejar las barreras impuestas a la minería e invertir en proyectos mineros transnacionales”, caracteriza y precisa que, entre 2003 y 2007, aumentó un 740 por ciento la cantidad de proyectos mineros.
Resalta como hecho positivo el plebiscito de Esquel en 2003 (en rechazo a un proyecto minero), la sanción de la Ley de Glaciares y las acciones de la Unión de Asamblea Ciudadanas (UAC, espacio de encuentro de un centenar de asambleas de todo el país). Aunque el informe fue editado en noviembre de 2011, antes de las represiones de este año, Ocmal toma como referencia la situación en Catamarca: “Hay aproximadamente 40 personas judicializadas (de las asambleas), mientras que son cerca de 40 las denuncias presentadas por la represión y contra la minera Agua Rica que no tuvieron trámite. Números éstos que demuestran las intenciones de los poderes locales, convivientes con la empresa megaminera”.
El Observatorio proyecta para Argentina la posibilidad de que “se insista en la criminalización de la oposición a la minería en un escenario de esfuerzos por profundizar el modelo extractivo”.
.
Fecha de Publicación: 28/05/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Catamarca - Nacional
Andalgalá, Santa María, Belén y Tinogasta (Catamarca). Y Amaicha del Valle (Tucumán). Lugares donde en los últimos cinco meses se repitieron represiones y detenciones sobre asambleas socioambientales que rechazan la megaminería. El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (Ocmal) analizó la situación en todos los países de la región, con situaciones muy similares a las que se padecen en Catamarca, y resaltó puntos comunes para todo el continente: “Los Estados han aceptado cumplir el rol de guardianes del sistema extractivista protegiendo sus intereses a costa de la integridad, seguridad y derechos de las poblaciones nacionales. La criminalización se torna una práctica común tanto en gobiernos neoliberales como en los llamados ‘progresistas’”.
Minera Alumbrera, en Catamarca, es la explotación testigo de megaminería en Argentina. Es el yacimiento más grande (en explotación): hace 15 años extrae oro, cobre y molibdeno. Las asambleas catamarqueñas cortaron este verano los caminos hacia Alumbrera.
El 26 de enero fueron detenidos cuatro asambleístas en Santa María. Al día siguiente, hubo 18 detenidos y represión. El 8 de febrero fue destruido el acampe de Belén y detenidas veinte personas (entre ellas un chico de 13 años). El 10 de febrero, a las 3.45 de la noche, la policía de Tucumán desalojó el corte de Amaicha del Valle. El mismo día, a las 9 de la mañana, un centenar de efectivos reprimió violentamente en Tinogasta. El 13 de febrero allanaron las viviendas de ocho asambleístas de Andalgalá.
El 12 de febrero, y durante una semana, el ingreso a Andalgalá estuvo bloqueado para quienes criticaban la megaminería. Militantes del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) viajaron al lugar y no pudieron ingresar (lo mismo le sucedió a medios de comunicación y asambleístas). El Serpaj denunció a la “patota” de las empresas contratistas ligadas a la minería y a militantes del oficialismo provincial. Diez días se mantuvo el corte.
El 12 de mayo último, en Tinogasta, detuvieron y golpearon a asambleístas. “La criminalización en países de América latina ocurre con el objetivo de intimidar o acallar las voces y acciones de resistencia frente a proyectos extractivos”, denuncia el Ocmal en su último informe. Y explica que la criminalización se expresa con procesos judiciales, amenazas contra la vida, agresiones, militarización, represión y asesinatos.
El trabajo, del que también participó la ONG Acción Ecológica de Ecuador, realiza un recorrido de proyectos mineros y resistencias de Bolivia, Chile, Brasil, Ecuador, Honduras, Perú y México, entre otros. Remarca que, a pesar de las diferencias o matices ideológicos de los presidentes, el modelo extractivo y la violencia se repiten en todos los países.
El informe, de 180 carillas, remarca que “las comunidades ven cómo las transnacionales gozan del apoyo explícito de los gobiernos bajo lemas poco convincentes y menos aún reales como el empleo, desarrollo y bienestar”. Y precisa que el modelo extractivo necesita controlar el territorio: “Es por eso que uno de los problemas más importantes lo constituye el desplazamiento de poblaciones completas”, recuerda y señala como primeros perjudicados (aunque no únicos) a pueblos indígenas, campesinos y pequeñas ciudades.
La situación particular de Argentina la aborda en el capítulo tres. “El considerado ‘granero del mundo’ está inscripto en la carrera por convertirse en un país minero por excelencia. Ha comenzado a despejar las barreras impuestas a la minería e invertir en proyectos mineros transnacionales”, caracteriza y precisa que, entre 2003 y 2007, aumentó un 740 por ciento la cantidad de proyectos mineros.
Resalta como hecho positivo el plebiscito de Esquel en 2003 (en rechazo a un proyecto minero), la sanción de la Ley de Glaciares y las acciones de la Unión de Asamblea Ciudadanas (UAC, espacio de encuentro de un centenar de asambleas de todo el país). Aunque el informe fue editado en noviembre de 2011, antes de las represiones de este año, Ocmal toma como referencia la situación en Catamarca: “Hay aproximadamente 40 personas judicializadas (de las asambleas), mientras que son cerca de 40 las denuncias presentadas por la represión y contra la minera Agua Rica que no tuvieron trámite. Números éstos que demuestran las intenciones de los poderes locales, convivientes con la empresa megaminera”.
El Observatorio proyecta para Argentina la posibilidad de que “se insista en la criminalización de la oposición a la minería en un escenario de esfuerzos por profundizar el modelo extractivo”.
.
La contaminación que dejó YPF
Huellas de la contaminación petrolera
Fecha de Publicación: 28/05/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro
En la localidad de Añelo, a cien kilómetros de la ciudad de Neuquén, la Policía Federal y la Corte Suprema certificaron que los habitantes del lugar “presentan medidas alarmantes de mercurio, cromo y plomo en sangre”.
Desde que YPF pasó a manos privadas y hasta hoy, se presentaron decenas de denuncias civiles y penales por contaminación ambiental producida por derrames de petróleo en Neuquén y Río Negro. En una de las causas, que llegó a la Corte Suprema de Justicia, se afirma que Repsol y otras empresas extranjeras deberían pagar por daños ambientales una suma que se estima en el orden de los cinco mil millones de dólares. El caso fue presentado en 2006 por la Asociación de Superficiarios de Petróleo de la Patagonia (Assupa), demanda a la que se sumaron, como querellantes, unos 200 pobladores de la Comunidad Mapuche de Añelo, ubicada a cien kilómetros de la ciudad de Neuquén. Una de las demandantes, Cristina Cherqui, de 55 años, falleció el 16 de abril de este año. Años atrás le detectaron plomo y otros metales pesados en la sangre. Además de Repsol, las demandas alcanzan también a las empresas Pan American, Chevron, Total Austral y Medanito. En total son 18 las implicadas en las denuncias.
La presentación de Assupa, a la que tuvo acceso Página/12, centraliza las denuncias por la contaminación sufrida en las cuencas de los ríos Negro y Colorado. Lo que se solicita es que las empresas sean condenadas a tomar “todas las medidas necesarias para la desaparición de los agentes contaminantes del medio ambiente y para la recomposición de los daños colectivos ambientales causados” por la actividad petrolera. En lo que respecta a la situación en el llamado “Desierto de Añelo”, la División Delitos Ambientales de la Policía Federal y el Laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Corte Suprema determinaron que los cuatro mil habitantes del lugar “presentan medidas alarmantes de mercurio, cromo y plomo en sangre”, mientras que el agua del lago de la región “está contaminada 500 veces más de lo permitido para uso recreativo”.
Assupa sostuvo en uno de sus informes que “el problema es mucho más grave porque además de la contaminación en el terreno, hay que sumar la contaminación en los lagos Los Barreales y Marimenuco, de donde sale el agua supuestamente potable que abastece a la ciudad de Neuquén” y otras zonas pobladas de la provincia. Los estudios de los expertos se hicieron sobre las napas freáticas y sobre las aguas de superficie.
Luis Arellano, apoderado legal de Assupa, le dijo a este diario que “los niveles de hidrocarburos en el agua que toma la gente son alarmantes” y precisó que en la zona de Loma La Lata, una de las de mayor producción de petróleo en el país, “la presencia de hidrocarburos en el agua llega a los 150 microgramos por litro”.
Las penas por envenenamiento con residuos tóxicos tienen una escala ascendente que va de los tres a los 25 años de prisión, según la gravedad del hecho. Las sanciones más altas son para los casos en que se hayan producido muertes comprobables y compatibles con problemas derivados de la contaminación ambiental. El caso de Cristina Cherqui llegó en estos días a la Cámara de Diputados de la Nación, donde algunos legisladores solicitaron que se pida al Poder Ejecutivo Nacional que presente un informe retrospectivo sobre las medidas, sanciones y condenas que se hayan tomado o que se puedan llegar a tomar en el futuro, a partir de la expropiación de la empresa, en contra de las empresas Repsol YPF, Pan American, Chevron, Total Austral y Medanito, entre otras petroleras que operan o han operado en la zona. La advertencia es, además, para que en el futuro se tomen los recaudos necesarios para que no se repita la misma situación.
En Rincón de los Sauces también hay denuncias contra Repsol. Una de las primeras se produjo en mayo de 1997, a partir del derrame de unos diez mil litros de combustible en el yacimiento Lomitas Sur, que forma parte de la zona Chihuidos-Lomitas. El accidente ocurrió en la Batería 15, ubicada unos 30 kilómetros al oeste de Rincón y a diez kilómetros del cauce del Río Colorado. En esa Batería se encontraban en plena producción 20 pozos, con una extracción diaria de 700 metros cúbicos por día. En ese momento, Lidia Anaya, que integraba la Comisión de Madres de Rincón de los Sauces, denunció que las empresas petroleras y las autoridades locales y nacionales estaban “tratando de minimizar el problema”.
En agosto de 2011 otra denuncia conmocionó a Rincón. Raúl Martínez, ex operario de la firma Baker Hughes, denunció ser víctima de contaminación radiactiva. El Global Dosimetry Solution de Canadá envió a la Baker en Argentina un informe confirmando que Martínez presentaba en su cuerpo un nivel de 0,41 millisieverts, unidad de medida de radiación. El elemento radiactivo era el cesio, un metal blando que se usa en herramientas de precisión para completar la terminación de los pozos petroleros.
En Añelo, que está muy cerca del yacimiento de Loma la Lata, ya en enero de 2007 se había realizado una pueblada para denunciar la situación por la que atravesaba Nora Apablaza, postrada por haber consumido agua contaminada. Su esposo, Leopoldo Araneda, denunció que cuando sacaba agua de la canilla de su casa, era notorio “el olor a querosén”. En la zona, las comunidades mapuches de Kaxipayiñ y Paynemil demandaron a Repsol por la suma de 440 millones de dólares. Todas las denuncias, en forma directa o indirecta, están pendientes de lo que resuelva la Corte Suprema respecto de la presentación hecha por Assupa, que puede ser la llave para avanzar hacia una sanción que podría sentar jurisprudencia en la materia. En otra causa penal, por la contaminación en la zona de Añelo, están imputados el titular de la firma Repsol, Antonio Brufau, y el ex CEO de YPF, Sebastián Eskenazi. Esta causa tramita en el Juzgado Federal N° 2 de Neuquén.
.
Fecha de Publicación: 28/05/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro
En la localidad de Añelo, a cien kilómetros de la ciudad de Neuquén, la Policía Federal y la Corte Suprema certificaron que los habitantes del lugar “presentan medidas alarmantes de mercurio, cromo y plomo en sangre”.
Desde que YPF pasó a manos privadas y hasta hoy, se presentaron decenas de denuncias civiles y penales por contaminación ambiental producida por derrames de petróleo en Neuquén y Río Negro. En una de las causas, que llegó a la Corte Suprema de Justicia, se afirma que Repsol y otras empresas extranjeras deberían pagar por daños ambientales una suma que se estima en el orden de los cinco mil millones de dólares. El caso fue presentado en 2006 por la Asociación de Superficiarios de Petróleo de la Patagonia (Assupa), demanda a la que se sumaron, como querellantes, unos 200 pobladores de la Comunidad Mapuche de Añelo, ubicada a cien kilómetros de la ciudad de Neuquén. Una de las demandantes, Cristina Cherqui, de 55 años, falleció el 16 de abril de este año. Años atrás le detectaron plomo y otros metales pesados en la sangre. Además de Repsol, las demandas alcanzan también a las empresas Pan American, Chevron, Total Austral y Medanito. En total son 18 las implicadas en las denuncias.
La presentación de Assupa, a la que tuvo acceso Página/12, centraliza las denuncias por la contaminación sufrida en las cuencas de los ríos Negro y Colorado. Lo que se solicita es que las empresas sean condenadas a tomar “todas las medidas necesarias para la desaparición de los agentes contaminantes del medio ambiente y para la recomposición de los daños colectivos ambientales causados” por la actividad petrolera. En lo que respecta a la situación en el llamado “Desierto de Añelo”, la División Delitos Ambientales de la Policía Federal y el Laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Corte Suprema determinaron que los cuatro mil habitantes del lugar “presentan medidas alarmantes de mercurio, cromo y plomo en sangre”, mientras que el agua del lago de la región “está contaminada 500 veces más de lo permitido para uso recreativo”.
Assupa sostuvo en uno de sus informes que “el problema es mucho más grave porque además de la contaminación en el terreno, hay que sumar la contaminación en los lagos Los Barreales y Marimenuco, de donde sale el agua supuestamente potable que abastece a la ciudad de Neuquén” y otras zonas pobladas de la provincia. Los estudios de los expertos se hicieron sobre las napas freáticas y sobre las aguas de superficie.
Luis Arellano, apoderado legal de Assupa, le dijo a este diario que “los niveles de hidrocarburos en el agua que toma la gente son alarmantes” y precisó que en la zona de Loma La Lata, una de las de mayor producción de petróleo en el país, “la presencia de hidrocarburos en el agua llega a los 150 microgramos por litro”.
Las penas por envenenamiento con residuos tóxicos tienen una escala ascendente que va de los tres a los 25 años de prisión, según la gravedad del hecho. Las sanciones más altas son para los casos en que se hayan producido muertes comprobables y compatibles con problemas derivados de la contaminación ambiental. El caso de Cristina Cherqui llegó en estos días a la Cámara de Diputados de la Nación, donde algunos legisladores solicitaron que se pida al Poder Ejecutivo Nacional que presente un informe retrospectivo sobre las medidas, sanciones y condenas que se hayan tomado o que se puedan llegar a tomar en el futuro, a partir de la expropiación de la empresa, en contra de las empresas Repsol YPF, Pan American, Chevron, Total Austral y Medanito, entre otras petroleras que operan o han operado en la zona. La advertencia es, además, para que en el futuro se tomen los recaudos necesarios para que no se repita la misma situación.
En Rincón de los Sauces también hay denuncias contra Repsol. Una de las primeras se produjo en mayo de 1997, a partir del derrame de unos diez mil litros de combustible en el yacimiento Lomitas Sur, que forma parte de la zona Chihuidos-Lomitas. El accidente ocurrió en la Batería 15, ubicada unos 30 kilómetros al oeste de Rincón y a diez kilómetros del cauce del Río Colorado. En esa Batería se encontraban en plena producción 20 pozos, con una extracción diaria de 700 metros cúbicos por día. En ese momento, Lidia Anaya, que integraba la Comisión de Madres de Rincón de los Sauces, denunció que las empresas petroleras y las autoridades locales y nacionales estaban “tratando de minimizar el problema”.
En agosto de 2011 otra denuncia conmocionó a Rincón. Raúl Martínez, ex operario de la firma Baker Hughes, denunció ser víctima de contaminación radiactiva. El Global Dosimetry Solution de Canadá envió a la Baker en Argentina un informe confirmando que Martínez presentaba en su cuerpo un nivel de 0,41 millisieverts, unidad de medida de radiación. El elemento radiactivo era el cesio, un metal blando que se usa en herramientas de precisión para completar la terminación de los pozos petroleros.
En Añelo, que está muy cerca del yacimiento de Loma la Lata, ya en enero de 2007 se había realizado una pueblada para denunciar la situación por la que atravesaba Nora Apablaza, postrada por haber consumido agua contaminada. Su esposo, Leopoldo Araneda, denunció que cuando sacaba agua de la canilla de su casa, era notorio “el olor a querosén”. En la zona, las comunidades mapuches de Kaxipayiñ y Paynemil demandaron a Repsol por la suma de 440 millones de dólares. Todas las denuncias, en forma directa o indirecta, están pendientes de lo que resuelva la Corte Suprema respecto de la presentación hecha por Assupa, que puede ser la llave para avanzar hacia una sanción que podría sentar jurisprudencia en la materia. En otra causa penal, por la contaminación en la zona de Añelo, están imputados el titular de la firma Repsol, Antonio Brufau, y el ex CEO de YPF, Sebastián Eskenazi. Esta causa tramita en el Juzgado Federal N° 2 de Neuquén.
.
Nuevo round por los bosques en Chaco
Hoy, nuevo capítulo de la polémica por los desmontes chaqueños entre Greenpeace y el gobierno
Fecha de Publicación: 28/05/2012
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Ante la grave denuncia efectuada por la organización ecologista Greenpeace, que en audiencia judicial entregó en Tribunales un informe detallado con imágenes de desmontes selectivos realizados en El Impenetrable “autorizados por la provincia en clara violación de la Ley de Bosques”, según argumentaron oportunamente, hoy en el Hotel Gualok, a las 10, la Subsecretaria de Recursos Naturales y la Dirección de Bosques, darán a conocer un informe con imágenes de la actual situación de los predios denunciados, en los cuales según adelantaron “existen serias falencias”, de acuerdo a los funcionarios provinciales.
Tras la audiencia convocada por la doctora Iride Isabel María Grillo, en el Juzgado Civil Nº 6, Greenpeace sostuvo que “las imágenes son contundentes: los sistemas silvopastoriles que se están autorizando en El Impenetrable no son sustentables y resultan un desmonte encubierto o en etapas”.
En tanto según dijeron en forma preliminar las autoridades de Bosques, encabezadas por Miguel Angel López “esto es falso porque las fotos no son actuales y lo vamos a desmentir con argumentos que sobran”, prometió.
Algunas explicaciones
Desde Bosques aseguran que hasta el año 2006 estaba permitido desmontar y hacer aprovechamiento Silvopastoril con un límite máximo de 300 ha/año. En el año 2006 fueron suspendidas las habilitaciones de desmonte y los permisos de aprovechamiento Silvopastoril solo se otorgaban hasta un máximo de 300 ha/año. Esto fue así hasta que en el año 2010 se aprueba la nueva legislación.
“Las coordenadas con las que se individualiza cada imagen en la mayoría de los casos denunciados por Greenpeace –de acuerdo a lo que dice el ingeniero López- no se corresponden con la vertical, es decir, lo que se muestra no tiene su correlato en el punto sobre el terreno. Por esta razón, identificar los lotes cuestionados ha sido una tarea en algunos casos difícil.
A pesar de la inexactitud de los datos proporcionados se realizó una interpretación de a qué lotes se hacía referencia en las imágenes. Esta tarea se realizó por comparación de imágenes y teniendo en cuenta el estado del área circundante al punto, es decir, los lotes vecinos. Todo esto lo vamos a exponer en la conferencia de este lunes”, anunciaron en un comunicado emitido ayer.
Lo que dice Greenpeace
Entre otras cuestiones planteadas, Greenpeace, a través de Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de la organización, dice que “luego de la aplicación del rolo o la topadora, son muy pocos los árboles que quedan en pie y se pierde casi toda la biodiversidad. Esto, sumado a la implantación de pasturas, implica la destrucción del bosque bajo, que es el sustento de la mayoría de la fauna chaqueña y el futuro del bosque”.
“Vamos a seguir monitoreando la región y hacer que se cumpla la Ley de Bosques. No vamos a permitir que ni una topadora desmonte en El Impenetrable. Es positivo que el gobernador haya reconocido la gravedad de la situación y suspendido los desmontes por 60 días para analizar la situación, pero esperamos que luego de la moratoria cumpla con la Ley de Bosques y los prohíba en forma definitiva”, afirmó Giardini.
.
Fecha de Publicación: 28/05/2012
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Ante la grave denuncia efectuada por la organización ecologista Greenpeace, que en audiencia judicial entregó en Tribunales un informe detallado con imágenes de desmontes selectivos realizados en El Impenetrable “autorizados por la provincia en clara violación de la Ley de Bosques”, según argumentaron oportunamente, hoy en el Hotel Gualok, a las 10, la Subsecretaria de Recursos Naturales y la Dirección de Bosques, darán a conocer un informe con imágenes de la actual situación de los predios denunciados, en los cuales según adelantaron “existen serias falencias”, de acuerdo a los funcionarios provinciales.
Tras la audiencia convocada por la doctora Iride Isabel María Grillo, en el Juzgado Civil Nº 6, Greenpeace sostuvo que “las imágenes son contundentes: los sistemas silvopastoriles que se están autorizando en El Impenetrable no son sustentables y resultan un desmonte encubierto o en etapas”.
En tanto según dijeron en forma preliminar las autoridades de Bosques, encabezadas por Miguel Angel López “esto es falso porque las fotos no son actuales y lo vamos a desmentir con argumentos que sobran”, prometió.
Algunas explicaciones
Desde Bosques aseguran que hasta el año 2006 estaba permitido desmontar y hacer aprovechamiento Silvopastoril con un límite máximo de 300 ha/año. En el año 2006 fueron suspendidas las habilitaciones de desmonte y los permisos de aprovechamiento Silvopastoril solo se otorgaban hasta un máximo de 300 ha/año. Esto fue así hasta que en el año 2010 se aprueba la nueva legislación.
“Las coordenadas con las que se individualiza cada imagen en la mayoría de los casos denunciados por Greenpeace –de acuerdo a lo que dice el ingeniero López- no se corresponden con la vertical, es decir, lo que se muestra no tiene su correlato en el punto sobre el terreno. Por esta razón, identificar los lotes cuestionados ha sido una tarea en algunos casos difícil.
A pesar de la inexactitud de los datos proporcionados se realizó una interpretación de a qué lotes se hacía referencia en las imágenes. Esta tarea se realizó por comparación de imágenes y teniendo en cuenta el estado del área circundante al punto, es decir, los lotes vecinos. Todo esto lo vamos a exponer en la conferencia de este lunes”, anunciaron en un comunicado emitido ayer.
Lo que dice Greenpeace
Entre otras cuestiones planteadas, Greenpeace, a través de Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de la organización, dice que “luego de la aplicación del rolo o la topadora, son muy pocos los árboles que quedan en pie y se pierde casi toda la biodiversidad. Esto, sumado a la implantación de pasturas, implica la destrucción del bosque bajo, que es el sustento de la mayoría de la fauna chaqueña y el futuro del bosque”.
“Vamos a seguir monitoreando la región y hacer que se cumpla la Ley de Bosques. No vamos a permitir que ni una topadora desmonte en El Impenetrable. Es positivo que el gobernador haya reconocido la gravedad de la situación y suspendido los desmontes por 60 días para analizar la situación, pero esperamos que luego de la moratoria cumpla con la Ley de Bosques y los prohíba en forma definitiva”, afirmó Giardini.
.
Etiquetas:
agricultura industrial,
Chaco,
Desmontes,
ecosistemas,
política ambiental
|
0
comentarios
Posible existencia de PCB en Río Negro
Piden informes por PCB existente en Bariloche
Fecha de Publicación: 27/05/2012
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Río Negro
La legisladora Magdalena Odarda denunció la existencia de transformadores con PCB (refrigerantes tóxicos de uso prohibido) en esta ciudad en un pedido de informes enviado a la secretaría de Medio Ambiente rionegrina para requerir precisiones sobre el tema. En el escrito elevado esta semana a la Legislatura, Odarda resumió la confirmación recibida de la Cooperativa de Electricidad Bariloche sobre la convocatoria a las empresas Ensi y Tiser para "la descontaminación" de transformadores existentes en la ciudad y preguntó qué intervención tiene la secretaría en el caso.
La legisladora sostuvo que la información requerida "respondería a muchos interrogantes que incomodan y generan incertidumbre a los vecinos barilochenses" al tiempo que preguntó "cuál es la razón por la que no se informó de esta situación en las respuestas a pedidos de informes anteriores". Además pidió que la repartición explique por qué considera que sólo en Sierra Grande se han depositado transformadores contaminados con PCB, cuando también los hay en Bariloche, consultó si se han depositado transformadores con PCB en otras ciudades y reclamó un listado de las cantidades depositadas, el tipo de tratamiento realizado en cada caso y las empresas responsables del procedimiento.
.
Fecha de Publicación: 27/05/2012
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Río Negro
La legisladora Magdalena Odarda denunció la existencia de transformadores con PCB (refrigerantes tóxicos de uso prohibido) en esta ciudad en un pedido de informes enviado a la secretaría de Medio Ambiente rionegrina para requerir precisiones sobre el tema. En el escrito elevado esta semana a la Legislatura, Odarda resumió la confirmación recibida de la Cooperativa de Electricidad Bariloche sobre la convocatoria a las empresas Ensi y Tiser para "la descontaminación" de transformadores existentes en la ciudad y preguntó qué intervención tiene la secretaría en el caso.
La legisladora sostuvo que la información requerida "respondería a muchos interrogantes que incomodan y generan incertidumbre a los vecinos barilochenses" al tiempo que preguntó "cuál es la razón por la que no se informó de esta situación en las respuestas a pedidos de informes anteriores". Además pidió que la repartición explique por qué considera que sólo en Sierra Grande se han depositado transformadores contaminados con PCB, cuando también los hay en Bariloche, consultó si se han depositado transformadores con PCB en otras ciudades y reclamó un listado de las cantidades depositadas, el tipo de tratamiento realizado en cada caso y las empresas responsables del procedimiento.
.
La necesidad de alternativas para el Riachuelo
El saneamiento del Riachuelo
Fecha de Publicación: 27/05/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Cuenca Matanza - Riachuelo
Para el rescate de ese curso de agua se necesitan explorar alternativas que han resultado exitosas en otros países
Un reciente informe de un grupo de científicos de la Facultad de Agronomía de la UBA revela que, a pesar de los trabajos que se vienen realizando, no se ha logrado mejorar la calidad de las aguas contaminadas del Riachuelo, tal como lo demuestra el metódico examen de ese curso fluvial, realizado desde 1998 por especialistas de la cátedra de Química Analítica, a cargo de Alicia F. de Iorio.
El control periódico ha permitido verificar que no ha disminuido la presencia de altos niveles de metales pesados como el plomo y el cromo, así como de materia orgánica, en tanto que es nula la existencia de oxígeno, lo que configura un cuadro letal.
Una comprobación adicional obliga a repensar atentamente el camino por seguir para la depuración de las aguas, pues los trabajos que se vienen realizando no eliminan el sedimento altamente tóxico de su cauce. Ese sedimento puede cambiar de lugar sin destruirse y llegar al Río de la Plata, lo cual agravaría la carga contaminante que arrastra esa fuente principal del vital elemento que consumen 14 millones de habitantes de esa área geográfica.
Esta consideración permite apreciar algunas de las dificultades para decidir los próximos pasos de la gran tarea de purificar el sistema Matanza-Riachuelo.
Hay acuerdo en que es indispensable que cese de una vez de arrojarse carga tóxica a las aguas gravemente envenenadas. Esto implica nada menos que la reconversión de 810 industrias cuyos efluentes las contaminan en la actualidad. De ese conjunto fabril, sólo 100 pueden hacerlo a corto plazo, pero nada más que 50 tienen planificado cómo lo harán.
Un recurso aprobado es el de la fitorremediación, mediante el empleo de vegetales dotados de capacidad para retener o degradar las sustancias contaminantes, método eficaz, pero lento. En cambio, está en debate todavía el recurso de dragado, por los efectos negativos ya citados.
En todo este proceso, es indudable el beneficio de aprender de obras realizadas en otros ríos del mundo, pues la contaminación es un mal extendido que dañó, entre tantos otros, al Támesis, en Inglaterra; al Tajo, en España; al Ganges, en la India, y al Amarillo, en la China.
En todos los casos mencionados se siguieron caminos de depuración aleccionadores. Más cerca de nosotros, en Brasil, es de interés analizar lo encarado con el río Tieté, que, tras nacer limpio en las sierras costeras paulistas, se convertía en un curso lóbrego cuando se aproximaba a San Pablo.
Esa imagen se ha modificado, aunque todavía no se completó el proceso de recuperación, que comenzó con una original transmisión radial que movilizó a la población y atrajo a estudiantes, asociaciones, clubes y ONG. Año tras año esos grupos siguen mediante análisis los progresos que se van logrando en la depuración de las aguas y ven cada vez más cerca el día en que culminarán las tareas y lo celebrarán con regatas en un río Tieté otra vez limpio.
Por ello, decimos que es muy útil servirse de estos ejemplos para resolver dudas y dificultades, y contribuir así a la siempre postergada limpieza del Riachuelo. No es posible que los argentinos no podamos ver y disfrutar también en un futuro próximo de esas aguas ya purificadas.
.
Fecha de Publicación: 27/05/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Cuenca Matanza - Riachuelo
Para el rescate de ese curso de agua se necesitan explorar alternativas que han resultado exitosas en otros países
Un reciente informe de un grupo de científicos de la Facultad de Agronomía de la UBA revela que, a pesar de los trabajos que se vienen realizando, no se ha logrado mejorar la calidad de las aguas contaminadas del Riachuelo, tal como lo demuestra el metódico examen de ese curso fluvial, realizado desde 1998 por especialistas de la cátedra de Química Analítica, a cargo de Alicia F. de Iorio.
El control periódico ha permitido verificar que no ha disminuido la presencia de altos niveles de metales pesados como el plomo y el cromo, así como de materia orgánica, en tanto que es nula la existencia de oxígeno, lo que configura un cuadro letal.
Una comprobación adicional obliga a repensar atentamente el camino por seguir para la depuración de las aguas, pues los trabajos que se vienen realizando no eliminan el sedimento altamente tóxico de su cauce. Ese sedimento puede cambiar de lugar sin destruirse y llegar al Río de la Plata, lo cual agravaría la carga contaminante que arrastra esa fuente principal del vital elemento que consumen 14 millones de habitantes de esa área geográfica.
Esta consideración permite apreciar algunas de las dificultades para decidir los próximos pasos de la gran tarea de purificar el sistema Matanza-Riachuelo.
Hay acuerdo en que es indispensable que cese de una vez de arrojarse carga tóxica a las aguas gravemente envenenadas. Esto implica nada menos que la reconversión de 810 industrias cuyos efluentes las contaminan en la actualidad. De ese conjunto fabril, sólo 100 pueden hacerlo a corto plazo, pero nada más que 50 tienen planificado cómo lo harán.
Un recurso aprobado es el de la fitorremediación, mediante el empleo de vegetales dotados de capacidad para retener o degradar las sustancias contaminantes, método eficaz, pero lento. En cambio, está en debate todavía el recurso de dragado, por los efectos negativos ya citados.
En todo este proceso, es indudable el beneficio de aprender de obras realizadas en otros ríos del mundo, pues la contaminación es un mal extendido que dañó, entre tantos otros, al Támesis, en Inglaterra; al Tajo, en España; al Ganges, en la India, y al Amarillo, en la China.
En todos los casos mencionados se siguieron caminos de depuración aleccionadores. Más cerca de nosotros, en Brasil, es de interés analizar lo encarado con el río Tieté, que, tras nacer limpio en las sierras costeras paulistas, se convertía en un curso lóbrego cuando se aproximaba a San Pablo.
Esa imagen se ha modificado, aunque todavía no se completó el proceso de recuperación, que comenzó con una original transmisión radial que movilizó a la población y atrajo a estudiantes, asociaciones, clubes y ONG. Año tras año esos grupos siguen mediante análisis los progresos que se van logrando en la depuración de las aguas y ven cada vez más cerca el día en que culminarán las tareas y lo celebrarán con regatas en un río Tieté otra vez limpio.
Por ello, decimos que es muy útil servirse de estos ejemplos para resolver dudas y dificultades, y contribuir así a la siempre postergada limpieza del Riachuelo. No es posible que los argentinos no podamos ver y disfrutar también en un futuro próximo de esas aguas ya purificadas.
.
Argentina es el noveno país más rico en biodiversidad
Argentina, el noveno país más rico
Fecha de Publicación: 26/05/2012
Fuente: http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico
Provincia/Región: Nacional
Argentina es el noveno país más rico cuando se habla de recursos naturales. Es decir que está en el grupo de los 10 países que totalizan más del 60% de la capacidad de la tierra de producir estos recursos y proveer servicios ambientales, detrás de Brasil, China, Estados Unidos, Rusia, India, Canadá, Australia, Indonesia y, por delante de la República Democrática del Congo. Así lo indica el último informe presentado por la World Wildlife Fund (WWF) Planeta Vivo 2012.
“Esto nos indica que, países como el nuestro, tienen una oportunidad interesante para lograr un verdadero desarrollo sustentable, si pusieran el foco en la adopción y el desarrollo local de tecnologías para la producción responsable, y en impulsar políticas que promuevan una base sostenible para nuestro desarrollo futuro”, indicó Diego Moreno, director general dela Fundación Vida Silvestre, capítulo local de la ONG ecologista internacional.
En el otro extremo, siempre según el informe, los 10 países con mayor huella ecológica son: Qatar, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos, Dinamarca, los Estados Unidos, Bélgica, Australia, Canadá, Holanda e Irlanda.
La huella ecológica individual- que mide la demanda de cada persona sobre los recursos naturales- varía dependiendo del país de residencia, la cantidad de bienes y servicios que se consumen, los recursos utilizados y los residuos generados para proporcionar esos bienes y servicios.
Según el informe, si toda la humanidad viviera como un indonesio medio, por ejemplo, se utilizarían solo dos terceras partes de la biocapacidad del planeta. Si todos viviéramos como un argentino medio, la humanidad necesitaría más de medio planeta adicional, y si todos viviéramos como un residente medio de los Estados Unidos, se necesitarían un total de cuatro tierras para poder regenerar la demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza.
“Los países con altos ingresos sostienen su nivel de vida gracias a la utilización de los recursos naturales de muchos países en desarrollo, basados en un modelo tradicional que no ha contemplado, hasta el momento, la conservación de la biodiversidad ni, en muchos casos, la equidad social en los países más pobres. Los números presentados en el informe son claros al respecto: la biodiversidad en los países de ingresos bajos disminuyó un 60% entre 1970 y 2008 mientras que, por lo contrario, se incrementó un 7% en los países de ingresos altos. Esto se debe a que estas naciones son capaces de comprar e importar recursos de los países de ingresos bajos. E, incluso, manejar inversiones importantes para asegurar la producción de bienes y servicios básicos como los alimentos”, indicó Moreno.
.
Fecha de Publicación: 26/05/2012
Fuente: http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico
Provincia/Región: Nacional
Argentina es el noveno país más rico cuando se habla de recursos naturales. Es decir que está en el grupo de los 10 países que totalizan más del 60% de la capacidad de la tierra de producir estos recursos y proveer servicios ambientales, detrás de Brasil, China, Estados Unidos, Rusia, India, Canadá, Australia, Indonesia y, por delante de la República Democrática del Congo. Así lo indica el último informe presentado por la World Wildlife Fund (WWF) Planeta Vivo 2012.
“Esto nos indica que, países como el nuestro, tienen una oportunidad interesante para lograr un verdadero desarrollo sustentable, si pusieran el foco en la adopción y el desarrollo local de tecnologías para la producción responsable, y en impulsar políticas que promuevan una base sostenible para nuestro desarrollo futuro”, indicó Diego Moreno, director general dela Fundación Vida Silvestre, capítulo local de la ONG ecologista internacional.
En el otro extremo, siempre según el informe, los 10 países con mayor huella ecológica son: Qatar, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos, Dinamarca, los Estados Unidos, Bélgica, Australia, Canadá, Holanda e Irlanda.
La huella ecológica individual- que mide la demanda de cada persona sobre los recursos naturales- varía dependiendo del país de residencia, la cantidad de bienes y servicios que se consumen, los recursos utilizados y los residuos generados para proporcionar esos bienes y servicios.
Según el informe, si toda la humanidad viviera como un indonesio medio, por ejemplo, se utilizarían solo dos terceras partes de la biocapacidad del planeta. Si todos viviéramos como un argentino medio, la humanidad necesitaría más de medio planeta adicional, y si todos viviéramos como un residente medio de los Estados Unidos, se necesitarían un total de cuatro tierras para poder regenerar la demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza.
“Los países con altos ingresos sostienen su nivel de vida gracias a la utilización de los recursos naturales de muchos países en desarrollo, basados en un modelo tradicional que no ha contemplado, hasta el momento, la conservación de la biodiversidad ni, en muchos casos, la equidad social en los países más pobres. Los números presentados en el informe son claros al respecto: la biodiversidad en los países de ingresos bajos disminuyó un 60% entre 1970 y 2008 mientras que, por lo contrario, se incrementó un 7% en los países de ingresos altos. Esto se debe a que estas naciones son capaces de comprar e importar recursos de los países de ingresos bajos. E, incluso, manejar inversiones importantes para asegurar la producción de bienes y servicios básicos como los alimentos”, indicó Moreno.
.
Una audiencia pública del Acumar que no sirve
Polémica entre Greenpeace y ACUMAR por una audiencia pública en Cañuelas
Fecha de Publicación: 25/05/2012
Fuente: La información on line
Provincia/Región: Buenos Aires
La semana próxima se llevará a cabo en Cañuelas una audiencia pública convocada por ACUMAR para tratar el Plan Maestro para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Cuenca Matanza Riachuelo. Pero las entidades ambientalistas –entre ellas Greenpeace y el CELS- cuestionan el lugar elegido (alejado de la capital y el conurbano) y la falta de difusión de la convocatoria por parte de ACUMAR y los municipios. Hoy es el último día para inscribirse y participar.
Aunque prácticamente nadie lo sabe, el próximo martes 29 de mayo tendrá lugar en Cañuelas una importante audiencia pública convocada por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) para tratar el Plan Maestro para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Cuenca Matanza Riachuelo (PMGIRSU-CMR), en cumplimiento de lo dispuesto por el Juzgado Federal de Quilmes a cargo de Luis Armella.
La audiencia se llevará a cabo a las 10 de la mañana, en el salón de fiestas ubicado en Brandsen 1380, y podrán participar tanto personas físicas como jurídicas. Sin embargo, hoy es el último día de plazo para inscribirse y poder tener acceso a la audiencia, como orador o en forma presencial.
La polémica surgió justamente porque las entidades ecologistas tácitamente acusan a ACUMAR y los municipios que integran la cuenca de limitar la participación, al no difundir la convocatoria, únicamente visible a través de la página web de la autoridad de la cuenca.
En el caso de Cañuelas, ni el gobierno municipal ni la oficina de ACUMAR dirigida por el Dr. Maximiliano Mazzanti brindaron información al respecto, pese a que dicha oficina es incluso uno de los únicos tres lugares habilitados para inscribirse en la audiencia.
En un comunicado difundido en su página web, la organización Greenpeace, acompañada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y la Asociación Vecinos de la Boca, se quejaron por la convocatoria.
En primer término, cuestionaron que Cañuelas haya sido elegida como sede de la audiencia, señalando que “no resulta de fácil acceso para aquellas personas que busquen participar, ya que carece de alternativas de transporte que faciliten su llegada”, y que el ACUMAR debió fundamentar el lugar de la elección de la sede, cosa que no hizo.
También dijeron que el plazo para inscribirse fue “sumamente exiguo”, y que no hubo una campaña de difusión, facilitación y promoción de la participación. “La convocatoria tampoco fue difundida por las páginas webs de los municipios de la Cuenca, del CEAMSE, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, los cuales no cuentan con ningún tipo de información al respecto”, afirma el comunicado, que agrega que dicha información tampoco fue difundida en el espacio televisivo que ACUMAR tiene en la tanda publicitaria de “Fútbol para Todos”.
Los organismos ambientalistas también criticaron que la inscripción sólo pudiera efectuarse en las sedes de ACUMAR de Capital, Cañuelas y Monte Grande, y no por medio de la web oficial.
Y pidieron a todos los interesados que hagan un esfuerzo por concurrir y participar de la audiencia, más allá de las dificultades expresadas: “Más allá de las observaciones planteadas (…) hemos impulsado desde hace más de 10 años la necesidad de generar instancias de participación para debatir. Por ello, creemos que resulta muy importante que la ciudadanía pueda hacer escuchar sus opiniones en todas las instancias en que se la requiera, más allá las falencias que en dicho proceso se puedan generar”, concluyeron.
.
Fecha de Publicación: 25/05/2012
Fuente: La información on line
Provincia/Región: Buenos Aires
La semana próxima se llevará a cabo en Cañuelas una audiencia pública convocada por ACUMAR para tratar el Plan Maestro para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Cuenca Matanza Riachuelo. Pero las entidades ambientalistas –entre ellas Greenpeace y el CELS- cuestionan el lugar elegido (alejado de la capital y el conurbano) y la falta de difusión de la convocatoria por parte de ACUMAR y los municipios. Hoy es el último día para inscribirse y participar.
Aunque prácticamente nadie lo sabe, el próximo martes 29 de mayo tendrá lugar en Cañuelas una importante audiencia pública convocada por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) para tratar el Plan Maestro para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Cuenca Matanza Riachuelo (PMGIRSU-CMR), en cumplimiento de lo dispuesto por el Juzgado Federal de Quilmes a cargo de Luis Armella.
La audiencia se llevará a cabo a las 10 de la mañana, en el salón de fiestas ubicado en Brandsen 1380, y podrán participar tanto personas físicas como jurídicas. Sin embargo, hoy es el último día de plazo para inscribirse y poder tener acceso a la audiencia, como orador o en forma presencial.
La polémica surgió justamente porque las entidades ecologistas tácitamente acusan a ACUMAR y los municipios que integran la cuenca de limitar la participación, al no difundir la convocatoria, únicamente visible a través de la página web de la autoridad de la cuenca.
En el caso de Cañuelas, ni el gobierno municipal ni la oficina de ACUMAR dirigida por el Dr. Maximiliano Mazzanti brindaron información al respecto, pese a que dicha oficina es incluso uno de los únicos tres lugares habilitados para inscribirse en la audiencia.
En un comunicado difundido en su página web, la organización Greenpeace, acompañada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y la Asociación Vecinos de la Boca, se quejaron por la convocatoria.
En primer término, cuestionaron que Cañuelas haya sido elegida como sede de la audiencia, señalando que “no resulta de fácil acceso para aquellas personas que busquen participar, ya que carece de alternativas de transporte que faciliten su llegada”, y que el ACUMAR debió fundamentar el lugar de la elección de la sede, cosa que no hizo.
También dijeron que el plazo para inscribirse fue “sumamente exiguo”, y que no hubo una campaña de difusión, facilitación y promoción de la participación. “La convocatoria tampoco fue difundida por las páginas webs de los municipios de la Cuenca, del CEAMSE, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, los cuales no cuentan con ningún tipo de información al respecto”, afirma el comunicado, que agrega que dicha información tampoco fue difundida en el espacio televisivo que ACUMAR tiene en la tanda publicitaria de “Fútbol para Todos”.
Los organismos ambientalistas también criticaron que la inscripción sólo pudiera efectuarse en las sedes de ACUMAR de Capital, Cañuelas y Monte Grande, y no por medio de la web oficial.
Y pidieron a todos los interesados que hagan un esfuerzo por concurrir y participar de la audiencia, más allá de las dificultades expresadas: “Más allá de las observaciones planteadas (…) hemos impulsado desde hace más de 10 años la necesidad de generar instancias de participación para debatir. Por ello, creemos que resulta muy importante que la ciudadanía pueda hacer escuchar sus opiniones en todas las instancias en que se la requiera, más allá las falencias que en dicho proceso se puedan generar”, concluyeron.
.
La comunidad inspeccionará proyecto Agua Rica
Misión oficial y comunitaria inspeccionará proyecto Agua Rica
Fecha de Publicación: 24/05/2012
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Catamarca
Una "Misión Oficial" con participación comunitaria se hará presente este próximo sábado 26 de mayo de 2012 en el yacimiento minero Agua Rica. Esta acción ciudadana concreta un proyecto generado en el marco de la multisectorial de Andalgalá ante el intendente Prof. Alejandro Páez. Los objetivos abarcan conocer y evaluar el avance del proyecto, observar y registrar científicamente las labores en desarrollo, verificar el impacto al vasto patrimonio Arqueológico existente en la región y de la diversidad biológica y evaluar el impacto negativo al valor escénico del paisaje.
Las asambleas El Algarrobo, Mujeres del Silencio, 15 de Febrero, Los Nuevos Defensores, Vecinos Autoconvocados por la Vida, partidos políticos y organizaciones gremiales acuerdan un programa de actuaciones que consideran "fundamental de dotar a la visita a la zona del yacimiento, del acompañamiento, participación y aval técnico, científico, legal, político y comunitario, que certifiquen un diagnóstico certero y absolutamente confiable de las situaciones observadas y relevadas in-situ, como un modo efectivo de reafirmar nuestros derechos territoriales comunitarios y de absoluta autonomía municipal, conferida expresamente por nuestra Carta Orgánica Municipal, órgano rector y máximo que rige los destinos de esta comunidad, confiriendo y reservando expresamente al Departamento Ejecutivo Municipal, la potestad de ejercicio real del Poder de Policía en todo lo concerniente a la temática Ambiental; como así mismo a las funciones esenciales de: seguridad, higiene, salud de nuestra comunidad ( Capítulo V, artículos 22, 23, 26, 27, 29 y 31)."
La Comitiva está integrada por una delegación en representación de la Multisectorial Andalgalenes, integrantes de la organización Hermanos de la Tierra y Pro-Eco Grupo ecologista ( que coincide que son trabajadores de la UNT).
Siendo los Objetivos de la misión: 1- conocer y evaluar el avance del proyecto, conforme a la normativa existente emanada del Juzgado de Minas de la provincia y de la Secretaría de Estado de Minería, toda vez que se advierten graves contradicciones en los diferentes instrumentos sancionados oportunamente por estos organismos, que producen incertidumbre y fundado temor en la comunidad. 2- observar y registrar científicamente las labores y actividades en desarrollo por parte del proyecto, conforme a los antecedentes y estudios de base científicos existentes. 3- verificar la realidad y el impacto al vasto patrimonio Arqueológico existente en la región, para una futura investigación de las violaciones que pueden afectar a dicho patrimonio, de acuerdo a la normativa provincial y nacional existentes y, fundamentalmente a los convenios internacionales ( 169 OIT; de la diversidad biológica y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Originarios). 4- evaluar el impacto negativo al valor escénico del paisaje, su entorno y biodiversidad y, su traslación a la valoración económica y social de los recursos naturales y culturales asociados al ambiente.
La misión oficial con participación comunitaria destaca el carácter no-confrontativo del viaje, por lo que se verá acompañada por vecinos que se trasladaran hasta el ingreso al territorio del yacimiento y se quedaran en vigilia hasta que retorne la comitiva.
De esta manera esta Multisectorial de Andalgalá se propone avanzar en la evaluación de los resultados de la visita a los fines de mejor orientar las acciones y medidas inmediatas a llevarse a cabo, ya sea de manera individual y/ o conjuntas, en especial que el municipio genere los instrumentos administrativos y/o legales que complemente la acción reivindicatoria y necesarias que resulten asumir en el futuro.
.
Fecha de Publicación: 24/05/2012
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Catamarca
Una "Misión Oficial" con participación comunitaria se hará presente este próximo sábado 26 de mayo de 2012 en el yacimiento minero Agua Rica. Esta acción ciudadana concreta un proyecto generado en el marco de la multisectorial de Andalgalá ante el intendente Prof. Alejandro Páez. Los objetivos abarcan conocer y evaluar el avance del proyecto, observar y registrar científicamente las labores en desarrollo, verificar el impacto al vasto patrimonio Arqueológico existente en la región y de la diversidad biológica y evaluar el impacto negativo al valor escénico del paisaje.
Las asambleas El Algarrobo, Mujeres del Silencio, 15 de Febrero, Los Nuevos Defensores, Vecinos Autoconvocados por la Vida, partidos políticos y organizaciones gremiales acuerdan un programa de actuaciones que consideran "fundamental de dotar a la visita a la zona del yacimiento, del acompañamiento, participación y aval técnico, científico, legal, político y comunitario, que certifiquen un diagnóstico certero y absolutamente confiable de las situaciones observadas y relevadas in-situ, como un modo efectivo de reafirmar nuestros derechos territoriales comunitarios y de absoluta autonomía municipal, conferida expresamente por nuestra Carta Orgánica Municipal, órgano rector y máximo que rige los destinos de esta comunidad, confiriendo y reservando expresamente al Departamento Ejecutivo Municipal, la potestad de ejercicio real del Poder de Policía en todo lo concerniente a la temática Ambiental; como así mismo a las funciones esenciales de: seguridad, higiene, salud de nuestra comunidad ( Capítulo V, artículos 22, 23, 26, 27, 29 y 31)."
La Comitiva está integrada por una delegación en representación de la Multisectorial Andalgalenes, integrantes de la organización Hermanos de la Tierra y Pro-Eco Grupo ecologista ( que coincide que son trabajadores de la UNT).
Siendo los Objetivos de la misión: 1- conocer y evaluar el avance del proyecto, conforme a la normativa existente emanada del Juzgado de Minas de la provincia y de la Secretaría de Estado de Minería, toda vez que se advierten graves contradicciones en los diferentes instrumentos sancionados oportunamente por estos organismos, que producen incertidumbre y fundado temor en la comunidad. 2- observar y registrar científicamente las labores y actividades en desarrollo por parte del proyecto, conforme a los antecedentes y estudios de base científicos existentes. 3- verificar la realidad y el impacto al vasto patrimonio Arqueológico existente en la región, para una futura investigación de las violaciones que pueden afectar a dicho patrimonio, de acuerdo a la normativa provincial y nacional existentes y, fundamentalmente a los convenios internacionales ( 169 OIT; de la diversidad biológica y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Originarios). 4- evaluar el impacto negativo al valor escénico del paisaje, su entorno y biodiversidad y, su traslación a la valoración económica y social de los recursos naturales y culturales asociados al ambiente.
La misión oficial con participación comunitaria destaca el carácter no-confrontativo del viaje, por lo que se verá acompañada por vecinos que se trasladaran hasta el ingreso al territorio del yacimiento y se quedaran en vigilia hasta que retorne la comitiva.
De esta manera esta Multisectorial de Andalgalá se propone avanzar en la evaluación de los resultados de la visita a los fines de mejor orientar las acciones y medidas inmediatas a llevarse a cabo, ya sea de manera individual y/ o conjuntas, en especial que el municipio genere los instrumentos administrativos y/o legales que complemente la acción reivindicatoria y necesarias que resulten asumir en el futuro.
.
Estudian limitar fumigaciones en la Región Centro
Estudian limitar fumigaciones con agroquímicos en la Región Centro
Fecha de Publicación: 24/05/2012
Fuente: fyo.com
Provincia/Región: Santa Fe - Córdoba - Entre Ríos
En la última Reunión de Parlamentarios de la Región Centro, que nuclea a representantes de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, la utilización de agroquímicos fue uno de los temas centrales.
En dicho cónclave las provincias se pusieron de acuerdo en la necesidad de poner límites al uso de estas sustancias para las fumigaciones aéreas.
En Entre Ríos, la Comisión de Tierras de la Cámara de Diputados avanza a paso lento en el estudio de los proyectos referidos a la prohibición. Según declaró la titular del cuerpo, Estela Almirón (FPV), el tema es “prioritario”, sin embargo recién se están clasificando los expedientes para su evaluación.
La iniciativa, que busca evitar el impacto que la fumigación tiene sobre la salud de la población, es de autoría del diputado mandato cumplido Héctor de la Fuente y prohíbe las fumigaciones aéreas en la provincia. Su discusión ya convocó a varios sectores durante el año pasado.
En Santa Fe, el proyecto duerme en los cajones del Senado, lo que motivó que diversas ONGs ambientalistas reclamaran su tratamiento. La historia de su discusión comenzó en 2010, cuando Diputados le dio media sanción a un proyecto que establecía que no se podía fumigar a menos de 500 metros de los vecinos. Sin embargo, en el Senado perdió estado parlamentario por no haber sido tratado.
En noviembre de 2011 el senador Juan Carlos Zabalza (PS) volvió a presentar el proyecto que había caducado, con intenciones de conseguir un lugar en el recinto. Ahora, los ambientalistas piden que se trate y que, además se modifique su letra, para que la zona de prevención en toda la provincia alcance los 800 metros, tal como dispuso la justicia en casos anteriores.
En Córdoba, existe la Ley Nº 9164 a partir de la cual el Ministerio de Agricultura lleva el registro en el que se deben inscribir los expendedores y aplicadores aéreos de productos químicos de uso agropecuario. Asimismo, un proyecto impulsado por el legislador del Frente Cívico y Social Roberto Birri pretende ampliar las zonas de prohibición de 500 a 800 metros y también fija la prohibición a una distancia determinada sobre los cursos de agua.
Tan actual es la discusión en la provincia que el Colegio de Ingenieros Agrónomos y el Ministerio de Agricultura convocaron a un debate sobre el uso de productos fitosanitarios para el 15 de junio próximo en Villa María.
La reunión de la Región Centro, según El Enfiteuta, volvió a poner este tema en el epicentro, al igual que la necesidad de apurar su control, mientras crece el número de enfermedades y muertes que los científicos no dudan en asociar al uso de agroquímicos.
.
Fecha de Publicación: 24/05/2012
Fuente: fyo.com
Provincia/Región: Santa Fe - Córdoba - Entre Ríos
En la última Reunión de Parlamentarios de la Región Centro, que nuclea a representantes de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, la utilización de agroquímicos fue uno de los temas centrales.
En dicho cónclave las provincias se pusieron de acuerdo en la necesidad de poner límites al uso de estas sustancias para las fumigaciones aéreas.
En Entre Ríos, la Comisión de Tierras de la Cámara de Diputados avanza a paso lento en el estudio de los proyectos referidos a la prohibición. Según declaró la titular del cuerpo, Estela Almirón (FPV), el tema es “prioritario”, sin embargo recién se están clasificando los expedientes para su evaluación.
La iniciativa, que busca evitar el impacto que la fumigación tiene sobre la salud de la población, es de autoría del diputado mandato cumplido Héctor de la Fuente y prohíbe las fumigaciones aéreas en la provincia. Su discusión ya convocó a varios sectores durante el año pasado.
En Santa Fe, el proyecto duerme en los cajones del Senado, lo que motivó que diversas ONGs ambientalistas reclamaran su tratamiento. La historia de su discusión comenzó en 2010, cuando Diputados le dio media sanción a un proyecto que establecía que no se podía fumigar a menos de 500 metros de los vecinos. Sin embargo, en el Senado perdió estado parlamentario por no haber sido tratado.
En noviembre de 2011 el senador Juan Carlos Zabalza (PS) volvió a presentar el proyecto que había caducado, con intenciones de conseguir un lugar en el recinto. Ahora, los ambientalistas piden que se trate y que, además se modifique su letra, para que la zona de prevención en toda la provincia alcance los 800 metros, tal como dispuso la justicia en casos anteriores.
En Córdoba, existe la Ley Nº 9164 a partir de la cual el Ministerio de Agricultura lleva el registro en el que se deben inscribir los expendedores y aplicadores aéreos de productos químicos de uso agropecuario. Asimismo, un proyecto impulsado por el legislador del Frente Cívico y Social Roberto Birri pretende ampliar las zonas de prohibición de 500 a 800 metros y también fija la prohibición a una distancia determinada sobre los cursos de agua.
Tan actual es la discusión en la provincia que el Colegio de Ingenieros Agrónomos y el Ministerio de Agricultura convocaron a un debate sobre el uso de productos fitosanitarios para el 15 de junio próximo en Villa María.
La reunión de la Región Centro, según El Enfiteuta, volvió a poner este tema en el epicentro, al igual que la necesidad de apurar su control, mientras crece el número de enfermedades y muertes que los científicos no dudan en asociar al uso de agroquímicos.
.
El increíble pasivo ambiental de YFP
Para Maza, el pasivo ambiental de las petroleras llega a $100 millones
Fecha de Publicación: 23/05/2012
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
Pedirán a las empresas que difundan las inversiones ambientales año a año. Esperarán a que la nueva administración de YPF enfoque sus objetivos antes de pedirles esos mismos datos. “Cuando recorrimos en YPF, en particular en Cañadón Perdido, observamos muchísimos metros cúbicos de suelo empetrolado”, advirtió Eduardo Maza.
Tras una reunión con las principales empresas petroleras que operan en la provincia, el ministro de Ambiente de Chubut, Eduardo Maza, evaluó que el monto para reparar el pasivo ambiental supera los 100 millones de pesos “entre PAE, Capsa, Enap y Tecpetrol”.
Sin embargo, estimó que esa cifra podría ser el doble. Espera que el número real se conozca en los cinco días que dieron como plazo a las compañías para que den a conocer las inversiones en materia ambiental de los últimos años con detalles. “El Estado tiene facultad de reclamar algún tipo de modalidad de remediación y, de no cumplir, se aplicarán las multas”, dijo en diálogo con Radio del Mar.
El funcionario añadió que esas multas deberán ser “altas y firmes” para que no se consideren como “permiso de contaminación”. Al obtener la información de las empresas, el organismo ambiental del gobierno de Martín Buzzi tendrá para el 31 de mayo un informe sobre los pasivos ambientales que deja el petróleo en la región.
“En Chubut hemos decidido hacer un acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Petrominera para contratar a dos consultoras que estarán haciendo el trabajo en campo y con auditorías. Estamos día a día pidiendo información sobre los avances del trabajo y para el 31 de mayo tendremos un informe interesante en cuanto a una proyección de pasivos ambientales”, informó.
El ministro reconoció que existe un vacío legal muy grande en materia ambiental. “La gestión anterior jerarquizó el tema ambiental porque es real que la sociedad en su conjunto nos demanda mayores responsabilidades en cuanto a remediación para vivir en un ambiente sano”, aseguró.
En ese contexto, sostuvo que el gobierno de Buzzi tiene intenciones de concretar un relevamiento de los pasivos, identificar su ubicación y tipo de gravedad, y así iniciar inmediatamente los planes de remediación. Y agregó que la inversión de las empresas en ambiente ha sido insuficiente.
“Hoy (por ayer) nos juntamos con las operadoras PAE, Tecpetrol, Capsa, Enap Sipetrol y Sinopec y los días siguientes se intimará al resto (de las empresas) a presentar las inversiones”, advirtió.
Reconoció que el trabajo no llevará “un año sino 5 o tal vez 10 (años) pero la idea es tener inversiones ambientales en materia de prevención para sanear a todos los pasivos donde tendrá prioridad todo lo que esté en la zona urbana”.
En relación a YPF, que no estuvo contemplada entre las operadoras con las que se llevó a cabo la reunión, dijo: “estamos esperando un poco el reacomodamiento. Se va a sumar a esta iniciativa que planteamos desde el Ministerio”.
Manifestó que el saneamiento de pasivos tiene que ver con la adecuación de repositorios, con perforaciones, picadas, revegetaciones, disposición final de capacitores. “Con todas las cuestiones que requieren remediación con mucho suelo empetrolado”, agregó el ministro Maza.
“Cuando recorrimos en YPF, en particular en Cañadón Perdido, observamos muchísimos metros cúbicos de suelo empetrolado con repositorios de larga data en lugares donde acumulaban el suelo y no se hacía la remediación para poder volver a lugar”, ilustró el titular de la cartera de Ambiente.
“En el tema de YPF en particular, por la magnitud de la actividad y porque en el corto plazo el tribunal de tasación deberá determinar el valor de expropiación; en algún momento si corresponde que se establezca para indemnizar con un quantum que tendrá activos y pasivos y se debe tener la información como corresponde. Se está haciendo por eso un trabajo de relevamiento del pasivo ambiental”, explicó.
.
Fecha de Publicación: 23/05/2012
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
Pedirán a las empresas que difundan las inversiones ambientales año a año. Esperarán a que la nueva administración de YPF enfoque sus objetivos antes de pedirles esos mismos datos. “Cuando recorrimos en YPF, en particular en Cañadón Perdido, observamos muchísimos metros cúbicos de suelo empetrolado”, advirtió Eduardo Maza.
Tras una reunión con las principales empresas petroleras que operan en la provincia, el ministro de Ambiente de Chubut, Eduardo Maza, evaluó que el monto para reparar el pasivo ambiental supera los 100 millones de pesos “entre PAE, Capsa, Enap y Tecpetrol”.
Sin embargo, estimó que esa cifra podría ser el doble. Espera que el número real se conozca en los cinco días que dieron como plazo a las compañías para que den a conocer las inversiones en materia ambiental de los últimos años con detalles. “El Estado tiene facultad de reclamar algún tipo de modalidad de remediación y, de no cumplir, se aplicarán las multas”, dijo en diálogo con Radio del Mar.
El funcionario añadió que esas multas deberán ser “altas y firmes” para que no se consideren como “permiso de contaminación”. Al obtener la información de las empresas, el organismo ambiental del gobierno de Martín Buzzi tendrá para el 31 de mayo un informe sobre los pasivos ambientales que deja el petróleo en la región.
“En Chubut hemos decidido hacer un acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Petrominera para contratar a dos consultoras que estarán haciendo el trabajo en campo y con auditorías. Estamos día a día pidiendo información sobre los avances del trabajo y para el 31 de mayo tendremos un informe interesante en cuanto a una proyección de pasivos ambientales”, informó.
El ministro reconoció que existe un vacío legal muy grande en materia ambiental. “La gestión anterior jerarquizó el tema ambiental porque es real que la sociedad en su conjunto nos demanda mayores responsabilidades en cuanto a remediación para vivir en un ambiente sano”, aseguró.
En ese contexto, sostuvo que el gobierno de Buzzi tiene intenciones de concretar un relevamiento de los pasivos, identificar su ubicación y tipo de gravedad, y así iniciar inmediatamente los planes de remediación. Y agregó que la inversión de las empresas en ambiente ha sido insuficiente.
“Hoy (por ayer) nos juntamos con las operadoras PAE, Tecpetrol, Capsa, Enap Sipetrol y Sinopec y los días siguientes se intimará al resto (de las empresas) a presentar las inversiones”, advirtió.
Reconoció que el trabajo no llevará “un año sino 5 o tal vez 10 (años) pero la idea es tener inversiones ambientales en materia de prevención para sanear a todos los pasivos donde tendrá prioridad todo lo que esté en la zona urbana”.
En relación a YPF, que no estuvo contemplada entre las operadoras con las que se llevó a cabo la reunión, dijo: “estamos esperando un poco el reacomodamiento. Se va a sumar a esta iniciativa que planteamos desde el Ministerio”.
Manifestó que el saneamiento de pasivos tiene que ver con la adecuación de repositorios, con perforaciones, picadas, revegetaciones, disposición final de capacitores. “Con todas las cuestiones que requieren remediación con mucho suelo empetrolado”, agregó el ministro Maza.
“Cuando recorrimos en YPF, en particular en Cañadón Perdido, observamos muchísimos metros cúbicos de suelo empetrolado con repositorios de larga data en lugares donde acumulaban el suelo y no se hacía la remediación para poder volver a lugar”, ilustró el titular de la cartera de Ambiente.
“En el tema de YPF en particular, por la magnitud de la actividad y porque en el corto plazo el tribunal de tasación deberá determinar el valor de expropiación; en algún momento si corresponde que se establezca para indemnizar con un quantum que tendrá activos y pasivos y se debe tener la información como corresponde. Se está haciendo por eso un trabajo de relevamiento del pasivo ambiental”, explicó.
.
Audiencia en Chaco por los desmontes
Greenpeace entregó a la Justicia y al Gobierno del Chaco imágenes de desmontes en El Impenetrable
Fecha de Publicación: 22/05/2012
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Chaco
Greenpeace participó de una audiencia en la que entregó a la Justicia y al Gobierno del Chaco un informe detallado con imágenes de desmontes selectivos realizados en El Impenetrable chaqueño, autorizados por la provincia en clara violación de la Ley de Bosques.
De la audiencia convocada por la Dra. Iride Isabel María Grillo, en el Juzgado Civil Nº 6, participaron representantes de la Asociación Comunitaria de Nueva Pompeya, de la Asociación Comunitaria de Comandancias Frías, de la Asociación Comunitaria de Nueva Población del Gobierno de la Provincia y del Instituto de Colonización, el Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco, el coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, y el coordinador del Centro Nelson Mandela. Los participantes brindaron información a la magistrada sobre los impactos de la deforestación en la provincia.
“Las imágenes son contundentes: los sistemas silvopastoriles que se están autorizando en El Impenetrable no son sustentables y resultan un desmonte encubierto o en etapas. Luego de la aplicación del rolo o la topadora, son muy pocos los árboles que quedan en pie y se pierde casi toda la biodiversidad. Esto, sumado a la implantación de pasturas, implica la destrucción del bosque bajo, que es el sustento de la mayoría de la fauna chaqueña y el futuro del bosque”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
El pasado 14 de mayo el gobierno provincial dictó una resolución mediante la cual suspendió por 60 días los aprovechamientos silvopastoriles en bosques nativos clasificados en la Categoría II (amarillo). La misma fue el resultado de la reunión entre el Gobernador Jorge Capitanich y representantes de Greenpeace, luego de que la organización ambientalista bloqueara dos topadoras que estaban desmontando en El Impenetrable con permisos otorgados por la provincia que violan la normativa nacional.
.
Fecha de Publicación: 22/05/2012
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Chaco
Greenpeace participó de una audiencia en la que entregó a la Justicia y al Gobierno del Chaco un informe detallado con imágenes de desmontes selectivos realizados en El Impenetrable chaqueño, autorizados por la provincia en clara violación de la Ley de Bosques.
De la audiencia convocada por la Dra. Iride Isabel María Grillo, en el Juzgado Civil Nº 6, participaron representantes de la Asociación Comunitaria de Nueva Pompeya, de la Asociación Comunitaria de Comandancias Frías, de la Asociación Comunitaria de Nueva Población del Gobierno de la Provincia y del Instituto de Colonización, el Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco, el coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, y el coordinador del Centro Nelson Mandela. Los participantes brindaron información a la magistrada sobre los impactos de la deforestación en la provincia.
“Las imágenes son contundentes: los sistemas silvopastoriles que se están autorizando en El Impenetrable no son sustentables y resultan un desmonte encubierto o en etapas. Luego de la aplicación del rolo o la topadora, son muy pocos los árboles que quedan en pie y se pierde casi toda la biodiversidad. Esto, sumado a la implantación de pasturas, implica la destrucción del bosque bajo, que es el sustento de la mayoría de la fauna chaqueña y el futuro del bosque”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
El pasado 14 de mayo el gobierno provincial dictó una resolución mediante la cual suspendió por 60 días los aprovechamientos silvopastoriles en bosques nativos clasificados en la Categoría II (amarillo). La misma fue el resultado de la reunión entre el Gobernador Jorge Capitanich y representantes de Greenpeace, luego de que la organización ambientalista bloqueara dos topadoras que estaban desmontando en El Impenetrable con permisos otorgados por la provincia que violan la normativa nacional.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)