Nueva Ley de Agroquímicos en Santa Fe
Santa Fe avanza en la elaboración de una nueva Ley de Agroquímicos
Fecha de Publicación: 03/04/2010
Fuente: Agenciafe
Provincia/Región: Santa Fe
A mediados de marzo se conoció que la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial (Sala II) de Santa Fe ratificó el fallo de un tribunal inferior en el que se dispuso la prohibición del uso de glifosato en la ciudad de San Jorge para las áreas periurbanas en un radio de 800 metros. Además, la Justicia ordenó que el gobierno provincial y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) demuestren, en el lapso de seis meses, “que los agroquímicos no son dañinos para la salud”.
En ese marco el ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, contó que la próxima semana se reunirá con el fiscal que interviene en la causa iniciada por vecinos sanjorgenses –después de una larga lucha contra el glifosato y el endusolfán– para comenzar a trabajar sobre el tema y también se establecerá contacto con la UNL para definir qué estrategia se implementará al momento de hacer los estudios que solicitó la Justicia.
El funcionario manifestó que desde el Estado santafesino se aportará toda la información existente y la que pueda llegar a generar una comisión interministerial conformada por las áreas de Salud; Trabajo y Seguridad Social; Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; y Producción. Además, se invitará a participar al Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y se incluirá el material que generó una comisión especial creada por la Presidenta de la Nación en enero de 2009 para que investigue el impacto en la salud y en el medio ambiente de los agroquímicos.
“Nosotros creemos que ese instrumento hay que incorporarlo, porque para esa tarea la Presidencia de la Nación convocó a una serie de instituciones y eminencias a nivel nacional, del mundo de la universidad y del Conicet”, manifestó Juan José Bertero. Sin embargo, hay grupos ambientalistas que ya se quejaron de las conclusiones que esa comisión dio a conocer porque fueron demasiados condescendientes con productos como el glifosato y el endusolfán.
Con respecto a los límites impuestos por la Justicia para la aspersión y fumigación con agrotóxicos sólo en San Jorge, el ministro de la Producción explicó que no hay una prohibición del uso del glifosato sino que se amplía a 1.800 metros la zona –de lo que es el casco urbano de la ciudad– para agroaplicaciones aéreas y 1.000 metros para las aplicaciones terrestres.
Al respecto, recordó que según la ley vigente son los municipios y comunas de toda la provincia de Santa Fe los que deben demarcar “su línea agronómica”, es decir, determinar desde qué lugar empiezan las zonas periurbanas (es una franja de límites imprecisos en la que se mezclan usos del suelo y formas de vida propias del campo y de la ciudad, como espacios para la agricultura y la industria, entre otros).
Municipios y comunas en mora
“Hasta que no haya una ley que no diga lo contrario es responsabilidad de los gobiernos locales y en la provincia sólo un poco más de un tercio de municipios y comunas tiene definida a su línea agronómica, por lo tanto se hace muy difícil tomar las denuncias”, dijo el titular de la cartera productiva.
—¿Esto quiere decir que muchas veces los municipios y comunas y los ingenieros agrónomos hacen la vista para otro lado en lo que tendría que ser la verdadera ejecución del uso de productos agroquímicos?
—En la línea agronómica la autoridad de aplicación son los municipios y comunas, y en en caso de San Jorge era un municipio que no tenía demarcada esa línea de aplicación. Es por eso que exhorto a los intendentes y jefes comunales a trabajar en ese sentido. En cuanto a las aplicaciones (de agroquímicos), ya sea por tierra o aire, quien las haga y no tenga la receta firmada por un ingeniero agrónomo está incumpliendo la ley y son pasibles de denuncia.
“Hacia futuro lo que nosotros estamos procurando es mejorar la acción de prevención y de policía, porque todo en estos momentos está centralizado en el Ministerio de la Producción. La idea es firmar acuerdos con colegios profesionales, para atenuar las aplicaciones sin recetas y los depósitos de agroquímicos en ambitos urbanos, que está prohibido.
—¿La aplicación con glifosato sería razonable si se respetan las delimitación o directamente estamos hablando de productos tóxicos que tendrían que ser suspendidos?
—Desde la perspectiva de la ley, de la cual somos autoridad de aplicación, el glifosato está dentro de los productos de la zona verde –menos tóxico– y no habría problemas de aplicación. El ministerio (de la Producción) no es autoridad de aplicación para hacer un estudio y determinar si ese producto realmente está en la zona verde o no.
“Políticamente la respuesta de la utilización de agroquímicos es una cuestión que va de la mano con la productividad del territorio y nos interesa tener una producción sustentable, por lo tanto habrá que hacer aplicaciones de productos recomendados de baja toxicidad y de la manera que se lo recomienda. Hoy es imposible pensar un aumento de productividad de la cuestión granaria si no va de la mano con este tipo de aplicaciones”, agregó Bertero.
—¿A qué conclusión llegó esa comisión que conformó la presidenta Cristina Fernández el año pasado?
—En realidad no hay conclusiones contundentes desde el punto de vista de que hay una variable, que es la variable tiempo, para determinar recién en el mediano y largo plazo qué es lo que ocurre. Por lo pronto, indican que no hay impacto ambiental en la utilización del glifosato. Se habla sí de las prevenciones que tienen que tener los trabajadores y las áreas delimitadas de aplicaciones, y dejan un espacio para seguir investigándolo. O sea no hay un fallo o dictamen que diga que no se puede aplicar o sí se puede aplicar, habla de aplicaciones con precauciones.
Fecha de Publicación: 03/04/2010
Fuente: Agenciafe
Provincia/Región: Santa Fe
A mediados de marzo se conoció que la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial (Sala II) de Santa Fe ratificó el fallo de un tribunal inferior en el que se dispuso la prohibición del uso de glifosato en la ciudad de San Jorge para las áreas periurbanas en un radio de 800 metros. Además, la Justicia ordenó que el gobierno provincial y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) demuestren, en el lapso de seis meses, “que los agroquímicos no son dañinos para la salud”.
En ese marco el ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, contó que la próxima semana se reunirá con el fiscal que interviene en la causa iniciada por vecinos sanjorgenses –después de una larga lucha contra el glifosato y el endusolfán– para comenzar a trabajar sobre el tema y también se establecerá contacto con la UNL para definir qué estrategia se implementará al momento de hacer los estudios que solicitó la Justicia.
El funcionario manifestó que desde el Estado santafesino se aportará toda la información existente y la que pueda llegar a generar una comisión interministerial conformada por las áreas de Salud; Trabajo y Seguridad Social; Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; y Producción. Además, se invitará a participar al Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y se incluirá el material que generó una comisión especial creada por la Presidenta de la Nación en enero de 2009 para que investigue el impacto en la salud y en el medio ambiente de los agroquímicos.
“Nosotros creemos que ese instrumento hay que incorporarlo, porque para esa tarea la Presidencia de la Nación convocó a una serie de instituciones y eminencias a nivel nacional, del mundo de la universidad y del Conicet”, manifestó Juan José Bertero. Sin embargo, hay grupos ambientalistas que ya se quejaron de las conclusiones que esa comisión dio a conocer porque fueron demasiados condescendientes con productos como el glifosato y el endusolfán.
Con respecto a los límites impuestos por la Justicia para la aspersión y fumigación con agrotóxicos sólo en San Jorge, el ministro de la Producción explicó que no hay una prohibición del uso del glifosato sino que se amplía a 1.800 metros la zona –de lo que es el casco urbano de la ciudad– para agroaplicaciones aéreas y 1.000 metros para las aplicaciones terrestres.
Al respecto, recordó que según la ley vigente son los municipios y comunas de toda la provincia de Santa Fe los que deben demarcar “su línea agronómica”, es decir, determinar desde qué lugar empiezan las zonas periurbanas (es una franja de límites imprecisos en la que se mezclan usos del suelo y formas de vida propias del campo y de la ciudad, como espacios para la agricultura y la industria, entre otros).
Municipios y comunas en mora
“Hasta que no haya una ley que no diga lo contrario es responsabilidad de los gobiernos locales y en la provincia sólo un poco más de un tercio de municipios y comunas tiene definida a su línea agronómica, por lo tanto se hace muy difícil tomar las denuncias”, dijo el titular de la cartera productiva.
—¿Esto quiere decir que muchas veces los municipios y comunas y los ingenieros agrónomos hacen la vista para otro lado en lo que tendría que ser la verdadera ejecución del uso de productos agroquímicos?
—En la línea agronómica la autoridad de aplicación son los municipios y comunas, y en en caso de San Jorge era un municipio que no tenía demarcada esa línea de aplicación. Es por eso que exhorto a los intendentes y jefes comunales a trabajar en ese sentido. En cuanto a las aplicaciones (de agroquímicos), ya sea por tierra o aire, quien las haga y no tenga la receta firmada por un ingeniero agrónomo está incumpliendo la ley y son pasibles de denuncia.
“Hacia futuro lo que nosotros estamos procurando es mejorar la acción de prevención y de policía, porque todo en estos momentos está centralizado en el Ministerio de la Producción. La idea es firmar acuerdos con colegios profesionales, para atenuar las aplicaciones sin recetas y los depósitos de agroquímicos en ambitos urbanos, que está prohibido.
—¿La aplicación con glifosato sería razonable si se respetan las delimitación o directamente estamos hablando de productos tóxicos que tendrían que ser suspendidos?
—Desde la perspectiva de la ley, de la cual somos autoridad de aplicación, el glifosato está dentro de los productos de la zona verde –menos tóxico– y no habría problemas de aplicación. El ministerio (de la Producción) no es autoridad de aplicación para hacer un estudio y determinar si ese producto realmente está en la zona verde o no.
“Políticamente la respuesta de la utilización de agroquímicos es una cuestión que va de la mano con la productividad del territorio y nos interesa tener una producción sustentable, por lo tanto habrá que hacer aplicaciones de productos recomendados de baja toxicidad y de la manera que se lo recomienda. Hoy es imposible pensar un aumento de productividad de la cuestión granaria si no va de la mano con este tipo de aplicaciones”, agregó Bertero.
—¿A qué conclusión llegó esa comisión que conformó la presidenta Cristina Fernández el año pasado?
—En realidad no hay conclusiones contundentes desde el punto de vista de que hay una variable, que es la variable tiempo, para determinar recién en el mediano y largo plazo qué es lo que ocurre. Por lo pronto, indican que no hay impacto ambiental en la utilización del glifosato. Se habla sí de las prevenciones que tienen que tener los trabajadores y las áreas delimitadas de aplicaciones, y dejan un espacio para seguir investigándolo. O sea no hay un fallo o dictamen que diga que no se puede aplicar o sí se puede aplicar, habla de aplicaciones con precauciones.
Macri incumple las leyes ambientales
Macri incumple las leyes ambientales
Fecha de Publicación: 02/04/2010
Fuente: La Capital On Line
Provincia/Región: Capital
Además de incumplir la Ley Basura Cero, el gobierno de Mauricio Macri no ejecuta eficazmente la Gestión Integral de Residuos y continúa acopiando ilegalmente Residuos Peligrosos (pilas y baterías) en espacios verdes y públicos (Costanera-Ciudad Universitaria).
La Audtitoria General de la Ciudad realizó un detallo estudio de la aplicación por el gobierno porteño de las eleyes ambientales de la Ciudad, a continuación una síntesis de las irregularidades encontardas en el relevamiento, contenido en varios informes.
1- Residuos sólidos urbanos
* Claras deficiencias en la Gestión Integral de los Residuos, siendo que la Dirección Gral de Limpieza dependiente del Ministerio de Ambiente y Espacio Público es Unidad Ejecutora del Programa Servicio de Higiene Urbana por Terceros, en tal sentido debe llevar a cabo políticas que se correspondan con la Ley 1854, lo que en la realidad no queda reflejado según este informe.
* La Dirección Gral de Limpieza se limita a efectuar tareas administrativas –pago al Ceamse y control de ubicación de camiones recolectores mediante GPS- sin controlar el desempeño del Ceamse.
* Existen deficiencias en el control de la flota de camiones recolectores y el peso neto de basura transportada (recordemos que desde el año 2008 se paga a las subcontratistas por tonelada).
* No existe regulación jurídica en la relación entre la Ciudad y el Ceamse, puesto que se debería contar con un convenio aprobado por la Legislatura (previsto por Constitución CABA) que contemple las prestaciones recíprocas de las partes.
* La Dirección Gral. De Limpieza no desarrolla actividades vinculadas a una política pública que garantice el cumplimiento de la Ley 1854 (Basura Cero-vigente desde 2006) y normas nacionales (Ley 25916 de Presupuestos Mínimos).
* Entre las facultades primarias de la Dirección figura velar por el cumplimiento de la Ley Basura Cero desde el origen (separación domiciliaria), transporte, hasta la disposición final (relleno sanitario). No se implementó en dicha Dirección ningún programa ni campaña de concientización a la ciudadanía tendiente a dar cumplimiento a la normativa que rige su accionar (Ley 1854).
* Conforme surge del informe anual de gestión de residuos sólidos urbanos (año 2008) no se ha operado una reducción de residuos respecto del año 2007, que evidencia una tendencia contraria a las metas fijadas para la reducción de los residuos que deben ir a disposición final y cumplir con la Ley 1854 para el año 2010 (30% menos generación basura CABA).
* Todo ello implica un alto riesgo en la consecución del compromiso asumido por la Ciudad en la materia, sobre todo si se tiene en cuenta la escasa capacidad operativa con la que cuenta el Ceamse para disposición final en rellenos (limitación física y territorial).
2-Residuos peligrosos
Acopio de escombros sin análisis en áreas verdes y recreativas.
En relación con este tipo de residuos, que ameritan un tratamiento especial la Auditoría Gral. De la Ciudad aprobó el Informe Final 1.09.08 “Recuperación de la Ribera” cuya unidad ejecutora es el Area de Gestión de la Ribera y se ocupa de elaborar políticas y gestión respecto a las obras en la Ribera del Río de la Plata y Riachuelo, transformándolo en espacios verdes y de mejora de calidad de vida de la población.
* El Area de Gestión de la Ribera no cuenta con registro de las acciones de control efectuadas durante la etapa de obra en cumplimiento con el art.2.1. de la Declaración de Impacto Ambiental, que se refiere al análisis de suelos realizados para determinar características establecidas en el régimen de la Ley 24051 (Ley Nacional de Residuos Peligrosos).
* Existen contradicciones en cuanto el Gobierno de la Ciudad es proveedor de escombros que provienen de otras obras de la Ciudad y al mismo tiempo deslinda su responsabilidad en el caso en que el material sea considerado como Residuo Peligroso. Recordemos que en materia de Residuos Peligrosos el Generador siempre es responsable (en materia ambiental se dice que lo es “desde la cuna hasta la tumba”).
* El material volcado en el área “Bahía Protegida” (Av. Costanera Rafael Oligado y La Pampa) no se encuentra sujeto a los análisis que permitan verificar que los mismos no son residuos peligrosos (observación 31 informe AGCBA). El Area de Gestión de la Ribera manifestó que los mismos se encuentran acopiados en la zona hasta el momento de su utilización, oportunidad en que se efectuarán los mencionados estudios, con el consecuente peligro de haber contaminado esta área ribereña y sus aguas (Río de la Plata).
* El Certificado de Aptitud Ambiental a la fecha de los trabajos de campo (enero/junio 2009) no se encontraba vigente dado que con fecha 17/6/2008 venció el otorgado por Resolución 1096SSMA-04.
Pilas y Baterías en desuso
“En relación con disposición de residuos peligrosos es importante destacar que desde octubre 2008 y en el marco de la campaña “Recolección de Pilas y Baterías Agotadas” se encuentran depositadas mas de diez toneladas de pilas acercadas por los vecinos a los CGP en un depósito del Bajo Flores contrariando la Ley 24051 –Régimen de Residuos Peligrosos- y Ley 2214 de la Ciudad en la materia.
Esto insólitamente ha convertido a la Ciudad en Generador de Residuos Peligrosos sin tenerse en cuenta que pasado un año (octubre 2009) la Ley de Residuos Peligrosos obliga al generador a darle tratamiento de inertización y proceder a la disposición final en rellenos de seguridad (recordemos que los supuestos convenios con otras provincias fracasaron en virtud de las legislaciones locales en materia de ingreso de residuos peligrosos).
Mientras se desarrolla el proceso de licitación para tratamiento en otra jurisdicción nacional o internacional (exportación de los mismos) el acopio de la misma debería cumplir con la normativa vigente.
Fecha de Publicación: 02/04/2010
Fuente: La Capital On Line
Provincia/Región: Capital
Además de incumplir la Ley Basura Cero, el gobierno de Mauricio Macri no ejecuta eficazmente la Gestión Integral de Residuos y continúa acopiando ilegalmente Residuos Peligrosos (pilas y baterías) en espacios verdes y públicos (Costanera-Ciudad Universitaria).
La Audtitoria General de la Ciudad realizó un detallo estudio de la aplicación por el gobierno porteño de las eleyes ambientales de la Ciudad, a continuación una síntesis de las irregularidades encontardas en el relevamiento, contenido en varios informes.
1- Residuos sólidos urbanos
* Claras deficiencias en la Gestión Integral de los Residuos, siendo que la Dirección Gral de Limpieza dependiente del Ministerio de Ambiente y Espacio Público es Unidad Ejecutora del Programa Servicio de Higiene Urbana por Terceros, en tal sentido debe llevar a cabo políticas que se correspondan con la Ley 1854, lo que en la realidad no queda reflejado según este informe.
* La Dirección Gral de Limpieza se limita a efectuar tareas administrativas –pago al Ceamse y control de ubicación de camiones recolectores mediante GPS- sin controlar el desempeño del Ceamse.
* Existen deficiencias en el control de la flota de camiones recolectores y el peso neto de basura transportada (recordemos que desde el año 2008 se paga a las subcontratistas por tonelada).
* No existe regulación jurídica en la relación entre la Ciudad y el Ceamse, puesto que se debería contar con un convenio aprobado por la Legislatura (previsto por Constitución CABA) que contemple las prestaciones recíprocas de las partes.
* La Dirección Gral. De Limpieza no desarrolla actividades vinculadas a una política pública que garantice el cumplimiento de la Ley 1854 (Basura Cero-vigente desde 2006) y normas nacionales (Ley 25916 de Presupuestos Mínimos).
* Entre las facultades primarias de la Dirección figura velar por el cumplimiento de la Ley Basura Cero desde el origen (separación domiciliaria), transporte, hasta la disposición final (relleno sanitario). No se implementó en dicha Dirección ningún programa ni campaña de concientización a la ciudadanía tendiente a dar cumplimiento a la normativa que rige su accionar (Ley 1854).
* Conforme surge del informe anual de gestión de residuos sólidos urbanos (año 2008) no se ha operado una reducción de residuos respecto del año 2007, que evidencia una tendencia contraria a las metas fijadas para la reducción de los residuos que deben ir a disposición final y cumplir con la Ley 1854 para el año 2010 (30% menos generación basura CABA).
* Todo ello implica un alto riesgo en la consecución del compromiso asumido por la Ciudad en la materia, sobre todo si se tiene en cuenta la escasa capacidad operativa con la que cuenta el Ceamse para disposición final en rellenos (limitación física y territorial).
2-Residuos peligrosos
Acopio de escombros sin análisis en áreas verdes y recreativas.
En relación con este tipo de residuos, que ameritan un tratamiento especial la Auditoría Gral. De la Ciudad aprobó el Informe Final 1.09.08 “Recuperación de la Ribera” cuya unidad ejecutora es el Area de Gestión de la Ribera y se ocupa de elaborar políticas y gestión respecto a las obras en la Ribera del Río de la Plata y Riachuelo, transformándolo en espacios verdes y de mejora de calidad de vida de la población.
* El Area de Gestión de la Ribera no cuenta con registro de las acciones de control efectuadas durante la etapa de obra en cumplimiento con el art.2.1. de la Declaración de Impacto Ambiental, que se refiere al análisis de suelos realizados para determinar características establecidas en el régimen de la Ley 24051 (Ley Nacional de Residuos Peligrosos).
* Existen contradicciones en cuanto el Gobierno de la Ciudad es proveedor de escombros que provienen de otras obras de la Ciudad y al mismo tiempo deslinda su responsabilidad en el caso en que el material sea considerado como Residuo Peligroso. Recordemos que en materia de Residuos Peligrosos el Generador siempre es responsable (en materia ambiental se dice que lo es “desde la cuna hasta la tumba”).
* El material volcado en el área “Bahía Protegida” (Av. Costanera Rafael Oligado y La Pampa) no se encuentra sujeto a los análisis que permitan verificar que los mismos no son residuos peligrosos (observación 31 informe AGCBA). El Area de Gestión de la Ribera manifestó que los mismos se encuentran acopiados en la zona hasta el momento de su utilización, oportunidad en que se efectuarán los mencionados estudios, con el consecuente peligro de haber contaminado esta área ribereña y sus aguas (Río de la Plata).
* El Certificado de Aptitud Ambiental a la fecha de los trabajos de campo (enero/junio 2009) no se encontraba vigente dado que con fecha 17/6/2008 venció el otorgado por Resolución 1096SSMA-04.
Pilas y Baterías en desuso
“En relación con disposición de residuos peligrosos es importante destacar que desde octubre 2008 y en el marco de la campaña “Recolección de Pilas y Baterías Agotadas” se encuentran depositadas mas de diez toneladas de pilas acercadas por los vecinos a los CGP en un depósito del Bajo Flores contrariando la Ley 24051 –Régimen de Residuos Peligrosos- y Ley 2214 de la Ciudad en la materia.
Esto insólitamente ha convertido a la Ciudad en Generador de Residuos Peligrosos sin tenerse en cuenta que pasado un año (octubre 2009) la Ley de Residuos Peligrosos obliga al generador a darle tratamiento de inertización y proceder a la disposición final en rellenos de seguridad (recordemos que los supuestos convenios con otras provincias fracasaron en virtud de las legislaciones locales en materia de ingreso de residuos peligrosos).
Mientras se desarrolla el proceso de licitación para tratamiento en otra jurisdicción nacional o internacional (exportación de los mismos) el acopio de la misma debería cumplir con la normativa vigente.
Argentina, ¿preparada para el cambio climático?
¿Está Argentina preparada para enfrentar el calentamiento global?
Fecha de Publicación: 01/04/2010
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: Nacional
La próxima década será crucial para implementar acciones de adaptación al cambio climático, un fenómeno irreversible y acumulativo que ya tiene efectos en la producción, la economía, la salud y los negocios. Los desafíos más urgentes.
Al Gore, el ex vicepresidente de los EE.UU., definió alguna vez a la crisis climática como “el desafío más significativo que la civilización humana haya enfrentado jamás”. Es un hecho científico que el cambio climático está entre nosotros y que ningún país está exento de la amenaza medioambiental. Tampoco la Argentina. Expertos en diferentes áreas consultados por We apuntan cuáles son los 10 principales desafíos para contrarrestarlo:
1. Energías renovables
El sector energético “es el que aporta mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, y particularmente en la Argentina, cuya matriz energética está basada en un 90% en combustibles fósiles: petróleo y gas natural”, destaca Juan Carlos Villalonga, de Greenpeace. En el documento Una política Energética Verde para la Argentina, el especialista señala que “para 2025, el país debe cambiar su matriz energética hoy fuertemente dependiente de los combustibles fósiles, por una de alto componente de energías limpias y renovables”. Esto incluye el redireccionamiento de los subsidios, hoy orientados a los hidrocarburos, hacia formas de energía más limpias y eficientes, como la eólica, cuyo potencial es enorme.
2. Sistemas de producción integrados
Se necesita una nueva revolución industrial, que priorice la utilización de energías renovables, y la concepción de los productos pensando en su reutilización. El concepto de diseño C2C (de la cuna a la cuna), gana adeptos en el mundo, dado que en lugar de seguir los procesos lineales en los que un producto se crea y se descarta, se construye un ciclo, como el de la naturaleza. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrolló un plan para ser aplicado en los municipios que contempla: eficiencia energética, procesamiento de residuos urbanos e industriales, diseño de unidades productivas pequeñas y descentralizadas, para que cada comunidad pueda abastecerse de productos básicos, evitando los costos de transporte y logística.
3. Planificación Urbana
Para 2050, el 70% de la población mundial vivirá en centros urbanos. Los problemas de transporte, consumo energético y generación de residuos se multiplicarán para entonces. La ciudad de Buenos Aires presentó su propio plan ambiental durante la Conferencia de Alcaldes por el Clima, que incluye una meta de reducción de emisiones del 30% para el período 2010-2030. El plan contempla el recambio de luminarias de alumbrado y semáforos por LED (un sistema de iluminación que consume cinco veces menos energía que las lámparas incandescentes), la utilización de biodiesel de aceite vegetal en el transporte de pasajeros, la ampliación de bicisendas, redes de subtes e impulso a los automóviles híbridos y eléctricos.
4. Salud
Como consecuencia del aumento de las temperaturas globales, se está extendiendo el área de influencia de enfermedades tropicales. “Se calcula que en los próximos 20 años habrá entre 220 y 400 millones de casos adicionales de malaria, 3.500 millones de casos de dengue, y también se extenderán otras enfermedades infecciosas como la leishmaniasis”, señala el climatólogo Osvaldo Canziani, ex integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Asimismo, los cambios en la distribución, cantidad y calidad de los pólenes, así como la contaminación ambiental, ya están provocando una mayor prevalencia de asma y alergia y un empeoramiento de los síntomas.
5. Producción agrícola
Un incremento de temperatura mayor a los 2° y la ocurrencia de eventos climáticos extremos impactará de lleno en la actividad agrícola, beneficiando a algunas zonas y cultivos (especialmente la soja genéticamente modificada), y perjudicando a otros. Según el informe del Banco Mundial Desarrollo con menos carbono: respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático, una disminución en las precipitaciones en las regiones áridas y semiáridas de Argentina, podría causar una grave escasez de agua en los próximos años. Asimismo, se espera que entre un 47 y 100% de las zonas de mayor riesgo de inundaciones en Argentina y Uruguay tengan una exposición aún mayor a precipitaciones intensas. El informe también prevé, “una reducción promedio del rendimiento de 4% en trigo, 9% en maíz y 14 % en soja en el norte del país”, y un aumento del rendimiento para los tres cultivos, promediando 14% en trigo, 19% en maíz y 67% en soja para la región sur.
6. Instrumentos Financieros
En la Cumbre de Copenhague, se cerró un acuerdo impulsado por los EE.UU., Brasil, India, China y Sudáfrica -con la oposición del bloque del ALBA (Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Cuba) y Sudán-, que estableció un fondo de u$s10.000 millones entre 2010 y 2012 y u$s 100.000 millones anuales a partir de 2020 para financiar programas de mitigación y adaptación en los países menos desarrollados (Argentina no está incluida). La cifra resulta exigua si se la compara con los u$s700 mil millones que desembolsó el gobierno norteamericano para salvar a un grupo de bancos tras la crisis subprime.
7. Exportaciones libres de carbono
Una tendencia creciente en el comercio internacional es exigir a los productos el etiquetado de la huella de carbono, donde conste las unidades de carbono equivalentes consumidas en la producción y transporte de la mercadería. Esto pondría en desventaja a las exportaciones argentinas, por su lejanía de los mercados centrales. Según FLACSO, un tercio de los productos que exporta el país tienen una intensidad de carbono alta (carnes, aceites, textiles). Las mayores emisiones de gases de efecto invernadero en el país no provienen de la industria, sino del sector energético y de las actividades agrícola-ganaderas. Reducir la intensidad de carbono de las exportaciones demandará reconvertir la matriz energética, y los sistemas de cultivo y alimentación del ganado.
8. Pobreza
El cambio climático “acrecentará las desigualdades sociales y la pobreza”, afirma la economista Cecilia Ugaz, representante del PNUD de la ONU. Las principales amenazas que traerá el aumento de las temperaturas en la próxima década son: la caída de la productividad agrícola, la inseguridad del agua, mayor frecuencia de lluvias, sequía e inundaciones, desaparición de ecosistemas y reaparición de enfermedades que se creían controladas.
9. Consumo
Las nuevas generaciones son más conscientes del cambio climático y surgen pequeñas acciones, como el llevar la propia bolsa para hacer las compras en lugar de utilizar bolsas de plástico contaminantes, o exigir, además de precio y calidad, que el producto que se está comprando no dañe el medio ambiente.
10. Oportunidades de negocios
El cambio climático plantea limitaciones al crecimiento de las economías, pero también oportunidades, desde reconvertir la producción agrícola-ganadera, hasta textiles, muebles, juguetes, electrónica y viviendas sustentables. Otro mercado a desarrollar es el de los seguros ambientales. Si bien en 2002 se sancionó la ley de Ambiente, que obliga a las actividades riesgosas a contratar un seguro de cobertura para garantizar la recomposición del daño que pudiera producir, su exigencia aún no es generalizada.
Fecha de Publicación: 01/04/2010
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: Nacional
La próxima década será crucial para implementar acciones de adaptación al cambio climático, un fenómeno irreversible y acumulativo que ya tiene efectos en la producción, la economía, la salud y los negocios. Los desafíos más urgentes.
Al Gore, el ex vicepresidente de los EE.UU., definió alguna vez a la crisis climática como “el desafío más significativo que la civilización humana haya enfrentado jamás”. Es un hecho científico que el cambio climático está entre nosotros y que ningún país está exento de la amenaza medioambiental. Tampoco la Argentina. Expertos en diferentes áreas consultados por We apuntan cuáles son los 10 principales desafíos para contrarrestarlo:
1. Energías renovables
El sector energético “es el que aporta mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, y particularmente en la Argentina, cuya matriz energética está basada en un 90% en combustibles fósiles: petróleo y gas natural”, destaca Juan Carlos Villalonga, de Greenpeace. En el documento Una política Energética Verde para la Argentina, el especialista señala que “para 2025, el país debe cambiar su matriz energética hoy fuertemente dependiente de los combustibles fósiles, por una de alto componente de energías limpias y renovables”. Esto incluye el redireccionamiento de los subsidios, hoy orientados a los hidrocarburos, hacia formas de energía más limpias y eficientes, como la eólica, cuyo potencial es enorme.
2. Sistemas de producción integrados
Se necesita una nueva revolución industrial, que priorice la utilización de energías renovables, y la concepción de los productos pensando en su reutilización. El concepto de diseño C2C (de la cuna a la cuna), gana adeptos en el mundo, dado que en lugar de seguir los procesos lineales en los que un producto se crea y se descarta, se construye un ciclo, como el de la naturaleza. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrolló un plan para ser aplicado en los municipios que contempla: eficiencia energética, procesamiento de residuos urbanos e industriales, diseño de unidades productivas pequeñas y descentralizadas, para que cada comunidad pueda abastecerse de productos básicos, evitando los costos de transporte y logística.
3. Planificación Urbana
Para 2050, el 70% de la población mundial vivirá en centros urbanos. Los problemas de transporte, consumo energético y generación de residuos se multiplicarán para entonces. La ciudad de Buenos Aires presentó su propio plan ambiental durante la Conferencia de Alcaldes por el Clima, que incluye una meta de reducción de emisiones del 30% para el período 2010-2030. El plan contempla el recambio de luminarias de alumbrado y semáforos por LED (un sistema de iluminación que consume cinco veces menos energía que las lámparas incandescentes), la utilización de biodiesel de aceite vegetal en el transporte de pasajeros, la ampliación de bicisendas, redes de subtes e impulso a los automóviles híbridos y eléctricos.
4. Salud
Como consecuencia del aumento de las temperaturas globales, se está extendiendo el área de influencia de enfermedades tropicales. “Se calcula que en los próximos 20 años habrá entre 220 y 400 millones de casos adicionales de malaria, 3.500 millones de casos de dengue, y también se extenderán otras enfermedades infecciosas como la leishmaniasis”, señala el climatólogo Osvaldo Canziani, ex integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Asimismo, los cambios en la distribución, cantidad y calidad de los pólenes, así como la contaminación ambiental, ya están provocando una mayor prevalencia de asma y alergia y un empeoramiento de los síntomas.
5. Producción agrícola
Un incremento de temperatura mayor a los 2° y la ocurrencia de eventos climáticos extremos impactará de lleno en la actividad agrícola, beneficiando a algunas zonas y cultivos (especialmente la soja genéticamente modificada), y perjudicando a otros. Según el informe del Banco Mundial Desarrollo con menos carbono: respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático, una disminución en las precipitaciones en las regiones áridas y semiáridas de Argentina, podría causar una grave escasez de agua en los próximos años. Asimismo, se espera que entre un 47 y 100% de las zonas de mayor riesgo de inundaciones en Argentina y Uruguay tengan una exposición aún mayor a precipitaciones intensas. El informe también prevé, “una reducción promedio del rendimiento de 4% en trigo, 9% en maíz y 14 % en soja en el norte del país”, y un aumento del rendimiento para los tres cultivos, promediando 14% en trigo, 19% en maíz y 67% en soja para la región sur.
6. Instrumentos Financieros
En la Cumbre de Copenhague, se cerró un acuerdo impulsado por los EE.UU., Brasil, India, China y Sudáfrica -con la oposición del bloque del ALBA (Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Cuba) y Sudán-, que estableció un fondo de u$s10.000 millones entre 2010 y 2012 y u$s 100.000 millones anuales a partir de 2020 para financiar programas de mitigación y adaptación en los países menos desarrollados (Argentina no está incluida). La cifra resulta exigua si se la compara con los u$s700 mil millones que desembolsó el gobierno norteamericano para salvar a un grupo de bancos tras la crisis subprime.
7. Exportaciones libres de carbono
Una tendencia creciente en el comercio internacional es exigir a los productos el etiquetado de la huella de carbono, donde conste las unidades de carbono equivalentes consumidas en la producción y transporte de la mercadería. Esto pondría en desventaja a las exportaciones argentinas, por su lejanía de los mercados centrales. Según FLACSO, un tercio de los productos que exporta el país tienen una intensidad de carbono alta (carnes, aceites, textiles). Las mayores emisiones de gases de efecto invernadero en el país no provienen de la industria, sino del sector energético y de las actividades agrícola-ganaderas. Reducir la intensidad de carbono de las exportaciones demandará reconvertir la matriz energética, y los sistemas de cultivo y alimentación del ganado.
8. Pobreza
El cambio climático “acrecentará las desigualdades sociales y la pobreza”, afirma la economista Cecilia Ugaz, representante del PNUD de la ONU. Las principales amenazas que traerá el aumento de las temperaturas en la próxima década son: la caída de la productividad agrícola, la inseguridad del agua, mayor frecuencia de lluvias, sequía e inundaciones, desaparición de ecosistemas y reaparición de enfermedades que se creían controladas.
9. Consumo
Las nuevas generaciones son más conscientes del cambio climático y surgen pequeñas acciones, como el llevar la propia bolsa para hacer las compras en lugar de utilizar bolsas de plástico contaminantes, o exigir, además de precio y calidad, que el producto que se está comprando no dañe el medio ambiente.
10. Oportunidades de negocios
El cambio climático plantea limitaciones al crecimiento de las economías, pero también oportunidades, desde reconvertir la producción agrícola-ganadera, hasta textiles, muebles, juguetes, electrónica y viviendas sustentables. Otro mercado a desarrollar es el de los seguros ambientales. Si bien en 2002 se sancionó la ley de Ambiente, que obliga a las actividades riesgosas a contratar un seguro de cobertura para garantizar la recomposición del daño que pudiera producir, su exigencia aún no es generalizada.
Analizan una mancha frente a Botnia
Analizan una mancha de "aspecto aceitoso" frente a Botnia
Fecha de Publicación: 31/03/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Entre Ríos
Fue descubierta durante una de las recorridas de rutina que realizó personal de Plan de Vigilancia Ambiental sobre el puente internacional San Martín
Una mancha "de aspecto aceitoso" fue detectada sobre el río Uruguay, frente a la planta de la pastera Botnia, informó hoy el asambleísta Gustavo Rivollier.
En declaraciones a Télam, el integrante de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú dijo que la mancha fue descubierta ayer durante una de las recorridas de rutina que realizó personal de Plan de Vigilancia Ambiental sobre el puente internacional San Martín, que une la ciudad uruguaya de Fray Bentos con Puerto Unzué.
La novedad fue comunicada de inmediato a la directora de Medio Ambiente de Gualeguaychú, Noelia Indart, quien dispuso que se tomen fotografías de la mancha y se colecten muestras del río para su análisis en los laboratorios de Obras Sanitarias municipal y en los de las Universidades de Buenos Aires y La Plata.
Rivollier recalcó que, aunque en un principio se pensó que la mancha podría ser una formación de algas, los biólogos descartaron esa posibilidad cuando tuvieron las muestras de agua en su poder.
Según los técnicos, la mancha presentó "un aspecto aceitoso" pero no parecía ser causada por hidrocarburos.
Por otra parte, Rivollier comentó que continúan los preparativos para la sexta marcha hasta el puente San Martín, que realizará el 25 de abril para protestar contra la pastera finlandesa que funciona en Fray Bentos, a la vera del río Uruguay.
Adelantó también que se está organizando una concentración en Arroyo Verde para el 20 de abril próximo, "con la intención de esperar en ese lugar el fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre el diferendo por la radicación de la pastera".
Fecha de Publicación: 31/03/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Entre Ríos
Fue descubierta durante una de las recorridas de rutina que realizó personal de Plan de Vigilancia Ambiental sobre el puente internacional San Martín
Una mancha "de aspecto aceitoso" fue detectada sobre el río Uruguay, frente a la planta de la pastera Botnia, informó hoy el asambleísta Gustavo Rivollier.
En declaraciones a Télam, el integrante de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú dijo que la mancha fue descubierta ayer durante una de las recorridas de rutina que realizó personal de Plan de Vigilancia Ambiental sobre el puente internacional San Martín, que une la ciudad uruguaya de Fray Bentos con Puerto Unzué.
La novedad fue comunicada de inmediato a la directora de Medio Ambiente de Gualeguaychú, Noelia Indart, quien dispuso que se tomen fotografías de la mancha y se colecten muestras del río para su análisis en los laboratorios de Obras Sanitarias municipal y en los de las Universidades de Buenos Aires y La Plata.
Rivollier recalcó que, aunque en un principio se pensó que la mancha podría ser una formación de algas, los biólogos descartaron esa posibilidad cuando tuvieron las muestras de agua en su poder.
Según los técnicos, la mancha presentó "un aspecto aceitoso" pero no parecía ser causada por hidrocarburos.
Por otra parte, Rivollier comentó que continúan los preparativos para la sexta marcha hasta el puente San Martín, que realizará el 25 de abril para protestar contra la pastera finlandesa que funciona en Fray Bentos, a la vera del río Uruguay.
Adelantó también que se está organizando una concentración en Arroyo Verde para el 20 de abril próximo, "con la intención de esperar en ese lugar el fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre el diferendo por la radicación de la pastera".
Andalgalá recurrió a la Corte
Andalgalá recurrió a la Corte de Justicia por el referéndum
Fecha de Publicación: 30/03/2010
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
El municipio pidió que se declare la inconstitucionalidad de la norma por la que se convoca a consulta.
El intendente José Perea no vetó el referéndum vinculante que aprobó el Concejo Deliberante a través de una ordenanza. Sin embargo, el lunes 22, el municipio recurrió a la Corte de Justicia y presentó un recurso para que declare la inconstitucionalidad del instrumento y una acción de amparo.
El 11 de marzo, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza por la que propone que el 25 de mayo los habitantes se pronuncien por el SÍ o el NO a la explotación minera. Ayer venció el plazo de diez días hábiles que el municipio tenía para vetarla.
El fiscal municipal Daniel Farroni explicó que la estrategia que siguió el municipio fue recurrir a la Corte al recordar que ya existe un antecedente porque se rechazó la convocatoria a un plebiscito cuando el ex intendente Hugo Ávila lo convocó por decreto.
Farroni argumentó que se decidió no vetar la ordenanza para evitar mayor enfrentamiento social. “Nuestra obligación principal era tratar de evitar cualquier situación irritante que pudiera darse. Al haber sido sancionada por la mayoría del Concejo Deliberante se consideró que no era conveniente el veto", explicó en declaraciones a Radio Ancasti.
De todos modos agregó que el municipio no se opone a la posibilidad de consultar a los andalgalenses, pero existe un impedimento que está expresado por la Constitución Nacional y Provincial.
"No tendríamos problemas en consultar. Personalmente, siempre creí conveniente este tipo de convocatoria pero tiene que hacerse siguiendo los carriles correspondientes sino no tiene ningún sentido”, apuntó y recordó que la comuna no puede legislar sobre la explotación minera porque es una competencia de la Provincia. Por ello, sugirió que el referéndum debería ser convocado por la Provincia.
También se presentó una medida cautelar por la que se solicita que se suspenda la aplicación de la ordenanza hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Según se informó, los recursos presentados por la comuna de Andalgalá están esperando el dictamen del Procurador de la Corte, Enrique Lilljedahl.
Fecha de Publicación: 30/03/2010
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
El municipio pidió que se declare la inconstitucionalidad de la norma por la que se convoca a consulta.
El intendente José Perea no vetó el referéndum vinculante que aprobó el Concejo Deliberante a través de una ordenanza. Sin embargo, el lunes 22, el municipio recurrió a la Corte de Justicia y presentó un recurso para que declare la inconstitucionalidad del instrumento y una acción de amparo.
El 11 de marzo, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza por la que propone que el 25 de mayo los habitantes se pronuncien por el SÍ o el NO a la explotación minera. Ayer venció el plazo de diez días hábiles que el municipio tenía para vetarla.
El fiscal municipal Daniel Farroni explicó que la estrategia que siguió el municipio fue recurrir a la Corte al recordar que ya existe un antecedente porque se rechazó la convocatoria a un plebiscito cuando el ex intendente Hugo Ávila lo convocó por decreto.
Farroni argumentó que se decidió no vetar la ordenanza para evitar mayor enfrentamiento social. “Nuestra obligación principal era tratar de evitar cualquier situación irritante que pudiera darse. Al haber sido sancionada por la mayoría del Concejo Deliberante se consideró que no era conveniente el veto", explicó en declaraciones a Radio Ancasti.
De todos modos agregó que el municipio no se opone a la posibilidad de consultar a los andalgalenses, pero existe un impedimento que está expresado por la Constitución Nacional y Provincial.
"No tendríamos problemas en consultar. Personalmente, siempre creí conveniente este tipo de convocatoria pero tiene que hacerse siguiendo los carriles correspondientes sino no tiene ningún sentido”, apuntó y recordó que la comuna no puede legislar sobre la explotación minera porque es una competencia de la Provincia. Por ello, sugirió que el referéndum debería ser convocado por la Provincia.
También se presentó una medida cautelar por la que se solicita que se suspenda la aplicación de la ordenanza hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Según se informó, los recursos presentados por la comuna de Andalgalá están esperando el dictamen del Procurador de la Corte, Enrique Lilljedahl.
Botnia: en Gualeguaychú quieren terminarla
Botnia: en Gualeguaychú aseguran que "hay condiciones para terminar con el corte"
Fecha de Publicación: 29/03/2010
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Entre Ríos
Vecinos lograron recaudar 6.500 firmas contra el bloqueo y expone que el mismo "está en sus etapa final". Exponen que la salida al diferendo pasará "por aceptar e integrar una comisión binacional para el control de la pastera".
Un grupo de ciudadanos de esa localidad entrerriana que se opone al corte de la ruta nacional 136 logró recaudar 6.500 firmas y considera que la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú -que sostiene el bloqueo- "está en retroceso" y que la medida de fuerza impuesta en forma ininterrumpida desde el 20 de noviembre de 2006 se encuentra en su "etapa final" porque hay "condiciones absolutas para terminarlo".
Según Francisco Aisburu, uno de los referentes del movimiento contra el corte, la negativa que los asambleistas dieron al obispo de Gualeguaychú para suspender el bloqueo en las Pascuas aumentó los niveles de opinión contraria, publica el diario El País de Montevideo.
Asimismo, el vecino expuso la Asamblea de Gualeguaychú no tiene otra alternativa que aceptar el veredicto que el Tribunal Internacional de La Haya emita el próximo 20 de abril, del que expuso: "Se ha insinuado que no habrá ganadores ni perdedores y que, por el contrario, se exhortará a los gobiernos de ambos países a poner las barbas en remojo y empezar a solucionar los problemas de pueblos hermanos que somos".
Asimismo, señaló que si los ambientalistas apostados en Arroyo Verde no acatan la resolución, el grupo de vecinos contrario al bloqueo impulsará "una convocatoria ciudadana que llame a la reflexión y coherencia" y agregó que la salida al diferendo pasará "por aceptar e integrar una comisión binacional para el control de la pastera" .
Fecha de Publicación: 29/03/2010
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Entre Ríos
Vecinos lograron recaudar 6.500 firmas contra el bloqueo y expone que el mismo "está en sus etapa final". Exponen que la salida al diferendo pasará "por aceptar e integrar una comisión binacional para el control de la pastera".
Un grupo de ciudadanos de esa localidad entrerriana que se opone al corte de la ruta nacional 136 logró recaudar 6.500 firmas y considera que la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú -que sostiene el bloqueo- "está en retroceso" y que la medida de fuerza impuesta en forma ininterrumpida desde el 20 de noviembre de 2006 se encuentra en su "etapa final" porque hay "condiciones absolutas para terminarlo".
Según Francisco Aisburu, uno de los referentes del movimiento contra el corte, la negativa que los asambleistas dieron al obispo de Gualeguaychú para suspender el bloqueo en las Pascuas aumentó los niveles de opinión contraria, publica el diario El País de Montevideo.
Asimismo, el vecino expuso la Asamblea de Gualeguaychú no tiene otra alternativa que aceptar el veredicto que el Tribunal Internacional de La Haya emita el próximo 20 de abril, del que expuso: "Se ha insinuado que no habrá ganadores ni perdedores y que, por el contrario, se exhortará a los gobiernos de ambos países a poner las barbas en remojo y empezar a solucionar los problemas de pueblos hermanos que somos".
Asimismo, señaló que si los ambientalistas apostados en Arroyo Verde no acatan la resolución, el grupo de vecinos contrario al bloqueo impulsará "una convocatoria ciudadana que llame a la reflexión y coherencia" y agregó que la salida al diferendo pasará "por aceptar e integrar una comisión binacional para el control de la pastera" .
Concesión minera para el subsuelo de Andagalá
Catamarca otorgó en concesión minera todo el subsuelo de Andagalá
Fecha de Publicación: 29/03/2010
Fuente: El Intransigente
Provincia/Región: Catamarca
De avanzar la actividad extractiva, se contempla desalojar el casco urbano del histórico pueblo. Rechazos desde la asamblea vecinal.
El gobierno de Catamarca otorgó el área urbana de la ciudad de Andalgalá en concesión para explotación minera. Incluso aclaró que, de ser necesario, los vecinos dejarán sus viviendas para que la minera avance con la extracción del mineral.
Andalgalá es la tercera ciudad en importancia de la provincia, fue fundada en 1658 y sus 17 mil habitantes no pueden creer que la actividad minera prevalezca sobre sus 350 años de historia. “Es increíble cómo el gobierno nos entrega a la voracidad minera”, denunció Graciela Chayle, integrante de la Asambleas Vecinos por la Vida, espacio que impulsó la movilización de la ciudad en reclamo del retiro de Alumbrera y la prohibición de la actividad minera.
En 2009, el gobierno de Catamarca ya había aprobado un polémico proyecto (llamado Agua Rica) a sólo 17 kilómetros de la ciudad, y que los vecinos sindican como la puerta de entrada de otros proyectos, entre ellos el que implicará el desalojo compulsivo de los habitantes. El Concejo Deliberante local aprobó un plebiscito vinculante para que la población decida si acepta o rechaza la instalación de Agua Rica.
El departamento de Andalgalá, al noroeste de Catamarca, fue una de las primeras regiones del país en conocer la megaminería metalífera a gran escala. En 1994 comenzó allí la instalación de Bajo la Alumbrera, una megaexplotación de cobre y oro que llegó con promesas de trabajo, bienestar y desarrollo local. A poco de funcionar, la población comenzó a denunciar el incumplimiento de lo prometido y, sobre todo, los casos de contaminación y afecciones en la salud, según informó Página12.
La empresa, que en ese momento pertenecía al consorcio de la suiza Xstrata y las canadienses Goldcorp y Northern Orion –hoy Yamana Gold–, había prometido, junto a los políticos de turno, la construcción de un barrio para 5 mil personas, nuevas escuelas, un hospital de alta complejidad, rutas asfaltadas y 6 mil puestos de empleo. Nada se cumplió. Ya en 2004 Andalgalá estaba dividida en torno de la minería. Pero la noticia de un nuevo yacimiento –Agua Rica, de cobre, molibdeno y oro–, publicitado como tres veces más grande que Alumbrera, alarmó a la ciudad. El emprendimiento se ubica a sólo 17 kilómetros de la ciudad, donde nacen los ríos que alimentan de agua a la población
El documento oficial, de la Secretaría de Minería de Catamarca, es claro: “El área de mina cubre prácticamente la ciudad de Andalgalá, situación que es normal y corriente, ya que según el Código de Minería pueden coexistir las dos propiedades, tanto la minera como la superficial, siendo la minera en este caso con fines de prospección y exploración, que en caso de llegar a una explotación se deberá contemplar la indemnización correspondiente y el mayor interés público por parte del Estado, para la prioridad del desarrollo”. Es el párrafo textual de un escrito oficial, fechado el 18 de noviembre de 2009, y que lleva la firma de la máxima autoridad minera de Catamarca, el secretario de Minería, Guillermo Sinner.
El informe oficial precisa que se trata del expediente “770B2005”, que el yacimiento fue denominado “Pilciao 16”, y detalla que se entregó el área a las empresas Billiton Argentina BV y confirmó la posibilidad de expropiar viviendas para que avance la actividad minera. El informe también precisa que sobre el departamento de Andalgalá pesan 280 permisos mineros de prospección y exploración. Sólo Pilciao 16 involucra 4465 hectáreas, gran parte del casco urbano.
La concesión minera de la ciudad de Andalgalá fue otorgada silenciosamente en diciembre de 2005, y fue mantenida en secreto hasta noviembre último, cuando el concejal Alejandro Páez realizó un pedido de informes a la Secretaría de Minería de Catamarca.
Con el contexto de una comunidad que se debate desde hace una década por el accionar minero, la posibilidad de desalojos masivos y la pérdida del lugar donde vivieron toda su vida, se incrementó el rechazo a la actividad. La Asamblea Vecinos por la Vida de Andalgalá dio el alerta en diciembre: “Nos sentimos expulsados, violados, ultrajados, al enterarnos de que la Secretaría de Minería concedió a la empresa Billiton Argentina BV el área de mina que cubre prácticamente la ciudad de Andalgalá. No puede entrar en la lógica de nadie que un gobierno valore más el interés de una empresa minera por encima de los derechos a la vida de toda la ciudad”, denunció.
Los vecinos impulsaron “Caminatas por la vida”, marchas en las que reunieron a más de 5 mil personas (en un pueblo de 17 mil). Graciela Chayle tiene 46 años, cinco hijos, y es nacida y criada en Andalgalá, como sus padres. Tiene una pregunta y dos certezas. “¿Cómo se animaron a hacer algo como Pilciao 16, con el desalojo de la ciudad incluido?” Se responde: “El gobierno y las empresas jamás pensaron que el pueblo se iba a levantar, nos veían como quedados, demasiado tranquilos. Como ya habíamos permitido a Alumbrera, pensaron que no íbamos a hacer nada. Por otro lado, queda claro que se equivocaron: Andalgalá resiste”.
Billiton Argentina BV pertenece al grupo internacional BHP Billiton, con sede en Australia y presencia en 25 países. Explota y comercializa petróleo, aluminio, metales, acero, diamantes y carbón energético. Una de sus subsidiarias (BHP Petroleum Corporation) explora, con permiso británico, petróleo en las Islas Malvinas. Billiton Argentina BV tiene presencia en Salta desde 2007, donde cuenta con 40 mil hectáreas en concesión. La empresa no cuenta con sitio de Internet en la Argentina, no hay datos suyos en los sitios especializados en minería y en la Secretaría de Minería de Catamarca dijeron no tener contactos actualizados.
Los vecinos que se oponen desde hace una década a la actividad extractiva también afirman que la marcha atrás es sólo momentánea y advierten que no dejarán las calles hasta que se cumpla su exigencia: “Fuera Agua Rica y jamás Pilciao 16. No a la minería, sí a la vida”.
Fecha de Publicación: 29/03/2010
Fuente: El Intransigente
Provincia/Región: Catamarca
De avanzar la actividad extractiva, se contempla desalojar el casco urbano del histórico pueblo. Rechazos desde la asamblea vecinal.
El gobierno de Catamarca otorgó el área urbana de la ciudad de Andalgalá en concesión para explotación minera. Incluso aclaró que, de ser necesario, los vecinos dejarán sus viviendas para que la minera avance con la extracción del mineral.
Andalgalá es la tercera ciudad en importancia de la provincia, fue fundada en 1658 y sus 17 mil habitantes no pueden creer que la actividad minera prevalezca sobre sus 350 años de historia. “Es increíble cómo el gobierno nos entrega a la voracidad minera”, denunció Graciela Chayle, integrante de la Asambleas Vecinos por la Vida, espacio que impulsó la movilización de la ciudad en reclamo del retiro de Alumbrera y la prohibición de la actividad minera.
En 2009, el gobierno de Catamarca ya había aprobado un polémico proyecto (llamado Agua Rica) a sólo 17 kilómetros de la ciudad, y que los vecinos sindican como la puerta de entrada de otros proyectos, entre ellos el que implicará el desalojo compulsivo de los habitantes. El Concejo Deliberante local aprobó un plebiscito vinculante para que la población decida si acepta o rechaza la instalación de Agua Rica.
El departamento de Andalgalá, al noroeste de Catamarca, fue una de las primeras regiones del país en conocer la megaminería metalífera a gran escala. En 1994 comenzó allí la instalación de Bajo la Alumbrera, una megaexplotación de cobre y oro que llegó con promesas de trabajo, bienestar y desarrollo local. A poco de funcionar, la población comenzó a denunciar el incumplimiento de lo prometido y, sobre todo, los casos de contaminación y afecciones en la salud, según informó Página12.
La empresa, que en ese momento pertenecía al consorcio de la suiza Xstrata y las canadienses Goldcorp y Northern Orion –hoy Yamana Gold–, había prometido, junto a los políticos de turno, la construcción de un barrio para 5 mil personas, nuevas escuelas, un hospital de alta complejidad, rutas asfaltadas y 6 mil puestos de empleo. Nada se cumplió. Ya en 2004 Andalgalá estaba dividida en torno de la minería. Pero la noticia de un nuevo yacimiento –Agua Rica, de cobre, molibdeno y oro–, publicitado como tres veces más grande que Alumbrera, alarmó a la ciudad. El emprendimiento se ubica a sólo 17 kilómetros de la ciudad, donde nacen los ríos que alimentan de agua a la población
El documento oficial, de la Secretaría de Minería de Catamarca, es claro: “El área de mina cubre prácticamente la ciudad de Andalgalá, situación que es normal y corriente, ya que según el Código de Minería pueden coexistir las dos propiedades, tanto la minera como la superficial, siendo la minera en este caso con fines de prospección y exploración, que en caso de llegar a una explotación se deberá contemplar la indemnización correspondiente y el mayor interés público por parte del Estado, para la prioridad del desarrollo”. Es el párrafo textual de un escrito oficial, fechado el 18 de noviembre de 2009, y que lleva la firma de la máxima autoridad minera de Catamarca, el secretario de Minería, Guillermo Sinner.
El informe oficial precisa que se trata del expediente “770B2005”, que el yacimiento fue denominado “Pilciao 16”, y detalla que se entregó el área a las empresas Billiton Argentina BV y confirmó la posibilidad de expropiar viviendas para que avance la actividad minera. El informe también precisa que sobre el departamento de Andalgalá pesan 280 permisos mineros de prospección y exploración. Sólo Pilciao 16 involucra 4465 hectáreas, gran parte del casco urbano.
La concesión minera de la ciudad de Andalgalá fue otorgada silenciosamente en diciembre de 2005, y fue mantenida en secreto hasta noviembre último, cuando el concejal Alejandro Páez realizó un pedido de informes a la Secretaría de Minería de Catamarca.
Con el contexto de una comunidad que se debate desde hace una década por el accionar minero, la posibilidad de desalojos masivos y la pérdida del lugar donde vivieron toda su vida, se incrementó el rechazo a la actividad. La Asamblea Vecinos por la Vida de Andalgalá dio el alerta en diciembre: “Nos sentimos expulsados, violados, ultrajados, al enterarnos de que la Secretaría de Minería concedió a la empresa Billiton Argentina BV el área de mina que cubre prácticamente la ciudad de Andalgalá. No puede entrar en la lógica de nadie que un gobierno valore más el interés de una empresa minera por encima de los derechos a la vida de toda la ciudad”, denunció.
Los vecinos impulsaron “Caminatas por la vida”, marchas en las que reunieron a más de 5 mil personas (en un pueblo de 17 mil). Graciela Chayle tiene 46 años, cinco hijos, y es nacida y criada en Andalgalá, como sus padres. Tiene una pregunta y dos certezas. “¿Cómo se animaron a hacer algo como Pilciao 16, con el desalojo de la ciudad incluido?” Se responde: “El gobierno y las empresas jamás pensaron que el pueblo se iba a levantar, nos veían como quedados, demasiado tranquilos. Como ya habíamos permitido a Alumbrera, pensaron que no íbamos a hacer nada. Por otro lado, queda claro que se equivocaron: Andalgalá resiste”.
Billiton Argentina BV pertenece al grupo internacional BHP Billiton, con sede en Australia y presencia en 25 países. Explota y comercializa petróleo, aluminio, metales, acero, diamantes y carbón energético. Una de sus subsidiarias (BHP Petroleum Corporation) explora, con permiso británico, petróleo en las Islas Malvinas. Billiton Argentina BV tiene presencia en Salta desde 2007, donde cuenta con 40 mil hectáreas en concesión. La empresa no cuenta con sitio de Internet en la Argentina, no hay datos suyos en los sitios especializados en minería y en la Secretaría de Minería de Catamarca dijeron no tener contactos actualizados.
Los vecinos que se oponen desde hace una década a la actividad extractiva también afirman que la marcha atrás es sólo momentánea y advierten que no dejarán las calles hasta que se cumpla su exigencia: “Fuera Agua Rica y jamás Pilciao 16. No a la minería, sí a la vida”.
Fuerte debate en Santa Fe por los agroquímicos
Fuerte debate en la Provincia por el uso de agroquímicos
Fecha de Publicación: 28/03/2010
Fuente: La Opinión de Rafaela
Provincia/Región: Santa Fe
Luego de que la Justicia ratificara la decisión de restringir las fumigaciones en las cercanías de la localidad de San Jorge, entidades ambientalistas solicitaron a Binner que adopte medidas similares en toda la Provincia. Algunos Municipios se sumaron también al pedido. El Ministerio de la Producción prepara una convocatoria a todos los sectores involucrados en el tema para tratar de aunar criterios.
El tema no es nuevo pero parece haber tomado un fuerte impulso por estos días en todo el territorio provincial. El uso de agroquímicos en las cercanías de las zonas urbanas está generando un fuerte debate en Santa Fe y por primera vez se podrían alcanzar definiciones en torno a una problemática que divide a defensores y detractores del glifosato.
Como nunca antes había sucedido, un fallo judicial demandó la realización de estudio científico para determinar el perjuicio que la utilización de este producto genera en la salud humana y, mientras tanto, restringió las fumigaciones en las proximidades de la localidad de San Jorge, en el departamento San Martín.
Esta medida generó, por un lado, la adhesión de grupos ambientalistas y de algunos municipios, que solicitaron al Gobierno la adopción de disposiciones similares en el resto de la Provincia, como así también la reacción de entidades ruralistas que ven perjudicadas su producción.
En el medio, el Gobierno provincial a través del Ministerio de la Producción, está programando la realización de encuentros con todos los sectores involucrados para tratar de aunar criterios.
Los alcances que puedan surgir de estas discusiones serán de gran importancia para un buen número de pueblos y ciudades de la Provincia donde el tema ha venido generando preocupación. Incluso en Rafaela, donde en barrios como el Pizzurno o Brigadier López los reclamos de los vecinos también se han hecho oír.
El Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) presentó recientemente al gobernador de la provincia, Hermes Binner, un petitorio para que intervenga en la problemática de las fumigaciones sin control.
El documento, fue acompañado por las firmas de los vecinos de más de 50 pueblos y ciudades de nuestra Provincia, que avalaron la presentación.
En el texto, donde se hace mención al fallo del caso San Jorge (ver aparte), se deja constancia que no se trata de un problema de esa sola localidad, sino que el mismo se hace extensivo a todo el interior de la Provincia.
Es por eso que solicitaron se disponga en forma urgente "que dicha sentencia se adopte como una medida precautoria y de emergencia ambiental para toda la Provincia".
Además, desde el sur provincial, la Municipalidad de Rufino se sumó al reclamo y más de 800 vecinos de la ciudad firmaron otro petitorio para impedir que sigan las fumigaciones en el radio urbano.
Durante el verano, en Rufino se vivieron horas de tensión cuando las fumigaciones en las cercanías del éjido urbano generaron denuncias policiales y los vecinos aseguraron haber sido amenazados por los responsables de dichas fumigaciones.
En virtud de este conflicto, el Municipio dio lugar al reclamo de los pobladores y por medio del decreto 038 estableció la adhesión al fallo de la Justicia y reiteró el pedido para que se adopte como medida precautoria en toda la Provincia.
Ante la posibilidad de que se prohíba el uso en toda la Provincia, la Asociación Argentina de Productores Siembra Directa (Aapresid) salió esta semana en defensa del uso racional del glifosato, reconociendo que la judicialización de un conflicto de años entre defensores (productores) y detractores (organizaciones ambientales) puede llegar a tener un alto impacto económico.
"El glifosato es un producto químico utilizado para controlar las malezas, sin afectar a los cultivos y de baja toxicidad para sus usuarios. En la actualidad, se comercializa en más de 140 países, contando además con el respaldo de instituciones especializadas que se apoyan en evidencias científicas", señala el comunicado difundido.
Para los productores, la prohibición del uso de glifosato en Santa Fe implicaría: la imposibilidad de la siembra directa; la caída estrepitosa de la producción agrícola; y una baja abrupta de las exportaciones.
Quien también salió en defensa de este agroquímico es Darse Cuenta, una fundación que tiene entre sus aportantes a productores agropecuarios,asegurando que la prohibición generaría una "involución" en el desarrollo agrícola.
"Esta nueva agricultura tiene un compromiso con la sustentabilidad, exigiendo que las nuevas prácticas no pongan en riesgo la salud de la población, ni la de los operarios. Es una gran herramienta a aprovechar, si se utiliza con precaución", concluyeron desde la Fundación.
El Ministerio de la Producción de Santa Fe convocará a entidades técnicas vinculadas a la producción agropecuaria para unificar una postura de cara al reciente fallo de la Justicia santafesina. La idea es realizar una convocatoria amplia que incluirá a técnicos, colegios de ingenieros, Senasa y productores para analizar el tema.
Más allá de la convocatoria, desde la cartera productiva se cree que todo esto se hubiese evitado si en San Jorge, como el resto de los municipios y comunas, se cumpliera con la normativa medioambiental de la Provincia que establece que son las administraciones locales las que deben fijar las líneas agronómicas del éjido urbano.
En este sentido, el propio Ministro de la Producción, Juan José Bertero, fue quien salió a dar la primera repercusión oficial del asunto. Si bien cuestionó que el fallo de la Justicia no tuviera en cuenta informes del SENASA, que es la autoridad que determina el grado de toxicidad de los productos, ni tampoco los estudios que fueron realizados por una comisión que creó la presidenta de la Nación en enero del 2009, el funcionario descartó que la intención de la Provincia sea abordar este tema sólo bajo la mirada productivista.
"Nosotros tenemos una comisión interministerial (Salud, Trabajo y Aguas) donde se están abordando estos temas. Creemos que no hay que pasarse de un lado a otro y que hay que encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico de la sociedad y una producción sustentable desde el punto ambiental y de salud", puntualizó Bertero.
Fecha de Publicación: 28/03/2010
Fuente: La Opinión de Rafaela
Provincia/Región: Santa Fe
Luego de que la Justicia ratificara la decisión de restringir las fumigaciones en las cercanías de la localidad de San Jorge, entidades ambientalistas solicitaron a Binner que adopte medidas similares en toda la Provincia. Algunos Municipios se sumaron también al pedido. El Ministerio de la Producción prepara una convocatoria a todos los sectores involucrados en el tema para tratar de aunar criterios.
El tema no es nuevo pero parece haber tomado un fuerte impulso por estos días en todo el territorio provincial. El uso de agroquímicos en las cercanías de las zonas urbanas está generando un fuerte debate en Santa Fe y por primera vez se podrían alcanzar definiciones en torno a una problemática que divide a defensores y detractores del glifosato.
Como nunca antes había sucedido, un fallo judicial demandó la realización de estudio científico para determinar el perjuicio que la utilización de este producto genera en la salud humana y, mientras tanto, restringió las fumigaciones en las proximidades de la localidad de San Jorge, en el departamento San Martín.
Esta medida generó, por un lado, la adhesión de grupos ambientalistas y de algunos municipios, que solicitaron al Gobierno la adopción de disposiciones similares en el resto de la Provincia, como así también la reacción de entidades ruralistas que ven perjudicadas su producción.
En el medio, el Gobierno provincial a través del Ministerio de la Producción, está programando la realización de encuentros con todos los sectores involucrados para tratar de aunar criterios.
Los alcances que puedan surgir de estas discusiones serán de gran importancia para un buen número de pueblos y ciudades de la Provincia donde el tema ha venido generando preocupación. Incluso en Rafaela, donde en barrios como el Pizzurno o Brigadier López los reclamos de los vecinos también se han hecho oír.
El Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) presentó recientemente al gobernador de la provincia, Hermes Binner, un petitorio para que intervenga en la problemática de las fumigaciones sin control.
El documento, fue acompañado por las firmas de los vecinos de más de 50 pueblos y ciudades de nuestra Provincia, que avalaron la presentación.
En el texto, donde se hace mención al fallo del caso San Jorge (ver aparte), se deja constancia que no se trata de un problema de esa sola localidad, sino que el mismo se hace extensivo a todo el interior de la Provincia.
Es por eso que solicitaron se disponga en forma urgente "que dicha sentencia se adopte como una medida precautoria y de emergencia ambiental para toda la Provincia".
Además, desde el sur provincial, la Municipalidad de Rufino se sumó al reclamo y más de 800 vecinos de la ciudad firmaron otro petitorio para impedir que sigan las fumigaciones en el radio urbano.
Durante el verano, en Rufino se vivieron horas de tensión cuando las fumigaciones en las cercanías del éjido urbano generaron denuncias policiales y los vecinos aseguraron haber sido amenazados por los responsables de dichas fumigaciones.
En virtud de este conflicto, el Municipio dio lugar al reclamo de los pobladores y por medio del decreto 038 estableció la adhesión al fallo de la Justicia y reiteró el pedido para que se adopte como medida precautoria en toda la Provincia.
Ante la posibilidad de que se prohíba el uso en toda la Provincia, la Asociación Argentina de Productores Siembra Directa (Aapresid) salió esta semana en defensa del uso racional del glifosato, reconociendo que la judicialización de un conflicto de años entre defensores (productores) y detractores (organizaciones ambientales) puede llegar a tener un alto impacto económico.
"El glifosato es un producto químico utilizado para controlar las malezas, sin afectar a los cultivos y de baja toxicidad para sus usuarios. En la actualidad, se comercializa en más de 140 países, contando además con el respaldo de instituciones especializadas que se apoyan en evidencias científicas", señala el comunicado difundido.
Para los productores, la prohibición del uso de glifosato en Santa Fe implicaría: la imposibilidad de la siembra directa; la caída estrepitosa de la producción agrícola; y una baja abrupta de las exportaciones.
Quien también salió en defensa de este agroquímico es Darse Cuenta, una fundación que tiene entre sus aportantes a productores agropecuarios,asegurando que la prohibición generaría una "involución" en el desarrollo agrícola.
"Esta nueva agricultura tiene un compromiso con la sustentabilidad, exigiendo que las nuevas prácticas no pongan en riesgo la salud de la población, ni la de los operarios. Es una gran herramienta a aprovechar, si se utiliza con precaución", concluyeron desde la Fundación.
El Ministerio de la Producción de Santa Fe convocará a entidades técnicas vinculadas a la producción agropecuaria para unificar una postura de cara al reciente fallo de la Justicia santafesina. La idea es realizar una convocatoria amplia que incluirá a técnicos, colegios de ingenieros, Senasa y productores para analizar el tema.
Más allá de la convocatoria, desde la cartera productiva se cree que todo esto se hubiese evitado si en San Jorge, como el resto de los municipios y comunas, se cumpliera con la normativa medioambiental de la Provincia que establece que son las administraciones locales las que deben fijar las líneas agronómicas del éjido urbano.
En este sentido, el propio Ministro de la Producción, Juan José Bertero, fue quien salió a dar la primera repercusión oficial del asunto. Si bien cuestionó que el fallo de la Justicia no tuviera en cuenta informes del SENASA, que es la autoridad que determina el grado de toxicidad de los productos, ni tampoco los estudios que fueron realizados por una comisión que creó la presidenta de la Nación en enero del 2009, el funcionario descartó que la intención de la Provincia sea abordar este tema sólo bajo la mirada productivista.
"Nosotros tenemos una comisión interministerial (Salud, Trabajo y Aguas) donde se están abordando estos temas. Creemos que no hay que pasarse de un lado a otro y que hay que encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico de la sociedad y una producción sustentable desde el punto ambiental y de salud", puntualizó Bertero.
UAC: Para frenar la contaminación
Para frenar la contaminación
Fecha de Publicación: 27/03/2010
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Durante tres días, asambleas ciudadanas de las distintas provincias se reúnen en Chubut para articular acciones contra las actividades extractivas. El objetivo es alertar sobre los efectos de la megaminería, las pasteras y las fumigaciones.
La Asamblea de Esquel fue un freno en el avance de las empresas mineras y un paso adelante en la organización de comunidades que cuestionan la extracción de recursos naturales. En marzo de 2003, mediante un plebiscito en la ciudad, allí se determinó que el 81 por ciento de la población rechazaba la instalación de un yacimiento a cielo abierto frente a la ciudad. A siete años de aquella votación, medio centenar de organizaciones de una decena de provincias se congregan en el XII Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), espacio de articulación nacional donde confluyen los pueblos que luchan contra la megaminería, las comunidades (rurales y urbanas) que padecen las pasteras y las fumigaciones y las organizaciones que denuncian la contaminación urbano-industrial. La judicialización de la protesta, la represión a los asambleístas y la avanzada empresarial sobre la forma de vida ancestral de los poblados son algunos de los ejes de tres días de trabajo colectivo. Las UAC son un espacio inédito, diverso y autónomo, donde se debaten buena parte de las estrategias y luchas que se desarrollan en el país contra las industrias extractivas.
Desde el jueves y hasta ayer a última hora, durante todo el día, llegaron hasta la Escuela 713 representantes de las más diversas edades y perfiles. Maestras, amas de casa, empleados administrativos, cooperativistas, indígenas, desocupados, profesionales varios, abogados, jubilados, militantes.
“Sean todos bienvenidos a Esquel, un pueblo con dignidad”, fue la frase que abrió la XII UAC. El patio de la escuela anfitriona estaba tapizado con banderas de consignas explícitas. “Contra el saqueo y la contaminación.” “Los glaciares no se tocan.” “Sí a la vida, no a las papeleras.” “No a la criminalización de la protesta.” Y, por múltiples lugares, la clásica frase: “No a la mina”. Los asambleístas de Gualeguaychú (Entre Ríos) fueron de los primeros en tomar la palabra, agradecieron a los anfitriones y recordaron cuál fue el germen contra la pastera Botnia: “Para nosotros, en nuestra lucha contra las papeleras, Esquel fue la referencia a seguir en la lucha ambiental”.
Entre los objetivos del encuentro está profundizar acciones en las diferentes problemáticas socioambientales de cada región, su vinculación y comprender que todas están fundadas en un mismo modelo político y económico de desarrollo. El encuentro de las UAC consiste en trabajo en comisiones, puestas en común y plenarios de consensos. Cada comisión está integrada por una decena de personas que abarcan dos grandes ejes: agua y territorio y desarrollo y descolonización. Y al mismo tiempo están presentes los temas ya clásicos: minería, conflictos urbanos, legales y agrotóxicos. El domingo será el plenario final, de consensos y acciones hasta la próxima UAC.
En las jornadas de trabajo no estará ausente la situación de la ciudad de Andalgalá (Catamarca), que en febrero último sufrió una dura represión y, el último jueves, tres de sus integrantes fueron nuevamente detenidos por su militancia contra la instalación del megaproyecto Agua Rica. La criminalización y la represión de la protesta –que se repite, en distinta magnitud, en casi todas las comunidad movilizadas– también estarán presentes en cada grupo de trabajo y los plenarios.
“Minería a gran escala, agronegocios y pasteras forman parte de un mismo modelo extractivo y contaminante, fomentado por empresas y gobiernos”, es una de las certezas que guía el accionar de las UAC, que denuncian por igual el papel del sector privado y de los gobiernos (tanto nacional, como provinciales y municipales). También apunta al rol que desempeña la Justicia –procesando a quienes bloquean caminos– y a la policía, que “efectiviza con mano dura y garrote fácil” los cortes de ruta.
Un reclamo histórico de las UAC es, desde sus primeros encuentros, la derogación de leyes mineras, aprobadas durante el menemismo y sostenidas hasta la actualidad. Las empresas aprovechan a rajatabla el Código Minero Argentino, por el cual el Estado (nacional, provincial o municipal) tiene prohibido explotar por sí solo cualquier yacimiento (literalmente el propio Estado se prohíbe la explotación de sus minerales). Las compañías mineras no tienen retención a la exportación, no deben liquidar divisas (no ingresa el dinero de sus ventas al país, todo se dirige al exterior), no pagan impuestos a los combustibles (el que todos pagan cuando cargan nafta) ni tasas para la importación.
“Tiene legislación especial para ingresos brutos, patentes, sellos y habilitaciones”, explican desde Esquel. No pagan IVA ni impuestos por ingreso de maquinarias. Gozan de estabilidad fiscal por treinta años. Esto es: cualquier modificación –ejemplo: impuesto al cheque, que pagan todos los argentinos, o el corralito de 2001– no los afecta. “Existe toda una estructura jurídica que les garantiza a las compañías llevarse todo y dejar sólo contaminación, destrucción y saqueo”, explicaron.
La Unión de Asambleas Ciudadanas es desde hace cinco años un espacio novedoso de articulación de la lucha por los bienes naturales y la autodeterminación de las comunidades. Aunque sus acciones tienen directa relación con el medio ambiente, están lejos de ser espacios simplemente ecologistas, sino que entienden la contaminación como resultante de modelos extractivos continentales, con profundas raíces políticas y económicas y con impactos negativos directos en la salud, el trabajo y la vida de las comunidades.
Fecha de Publicación: 27/03/2010
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Durante tres días, asambleas ciudadanas de las distintas provincias se reúnen en Chubut para articular acciones contra las actividades extractivas. El objetivo es alertar sobre los efectos de la megaminería, las pasteras y las fumigaciones.
La Asamblea de Esquel fue un freno en el avance de las empresas mineras y un paso adelante en la organización de comunidades que cuestionan la extracción de recursos naturales. En marzo de 2003, mediante un plebiscito en la ciudad, allí se determinó que el 81 por ciento de la población rechazaba la instalación de un yacimiento a cielo abierto frente a la ciudad. A siete años de aquella votación, medio centenar de organizaciones de una decena de provincias se congregan en el XII Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), espacio de articulación nacional donde confluyen los pueblos que luchan contra la megaminería, las comunidades (rurales y urbanas) que padecen las pasteras y las fumigaciones y las organizaciones que denuncian la contaminación urbano-industrial. La judicialización de la protesta, la represión a los asambleístas y la avanzada empresarial sobre la forma de vida ancestral de los poblados son algunos de los ejes de tres días de trabajo colectivo. Las UAC son un espacio inédito, diverso y autónomo, donde se debaten buena parte de las estrategias y luchas que se desarrollan en el país contra las industrias extractivas.
Desde el jueves y hasta ayer a última hora, durante todo el día, llegaron hasta la Escuela 713 representantes de las más diversas edades y perfiles. Maestras, amas de casa, empleados administrativos, cooperativistas, indígenas, desocupados, profesionales varios, abogados, jubilados, militantes.
“Sean todos bienvenidos a Esquel, un pueblo con dignidad”, fue la frase que abrió la XII UAC. El patio de la escuela anfitriona estaba tapizado con banderas de consignas explícitas. “Contra el saqueo y la contaminación.” “Los glaciares no se tocan.” “Sí a la vida, no a las papeleras.” “No a la criminalización de la protesta.” Y, por múltiples lugares, la clásica frase: “No a la mina”. Los asambleístas de Gualeguaychú (Entre Ríos) fueron de los primeros en tomar la palabra, agradecieron a los anfitriones y recordaron cuál fue el germen contra la pastera Botnia: “Para nosotros, en nuestra lucha contra las papeleras, Esquel fue la referencia a seguir en la lucha ambiental”.
Entre los objetivos del encuentro está profundizar acciones en las diferentes problemáticas socioambientales de cada región, su vinculación y comprender que todas están fundadas en un mismo modelo político y económico de desarrollo. El encuentro de las UAC consiste en trabajo en comisiones, puestas en común y plenarios de consensos. Cada comisión está integrada por una decena de personas que abarcan dos grandes ejes: agua y territorio y desarrollo y descolonización. Y al mismo tiempo están presentes los temas ya clásicos: minería, conflictos urbanos, legales y agrotóxicos. El domingo será el plenario final, de consensos y acciones hasta la próxima UAC.
En las jornadas de trabajo no estará ausente la situación de la ciudad de Andalgalá (Catamarca), que en febrero último sufrió una dura represión y, el último jueves, tres de sus integrantes fueron nuevamente detenidos por su militancia contra la instalación del megaproyecto Agua Rica. La criminalización y la represión de la protesta –que se repite, en distinta magnitud, en casi todas las comunidad movilizadas– también estarán presentes en cada grupo de trabajo y los plenarios.
“Minería a gran escala, agronegocios y pasteras forman parte de un mismo modelo extractivo y contaminante, fomentado por empresas y gobiernos”, es una de las certezas que guía el accionar de las UAC, que denuncian por igual el papel del sector privado y de los gobiernos (tanto nacional, como provinciales y municipales). También apunta al rol que desempeña la Justicia –procesando a quienes bloquean caminos– y a la policía, que “efectiviza con mano dura y garrote fácil” los cortes de ruta.
Un reclamo histórico de las UAC es, desde sus primeros encuentros, la derogación de leyes mineras, aprobadas durante el menemismo y sostenidas hasta la actualidad. Las empresas aprovechan a rajatabla el Código Minero Argentino, por el cual el Estado (nacional, provincial o municipal) tiene prohibido explotar por sí solo cualquier yacimiento (literalmente el propio Estado se prohíbe la explotación de sus minerales). Las compañías mineras no tienen retención a la exportación, no deben liquidar divisas (no ingresa el dinero de sus ventas al país, todo se dirige al exterior), no pagan impuestos a los combustibles (el que todos pagan cuando cargan nafta) ni tasas para la importación.
“Tiene legislación especial para ingresos brutos, patentes, sellos y habilitaciones”, explican desde Esquel. No pagan IVA ni impuestos por ingreso de maquinarias. Gozan de estabilidad fiscal por treinta años. Esto es: cualquier modificación –ejemplo: impuesto al cheque, que pagan todos los argentinos, o el corralito de 2001– no los afecta. “Existe toda una estructura jurídica que les garantiza a las compañías llevarse todo y dejar sólo contaminación, destrucción y saqueo”, explicaron.
La Unión de Asambleas Ciudadanas es desde hace cinco años un espacio novedoso de articulación de la lucha por los bienes naturales y la autodeterminación de las comunidades. Aunque sus acciones tienen directa relación con el medio ambiente, están lejos de ser espacios simplemente ecologistas, sino que entienden la contaminación como resultante de modelos extractivos continentales, con profundas raíces políticas y económicas y con impactos negativos directos en la salud, el trabajo y la vida de las comunidades.
Denuncian nuevos desmontes en Salta
Salta: Indígenas guaraníes denuncian nuevos desmontes en tierras ancestrales de la Loma
Fecha de Publicación: 26/03/2010
Fuente: Argenpress
Provincia/Región: Salta
Así lo denuncio Mónica Romero, Cacique Guaraní de la Comunidad de La Loma, en Hipólito Yrigoyen, Departamento de Orán, ubicado a unos 265 kilómetros de Salta capital. Los desmontes se están realizando en La Loma, tierras que los indígenas reclaman como ancestrales y que la justicia fallo en primera instancia, haciendo lugar a una medida judicial presentada por los originarios, donde responsabilizaban del desmonte al Ingenio San Martín del Tabacal, fallo que ordeno frenar los desmontes, “los que ahora prosiguen, desoyendo la medida judicial”, afirmó Romero.
Los guaraníes fueron reprimidos y expulsados violentamente de la Loma en el 2005, sin orden judicial por influencias del Ingenio San Martín del Tabacal, hoy administrado por una multinacional norteamericana, que amplio sus zonas de cultivo, arrasando con cementerios originarios y talando las tierras que estos reclaman, apropiándose el Ingenio de las mismas.
Hoy Los originarios viven hacinados en la periferia de Hipólito Yrigoyen, sobreviviendo con porcentajes alarmantes de desnutrición, desocupación y enfermedades de la pobreza. Teniendo que emigrar a otras provincia en busca de trabajo.
Mónica Romero relata en una entrevistada realizada por el periodista Marco Díaz Muñoz, la lucha del pueblo Guarini, las consecuencias del destierro y las promesas incumplidas de los gobiernos de turno.
Fecha de Publicación: 26/03/2010
Fuente: Argenpress
Provincia/Región: Salta
Así lo denuncio Mónica Romero, Cacique Guaraní de la Comunidad de La Loma, en Hipólito Yrigoyen, Departamento de Orán, ubicado a unos 265 kilómetros de Salta capital. Los desmontes se están realizando en La Loma, tierras que los indígenas reclaman como ancestrales y que la justicia fallo en primera instancia, haciendo lugar a una medida judicial presentada por los originarios, donde responsabilizaban del desmonte al Ingenio San Martín del Tabacal, fallo que ordeno frenar los desmontes, “los que ahora prosiguen, desoyendo la medida judicial”, afirmó Romero.
Los guaraníes fueron reprimidos y expulsados violentamente de la Loma en el 2005, sin orden judicial por influencias del Ingenio San Martín del Tabacal, hoy administrado por una multinacional norteamericana, que amplio sus zonas de cultivo, arrasando con cementerios originarios y talando las tierras que estos reclaman, apropiándose el Ingenio de las mismas.
Hoy Los originarios viven hacinados en la periferia de Hipólito Yrigoyen, sobreviviendo con porcentajes alarmantes de desnutrición, desocupación y enfermedades de la pobreza. Teniendo que emigrar a otras provincia en busca de trabajo.
Mónica Romero relata en una entrevistada realizada por el periodista Marco Díaz Muñoz, la lucha del pueblo Guarini, las consecuencias del destierro y las promesas incumplidas de los gobiernos de turno.
A controlar las industrias tucumanas
Defensores quieren constatar que las industrias tucumanas no contaminen
Fecha de Publicación: 25/03/2010
Fuente: Tucumán Noticias
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
La lucha contra la contaminación ambiental, sobre todo en la cuenca Salí-Dulce, es una de las mayores preocupaciones que tiene la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santiago del Estero.
La lucha contra la contaminación ambiental, sobre todo en la cuenca Salí-Dulce, es una de las mayores preocupaciones que tiene la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santiago del Estero.
Para eso diagramó un trabajo que gira en torno a tres ejes: seguimiento de las distintas causas judiciales, participación mediática para instalar la problemática y por último, la exigencia de un mayor control a las industrias tucumanas por parte de los organismos competentes.
Una de las acciones previstas por el defensor Martín Díaz Achával es visitar junto a sus pares de la comisión de la cuenca Salí-Dulce, las plantas fabriles de la vecina provincia durante la época de zafra y constatar la veracidad de los avances en el tratamiento de los desechos, tal cual que informan las autoridades ambientales de Tucumán.
“Nos gustaría visitar para ver que tan es así y constatar que realmente se haya invertido en esa situación”, le manifestó.
Díaz Achával comentó que la comisión de defensores se reunirá durante la primera quincena de mayo en Córdoba y que seguramente habrá una visita a la localidad de Miramar, a la vera de la laguna Mar Chiquita, reservorio natural que sufre los efectos dañinos de la contaminación.
Ésta será la antesala de la reunión que se realizará en Santiago ya con la zafra iniciada, “para que veamos in situ la situación”, rescató el funcionario.
Además, informó que junto al defensor de Tucumán, presentó una nota para participar en la próxima reunión del Comité de Cuenca. Explicó que el motivo será “pedir mayor celeridad en informes y la verificación de las tareas que vienen realizando las distintas industrias tucumanas”.
Fecha de Publicación: 25/03/2010
Fuente: Tucumán Noticias
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
La lucha contra la contaminación ambiental, sobre todo en la cuenca Salí-Dulce, es una de las mayores preocupaciones que tiene la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santiago del Estero.
La lucha contra la contaminación ambiental, sobre todo en la cuenca Salí-Dulce, es una de las mayores preocupaciones que tiene la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santiago del Estero.
Para eso diagramó un trabajo que gira en torno a tres ejes: seguimiento de las distintas causas judiciales, participación mediática para instalar la problemática y por último, la exigencia de un mayor control a las industrias tucumanas por parte de los organismos competentes.
Una de las acciones previstas por el defensor Martín Díaz Achával es visitar junto a sus pares de la comisión de la cuenca Salí-Dulce, las plantas fabriles de la vecina provincia durante la época de zafra y constatar la veracidad de los avances en el tratamiento de los desechos, tal cual que informan las autoridades ambientales de Tucumán.
“Nos gustaría visitar para ver que tan es así y constatar que realmente se haya invertido en esa situación”, le manifestó.
Díaz Achával comentó que la comisión de defensores se reunirá durante la primera quincena de mayo en Córdoba y que seguramente habrá una visita a la localidad de Miramar, a la vera de la laguna Mar Chiquita, reservorio natural que sufre los efectos dañinos de la contaminación.
Ésta será la antesala de la reunión que se realizará en Santiago ya con la zafra iniciada, “para que veamos in situ la situación”, rescató el funcionario.
Además, informó que junto al defensor de Tucumán, presentó una nota para participar en la próxima reunión del Comité de Cuenca. Explicó que el motivo será “pedir mayor celeridad en informes y la verificación de las tareas que vienen realizando las distintas industrias tucumanas”.
No riachuelicemos la Argentina
No riachuelicemos la Argentina
Fecha de Publicación: 24/03/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Por Jorge Eduardo Lozano
Obispo de Gualeguaychú
Desde el título se conjuga un verbo que -creo- tiene la edad de esta página y que nos remite casi sin escalas a un estadio estancado del agua. Como si estuviéramos frente a una sustancia viscosa, putrefacta, y no evocando esa agua clara y fresca sobre la que tanto han escrito los poetas.
Sin embargo, y a pesar de riachuelizaciones varias, el agua sigue siendo, en el siglo XXI, fuente de vida y su ausencia provoca la muerte. Cuando nos muestran en alguna película imágenes de un desierto, percibimos un paisaje desolador y peligroso, de amenaza para la vida de plantas, animales, seres humanos. ¡Cómo nos impacta ver, en los noticieros, las consecuencias de la sequía que cada tanto aflige a algunas regiones de nuestro país!
Anteayer fue el Día Mundial del Agua, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1993, con el fin de generar conciencia sobre el aprovechamiento racional de los recursos hídricos y promover su protección y conservación. También la Argentina tiene su propio Día Nacional del Agua, el próximo miércoles, con finalidad semejante.
¿Sirven para algo estas fechas? Confiamos en que sí y, para ser consecuentes con esa confianza, deseamos reforzar nuestro compromiso para que algunos problemas no nos sorprendan desprevenidos. Así como el tercer domingo de octubre se dice que cada día del año es el Día de la Madre, hagamos lo mismo con la Madre Agua.
Tenemos que velar por el cuidado y la conservación de las diversas fuentes de agua, pensando en toda la humanidad, del presente y del futuro. Para que el acceso al agua sea posible para todos, hacen falta justicia y solidaridad. Para que lo sea también para las generaciones venideras, hay que insistir en criterios de justicia intergeneracional.
El papa Benedicto XVI, en su encíclica social, nos enseñó que el agua "es uno de los derechos universales de todos los seres humanos, sin distinciones ni discriminaciones". Dijo que la Iglesia no sólo debe defender la tierra, el agua y el aire como dones de la creación que pertenecen a todos. "Debe proteger al hombre contra la destrucción de sí mismo."
¿Parece exagerado? Para nada.
Los que habitamos en las ciudades tenemos una relación con el agua que está condicionada por nuestro poder adquisitivo.
Hay barrios en los cuales se limpian las veredas con abundancia de agua a presión y en algunos lugares públicos -escuelas, bares, estaciones de servicio- se desperdician miles de litros por canillas mal cerradas. Como contracara, en barriadas pobres vemos largas colas de gente con baldes y tachos delante de una canilla que entrega un agónico y raquítico chorrito. Los pobres son quienes viven en la ribera de los ríos contaminados. No tienen agua potable ni cloacas. ¡Cuántas enfermedades se deben a la escasez o la contaminación del agua!
En esta efemérides, se nos invita a una consideración amplia de las fuentes de agua.
Los glaciares y acuíferos, que contienen aguas milenarias: ríos, lagos, humedales. Los océanos... Sólo nombrarlos nos da sensación de vida. La abundancia de biodiversidad está unida a lugares cercanos al agua. Es muy importante cuidar este patrimonio -que es de todos-, y evitar la monopolización de la compra de tierras en lugares que son y serán vitales para la subsistencia humana. La privatización y la extranjerización de su propiedad es una manera de no cuidar el agua. Es como malvender soberanía, o entregar al mejor o al peor postor lo que es patrimonio común de los argentinos.
La Creación es un don de Dios para todos, y tenemos una seria responsabilidad en su cuidado. ¿A qué se refieren los judíos cuando, en idish , dicen tikún olam ? A un concepto básico que indica que cada persona es responsable de cuidar la Creación. Claro como el agua.
También estamos cometiendo el pecado -nunca mejor aplicado el término- de envenenar agua en muchos lugares del país y estamos en riesgo muy serio de hacerlo en otros. Volcar al agua metales pesados producto de la minería y de otros usos industriales, dejar correr sin control productos químicos hacia los ríos (fertilizantes, plaguicidas) nos lleva a riachuelizar aguas limpias. ¿Parece exagerado? Nuevamente, no lo creo.
Da pena constatar los grandes cambios en la flora y en la fauna en torno de ríos, arroyos, lagos y lagunas. En algunos sólo se pueden pescar botellas plásticas o viejas bolsas de residuos... Lamentablemente es así. El Mar Argentino está quedando seco de merluza y calamar, entre otras especies, debido a la sobreexplotación pesquera y a la actividad de buques-factoría que operan casi en las sombras.
Debemos cuidarnos de la falsa ilusión de confiar en que agua siempre habrá. La idea de un planeta ilimitado que resiste todo tipo de abuso es falsa. Hay contaminaciones que son irreversibles. Es imperioso, en nuestro país, establecer leyes firmes acerca del cuidado, preservación y uso del agua, porque ella no es indestructible y eternamente potable.
Otro aspecto importante por cuidar es el relativo a la guerra y la paz. En muchos países, un litro de agua envasada cuesta igual, o más, que un litro de combustible. Nosotros no estamos muy lejos de eso. Por eso hay quienes afirman que así como en el siglo XX muchas guerras se originaron por el petróleo, en el siglo XXI serán por el agua.
En los primeros días de este mes, una noticia recorrió todos los portales informativos del mundo: "Un iceberg del tamaño de Luxemburgo se ha desprendido de los glaciares de la Antártida después de que otro iceberg gigante chocara contra él, según informaron científicos, que ahora temen que este desprendimiento produzca cambios en la circulación oceánica. El bloque de hielo tiene una longitud de 78 kilómetros, una anchura de entre 33 y 39 kilómetros, y un espesor medio de 400 metros", explicaba el diario El Mundo , de España.
Este fenómeno y sus implicancias nos están diciendo mucho. ¿Sabremos entender el lenguaje de la naturaleza?
Hace poco escuché una consigna: "El agua vale más que el oro", en alusión a la cantidad enorme de agua a la cual se le agrega cianuro y se utiliza en la minería para "lavar" el metal. Y el agua sigue su cauce? Es para pensar.
En las religiones y culturas desde la antigüedad, el agua ha tenido lugar en cultos y en ritos diversos. En ellos se toma simbólicamente su poder de limpieza y su capacidad de hacer crecer la vida. Estamos ya cerca de la Semana Santa. Varias lecturas bíblicas del judaísmo y del cristianismo hacen referencia al agua, don de Dios y fuente de vida. Para los cristianos, el agua del bautismo nos purifica del pecado y nos hace hijos de Dios.
El Día Mundial y el Nacional del Agua en el año del Bicentenario debería motivarnos a la promoción de políticas públicas sobre el uso racional del agua, que tenga en cuenta la salud del pueblo argentino, de hoy y de siempre. Por nosotros y los que nos siguen en el camino de la vida. Ninguna ganancia económica, pública o privada, debe estar por encima del bien común social.
Una canción nos acompaña: "Si el hombre es un pueblo/el agua es el mundo./Si el hombre es un niño /el agua es París./Si el hombre la pisa/el agua salpica./Cuídala, como cuida ella de ti."
Sin riachuelizar y hablando del agua? no nos lavemos las manos.
Fecha de Publicación: 24/03/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Por Jorge Eduardo Lozano
Obispo de Gualeguaychú
Desde el título se conjuga un verbo que -creo- tiene la edad de esta página y que nos remite casi sin escalas a un estadio estancado del agua. Como si estuviéramos frente a una sustancia viscosa, putrefacta, y no evocando esa agua clara y fresca sobre la que tanto han escrito los poetas.
Sin embargo, y a pesar de riachuelizaciones varias, el agua sigue siendo, en el siglo XXI, fuente de vida y su ausencia provoca la muerte. Cuando nos muestran en alguna película imágenes de un desierto, percibimos un paisaje desolador y peligroso, de amenaza para la vida de plantas, animales, seres humanos. ¡Cómo nos impacta ver, en los noticieros, las consecuencias de la sequía que cada tanto aflige a algunas regiones de nuestro país!
Anteayer fue el Día Mundial del Agua, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1993, con el fin de generar conciencia sobre el aprovechamiento racional de los recursos hídricos y promover su protección y conservación. También la Argentina tiene su propio Día Nacional del Agua, el próximo miércoles, con finalidad semejante.
¿Sirven para algo estas fechas? Confiamos en que sí y, para ser consecuentes con esa confianza, deseamos reforzar nuestro compromiso para que algunos problemas no nos sorprendan desprevenidos. Así como el tercer domingo de octubre se dice que cada día del año es el Día de la Madre, hagamos lo mismo con la Madre Agua.
Tenemos que velar por el cuidado y la conservación de las diversas fuentes de agua, pensando en toda la humanidad, del presente y del futuro. Para que el acceso al agua sea posible para todos, hacen falta justicia y solidaridad. Para que lo sea también para las generaciones venideras, hay que insistir en criterios de justicia intergeneracional.
El papa Benedicto XVI, en su encíclica social, nos enseñó que el agua "es uno de los derechos universales de todos los seres humanos, sin distinciones ni discriminaciones". Dijo que la Iglesia no sólo debe defender la tierra, el agua y el aire como dones de la creación que pertenecen a todos. "Debe proteger al hombre contra la destrucción de sí mismo."
¿Parece exagerado? Para nada.
Los que habitamos en las ciudades tenemos una relación con el agua que está condicionada por nuestro poder adquisitivo.
Hay barrios en los cuales se limpian las veredas con abundancia de agua a presión y en algunos lugares públicos -escuelas, bares, estaciones de servicio- se desperdician miles de litros por canillas mal cerradas. Como contracara, en barriadas pobres vemos largas colas de gente con baldes y tachos delante de una canilla que entrega un agónico y raquítico chorrito. Los pobres son quienes viven en la ribera de los ríos contaminados. No tienen agua potable ni cloacas. ¡Cuántas enfermedades se deben a la escasez o la contaminación del agua!
En esta efemérides, se nos invita a una consideración amplia de las fuentes de agua.
Los glaciares y acuíferos, que contienen aguas milenarias: ríos, lagos, humedales. Los océanos... Sólo nombrarlos nos da sensación de vida. La abundancia de biodiversidad está unida a lugares cercanos al agua. Es muy importante cuidar este patrimonio -que es de todos-, y evitar la monopolización de la compra de tierras en lugares que son y serán vitales para la subsistencia humana. La privatización y la extranjerización de su propiedad es una manera de no cuidar el agua. Es como malvender soberanía, o entregar al mejor o al peor postor lo que es patrimonio común de los argentinos.
La Creación es un don de Dios para todos, y tenemos una seria responsabilidad en su cuidado. ¿A qué se refieren los judíos cuando, en idish , dicen tikún olam ? A un concepto básico que indica que cada persona es responsable de cuidar la Creación. Claro como el agua.
También estamos cometiendo el pecado -nunca mejor aplicado el término- de envenenar agua en muchos lugares del país y estamos en riesgo muy serio de hacerlo en otros. Volcar al agua metales pesados producto de la minería y de otros usos industriales, dejar correr sin control productos químicos hacia los ríos (fertilizantes, plaguicidas) nos lleva a riachuelizar aguas limpias. ¿Parece exagerado? Nuevamente, no lo creo.
Da pena constatar los grandes cambios en la flora y en la fauna en torno de ríos, arroyos, lagos y lagunas. En algunos sólo se pueden pescar botellas plásticas o viejas bolsas de residuos... Lamentablemente es así. El Mar Argentino está quedando seco de merluza y calamar, entre otras especies, debido a la sobreexplotación pesquera y a la actividad de buques-factoría que operan casi en las sombras.
Debemos cuidarnos de la falsa ilusión de confiar en que agua siempre habrá. La idea de un planeta ilimitado que resiste todo tipo de abuso es falsa. Hay contaminaciones que son irreversibles. Es imperioso, en nuestro país, establecer leyes firmes acerca del cuidado, preservación y uso del agua, porque ella no es indestructible y eternamente potable.
Otro aspecto importante por cuidar es el relativo a la guerra y la paz. En muchos países, un litro de agua envasada cuesta igual, o más, que un litro de combustible. Nosotros no estamos muy lejos de eso. Por eso hay quienes afirman que así como en el siglo XX muchas guerras se originaron por el petróleo, en el siglo XXI serán por el agua.
En los primeros días de este mes, una noticia recorrió todos los portales informativos del mundo: "Un iceberg del tamaño de Luxemburgo se ha desprendido de los glaciares de la Antártida después de que otro iceberg gigante chocara contra él, según informaron científicos, que ahora temen que este desprendimiento produzca cambios en la circulación oceánica. El bloque de hielo tiene una longitud de 78 kilómetros, una anchura de entre 33 y 39 kilómetros, y un espesor medio de 400 metros", explicaba el diario El Mundo , de España.
Este fenómeno y sus implicancias nos están diciendo mucho. ¿Sabremos entender el lenguaje de la naturaleza?
Hace poco escuché una consigna: "El agua vale más que el oro", en alusión a la cantidad enorme de agua a la cual se le agrega cianuro y se utiliza en la minería para "lavar" el metal. Y el agua sigue su cauce? Es para pensar.
En las religiones y culturas desde la antigüedad, el agua ha tenido lugar en cultos y en ritos diversos. En ellos se toma simbólicamente su poder de limpieza y su capacidad de hacer crecer la vida. Estamos ya cerca de la Semana Santa. Varias lecturas bíblicas del judaísmo y del cristianismo hacen referencia al agua, don de Dios y fuente de vida. Para los cristianos, el agua del bautismo nos purifica del pecado y nos hace hijos de Dios.
El Día Mundial y el Nacional del Agua en el año del Bicentenario debería motivarnos a la promoción de políticas públicas sobre el uso racional del agua, que tenga en cuenta la salud del pueblo argentino, de hoy y de siempre. Por nosotros y los que nos siguen en el camino de la vida. Ninguna ganancia económica, pública o privada, debe estar por encima del bien común social.
Una canción nos acompaña: "Si el hombre es un pueblo/el agua es el mundo./Si el hombre es un niño /el agua es París./Si el hombre la pisa/el agua salpica./Cuídala, como cuida ella de ti."
Sin riachuelizar y hablando del agua? no nos lavemos las manos.
Y el Riachuelo se pintó de verde
Y el Riachuelo se pintó de verde
Fecha de Publicación: 23/03/2010
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
El artista plástico Nicolás García Uriburu tiñó de verde parte del Riachuelo en el Día Internacional del Agua (ver pág. 22). Junto a la organización Greenpeace, la acción, denominada por el plástico "Utopía del Bicentenario (1810-2010) 200 años de Contaminación", se realizó a la altura de la Vuelta de Rocha, en La Boca, para reclamar de esta forma el saneamiento definitivo de la cuenca. La de ayer en el Riachuelo se suma a su larga lista de intervenciones similares que comenzaron en 1968, cuando tiñó de verde el Gran Canal de Venecia, durante la Bienal de Arte. García Uriburu vertió una sustancia inocua llamada fluoresceína, que se diluye sin producir impacto.
Fecha de Publicación: 23/03/2010
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
El artista plástico Nicolás García Uriburu tiñó de verde parte del Riachuelo en el Día Internacional del Agua (ver pág. 22). Junto a la organización Greenpeace, la acción, denominada por el plástico "Utopía del Bicentenario (1810-2010) 200 años de Contaminación", se realizó a la altura de la Vuelta de Rocha, en La Boca, para reclamar de esta forma el saneamiento definitivo de la cuenca. La de ayer en el Riachuelo se suma a su larga lista de intervenciones similares que comenzaron en 1968, cuando tiñó de verde el Gran Canal de Venecia, durante la Bienal de Arte. García Uriburu vertió una sustancia inocua llamada fluoresceína, que se diluye sin producir impacto.
Empresarios mineros pidieron mano dura
Empresarios mineros pidieron mano dura
Fecha de Publicación: 23/03/2010
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Catamarca
El Gobierno se reunió con empresarios mineros. Los empresarios mineros locales solicitaron al Gobierno que, al ser la minería una política de Estado, se actúe en consecuencia. Es decir, se solicite la intervención de la Justicia cuando sectores identificados como ambientalistas corten rutas obstruyendo el paso de camiones que proveen a las mineras.
.En el marco de la mesa de diálogo promovida por el Ejecutivo Provincial, la Asociación de Empresas Mineras de Catamarca (AEMCA) se reunió con autoridades provinciales, legisladores y docentes de la universidad, con quienes analizaron la situación de la actividad minera en Catamarca.
El gobernador Eduardo Brizuela del Moral encabezó el encuentro y estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Javier Silva, el secretario de Minería, José Sinner, el subsecretario, Jorge Eremchuck, los legisladores nacionales Raúl Paroli, Pedro Molas y Blanca Monllau; los diputados provinciales Juan Pablo Millán y Rubén Herrera; y los senadores Marta Grimaux y Mario Scaltritti.
Por la asociación minera estuvieron, su presidente, Alfredo Marchioli, el vicepresidente, Luis Manuel Álvarez e integrantes de la AEMCA.
Los empresarios mineros locales solicitaron al Gobierno que, al ser la minería una política de Estado, se actúe en consecuencia. Es decir, se solicite la intervención de la Justicia cuando sectores identificados como ambientalistas corten rutas obstruyendo el paso de camiones que proveen a las mineras. Y pidieron un mayor control sobre el accionar de los intendentes y el destino que le dan a las regalías mineras en sus comunas.
Fecha de Publicación: 23/03/2010
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Catamarca
El Gobierno se reunió con empresarios mineros. Los empresarios mineros locales solicitaron al Gobierno que, al ser la minería una política de Estado, se actúe en consecuencia. Es decir, se solicite la intervención de la Justicia cuando sectores identificados como ambientalistas corten rutas obstruyendo el paso de camiones que proveen a las mineras.
.En el marco de la mesa de diálogo promovida por el Ejecutivo Provincial, la Asociación de Empresas Mineras de Catamarca (AEMCA) se reunió con autoridades provinciales, legisladores y docentes de la universidad, con quienes analizaron la situación de la actividad minera en Catamarca.
El gobernador Eduardo Brizuela del Moral encabezó el encuentro y estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Javier Silva, el secretario de Minería, José Sinner, el subsecretario, Jorge Eremchuck, los legisladores nacionales Raúl Paroli, Pedro Molas y Blanca Monllau; los diputados provinciales Juan Pablo Millán y Rubén Herrera; y los senadores Marta Grimaux y Mario Scaltritti.
Por la asociación minera estuvieron, su presidente, Alfredo Marchioli, el vicepresidente, Luis Manuel Álvarez e integrantes de la AEMCA.
Los empresarios mineros locales solicitaron al Gobierno que, al ser la minería una política de Estado, se actúe en consecuencia. Es decir, se solicite la intervención de la Justicia cuando sectores identificados como ambientalistas corten rutas obstruyendo el paso de camiones que proveen a las mineras. Y pidieron un mayor control sobre el accionar de los intendentes y el destino que le dan a las regalías mineras en sus comunas.
Chaco: relevan tierras para reservas naturales
La provincia comenzó a relevar tierras para destinar a reservas naturales protegidas
Fecha de Publicación: 22/03/2010
Fuente: Diario Chaco
Provincia/Región: Chaco
La subsecretaría de Recursos Naturales del ministerio de Producción y Ambiente inició un relevamiento de tierras que serán destinadas a reservas naturales protegidas. Son las tierras de propiedad fiscal ubicadas en los departamentos de General Güemes y Almirante Brown, que comprenden una superficie de más de 220 mil hectáreas distribuidas en la zona del interfluvio Teuco – Bermejito, Comandancia Frías y el límite con Santiago del Estero.
Estas zonas fueron oportunamente reservadas por el Instituto de Colonización y ratificadas por el gobernador mediante un decreto. El subsecretario de Recursos Naturales, Miguel Brunswig, subrayó la importancia de que estas tierras se destinen a reservas naturales protegidas con administración estatal: “Pretendemos el aprovechamiento racional y sustentable, que se conjuguen las actividades del hombre en armonía con la naturaleza para preservar la biodiversidad de los bosques chaqueños”.
En esta primera etapa participaron el personal de la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas y del Instituto de Colonización, quienes realizaron una evaluación a campo en 18 puestos y parajes de la zona El Sauzalito y Fortín Belgrano. Según el diagnóstico en la zona predomina la ganadería familiar, principalmente la cría de cabras y bovinos. Además, hay un especial cuidado en los animales silvestres que forman parte de su dieta y tienen a su disposición durante todo el año.
Brunswig advirtió que no será una tarea sencilla y que el trabajo demandará un tiempo prudencial porque es necesario identificar con GPS la ubicación y grado de ocupación de las tierras, la conformación del bosque nativo, los caminos de acceso al lugar. Además, se analizará el estado poblacional y las actividades del hombre de campo de la zona de estudio, ligada por su actividad pecuaria y la relación con el medio ambiente, donde se pretende implementar una reserva que se integrará al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas.
En este sector de la provincia se conjugan circunstancias ambientales y sociales muy propicias para desarrollar un modelo de aprovechamiento de los recursos naturales que con estrategias de protección, posibilitarán conservar extensiones considerables de este ambiente.
Fecha de Publicación: 22/03/2010
Fuente: Diario Chaco
Provincia/Región: Chaco
La subsecretaría de Recursos Naturales del ministerio de Producción y Ambiente inició un relevamiento de tierras que serán destinadas a reservas naturales protegidas. Son las tierras de propiedad fiscal ubicadas en los departamentos de General Güemes y Almirante Brown, que comprenden una superficie de más de 220 mil hectáreas distribuidas en la zona del interfluvio Teuco – Bermejito, Comandancia Frías y el límite con Santiago del Estero.
Estas zonas fueron oportunamente reservadas por el Instituto de Colonización y ratificadas por el gobernador mediante un decreto. El subsecretario de Recursos Naturales, Miguel Brunswig, subrayó la importancia de que estas tierras se destinen a reservas naturales protegidas con administración estatal: “Pretendemos el aprovechamiento racional y sustentable, que se conjuguen las actividades del hombre en armonía con la naturaleza para preservar la biodiversidad de los bosques chaqueños”.
En esta primera etapa participaron el personal de la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas y del Instituto de Colonización, quienes realizaron una evaluación a campo en 18 puestos y parajes de la zona El Sauzalito y Fortín Belgrano. Según el diagnóstico en la zona predomina la ganadería familiar, principalmente la cría de cabras y bovinos. Además, hay un especial cuidado en los animales silvestres que forman parte de su dieta y tienen a su disposición durante todo el año.
Brunswig advirtió que no será una tarea sencilla y que el trabajo demandará un tiempo prudencial porque es necesario identificar con GPS la ubicación y grado de ocupación de las tierras, la conformación del bosque nativo, los caminos de acceso al lugar. Además, se analizará el estado poblacional y las actividades del hombre de campo de la zona de estudio, ligada por su actividad pecuaria y la relación con el medio ambiente, donde se pretende implementar una reserva que se integrará al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas.
En este sector de la provincia se conjugan circunstancias ambientales y sociales muy propicias para desarrollar un modelo de aprovechamiento de los recursos naturales que con estrategias de protección, posibilitarán conservar extensiones considerables de este ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)