Mostrando entradas con la etiqueta Misiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misiones. Mostrar todas las entradas

Inicia la restauración de Reserva misionera incendiada

 


Iniciaron los trabajos de restauración de las más de 340 hectáreas quemadas de Selva Misionera en la Reserva Guaraní de la UNaM

Fecha de Publicación
: 16/04/2022
Fuente: Argentina Forestal
Provincia/Región: Misiones


Con el apoyo de la Embajada de Suiza se iniciaron los trabajos de restauración en la Reserva de Usos Múltiples Guaraní, en El Soberbio, Misiones, gestionada por la Facultad de Ciencias Forestales para la Universidad Nacional de Misiones. Las especies plantadas en esta primera etapa fueron ejemplares de Cedro, Loro Negro, Caña Fístula y otro de Lapacho Negro.
Desde la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado informaron que avanzan en el primer proyecto para la restauración de la Reserva de Uso Múltiple Guaraní de la UNaM luego de los incendios que arrasaron con más de 340 hectáreas.
“El pasado viernes 8 de abril, junto a la presencia del Embajador de Suiza en Argentina, la Fundación Hora de Obrar y la Facultad de Ciencias Forestales (FCF), se puso en marcha el trabajo. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo principal, restaurar de manera activa 10 hectáreas en una zona afectada por el fuego con la plantación de 5000 plantines de diferentes especies nativas”, indicaron en el comunicado de prensa.
Es así que mediante una visita a la Reserva en la que estuvieron presentes el Embajador de Suiza en la Argentina, Heinrich Schellenberg, su esposa, Grisel Sandoval Shellenberg; la Cónsul Honoraria de Suiza, Maya Schweri; el decano de la FCF, Fabián Romero, el responsable Técnico de la Reserva, Claudio Dummel y el coordinador de Proyectos Ambientales de la Fundación Hora de Obrar, Romario Dohmann, se inició la plantación de algunas especies en el sitio determinado.
“Posterior al incendio nos pusimos a trabajar con un equipo interdisciplinario en el desarrollo de proyectos que busquen financiamiento para el trabajo de restauración. Es así que nos contactamos con la fundación Hora de Obrar y presentamos la iniciativa a la Embajada de Suiza. Esta restauración en particular se focalizará en sitios muy críticos como zonas de mucha pendiente, cabecera de vertientes  o márgenes de arroyo para recuperar en lugares  de mayor vulnerabilidad y donde es más probable que se produzca la erosión del suelo”, comentó Fabián Romero, decano de la FCF.
Esta primera intervención en el espacio, será con distintos tipos especies de árboles, tales como frutales, maderables y también especies pioneras necesarias para la cobertura primaria en el proceso de la restauración.
Romario Dohmann comentó que entre las acciones de la Fundación, se encuentran las de desarrollar y acompañar proyectos sociales y ambientales para promover los derechos de los grupos y de las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Es por es que, aseguró, en este caso se trabajará las áreas afectadas por los incendios potenciados por el cambio climático y la situación de sequía crítica que atraviesa la región en los últimos dos años.
“Con estas acciones buscamos sensibilizar a la sociedad en general sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, y sobre todo favorecer la conservación de áreas naturales donde se desarrolla la vida de las comunidades mbya guaraníes”, comentó.
Dohmann agregó que de esta manera, las aspiraciones del proyecto se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de la Agenda 2030. “En este caso el objetivo 13 de acción por el clima; el objetivo 15 de la vida de los ecosistemas terrestres y el objetivo 17 que es las alianzas estratégicas para lograr los objetivos como sucede es en este caso”, remarcó.
En ese marco, Romero resaltó la importancia del trabajo interinstitucional con entidades que comparten los mismos objetivos y con las que se trabaja en territorio con acciones que tienen que ver con la mitigación del cambio climático donde conviven poblaciones vulnerables como los pueblos originarios que con sus prácticas culturales, se benefician de la biodiversidad no sólo a través de las plantas y sus frutas, sino también con la fauna asociada al lugar.
“Poder trabajar en conjunto, sumar experiencias entre las instituciones y en este caso poder acceder al financiamiento a través de la Embajada de Suiza que tiene interés en la conservación de la biodiversidad, es muy importante”, dijo.  Asimismo aclaró que hacerlo en un espacio de la universidad pública permite el desarrollo de investigaciones científicas asociadas a estos proyectos, que después se transforman en información y conocimientos para utilizar en otros sitios donde se pueda replicar las experiencias.
Luego de recorrer el espacio, conocer los senderos, las zonas afectadas y observar la vegetación, el embajador Shellenberg expresó su asombro ante las características de la Reserva: “El lugar es magnífico, mágico. Para mi sobre todo viniendo desde Suiza ver tanta frondosidad, tanta vegetación es todo una vivencia”, aseguró.
El Diplomático explicó que es la primera vez que observa los estragos de los incendios ya que en su país estas situaciones prácticamente no suceden. En referencia a las herramientas para concientizar y sensibilizar en la prevención de estas catástrofes, Shellenberg explicó que a su parecer lo mejor es educar.
“Hay que sensibilizar al público en general ya que los incendios son provocados en su mayoría por el ser humano. En Suiza se trabaja mucho en la educación acerca de los peligros que producen los incendios. Entonces creo que hay que informar en forma general pero también en las escuelas y mostrarles las consecuencias de los estragos que produce el fuego”, manifestó.
Sobre el proyecto en cuestión que permitirá la primera acción de restauración, Shellenberg afirmó que se trata de una iniciativa muy sólida e importante. “Para mí es un placer poder apoyar este proyecto que lo hemos estudiado, nos ha parecido muy bueno y con mucho gusto aportaremos nuestro granito de arena”, expresó.
En ese sentido esta iniciativa será un espacio importante de capacitación, de formación en educación ambiental con estudiantes, docentes, nodocentes de la Facultad, técnicos/as, tesistas, investigadores/as, pobladores locales, integrantes de las comunidades y de la Fundación Hora de Obrar.
En cuanto a la otras futuras acciones, Fabián Romero explicó que esta es la primera intervención,  pero que se está trabajando en otros proyectos en los terrenos afectados por el fuego que serán destinados a una restauración pasiva en el sentido de identificar y ver cómo van evolucionando sin intervención. Para ello se evaluará los bancos de semillas existentes, cercanías de fuente de semillas, estrategias frente a las diferentes condiciones de suelos y ambientes, entre otros.
El decano agregó que además, con un equipo interinstitucional e interdisciplinario, se está trabajando en otros planes que permitan iniciar la recuperación lo antes posible y sobre todo el desarrollo de investigación para generar información.
Las especies plantadas en esta visita fueron: dos ejemplares de Cedro, uno de Loro Negro, uno de Caña Fístula y otro de Lapacho Negro.

Cosecha de frutos y plantines para la restauración de las zonas afectadas
El pasado 1 y 2 de abril se realizó la cosecha de frutos, semillas y plántulas en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní, con el fin de trabajar en la restauración de las zonas afectadas por los incendios producidos en enero de este año en el lugar.
Esta iniciativa fue llevada a cabo por el estudiante Facundo Benítez y la estudiante Heidi Krausemann en conjunto con el Ingeniero Forestal y docente, Claudio Dummel. Los mismos colectaron frutos de Yerba mate, Grapia, Tala, Alecrín y plántulas de Palmito, Tala, Guayubira, Timbó colorado, Maria preta, Cedro misionero, Guatambú, Alecrín, Blanquillo, Grapia, entre otras.
Para el trasplantes de estas plántulas estuvieron trabajando los/las estudiantes: Hugo Sánchez, Priscila Fleitas, Antonela Da Silva, Carolina Erruvidarte, Eugenia Montenegro, Heidy Krausemann y Facundo Benítez.
El proyecto tiene como objetivo la producción plantines aptos ya sea de semillas o de plántulas, provenientes del material genético propio de la Reserva para la restauración en las zonas afectadas por los incendios.
.

Misiones: piden respetar velocidades por la fauna

 


Fauna: insisten en respetar las máximas en rutas

Fecha de Publicación
: 15/04/2022
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones


La muerte de animales silvestres en rutas y caminos por conductores que no respetan los límites de velocidad dentro de áreas naturales protegidas representa una seria amenaza para la fauna. Los animales más perjudicados son los grandes depredadores, como el yaguareté. Por esa razón, la Fundación Vida Silvestre Argentina recordó a quienes tengan la posibilidad de salir de viaje durante este fin de semana largo, que la velocidad máxima al transitar dentro áreas protegidas es de 60 km/h.
Según un análisis realizado recientemente por Vida Silvestre en Misiones, donde trabajan hace más de 20 años, se estima que más de 5.000 animales mueren al año por esta problemática en rutas que atraviesan áreas protegidas, entre los que se encuentran desde lagartos, aves y pequeños mamíferos, hasta animales de gran tamaño como pumas, tapires o yaguaretés.
“Los feriados son, para quienes tienen la posibilidad de hacer turismo, momentos de mucho tránsito en las rutas y en donde los atropellamientos de fauna se incrementan. Por ello es importante recordar la necesidad de respetar los límites de velocidad”, señaló Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de Vida Silvestre Argentina.
“Esta problemática tiene un impacto sobre la fauna en general, pero afecta en mayor medida a los grandes depredadores, como el yaguareté, no sólo porque son víctimas directas de atropellamientos sino por la enorme pérdida de otros animales más pequeños que son sus presas”, agregó.
.

Cruces por apeo de monte en Misiones

 


Cruce entre los ambientalistas y forestales por apeo de monte nativo

Fecha de Publicación
: 09/04/2022
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones


“En Misiones la madera nativa se extrae bajo autorización”, señalaron desde la foresto industria. Mientras que los proteccionistas del medio ambiente apuntaron a la necesidad de transformar el modelo productivo.
El pedido expresado por el dirigente agrario Hugo Sand, para que el Gobierno disponga la prohibición del apeo de monte nativo en toda la provincia, con el objetivo de proteger a las producciones de los efectos de la sequía y el cambio climático, despertó diversas opiniones que derivaron en un polémico cruce entre las posturas tomadas por los industriales forestales y proteccionistas del medio ambiente.
Ayer, el sector forestal emitió una dura carta en la que rechazaron las ideas postuladas por Sand días atrás al ser entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones. Ese comunicado, a su vez, tuvo respuestas inmediatas por parte de los ambientalistas que defendieron al referente agrario.
Consultado por PRIMERA EDICIÓN, César Jakimczuk, integrante de “Forestales Autoconvocados de Misiones”, señaló que “el principal problema es que la gente tiene un preconcepto de que los industriales son los responsables de la gran deforestación que se da en la provincia. Pero nosotros trabajamos con planes de aprovechamiento de madera, por ejemplo, sacamos 5 o 10 árboles por hectárea y nos vamos. Nosotros no somos los que terminamos con el monte”.
“El monte es afectado por los que hacen tala rasa. Además, la mayor deforestación de la provincia es hecha por quienes intrusan las propiedades”, acusó y añadió: “La deforestación hecha por intrusos es algo que también afecta a nuestro sector, porque cuando desaparecen los montes nos vamos quedando sin materia prima”.
Por otro lado, Jakimczuk cuestionó que “cuando (Sand) compara el accionar del INYM que limitó las plantaciones nuevas de yerba, y también quiere limitar la plantación de pinos y eucaliptus en la provincia, es una locura porque, en nuestro caso, habiendo más madera implantada, nosotros ocupamos esa implantada y se deja de usar la madera nativa”.
Los denominados “Forestales Autoconvocados de Misiones” publicaron una carta abierta titulada “La realidad de nuestro trabajo, ante acusaciones permanentes e infundadas”. En ella, plantearon que “los obrajeros forestales y madereros de la provincia necesitamos poner luz sobre acusaciones permanentes e infundadas que recibimos respecto a nuestro trabajo. La primera gran acusación que nos atribuyen es la deforestación, lo que demuestra en primer lugar ignorancia total de quienes nos acusan, respecto a las políticas y reglamentaciones nacionales y provinciales de manejo sustentable a las que estamos sujetos y respetamos desde hace años”.
Además, aclararon que “en Misiones y Argentina, la madera nativa se extrae bajo autorización y un Plan de Manejo Sustentable, desarrollado y controlado por el mismo Estado nacional y provincial. Lo que quiere decir que, del monte autorizado para aprovechamiento forestal, solo se extraen determinadas especies y respetando cupos por hectárea. No se ‘tumba’ el monte”.
“Cuando un camión sale a la ruta, la carga está informada digitalmente. Hay una trazabilidad de la madera extraída que informa al Estado, al dueño de la propiedad, el obrajero, y aserradero que recibe la carga. Y cuando el obrajero termina de aprovechar su plan autorizado, deja un monte en pie que sigue su proceso de regeneración, permitiendo que, en 20 años, nuevamente haya madera aprovechable”, ampliaron.
“El problema también está en las miles de hectáreas con yerba y té sin ningún árbol nativo, cuando sabemos que las especies nativas protegen el suelo y los cultivos del sol en verano, resguardan los cauces de agua, y en invierno aportan materia orgánica, son cortinas ante los vientos y protegen del granizo entre otros beneficios”, detallaron y añadieron que “la falta de árboles es una realidad de las chacras, donde solo se ven plantaciones de monocultivos sin un árbol, donde no hay cortinas nativas de ningún tipo. Empecemos entonces por reforestar las plantaciones de yerba, soja, mandioca y tantos miles de hectáreas donde una vez había monte”.
Al mismo tiempo, apuntaron que “el problema es también la intrusión permanente en lotes donde se quema y tala, y donde siempre se llega después del desastre ambiental ya hecho. El otro problema es la realidad de los propietarios de montes, que tampoco ven beneficio alguno en contar con un bosque nativo en pie más allá del aprovechamiento sustentable, porque siguen pagando impuestos y buscan alternativas para vivir”.

Apoyo ambiental
El Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera contestó directamente con críticas hacia la carta publicada por los forestales autoconvocados.
Así, el grupo de ambientalistas adhirió a “cada una de las líneas que el señor Hugo Sand –Convencional Constituyente de Misiones en el año 2006, entre otras cosas- expresa en el artículo periodístico”, difundido por este Diario, “y entiende, al igual que la mayoría de los misioneros que viven en contacto con los bienes naturales, que urge atender la recuperación del agua, del monte y del suelo para la familia agraria y urbana, y en ese contexto debatir en sociedad el poner límites a la expansión del monocultivo de especies exóticas, e ir definiendo qué modelo productivo queremos los misioneros, más que nunca amigable con la selva, fuente de servicios ambientales”.
Kaapuera cuestionó la carta de sector forestal provincial “por personalizar un tema que es de interés general de los misioneros y como tal, amerita un debate abierto, maduro, sin personalizaciones, con datos actuales y reales del mapa socio económico y ambiental de Misiones”.
Así, opinaron que “esta actitud de enfrentamiento individual, focalizado en una persona, revela a un sector que se escuda detrás de un supuesto aprovechamiento forestal legal, que, como se hizo público en otras oportunidades, tiene casos resonantes que involucran mecanismos ilegales, con complicidades institucionales y políticas”.
Desde el “Espacio socio ambiental de Misiones” también se solidarizaron con Sand, y destacaron que “el espacio integrado por decenas de organizaciones” comparte la preocupación “que venimos expresando desde hace mucho tiempo con la necesidad de debatir y transformar el actual modelo productivo que alienta el uso indiscriminado de agroquímicos contaminando nuestras tierras y reservas de agua, concentra la tenencia de las tierras en pocas manos, expulsa a trabajadores rurales, aumenta el riesgo de incendios forestales, invade territorios de las comunidades mbya tal como se han denunciado en los últimos meses, con la complicidad incluso de fuerzas policiales, y ante el silencio absoluto de las autoridades”.
.

Misiones intenta aprobar la ley de cuencas hidrográficas

Buscan aprobar ley de conservación de bosques   

Fecha de Publicación
: 24/03/2022
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones


Buscan aprobar ley de conservación de bosques El diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl, presidente de la comisión de recursos naturales de la Cámara de Representantes provincial se comprometió en el marco del Día Mundial de los Bosques y el Agua- a lograr la aprobación de la ley del sistema de gestión integrada de cuencas hidrográficas.
El proyecto tiene como objetivo conservar el ambiente y obtener mejor calidad de vida de la población para alcanzar el desarrollo sostenible de la provincia, teniendo en cuenta que las cuencas son más que sólo áreas de drenaje y en ellas nuestras comunidades desarrollan todas sus actividades sociales, ambientales y productivas.
Pereyra Pigerl explicó que este sistema de gestión de cuencas permitirá estudiar y trabajar en la mejora de la calidad y cantidad de agua tomada de las mismas para el consumo, tanto humano como rural, y evitar o morigerar los problemas relacionados a las cuencas como inundaciones, contaminación, faltante de provisión de agua en épocas de sequía.
En ese sentido, dijo que desde el Ministerio de Ecología y la Cámara de Representantes, junto a instituciones y profesionales vinculados en esta temática, desarrollaron durante el 2020/21 actividades de socialización con el propósito de nutrir este proyecto.
Además, resaltó que este año la ONU tomó como lema a las aguas subterráneas que “son decisivas para el buen funcionamiento de los ecosistemas en los humedales y los ríos”.
Asimismo, el diputado indicó que los bosques “son demasiado valiosos para perderlos. Poseen una estrecha y vital relación con el agua y el suelo. Son fundamentales para combatir el cambio climático y ejercen un papel importante en la erradicación de la pobreza”.
.

Misiones comienza labor de adaptación a la crisis climática

 


Avanza el plan de adaptación ambiental para mitigar el impacto climático en el sector rural y agroindustrial

Fecha de Publicación
: 17/03/2022
Fuente: Economis
Provincia/Región: Misiones


El programa GIRSAR que se lleva adelante en Misiones contará con diferentes objetivos como la sistematización para la conservación de suelos y caminos, la protección de vertientes y cursos de agua, la conservación de la biodiversidad y la prevención y combate de incendios. Uno de los aspectos más innovadores es la conformación de consorcios rurales para la gestión de los sistemas agroambientales y la articulación público-privada.
Se realizó un encuentro para establecer los mecanismos de participación de los productores y las comunidades de pueblos originarios, en el Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR). En la reunión también se trataron los requerimientos para la evaluación ambiental y social del Banco Mundial; y los sistemas de asignación de recursos, la metodología y el funcionamiento de los consorcios y los centros operativos, en cada una de las microrregiones definidas por el Ministerio del Agro y la Producción.
La reunión se llevó adelante de manera virtual con equipo social y ambiental de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE). En ese marco, el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural, Martín Ibarguren explicó que: “Desde el comienzo de la gestión estamos llevando adelante acciones para mejorar la respuesta de nuestro sector productivo ante los efectos del cambio climático y los eventos meteorológicos extremos como altas temperaturas y sequías. Los principales trabajos se enfocaron en la sistematización de suelos, la protección de vertientes y cursos de agua y la conformación de consorcios rurales. Con este proyecto se espera dar el salto de escala necesaria para aptar miles de chacras, mejorar los rendimientos y la productividad, y gestionar de manera adecuada los riesgos para mitigar el impacto”.
Asimismo, el ministro Sebastián Oriozabala explicó: “Venimos con una planificación sostenida para mejorar los sistemas agroindustriales. Y con el programa Girsar damos el impulso a este nuevo paradigma de pensar la producción. Tenemos que profundizar el buen manejo de suelo y de agua para hacer frente al cambio climático”.
En este marco, se establece la instalación de seis centros operativos en toda la provincia, la compra de maquinaria y equipamiento destinados a las obras de adaptación de los lotes productivos y zonas de monte, a la sistematización de los caminos rurales así como poner en disponibilidad de las diferentes picadas, equipos de combate de incendio e instalación de otras capacidades territoriales para prevenir y/o dar pronta respuesta ante la existencia de focos en zonas rurales.
El Programa Girsar se pone en marcha a partir de la firma del convenio entre la Provincia de Misiones y la Dirección General de Proyectos Especiales del Ministerio de Agricultura de la Nación, por un monto total de 7 millones de dólares que se invertirán en estas acciones para mitigar el impacto de eventos climáticos como sequías, lluvias torrenciales y altas temperaturas, en chacras de pequeños productores.
El proyecto que presentó la provincia es innovador en lo que refiere al tipo de tecnología que se requiere y especialmente en la propuesta de articulación público-privada para asegurar la gestión agroambiental adecuada en las diferentes regiones de la provincia.
Una parte del equipamiento será gestionado y administrado directamente por los consorcios bajo la coordinación del Ministerio del Agro y la Producción y una unidad de gestión en cada microrregion integrada por diferentes organismos provinciales y las cámaras y asociaciones agropecuarias y agroindustriales. Se prevé el fortalecimiento de la asistencia técnica y de las capacitación para asegurar la consecución de los objetivos.
Bajo ese esquema de trabajo, cada microrregión contará con equipamiento y maquinaria para: Sistematización de suelos en lotes productivos; sistematización de caminos rurales de transito de producción; protección y reforestación de cursos de agua y vertientes, construcción de reservorios de agua en chacras y regeneración de los corredores verdes para la conservación de la biodiversidad y la fijación de carbono. Para la prevención y el combate de incendios se llevarán a cabo planes operativos y de contingencia para las picadas y zonas rurales integrando el sistema de caminos, la infraestructura, el perfil productivo y las micro-cuencas hídricas para el manejo agroambiental.
En el encuentro también estuvieron presentes, el director de Programas Financieros del MayP, Sebastián Gonzalez Farina; del equipo evaluadores de la provincia, Carolina Planes, Antropóloga Social; Hugo Zucchini, magíster en Evaluación de Proyectos Ambientales. Del equipo de formulación DIPROSE, Juan Pedro Bergaglio; Jefe de proyecto del MAGyP -Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales. Del equipo ambiental y social DIPROSE, Francisco Hernández, Jefe Sector Ambiental y Social y Estefanía Martínez del Sector Ambiental y Social.
.

Campo San Juan en Misiones ya es reserva federal

 


El Campo San Juan es oficialmente una reserva federal

Fecha de Publicación
: 17/02/2022
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones


En un acto que se realizó entre la Casa Rosada y el Campo San Juan, quedó oficialmente creado y en funcionamiento el Parque Reserva Federal del Campo San Juan.
En un acto que encabezaron el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Juan Manzur, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, se oficializó la creación del primer parque federal de la Argentina, con carácter de reserva natural, que abarca unas 5.000 hectáreas en la zona conocida como Campo San Juan, en los límites de la zona sur de la provincia de Misiones en la localidad de Santa Ana.
El campo San Juan se transformó en reserva federal mediante el Decreto 65/2022, que firmó el presidente de la Nación, Alberto Fernández, semanas atrás. El área protegida cuenta con una superficie total de más de 5.000 hectáreas de la ecorregión Campos y malezales, y será administrada en conjunto entre el gobierno nacional y la provincia de Misiones.
En el acto, que tuvo dos centros de atención, uno en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada y otro en el propio Campo San Juan, el gobernador Oscar Herrera Ahuad rescató el trabajo mancomunado entre las gestiones del Ministerio de Ecología de la provincia, tanto en la gestión anterior de Mario Vialey como en la actual de Víctor Kreimer, con el Ministerio de Ambiente de la Nación, encabezado por Juan Cabandie, quien también participó del acto.
El Gobernador de Misiones afirmó que este trabajo representa un hito histórico en la administración y cuidado del ambiente, de forma mancomunada, entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales. “Hay que revisar en los libros de la historia ambiental de Argentina para encontrar que por primera vez estamos hablando de un parque federal. Se trata de la unión, la comunión entre la nación y quienes la componen, las provincias”, afirmó Herrera.
El misionero repasó la historia reciente del manejo que se hizo de esta reserva a la que calificó como “un marcapaso en el corazón de los misioneros” y a la que destacó como parte importante “del sentimiento de los misioneros. Allí recordó que hace 4 años, en la gestión anterior del gobierno nacional, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) le había cedido a la Nación este espacio, que desde la provincia se reclamaba. Allí indicó que en ese momento, en Misiones, “se sintió como una gran pérdida”.
Pero además de lo ambiental, el Campo San Juan es importante al sentimiento misionero porque “allí resguarda parte de la historia productiva de Misiones”, según afirmó el Gobernador, y esto porque allí se encuentra instalado uno de los primeros establecimientos que trabajó la caña de azúcar en Misiones.
La creación de este Parque Federal, además, representó un desafío jurídico para ambos gobiernos, ya que al no existir antecedentes se debió crear desde cero el contexto jurídico para esta administración conjunta.
Como cierre de su presentación, el Gobernador aprovechó el momento para destacar el trabajo conjunto entre la Nación y la provincia de Misiones en el combate de los incendios forestales, que al día de hoy “están contenidos” en la tierra colorada, según indicó el mandatario provincial.
Allí, además, recordó que Misiones pasa por una “sequía histórica y un momento con uno de los peores índices de humedad del suelo”. Por ello llamó a seguir trabajando, e invirtiendo, en la lucha contra el cambio climático y contra los problemas que este genera.
En ese contexto, el ministro Juan Cabandie informó que en los próximos días visitará Misiones, y Corrientes, para monitorear el trabajo que viene haciendo la Nación en las dos provincias.
.

Preocupa la población de carayás rojos tras incendios

 


Carayás rojos en peligro de extinción y amenazados por los focos de incendio

Fecha de Publicación
: 05/02/2022
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones


Alertaron que al quemarse los posibles corredores verdes, las poblaciones de aulladores rojos están cada vez más aisladas entre sí, lo que perjudica su reproducción. Esta especie está en una situación crítica de supervivencia.
El mono carayá rojo o aullador es uno de los primates que habita en Misiones y, aparte de ser una especie en peligro de extinción, se encuentra gravemente amenazado por los focos de incendio que azotan la provincia en las últimas semanas.
Al ser consultada por PRIMERA EDICIÓN, la doctora en Ciencias Naturales del CONICET perteneciente del proyecto Carayá Rojo y a la Asociación de Primatología Argentina (APRIMA) Melina Brividoro, explicó que el problema está en que “al quemarse grandes porciones de monte, se reduce el ambiente y se cortan los posibles corredores verdes que unen las poblaciones unas con otras, quedando los grupos cada vez más aislados, imposibilitados de conectarse entre sí y eventualmente de reproducirse”.
Si bien por el momento los focos de incendio no están en las áreas donde se registraron poblaciones de aulladores, la especialista indicó que no saben con exactitud la distribución de estos primates, “es muy probable que algunos estén muy metidos en el monte, pudiendo estar cerca de cualquier foco de incendio”.
La situación se agrava ya que estos animales, habitantes de la selva paranaense, “son muy sensibles a la alteración del ambiente y necesitan bosques puros y montes nativos para subsistir”.
En ese sentido, aparte de los incendios, la especialista enfatizó que todos los factores externos que alteran el medio ambiente, afectan directa o indirectamente a las poblaciones de primates y a otros mamíferos. Es así que la fauna no sólo se ve seriamente amenazada por la quema masiva sino también por el desmonte, el aumento de temperaturas y la sequía, otros tres dramas muy vigentes en la provincia.
Por otro lado, la problemática de la población de primates radica en que “los individuos de Argentina no se pueden abastecer de individuos de Brasil”, es decir no llegan a tener contacto entre sí por la deforestación y los incendios que interrumpen el paso de la selva, imposibilitando un bosque continuo para que se trasladen y se puedan unir y reproducir.
Por si fuera poco, según Brividoro, la población de carayás en el país está “bastante delicada porque se repiten, de forma constante en el tiempo, los brotes de fiebre amarilla que la diezman, haciendo que los grupos después no tengan forma de recuperar sus individuos”.

Carayá rojo: el centinela del monte
El monitoreo de monos aulladores en la provincia es una acción vigente mediante el Proyecto Nacional Carayá Rojo que tiene como objetivo la conservación del primate más amenazado de Argentina, a partir del trabajo interdisciplinario entre biólogos, veterinarios, guardaparques y otros especialistas.
La supervivencia de este animal, está intrínsecamente relacionada con la fiebre amarilla que puede afectar a las poblaciones de monos silvestres y a los humanos, mediante su transmisor: el mosquito.
A partir del último brote de esta enfermedad en la provincia, entre el año 2008 y 2009, y las graves pérdidas poblacionales que se registraron en el Parque Provincial Piñalito y Cruce Caballero en San Pedro, fue que se inició el seguimiento.
A raíz del último registro y modelo poblacional, se llegó a la conclusión de que hay aproximadamente entre 40 y 50 monos adultos vivos en Misiones, confirmó Brividoro.
Aunque la gran mayoría se registra en áreas protegidas como los Parques Provinciales de Moconá y Piñalito, también se estima que hay individuos fuera de esas zonas.
“Si los monos están vivos es porque no hay circulación del virus, es decir, se comportan como centinelas del monte porque son los primeros que se enferman y dan alerta sobre la aparición de la fiebre amarilla, que puede afectar luego a los humanos” indicó la especialista.
También dejó a entrever lo mortal de la enfermedad para esta especie, “cuando se contagian, a los dos o tres días como máximo ya mueren” explicó la doctora.
Es por eso que uno de los fines principales del seguimiento es determinar si existe circulación de la fiebre amarilla en la zona, mediante la captura y estudio de mosquitos; y análisis de posibles hospedadores del virus como roedores y otros animales que habitan la selva.
Asimismo, “monitoreamos que las poblaciones estén bien, que se estén reproduciendo, la última vez que los vimos tenían crías, ese grupito (del Parque Piñalito) es viable y nos da esperanza de que se vaya recuperando la población de a poco” finalizó.
Cabe recordar que el brote de fiebre amarilla en el 2008 en la provincia, casi eliminó a todos los monos aulladores. Recién en 2014 se los volvió a registrar mediante sus aullidos característicos.

Último monitoreo del carayá en Misiones
La última campaña de monitoreo ecoepidemiológico de fiebre amarilla fue realizada en noviembre del año pasado y llevada adelante por Brividoro y la doctora en Ciencias Biológicas del CONICET, Laura B. Tauro.
En su recorrida ambas investigadoras y su equipo monitorearon puntos claves en el norte de la provincia como los parques provinciales Piñalito, Cruce Caballero, Moconá, Urugua-í y el Parque Nacional Iguazú tomando muestras de suero de diferentes vertebrados como roedores, murciélagos, coatíes, comadrejas, y colectando diferentes especies de mosquitos.
Es así que pudieron llegar a la conclusión de que el grupo de aulladores rojos, que es objeto de estudio del Proyecto Nacional Carayá Rojo, se encontraba en perfecto estado.
También en esta oportunidad, si bien no lograron observar al grupo de aulladores negros, llegaron a registrar sus aullidos, lo cual indica su presencia en el área. Cabe destacar que, en abril de ese mismo año se emitió una alerta por fiebre amarilla debido a epizootias en Brasil, próximas al Parque Piñalito.
Lo que significó un estricto régimen de monitoreo a la población de aulladores por parte de los guardaparques.
.

Alta afección de la fauna misionera por los incendios

 


Incendios forestales en Misiones: “La afectación a la fauna es enorme”, sostienen

Fecha de Publicación
: 29/01/2022
Fuente: Misiones en Cuatro
Provincia/Región: Misiones


Una bióloga explicó que los animales de zonas de montes afectadas por los incendios, o perecen bajo las llamas o pierden el hábitat, sus zonas de alimentación y refugio. Los incendios afectan especialmente a invertebrados, reptiles y anfibios.
Los incendios forestales que están devastando miles de hectáreas en Misiones tendrán un impacto importante en la flora y la fauna, con capacidades de recuperación que dependerán del estado previo del ecosistema y la magnitud de los focos ígneos, según explicó la bióloga Patricia Sandoval, en diálogo con MisionesCuatro. Pese a la afectación “enorme” que sufren los biomas, la flora tiene una mayor capacidad de recuperación que la fauna, y algunos grupos de animales, como los invertebrados, los anfibios y reptiles, se verán diezmados por los incendios.
De acuerdo con Sandoval, los incendios forestales provocan una “disminución en las densidades de las poblaciones. En la fauna, directamente, los más afectados son los invertebrados, los reptiles y anfibios. Aves y mamíferos pueden desplazarse más rápido. Pero también se ven afectados porque están sofocados por el calor. Algunos mueren por el incendio otros empiezan a huir de la catástrofe que está pasando”, describió la bióloga.
Los animales “se ven afectados por la falta de agua, el cansancio y los calores”, dijo Sandoval, añadiendo que “hay que ver a dónde están llegando, habrán perdido su hábitat, zona de alimentación y refugio, entonces la afectación es enorme”.
“Hay organismos que sobreviven a los incendios y otros que no. Algunos son fosariales, hacen cuevas, son los que más sobreviven”, comentó.
En cuanto a los daños y los tiempos de recuperación de un bioma, Sandoval explicó: “Depende del estado previo al incendio. Si era un ambiente rico y el incendio no fue muy grande, se recupera más rápido que áreas que anteriormente estaban más devastadas”, dijo.
En cambo, la flora se recupera “por suscesión ecológica”, indicó Sandoval, aludiendo a que las semillas tienen más oportunidades de desarrollarse después de un incendio.
.

Misiones en alerta por la fauna afecta por el fuego

 


La fauna y la flora ante el peligro de los numerosos incendios

Fecha de Publicación
: 22/01/2022
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones


Tanto Patricia Sandoval, licenciada en Biología a cargo de la Dirección de Biodiversidad y Mateo Sosa, Ingeniero forestal de la Dirección de Bosques ambos pertenecientes al Ministerio de Ecología dialogaron con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva sobre este terrible flagelo que sufre la naturaleza
Son noticia todos los días, los numerosos incendios que se desencadenan en distintos puntos de la provincia y del país a causa de las elevadas temperaturas, la falta de lluvias que son ayudadas por la falta de conciencia de las humanos, ¿pero de qué manera se puede contribuir a la recuperación tanto de la fauna como de la flora?.
Mateo Sosa, ingeniero forestal de la Dirección de Bosques perteneciente al Ministerio de Ecología dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radiaoctiva y dijo que la recuperación va a depender de las condiciones previas del lugar donde se haya producido el incendio, “lógicamente los bosques activan procesos naturales de regeneración luego de que haya ocurrido el incendio y la vegetación comienza a desarrollarse nuevamente pero va va a depender también del grado de magnitud del incendio y en qué condiciones estaba el lugar en materia de conservación”.
“Va a depender de las condiciones en la que estaba el banco de semillas del suelo, en qué condiciones de estructura estaba el bosque previamente, en una cierta cantidad de años el bosque nuevamente va a empezar a regenerarse y se va a empezar a dar lo que es el proceso de crecimiento que lleva un cierto periodo de años”, aclaró.
No obstante, el hombre así como destruye también puede ayudar a construir y existen acciones que el hombre puede realizar a fines de contribuir a este proceso de regeneración, “como lo es la plantación de especies nativas en el en el lugar, el manejo de los árboles que se vayan plantando como para contribuir a este proceso de regeneración natural del bosque, lo que técnicamente se considera una sucesión”.
“Pero a esto se lo considera con otros criterios pero, en definitiva un bosque implantado también va a tener un cierto periodo en el que va a necesitar para poder desarrollar las especies que fueron implantadas en este caso es un bosque artificial que nuevamente tiene que implantarse y tienen que darse unas condiciones de manejo para que se vuelva a desarrollar”, detalló.
En cuanto a los nutrientes que pueden ser saludables para la tierra, como el uso de las cenizas alertó que se debe esperar un cierto periodo de semanas para que la ceniza pueda activar sus procesos que permiten que los nutrientes que tengan se puedan llevar en el suelo para que se puedan hacer acciones de implantar nuevas especies”.
“En estas condiciones de temperaturas muy elevadas, baja humedad durante un periodo de días bastante largo, necesitaríamos un nivel de precipitaciones bastante elevado como para volver a recuperar esa humedad ambiente. Estamos esperando estas lluvias como para que se vuelvan a las condiciones un poco más normales y estemos con no tanto riesgo”, alertó.

La fauna, víctima de las llamas
Patricia Sandoval, licenciada en Biología a cargo de la Dirección de Biodiversidad perteneciente al Ministerio de Ecología dijo que hay algunos animales que mueren en el incendio y hay otros animales que son desplazados por esta acción, “en ese desplazamiento hay que ver en qué lugar terminan. Tenemos que saber que hay especies que son como más carismáticas y hay especies de animales que no, que a la gente les da miedo y esos son los más afectados porque huyen de su ambiente, son completamente vulnerables”
“El año pasado teníamos el ejemplo del puma, el del cachorrito que fue recuperado y se encuentra hoy en el parque ecológico en perfecto estado de salud y lastimosamente por ahí son animales que después reintroducirlos otra vez es un proceso muy largo y hay que ver el ambiente también donde se lo va a liberar”, lamentó.
Finalmente la especialista recordó que está disponible la línea de Ecología Te Escucha que es el 3764 88 35 55 que se reciben mensajes de texto y de WhatsApp para las denuncias tanto de incendios como también si encuentran algún animal, afectado, “además con la Policía Ambiental trabajamos y llegamos al lugar. Solicitamos a las personas que llaman que también tengan un poco de paciencia porque estamos trabajando para toda la provincia. Constantemente tenemos llamadas y denuncias, además a los números de casa central. De fauna solo en la mañana recibimos alrededor de 30 a 40 llamadas, son muchas para toda la provincia".
.

Los desmontes en Misiones siguen preocupando a nativos

 


Comunidades mbya en alerta por los desmontes en Misiones

Fecha de Publicación
: 17/01/2022
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones


Tras cumplirse el plazo de 30 días, la aldea Alecrín de San Pedro rechaza que retomen la quita de madera. Analizan nuevas protestas.
Durante los primeros días de diciembre, integrantes de la comunidad Alecrín, ubicada en San Pedro, encontraron numerosos árboles extraídos de un área dentro de territorio relevado como de uso ancestral. Tras esta denuncia y con movilizaciones de comunidades de toda la provincia, lograron un principio de acuerdo y la empresa pausó la tala por 30 días. Esta semana finaliza el plazo y desde Alecrín temen que, en cualquier momento, retomen los trabajos.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el cacique de la comunidad Alecrín, Sebastián Benítez, contó que “gracias al diálogo que hubo, toda la obra está parada en este momento”. Sin embargo, indicó que “no tuvimos otra reunión con la empresa y esperamos tener alguna comunicación. Hasta ahora seguimos controlando que se cumpla el cese en los trabajos”.
Al terminarse el tiempo pautado del acuerdo, señaló que “desde las comunidades pedimos que no vuelvan a cortar más árboles. Estuvimos reunidos y en lucha las comunidades Tekoa Arandú, Pozo Azul 1, Yaboty Mirí, entre otras más que están a favor de todo el reclamo de Alecrín”.
Benítez adelantó que “en la provincia estamos en alerta, porque en la comunidad Ka’a Kupé siguen pasando por una situación de desmonte. Entre los caciques, en la próxima reunión, si no tenemos una respuesta favorable para todos vamos a tomar nuevamente alguna medida de fuerza”.

En lucha
El cacique de la comunidad Ka’a Kupé, Mario Borjas, contó a este Diario que “la empresa CARBA nunca paró, siguen cortando la madera y llevándola del área protegida. Esto genera una preocupación por la falta de respuesta de las autoridades provinciales y municipales. Hemos presentado denuncias porque hubo disparos de armas de fuegos al aire cuando nos acercamos a esas hectáreas”.
Contó además que “tenemos otra reunión en la comunidad para ver qué se puede hacer, porque no vemos otra salida que nuevas movilizaciones, pero esta vez más grandes que la vez pasada”.
Remarcó que “las comunidades están muy solas en su reclamo”.
.

La fauna afectada, el otro lado de los incendios

 


Trabajan para preservar la flora y fauna de Misiones tras los incendios

Fecha de Publicación
: 07/01/2022
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones


El Instituto Misionero de Biodiversidad, el Güirá Oga, el Consejo de Veterinarios y otras entidades idearon acciones para una labor en conjunto con la comunidad
En los últimos dos años, la provincia de Misiones viene siendo protagonista de voraces incendios que dieron como resultado la pérdida de miles de hectáreas de campos forestales y bosque nativo, así como de la fauna que habita en esos suelos. Un verdadero atentado a la biodiversidad de la tierra colorada.
Con el objetivo de cuidar, preservar y rescatar la flora, fauna y hongos de la provincia, el Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio), el centro de rescate de animales silvestres Güirá Oga, el Consejo de Profesionales de Veterinarios, la Universidad Católica de las Misiones y la Fundación Félix de Azara conformaron una mesa de trabajo para llevar adelante acciones concretas en conjunto con la sociedad.
En lo que respecta a la fauna, los incendios en bosques nativos significan un gran movimiento de animales para escapar del fuego, lo que genera mayor exposición de ellos en lugares con presencia humana.
“Ya tenemos convenio con el Güirá Oga porque venimos trabajando con ellos en otros proyectos, nos pusimos en contacto y de ahí con los veterinarios como para armar una red de veterinarios en la provincia, que pueda responder ante un posible efecto del incendio sobre la fauna”, señaló a El Territorio Emanuel Grassi, director general del Imibio.
Detalló que consideran importante la comunicación y llevar información a los vecinos y por ello idearon una serie de recomendaciones de acciones a tomar para evitar el daño o la muerte de estos animales silvestres por la mano del hombre. Sucede que en su afán de escapar de las llamas, muchos llegan a las zonas de chacras, caminos habitados por el humano o bien a las rutas.
“Hay que concientizar que los vecinos no los ataquen, que dejen funcionales abrevaderos, tajamares u otras fuentes de agua que uno puede tener en su hogar, que guarden los animales domésticos. Esa es una recomendación que se hace todo el año porque los animales domésticos que están en las zonas cercanas al monte suelen ser bastante agresivos con la fauna silvestre y además pueden ocurrir daños en la salud de esos animales domésticos con el traspaso de algún tipo de enfermedad”, recomendó.
Y en esa misma línea, añadió: “A veces que hay que remarcar que no hay que agarrar a los animales sino contenerlos y esperar que el profesional se acerque, porque quizás lo que uno considere que es una buena acción puede llevar a malos resultados. Hay que saber que son animales que no están acostumbrados a estar en cautiverio y pueden ser muy agresivos e incluso lastimar”.
El director del Imibio señaló además que por el momento no tuvieron que socorrer a especies de gran porte, más que nada algunas aves y varios pichones que son abandonados en sus nidos tras la huida de sus padres. Aunque reconoció que quizás desconocen casos de atropellamientos en rutas de la provincia. No se dieron casos como en 2020 de venados y la cría de puma, rescatados de esas zonas.
En lo que respecta a la flora, Grassi indicó intentar conocer cuáles son las especies que se encuentran en las zonas afectadas por los incendios, pero afortunadamente en esta oportunidad no tuvieron casos de árboles añejos o en peligro afectados.
“No hemos tenido casos como el año pasado que se incendió la grapia milenaria en Campo Ramón. En los casos que se deba actuar, el Imibio tiene un banco de germoplasma para resguardar la genética de la flora y la fauna, y una opción es resguardar tejidos o semillas de ciertos árboles que puedan estar en peligro en caso de incendios”, explicó.
Y sumó: “La biodiversidad en su conjunto está en peligro cada vez que hay incendios, lamentablemente por la misma práctica de cortar los incendios, lo que llamamos cortafuegos, la flora y los microorganismos sufren mucho, pero también sabemos que la capacidad de resiliencia es mayor”.
Grassi lamentó que los incendios sean más recurrentes como producto no sólo de la mano del hombre en generarlo, sino también de las sequías extremas y prolongadas y el aumento de las temperaturas.
“El daño es irreparable porque si bien se entiende que los ecosistemas se regeneran, hay un montón de procesos que llevan mucho tiempo. Entendemos que nos queda poco tiempo de acción para revertir esta situación y que cada vez que se quema una hectárea de bosque nativo, perdemos esa biodiversidad, especialmente en zonas como el Yabotí, donde tenemos especies que son endémicas, únicas y el daño puede ser finalmente llevar a la extinción a una especie”.

------------------------------------------------------------------------------------

La Red Fauna Costera Chubut coordinará el rescate de los animales silvestres afectados por los incendios

Fecha de Publicación
: 07/01/2022
Fuente: ADN Sur
Provincia/Región: Chubut


Se estima la destrucción de casi el total de la flora ubicada en las 70 mil hectáreas afectadas por el fuego de los últimos días, y no se pudo calcular hasta el momento la cantidad de animales muertos.
En un contexto de constantes incendios en la Patagonia, el Gobierno del Chubut, a través de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, informa este lunes que casi el total de la flora ubicada en las 70 mil hectáreas incendiadas en los últimos días fue destruída, y no se puedo calcular aun la cantidad de animales muertos.
El hallazgo se produjo luego de realizar una recorrida en gran parte de la zona, y a partir de la cual se definió que se coordinará el rescate de los animales silvestres afectados a través de la Red Fauna Costera, en forma excepcional debido a la magnitud del área afectada, la cual cuenta con referentes en los municipios de Puerto Pirámides y Puerto Madryn.   
En ese sentido, se solicitó tener el máximo de precaución al momento de realizar algún tipo rescate, y no ingresar a las áreas afectadas por el incendio si no se cuenta con experiencia en este tipo de manejo.
En caso de querer ayudar, los vecinos pueden comunicarse a los siguientes teléfonos: (280) 4482688 Dirección de Fauna y Flora Silvestre; al 103 de Defensa Civil; o por redes sociales al facebook ‘Red de Fauna Costera Chubut`.
.

Misiones propone su primer Sitio Ramsar

 


Misiones refuerza su política ambiental proponiendo el primer Sitio Ramsar para protección de humedales

Fecha de Publicación
: 24/12/2021
Fuente: Economis
Provincia/Región: Misiones


El Gobierno de la Provincia de Misiones propone incorporar la Cuenca del Urugua-í como Sitio Ramsar en el marco de la Convención internacional sobre humedales, conocido como Convenio de Ramsar. Además de la concientización a la población sobre la importancia ambiental de la conservación de los humedales, esta declaración abrirá la puerta a la recepción de recursos para el desarrollo de proyectos sustentables.
Este martes la provincia de Misiones, a través del Ministerio de Cambio Climático liderado por el Ministro Patricio Lombardi, propuso oficialmente a la cuenca de Urugua-í para ser declarado el primer Sitio Ramsar del territorio misionero. Este reconocimiento se enmarca en la Convención Ramsar, tratado internacional firmado en 1971 que busca proteger los humedales y servicios ambientales que éstos prestan. Actualmente 171 países adhirieron al tratado y cuentan con más de 2100 humedales de interés internacional bajo esta denominación.
La categorización de Sitio Ramsar en el Urugua-í generaría un reconocimiento internacional del valor ambiental y social del humedal, propiciando tanto el desarrollo de proyectos de conservación y manejo sustentable de la cuenca, como el flujo de fondos internacionales hacia los municipios participantes y actores involucrados. Los humedales son los sumideros de carbono más efectivos del planeta y aliados naturales para enfrentar la crisis climática global, ya que además de absorber el agua de lluvia, reducen las inundaciones y retrasan el inicio de las sequías, siendo fundamentales para la adaptación al cambio climático y el desarrollo de la resiliencia.
No obstante, su pérdida y degradación es preocupante. En los últimos 45 años se redujo más de la tercera parte, desapareciendo tres veces más rápido que los bosques. De esta manera contribuyen al calentamiento global al dejar de ser sumideros naturales de carbono para transformarse en fuentes de emisiones, volviéndose la causa de casi una cuarta parte de la liberación mundial del metano, uno de los principales gases de efecto invernadero.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación promueve la designación de Sitios Ramsar y apoya a las autoridades locales en el manejo, para que sean efectivos en el logro de sus objetivos. Esta declaración no implica una figura de reserva estricta y es compatible con las actividades que ya se están desarrollando en la cuenca. Lo que busca promover es el uso sustentable de los recursos, actividades turísticas, desarrollar nuevas tecnologías o alternativas de manejo y producción que minimicen los efectos nocivos sobre la biodiversidad y calidad ambiental del humedal, a la vez de propiciar proyectos que fomenten la valorización del medio por parte de los habitantes de la cuenca y los servicios ecosistémicos que brindan los humedales en la mitigación de los efectos del cambio climático.

¿Por qué es importante la designación de un Sitio Ramsar en la Provincia de Misiones?
Hasta el día de la fecha existen 23 Sitios Ramsar en la República Argentina, distribuidas en 16 provincias y CABA, en la provincia de Misiones y a pesar de contener humedales con características únicas, aún no existe ningún sitio que haya sido declarado dentro de esta categoría. El Acuerdo de París sobre el cambio climático reconoce la función que éstos desempeñan al limitar la cantidad de carbono presente en la atmósfera. Son una solución fundamental al principal reto al que nos enfrentamos: cómo afrontar el cambio climático y al mismo tiempo limitar el calentamiento global a un nivel por debajo de los 2°C.
Para ello, es importante la sanción de Ley de Presupuestos Mínimos para humedales en Argentina que, de aplicarse, se enfocará en zonas con humedales únicos, en particular los que reciban la categoría de humedal de importancia internacional, por lo que apuntar a la creación de un sitio Ramsar en la cuenca del Urugua-í podría representar potenciales beneficios tanto para los municipios y actores involucrados, como para los habitantes de la cuenca, que recibirán ingresos económicos asociados con la conservación y manejo sustentable de los humedales de la zona. La decisión política incluye la conservación y restauración de los humedales, así como la acción ambiental fundamental de cumplimentar con los objetivos trazados en el Acuerdo de París.
.

Se multiplican reclamos por desmontes en Misiones

 


Comunidades mbya salieron a las rutas contra los desmontes

Fecha de Publicación
: 20/12/2021
Fuente: Primera Edicion
Provincia/Región: Misiones


Diferentes aldeas guaraníes se manifiestan y tienen previsto cortar rutas en Misiones. Hay operativos policiales para evitar las medidas de fuerza.
Varias comunidades mbya guaraní de Misiones se movilizaron este jueves al costado de las rutas provinciales 13 y 7 con el objetivo de protestar contra los desmontes que se vienen realizando en sus territorios. Si bien tenían previsto cortar el tránsito, los operativos de fuerzas de seguridad desplegadas al efecto se lo impidieron.
La medida fue pactada ayer miércoles entre caciques luego de una asamblea de Aty ñeychyro, organización que reúne a todas las comunidades indígenas de la provincia, en apoyo al reclamos por los desmontes de árboles nativos de la reserva Biosfera Yabotí, impulsada por la aldea Alecrín de San Pedro. Esta comunidad originaria denunció ante el Ministerio de Ecología lo que viene ocurriendo en el norte misionero por parte de una empresa maderera. “Son territorios demarcados por la ley 26.160 de protección”, alegaron.
Por eso, en El Soberbio, integrantes de las comunidad Chafariz (de San Vicente), situada en la colonia del mismo nombre, se manifestaron y pretendían cortar la ruta provincial 13 en el kilómetro 29, en el acceso a Picada Guaraní, como signo de apoyo y solidaridad a la comunidad Tekoa Alecrín.
Solicitaron al Gobierno Provincial y al Ministerio Ecología, se frenen con el desmonte en los bosques ocupados por citada comunidad. Y el referente de la comunidad, el cacique Sebastián Benítez, tiene previsto reunirse con el ministro de Ecología, Víctor Kreimer, el intendente de San Vicente, Miguel Dos Santos y los jefes de la comisaría de este municipio para profundizar el delicado tema.
Finalmente, alrededor de las 11, los manifestantes decidieron levantar la medida, sin llegar a cortar la ruta.
También, en Ruiz de Montoya, familias de la comunidad mbya guaraní Ka’a Kupé se manifiestan al margen de la ruta provincial 7, en la intersección con la ruta 223, en el acceso a esta localidad.
.

Alerta en Misiones por el déficit hídrico

 


Por déficit hídrico y cambios en suelos, persiste alerta sobre altura de los ríos

Fecha de Publicación
: 02/12/2021
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones


Ante el pronóstico de continuidad de La Niña -período de sequías-, el ciclo natural del agua se ve afectado por la baja humedad. Los desmontes, un problema que repercute en los cauces
La preocupación por el cambio climático y una de sus consecuencias más evidentes, que es el calentamiento del planeta tierra, es global y lo que pase en cualquier rincón del mundo repercute tarde o temprano en el resto de las latitudes.
Por eso, cuestiones como los riesgos por incendios de los bosques, la sequía y pronunciada bajante del río Paraná, la falta de agua en algunas poblaciones y las severas tormentas que se desatan cada vez con mayor regularidad, si bien son problemáticas concretas de la provincia de Misiones, al mismo tiempo están conectadas a un sistema ecológico que excede límites políticos porque abarca a todo el mundo.
Esa es la primera explicación que dio el profesor universitario Juan Antonio Martínez Duarte, un ingeniero forestal con un currículum cargado de maestrías y doctorados en planificación del medioambiente y en el cuidado de cuencas hídricas que se desempeña como docente en la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), cuya casa de estudio se ubica en Eldorado.
“Para entender lo que ven los misioneros en las costas del río Paraná con bajantes históricas, hay que explicar que ese curso de agua es parte de un enorme sistema hídrico que nace en Brasil y luego atraviesa Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. Lo que vemos en Misiones es una parte de esa gran cuenca que, a su vez, está relacionada con ecosistemas diversos y que recibe la influencia de toda la actividad humana que lo rodea” explicó el docente universitario en diálogo con El Territorio.
La sequía histórica que viene experimentando el río Paraná desde la segunda mitad del 2019 hasta estos días “es una de las secas más pronunciadas de las últimas décadas, con variaciones temporales por algunas lluvias que ayudaron un poco, pero se estima que continuará durante el próximo verano del año que viene”, explicó el especialista.
En ese sentido, el ingeniero Martínez Duarte advirtió que “para el próximo trimestre se espera también la corriente de La Niña, que se caracteriza por la fuerte presencia de sequías por eso hay que prepararse para un verano muy seco”.
Para comprender el fenómeno de combos que traen sequía, fuego, calores extremos y tormentas severas, el profesor Martínez Duarte señaló que las causas son al menos tres que están bien identificadas: el desequilibrio del ciclo del agua en gran parte del planeta, la deforestación de los bosques y el avance de cultivos o actividades económicas que realiza el hombre sin la debida protección de la tierra.

El ciclo del agua en riesgo
El docente, quien está a cargo de la cátedra Ordenación en Cuencas Hídricas de la Facultad de Ciencias Forestales de la Unam, explicó a este matutino que “hay que diferenciar dos conceptos que son diferentes. Una cosa es la bajante del río y otra la sequía del suelo. Si bien ambos están relacionados, es necesario comprender que la sequía afecta a la biodiversidad de los ecosistemas aunque a veces no veamos bajante en los caudales de los cursos de agua”.
“No es solamente el problema de la bajante en los niveles de los caudales de agua de los ríos o arroyos que es lo que podemos notar cuando miramos y vemos que una zona que estaba tapada por el agua ahora está a la vista. Además, hay que saber que la sequía afecta también el lecho de esos cursos de agua y el suelo en general que se va quedando con poca humedad”, planteó Martínez Duarte.
Seguidamente, señaló que “el problema es la escasez de lluvias. En estos años -en referencia al período comprendido entre el 2019 y lo que va del 2021- venimos teniendo menores cantidades de lluvias de las que habitualmente solemos tener”.
Y agregó que “esa falta de precipitaciones hace que disminuya la cantidad de humedad en el suelo y en la vegetación y por lo tanto en la atmósfera. Eso genera un ambiente diferente, más seco porque el ciclo del agua se modificó”.

El aumento de desmontes
El aumento de la población y la necesidad de ocupar nuevos espacios para diferentes actividades económicas fueron ganando terreno a otras zonas, puntualmente de bosques y montes.
“El desmonte acelerado que se dio sobre todo en las zonas de altas y medias cuencas del río Paraná también tiene una relación directa con el desequilibrio del ciclo del agua porque los árboles son grandes reguladores de ese equilibrio hídrico. Cuando llueve los bosques evitan que el agua se escurra sobre la superficie y hacen que primero moje toda la estructura del árbol y luego se infiltre en la tierra por las distintas capas, donde las raíces ayudan a esa penetración del líquido por las napas subterráneas hasta las rocas basálticas donde a través de las fallas baja hacia el acuífero”, comentó.
Seguidamente, el profesor Martínez Duarte dijo que “cuando no llueve, el sistema se alimenta desde ese acuífero hacia la superficie como nacientes de agua fluyen hacia los cursos de agua. El caudal de agua de esta manera se mantiene naturalmente en equilibrio, porque el ciclo funciona como un sistema que se alimenta de todos los integrantes de manera armónica”.
Pero “ cuando no hay bosques el agua corre por la superficie sin ningún tipo de regulación hacia ríos o arroyos, produciendo un aumento repentino de sus niveles que ocasionan inundaciones. Esto es por la falta de árboles en gran medida”, dijo.

Actividades humanas que no suman
Desde el inicio de la vida humana, el hombre trató de moldear la naturaleza a su favor para mejorar su situación sobre la tierra.
Pero no es lo mismo una actividad que permita, por ejemplo, la alimentación de las personas que otra que atente contra la tierra o el agua degradando recursos que no son infinitos.
“No es lo mismo un cultivo de yerba mate que el de soja. La yerba es un cultivo perenne que si se lo hace bien no daña la tierra. Puede seguir haciéndose ese cultivo en forma sostenida sin degradar el suelo. En cambio, la soja que tanto auge tiene en el país modifica la textura y la estructura del suelo de una manera agresiva porque lo compacta. Lo arruina” explicó Martínez Duarte sobre la situación de la plantación que bordea a Misiones, precisamente en Brasil y Paraguay.
Más tarde refirió que los cultivos perennes si bien no tienen el mismo poder regulador del ciclo del agua que tienen los bosques, también ayudan a conservarlo. Por eso es vital tomar conciencia sobre estos aspectos porque todas las acciones humanas tienen una consecuencia directa nuestra casa común que es la tierra”, sostuvo.
Entre las actividades humanas, el docente también ubicó a las represas, “que si bien otorgan la energía necesaria también modifican de manera sustancial el cauce de los ríos y modifican sustancialmente los ecosistemas del lugar. Todas esas acciones sumadas a lo largo del tiempo van produciendo cambios en la naturaleza que luego traen otras consecuencias como una suerte de efecto dominó”.
.

Desmonte termina con detenidos en Misiones

 


Colonia Delicia: desmonte ilegal de un lote de pinos resultó con cuatro detenidos

Fecha de Publicación
: 25/11/2021
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones


A través de averiguaciones, los agentes establecieron que los operarios fueron contratados por un tercero oriundo de la localidad de Eldorado
En la jornada de ayer, lunes, efectivos de la Comisaría de Mado detuvieron a 4 hombres que desmontaron más de 600 hectáreas aproximadamente de pinos, de un lote situado en el kilómetro 4 del Paraje de Colonia Delicia. Asimismo secuestraron un camión con rollos y un tractor forestal.
Los policías tomaron conocimiento del hecho a raíz de la llamada de un empresario de 60 años a la dependencia, quien explicó que unos individuos realizaban ilegalmente la actividad en su terreno. Al llegar, los uniformados constataron el apeo por parte de unos jóvenes de 22 y 33 años, un camión Mercedes Benz 1114 al mando de un hombre de 47 años listo para salir con los troncos y un tractor para la extracción.
A través de averiguaciones, los agentes establecieron que los operarios fueron contratados por un tercero oriundo de la localidad de Eldorado. Ante esto, los efectivos apresaron a los hombres y secuestraron las maquinas junto a las maderas.
Interviene el Juzgado de Instrucción Nº1 de Eldorado.
.

Misiones entra al mercado de bonos de carbono

 


Misiones ya está en el mercado de bonos de carbono

Fecha de Publicación
: 09/11/2021
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones


Desde la tierra colorada, el gobernador celebró por videoconferencia el convenio firmado en Glasgow, Escocia. La etapa que sigue es la certificación de la selva
Misiones oficializó ayer su desembarco formal al mercado de bonos de carbono. Al concretar el acuerdo con la firma Mercuria Energy Trading, la provincia se convierte a su vez en la primera entidad subnacional en lograr un convenio de esta naturaleza, como se resaltó mediante una videoconferencia concretada ayer desde Misiones con Glasgow, Escocia, donde se desarrolla la Cumbre del Clima del 2021 organizado por la ONU. Desde la provincia, el gobernador Oscar Herrera Ahuad se mostró feliz por la firma del convenio, al destacar que representa “un avance en la política ambiental en esta parte del mundo”.
Andrés Huby, en representación de la empresa Mercuria, reafirmó el apoyo a Misiones porque “tiene historia de conservación”.
La empresa es un jugador conocido a nivel nacional, y es además la principal accionista de la petrolera Phoenix Global Resources que tiene intereses en Vaca Muerta.
Con el acuerdo sellado ayer se estima que la provincia de Misiones podría tener un ingreso de entre 200 a 300 millones de dólares a partir de la colocación de los bonos de carbono cuya comercialización estará a cargo la citada empresa con sede en Ginebra, Suiza.
Angelo Sartori, de la Organización No Gubernamental (ONG) de Verra es el encargado de certificar las condiciones en que se encuentra la selva misionera. Destacó que “esta firma es un primer paso quizás de 100, vienen los desafíos técnicos y administrativos y políticos”. Pero a su vez rescató lo que “hace un año parecía lejano y ahora es increíble que hayamos concretado”. Es que desde diciembre 2020, se venía negociando el acuerdo concretado ahora.
El mes pasado, el presidente de la Legislatura Carlos Rovira había informado que Misiones logró sellar dos acuerdos, uno con la British Petroleum, empresa inglesa, y otra con Mercuria, empresa nórdica, para la comercialización de bonos de carbono. Ambos comercializadores están homologados en los Estados Unidos, la Unión Europea y Asia.
Como se informó entonces, Misiones además avanza en negociaciones con British Petroleum (BP), la compañía británica que paga por las emisiones de su negocio de gas y petróleo.
Los datos que se manejan es que Misiones cuenta con casi un millón y medio de hectáreas de selva preservadas para ser certificadas. Medios especializados indican que esa superficie implicaría un ingreso de casi 300 millones de dólares anuales a la provincia tomando en cuenta que el Banco Mundial calcula en 75 dólares el valor de una hectárea de selva capaz de procesar tres toneladas de dióxido de carbono por año.
El ministro de Cambio Climático, Patricio Lombardi, consideró lo de ayer “un histórico anuncio. Nos preguntaban si había antecedente, somos los primeros y pioneros y es una enorme responsabilidad”.
También desde Glasgow, Maximiliano Galli, en representación del Ministerio de Hacienda de la provincia y seguido desde Posadas por el ministro Adolfo Safrán, al analizar la implicancia de este acuerdo, sostuvo que “es sumamente importante. Este acuerdo también es un mensaje a la Nación para preservar la selva”. De paso invitó a inversores a venir a Misiones, porque “es una provincia donde se respetan las reglas de juego”, concluyó acompañado, en otros por la subsecretaria de Cambio Climático, Silvia Kloster.
.

Bonos verdes para Misiones

 


 

Misiones quiere $ 114.000 millones por cuidar la selva y emitirá bonos de carbono

Fecha de Publicación
: 27/10/2021
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Misiones


Se trata de la única provincia con "carbono negativo" en Argentina y hace punta en el reclamo monetario por el cuidado de su biodiversidad.
Misiones es una provincia única en Argentina. Si bien tiene menos del 2% de superficie total del país (29.801 km2), concentra el 52% de la biodiversidad del mismo en las 1,2 millones de hectáreas protegidas por la Ley de Ordenamiento de los Bosques Nativos sancionada en 2017. Con esa impresionante carta de presentación, y refrendando ser la única provincia carbono negativa del país, el gobernador Oscar Herrera Ahuad inició el reclamo formal por una compensación ambiental por un monto millonario al Estado Nacional.
Herrera Ahuad envió una carta al jefe de Gabinete, Juan Manzur, solicitando una partida extraordinaria de 114.000 millones de pesos para que sea incluida en el Presupuesto 2022, como “Compensación Económica Histórica” por la preservación de la selva misionera ante la falta de ingresos debido al no uso de la tierra para la agricultura o la desforestación para explotación maderera.
El monto que reclama Misiones equivale a la mitad del presupuesto del Estado provincial para 2022, que asciende a unos 227.000 millones de pesos. Y su fundamento es que esa misma selva que está protegiendo su gobierno y genera gastos solventados solo por la provincia, es la misma que permite generar grandes recursos económicos en la Pampa Húmeda, especialmente con cultivos como la soja, trigo o maíz. El sistema de gestión de recursos protegidos de la selva misionera cuenta con más de 100 unidades diferentes de conservación provincial, entre parques, reservas, monumentos naturales, áreas y refugios de vida silvestre. Además, la Cámara de Senadores de la Nación (previo aval de Diputados) aprobó en 2018 el proyecto que convierte a Misiones en la Capital Nacional de la Biodiversidad. Y en enero de 2019, la Ley 27494 que realiza la declaración oficial fue promulgada en el Boletín Oficial de la Nación.
“Misiones es la locomotora ambiental del país, que produce aire puro, agua limpia y tierra fértil. Es una provincia que tiene el 92% de su territorio que limita con otros países (Brasil y Paraguay), en los que se ha profundizado la desforestación para cultivos, por lo que tenemos una presión muy grande para seguir conservando la biodiversidad actual. Es una provincia que naturalmente produce abundantes lluvias que benefician a la cuenca del Paraná y a toda la región de la Pampa Húmeda para que allí se pueda cultivar ampliamente”, explicó a Infobae, Patricio Lombardi, ministro de Cambio Climático de Misiones.
“Es una reparación histórica que solicitamos a Nación mediante carta formal en la que planteamos que Misiones contribuye de manera esencial con los objetivos de la lucha contra el cambio climático que se impuso la Nación en el marco del Acuerdo de París. Nuestra selva genera la captura y retención del dióxido de carbono. Y luego, la producción de oxígeno”, agregó Lombardi, que destacó que según el último estudio oficial del Gobierno argentino de 2016, Misiones es la única provincia carbono negativo del país, es decir, que es el único distrito que genera más oxígeno, que el dióxido de carbono que emite.
“Los equipos técnicos de la Provincia han determinado que el aporte que realiza Misiones a la Nación y al resto de las provincias argentinas suma 114 mil millones de pesos, si se toma en cuenta la dedicación del suelo misionero a mantener la selva en lugar de dedicarla al cultivo de soja, el aporte hídrico a la producción agrícola exportable de la Pampa Húmeda y demás servicios ecosistémicos, y las partidas financiadas por los propios misioneros para cuidar los bosques a lo largo de varias décadas”, sostuvo la carta de reclamo a Manzur, que también fue expuesto por los tres diputados nacionales por Misiones del Frente Renovador, Ricardo Wellbach, Flavia Morales y Diego Sartori ante el titular la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Y agrega que “sin la contribución esencial de la selva misionera, no sólo no habría soja que exportar sino que la Nación no podría cumplir con los objetivos trazados en su estrategia contra el cambio climático comprometido ante Naciones Unidas”.
Adolfo Safrán, ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Misiones también habló con Infobae sobre el puntual reclamo provincial. “El pedido se basa en cuatro pilares. El primero es el costo-oportunidad sobre la no explotación de la selva misionera. El segundo es la no recaudación del fisco provincial por la no actividad económica desarrollada. El tercero es la millonaria inversión presupuestaria que hace la provincia para la conservación de la selva, donde la mayoría son parques provinciales. Y el cuarto es el beneficio económico que genera la Pampa Húmeda y de la que se benefician varias provincias gracias al cuidado que hacemos aquí de este ecosistema”.
La Selva Misionera es uno de los bosques más biodiversos del país y el de mayor biodiversidad del continente luego del Amazonas. Debido a su importancia, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) la incluyó en la lista Global de las 200 eco-regiones mundialmente prioritarias para la conservación. Así, es una de las regiones más biodiversas de la Argentina, con alrededor de 3000 especies de plantas y 500 especies de aves, y donde vive la mayor cantidad de ejemplares de yaguaretés (120) en la Argentina.
.

Convenio para crear un parque federal en Misiones

 


Se creará el Parque Federal Campo San Juan

Fecha de Publicación
: 19/10/2021
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Misiones


Se firmó un convenio para la implementación del Parque Federal Campo San Juan en la provincia de Misiones, que será de cogestión entre la provincia y la Nación.
El acto fue presidido por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié, el vicegobernador de la provincia de Misiones Dr Carlos Arce y el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Mario Vialey.
Allí, Cabandié expresó: “Es un gusto muy grande para mí y para el equipo de Ambiente estar en Misiones porque cuando vine como ministro por primera vez hablamos con el gobernador acerca del Parque San Juan y esbozamos la idea en ese momento de poder salir de la complicación del ámbito judicial”. Y agregó: ”La creación de la nueva figura es para nosotros la conclusión de una buena sintonía en términos de encontrar el punto adecuado para que podamos fortalecer y poner en valor el sitio”.
A su turno, el vicegobernador sostuvo que “la ecología y el medio ambiente, es una política pivotal desde hace muchos años en Misiones”. “Hoy, este convenio con Nación permitirá administrar estas 5 mil hectáreas en pleno corazón de la provincia, con un refugio de la biodiversidad, lo que será el primer Parque Federal de nuestro país”, destacó.
También estuvieron presentes la vicepresidenta de Parques Nacionales, Natalia Jauri; el ministro de Cambio Climático provincial, Patricio Lombardi; y el intendente de Oberá, Carlos Fernández, entre otros funcionarios.
Además, en la recorrida participaron el Director Nacional de Operaciones de la APN Federico Granato, el Director Regional NEA de la APN, el Intendente de Santa Ana Pablo Castro, el Intendente del Parque Nacional Iguazú Pedro Lunello, el Intendente de la Reserva Estricta San Antonio, Claudio Sacramento, el director de la Entidad Nacional Yaciretá Ignacio Barrios arrechea, miembros de la ONG Aves Argentinas, y guardaparques nacionales y provinciales.
El Parque Federal Campo San Juan conserva cinco mil ciento treinta hectáreas de la eco región de los campos y malezales y se encuentra en la localidad de Santa Ana, provincia de Misiones. Su contribución a la conservación de la diversidad biológica es significativa en virtud de que se trata de una eco región que representa menos del 1% del territorio nacional y con escasa protección en el Sistema Federal de Áreas Protegidas.
Este proceso se dio en el marco de la compensación ambiental por el efecto de la construcción de la represa Yaciretá, y la EBY realizó la donación con cargo del Parque Federal Campo San Juan, aceptada por la APN. En ese sentido se suscribió un acuerdo para la financiación de infraestructura en áreas protegidas con destino de uso público y educación ambiental.
En 2020 con la asunción del ministro Juan Cabandié y las nuevas autoridades de la APN comenzó el trabajo de posesión del área por parte de la APN con colaboración la EBY y el Ministerio de Ecología de Misiones.
.

Misiones: alertan de atropellamientos en reservas

 


Grave: más de 142 atropellamientos de mamíferos de la fauna misionera ya se registraron en rutas de áreas protegidas este año

Fecha de Publicación
: 11/10/2021
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


Esta alarmante noticia de atropellamientos fue confirmada por la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada. Quienes tengan la posibilidad de salir de viaje, deber estar atentos y respetar los límites de velocidad máxima al transitar dentro de áreas protegidas, que ronda entre 40 a 60 Km/hora.
«En vísperas de un fin de semana largo y con proyección de movilidad en todas las localidades de Misiones, hagamos cumplir ese compromiso para no lamentar más atropellamientos de mamíferos en rutas de áreas protegidas”, advirtieron desde el Proyecto Yaguareté.
La Fundación Vida Silvestre Argentina también en su último informe -difundido en julio-, estimó que son más de 5 mil muertes al año por atropellamiento de fauna silvestre en las rutas misioneras.
“En lo que va del año ya registramos 142 atropellamientos de mamíferos en Misiones en el monitoreo: 23 zorros, cinco ocelotes, dos tiricas, un margay, tres yaguarundis, dos pumas, cinco coatíes y cuatro osos meleros, entre otros. Estos son sólo los datos registrados, lamentablemente la cantidad real de animales atropellados es mayor”, remarcaron investigadores del Proyecto Yaguareté, del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) en Puerto Iguazú.
En conjunto con el Instituto de biología Subtropical (IBS) llevan adelante acciones de investigación y conservación del yaguareté en dos de las tres regiones donde se distribuye la especie en Argentina: el Bosque Atlántico de Misiones y el Bosque Chaqueño semiárido de Formosa, Chaco y Santiago del Estero.
El atropellamiento es una de las principales amenazas para la conservación de muchas especies en Argentina y un riesgo para la seguridad vial, entre ellas, el Yaguareté – emblemática especie en peligro de extinción- y sus presas, lo que aumenta el riesgo de conservación de su hábitat.
Pero hay algo que todos podemos hacer para disminuir los atropellamientos: conducir con precaución y respetar las velocidades máximas permitidas en zonas de áreas naturales protegidas. “Tengamos especial precaución al cruzar por áreas protegidas y denunciemos a quienes no cumplen con las normas establecidas”, señalaron desde el Proyecto Yaguareté.
“En vísperas de un fin de semana largo y con hoteles casi completos en todas las localidades de Misiones, esperamos que ese compromiso se cumpla para no lamentar más atropellos a nuestra fauna nativa”, remarcaron.
Entre todos podemos ser parte de una red de educación ambiental y hacer visible el impacto de las rutas sobre la fauna nativa.

Más de 5 mil muertes de animales silvestres por año
En una reciente capacitación para periodistas, organizadas por la Fundación Vida Silvestre Argentina, detallaron el último informe realizado que confirma que “sólo en Misiones, se estima que más de 5.000 animales mueren al año en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas”, sin incluir en este registro a las aves que habitan en las áreas naturales protegidas del Bosque Atlántico.
Es así que la muerte de animales silvestres en rutas y caminos por conductores que no respetan los límites de velocidad dentro de áreas naturales protegidas representa una seria amenaza para la fauna en todo el territorio nacional, y es un llamado de atención a los turistas que este fin de semana largo comenzarán a desplazarse  a destinos de naturaleza, donde Misiones es una de las provincias elegidas.
“Quienes tengan la posibilidad de salir de viaje durante este feriado largo, respeten  la velocidad máxima al transitar dentro áreas protegidas es de 60 Km/h”, recuerdan de Vida Silvestre.
Las rutas son un elemento importante en el desarrollo socioeconómico del país: contribuye a la economía local y regional, facilita el turismo, fomenta el comercio y mejora la calidad de vida de los habitantes.
Pero, si no se hace un correcto uso de la infraestructura vial en áreas protegidas, se generan impactos negativos en los ecosistemas naturales que los rodean, además de poner en riesgo la vida de personas.
La fragmentación del hábitat sucede cuando un ambiente natural es transformado de manera tal que queda dividido en fragmentos o “parches” aislados entre sí. Es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y puede conducir a algunas especies a la extinción.
Las rutas generan fragmentación de hábitat, y obligan a la fauna silvestre a cruzarlas ya sea en busca de agua, alimento, pareja, refugio o simplemente trasladarse de un fragmento a otro.
Es por esa razón que hay ciertos tramos en las rutas en donde la velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora. Estos tramos están en áreas de selva que son esenciales para conservar la diversidad natural y cultural, y brindar bienes y servicios ambientales que son imprescindibles para la sociedad.
“Las épocas altas de turismo son, para quienes tienen la posibilidad de viajar, momentos de mucho tránsito en las rutas y en donde los atropellamientos de fauna se incrementan. Es por ello recordar la necesidad de respetar los límites de velocidad”, asegura Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de Fundación Vida Silvestre Argentina.
“Esta problemática tiene un impacto sobre la fauna en general, pero afecta en mayor medida a los grandes depredadores, como el yaguareté, no sólo porque son víctimas directas de atropellamientos sino por la enorme pérdida de otros animales más pequeños que son sus presas”, agregó.
Frente a esta situación, desde la Fundación Vida Silvestre Argentina trabajaron en la instalación de carteles sobre la Ruta Nacional N°12 – elegida por lo transitada que es, su visibilidad, y casos emblemáticos de atropellamientos – bajo el lema: “Atropellarlos es extinguirlos. Cuidemos nuestra fauna. Respetemos los límites de velocidad”.
“En Misiones trabajamos hace varios años sobre esta problemática y con diversas acciones, pero es fundamental que las personas tomen conciencia y respeten las velocidades máximas que están establecidas y señalizadas, pensadas para poder reaccionar a tiempo ante el cruce inesperado de un animal. Estos límites de velocidad no sólo están determinados para evitar atropellamientos de fauna, sino que también para cuidar a las personas que circulan por la ruta”, concluyó Lazzari.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs