Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

700 pájaros en el baúl de un auto



Ambiente rescató 700 aves del comercio ilegal de fauna

Fecha de Publicación
: 20/02/2018
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Buenos Aires


Mediante un control vehicular efectuado por Gendarmería Nacional en la localidad de Zárate, se secuestraron un total de 700 aves que eran transportadas en el baúl de un auto. A partir de allí se dio actuación al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que intervino en el procedimiento para el resguardo de los animales.
Entre los animales que resultaron decomisados había ejemplares de cardenales comunes, cardenales copetes rojos, reina mora, pica huesos, boyeros, pepiteros de collar y tordo renegrido. Estos serán trasladados a la Fundación Temaikèn para su monitoreo y evaluación.
El ministro de Ambiente, Sergio Bergman, aseguró que “el tráfico de fauna silvestre deja un saldo estimativo de 9 de cada 10 animales muertos, y es uno de los delitos más cometidos a nivel global luego del comercio ilegal de drogas y de armas”.
Por su parte, el director de Fauna Silvestre y Conservación de la Biodiversidad, Santiago D’Alessio, señaló: “El tráfico ilegal es una de las principales amenazas para nuestra fauna silvestre. Desde el Ministerio de Ambiente se trabaja activamente en coordinación con las provincias, con las fuerzas de seguridad y la justicia para eliminar este flagelo. Gendarmería Nacional es un socio fundamental en esta tarea, en particular el escuadrón Zárate, dado que controla uno de los puntos más calientes de ingreso desde litoral al eje metropolitano”.
Luego del hallazgo de las aves por parte de las fuerzas de seguridad, la cartera de Ambiente, a través de su Dirección de Fauna Silvestre, articuló el procedimiento con la Gendarmería Nacional, la Dirección de Fauna de la provincia de Buenos Aires y Fundación Temaikèn. En el operativo también intervino la Unidad Fiscal de Investigación N° 7 de Zárate, a cargo de Andrea Palacios.
Este procedimiento se produjo días después de que el Ministerio de Ambiente y la Policía Federal Argentina secuestraran cientos de trofeos de caza (entre cueros y cuernos) y animales taxidermizados en distintos cotos de caza de la localidad bonaerense de Dolores y en Santiago del Estero. 
.

San Isidro: surgieron islas y piden una reserva natural




Surgieron islas frente a la costa de San Isidro y serán reserva natural

Fecha de Publicación
: 18/02/2018
Fuente: Agencia InfoBan
Provincia/Región: Buenos Aires


Están dentro de la jurisdicción de San Isidro. Se trata de un fenómeno que iba a suceder dentro de cien años, pero se adelantó por cambios en la sedimentación del Río de la Plata.
Sucedería en cien años, pero el fenómeno se adelantó frente a las costas de San Isidro. Allí se están formando islas en el Río de la Plata en la confluencia de los canales San Antonio y Luján dentro de la jurisdicción del Partido de San Isidro. El Municipio las declarará reserva natural.
La más grande tiene tres hectáreas y media y comenzó a consolidarse hace tres años; muy cerca hay islotes más pequeños. Si bien, aún hay bancos de arena y juncos, comenzarán a crecer otras especies vegetales: árboles como el sauce (típicos del Delta) hasta llegar a convertirse en tierra firme y consolidarse en islas, opinan expertos en biodiversidad.
Pensando a futuro, en el año 1996, cuando el hoy intendente Gustavo Posse era diputado provincial impulsó una ley en la que se logró establecer los nuevos límites del Partido que incluye los territorios que se formen en el Río de la Plata.
En otras palabras, toda isla que se forme en determinadas latitudes y longitudes pasaría a formar parte del distrito de San Isidro. “Pertenecen a la jurisdicción territorial del partido de San Isidro las Islas de la Primera Sección que se hallen ubicadas frente a la ribera del Río de la Plata, entre la línea determinada por la proyección de la calle Uruguay sobre el Río de La Plata hasta el punto geográfico situado a 34º 22’ de latitud sur y 58º 23’ de longitud oeste y la línea determinada por la proyección de la calle Paraná hasta el punto geográfico situado a 34º 25’ de latitud sur y 58º 19’ de longitud oeste", dice la ley provincial 12599.
Tras navegar la zona en lancha, Posse expresó: “Trabajamos durante más de 20 años para esto, desde antes que sea intendente. Defendemos este lugar que es propiedad de los vecinos de la provincia de Buenos Aires y lo declaramos como reserva natural para que puedan disfrutarlo ésta y las siguientes generaciones. La naturaleza es un bien social, donde todos somos iguales y nosotros tenemos el criterio de preservarla. Este es el último lugar punto del Delta bonaerense mirando hacia la Ciudad de Buenos Aires, justo frente a San Isidro”.
El subsecretario de Inspecciones, Registros Urbanos y Tránsito, Walter Pérez, explicó: “Si bien estos terrenos aluvionales pertenecen al gobierno de la Provincia de Buenos Aires al ser jurisdicción del Partido de San Isidro la zonificación y los usos los establece el Municipio”.
Se marcaron y referenciaron con boyas los límites de las islas que luego serán declaradas como área natural protegida en base a la Ordenanza 8461 “Sistema Municipal de Reservas Naturales Protegidas” promulgada por el Decreto 2084/09. En un futuro próximo, tal como en el Parque Municipal Ribera Norte, la gente podrá recorrer y visitar estas islas con guías locales.
La formación de estas islas se debe a que los ríos a lo largo de sus recorridos van arrastrando pequeñas partículas de sedimentos que se encuentran en el lecho y en las riberas.
Cuando el río llega a su desembocadura, la velocidad del agua disminuye y los sedimentos tienden a irse al fondo. Se forman así bancos de sedimentos que van creciendo continuamente. Estas zonas de desembocadura donde se acumulan sedimentos se llaman deltas, y luego de varios siglos o miles de años, los depósitos de sedimentos llegan a formar islas.
“San Isidro es pionero en la cantidad de áreas protegidas; tenemos dos costeras, dos en la barranca y recientemente se sumaron estas islas. Queremos conservar este humedal naturalmente, porque es un ambiente híper sensible y que lo podamos mantener como reserva natural implica que actúe como esponja, por ende cuando vengan crecidas y grandes temporales lluvia, esto va a amortiguar los efectos que produce, y a la vez, mejorará la calidad del aire y el agua”, señaló Bárbara Gasparri, directora de Ecología y Conservación de la Biodiversidad del Municipio.
Entre la fauna que se puede encontrar está el lobito del río, coipo, peces, ranitas, tortugas y carpinchos. Sumado a más de 150 especies de aves como chajás, patos, macás y garzas. Pero, en algunos años esa cifra llegará a duplicarse.
.

Denuncian desmonte de bosques de ribera en Bernal



Asambleístas denuncian desmonte en la ribera de Bernal

Fecha de Publicación
: 17/02/2018
Fuente: Perspectiva Sur
Provincia/Región: Buenos Aires


La Asamblea No a la Entrega de la Costa Quilmes – Avellaneda denunció que Edesur estaría realizando el desmonte del bosque nativo ribereño bajo la línea de cableado de alta tensión.
“Esta es una zona categorizada como área roja - de alto  valor de conservación del bosque nativo ribereño. Evidentemente Edesur no conoce cómo proceder en un área protegida y el Municipio no fiscaliza”, señalaron los asambleístas.
“Esperamos que el OPDS intervenga para remediar este desastre ambiental y así evitar que se sumen futuras inundaciones a las que ya sufrimos en Quilmes”.
“Para demostrar que los vecinos nos paramos frente al desmonte, convocamos a reforestar, el sábado 17 de febrero a las 16, nos encontramos en Caseros y Espora, en la bajada de la Autopista Bs. As. - La Plata”.
.

Anticonceptivos humanos afecta la reproducción de peces



Los anticonceptivos humanos también están afectando la reproducción de peces  

Fecha de Publicación
: 05/02/2018
Fuente: Agencia CyTA
Provincia/Región: Buenos Aires


El vertido a las aguas de restos de esos medicamentos, eliminados por la orina, parecen interferir con la fertilidad de los pejerreyes de la laguna de Chascomús.
En un inesperado efecto indirecto en cadena, las pastillas anticonceptivas no sólo previenen el embarazo de las mujeres: también podrían interferir con la capacidad reproductiva de los pejerreyes de la Laguna de Chascomús, según informaron científicos del CONICET en esa ciudad bonaerense.
Tal cual reconstruyeron los investigadores, las mujeres que toman la píldora eliminan por la orina dos ingredientes hormonales, estradiol y etinilestradiol, que luego se vierten a través de desagües cloacales y contaminan cursos de agua.
El efecto fue constatado en ese tradicional espejo de agua a unos 135 km de la Ciudad de Buenos Aires: en el análisis de 40 ejemplares machos de pejerreyes bonaerenses expuestos, se verificó la expresión alterada de ciertos genes del cerebro y del testículo que son claves para regular la reproducción.
“Los peces también presentaron acortamiento e hinchazón de los lóbulos espermáticos y muerte de células germinales”, afirmó el doctor Leandro Miranda, del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas-Instituto Tecnológico de Chascomús “Dr. Raúl Alfonsín” (IIB-INTECH), que depende de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM) y del CONICET.
El trabajo se publicó en la revista “Ecotoxicology and Environmental Safety”. Y el hallazgo podría ser un factor que explica, al menos parcialmente, la declinación de la población de esos peces, que supieron darle a Chascomús el nombre de “capital nacional del pejerrey”.
De acuerdo con Miranda, que integra el Laboratorio de Ictiofisiología y Acuicultura del IIB-INTECH, los resultados obtenidos “permitirían proponer a las autoridades de aplicación pautas de manejo sobre el tratamiento de efluentes cloacales, monitoreo de calidad de agua y el manejo de las pesquerías”.
Del avance también participaron Ángela Gárriz y Pamela del Fresno, del IIB-INTECH.
.

Procedimiento en un coto de caza bonaerense



Pieles, cráneos y hasta patas de elefantes: allanan un coto de caza furtiva en Dolores

Fecha de Publicación
: 03/02/2018
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable con la División Delitos Ambientales, la División y Armas y Agencias y la Delegación de la Policía Federal Argentina, incautaron ejemplares taxidermizados que no tenían la documentación que acredita su origen y tenencia.
El allanamiento se realizó en un coto de caza del partido bonaerense de Dolores y se incautaron más de 80 subproductos de la fauna silvestre.
El ministro Sergio Bergman dijo: "El tráfico de fauna silvestre está tipificado como uno de los delitos más relevantes a ser combatidos, después del comercio ilegal de armas y drogas. Es por ello que como política de Estado en cuidado del ambiente y la biodiversidad en fauna trabajamos articulados con las fuerzas de seguridad en estos operativos que dan cuenta de la presencia del Estado y la protección de nuestros recursos naturales".
Se encontraron ejemplares taxidermizados de jabalí, facocceros, ciervo colorado, ciervo axis, antilope negros, cráneos de búfalo y patas de elefantes. Además había en el lugar cueros, cráneos y astas.
También se hallaron alrededor de 3700 cartuchos de escopeta para animaliza, cantidad que sobrepasa lo permitido por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) por lo que se procedió a secuestrar el excedente.
El lugar allanado cuenta con habilitación pero carecía de la documentación correspondiente de los productos de taxidermia. La causa tramita en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de San Isidro N.° 2.
Javier García Espil, director nacional de Biodiversidad y Recursos Hídricos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable dijo: "El allanamiento ha sido un éxito gracias al trabajo en conjunto. Se han encontrado taxidermias de múltiples especies, algunas de ellas amenazadas y emblemáticas".
En ese sentido, García Espil señaló: "Estamos ante un delito complejo, el Ministerio está trabajando coordinadamente con las fuerzas de seguridad, el Poder Judicial, las agentes de frontera, las autoridades provinciales y múltiples organizaciones de la sociedad civil en el monitoreo, control y fiscalización de la biodiversidad".
Por su parte, el funcionario agregó: "La caza furtiva y el comercio ilegal son amenazas para la biodiversidad. Debemos tomar conciencia del daño que estas prácticas generan sobre el patrimonio natural y cultural de los argentinos, y promover un cambio cultural para combatirlas".
El operativo se realizó con la colaboración de la sección video y comunicaciones aeronáuticas de la Policía Federal Argentina.
Ley nº 22421: Conservación de la Fauna Silvestre
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación es el órgano de aplicación de la Ley N.º 22421 que implementa la "Conservación de la fauna silvestre". La misma contiene artículos penales por caza furtiva y aplica sanciones administrativas a todas aquellas personas que violen la norma.
Además, el Ministerio es autoridad de aplicación en Argentina del convenio CITES, que regula el comercio internacional de fauna y flora silvestre.
El número de irregularidades detectadas durante 2017 son: 78 verificaciones e inspecciones de operadores de fauna silvestre; 25 denuncias elevadas a la UFIMA; 12 infracciones; 132 actas de comprobación; 374 animales vivos y 178 productos de la fauna decomisados; 21 allanamientos y actividades de apoyo conjuntas con la Justicia, y más de 300 informes en respuesta a requerimientos judiciales.

Un negocio ilegal que mueve fortunas
El comercio ilegal de fauna silvestre solo es menos rentable que la venta de armas y de drogas a nivel mundial. En la Argentina, este flagelo atenta contra las especies en extinción y la salud pública y mueve millones de pesos al año.
La tortuga terrestre es la especie más traficada en la Argentina, le sigue el loro hablador, el tucán, el flamenco y las aves pequeñas. Las estadísticas señalan que de cada 10 ejemplares capturados para venta ilegal, solo uno sobrevive.
Los ejemplares capturados de forma ilegal terminan localmente en ferias o las tiendas de mascotas o pueden tener como destino la exportación.
.

Catorce delfines muertos en las costas bonaerenses



Hallan catorce delfines muertos en las costas de Buenos Aires

Fecha de Publicación
: 31/01/2018
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Buenos Aires


El Partido de la Costa fue escenario del desolador hallazgo de catorce delfines muertos, aparentemente por las sudestadas que azotaron las costas de la provincia de Buenos Aires.
Las sudestadas registradas durante la última semana provocaron que catorce delfines de la especie conocida como franciscana (Pontoporia blainvillei), la más amenazada del Atlántico Sur, llegaran a las playas del Partido de la Costa en estado avanzado de putrefacción, y aseguran que es probable que aparezcan nuevos ejemplares.
Las necropsias para averiguar las causas de la muerte no serán posibles por el estado en que se encuentran los animales. Expertos de la “Fundación Mundo Marino” recomiendan a los turistas no tocarlos debido al estado de descomposición en el que se encuentran, ya que pueden tener alta carga bacteriana y representar un riesgo para la salud de las personas.
También explicaron que, en caso de que el delfín llegara a estar vivo -si respira por el espiráculo ubicado arriba de su cabeza- se lo debe mantener húmedo mientras se espera la llegada de los profesionales y técnicos. Además, en ese caso de debe mantener cierta distancia para no agravar el cuadro de estrés del animal.
El único caso en que se debe intentar reintroducir al delfín al mar es si el ejemplar posee bigotes, ausencia de dientes o restos de cordón umbilical - lo que significa que es lactante-, ya que si no se podría agudizar el cuadro de varamiento y es poco probable que sobreviva.
El delfín franciscana, también denominado “delfín del Plata”, es considerado una especie vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y es el cetáceo más amenazado del Atlántico Sur. A través de un análisis de viabilidad poblacional, se estimó que algunos grupos podrían desaparecer en menos de 30 años. Esta es la segunda vez que se hallan delfines muertos en los últimos 60 días.
“Si se encuentra uno de estos ejemplares lo recomendable es llamar a personal idóneo para realizar las tareas correspondientes al teléfono (02252) 43-0300”, informaron desde la Fundación Mundo Marino.
.

Un cuarto de la población del Conurbano cerca de basurales



Alarma en el Conurbano: dos millones y medios de personas viven cerca de un basural

Fecha de Publicación
: 26/01/2018
Fuente: Minuto Uno
Provincia/Región: Buenos Aires


De acuerdo con lo que informó la UCA, la zona más afectada es el oeste. Además, más de la mitad de las villas se ubican cerca de un centro de resituos sin tratar.
El Observatorio de la Deuda Social de la UCA informó de una cifra alarmante: el 25 por ciento de las familias que viven en Gran Buenos Aires están ubicadas cerca de un basural. Es decir que dos millones y medio de personas conviven con la acumulación de residuos cerca de su hogar.
De acuerdo con el relevamiento hecho a pedido de la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires, una de cada cuatro familias sufre una problemática que afecta directamente la salud y que puede perjudicar el desarrollo de los chicos.
Además, el texto indica que la situación se agravó en un 2 por ciento y se vuelve más grave a medida que baja la condición residencial, con lo que se agrega una nueva dificultad al segmento de la sociedad que más complicaciones tiene.
"La gente incluso vive arriba de los basurales” reveló a Diario Popular Nieves Baldaccini, integrante del Foro Regional en Defensa del Río de La Plata. La especialista explicó que “rellenan una zona baja con cascotes y basura, después se asienta la población”.
“Cuando hay creciente, los primeros perjudicados son los que viven al costado del arroyo", agrega.
De acuerdo con lo que informó el diario, el estudio precisó que apenas un 3,6 por ciento de los hogares con un Nivel Socio Económico (NSE) Alto tiene un basural cerca de su casa, pero ese número aumenta bruscamente en los niveles Medio y Medio Bajo hasta el 25,9.
En tanto, casi una de cada tres familias que viven con un NSE Bajo o Vulnerable está cerca de residuos acumulados sin tratar. Las villas o los asentamientos son lugares en los que más el 55,4 por ciento vive con un basural en sus inmediaciones.
En el plano geográfico, el oeste del Conurbano es la zona más afectada con un 34,3 por ciento de los habitantes viviendo cerca de los basurales, con un aumento desde 2010 que supera los 6 puntos porcentuales. En la zona sur se ubica a un 21,7 de los vecinos, mientras que en la norte afecta al 17.
A raíz de este flagelo, las ONG ambientalistas denuncian que aún no hay un tratamiento correcto para la basura pese a que la ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos promueve "dar a los residuos producidos en una zona, el destino y tratamiento adecuado, de una manera ambientalmente sustentable, técnica y económicamente factible y socialmente aceptable".
.

Son poder ser reinsertados, recuperan ciervos de los pantanos



Video 360: así se recuperan los ciervos de los pantanos, una especie en peligro de extinción

Fecha de Publicación
: 24/01/2018
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires


Delta y Paraná son dos ejemplares de ciervos de los pantanos que fueron rescatadas de situaciones muy vulnerables, heridas y mal alimentadas. Hoy se recuperan en el Centro de Recuperación de Especies de Fundación Temaikén: no pueden volver a su hábitat natural porque, dados sus hábitos y su historia, no podrían sobrevivir.
Delta fue rescatada en 2007, cuando era apenas una cría. Había caído a una zanja y estaba gravemente herida. Apenas comía.



Paraná fue encontrada en 2009, atada a una cadena de una casa donde la tenían como mascota. Estaba sola, su madre había sido cazada muchos años antes y estaba mal alimentada, con sus patas mal formadas y muy débil.
Los dos ejemplares -en peligro de extinción y declarados Monumento Natural de Buenos Aires- fueron derivados por la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación, donde pasaron los últimos años en rehabilitación. "Por las secuelas de sus heridas y el trato como animal doméstico, no pueden volver a su hábitat natural. Paraná estaba tan acostumbrada a vivir con humanos, que si se la liberaba, se hubiera acercado a alguna casa en busca de alimento o hubiera sido atacada por perros", asegura Natalia Demergassi, veterinaria de Temaikén.
.

Villa Inflamable sigue sufriendo, 18 años de olvido



Villa Inflamable con el 40 por ciento de contaminados

Fecha de Publicación
: 23/01/2018
Fuente: Diario Popular
Provincia/Región: Riachuelo


Se encuentran en seguimiento sanitario 345 vecinos, de los cuales 163 son niños menores de 6 años. La base de datos no demostró avances sobre la contaminación plúmbica conocida hace 18 años.
Según el relevamiento de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo -ACUMAR-, el 40 por ciento de la población de Villa Inflamable, en el Polo Petroquímico de Dock Sud, tiene índices elevados de plomo en la sangre, un 40 por ciento; mientras que se detectó en el 30 por ciento en habitantes del barrio ACUBA de Lanús Oeste y un 20 en la periferia de Wilde.
En relación a las personas con niveles de plomo en sangre, actualmente se encuentran con seguimiento socio ambiental y sanitario 345 personas, de las cuales 163 (47 por ciento) son niños menores de 6 años.
En tanto, Dorina Bonetti, sucesora de la ahora senadora Gladys González, realizó la presentación del nuevo portal de datos abiertos de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo, donde no faltaron datos alarmantes de que lejos se está de una solución para miles de personas contaminadas en Avellaneda y Lanús.
Asimismo, se presentó un mapa donde se puede obtener información sobre basurales, calidad de agua, riesgo socioambiental de la población y plomo en la sangre
Desde la ACUMAR, se precisó que “durante 2017 la dirección de Salud y Educación Ambiental reportó un total de 46.836 personas alcanzadas entre las distintas prestaciones en 42 barrios capitalinos y los 14 municipios que abarca la Cuenca Matanza Riachuelo”.
Esa cifra fue cuestionada por entidades y entendidos en cuanto a cantidades en relación a años anteriores, lo mismo que los controles sobre empresas que vuelcan desechos al curso de agua.

Historia vieja
En el caso de Inflamable, el porcentaje de contaminación nunca descendió. Un relevamiento de 1999-2000 mostró que debajo de las tierras de ese barrio estaban enterradas miles de baterías de una ex fábrica.
Con un 37 por ciento de contaminados ya por entonces, tampoco se avanzó cuando una lluvia de ácido cayó sobre una escuela de Dock Sud, donde tiempo después en un acto se anunció que se erradicaba el Polo Petroquímico, con presencia de un ex presidente, un ex gobernador y un ex intendente de Avellaneda, cuyo ex secretario de Obras es el actual mandatario. De 442 familias que se iban a erradicar a la Isla Maciel, sólo partió la mitad.
Hoy, de un total de 1.761 personas que no se sometían o tenían acceso a controles; el 36,7 por ciento fueron derivadas; el 33,8 rechazaron la intervención; el 7 por ciento continúa bajo seguimiento sanitario y 22,4 se encuentran todavía en proceso de derivación.
.

Un nuevo Parque Nacional: el Ciervo de los Pantanos



Nuevo Parque Nacional en Buenos Aires

Fecha de Publicación
: 22/01/2018
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Buenos Aires


Parque Nacional Ciervo de los Pantanos conformará un espacio significativo para la conservación de la biodiversidad.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable celebra la futura creación del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, que integrará las actuales 3.000 hectáreas de la Reserva Natural Otamendi con otras 1.500 de la Reserva Natural Río Luján y de un sector de islas del delta de Campana. El área protegida conformará un espacio significativo para la conservación de la biodiversidad y de la sustentabilidad de los servicios ambientales del humedal, que permitirá desarrollar un nuevo enfoque para la protección de este ecosistema.
Con el impulso de la Legislatura y el Gobierno bonaerense, resta ahora la aprobación del proyecto por parte del Congreso Nacional. Una vez sancionada la ley, la nueva unidad de conservación iniciará su proceso de consolidación territorial y fortalecimiento institucional.
En este marco, la Administración de Parques Nacionales (APN) dependiente de la cartera que conduce el ministro Bergman, firmó en octubre pasado un convenio marco de colaboración institucional con la Fundación Humedales con el objetivo de establecer una relación de cooperación para el desarrollo de actividades conjuntas en la conservación de la biodiversidad de estos ambientes.
El objetivo de este acuerdo es el manejo integrado de cuencas y sus humedales asociados, y las acciones incluirán la intervención de las comunidades locales a través del desarrollo de procesos de participación social.
La Reserva Otamendi fue declarada como Sitio Ramsar en 2008 y designada como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) y protege ambientes representativos de las ecorregiones Delta e Islas del Paraná, Pampa y Espinal. Conserva pastizales de la pampa ondulada, en sus terrenos más altos, que concluyen abruptamente en una barranca natural. Bajo esta se extiende una planicie anegadiza compuesta de pastizales inundables, canales, lagunas y bañados. Finalmente, el río Paraná de las Palmas bordea los campos bajos depositando sedimento con los que se conformó un albardón costero.
.

Otra vez la maltratada Reserva Santa Catalina en problemas



Polémico muro dividiría la Reserva Santa Catalina

Fecha de Publicación
: 20/01/2018
Fuente: Diario Popular
Provincia/Región: Buenos Aires


Autoconvocados, especialistas y guardaparques se oponen al proyecto porque generaría un "daño ambiental irreversible". Critican pasividad de autoridades locales, que estaban al tanto de todo, pero no hicieron nada para frenarlo.
La Reserva Natural Santa Catalina, último pulmón verde que le queda a Lomas de Zamora, podría quedar dividida en dos si termina por concretarse la colocación de un muro de hormigón a ambos lados de la vías del ferrocarril que atraviesan toda el área. Especialistas ambientales afirman que la obra tendría un “impacto negativo irreversible”.
Desde el mes pasado, el gobierno de Martín Insaurralde estaba al tanto de la tarea que Ferrocarriles Argentinos le encargó a Conisa SA, sin embargo nada hizo para frenarla. Fueron vecinos autoconvocados los que pusieron el grito en el cielo para tratar de detener lo que aseguran provocará un daño mayúsculo a la “rica biodiversidad” de esta reserva.
Estos, además, criticaron que la colocación de new jersey de cemento -similares a los que se ven a lo largo del trazado de toda la Línea Roca- se realice sin haberse exigido un estudio de impacto ambiental.
El cerramiento perimetral de la traza Temperley-Haedo, que se levantaría a 10 metros de cada lado de las vías, tendría por objetivo prevenir accidentes, aunque nadie recuerda que se haya producido alguno en el ámbito de la reserva, por donde pasa una formación diesel cada 50 minutos.

Los daños
En un informe elevado a la Secretaría de Medio Ambiente, al que tuvo acceso este medio, los Guardaparques de Santa Catalina, alertaban que “la obra contempla la remoción de vegetación nativa, compactación de suelo y destrucción de la barranca”, donde habitan especies en peligro de extinción.
Por estos motivos, al margen de remarcar que se trata un área natura protegida y patrimonio histórico y cultural de Lomas, sugieren que se pare la obra “hasta que se someta a una evaluación de impacto ambiental”.
Antonio De Magistris, docente investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias de Lomas, consideró que éste es “un emprendimiento de impacto negativo irreversible, una muestra de total falta de voluntad, preparación técnica y visión integral en términos ambientales”.
Patricia Muñoa, una de las voces de los autoconvocados, aclaró que la barrera de cemento también ocasionaría serios problemas para el manejo de la reserva o el traslado de los guardaparques y un impacto visual.
La mujer informó que hace 15 días se reunieron con la subsecretaria de Medio Ambiente, Eva Beresán, y el director de la reserva, Daniel Dondero, quienes “nos transmitieron su apoyo, aunque en la práctica no tomaron ninguna medida al respecto”, se quejó.
.

Tendremos la primera escuela pública sostenible del país

Presentan la primera escuela pública sostenible de Argentina

Fecha de Publicación
: 20/01/2018
Fuente: Agencia EFE
Provincia/Región: Nacional


Diferentes empresas presentaron la construcción de la que será la primera escuela pública sostenible de Argentina, que contará con la colaboración del arquitecto estadounidense Michael Reynolds, un icono en este tipo de arquitectura ecológica.
La escuela estará ubicada en la localidad de Mar Chiquita, perteneciente a la provincia de Buenos Aires, y será la segunda del continente, tras la que se realizó en 2016 en Uruguay.
“Es un proyecto que comenzamos hace un tiempo en Uruguay y que tenía como objetivo la construcción de la primera escuela sustentable de Latinoamérica, la construcción de un edificio que enseñara a los niños de una manera diferente“, explicó Martín Espósito, jefe del proyecto y director de Tagma, la organización uruguaya promotora de la primera escuela de este tipo.
El edificio, creado a partir de un total de 2.000 neumáticos, 4.000 botellas de plástico y 8.000 latas de aluminio, “ayudará a difundir un mensaje y a poder generar cambios un poco más profundos a nivel de educación, sustentabilidad y construcción”, según Espósito.
Con este proyecto se trata generar un programa de construcción de escuelas públicas alrededor de toda Latinoamérica, que inculque a sus alumnos valores relacionados con la empatía y el aprovechamiento de los recursos “sin perjudicar el entorno”.
El arquitecto Michael Reynolds, especialista en construcciones sostenibles alrededor del mundo, que popularizó gracias al documental “El guerrero de la basura”, acudió a la presentación, que tuvo lugar en Buenos Aires.
“Este concepto debería estar disponible para todo el mundo en el planeta”, comentó Reynolds durante su intervención, y agregó que los materiales que se utilizará “crecen” en cada país ya que son objetos sin uso que las personas tiran a la basura, por lo que su reciclaje es indispensable.
Este será el tercer proyecto del estadounidense en Argentina, luego de haber realizado trabajos previos en las ciudades sureñas de Usuahia y El Bolsón.
La escuela, cuya construcción contará con la participación de 200 personas de distintos países, tendrá energía eléctrica proporcionada por paneles solares y se abastecerá de agua de lluvia.
La localidad de Mar Chiquita ya contaba con una escuela donde se ubicará esta, pero construida como una tradicional.
Las obras ocuparán todo marzo y a partir de abril de 2018 albergará 60 estudiantes de primaria.
.

Primer medidor bidireccional instalado en San Fernando



Primer medidor para un cliente residencial que generará energía

Fecha de Publicación
: 15/01/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires


La primera instalación se realizó en un domicilio particular en el partido de San Fernando y está compuesta por 24 paneles solares, que en conjunto suman seis kilovatios de potencia nominal.
Buenos Aires. La distribuidora eléctrica Edenor anunció que concretó la instalación del primer medidor bidireccional a un cliente residencial en el partido bonaerense de San Fernando, en una prueba piloto que le permitirá al cliente vender su excedente de energía al sistema.
La compañía informó que se trata de una prueba piloto de generación distribuida, que incluirá a tres clientes de la categoría tarifaria T2, en un modelo que en el futuro posibilitará a los clientes vender la energía que produzcan.
La primera instalación se realizó en un domicilio particular en el partido de San Fernando y está compuesta por 24 paneles solares, que en conjunto suman seis kilovatios de potencia nominal.
A la prueba piloto se sumarán en breve un establecimiento educativo de Bella Vista y una Pyme de la Ciudad de Buenos Aires.
Los participantes de esta experiencia asumen el costo de la compra de los equipos generadores, bajo la supervisión de Edenor en lo referido a las condiciones técnicas de su instalación, y el equipo de medición remota le permitirá a la compañía monitorear el paso de la energía eléctrica.

Fomento
El 29 de noviembre, el Senado aprobó la ley 27.424 que establece el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, y que aún debe ser reglamentada por el Ministerio de Energía a través de la Subsecretaría de Energías Renovables.
La nueva norma les permitirá a los clientes de todas las compañías del servicio eléctrico venderles a las distribuidoras la energía que producen en un domicilio.
Esta operación se estructura a través de dos medidores electrónicos, uno programado en forma unidireccional, que registra la energía consumida por las cargas del domicilio y otro medidor programado en forma bidireccional que mide la energía generada por el cliente e inyectada a la red.
Al tratarse de una prueba piloto, Edenor precisó que el reconocimiento por la energía volcada a la red de la empresa distribuidora se estableció al mismo valor por kilovatio-hora que la energía vendida según el cuadro tarifario vigente.
Esta prueba piloto le permitirá a la empresa realizar los controles y recopilación de información necesaria, se indicó.

Parques solares
El martes pasado se firmaron los últimos cinco contratos de la convocatoria de la Ronda 1.5 del Programa RenovAr, correspondientes a proyectos que la Empresa Mendocina de Energía SA (Emesa) tiene en la provincia cuyana. De esta manera, comienzan a correr los plazos para la entrada en operación comercial de cada central, que varía entre 12 y 30 meses. Se trata de cinco parques solares por un total de 72,5 megavatios, informó el Ministerio de Energía y Minería de la Nación. A la fecha, el programa RenovAr lleva 147 proyectos adjudicados en 21 provincias.
.

Se multiplican los basurales en La Plata




Canteras en La Plata, un peligro latente

Fecha de Publicación
: 13/01/2018
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Buenos Aires


En la ciudad existen más de 100 sitios que se han convertido en basurales a cielo abierto. Se trata de un grave problema social que pone en riesgo la salud de los habitantes de la región. Advierten por la incapacidad del Municipio para acabar con este flagelo
Hubo un tiempo en la ciudad de La Plata en que las canteras eran los lugares en los cuales se extraían piedras u otras materias primas de construcción. Hoy, esa situación ha cambiado radicalmente, para convertirse en espacios totalmente abandonados en los que predominan basurales a cielo abierto que ponen en riesgo la salud de las personas.
Cálculos de organizaciones ambientalistas estiman que en suelo platense existen más de 100 canteras, la mayoría de ellas ilegales, en donde el negocio de la basura pica en punta sin ninguna clase de control por parte de las autoridades. El impacto que esto tiene sobre el ambiente se agrava en el verano, cuando las altas temperaturas transforman a las cavas en verdaderas trampas mortales.
La noticia, trascendida hace unas semanas, de que Ariel, un nene de 5 años que había ido a pescar con su tío, murió ahogado en la cantera ubicada a la altura del kilómetro 50 en la Ruta 2, reavivó la polémica por una situación que continúa sin solucionarse. Al no existir una normativa que regule el accionar de las canteras, la explotación en estos lugares entra en una zona gris en la cual resulta casi imposible una sanción efectiva.

Alteración social
Este problema lleva a que se multipliquen los casos de ciudadanos con serias dificultades respiratorias, afectando especialmente la salud de aquellas personas que viven en los alrededores de las canteras. A eso se le suma el polvo en suspensión que dejan las cavas, así como también los olores nauseabundos de la basura que se tira en el lugar. En ese sentido, pueden llegar a pasar semanas o meses sin que los residuos sean retirados.
Entre los factores de riesgo se encuentra la presencia de roedores por la acumulación de basura, como es el caso de ratas que dejan excrementos en sus instalaciones, una situación que hace que se transmita una grave enfermedad como el hantavirus.
Toda persona que recorre las canteras platenses puede observar cómo se acumulan residuos sólidos urbanos, industriales y patogénicos, todos ellos peligrosos para la salud de los habitantes, quienes deben convivir con una realidad preocupante y cuyos reclamos encuentran oídos sordos en las autoridades municipales.
Vecinos consultados por diario Hoy (ver página 5) alertan que la inacción por parte del Municipio empeora la contaminación y sus problemas de salud, en una muestra más de la inexistente política ambiental por parte de la Comuna.
Al impacto en la salud de las personas se le suman casos como el de la inseguridad, ya que se suceden en forma indiscriminada los casos de violaciones en las cercanías de las cavas, aprovechadas por los abusadores por la libertad de maniobra que dejan estos lugares, al no existir ninguna clase de vigilancia oficial.
A todo esto se le agrega también que sus instalaciones son utilizadas para acciones ilegales, como por ejemplo las carreras prohibidas de motocross que se hacen a plena luz del día, donde las apuestas indebidas se reproducen, creándose el ámbito ideal para acciones por fuera de la ley.

Sin control
Las promesas oficiales de regular las canteras, tanto legales como ilegales, quedaron en la nada, y la sociedad sigue padeciendo graves inconvenientes que dificultan su salud y su normal desenvolvimiento en la vida diaria.
En diálogo con diario Hoy, la integrante de la asamblea “No más basural a cielo abierto en Hernández”, Jorgelina Gómez, aseveró que “durante la campaña, en 2015, el intendente Julio Garro firmó un acta de compromiso ante escribano público en el que se comprometió al control, saneamiento y remediación de estos predios. En aquel momento se mostró muy angustiado con lo que padecían los vecinos de Hernández. Toda esa angustia se le pasó rápidamente cuando asumió, ya que nunca se hizo cargo de todo lo que prometió”.
Para la referente barrial, “la Municipalidad permite que privados continúen arrojando residuos en forma constante, entonces no cesa la contaminación. Se trata de empresas de volquetes que arrojan, no solo materiales de construcción, sino cualquier tipo de residuos porque, al no haber educación en la sociedad en materia de separación de residuos, el vecino tira la bolsa negra, la verde, un escombro y cualquier cosa. Todo eso lo siguen arrojando en la cantera”.
“Lo más preocupante es que la contaminación no se frena. Hay otras canteras en otros barrios que están más desoladas, hay menos vecinos y ahí están arrojando residuos todos los volquetes de la ciudad de La Plata. El camión de volquetes no va al Ceamse porque le sale más caro ingresar allí que lo que saca del alquiler. Al volquete con escombros viene un vecino y le tira bolsas de basura; pasa otro y deja patógenos, y un tercero arroja un animal muerto. Todo eso después va a las canteras. Estamos cansados de que las autoridades nos mientan en la cara”, resaltó Gómez.
.

Humedales de la región bonaerense en serio riesgo



Alertan sobre extinción de humedales en la Región

Fecha de Publicación
: 10/01/2018
Fuente: El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Buenos Aires


Cien investigadores compartieron en La Plata estudios sobre esos ecosistemas y pusieron como un ejemplo de la gravedad de su deterioro la cuenca del arroyo del Gato. Consecuencias en las inundaciones y sequías
La definición según el Convenio de Ramsar (Irán, 2 de febrero de 1971) está siendo pisoteada día a día, con el efecto que ello provoca sobre la calidad de vida. Cien científicos lo advirtieron hace unos días, durante un encuentro realizado en La Plata. Y tres ejemplos que pusieron sobre el “creciente deterioro y destrucción” de estos “ecosistemas acuáticos y sus consecuencias ambientales” fueron “la cuenca del Río Luján, del Río Salado y del arroyo del Gato”.
“Los bañados de desborde de ríos y arroyos son terrenos bajos e inundables asociados al curso de agua principal, capaces de acumular y retener agua durante eventos de excesos hídricos (inundaciones). Constituyen uno de los distintos tipos de humedales, junto con los pantanos, ciénagas, marismas y otros ecosistemas, que ofrecen invalorables beneficios a las sociedades. Realizan una contribución fundamental a la salud y el bienestar humano”, explicaron a este diario la directora del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Conicet-UNLP), Nora Gómez, y el investigador principal de ese centro, Alberto Rodrígues Capítulo, al presentar tiempo atrás los resultados de un estudio que demostró que el bañado de la cuenca alta del arroyo del Gato, en Abasto, está “al límite” a raíz de la creciente y cercana presencia de invernáculos. La cuenca media ya está complicada y la baja, en terapia intensiva (ver infografía).


Alerta roja
Fue precisamente en el Instituto “Ringuelet” donde un centenar de científicos mostraron su profunda preocupación por la creciente “reducción y destrucción de los humedales en la llanura pampeana y sus consecuencias en las inundaciones y sequías”, en base a las conclusiones de diferentes trabajos.
En el reciente “Congreso de ecología y manejo de ecosistemas acuáticos pampeanos”, especialistas en el manejo de humedales presentaron los resultados de diferentes estudios que demuestran que “el inapropiado manejo de los suelos y de los cuerpos de agua ha conducido a secar humedales y aumentar la contaminación”. Entre las principales causas se señaló “el avance de las urbanizaciones sobre los humedales y el incremento en el uso de fertilizantes y pesticidas”.
La fuerte alteración de los cursos de agua acentuará los riesgos ambientales en el corto plazo
En tal sentido, como se indicó, se señalaron los casos de la cuenca del Río Luján, del Río Salado y del arroyo del Gato como algunos ejemplos de una “creciente alteración de los cursos agua a través de canalizaciones, rectificaciones, desvinculación con el valle aluvial (valle de inundación de un curso de agua) y con el agua subterránea, e incluso la disposición de sedimentos sin un claro criterio que respete el funcionamiento de dichos cursos de agua. Estas situaciones conducen a soluciones a corto plazo pero, en realidad, acentuarán los problemas en un tiempo no muy lejano”, enfatizaron.

Fertilizantes
A lo largo del encuentro también se alertó acerca de “las consecuencias que está teniendo el manejo inadecuado de fertilizantes, que ha llevado a que aumentaran significativamente las concentraciones de fósforo en los últimos 10 años”.
Describieron: “Ese elemento, al llegar a ríos, arroyos, lagunas, e inclusive al sector costero del río de La Plata, aumenta la producción excesiva de plantas acuáticas o algas, promoviendo consecuencias negativas en los recursos bióticos (los que brinda la naturaleza y se regeneran por la ley natural)”. Asimismo se expusieron resultados sobre los efectos del “intenso y poco regulado uso de pesticidas, debido al notable crecimiento de la actividad hortícola y el sostenido aumento de superficies cultivadas en valles aluviales”.

Especies en extinción
Los científicos expusieron, en otro tramo del encuentro, los resultados de estudios que evidenciaron claras consecuencias sobre la biodiversidad. “Un llamado de atención, ya que la desaparición de especies altera el funcionamiento equilibrado de los cursos de agua, disminuyendo los procesos de autodepuración y favoreciendo los de acumulación en la cadena trófica (cadena alimentaria) de compuestos contaminantes” (ver nota aparte).
Se enfatizó también sobre las consecuencias de la “sobreexplotación del agua subterránea y la destrucción de sitios de recarga por el avance de la urbanización, como es el caso de los barrios privados instalados en los valles aluviales o en bañados, a los cuales se los rellena para tal fin, aumentando la impermeabilización del suelo y contribuyendo así a la desconexión del agua superficial con el agua subterránea que naturalmente los alimenta”.
Se resaltó el rol de los reservorios naturales durante los eventos de inundación y, a la vez, se comentó sobre sus consecuencias durante los períodos de sequía, aumentando las condiciones de “estrés ambiental” y la “desaparición de especies vitales para mantener la biodiversidad y el funcionamiento” de ríos, canales y arroyos.
.

Petroquímica Mosconi y el temor de vecinos

Otra vez, temor por incendio en la Petroquímica Mosconi

Fecha de Publicación
: 07/01/2018
Fuente: Realpolitik
Provincia/Región: Buenos Aires


Volvieron a fallar los controles y una intensa llamarada ardió con insistencia en una de las torres que dan a Camino Vergara. La inseguridad y la contaminación continúan a la orden del día en el complejo industrial más importante del país.
Ya en julio del año pasado, los vecinos y transeúntes del complejo ubicado en la unión de las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada se alarmaron cuando las antorchas de la petroquímica comenzaron a arder más de lo normal. En aquel momento las autoridades de la empresa salieron rápidamente a tranquilizarlos aduciendo que la anomalía se debía a “la puesta en marcha de unidades de cracking catalítico, que hizo que emanara más gas que el habitual”.
Esto sirvió de poco, ya que en los días previos un escape de gas tóxico los había obligado a evacuar a unos 200 trabajadores, de los cuales 18 terminaron hospitalizados con graves cuadros de intoxicación.
Las anomalías no son aisladas, y lo que debería ser un orgullo de autodeterminación nacional para la región es un verdadero calvario, donde la amenaza a la salud y la integridad son una constante para todo aquel que vive cerca.
Es que, sobrepasando los escasos controles por parte del Estado, y trascendiendo a los sucesivos gobiernos, la refinería infiere riesgos de todo tipo para los barrios mal localizados en la zona que antes era un descampado. Estos son sobre todo del tipo atmosférico, a través de la generación de gases inorgánicos como azufre, dióxido y monóxido de nitrógeno y carbono. También niños y adultos están expuestos a los metales pesados y aceites que emana, sufriendo todo tipo de afecciones, encontrándose entre las más comunes las respiratorias y problemas en la piel, además del riesgo mayor a contraer algún tipo de cáncer.
Estas anomalías fueron largamente denunciadas por los ambientalistas, e incluso sufrieron la condena de la Justicia, que tardó trece años en ratificar un fallo que obliga a YPF a ejecutar un plan de obras que reduzca la contaminación que genera la refinería. En esa ocasión, seis informes de monitoreo detectaron niveles de carbono, nitrógeno, azufre y material particulado por encima de lo permitido.
Detrás de esta pelea se encontró siempre el referente radical y vecino de Ensenada Marcelo “Pulpo” Martínez a través de la ONG “Nuevo ambiente”. De hecho, fue un denunciante crónico hasta diciembre de 2015, cuando la gobernadora María Eugenia Vidal le dio un cargo ni más ni menos que en la autoridad ambiental, y el militante se llamó a silencio.
Antes de que esto ocurra, el “Pulpo” Martínez insistía que “no hacía política partidaria, sino política ambiental”, y denunciaba “una agresión sistemática” hacia su persona y la ONG por parte del gobierno de turno. También se quejaba de que las autoridades “se negaban a recibirlo”.
Hace dos años se encuentra cobijado por la autoridad ambiental que, entre otras obligaciones, debe controlar el cumplimiento de las normas por parte de las empresas industriales y fiscalizar los recursos que pueden verse afectados por dicha actividad, y simplemente no las cumple, borrando con el codo lo que ayer escribió con la mano.
.

Playas boanerenses con plásticos



Advierten que es alta la contaminación por plásticos en las playas

Fecha de Publicación
: 04/01/2018
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Buenos Aires


Un estudio de la UBA encontró en la costa atlántica ocho toneladas de residuos, desde bolsas a colillas de cigarrillos. Alertan que la fauna marina está amenazada.
En estos días millones de personas ya están comenzando sus vacaciones anuales, buscando disfrutar de días soleados junto al mar, tumbados en la playa. Y no saben que van a reposar cómodamente sobre un montículo formado por arena y también por plásticos. Muchos plásticos.
Un estudio realizado por un equipo de docentes y estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UBA encontró que es alta la contaminación por plásticos en las playas boanerenses. Por medio de la toma y análisis de muestras contaron y pesaron la cantidad de pequeños trozos de plástico, levantados en diversas playas de Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas.
“Durante el mes de agosto medimos el contenido de plásticos muy pequeños, ubicados en los primeros 10 centímetros de arena. Y llegamos a sumar hasta 104 fragmentos por cada metro analizado. Eso, extrapolado a los 20 kilómetros cuadrados de playas estudiadas, significa que –entre toda esa arena– hay unas ocho toneladas de pedacitos de plástico de entre 5 y 25 mm de largo”, le resumió a PERFIL Diego Wassner, profesor de la carrera que se dicta en la Facultad de Agronomía.
Según datos recopilados por la ONG Fundación Vida Silvestre, “se calcula que, globalmente, desde 1950 hasta 2015 se generaron 6.300 millones de toneladas de basura plástica. De ese volumen, casi 5 mil millones están en predios de disposición final, espacios verdes, el mar o la playa, ya que apenas el 9% de toda la basura de este tipo se recicla”.
Por su parte, el investigador del Conicet Juan Pablo Seco Pon, coautor de otro trabajo que comparó la cantidad de plásticos presente en playas concurridas de Mar del Plata y Gesell con zonas de reserva como Mar Chiquita y Faro Querandí, explicó que hay muy pocos estudios sobre este tema en Argentina. “Sí sabemos que, tal como ocurre en otras partes del mundo, el residuo que prevalece en la playa es el plástico, incluyendo las colillas de cigarrillos. En total, el 77% de los residuos que analizamos fueron plástico”.
Según Seco Pon lo que prevalecía eran los “macroplásticos”, partículas de entre dos y diez centímetros de largo. Y los orígenes identificables eran comunes: tanzas de cañas de pescar, pedazos de bolsas de supermercado y colillas. “Algo similar a lo que se ve en países vecinos, en los que las fuentes de esta contaminación son los mismos usuarios de la zona costera y también las actividades pesqueras, deportiva o comercial”.
Daños. La presencia de plásticos en playas y mares no es algo apenas “molesto” sino concretamente peligroso. “Desde hace ya muchos años en el Centro de Rehabilitación de la Fundación Mundo Marino analizamos el contenido estomacal de las tortugas que, por sus hábitos, son un excelente bioindicador de esta situación”, le resumió a PERFIL la bióloga Karina Alvarez, responsable de conservación en la Fundación.
“Y vemos que empeora cada vez más, ya que en 2004 encontrábamos plásticos en el estomago de entre el 80 y el 90% de los ejemplares. Pero ahora el 97% de las tortugas que llegan a nuestro Centro han ingerido plástico. Por otra parte, a partir de 2015 también empezamos a encontrar los primeros casos de contaminación por plástico en cetáceos”. Y los expertos refieren que muchos pescadores deportivos comentan hallar regularmente trozos de botellas o tapitas en el estómago de ejemplares pescados en la costa.
Esto no solo afecta a un puñado de especies ictícolas sino que los restos de plástico pueden generar problemas en toda la cadena trófica: “Los plásticos de tamaño ‘medio’, dijo Wassner, son ingeridos por peces que los confunden con alimento”. Eso es grave porque se sabe que estos trozos tienen gran afinidad para ligarse con diversas moléculas contaminantes orgánicas. “Absorben con facilidad moléculas de DDT, dioxinas, agroquímicos y otras sustancias toxicas persistentes”, dijo el experto.
“Además hay indicios de que su concentración en el metabolismo podría actuar como un disruptor hormonal y eso puede generar diversas patologías en el largo plazo”.
.

Estudian los cambios ambientales pero en barrios

El barrio frente a los cambios ambientales
Fecha de Publicación: 31/12/2017
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Buenos Aires


El objetivo de este trabajo de investigación sobre el agua del arroyo Las Conchitas -un cauce que cruza Florencio Varela y Berazategui, en la provincia de Buenos Aires- es el de evaluar cuán resistente es este ambiente a los cambios, como el cambio climático, siendo éste un recurso hídrico contaminado y rodeado de vecinos que conviven diariamente con esta realidad.
El Dr. Alejandro Crojethovich, docente e investigador de la UNAJ, encabeza el proyecto de investigación llamado “Agua y Territorio: Vulnerabilidad ambiental, organización social y resiliencia urbana en el conurbano sur de la región metropolitana de Buenos Aires”, cuyo objetivo es lograr, a través del análisis de muestras de agua de los arroyos, encuestas a los vecinos y a las industrias, e información sobre la gestión que realiza el municipio, conocer cómo se organizan vecinos, industrias y municipio, y saber si el sistema es resiliente frente a cambios que se vienen, como el cambio climático.
En calle 50 y 118 del barrio El Rincón, en Berazategui, provincia de Buenos Aires, el olor se percibe apenas uno se acerca al arroyo. Aunque tolerable, las marcas de la contaminación están allí presentes. Es el denominado “punto 15” del arroyo San Juan –un cauce que también analizan- y que Crojethovich ubica a través de un GPS satelital.
La investigación también se centra en la afectación que tiene el medio natural sobre los vecinos “porque si bien la mayoría no utiliza el agua, algunos sí la usan en el verano para bañarse. Ese agua va a las napas subterráneas y en esos lugares no hay sistema de agua de red; por lo tanto, los vecinos terminan tomando el mismo agua que viene del arroyo. Y también en el arroyo hay basura, criadero de ratas y se producen una serie de enfermedades que están relacionadas con el recurso hídrico”, explica el docente.
“En el verano no se puede estar afuera del olor”, nos cuenta una vecina que tiene cinco hijos, la mayoría de ellos con afecciones intestinales permanentes. Es jefa de familia y vive en una casa precaria, con agua potable pero sin cloacas, donde si no echa veneno se llena de ratas.
Según nos cuenta la mujer, estuvieron limpiando el arroyo, pero cuando se inunda “trae toda la basura de quién sabe dónde”. El agua llegó hasta su casa hace unos años atrás y por supuesto que preocupa. Por eso, entre los vecinos intentan mantener limpio. No obstante, la acción ciudadana no resulta del todo eficaz porque no deja de estar contaminado. Este es uno de los ejes que trabaja Crojethovich.
“Trabajamos con el agua como recurso y con los actores que de alguna forma rodean ese recurso, que para nosotros son las industrias, la población -que también utiliza el agua para beber y sus actividades- y, por otro lado, el propio arroyo como ecosistema. Y a eso se junta el tema institucional, a partir de la gestión que puede hacer el municipio”, cuenta el investigador.
El proyecto consta de varias etapas y se lleva adelante con una serie de puntos de muestreo donde se toman muestras de agua y, en el mismo lugar, se realizan una serie de mediciones básicas con una sonda. También se toman muestras que analizan en laboratorio para determinar la contaminación existente.
Un tema a destacar es que en el proyecto participan docentes de distintas disciplinas, graduados, estudiantes de la Universidad Arturo Jauretche y de otras instituciones, entre ellos el arquitecto Fernando Mendizábal Mendoza, de Bolivia, quien se encuentra hace dos años cursando la Maestría en Gestión Ambiental Metropolitana en la UBA y comenzó a realizar su trabajo de tesis sobre la gobernanza del agua en el arroyo Las Conchitas 2006-2016.
Así es que se contactó con el Dr. Crojethovich, quien ahora es uno de los directores de su trabajo de tesis. “Me interesaron sus publicaciones, su forma de abordar la ecología urbana y su enfoque en territorio y agua”, contó Mendizábal.
Para Mendizábal Mendoza, realizar esta experiencia resulta un interesante aporte ya que le plantea el desafío de coordinar distintos modos de abordar la investigación y de pensar este trabajo como aporte a su disciplina, tanto en nuestro país como en el propio.
.

Aeropuerto polémico



Pista libre para las low cost en El Palomar

Fecha de Publicación
: 29/12/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Buenos Aires


Pese al amparo presentado por los vecinos y sin haberse aprobado el informe técnico de impacto ambiental, el Gobierno autorizó la reconversión del aeródromo El Palomar para permitir la operación de las líneas aéreas de bajo costo. Advierten que se pone en riesgo su seguridad para favorecer un negocio privado. Las operaciones empezarían el mes próximo.
Sin el estudio de impacto ambiental correspondiente y en medio de las críticas de los vecinos, el Gobierno oficializó hoy la incorporación del aeropuerto de El Palomar al Sistema Nacional de Aeropuertos por lo que en las próximos semanas podrá comenzar a operar como base de las aerolíneas low cost FlyBondi y Norwegian Air. El aeródromo que hasta hoy sólo funcionaba como base área será refaccionado para permitir vuelos comerciales. Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informaron que la Base El Palomar es un Sitio Protegido por Ley de la Memoria, por lo que las obras podrían destruir pruebas judiciales en las causas de lesa humanidad.
Con las firmas del presidente Mauricio Macri, Marcos Peña y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, esta mañana el Gobierno publicó el decreto 1092/2017, con el que se incorpora la base de El Palomar al sistema de aeropuertos. La norma señala que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) resolvió la “no objeción” con respecto a la incorporación del aeródromo como aeropuerto comercial aunque reconoce que aún no fue realizado el informe técnico.
“Teniendo en consideración que deberá realizarse el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente, así como también adoptarse las medidas pertinentes a efectos de determinar el alcance de las distintas jurisdicciones -civil y militar– involucradas”, detalla en los considerandos del decreto.
El lunes pasado, cientos de vecinos de la zona de El Palomar, en el partido de Morón, Tres de Febrero y Hurlingham se manifestaron contra el “aeropuerto trucho”, denunciando que no cumple con los requisitos de seguridad y tiene “graves consecuencias ambientales”. “Basta de negocios a costa de la seguridad y la salud de los vecinos”, se quejaron en la movilización.
Los vecinos, agrupados en el colectivo Stop Flybondi presentaron un amparo para frenar la reconversión del aeropuerto y denunciaron que las obras comenzaron antes de aprobarse los informes técnicos. También desde la Dirección de Sitios de la Memoria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación confirmaron que la Base El Palomar fue catalogada como un sitio protegido, dado que allí podría haber pruebas del terrorismo de estado durante la última dictadura militar. Desde esa Dirección pusieron en conocimiento al juez federal Daniel Rafecas, que entiende en la causa, “para que tome conocimiento de que se podría estar destruyendo prueba judicial de causas de lesa humanidad”.
Frente a las quejas de los vecinos, Dietrich reafirmó la construcción del aeropuerto y puso de ejemplo a Washington como una de las ciudades del mundo que cuenta con aeropuertos cercano a la población. El abogado que presentó el amparo por parte de los vecinos, Leandro Marisi, refutó al ministro y explicó que es “un pésimo ejemplo ya que el aeropuerto de Washington se hizo en 1941, cuando todavía no existían las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para que los gobiernos instalen los aeropuertos en zonas alejadas a las urbanas”. Según el abogado, hay estudios que sostienen que los aeropuertos en zonas urbanas “generan un aumento sustancial en los casos de cáncer, ACV e infarto en la población de la zona afectada fruto de los gases tóxicos que emanan los aviones al despegar y aterrizar”.
.

Buenos Aires quiere poner un freno a la ardilla de vientre rojo

Buscan frenar la expansión de la especie exótica ardilla de vientre rojo

Fecha de Publicación
: 25/12/2017
Fuente: lujanenlinea.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires


La Dirección de Prensa Municipal difundió un informe que busca frenar la expansión de la ardilla de vientre rojo

Todos somos parte de la solución. Frenemos su expansión
La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) es una especie originaria del sudeste de Asia que fue introducida con fines ornamentales en el partido de Luján, Provincia de Buenos Aires hace 50 años, logrando establecerse e invadir, amenazando la biodiversidad, la salud, la producción y los servicios.
Este roedor silvestre se expande de manera exponencial de la mano de las personas que la trasladan a nuevos sitios por considerarla atractiva. Así se crean nuevos focos de invasión y se acelera su expansión en ambientes urbanos y rurales de la Argentina.
Según estudios del Grupo de Ecología de Mamíferos Introducidos (EMI) de la Universidad Nacional de Luján, la población de esta ardilla supera los 100 mil individuos e “invaden” más de 2.200 kilómetros cuadrados, un área que equivale a diez veces la Ciudad de Buenos Aires. Ya está presente en al menos 15 partidos de la provincia de Buenos Aires, en parques de la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Daños causados por la ardilla de vientre rojo
Al encontrar condiciones adecuadas para sobrevivir y reproducirse, su abundancia aumenta y generan daños como:
- Efectos sobre la salud: al igual que otros roedores silvestres pueden transmitir a las personas parásitos y enfermedades tan graves como la leptospirosis. La estrecha cercanía de esta ardilla con el hombre y sus animales domésticos resalta la necesidad de generar conciencia acerca de las zoonosis que puede transmitir.
- Impactos sobre las especies nativas: la presencia de las ardillas exóticas causa impactos negativos sobre la biodiversidad nativa, afectando especies vegetales y actuando como predador o competidor de la fauna silvestre. Entre las amenazas potenciales se encuentra el hecho de que pueden afectar a la diversidad de aves y podrían afectar a las ardillas nativas de Argentina, si llegaran a la Selva Paranaense y las Yungas.
- Efectos en la producción: el consumo de una gran variedad de frutos y semillas (por ejemplo, cítricos, nueces, duraznos, higos, kiwis, manzanas y peras) afecta plantaciones comerciales y familiares. Además, esta especie descorteza árboles favoreciendo que el tronco o las ramas se sequen, se infecten de hongos, y disminuya la calidad de la madera destinada a la producción forestal. La rotura de sistemas de riego por el roído de mangueras también afecta varios cultivos y la producción avícola.
- Impactos en servicios: rotura de cableado. Roen cables de electricidad, TV y telefonía y transformadores eléctricos.

La clave: prevenir su expansión
Todos los años se detectan nuevos sitios donde la ardilla de vientre rojo se ha establecido.
Es clave generar conciencia y trabajar fuertemente en PREVENCIÓN para limitar la captura, tenencia, traslado y liberación de ardillas. Esto no sólo será beneficioso para prevenir la creación de nuevos focos de invasión de esta especie sino que también permitirá enfrentar la problemática de otras especies carismáticas (exóticas y nativas) capturadas y comerciadas ilegalmente.
La tenencia responsable de mascotas incluye saber qué tipo de animales de compañía se pueden tener. En este caso, vale considerar que la ardilla no es una mascota ni un adorno y que todos podemos ayudar a frenar su expansión para proteger la biodiversidad de nuestros ecosistemas, la salud y la producción.

Proyecto Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI)
Las especies exóticas invasoras son plantas, animales o microorganismos que fueron trasladados más allá de sus límites naturales de distribución, y lograron establecerse y expandirse en los nuevos ambientes donde fueron introducidas. Muchas de ellas causan impactos severos sobre la producción, servicios, biodiversidad, cultura y salud.
Desde 2015 se trabaja en un Proyecto Nacional para armar una Estrategia Nacional sobre
Especies Exóticas Invasoras (Proyecto “Fortalecimiento de la Gobernanza para la protección de la Biodiversidad mediante la formulación e implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI) (GCP/ARG/023/GFF)”). El mismo está coordinado a nivel nacional por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (MAyDS), cuenta con financiamiento parcial del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Se encuentra bajo la asistencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como agencia de implementación.
El Proyecto ENEEI refleja la decisión de abordar la problemática de especies exóticas invasoras a partir de trabajar de manera interinstitucional e interjurisdiccional, participativa y federal, con el apoyo de organismos internacionales, como un desafío para valorar lo nuestro.
Una de las líneas de trabajo del Proyecto ENEEI se refiere a la problemática que plantea la invasión de la ardilla de vientre rojo, que tiene una fuerte componente social ya que se trata de una especie carismática.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs