Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Cierra el controvertido Aquarium de Mar del Plata

Imagen
  Aquarium de Mar del Plata anunció su cierre y explicó que pasará con los delfines Fecha de Publicación : 28/02/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Buenos Aires El 31 de marzo será el último día que el predio abra sus puertas al público. Los propietarios del complejo confirmaron la noticia a través de un comunicado. Después de 32 años, el Aquarium de Mar del Plata anunció su cierre definitivo. La noticia fue confirmada a través de un comunicado por el Grupo Dolphin, propietarios del lugar desde 2018. "Con profundo pesar anunciamos el cierre definitivo de Aquarium Mar del Plata, un pilar del turismo y la recreación en nuestra ciudad desde su inauguración en 1993“, escribieron los dueños del parque acuático. El próximo 31 de marzo será la última vez que el complejo abra sus puertas al público. A su vez, los animales del Aquarium serán reubicados en otros parques pertenecientes al mismo grupo. Los dueños del parque explicaron que no llegaron a un acuerdo para continuar con el alquil...

Denuncian criminalización de la protesta en Mendoza

Imagen
  La represión a activista ambientales comienza a sentirse en Mendoza: “Es una oleada de terror” Fecha de Publicación : 28/02/2025 Fuente : Diario Huarpe Provincia/Región : Mendoza La Asamblea por el Agua de Uspallata denuncia una creciente represión contra los opositores a la minería, tras la detención de Mauricio Cornejo, referente local. Este hecho se suma a una serie de allanamientos masivos y amenazas a vecinos autoconvocados, que rechazan la instalación de proyectos mineros en la provincia. El lunes, alrededor de las ocho de la mañana, la noticia cayó como un golpe sobre los habitantes de Uspallata, el pequeño pueblo cordillerano de Mendoza. Mauricio Cornejo, un reconocido activista y dueño de un comercio de productos regionales, fue detenido por la policía, desatando una ola de indignación entre los vecinos y las asambleas autoconvocadas en defensa del agua del país. La detención se produjo un mes después de los incidentes ocurridos durante una manifestación en contra de la ...

Preocupa la proliferación de pinos ante los incendios en el sur

Imagen
  Incendios en la Patagonia: del riesgo por la invasión de pinos a la importancia de preservar el paisaje nativo Fecha de Publicación : 27/02/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Patagonia Es una especie exótica que fue introducida para promover actividades productivas y poblar parte de la estepa. Estos árboles son más inflamables y más propensos a propagar las llamas. Los incendios continúan azotando una parte de la Patagonia. Con más de 50.000 hectáreas consumidas por el fuego tanto en zonas protegidas como en lugares residenciales, la composición del paisaje patagónico toma relevancia por la presencia de especies de árboles exóticos que contribuyen a que estos eventos sean cada vez más intensos y prolongados. En concreto, los pinos provocan que las llamas que castigan cada año el sur argentino y la Patagonia chilena se potencien y generen perjuicios que no terminan cuando se acaban los focos. Desde la década del 70, la plantación de pinos comenzó a expandirse en la Patagonia con ...

Paran desmonte en campo de empresario forestal chaqueño

Imagen
  Duro golpe a la mafia del desmonte, esta vez en Tres Isletas: de noche se paró la tala gracias a la Justicia Fecha de Publicación : 27/02/2025 Fuente : Portal ChacoAhora Provincia/Región : Chaco “¡Paramos un desmonte y se secuestró la topadora en la provincia de Chaco!”, festejó el fin de semana la Asociación de Abogados Ambientalistas. Es que en Chaco, a pesar de haber una prohibición, se estaba llevando a cabo una tala enorme en un campo de Tres Isletas. “A partir de la presentación judicial que hicimos en el momento donde denunciamos que se estaba violando la medida cautelar que prohíbe los desmontes en Chaco, en el día de ayer se realizó un operativo, ordenado por la Justicia Federal, en un predio en cercanías a la localidad de Tres Isletas”, especificaron los abogados. Asimismo, denunciaron que “en el procedimiento, los operarios admitieron que ´estaban haciendo tareas de desmonte para Roberto Nardelli´ y se procedió -de manera inédita- al secuestro judicial de una Topadora ...

Producción de biodiesel cae del 8% al 2% a nivel mundial

Imagen
  Lejos del podio: Argentina pierde participación en un producto que creció 75% en el mundo Fecha de Publicación : 26/02/2025 Fuente : Cronista Provincia/Región : Nacional Un informe privado destaca que, a contramano de la tendencia global, la producción de biodiesel cayó 60% desde su máximo en 2017. La incidencia del nuevo marco regulatorio y las claves para el desarrollo. Si bien la producción argentina de biodiesel creció un 40% en 2024 respecto al 2023, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advirtió que cayó 60% en volumen, desde  2017, cuando anotó el mejor máximo histórico. Por eso, a contramano de la tendencia, mientras la producción global creció un 75% en el mismo período, la Argentina pierde terreno en el negocio que genera millones de divisas en el mundo, con tasas que varían entre los dos y tres dígitos. Así, Indonesia cuadruplicó su producción en los últimos siete años, mientras que Brasil la duplicó con creces. Al sumar al combustible ecológico HVO,...

La navegación por la hidrovía del Paraná es tierra de nadie

Imagen
  Contaminación del Paraná: advierten que los buques se quedan sin serenos Fecha de Publicación : 26/02/2025 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Litoral Argentino El Litoral repasó días atrás que un derrame de hidrocarburos en Fray Luis Beltrán obligó a paralizar la planta potabilizadora. Y que hubo una respuesta oficial a un pedido de informes del Senado. Ahora se señala un nuevo riesgo para la zona portuaria. "Tan solo tres de los últimos 60 buques contrataron un sereno" en el movimiento portuario de Timbúes, en el departamento San Lorenzo, desde que está vigente un decreto del gobierno nacional que desreguló distintos aspectos de la navegación fluvial y convirtió en opcional para cada firma la contratación de ese personal en tierra. El dato es parte de las advertencias que formuló el senador Armando Traferri (PJ-San Lorenzo) respecto del nuevo marco de exigencias (menores) para los barcos de ultramar que surcan el río Paraná, contenido en el decreto 37/25 del presidente...

Dos meses de trabajo conjunto en el Arroyo Ludueña

Imagen
  Arroyo Ludueña: en dos meses ya sacaron alrededor de 500 toneladas de residuos Fecha de Publicación : 25/02/2025 Fuente : Diario La Capital Provincia/Región : Santa Fe Este dato surge de las tareas que los gobiernos provincial y municipal organizan con 15 localidades para sanear la cuenca Por primera vez en años el arroyo Ludueña cuenta con un plan integral para mejorar el entorno de una zona que afecta a 500 mil ciudadanos. Con trabajos desde hace más de dos meses, se removieron unas 500 toneladas de residuos. Para entender los trabajos sobre la cuenta del Ludueña se debe contextualizar. A partir de un calentamiento global generado por gases de efecto invernadero, contaminación y la pérdida de biodiversidad, la provincia comenzó con un plan para una limpieza integral. El arroyo que recorre Rosario y otras 15 localidades fue afectado por el comportamiento de sus habituales usuarios y la actividad económica cercana. “Tomamos conciencia de eso y del cuidado de estos espacios para g...

Descartan gripe aviar en muerte masiva de aves

Imagen
  Más de 250 loros muertos cerca de Chos Malal: Senasa descartó gripe aviar e investigan otras causas Fecha de Publicación : 25/02/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén En la Dirección Provincial de Fauna y Áreas Protegidas esperan los estudios toxicológicos de Senasa, para luego poder avanzar con la investigación. No se detectó la secuencia específica de influenza tipo A".      El pasado lunes se hallaron 300 aves muertas en Chos Malal, en la zona rural de El Alamito y el tema empezó a preocupar e inquietar a las autoridades. Desde la Dirección Provincial de Fauna y Áreas Protegidas, afirmaron a Diario RÍO NEGRO, que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) descartó que el motivo del fatal desenlace sea el virus Influenza Aviar. Según informaron desde FM Patagonia, desde hace tiempo, en ese sector, se viene registrando mortandad de loros y patos silvestres. Los animales aparecen muertos en medio de los campos y entr...

Neuquén. Buscan prohibir el cambio de uso del suelo

Imagen
  Buscan prohibir el cambio de uso del suelo en áreas Fecha de Publicación : 24/02/2025 Fuente : Portal NoticiasNQN Provincia/Región : Neuquén Los diputados Darío Peralta y Darío Martínez presentaron un proyecto para prohibir el cambio de uso del suelo en áreas afectadas por incendios forestales. La medida, de 60 años, apunta a proteger los bosques nativos e implantados y prevenir su transformación en terrenos inmobiliarios o productivos. Los diputados Darío Peralta y Darío Martínez, de Unión por la Patria, presentaron un proyecto de ley que busca fortalecer la protección de los bosques nativos e implantados ante la amenaza de los incendios forestales. La propuesta, que ingresó oficialmente el 21 de febrero bajo el proyecto 17429, tiene como objetivo prohibir el cambio de uso del suelo en áreas afectadas por incendios, en línea con los principios establecidos en la ley nacional de manejo del fuego. El proyecto propone una disposición específica en la Ley 2780 de Ordenamiento Territ...

Desarticulan otro desmonte en reserva chaqueña

Imagen
  Golpe a la tala ilegal en Fuerte Esperanza: 13 detenidos y secuestro de madera y herramientas Fecha de Publicación : 24/02/2025 Fuente : Portal TN24 Provincia/Región : Chaco La División Rural desbarató una explotación forestal clandestina en una zona protegida. Incautaron motosierras, motocicletas y 700 postes de quebracho colorado. Tras meses de investigación, un operativo de la División Rural logró frenar una tala clandestina en una reserva natural de Fuerte Esperanza. Con una orden judicial, los agentes irrumpieron en los campos señalados y sorprendieron a 13 personas en pleno desmonte, quienes fueron detenidas. Durante el procedimiento se incautaron ocho motocicletas, ocho motosierras, una camioneta y varias escopetas, además de 700 postes de quebracho colorado ya labrados, lo que evidencia el impacto ambiental generado. La acción forma parte de la lucha contra la deforestación y el tráfico ilegal de madera, problemáticas que afectan gravemente los ecosistemas chaqueños. Por ...

Arroyo Sarandí de rojo. El resultado preliminar del análisis

Imagen
  Arroyo rojo en el conurbano: se conoció el resultado preliminar del análisis del agua que cambió de color Fecha de Publicación : 22/02/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Las muestras se extrajeron el pasado 6 de febrero, cuando el curso de agua sorprendió a los vecinos por su coloración; hay una denuncia penal Dos semanas después del repentino cambio de coloración del arroyo Sarandí, de Avellaneda, que en la mañana del 6 de febrero se tiñó de rojo por más de 20 horas, se conoció el resultado de un análisis preliminar de las muestras que se extrajeron con el fin de detectar los componentes existentes. Además, según informó a LA NACION Daniela Vilar, ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, se realizó una denuncia ante la Unidad Funcional de Investigación N°1 de Avellaneda. “El Ministerio de Ambiente de la Provincia realizó una caracterización mediante la técnica de Cromatografía gaseosa GC MS y cromatografía líquida HPLC MS/MS. Con el análisis cro...

Agroindustria nuevamente contra la normativa de la UE

Imagen
  Entidades del campo le plantearon al Gobierno su preocupación por una norma europea sobre deforestación Fecha de Publicación : 22/02/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional Ruralistas e industriales se reunieron con funcionarios nacionales, que se comprometieron al pedido de relanzar negociaciones bilaterales y multilaterales con los países del viejo continente. Veinte entidades del agro le manifestaron al Gobierno nacional su “profunda preocupación y firme rechazo” al Reglamento 2023/1115 del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobado el 31 de mayo de 2023. La mencionada disposición, a la que se oponen desde la agroindustria argentina, es relativa a la comercialización en el mercado de la Unión Europea (UE) y a la exportación desde el viejo continente de determinadas materias primas y productos asociados a la deforestación y la degradación forestal (EUDR, por sus siglas en inglés). En ese marco, se llevó a cabo una reunión de trabajo en la Secretaría de Agricultura, Ganader...

Brom es oficilamente subsecretario de Ambiente

Imagen
  El Gobierno oficializó a Fernando Brom como nuevo subsecretario de Ambiente Fecha de Publicación : 21/02/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El funcionario fue designado en el cargo mediante el Boletín Oficial; su nombramiento se retrasó por unas declaraciones que realizó sobre los incendios en el sur, que no gustaron en el Ejecutivo Tras el ida y vuelta por sus declaraciones antes de asumir, el Gobierno oficializó la designación de Fernando Jorge Brom como subsecretario de Ambiente. El funcionario, que reemplaza a Ana Lamas, renunció recientemente como vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, organismo que también está bajo la órbita dela jefatura de Gabinete comandada por Guillermo Francos, para asumir su nuevo cargo. Por medio de la Resolución 75/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció: “Dase por aceptada, a partir del 13 de febrero de 2025, la renuncia presentada por el licenciado Fernando Jorge Brom al cargo de ...

El desmanejo de la política pesquera argentina

Imagen
  Advierten por falta de transparencia en acceso a la información pública en la pesca argentina Fecha de Publicación : 21/02/2025 Fuente : Portal ParteDePesca Provincia/Región : Nacional El Círculo de Políticas Ambientales y la fundación ‘Sin Azul No Hay Verde’ presentaron un reciente trabajo conjunto en el cual advierten sobre las dificultades para contar con libre acceso a la información pública, sobre las empresas y buques que tienen asignadas concesiones estatales para la explotación de recursos naturales. “Hacia finales del año pasado, y tal como lo establece la normativa vigente, culminó el proceso de asignaciones de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de las especies cuotificadas, las que regirán desde el 1° de enero de 2025 por un plazo de 15 años. A pesar de que se trata del reparto de un bien público (recursos comunes de aguas de jurisdicción nacional) que genera derechos exclusivos para un aprovechamiento privado por muchos años, en generalial, este p...

Nación busca desproteger las especies del tráfico

Imagen
  ONGs denuncian un proyecto del Gobierno que busca desproteger la fauna silvestre autóctona Fecha de Publicación : 20/02/2025 Fuente : Portal InfoCielo Provincia/Región : Nacional Más de 60 ONGs rechazan un proyecto del Gobierno para desproteger a la fauna argentina. Pumakawa es una ONG dedicada a la flora y la fauna autóctona, que filtró un documento que el Gobierno estaría a punto de oficializar y se trata de la derogación de 8 resoluciones que protegen a la fauna argentina. De acuerdo a las más de 60 ONGs pertenecientes a la coalición Observatorio de lo Silvestre que manifestaron su rechazo, el proyecto habría sido presentado el 20 de enero por la Dirección Nacional de Recursos Naturales. El documento aún no ha sido publicado en el Boletín Oficial, sin embargo, de acuerdo a est ONG,”al no necesitar el aval del Congreso, solo requeriría que Asuntos Legales lo apruebe y recién ahí sería publicado cuando ya está aprobada y nada se puede hacer”, sostuvieron. ¿Qué busca el proyecto?...

Avistan un Huemul luego de 3 décadas en el PN Lanín

Imagen
  Impresionante hallazgo en Neuquén: Huemul reapareció en el Parque Nacional Lanín tras 30 años Fecha de Publicación : 20/02/2025 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Neuquén Un ejemplar, especie en peligro de extinción y Monumento Natural en Argentina, fue registrado en el Parque después de casi tres décadas. Los detalles. Después de casi tres décadas, se registró la presencia de un huemul en el Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén. Las autoridades informaron que este avistamiento es un hito en la región, ya que la especie se encuentra en peligro de extinción y fue declarada Monumento Natural a nivel nacional. El ejemplar de Hippocamelus bisulcus fue monitoreado con un radiocollar mientras cruzaba desde Chile hacia el área de Queñi, como parte de un proyecto conjunto entre Parques Nacionales y la Fundación Huilo Huilo, con sede en el país vecino. Monitoreo y conservación del huemul Este hallazgo se enmarca en un proyecto entre la Administración de Parques N...

Incendios en La Patagonia aún activos. Biodiversidad en peligro

Imagen
  Incendios en Lanín, Bariloche y El Bolsón: la pérdida de biodiversidad preocupa a los especialistas Fecha de Publicación : 19/02/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Patagonia En Los Manzanos se quemaron los bosques más húmedos de la región. En El Bolsón, la antropización y la cantidad de especies exóticas facilitaron la propagación del fuego. En Lanín estiman que tardarán entre 60 y 70 años en recuperarlo perdido. Los incendios en La Patagonia aún siguen activos. Los especialistas estiman que la pérdida en biodiversidad es invaluable. De todos modos, el saldo recién podría conocerse una vez que el fuego sea contenido. «Hablamos de bosques muy húmedos con mucha biodiversidad, mucha cobertura vegetal. Son lugares con mayor biodiversidad de animales, plantas y hongos que tardarán mucho tiempo en recuperarse. Hay mucha flora y fauna de alto valor afectado«. Así evaluó el biólogo Javier Grosfeld, técnico del Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Patagonia Norte el ...