Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

Milei frena la industria nuclear, para contrucción de reactores

Imagen
  Chau producción nuclear: Milei frenó la construcción de dos importantes reactor Fecha de Publicación : 30/03/2024 Fuente : InfoNews Provincia/Región : Nacional Se trata del CAREM-25 y el RA-10. Exfuncionarios, científicos y especialistas del sector energético salieron a cuestionar la decisión del gobierno de Javier Milei por el impacto negativo para el desarrollo tecnológico de la Argentina. La construcción del reactor nuclear CAREM 25, uno de los proyectos insignias de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y que colocaría a la Argentina en el mercado mundial de este tipo de tecnología, con gran potencial exportador, quedó paralizada tras la cesantía de 100 trabajadores que participaban de la obra, según confirmó el secretario General de UOCRA Seccional Zárate, Julio González. El CAREM es el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina y, según informa la propia CNEA, tiene una gran proyección para el abastecimiento eléctrico de z...

YPF incumplió sus obligaciones ambientales en Santa Cruz

Imagen
  Santa Cruz intimará a YPF por el relevamiento del pasivo ambiental Fecha de Publicación : 30/03/2024 Fuente : La Opinión Austral Provincia/Región : Nacional Así lo confirmó el secretario de Ambiente, Sebastián Georgión. Afirmó, con documentación en mano, que la operadora "incumplió" sus obligaciones ambientales. Remarcó que de lo previsto en el contrato de prórroga, sólo se invirtió el 23%. En medio de la tensión que se generó en torno a la decisión de YPF de protagonizar, en principio, un retiro “desordenado” de las áreas maduras que opera en Santa Cruz, aparece en la mesa de debate el pasivo ambiental que deja en la provincia la petrolera, a lo largo de ocho décadas de actividad. Santa Cruz tiene un andamiaje jurídico que permite obligaciones ambientales a las empresas que operan en la provincia. No sólo está contemplada en la Ley 3.117, marco de las prórrogas de las concesiones hidrocarburíferas, sino también en la Ley 3.122 de Saneamiento Ambiental. Bajo esas dos normas...

Los basurales en Argentina sigue siendo un tema sin solución

Imagen
  Basurales a cielo abierto: ya existen más de 5000 en la Argentina Fecha de Publicación : 29/03/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Solo el 8% de las industrias que generan residuos peligrosos le dan tratamiento con proveedores habilitados. En promedio, ascienden a dos basurales por municipio. Alerta por el elevado nivel de gas metano en el país. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que un tercio de los residuos generados en América Latina y el Caribe termina en basurales a cielo abierto o provocando daños ambientales debido a su mala gestión y el paso del tiempo. Se trata de sitios donde se disponen residuos sólidos de forma indiscriminada, sin control de operación y con escasas medidas de protección ambiental. Al no tratarse en forma adecuada, pone en riesgo la salud de las personas porque se contaminan recursos naturales como el agua, los suelos y el aire. La expansión de los basurales a cielo abierto en Argentina está intrínseca...

Mendoza finaliza la restauración del cerro Arco

Imagen
  Se completó la restauración del cerro Arco por los incendios en 2018 y se plantaron unos 400 ejemplares de fauna nativa Fecha de Publicación : 29/03/2024 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Fue con aporte de voluntarios convocados por el gobierno para trabajar durante el fin de semana. Es la cumplonaion de un trabajo de 5 años y la última etapa del Plan Maestro de Restauración Ecológica de las zonas incendiadas en setiembre de ese año. Aseguran que se observa recuperación de la fauna nativa. Este fin de semana se completó el proceso de restauración del cerro Arco para recuperar el entorno de los daños provocados por los incendios ocurridos en setiembre de 2018. Fue la concreción de un trabajo de 5 años y con ello se culminó la última etapa del Plan Maestro de Restauración Ecológica. Para lograrlo, este fin de semana desde el gobierno se convocó a voluntarios que quisieran poner manos a la obra. Aseguran que hubo una buena convocatoria y así se logró plantar unos 400 eje...

Otro golpe para el ambiente, despidos en Parques Nacionales

Imagen
  Motosierra en Parques Nacionales: qué efectos tiene despedir a esos 1.200 trabajadores Fecha de Publicación : 28/03/2024 Fuente : Vía País Provincia/Región : Nacional La Administración de Parques Nacionales se declaró en estado de “alerta y movilización” y peligra la apertura de estas áreas protegidas durante Semana Santa, un momento clave para el turismo en las provincias. Javier Milei exigió a sus ministros un recorte en la cantidad de empleados públicos que tiene hoy el Estado Nacional. Esta medida se encuadra dentro del “Plan Motosierra” y afectaría al personal cuyos contratos habían sido prorrogados por tres meses y vencen este 31 de marzo. Es por esto que trabajadoras y trabajadores de la Administración de Parques Nacionales (APN) declararon el estado de alerta y movilización frente a la posibilidad de desvinculación de más de 1.200 personas. “En Parques Nacionales trabajamos con la convicción de que nuestra función aporta al cumplimiento de los derechos constitucionales de...

Afecciones que presenta la fauna marina, presentan reporte

Imagen
  Contaminación y pesca, las principales amenazas de la fauna marina Fecha de Publicación : 28/03/2024 Fuente : MDZ Provincia/Región : Nacional Un registro y análisis de las principales afecciones que presenta la fauna marina al momento de ser rescatada y asistida dio cuenta de que la mano del hombre sigue siendo el principal peligro. Todos los años el Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fundación Mundo Marino lleva a cabo un registro y análisis de las principales afecciones que presenta la fauna marina al momento de ser rescatada y asistida. Durante el año 2023, un total de 330 animales fueron asistidos, entre aves, mamíferos y reptiles marinos. Del total, 188 animales fueron encontrados vivos y pudieron recibir algún tipo de asistencia veterinaria. De esos animales, 98 fueron avistados o requirieron asistencia en playa y 90 debieron ser ingresados al Centro de la Fundación para recibir tratamiento por diversas causas y afecciones. De los animales que necesitaron ingresar al ...

Software de IA para prevenir catástrofes ambientales

Imagen
  Lanzan un programa de IA para prevenir catástrofes ambientales en la Argentina Fecha de Publicación : 27/03/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Terra es un software de IA que recopila datos y busca prevenir en materia de medio ambiente en la Argentina; está inspirado en un libro del juez de la Corte Lorenzetti Inspirada en “El nuevo enemigo”, un libro del juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, y creada por un movimiento ambientalista que promueve el magistrado, surgió Terra, la activista argentina concebida por inteligencia artificial (IA) que “busca evitar las catástrofes ambientales”. Esta creación tiene “un tratamiento artístico de la vida real que le permite convivir simultáneamente en todas las dimensiones diseñadas por los seres humanos. El proyecto comenzó a gestarse hace más de dos años a partir de las ideas plasmadas en el texto del integrante del máximo tribunal, que propone “una llamada a la acción ambiental conjunta” y a la cooperación entre sect...

Córdoba: líder en generación distribuida busca más mercados

Imagen
  Energía limpia: Córdoba sigue siendo líder en generación distribuida y ahora busca incursionar en el mercado de créditos de carbono en EEUU Fecha de Publicación : 27/03/2024 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Córdoba La provincia tiene 786 generadores individuales y comunitarios por casi 15 MW. Además, hay otros 116 proyectos en análisis. La estrategia apunta a que los gases de efecto invernadero que dejan de emitir puedan monetizarse mediante su comercialización en subastas de créditos de carbono con empresas que necesitan reducir su huella. Mientras el Gobierno prepara una nueva licitación, planea que proyectos de captura de metano operen en el mercado de California La Provincia de Córdoba lideró una vez más el ranking nacional de generación distribuida de energías renovables, tanto individual como comunitaria, al totalizar 786 proyectos activos de 14.542 kilovatios (KW) mientras esperan 116 en estudio por 3.465 KW. Lejos, en segundo lugar, se ubica la Provincia de...

Salmones en el río Paraná, peligro ecosistémico

Imagen
  Por qué llegan los salmones hasta el río Paraná y qué impacto pueden tener en el ecosistema Fecha de Publicación : 26/03/2024 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Litoral Argentino Un grupo de científicos estudió la aparición de esta especie no nativa en ríos de la Cuenca del Plata. En los últimos años pescadores comerciales y deportivos han capturado ejemplares no nativos en el litoral argentino. Uno de los casos más sorprendentes es el del salmón del Pacífico (Oncorhynchus tshawytscha), el cual es originario de las regiones árticas del hemisferio norte que desembocan en el Océano Pacífico tanto desde el noroeste de América del Norte como desde el noreste de Asia. Sin embargo, la especie fue introducida a la Patagonia Argentina a principios del siglo XX y cada vez es más común encontrarlos en los ríos que integran la Cuenca del Plata, como los ríos Paraná, Uruguay y de La Plata. “Es migrador de larga distancia y puede migrar más de 4.500 km”, explicó Luis Espínola, doctor en C...

Entre Ríos: retoman debate sobre agroquímicos

Imagen
  Diputados reanuda el debate sobre la regulación de agroquímicos en Entre Ríos Fecha de Publicación : 26/03/2024 Fuente : El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos Este martes se tratará la continuidad del proyecto de ley que establece la regulación de la fumigación con agroquímicos. La iniciativa fue presentada durante la gestión de Gustavo Bordet. El proyecto de ley será sometido a debate este martes 26 de marzo a las 10 horas en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de Entre Ríos. Se trata del proyecto de ley de “buenas prácticas en la utilización de fitosanitarios y domisanitarios en la provincia de Entre Ríos”, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Gustavo Bordet que tomó estado parlamentario en diciembre de 2022 y que recién comenzó a debatirse este mes en la comisión legislativa que preside el socialista Juan Manuel Rossi. En el anterior encuentro de la comisión, el legislador había adelantado que se convocará a organizaciones productivas, vinculad...

Fallo contra el artículo que deroga la ley de Tierras

Imagen
  La Cámara Federal de La PLata declaró inconstitucional el artículo que deroga la ley de Tierras Fecha de Publicación : 25/03/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Los camaristas fallaron a favor del "amparo colectivo" del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) --que impugnaron la norma que consideran lesiva para la soberanía nacional-- por tratarse de "una asociación de quienes debieron empuñar las armas en su defensa". Además de considerar que no existieron causas "excepcionales" que justificaran la necesidad y la urgencia del Decreto. El fallo solo puede ser apelado ante la Corte Suprema. La Sala III de la Cámara Federal de La Plata, con voto de los jueces Carlos Vallefín y Roberto Lemos Arias, resolvió declarar la inconstitucionalidad del artículo 154 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que deroga la Ley 26.737 de Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras...

Confirman la brutal pesca ilegal del buque chino

Imagen
  Pesca ilegal: afirman que el buque chino capturó ejemplares jóvenes de merluza negra, algo prohibido para evitar su depredación Fecha de Publicación : 25/03/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Las 163 toneladas de merluza negra encontradas en el buque Tai An, del empresario chino, Liu Zhinjang, incluían ejemplares juveniles lo cual dadas las características de las especie podría generar un daño considerable que pone en riesgo su supervivencia Tras la ola de renuncias en el Gobierno por la pesca ilegal de merluza negra por parte de la empresa Prodesur (de capitales chinos) en el Mar Argentino, el buque Tai An arribó al puerto de Ushuaia con una carga de 163 toneladas de merluza negra, valuada en 5 millones de dólares. Pero distintos expertos ambientales advirtieron además que se hallaron ejemplares juveniles, de longitud menor a 30 centímetros, cuya captura está expresamente prohibido con el objetivo de preservar la especie. Desde hace más de 15 años existe un sistem...

Explosión en la planta industrial de Atanor, fue clausurada

Imagen
  Clausuran la planta de Atanor tras la contaminación causada por las explosiones Fecha de Publicación : 23/03/2024 Fuente : Diario La Capital Provincia/Región : Buenos Aires La Justicia hizo lugar a una cautelar para que cesen las operaciones en la planta de San Nicolás. El Ministerio de Ambiente de Buenos Aires cerró el sector donde ocurrió el incidente Tras la explosión de un reactor en la fábrica de agroquímicos Atanor, ubicada en San Nicolás, la Justicia ordenó este miércoles el cierre de la planta hasta que se tomen las medidas de seguridad necesarias para garantizar su correcto funcionamiento. En caso de no atenerse a la medida, la firma deberá pagar 10 millones de pesos por cada día de incumplimiento. La jueza de la provincia de Buenos Aires con jurisdicción en San Nicolás, Luciana Díaz Bancalari, resolvió hacer lugar a una medida cautelar solicitada por el abogado ambientalista Fabián Maggi, de la Asociación Civil Cuenca Río Paraná, en representación de los vecinos. La med...

En 2023 se deforestaron más de 8 mil hectáreas en Salta

Imagen
  Denuncian que en Salta se desmontaron más de 8 mil hectáreas en 2023 Fecha de Publicación : 23/03/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta La extensión de enfermedades, como el dengue, a todo el país es vista como una de las consecuencias. En 2023 se deforestaron más de 8 mil hectáreas en Salta, sin que hasta el momento se conozca el proyecto provincial de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), que está vencido desde 2014. Aunque el proyecto ya fue elevado por el equipo técnics a cargo, se desconoce si se elevó a no a la Legislatura Pprovincial, en donde debe ser aprobado por ley. En el medio, desde el año pasado y de forma ininterrumpida, se siguen realizando audiencias por pedidos de permisos de desmontes en distintos lugares de la provincia. En este contexto, las denuncias por la continuidad de la actividad deforestadora vinieron de la mano de Greenpeace, que advirtió que en 24 años, en toda la Argentina se desmontó una superficie similar a la de la provin...

Luego de 35 años una hembra yaguareté pisa suelo chaqueño

Imagen
  Un animal en peligro de extinción regresó a su hábitat tras décadas ausente Fecha de Publicación : 22/03/2024 Fuente : MDZ Provincia/Región : Chaco La historia de Keraná, la primera hembra yaguareté en pisar en Parque Nacional chaqueño en más de tres décadas. En los últimos días, tuvo lugar un hecho histórico para una de las especies en peligro de extinción. Un yaguareté, que había sido rescatado del cautiverio en Paraguay, fue liberado en el Parque Nacional El Impenetrable, siendo la primera hembra en pisar suelo chaqueño en 35 años. Keraná es el nombre de la hembra yaguareté a la que, el pasado viernes 15 de marzo, le abrieron las puertas del Centro de Reintroducción del Yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable (Chaco). “Su liberación en el área protegida se aprobó tras cumplir con diversos requisitos en materia social, económica y biológica establecidos en los protocolos de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza para justificar la introducción de indivi...

Aclaran que toda la minería del litio vigentes siguen en curso

Imagen
  CAEM: fallo de la Corte de Catamarca no alcanza a las actividades del litio en curso Fecha de Publicación : 22/03/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : Catamarca La Cámara nacional minera se posicionó sobre el fallo de la Corte Suprema provincial, luego de la aclaración realizada por la Cámara Minera y de la Industria Minera de Catamarca. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) hizo referencia al fallo de la Corte Suprema de Catamarca que pone en riesgo unos 6.500 puestos de trabajo a futuro y aclaró que el mismo plantea la suspensión del otorgamiento de nuevos permisos mineros en la zona de Salar del Hombre Muerto hasta que el ministerio de Minería de la provincia desarrolle el informe de impacto ambiental acumulado integral. Según un comunicado oficial de la entidad, "el fallo no se refiere a las actividades productivas en curso, dado que los proyectos de litio que se están desarrollando (ya sea los que están produciendo como aquellos en etapas de previas) han cumplid...