Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Procedimiento por prendas de vestir de animales protegidos

Imagen
  Abrigos de piel de yaguareté: un local de la Ciudad vendía tapados hechos con animales protegidos Fecha de Publicación : 31/05/2022 Fuente : TN Provincia/Región : CABA El lugar fue allanado y se encontraron también carteras y zapatos hechos con cuero de zorro, leopardo, chita y cocodrilo, entre otros. Los productos fueron secuestrados por violar leyes de conservación. La Brigada de Control Ambiental (BCA) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación allanó un local de indumentaria vintage de la Ciudad de Buenos Aires y secuestró productos elaborados con la piel de animales protegidos. En el comercio se vendían tapados, botas y carteras hechos con cuero de yaguareté, zorro, leopardo, chita, cocodrilo, mono, ocelote, pitón, visón y gato onza. Estos animales están amparados por la Ley de Conservación de la Fauna Silvestre. El hecho ocurrió la semana pasada en un local ubicado sobre la calle Marcelo Torcuato de Alvear. Allí acudieron agentes de la BCA junto a efect...

Fracking en Mendoza: SCJ llamará a audiencia pública

Imagen
  La Suprema Corte de Justicia ya decidió cómo resolver un planteo contra el fracking en Mendoza Fecha de Publicación : 31/05/2022 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza La Suprema Corte de Justicia llamará a audiencia pública para escuchar todas las voces acerca del decreto 248 de Cornejo, que exige estudio de impacto ambiental para el fracking en la actividad petrolera Los 7 jueces de la Suprema Corte de Justicia resolverán el planteo de Oikos contra el decreto provincial 248 que fija la realización del estudio de impacto ambiental para la práctica del fracking en la actividad petrolera. Tras la audiencia inicial, que se hará en fecha a determinar, el presidente del máximo tribunal, Dalmiro Garay, llamará a audiencia pública para que todos los sectores fijen postura. El recurso de la red ambientalista Oikos contra el decreto 248 firmado por Alfredo Cornejo ingresó a la Corte en 2018 con formato de acción de inconstitucionalidad. Por entonces, Jorge Nanclares advirtió acer...

Más fondos para bosques

Imagen
  Cabandié anunció un aumento de inversiones para bosques nativos en la 10.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande Fecha de Publicación : 30/05/2022 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional El encuentro del Consejo Regional, que congrega a las diez provincias de NOA y NEA, se desarrolló en la localidad de San Miguel de Tucumán. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, participó en la 10.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se llevó a cabo en Tucumán, junto a las autoridades de las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán y funcionarios nacionales. En la Asamblea, los gobernadores y las autoridades presentes abordaron temas de interés para las jurisdicciones que componen el Norte Grande, entre ellas, se dialogó sobre la actualidad ambiental y las políticas nacionales para la región, en particular, sobre el cuidado ...

Decreto para financiar las represas sobre el río Santa Cruz

Imagen
  Se firmó un decreto decisivo: Política energética en alta tensión Fecha de Publicación : 30/05/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Cruz La firma de un decreto fechado el pasado 25 de mayo permitirá avanzar con el financiamiento de las represas Kirchner y Cepernic, frenadas por el gobierno de Mauricio Macri. Las complejas implicancias geopolíticas y las internas oficiales detrás de la medida. El gobierno acaba de dar un paso, esta semana, que marca el avance en una solución largamente esperada, pero cuya demora ya resultaba difícil de justificar. A través del decreto 269, fechado el 25 de mayo, se "faculta al ministro de Economía a suscribir, en nombre de la República Argentina, el acuerdo de enmienda y restablecimiento del contrato de línea de crédito" para el financiamiento de la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner sobre el río Santa Cruz. Esta obra, junto a otros cinco emprendimientos de infraestructura eléctrica, fueron paralizadas ...

Otro proyecto de inversión para Hidrógeno verde

Imagen
  Hidrógeno verde: invertirán u$s 500 millones para producirlo en Tierra del Fuego Fecha de Publicación : 28/05/2022 Fuente : Cronista Provincia/Región : Tierra del Fuego La estadounidense NMEX Resources Corporation anunció una inversión de u$s 500 millones para construir una planta de producción de hidrógeno verde y el parque eólico que la proveerá de energía. Ambos estarán en la localidad de Río Grande, Tierra del Fuego. El parque eólico tendrá una capacidad de hasta 300 megawatts (mw), con 160 Mw de base. En tanto, la planta de electrólisis permitirá obtener más de 55 toneladas de hidrógeno verde por día. El objetivo, indicó la empresa, es desarrollar una unidad de conversión de amoníaco o metanol de 300 toneladas diarias para exportar al resto del mundo. Esos envíos, agregó, serán a través de una infraestructura de carga marítima propia. Es el segundo proyecto de envergadura que se anuncia en la Argentina para la producción de este tipo de energía, después de los u$s 8400 millo...

Plantan araucarias para recomponer ecosistema incendiado

Imagen
  Proyecto Pehuén: paliar las consecuencias del cambio climático Fecha de Publicación : 28/05/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Neuquén El Parque Nacional Lanín (PNL), junto a comunidades mapuches, lleva adelante un programa de restauración y conservación de la araucaria araucana, una especie única que crece en la provincia de Neuquén y en la región de la Araucanía, en Chile, la cual se vio afectada por los incendios forestales y la degradación ocasionada por el cambio climático. El proyecto Pehuén, nombre mapuche del árbol, permitirá que en la próxima primavera culmine la etapa 2021-2022. Será con la plantación de 9.000 araucarias provenientes de viveros del PNL y de las comunidades mapuches Puel y Aigo. Liliana Lozano, técnica forestal del Departamento de Conservación y Manejo del Parque Nacional Lanín, contó que "la araucaria o pehuén es una especie nativa de Neuquén. Está bajo estatus de protección en el PNL, que conserva una buena superficie de esos bosques naturales...

Investigador del INTA advierte sobre el modelo agrícola

Imagen
  Gustavo Tito, experto del INTA: "La agricultura con agroquímicos no resuelve el hambre y en muchos casos lo profundiza" Fecha de Publicación : 27/05/2022 Fuente : Info Blanco sobre Negro Provincia/Región : Nacional "En algunos sectores el crecimiento de la agroecología puede ser más rápido y en otros más lento, va a depender de procesos socioeconómicos, territoriales e incluso culturales", señaló el especialista. Una nota escrita por Ted Nordhaus, director ejecutivo del Breakthrough Institute, y Saloni Shah, analista de alimentos y agricultura de dicha institución, en el medio Foreign Policy hizo referencia en marzo pasado a lo que está ocurriendo en Sri Lanka luego de que el gobierno dispusiera prohibir el uso de los agroquímicos en la agricultura en abril del año pasado. “El resultado fue brutal y rápido. En contra de las afirmaciones de que los métodos orgánicos puede producir rendimientos comparables a los de la agricultura convencional, la producción nacional...

San Juan: las mineras podrán financiarse com sus regalías

Imagen
  Polémica en San Juan: Se podrán utilizar Regalías Mineras para financiar obras de uso privado Fecha de Publicación : 27/05/2022 Fuente : Informe Político Provincia/Región : San Juan Una verdadera polémica política de proporciones envuelve, al Gobierno de Sergio Uñac por promover la modificación de la Ley 1181-A, que hace referencia a las inversiones en infraestructura minera, las que, hasta antes de la reforma, corrían por cuenta de las empresas y a partir de la entrada en vigencia de la ley reformada, las compañías mineras podrán utilizar fondos correspondientes a las Regalías Mineras, que iban a rentas generales de la Provincia, no sólo para financiar el gasto sino para distribuir, según los coeficientes, a los 19 Departamentos. En la Provincia de San Juan, históricamente, las compañías mineras que radicaron sus proyectos de explotación, utilizaron inversión propia para financiar, no sólo la construcción de la mina propiamente dicha, sino también las obras periféricas, como los...

La transición energética en Argentina a paso lento

Imagen
  ¿Cuál es el costo de la transición energética en Argentina? Fecha de Publicación : 26/05/2022 Fuente : Agencia IPS Provincia/Región : Nacional Un simple redireccionamiento de los subsidios, que actualmente otorga el Estado a los proyectos energéticos basados en combustibles fósiles, sería suficiente para financiar la transición hacia fuentes renovables y que Argentina alcance la carbono neutralidad a 2050. La afirmación se desprende del estudio realizado por Daniela Keesler, Nicolás Díaz Almassio y Gabriel Blanco, investigadores de la Universidad Nacional del Centro (Unicen), quienes analizaron tres escenarios. Uno de ellos es el “business-as-usual” (BAU) o escenario de continuidad de la situación actual, que incluye las nuevas centrales eléctricas ya comprometidas, las medidas de eficiencia energética y la infraestructura energética. Los otros dos son escenarios alternativos de cero emisiones, uno basado en la electrificación con renovables y el otro incluyendo a los biocombusti...

Quieren llevar la minería a las escuelas de Mendoza

Imagen
  La polémica que viene: buscan incorporar contenidos mineros en las escuelas de Mendoza Fecha de Publicación : 26/05/2022 Fuente : MendozaToday Provincia/Región : Mendoza Presentaron un proyecto ante la DGE para que se incorpore en la currícula un aprendizaje mínimo de geología y minería. El debate por la minería en Mendoza es incómodo y recurrente. Cada tanto vuelve a instalarse y siempre termina cruzado por las ideologías, de un lado y del otro. Jamás un debate serio. Los activistas no quieren ni oír esa palabra. No les interesa la idea de que pueda existir la minería responsable. Por su parte, la política carece de imaginación y sueña con que esa actividad será la que resuelva todos los problemas de la economía. Ni una cosa ni la otra. Entretanto, poco a poco se ha empezado a poner sobre el tapete la discusión minera en Mendoza. Es acaso uno de los pocos —sino el único— tópico en el cual se han puesto de acuerdo el Ejecutivo nacional y su par provincial. Y en ese contexto, se p...

La responsabilidad del agro y envases de agroquímicos

Imagen
  Se tiran 20 millones de envases de agroquímicos al año y piden que se controle su destino Fecha de Publicación : 25/05/2022 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Equivalen a unas 15 mil toneladas de plástico. Quieren un sistema de trazabilidad para que no se reutilicen en la industria alimenticia. Con la expansión de la frontera agrícola se incrementó el uso de agroquímicos y aumentaron los productos fitosanitarios que llegan al campo y se comercializan en envases plásticos. En Argentina esto genera alrededor de 20 millones de recipientes vacíos, de acuerdo a la estimación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. La cifra estimada representa entre 15 y 17 mil toneladas de plástico cada año. Su uso responsable es fundamental para el cuidado del medio ambiente en un contexto donde los residuos plásticos constituyen una de las principales preocupaciones a nivel mundial. Sin embargo, una gran porción de estos envases no recibe el tratamiento adecuado y p...

Que puede provocar la mala calidad del aire porteño

Imagen
  Contaminación aérea en la Argentina: cuáles son las consecuencias de respirar en Buenos Aires Fecha de Publicación : 25/05/2022 Fuente : InfoBae Provincia/Región : CABA Por primera vez se realizó un estudio para analizar las secuelas que puede provocar la mala calidad del aire porteño. En diálogo con Infobae, los investigadores dieron detalles sobre los resultados 15 mil personas. Ese es el número estimado de muertes anuales de argentinos debido a enfermedades provocadas por la mala calidad del aire. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire provoca 4,2 millones de defunciones anuales en todo el mundo debido a accidentes cerebrovasculares, cardiopatías coronarias, cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias agudas y crónicas; siendo que el “91% de la población mundial vive en lugares en los que los niveles de contaminación del aire exceden los límites establecidos” por el ente internacional. Sin embargo, en varias naciones se desc...

82 millones de dólares para parar la deforestación

Imagen
  Deforestación: Argentina recibió u$s82 millones por la reducción de la actividad Fecha de Publicación : 24/05/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Las zonas del país donde se realizó aquel proceso son el Parque Chaqueño, la Selva Tucumano Boliviana, en el Espinal y la Selva Misionera. El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) otorgó u$s82 millones a Argentina como retribución a la reducción en la deforestación en el Parque Chaqueño, la Selva Tucumano Boliviana, en el Espinal y la Selva Misionera. Así se dio comienzo al Proyecto de Pagos Basados en Resultados de REDD+, una herramienta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que busca reducir las emisiones provocadas por la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo, al cual adhirieron las 23 provincias argentinas. El proyecto es liderado por el Gobierno, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el acompañamiento de...

Misiones decidido a ampliar la protección de especies

Imagen
  Se amplía la lista de animales protegidos pero también los que podrían extinguirse    Fecha de Publicación : 24/05/2022 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones Son los que están más expuestos a desaparecer. Las amenazas son caza furtiva, mascotismo y enfermedades. Los ciervos axis, por el incendio en Corrientes, llegaron a Misiones. Destrucción de hábitat, por ocupación y hasta sequía de arroyos; caza furtiva, macotismo, atropellamientos pasando por enfermedades y hasta aparición de especies exóticas como los ciervos axis desplazados hacia Misiones por los incendios forestales en Corrientes, representan las principales amenazas a los animales que habitan la selva misionera. El gobierno de Misiones está decidido a ampliar el nivel de protección de las especies amenazadas y una forma de hacerlo es declarando Monumento Natural, como ya sucede con otras 18 especies de fauna y diez de flora. Según lo establecido por la Ley de Parques Nacionales, los Monumentos Nat...