Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

Recuperadores a favor de la Ley de Envases

Imagen
  Recuperadores urbanos se movilizaron en apoyo al proyecto de Ley de Envases con inclusión social Fecha de Publicación : 30/10/2021 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Trabajadores nucleados en la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr) realizaron hoy una movilización al Congreso de la Nación para acompañar la presentación del proyecto de Ley de Envases con Inclusión Social que se hizo en la Cámara de Diputados, con la presencia del jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner y el ministro de Ambiente, Juan Cabandié. El proyecto, que se presentó en el Salón de los Pasos Perdidos donde también estuvieron el diputado nacional Federico Fagioli y Jacquelina Flores de la Faccyr, se basa en el principio de Responsabilidad Extendida al Productor (REP) e insta a las empresas a hacerse cargo del costo de los envases que colocan en el mercado. Asimismo, prevé que la recaudación estará destinada a fortalecer los Sistemas de Reciclado...

Aprueban por ley la extensión del Parque Provincial Iberá

Diputados: es ley la ampliación del Parque Provincial Iberá Fecha de Publicación : 30/10/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Se incorporaron 41.470 hectáreas en 5 lotes distintos, que pertenecen a la Fundación Rewilding Argentina. Tambien se declaró monumento histórico e integrante del patrimonio cultural de la provincia a la iglesia Nuestra Señora del Pilar de la ciudad de Curuzú Cuatiá. La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó la normativa que amplía la superficie del Parque Provincial Iberá incorporando 41.470 hectáreas que pertenecen a la Fundación Rewilding Argentina. Además se declaró “Monumento Histórico e integrante del Patrimonio Cultural de la Provincia” a la Iglesia Nuestra Señora del Pilar de la ciudad de Curuzú Cuatiá, autoría del senador David Dos Santos. En la sesión 13 de la Cámara Baja Provincial ayer se convirtió en Ley el proyecto del Senador Sergio Flinta mediante el cual se suman 41.470 hectáreas de superficie al Parque Provincial Iberá. Dur...

Segunda Mesa Ampliada del Gabinete Nacional de CC

Imagen
  Se realizó la segunda Mesa Ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático del año Fecha de Publicación : 30/10/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional El evento contó con la asistencia de más de 400 participantes con quienes se compartió el avance de la definición de la política climática nacional. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que lidera Juan Cabandié, realizó esta tarde la segunda Mesa Ampliada del año, organizada por el Gabinete Nacional de Cambio Climático (GNCC) con el objetivo de fomentar un espacio de participación ciudadana e institucional y avanzar hacia una estrategia climática para el país con enfoque federal, inclusivo y justo. La apertura estuvo a cargo del secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Rodrigo Rodríguez Tornquist, quien expresó: “En las cercanías de la COP 26 y ante la evidencia científica de la realidad respecto a la problemática del cambio c...

Corrientes: impulsan una 'red de bosques nativos'

Imagen
  Una red de bosques nativos: la propuesta para terratenientes Fecha de Publicación : 29/10/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes El estudio fue incluido en una reciente publicación nacional. Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) participaron de la publicación “Uso Sostenible del Bosque. Aportes desde la Silvicultura Argentina” del Gobierno nacional, en la que realizaron un diagnóstico de la situación de los bosques subtropicales y fluviales de Corrientes y plantearon pautas para su conservación y restauración. El trabajo incluido, “Bosques subtropicales y fluviales de Corrientes”, fue realizado por el dr. Juan José Neiff, investigador del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal-Unne-Conicet) y la dra. Sylvina Lorena Casco, investigadora del Cecoal y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (Facena). Si bien existe legislación protectora, los especialistas listaron algunas propuestas para mejorar las medidas de co...

Arrastrándose a los pies de Monsanto-Bajer

Imagen
  El Gobierno le pidió a una multinacional que “vuelva” a la soja Fecha de Publicación : 29/10/2021 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, le pidió a la empresa Bayer que “vuelva a la Argentina”. Aunque la compañía, de origen alemán, no se fue del país, el funcionario hizo su reclamo en relación al retiro para la venta de la soja resistente a insectos desarrollada con biotecnología por la falta de reconocimiento a la propiedad intelectual. Lo planteó en la localidad de Murphy, en Venado Tuerto, en la planta de procesamiento de semillas de Advanta. “Creo en la biotecnología”, dijo Domínguez y recordó que en su anterior gestión como ministro negoció con el gobierno chino la autorización de la soja transgénica. El funcionario le pidió a las autoridades de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) presentes en el acto, Lorena Basso presidenta, y Alfredo Paseyro, director de la entidad, que gestionen el regreso del programa de Bay...

OPDS afirma que las fiscalizaciones que hacen son récord

El OPDS registró un récord histórico de fiscalizaciones mensuales Fecha de Publicación : 29/10/2021 Fuente : OPDS Provincia/Región : Buenos Aires En junio de 2021, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible superó su marca histórica de fiscalizaciones y el número continúa en aumento. Los números indican que en junio de este año se realizaron 214 inspecciones. De esta manera, se superó la marca que correspondía al mes de diciembre de 2020 (188 inspecciones). Debido al crecimiento constante del Organismo, esta situación se viene repitiendo mes a mes desde entonces, superándonos hasta alcanzar el mes pasado el máximo de fiscalizaciones histórico: 290 fiscalizaciones realizadas en septiembre de 2021. En diciembre de 2019, cuando asumió esta gestión, el promedio era de 90 de inspecciones mensuales. El récord logrado en junio de 2021 y la superación continua se debe al trabajo constante que realizan los y las agentes de la Dirección de Fiscalización de Industrias e Inspección Gene...

Presentarán proyecto de ley de gestión de envases

Imagen
  Se presenta en Diputados el proyecto de ley de gestión de envases elaborado por el Ministerio de Ambiente de la Nación Fecha de Publicación : 28/10/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional El ministro Cabandié participará mañana de la presentación de la iniciativa legislativa ante la Cámara Baja. A efectos de promover la gestión de los envases en todo el territorio nacional, prevenir y reducir su impacto sobre el ambiente y la salud de las personas y promover la responsabilidad de las y los productores en la gestión se presenta, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación a las 10 horas, el proyecto del Poder Ejecutivo elaborado por el Ministerio de Ambiente, por el cual se integra prioritariamente en la cadena de gestión a las y los trabajadores recicladores. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, acompañará mañana la presentación del proyecto de Ley de Gestión Integral de Envases, Responsab...

Plantean impuesto al carbono local

Imagen
  Impuesto al carbono: una gran oportunidad para la economía argentina Fecha de Publicación : 28/10/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Para evitar la perdida de competitividad se podría generar un crédito fiscal a los exportadores de industrias intensivas en el uso de energía. Muchos políticos intentan polarizar la cuestión climática bajo el lema “es la economía o el medio ambiente” mientras el mundo nos dice cada vez con mas argumentos sólidos que la economía y el medio ambiente van de la mano. En las próximas décadas no abra estrategia económica exitosa si no va atada a una estrategia medioambiental. Las exportaciones de los países que no tengan estrategia climática comenzaran a ser excluidas de los flujos comerciales globales. Estamos frente a la última década capaz de frenar el cambio climático si queremos que sus consecuencias que van a ser irreversibles sean por lo menos manejables. De la mano de jóvenes que no están dispuestos a quedarse de brazos cruzados vien...

Protesta en planta de Bayer- Monsanto

Imagen
   “Somos las que más sufrimos el paquete de agrotóxicos que mata y envenena” Fecha de Publicación : 28/10/2021 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Buenos Aires En el marco del Encuentro Nacional de Mujeres de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y coincidiendo con un acampe frente al Congreso, se manifestaron como forma de reclamo por la ley de Acceso a la Tierra y la Soberanía Alimentaria. Las mujeres avanzaron, entonaron cantos, algunas maniobraron verduras como ramos de flores, otras sostuvieron banderas. Las calles de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, perdieron la calma habitual de un lunes a la mañana cuando las trabajadoras de la tierra, campesinas y productoras rurales hicieron lo que el cansancio y la bronca les demandaron: una acción directa –escrache– en la fachada de la planta de semillas transgénicas de Bayer- Monsanto. “Queríamos señalar a los responsables del paquete tecnológico de muerte y destrucción”, expresaron. En el marco del Encuent...

Podrían penar con prisión los desmontes

Imagen
  Podrían penar con años de prisión a los que desmonten ilegalmente Fecha de Publicación : 27/10/2021 Fuente : Pagina 12 Provincia/Región : Nacional La iniciativa es autoría del legislador salteño Lucas Godoy, y fija penas de tres a ocho años de cárcel a quienes realicen talas o deforestaciones sin la debida autorización de la autoridad provincial competente. Si bien la Ley de Bosques que entró en vigencia en 2009 y logró durante varios años disminuir la tasa de desmontes en el país, el dato de que entre 2008 y 2018 desaparecieron 2.8 millones de hectáreas de bosques nativos, de los cuales el 21% fue en Salta, llevó a que se presente en el Congreso un proyecto de Ley para penar con prisión efectiva a aquellos que deforesten sin autorización. El autor de la iniciativa, el diputado nacional salteño Lucas Godoy, advirtió que en 2016 con la eliminación de las retenciones otra vez se desató una especie de fiebre de los grandes productores de soja por tratar de conseguir tierras cultivab...

Relevamiento en futuro Parque Nacional entrerriano

Imagen
  Relevamiento técnico científico en el futuro Parque Nacional Selva de Montiel Fecha de Publicación : 27/10/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Entre Ríos Biólogos, naturalistas, guardaparques y miembros de organizaciones ambientalistas, participaron de esta campaña de reconocimiento que permitió registrar cerca de 500 individuos. Durante los meses de septiembre y octubre se realizaron diferentes campañas de reconocimiento y relevamiento de especies dentro del futuro Parque Nacional Selva de Montiel, ubicado a unos cincuenta kilómetros al norte de la localidad entrerriana de Federal, con el fin de evaluar los predios rurales que podrían formar parte del área protegida en formación. El equipo de campo, integrado por los biólogos Aristóbulo Maranta y Gerardo Vega, junto al naturalista Guillermo Treboux, se ocupó de los registros con cámaras trampa y del registro de herpetología, con el apoyo del guardaparque nacional Jeremías Mancini del P...

Bonos verdes para Misiones

Imagen
    Misiones quiere $ 114.000 millones por cuidar la selva y emitirá bonos de carbono Fecha de Publicación : 27/10/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Misiones Se trata de la única provincia con "carbono negativo" en Argentina y hace punta en el reclamo monetario por el cuidado de su biodiversidad. Misiones es una provincia única en Argentina. Si bien tiene menos del 2% de superficie total del país (29.801 km2), concentra el 52% de la biodiversidad del mismo en las 1,2 millones de hectáreas protegidas por la Ley de Ordenamiento de los Bosques Nativos sancionada en 2017. Con esa impresionante carta de presentación, y refrendando ser la única provincia carbono negativa del país, el gobernador Oscar Herrera Ahuad inició el reclamo formal por una compensación ambiental por un monto millonario al Estado Nacional. Herrera Ahuad envió una carta al jefe de Gabinete, Juan Manzur, solicitando una partida extraordinaria de 114.000 millones de pesos para que sea incluida en el Pr...

El HB4 cada vez más complicado

Imagen
  La Justicia empieza a bajarle el pulgar al trigo transgénico Fecha de Publicación : 26/10/2021 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Nacional HB4, resistente a la sequía, tiene un “paquete tecnológico” 15 veces más tóxico que el de la soja. Es un desarrollo nacional único en el mundo, pero no lo quiere nadie. Ahora un fiscal dejó en suspenso la autorización para comercializarlo. Generó controversia nacional e internacional. Estaba sujeto a la aprobación de Brasil, destino del 50% del trigo que se cultiva en la Argentina. Generó una protesta en todo el país, en la que se replicó la preparación y horneado de pan que para entregarlo al público. Ahora el primer trigo transgénico del mundo, el desarrollo HB4, que llevó años de investigación con la intervención de la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rosario y la empresa nacional Bioceres, que había sido aprobado por el gobierno nacional para su comercialización en octubre del año pasado, quedó otra vez en...

Santa Fe: nueva Ley de Agrotóxicos puede no ser Ley

Imagen
  Insisten desde la Legislatura por la nueva Ley de Agrotóxicos Fecha de Publicación : 26/10/2021 Fuente : Rosario Plus Provincia/Región : Santa Fe El proyecto puede perder estado parlamentario. Presión por parte de agrupaciones ambientalistas El proyecto para modificar la Ley de Agrotóxicos (formalmente llamada de Productos Fitosanitarios) y alejar las fumigaciones de zonas habitadas, casas y escuelas en Santa Fe podría volver a perder estado parlamentario por sexta vez de no tratarse antes del 30 de noviembre. La iniciativa, que fue presentada por el diputado Carlos Del Frade en junio de 2020, corre riesgo de no avanzar. El mismo contempla algunos puntos fundamentales, entre los que se destaca que el Ministerio de Medio Ambiente sea el nuevo órgano de aplicación y control su implementación. Además, establece una serie de prohibiciones: fumigaciones a menos de 1500 de los lugares ya mencionados y también los depósitos de agroquímicos en áreas urbanas y fumigaciones aéreas, de trán...

Siguen cuestionando las torres de lujo en Costanera Sur

Costanera Sur: rechazo a las torres de lujo por la especulación inmobiliaria y su impacto ambiental Fecha de Publicación : 26/10/2021 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : CABA Tras una semana de audiencia pública por el futuro de la ex Ciudad Deportiva de Boca, los 286 oradores que participaron en esa instancia rechazaron el convenio urbanístico entre el grupo IRSA y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para habilitar en el predio de 71 hectáreas la construcción de un nuevo barrio con edificios de hasta 45. El dato se desprende de un relevamiento realizado por la campaña "Costanera Verde Pública", que reúne a organizaciones ambientales y políticas como el Observatorio del Derecho a la Ciudad, la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la Universidad de Buenos Aires, La Defensoría de Laburantes y la CTA-Autónoma, entre otros. La audiencia pública tendrá al menos nueve jornadas más, ya que en total se inscribieron 2.593 personas y organizaciones, y si bien no es vinc...

Lento, pero las renovables siguen afianzándose

Imagen
  Continúa alza del abastecimiento de energía eléctrica a partir de generación de fuentes renovables Fecha de Publicación : 25/10/2021 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional El abastecimiento de energía eléctrica a partir de la generación por fuentes renovables cubrió en septiembre el 14,2% de la demanda eléctrica nacional, con un pico histórico de casi el 29% el día 26, informó hoy la Secretaría de Energía de la Nación. En la mejora colaboró que en el tercer trimestre de 2021 se incorporaron 103,22 MW de potencia instalada por fuentes renovables a través de cinco proyectos puestos en marcha en tres provincias. De esta forma, el abastecimiento de energía eléctrica a partir de la generación por fuentes renovables continúa en alza, ya que en septiembre cubrió un máximo histórico de 14,2% (1.469,8 GWh) de la demanda nacional, en promedio, según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA). En agosto, la cobertura había sido del 1...

Clausura a curtiembre por daño ambiental en Corrientes

Imagen
  La Justicia dispuso el cese de la actividad de una curtiembre por daño ambiental Fecha de Publicación : 25/10/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes El Juzgado Civil, Comercial y Laboral, a cargo del doctor Gustavo R. Buffil, hizo lugar a la acción de amparo iniciada por la Fiscalía de Investigaciones Rurales y Ambientales contra el propietario del comercio que llevaba adelante actividad industrial clandestina de curtido y almacenados de cueros.   La Justicia resolvió el cese de la actividad de una curtiembre que funcionaba en la ciudad de Mercedes por generar un daño ambiental colectivo. El fiscal de Investigaciones Rurales y Ambientales, doctor Gerardo Humberto Cabral, constató la actividad industrial clandestina de curtido y almacenados de cueros para su manufacturación en productos terminados en una curtiembre. La misma está ubicada en la ciudad de Mercedes, en una zona densamente poblada y transitada, habitada por personas altamente vulnerables y de esca...

Critica a Catamarca por su falta de parques nacionales

Imagen
  Catamarca es la única provincia que no tiene parques nacionales Fecha de Publicación : 25/10/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Catamarca El biólogo Gonzalo Martínez aseguró que crear áreas protegidas  podría evitar, a corto plazo, mayores consecuencias ecológicas. "La falta de educación ambiental, sumada al poco interés del Estado provincial en cuanto a la generación de conciencia sobre la crisis climática y sus consecuencias, se transforman en un combo mortal para la naturaleza". El biólogo catamarqueño Gonzalo Martínez, aseguró a Catamarca/12 que es momento para que la provincia comience a  generar políticas viables a corto y largo plazo para poder contrarrestar los efectos del calentamiento global y del daño que día a día se le produce a los ecosistemas. En este contexto, mencionó que Catamarca es la única que no tiene parques nacionales y una de las provincias que menos áreas protegidas posee. Para Martínez, quien ha realizado varios proyectos y estudios en...