Entradas

Mostrando entradas de 2020

Finaliza la primera etapa de limpieza de arroyos en el Riachuelo

Imagen
  Acumar finalizó la primera etapa de limpieza de arroyos en la Cuenca del Río Matanza Riachuelo Fecha de Publicación : 31/12/2020 Fuente : Ministerio de Obras Públicas Provincia/Región : Riachuelo Desde agosto, los equipos trabajaron en más de 58.000 metros de arroyos, para mejorar la situación de las vecinas y vecinos de los barrios. El Ministerio de Obras Públicas, junto a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo y la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, concluyó los trabajos de la primera etapa de limpieza y desobstrucción de arroyos de la cuenca. Los trabajos se llevaron a cabo en los municipios de Almirante Brown, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Lomas De Zamora, Merlo y Marcos Paz, con el objetivo de mejorar la situación de todos los habitantes de los barrios de la Cuenca Media, que sufren las consecuencias de las inundaciones. En este sentido, las tareas, que comenzaron en agosto, estuvieron a cargo de los equipos de Acumar junto a traba...

Impulsarán los biocombustibles en Buenos Aires

Buscan promover la producción de los biocombustibles en la provincia de Buenos Aires Fecha de Publicación : 31/12/2020 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Buenos Aires Un proyecto de Ley del senador Andrés De Leo pide declarar de interés provincial la promoción y desarrollo para la producción y consumo de biocombustibles. También crea un Consejo Consultivo Asesor. La iniciativa del legislador de Juntos por el Cambio busca promover e impulsar la producción sustentable de biocombustibles, elaborar un plan de acción para reemplazar los combustibles fósiles, y fomentar la investigación científica en el tema. Para ello, el proyecto prevé que el Estado bonaerense incentive la inversión desarrollando acciones que propicien el marco para la inversión en producción y consumo de biocombustibles; con líneas de crédito especialmente diseñadas para la producción y consumo de biocombustible en el territorio provincial; con beneficios impositivos; y diseñando e implementando un plan de mig...

La sequía impacta en la generación de energía hidroeléctrica

Imagen
  La generación de los diques tiene la mayor caída de los últimos 4 años Fecha de Publicación : 31/12/2020 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Lo que aportan los embalses este año es un 54% inferior a lo producido durante el mismo período del 2019. Un informe elaborado por la empresa Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) muestra que durante los diez primeros meses de este año la generación hidráulica de los diques cayó un 54% con respecto al año pasado en el mismo período. Y que es, además, la menor cantidad producida por los embalses en los últimos 4 años, contando a partir del 2017. La situación es producto de la grave crisis hídrica por la que atraviesa la provincia, que ya viene de arrastre, y que está lejos se solucionarse.  Cabe señalar que con menos generación es menor el aporte de la provincia al Sistema Interconectado Nacional, que se traduce en menos recursos que ingresan, aunque no hay una estimación oficial de los montos. Miguel Gil Pugliese...

Desmonte en Salta con resolución innovadora

Imagen
  Innovadora sanción por participar de un desmonte en Salta Fecha de Publicación : 30/12/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Salta La resolución de la Justicia constituye un precedente novedoso que involucra la restauración del predio afectado a su estado previo y el financiamiento de material de concientización sobre esta problemática. A partir de una sentencia inédita que constituye el primer antecedente de este tipo en el país, dos productores rurales del sur de la provincia de Salta deberán plantar ejemplares de quebracho blanco y colorado y financiar una campaña local de concientización para prevenir la tala indiscriminada en esa zona, según lo resuelto por el juez federal de Garantías Luis Renato Rabbi Baldi Cabanillas en el marco de la causa iniciada por una denuncia de la Administración de Parques Nacionales (APN) en diciembre de 2019, tras detectar un cargamento de quebracho que era extraído desde la Reserva Nacional Pizarro. En ...

Chubut: las minas de oro son ajenas

Imagen
  En el interior, las minas de oro son ajenas Fecha de Publicación : 30/12/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Chubut Algo huele mal en la provincia de Chubut: el panorama económico y social es desolador. Y el país federal, el verdadero, bien haría en atenderlo. "Chubut está blindada mediáticamente, sobre todo respecto de la megaminería y la lucha por el agua en que estamos empeñados, fijese que el único río grande que nos queda está en peligro de contaminación por la ambición de unos pocos", informan colegas que piden anonimato. "No pasa semana sin que existan movilizaciones, amenazas y actos de violencia, porque hay muy fuertes intereses oprimiendo a la población y encima a los empleados públicos activos y jubilados se les adeudan dos meses de sueldo y el medio aguinaldo de junio, y ahora se suma un tercer mes y el medio aguinaldo de diciembre. Es desesperante y el país ni se entera". Sobran denuncias, además, de procedimientos policiales contra dirigentes ...

El mayor basural de Buenos Aires sin solución

Imagen
  Nadie sabe cuándo se acabará con el mayor basural de Buenos Aires Fecha de Publicación : 30/12/2020 Fuente : Agencia EFE Provincia/Región : Buenos Aires Desde que tenía 10 años, Pablo Zárate no conoce otra cosa que el basural de Luján, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Allí trabaja todos los días, entra a las 7 de la mañana y sale sobre las 6 de la tarde, once horas de esfuerzo que le reportan unos beneficios de unos 3.000 pesos diarios, unos 36 dólares estadounidenses, algo más de 29 euros. Basta con echar un vistazo a su alrededor para comprobar que no es un lugar idóneo para pasar tanto tiempo. Mientras habla a cámara, decenas de pájaros sobrevuelan montañas de hasta 25 metros de todo tipo de basuras, con olores insoportables y vapores que son sumamente nocivos para la salud.Pero eso no inquieta a Pablo: él tiene que trabajar allí porque, si no, se moriría de hambre. “Si quieren que se cierre, vamos todos a la ruina, qué le vamos a hacer. ¿Dónde vamos a laburar nosotros...

Ecocidio en puerta por Vaca Muerta

Imagen
  Una denuncia reactiva las sospechas ambientales en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 29/12/2020 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas dijo que recopiló información desde 2014 para hacer la presentación judicial que originó un allanamiento en la empresa que debía sanear el basurero petrolero de Neuquén. El jueves pasado, la fiscalía de Delitos Ambientales y Leyes Especiales recibió una denuncia penal en contra de Comarsa. La presentación, que se hizo vía mail, acusaba por contaminación a la empresa de tratamiento de residuos peligrosos. Así, una vez más, la mirada se volcó hacia lo que algunos llaman “el lado B de Vaca Muerta”. “Residuos petroleros ultra contaminados, producto de la perforación de pozos mediante la técnica del fracking en la formación Vaca Muerta, se están acumulando a niveles escandalosamente peligrosos en “plantas de tratamiento” que no funcionan o sólo lo hacen en apariencia. Los establecimiento...

Otro proyecto para desalentar los incendios forestales

Imagen
  Protección de los bosques: proponen penas duras para frenar los incendios intencionales Fecha de Publicación : 29/12/2020 Fuente : El Cordillerano Provincia/Región : Nacional Ante un año signado por las llamas descontroladas, y considerando que, de acuerdo al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, un alto porcentaje de los incendios forestales es producido “por intervenciones humanas”, la diputada nacional Fernanda Vallejo, del Frente de Todos, presentó un proyecto de Ley en pos de establecer una modificación al Código Penal, para crear un régimen sancionatorio que tienda a evitar la destrucción o degradación de bosques nativos, ya que, según se considera, las multas actuales no resultaron suficientes para proteger los ecosistemas. La regla está prevista para que alcance, con penas de entre dos y diez años, a quien, sin autorización e intencionalmente, ocasione “el desmonte, incendio, cambio de uso de suelo o la destrucción de bosques nativos”, “queme a cielo abierto productos o ...

Jujuy capacita sobre especies exóticas invasoras

Gran participación en capacitación sobre Especies Exóticas Invasoras Fecha de Publicación : 29/12/2020 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy El Ministerio de Ambiente de Jujuy llevó adelante las Jornadas virtuales de Capacitación sobre Especies Exóticas Invasoras, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la Administración de Parques Nacionales (APN). Reunión del Ministerio de Ambiente de la provincia con el INTA Yuto, Parques Nacionales, la coordinadora NOA del Ministerio de Ambiente de Nación, Fundacion ProYungas, y la empresa Ledesma Presidieron la apertura de las Jornadas, la ministra de Ambiente de la provincia, María Inés Zigarán, y la Secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Florencia Gómez. Acompañaron, por la provincia, la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Verónica Sato; y el Director de Protección de la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Dan...

Bosques: se perdieron tres veces la superficie de Tucumán

Imagen
  Los bosques desaparecidos: en los últimos 20 años la deforestación equivale a tres veces la provincia de Tucumán Fecha de Publicación : 28/12/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional En las últimas dos décadas, sólo en el Chaco Seco argentino la destrucción fue brutal y pone a ese territorio como el segundo afectado en la cantidad de hectáreas en toda Sudamérica después del Amazonas. Un estudio pone en evidencia la aceleración de un fenómeno que no sólo afecta al ecosistema sino que impacta duramente sobre la vida de las comunidades indígenas y los pequeños productores La expansión de la frontera agropecuaria está causando un impacto de características catastróficas en el ecosistema y la vida de las comunidades indígenas de la Argentina, particularmente por el proceso de deforestación que, por ejemplo, en la Región del Chaco Seco, en el norte del país, pone a ese territorio como el segundo afectado en cantidad de hectáreas de toda Sudamérica, después del Amazonas. Este p...

Una hidrovía cuestionable

Imagen
Los estudios de impacto ambiental de la Hidrovía del río Paraná, bajo la lupa de los ambientalistas Fecha de Publicación : 28/12/2020 Fuente : AireDigital Provincia/Región : Litoral Argentino Un trabajo del Taller Ecologista revela la falta de información que existe sobre las consecuencias de las obras de dragado en el río Paraná Escasos, poco detallados, discontinuos, limitados y de difícil acceso público. Los estudios técnicos sobre los impactos socioambientales de la Hidrovía, el nombre productivista con el que se conoce a las obras de dragado y balizamiento del río Paraná, están bajo la lupa de las organizaciones ambientalistas de la región. La intención del gobierno nacional de volver a concesionar esas obras el año próximo reavivó el debate sobre las alteraciones territoriales que provoca modificar el cauce natural del río, que incluyen de manera directa erosión, pérdida de biodiversidad, desbarrancamientos y ocupación privada de las barrancas y que potencian, de manera indirecta...

Catamarca: no se puede prohibir la minería según la justicia

Imagen
  La minería gana en Catamarca: la Corte provincial declaró «inconstitucional» su prohibición en Andalgalá Fecha de Publicación : 28/12/2020 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Catamarca El máximo tribunal hizo lugar a la acción interpuesta por la empresa Minera Agua Rica en contra de la localidad. Este jueves, la Corte de Justicia de Catamarca dictó un fallo que favorece a la minería a cielo abierto, ya que considera «inconstitucional» que el municipio de Andalgalá la prohíba. El máximo tribunal judicial de la provincia hizo lugar de esta manera a la acción interpuesta por la empresa Minera Agua Rica en contra de la localidad norteña. Andalgalá es una ciudad de 15.000 habitantes del centro norte de la provincia y capital del departamento homónimo, a 248 kilómetros al norte de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca. Según NA, Agua Rica es un proyecto minero ubicado a unos 25 kilómetros al norte de dicha localidad, en el sector sur de la Sierra del Aconqu...

La grieta minera en Chubut y Río Negro

Imagen
  La minería divide a Chubut y Río Negro se pone en guardia Fecha de Publicación : 26/12/2020 Fuente : Letra P Provincia/Región : Chubut - Río Negro El proyecto del gobernador Arcioni, frenado en la Legislatura y con denuncias de corrupción. Asambleas rionegrinas activan protestas y una iniciativa popular. El proyecto de zonificación productiva de la meseta impulsado por el gobernador Mariano Arcioni enardeció el clima social de Chubut. El plan minero, ahora trabado en la Legislatura y rodeado de un escándalo de corrupción, provocó una frontal oposición que dividió en dos a la sociedad de esa provincia y que tiene su réplica, por ahora de menor escala, en Río Negro. A través de una iniciativa popular, las organizaciones ambientales rionegrinas buscan prohibir la minería metalífera y pusieron en marcha la recolección de firmas para que el parlamento trate este proyecto. Al mismo tiempo, organizaciones de pueblos originarios anunciaron una movilización a Valcheta, donde se encontró u...

Justicia rechaza apelación para fumigar en Santa Fe

Imagen
  La Justicia rafaelina confirmó prohibición de 1.000 metros para fumigar con agroquímicos en Sastre Fecha de Publicación : 26/12/2020 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe La Cámara Civil y Comercial rechazó la apelación y el pedido de nulidad impulsado por la Municipalidad junto a productores agropecuarios contra una sentencia de primera instancia. En medio del acalorado y creciente debate que se registra entre posturas ambientalistas/sanitarias y el campo sobre el límite agronómico, la decisión del Tribunal de Alzada rafaelino es de significativa trascendencia al ratificar, por primera vez en la provincia de Santa Fe, en una segunda instancia judicial, una distancia de 1 kilómetro de protección contra la aplicación de agroquímicos. Vale recordar que en un fallo considerado histórico el juez en lo Civil, Comercial y Laboral Nº 1 de Rafaela, Duilio Hail, hizo lugar, sobre el final del pasado mes de setiembre, a un amparo colectivo ambiental y estableció un perímetro de e...

Rosario presenta un plan para bajar sus GEI

Imagen
  Rosario presentó su proyecto para reducir la contaminación ambiental Fecha de Publicación : 25/12/2020 Fuente : Impulso Provincia/Región : Santa Fe La iniciativa tiene como objetivo disminuir este índice un 22% para el 2030 a través de un Plan Local de Acción Climática que marcará el rumbo de la ciudad para los próximos diez años. La tarea es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La ciudad se prepara y planifica su futuro pensando en los efectos del cambio climático, y por ello el municipio presentó este martes Su Plan Local de Acción Climática. La presentación estuvo a cargo del intendente Pablo Javkin que dio precisiones del plan que traza objetivos concretos para reducir en un 22% las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos diez años. Con un fuerte proceso de trabajo conjunto con la ciudadanía, el proyecto fue desarrollado a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público municipal, tras experiencias y pasos previos, entre los que se dest...

La UNNE crea un centro de investigación en el Impenetrable

Imagen
La UNNE oficializa la creación del “Centro de Investigación y Desarrollo del Impenetrable Chaqueño” Fecha de Publicación : 25/12/2020 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco El Consejo Superior de la UNNE aprobó formalmente la creación del “Centro de Investigación y Desarrollo del Impenetrable Chaqueño” (CIDIC), un proyecto ambiental, social y productivo de la Universidad para contribuir al desarrollo sustentable de esa zona chaqueña. “Para la UNNE es un paso clave para consolidar su presencia en un territorio de gran relevancia para Chaco y la región” destacaron. El “CIDIC”, con asiento en el predio de la UNNE del departamento de Almirante Brown, en Chaco, se proyecta como un centro modelo mediante el cual la Universidad pondrá sus funciones de investigación, extensión, transferencia y docencia al servicio del desarrollo de El Impenetrable, mediante la innovación tecnológica y el respeto por el medio ambiente. La creación formal del CIDIC fue aprobada en la última sesión d...