Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Catorce delfines muertos en las costas bonaerenses

Imagen
Hallan catorce delfines muertos en las costas de Buenos Aires Fecha de Publicación : 31/01/2018 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Buenos Aires El Partido de la Costa fue escenario del desolador hallazgo de catorce delfines muertos, aparentemente por las sudestadas que azotaron las costas de la provincia de Buenos Aires. Las sudestadas registradas durante la última semana provocaron que catorce delfines de la especie conocida como franciscana (Pontoporia blainvillei), la más amenazada del Atlántico Sur, llegaran a las playas del Partido de la Costa en estado avanzado de putrefacción, y aseguran que es probable que aparezcan nuevos ejemplares. Las necropsias para averiguar las causas de la muerte no serán posibles por el estado en que se encuentran los animales. Expertos de la “Fundación Mundo Marino” recomiendan a los turistas no tocarlos debido al estado de descomposición en el que se encuentran, ya que pueden tener alta carga bacteriana y representar un riesgo para la ...

Cinco años para pensar que hacer los residuos en la CABA

Imagen
Basura: analizan opciones para evitar el colapso de los rellenos sanitarios Fecha de Publicación : 31/01/2018 Fuente : La Nación Provincia/Región : CABA Nuevos módulos de relleno sanitario, más plantas de Tratamiento Mecánico Biológico, la instalación de otros centros de reciclaje y la construcción de plantas de generación de energía, también llamadas de termovalorización, donde los residuos se transforman en energía a través de la incineración, son las opciones que se están estudiando para evitar el colapso del sistema de tratamiento de basura en la ciudad y toda el área metropolitana. La estrategia debería definirse en los próximos meses porque los tres predios de disposición de residuos de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), sobre todo el Complejo Ambiental Norte III, de José León Suárez, que recibe el 87% de la basura de la región, tienen una capacidad de absorción que se agotará en cinco años. Allí, a diario, se depositan 18.500 tonel...

San Luis impulsa herramientas para proteger sus bosques

Imagen
San Luis toma medidas para proteger sus bosques nativos Fecha de Publicación : 31/01/2018 Fuente : El Diario de la República Provincia/Región : San Luis La degradación de los bosques nativos puede tener dos razones: las acciones humanas en busca de maximizar ganancias, con un ejemplo típico en el monocultivo de soja; o bien los incendios forestales que afectan directamente al corazón de la flora local, episodios que son muy comunes en la primavera, cuando San Luis sale de la temporada seca y todavía no desembarca el régimen monzónico de lluvias de la región, que abarca de octubre a marzo. Para hacer frente a esta situación, el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción trabaja en el desarrollo de un banco de germoplasma, que es un espacio que servirá para la conservación de la diversidad genética de las especies nativas. Una especie de reserva autóctona que podrá reponer con más facilidad las plantas que se pierdan por los distintos fenómenos. “Estamos recolectando semill...

Cóndores envenenados: se entrega el puestero prófugo

Imagen
Se entregó el puestero que estaba prófugo tras la muerte de 34 cóndores en Mendoza Fecha de Publicación : 30/01/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Mendoza Fuentes judiciales precisaron que se trata de Ramón Navarro Rojas, de 67 años, quien tenía un pedido de captura desde el martes pasado luego del allanamiento policial a dos puestos de la zona. El segundo puestero que tenía pedido de captura por el envenenamiento de los 34 cóndores ocurrido en la localidad de Los Molles, cerca del centro invernal Valle de Las Leñas, en el departamento de Malargüe, a 420 kilómetros al sur de la capital de Mendoza, se entregó esta mañana en la Unidad Fiscal de Malargüe. Fuentes judiciales precisaron que se trata de Ramón Navarro Rojas, de 67 años, quien tenía un pedido de captura desde el martes pasado luego del allanamiento policial a dos puestos de la zona. En los procedimientos los efectivos policiales hallaron carbofurano granulado, uno de los pesticidas de carbamato más tó...

Palo Santo: en busca de la conservación

Imagen
Hacia la elaboración de una Estrategia Regional de Palo Santo Fecha de Publicación : 30/01/2018 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Norte Junto con las provincias de Chaco, Formosa y Salta, el Ministerio trabaja para asegurar un abordaje integral y un enfoque ecosistémico de los bosques con presencia de palo santo. Representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable viajaron a Resistencia para establecer la agenda de trabajo entre la cartera ambiental y las autoridades del Chaco, Salta, Formosa en la elaboración de un Plan de Manejo Sustentable Regional de Palo Santo (PRMSPS). El encuentro tiene como premisa consensuar los lineamientos que incluirá la iniciativa. En este marco, el organismo que conduce Sergio Bergman, a través de la Dirección de Bosques, es la Autoridad Científica en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES); y que desde 2010 el palo ...

El lago verde flúo (y no es lindo)

Imagen
El lago de Villa Carlos Paz está verde flúo y en alerta por contaminación Fecha de Publicación : 30/01/2018 Fuente : Clarín Provincia/Región : Córdoba El problema comenzó en marzo de 2017. Una floración bacteriana convirtió al lago San Roque en un tapiz verde. La situación, según informó la municipalidad de Carlos Paz, se agravó aún más por la falta de redes cloacales en esa zona de Córdoba. Los especialistas que fueron contratados para buscar una solución al problema informaron que este fenómeno ocurre cuando los porcentajes de fósforo y nitrógeno exceden los valores normales para un espejo de agua. Esta situación, según dijeron, genera un riesgo sanitario para la población. "Por la gravedad de la situación, la municipalidad de Villa Carlos Paz asumió el compromiso de gestionar recursos y medios para realizar un abordaje interdisciplinario e interinstitucional de esta situación que data de más de 40 años", informaron desde el municipio cordobés. Sin embargo, a poco m...

Científicos santafesinos trabajan en la preservación de reptiles

Imagen
Científicos ambientales de la provincia trabajan en la preservación de reptiles Fecha de Publicación : 30/01/2018 Fuente : Diario Uno (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe Se trata de profesionales del Ministerio de Medio Ambiente de Santa Fe y de otros centros de investigación. Actualmente se incuban huevos de yacarés y se asisten nacimientos de iguanas y tortugas. El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de un grupo de científicos ambientales, trabaja en biología de reptiles. Se trata de profesionales del Ministerio de Medio Ambiente que, en cooperación con otros organismos, se dedican a la preservación de yacarés, iguanas y tortugas. Las líneas de investigación sobre los reptiles -que se desarrollan íntegramente en las instalaciones de la dirección general de Manejo de Fauna en la ciudad de Santa Fe- se enfocan en genética, biología general, parámetros reproductivos, efectos de agroquímicos sobre la biodiversidad, abordaje sociológico de la percepción de los poblad...

Demuestran que el glifosato no se degrada en la tierra

Imagen
El glifosato no se degrada, se acumula en la tierra argentina Fecha de Publicación : 29/01/2018 Fuente : La Tinta Provincia/Región : Nacional Un estudio del CONICET, publicado en la revista internacional Environmental Pollution, reveló que el peligroso herbicida glifosato se acumula en los campos argentinos, sobre todo en Entre Ríos. La exagerada cantidad utilizada supera la capacidad de degradación de la tierra. “Dada la enorme cantidad pulverizada y la afectación de los microorganismos encargados de su degradación, el producto no hace más que acumularse en las tierras con todo el riesgo tóxico que esto implica“, revela la investigación publicada por la revista internacional y realizada por científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), según un articulo del periodista Patricio Eleisegui, autor del libro ‘Envenenados‘, quien accedió a esta nueva evidencia. Recordemos que recientemente otro artículo había demostrado que además de afectar l...

Tras la muerte de cóndores piden trazabilidad de agrotóxicos

Ambientalistas piden ley de trazabilidad para agrotóxicos por la muerte de 34 cóndores en Mendoza Fecha de Publicación : 29/01/2018 Fuente : Agencia Télam Provincia/Región : Mendoza Esta especie "amenazada" en el país puede pasar a la categoría de "en peligro de extinción", aseguró el director del Programa de Conservación del Cóndor Andino, Luis Jacome. La fundación Cullunche, con 25 años de trayectoria en la protección ambiental en Mendoza, aseguró hoy que no cejará hasta lograr "una ley de trazabilidad que contemple hasta el último eslabón de la cadena" de los agrotóxicos, tras la muerte de 34 cóndores envenenados con esos productos en Malargüe. "Es una pérdida enorme", afirmó la presidenta de la entidad, Jennifer Ibarra, al manifestar su tristeza por lo ocurrido con los 34 ejemplares en Los Molles, casi todos adultos, porque además "los pichones mueren de hambre en los nidos" al no regresar sus padres con la comida que salieron a b...

Programa santafesino “Producción más Limpia”

En Santa Fe más de 250 empresas participan del programa “Producción más Limpia” Fecha de Publicación : 29/01/2018 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe Permite mejorar la competitividad y reducir el impacto ambiental de las actividades económicas. Pertenece al ministerio de Medio Ambiente que trabaja en conjunto con Producción. Estiman que posibilita un ahorro del 30% en gastos generales  Ahorrar, mejorar las condiciones de trabajo, generar un vínculo amigable con el medio ambiente y sumar capacidad productiva son los objetivos del programa Producción más Limpia que se desarrolla en el ministerio de Medio Ambiente de la provincia. El subsecretario de Gestión Ambiental Edgardo Seguro fue el encargado de explicar detalles de una estrategia que se puso en marcha en 2008, “prácticamente con el inicio de la administración del Frente Progresista” y que pasó de una pequeña unidad de trabajo, a un decreto de Antonio Bonfatti que en 2011 le dio institucionalidad al programa y al...

Córdoba: desmontes sin control real oficial

Imagen
En 2017 hubo menos desmonte, aunque no hay cifras oficiales Fecha de Publicación : 28/01/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba La noticia es agridulce. Lo positivo es que bajó el desmonte en Córdoba. Lo malo es que se sigue deforestando a pesar de que hay una ley que lo restringe. También es negativo que la Policía Ambiental del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos no publique más el monitoreo que realiza de estas intervenciones. De enero a septiembre de 2016 se perdieron 1.470 hectáreas de bosques nativos en la provincia. En igual períodos de 2017, desaparecieron 527 hectáreas, es decir, casi dos tercios menos. Reiteramos, no son datos oficiales, sino de la ONG Guyra, que realiza un monitoreo sobre la deforestación en el Bosque Chaqueño Sudamericano a partir de imágenes satelitales. El monitoreo provincial incluye inspecciones por tierra y por aire, además de los datos satelitales. En el sitio web sólo hay información hasta junio de 2016. Es...

Chaco: venden tatúes por redes sociales

Imagen
Denuncian la venta ilegal de tatúes por redes sociales Fecha de Publicación : 28/01/2018 Fuente : Diario Chaco Provincia/Región : Chaco Un lector de Diario Chaco denunció la venta de tatúes mulita a través de un grupo de whatsapp en el que un integrante lo comercializa. "¿Cómo se puede hacer para detener esto?", planteó al enviar capturas de pantallas en donde se observa que una persona pone a la venta dos especies a un costo de 500 pesos. En comunicación con la Dirección de Fauna, Parques y Ecología, perteneciente al Ministerio de Producción de la Provincia, confirmaron que está prohibido la caza, tenencia y venta de especies silvestres, en la que incluyé al tatú en la provincia del Chaco. Al ser consultado si el animal se encuentra en peligro de extinsión, desde la cartera aseguraron que "está en retroceso numérico en algunas partes de la provincia".   De todos modos, al no ser declarado oficialmente en peligro en la provincia, su carne se consume, princip...

Otro derrame de YPF ahora en de Comodoro Rivadavia

Aguardan informes para determinar si se sanciona a YPF por la pérdida de petróleo Fecha de Publicación : 28/01/2018 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut El lunes se detectó una pérdida de petróleo y gas en el yacimiento de Manantiales Behr que opera YPF. La compañía implementó un operativo de contingencia para controlar el derrame y hoy continuarán las tareas de remediación en el sector. La rotura no afectó al ejido de Comodoro Rivadavia. Sin embargo, se espera el informe final de la operadora por parte del área provincial de Ambiente para saber cuál fue la falla que provocó el incidente y determinar si se sanciona a la compañía. Luego de que el lunes en el yacimiento Manantiales Behr, que es operado por YPF, se detectara una pérdida de petróleo y gas, la compañía inició las tareas de remediación con un “Plan de Respuesta ante Emergencias”. Ayer por la tarde continuaron los trabajos en el área. En el operativo participaron más de 50 personas y equipos especializados, dest...

¿Una Ley de Presupuestos Mínimos para fumigaciones?

Imagen
El Gobierno busca reglamentar las fumigaciones en las que se utilicen agroquímicos Fecha de Publicación : 27/01/2018 Fuente : Bae Negocios Provincia/Región : Nacional Frente a la falta de generar un verdadero debate respecto del uso agroquímicos en el Parlamento, el Ministerio de Medio Ambiente y Agroindustria avanzan en la reglamentación para el reordenamiento y control de las fumigaciones tanto aéreas como terrestres que permita buscar coincidencias de "pautas comunes", en todo el país ante las "inconsistencias" que se imponen en provincias y municipios. Para eso, en febrero se invitará a las autoridades del interior del país a que acerquen las distintas prácticas que se utilizan para que sean plasmadas en una resolución a publicar en dos meses, y en donde se le pedirá a los gobernadores ser parte de la misma. Según pudo saber BAE Negocios a partir de fuentes de ambas carteras, es que en dos semanas se convocará por un lado al Consejo Federal de Medio Ambi...

Memorando con Rusia por el uranio ¿sin minería? ... pero...

Imagen
Cómo es el memorando firmado con Rusia por el uranio Fecha de Publicación : 27/01/2018 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional - Chubut La visita del presidente Mauricio Macri a Rusia dejó varias novedades en el rubro energético, entre ellas, la firma de un memorando de entendimiento para la exploración y explotación de uranio en nuestro país, que reportaría una inversión inicial de u$s 250 millones y la generación de unos 500 puestos de trabajo. El titular de UrAmerica SA, Omar Adra, quien firmó el convenio junto al canciller Jorge Faurie (en representación del ministerio de Ciencia), y el presidente de la empresa rusa Uranium One Group, sostuvo que Argentina "puede tener una Vaca Muerta en uranio". "Eso es lo que dicen los expertos mundiales", explicó Adra en diálogo con ámbito.com: "Creemos tener una cuenca similar a la Kazajstán, por lo que podríamos autoabastecer, a costos bajos y mayor seguridad, las plantas nucleares en funcionamiento y las p...

Acuífero Guaraní: de Entre Ríos se cuestiona a su gobierno

Acuífero Guaraní: enojo por la inacción del oficialismo provincial Fecha de Publicación : 27/01/2018 Fuente : El Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos Desde la Asamblea se viene impulsando la defensa a la mayor reserva de agua dulce de la región y esta resistencia derivó en la prohibición del fracking en suelo entrerriano sancionada por la legislatura. Pero el problema se presenta del otro lado del río y requieren acciones de gobierno para avanzar en el control e impedimento de prácticas que pondrían en riesgo el recurso elemental. Las perforaciones petroleras en la localidad de Salto motivaron un duro comunicado, emitido desde la Asamblea Ciudadana de Concordia, en donde manifestaron su preocupación y enojo ante la inacción del oficialismo provincial. "Parecería que el tema de la contaminación de nuestros reservorios de agua dulce no les interesa a quienes tienen poder de decisión", expresó el documento. En el texto, dirigido al senador por el oficialismo de Concordia, ...

Avanza la apliación Parque Fotovoltaico en San Luis

Imagen
Continúan los trabajos de ampliación del Parque Fotovoltaico de Terrazas del Portezuelo Fecha de Publicación : 27/01/2018 Fuente : Agencia San Luis Provincia/Región : San Luis Se instalarán más de 4.500 nuevos paneles solares, lo que se traducirá en la generación de energía limpia para cubrir el 55 % del consumo de la Casa de Gobierno. El Gobierno de San Luis tiene un compromiso asumido con el cuidado del medio ambiente, es por esto que trabaja día a día en diferentes políticas para hacerle frente al cambio climático. Una de ellas es la generación de energías renovables, a través del Parque Fotovoltaico de Terrazas del Portezuelo. Desde junio del año pasado, a través del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, se trabaja en la ampliación del Parque. La obra consta de la instalación de más 4.500 paneles solares. Con una potencia actual de 1 megawatt, el nuevo equipamiento permitirá alcanzar una potencia de 2,4 megawatts. “Con esta importante ampliación se logrará abast...

Urtubey se hecha atrás: ordena parar desmonte de Braun Peña

Imagen
El gobierno de Urtubey intimó a Braun Peña para que frene el desmonte Fecha de Publicación : 26/01/2018 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Salta Tras esta medida, las topadoras que estaban trabajando en la finca Cuchuy, en el norte provincial, a 70 kilómetros de la ciudad de Tartagal, deberán detener su marcha El Gobierno de Salta, que encabeza Juan Manuel Urtubey, intimó Alejandro Jaime Braun Peña, primo del jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, que suspenda el desmonte de la finca Cuchuy, en el norte provincial, a 70 kilómetros de la ciudad de Tartagal. Según detalló el Ejecutivo provincial, esta medida fue realizada luego de una resolución del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Según un comunicado de la gobernación salteña, el "Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia suspendió la ejecución de los cambios de uso de suelos autorizados y pendientes de ejecución que fueran observados, tras una res...

Río Negro: YPF "bajó" medio cerro de área protegida

Imagen
Freno a la explotación de YPF en Lamarque Fecha de Publicación : 26/01/2018 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro “Bajaron medio cerro del área protegida”, aseguró el intendente Sergio Hernández, luego de recorrer el Bajo Santa Rosa. Medio Ambiente de Provincia dictó el cese por 30 días. El intendente de Lamarque, Sergio Hernández, visitó el Bajo Santa Rosa y sostuvo “la empresa que explota la cantera bajó medio cerro y se produjeron daños irreparables en el área protegida”. Tras esto, desde la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable se decidió “el cese inmediato de los trabajos en ejecución por razones precautorias y la suspensión de la resolución ambiental hasta tanto la empresa responsable de la explotación realice los relevamientos de campo y las evaluaciones técnicas pertinentes”. La controversia se desató la semana pasada, luego que vecinos denunciaran ante el Municipio el crecimiento de las tareas de la empresa YPF en el área protegida. Si ...

Fumigaciones en Córdoba resistidas y reprimidas

La policía cordobesa, del lado de los sojeros Fecha de Publicación : 26/01/2018 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Córdoba Sofía Gatica fue arrestada ayer en la localidad de Dique Chico, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Fue liberada tras una manifestación de apoyo, aunque continúa imputada por violación de la propiedad privada y resistencia contra la autoridad. Sofía Gatica, conocida activista en contra del uso de agroquímicos, fue detenida ayer por la policía cordobesa cuando intentaban impedir las fumigaciones masivas ilegales en el campo junto a otros vecinos de la localidad de Dique Chico, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Después de numerosas manifestaciones públicas que pidieron su excarcelación, fue liberada por la tarde de ayer, aunque continúa imputada por violación de la propiedad privada y resistencia contra la autoridad. A través de un comunicado, los vecinos autoconvocados de Dique Chico denunciaron la detención y resaltaron que el productor A...

Un cuarto de la población del Conurbano cerca de basurales

Imagen
Alarma en el Conurbano: dos millones y medios de personas viven cerca de un basural Fecha de Publicación : 26/01/2018 Fuente : Minuto Uno Provincia/Región : Buenos Aires De acuerdo con lo que informó la UCA, la zona más afectada es el oeste. Además, más de la mitad de las villas se ubican cerca de un centro de resituos sin tratar. El Observatorio de la Deuda Social de la UCA informó de una cifra alarmante: el 25 por ciento de las familias que viven en Gran Buenos Aires están ubicadas cerca de un basural. Es decir que dos millones y medio de personas conviven con la acumulación de residuos cerca de su hogar. De acuerdo con el relevamiento hecho a pedido de la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires, una de cada cuatro familias sufre una problemática que afecta directamente la salud y que puede perjudicar el desarrollo de los chicos. Además, el texto indica que la situación se agravó en un 2 por ciento y se vuelve más grave a medida que baja la condición residencial, con lo qu...