Entradas

Mostrando entradas de junio, 2016

Salta: Urtubey avala el avance sobre los bosques

Imagen
Greenpeace denuncia a Urtubey violencia a campesinos e indígenas en Salta Fecha de Publicación : 30/06/2016 Fuente : iruya.com Provincia/Región : Salta La organización ambientalista Greenpeace Argentina se ha dirigido por escrito del Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, para denunciar lo que esta entidad califica como «aumento de violencia hacia las familias campesinas e indígenas de Morillo, por parte de empresarios agropecuarios». Según una comunicación de Greenpeace, la carta dirigida a Urtubey responsabiliza del aumento de la violencia a empresarios agropecuarios. Pero la comunicación de prensa posterior habla de la intervención de setenta agentes de infantería de la Policía de Salta en la destrucción de alambrados, potreros, corrales y viviendas, lo que extiende la responsabilidad de la violencia al gobierno provincial de Salta. En la misma comunicación de prensa, posterior a la carta dirigida al Gobernador, la organización ambientalista dice haber alertado en mayo de...

El bosque de Córdoba esperando el milagro

Imagen
El bosque nativo espera nuevo mapa para sobrevivir en Córdoba Fecha de Publicación : 30/06/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba En menos del 9 por ciento de la provincia subsiste el monte autóctono. La superficie que ocupa no deja de reducirse. Se debate otro ordenamiento territorial, con posiciones diferenciadas por sectores. Buena parte del destino del bosque nativo de Córdoba se juega en el nuevo mapa de ordenamiento territorial que está elaborando la Provincia. Ahora espera las opiniones de los diferentes sectores para confeccionar el proyecto final que deberá discutir la Legislatura. Sobre 16 millones de hectáreas de Córdoba, alguna vez 12 millones fueron bosque nativo. De eso, hoy queda menos del tres por ciento bien conservado y el nueve por ciento si se suman los restos de monte autóctono medianamente preservados, según el más reciente relevamiento con imágenes satelitales de los investigadores Marcelo Cabido y Marcelo Zak, del Conicet y la UNC. ...

Otra pastera en Uruguay, hay posibles ubicaciones

Uruguay gestiona instalar otra pastera: las posibles ubicaciones Fecha de Publicación : 30/06/2016 Fuente : El Entrerriano Provincia/Región : Entre Ríos El gobierno charrúa dará un nuevo impulso a la construcción de una tercera pastera, proyecto que había iniciado Mujica en 2014. En agosto del presidente de Finlandia y ejecutivos de UPM estarán en Uruguay. Las posibles ubicaciones. El gobierno de Uruguay trata de darle un nuevo impulso a la construcción de una tercera planta de celulosa en el país. Por eso, aprovechará la visita oficial a Uruguay en agosto del presidente de Finlandia, junto con ejecutivos de UPM, para renovar las posibilidades. En 2014, el entonces presidente José Mujica intentó poner en marcha el proyecto. Hace dos años, el presidente mundial de UPM, Jussi Pesonen, dijo que en Uruguay existían las condiciones para la instalación de una nueva planta de celulosa. “Obviamente hay un lugar para una nueva planta adicional de celulosa en Uruguay”, aseguró. Inclusive, Muji...

Unidos contra las represas de Santa Cruz

Imagen
Contra las represas, ambientalistas se unen por el Santa Cruz Fecha de Publicación : 29/06/2016 Fuente : Diario del Sur Digital Provincia/Región : Santa Cruz El nuevo aval del gobierno al megaproyecto hidroeléctrico en la Patagonia mantiene en "pie de guerra" a un amplio sector del ambientalismo, abroquelado detrás de un objetivo: impedir la construcción de las represas Néstor Kirchner (RNK) y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz. Unidos en un mismo frente, se han propuesto salvar el último río de origen glaciar, que todavía corre virgen por la belleza árida de la estepa. Su urgencia no es sólo paisajística. En ese cauce de aguas turquesas se cifra gran parte de la biodiversidad patagónica. Los activistas les apuntan a los servicios ambientales de la cuenca, a la protección de especies vulnerables y al valor cultural de un área sembrada de vestigios arqueológicos y paleontológicos. Todo ese patrimonio quedará sepultado por agua encajonada, que cubrirá 47.000 ha. Un ...

Río Negro, reforestarán la Región Sur

Imagen
40 mil plantas para forestar la Región Sur Fecha de Publicación : 29/06/2016 Fuente : Noticias Net Provincia/Región : Río Negro El responsable del Plan Forestal del Ente de Desarrollo de la Región Sur, Abel Nassif, destacó que hay una importante producción de plantas nativas y exóticas a través de los distintos Viveros Forestales creados en municipios y comisiones de fomento. Señaló que se trata de revertir la pérdida del monte natural, crear cortinas contra el viento que favorezcan actividades productivas y bosquetes leñeros. Informó a la agencia APP que se está haciendo un relevamiento de la producción actual de los Viveros, previéndose que ‘van a salir a venta con valores promocionales para la región unas 40 mil plantas‘. Recordó Nassif que se acaba de cumplir un nuevo aniversario de la ceniza que se abatió sobre la región en el 2001 y que todavía ha dejado secuelas, sobre todo en la zona de Comallo, Clemente Onelli y Jacobacci, ‘afectando a los animales y a las plantas‘. Se...

Jujuy: a fin de año comenzaría a construir una planta solar

Jujuy prevé comenzar a fin de año la construcción de la planta de 300 Mw Fecha de Publicación : 29/06/2016 Fuente : Gobierno de Jujuy Provincia/Región : Jujuy Cumplidos los procesos de licitación y determinación de precio, el Gobierno de la Provincia estima que a fin de año estará en condiciones de poner en marcha la construcción de una planta de generación de energía fotovoltaica de 300 Mw en plena Puna jujeña. La energía que se produzca en Jujuy será adquirida por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). Cabe consignar, que el Estado provincial tendrá una participación del 80 por ciento en este emprendimiento, mientras que el 20 por ciento restante corresponderá al sector privado. Así lo hizo saber el secretario de Energía, Mario Pizarro, quien además indicó que “este camino conduce al desarrollo de nuestro pueblo” y resaltó que “enfocamos nuestros esfuerzos en la búsqueda de una nueva regalía para la provincia”. Amplió sus conceptos, señalando que “nue...

Preocupa sequía en Neuquén

Imagen
No nieva en la cordillera y crece la preocupación Fecha de Publicación : 28/06/2016 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén La sequía también afecta los cursos de los ríos y temen por las consecuencias que podrá tener en la producción. Piden hacer un uso cuidadoso del agua. La falta de nevadas en la cordillera de Neuquén en pleno invierno preocupa a autoridades de la provincia que temen por las consecuencias que podrá traer en la producción. La falta de precipitaciones ya afecta el curso de los ríos. "Hemos fracasado ante la proyección. Tanto la Cordillera de los Andes como la del Viento son un lamento", expresó hoy Elías Sapag, representante de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) en conversación con LU5. El ingeniero indicó que a falta de nevadas afecta a los principales ríos de la provincia que hoy tienen niveles bajísimos. Según explicó, la suma de los caudales del río Limay y del río Collón Cura debería dar 600 metros cúbicos por seg...

Eterno proyecto sobre pesticidas que sigue dando vuelta

Avanza el trabajo bicameral para la futura ley de agroquímicos Fecha de Publicación : 28/06/2016 Fuente : APF Provincia/Región : Entre Ríos La presidenta de la Comisión de Tierras de Diputados, Gabriela Lena, informó a APFDigital que están avanzando con el trabajo conjunto entre Senadores y Diputados en pos de elaborar una ley de agroquímicos • El miércoles se producirá el cuarto encuentro de la bicameral conformada a tal efecto, anticipó La diputada Gabriela Lena, presidenta de la Comisión de Tierras, repasó el trabajo realizado hasta ahora por la comisión que conformaron Diputados y Senadores, con el firme objetivo de lograr un texto en común que permita aprobar una ley de agroquímicos para Entre Ríos. “Estudiamos todos los proyectos existentes al respecto, que son cuatro, hicimos cuadros comparativos y estamos tratando de ponernos de acuerdo en algunas cosas; vamos avanzando, seguros”, confió a esta Agencia. “Nos volvemos a juntar por cuarta vez el miércoles a las 12”, precisó. . ...

Piden a la justicia investigar la caza furitva en Santa Fe

Imagen
Por la matanza de animales, piden que la Justicia investigue Fecha de Publicación : 28/06/2016 Fuente : Diario Uno (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe La asociación civil Capibara hizo una presentación con material periodístico y filmaciones ante el fiscal general de la provincia, Julio De Olazábal La "Asociación Civil Capibara. Naturaleza, derecho y sociedad" presentó este viernes un escrito dirigido al fiscal general de la provincia, doctor Julio De Olazábal, en donde ofreció materiales periodístico y audiovisual de los que surge una "presunta comisión de delitos de acción pública contra la fauna silvestre en el territorio santafesino". "Al trascender la noticia y el video, pretendemos acercar la información al Ministerio Público de la Acusación, para que impulse las investigaciones pertinentes a los fines de dilucidar la posible responsabilidad penal de los involucrados y sus posibles partícipes", explicó María Valeria Berros, directora ejecu...

Nación quiere minería de uranio en Chubut

Imagen
Nación dispuesta a promover la explotación de uranio en Chubut Fecha de Publicación : 27/06/2016 Fuente : Diario El Chubut Provincia/Región : Chubut El ministro Aranguren se lo dijo al senador Luenzo en un plenario de Comisiones de la Cámara Alta del Congreso. Y le pidió al legislador por Chubut que le ayude a convencer al gobernador Das Neves para avanzar en ese sentido. El ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, hizo público su interés por la explotación de uranio integral en Chubut. Se lo dijo al senador Alfredo Luenzo en un plenario de Comisiones de la Cámara Alta del Congreso. Hasta le pidió al legislador por Chubut que le ayude a convencer al gobernador Mario Das Neves para avanzar en ese sentido. Durante el plenario de Comisiones de Minería, Energía y Derecho y Garantías del Senado, Luenzo consultó a Aranguren sobre tres cuestiones puntuales a Aranguren: el financiamiento del plan de Medicina Nuclear, que involucra al Centro de Aplicaciones Bionucleares (C...

Cuestionamientos en Neuquén por líquidos cloacales

Imagen
Andacollo: cruces entre ATE y Gobierno por contaminación Fecha de Publicación : 27/06/2016 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El gremio denuncia que se están arrojando líquidos cloacales a cielo abierto. Desde el EPAS aseguran que la planta está a punto de funcionar. El gremio estatal ATE realizará una demanda penal por el vertido de líquidos cloacales a cielo abierto en la localidad de Andacollo. Sostienen que hace más de tres años está paralizada la obra de la planta de tratamiento y quieren que la Justicia interceda para darle una pronta solución. El gobierno provincial, en tanto, asegura que la ejecución de la Planta de Tratamiento se encuentra próxima a su puesta en funcionamiento, con un avance de 95,67%. “Vamos a presentar una denuncia dirigida al presidente del EPAS, al gobernador y al intendente de Andacollo por la situación que se vive en la localidad por vertido de líquidos cloacales al río Neuquén”, explicó Miguel Knop, delegado de ATE en la Ju...

Reforestarán en Salta miles de hectáreas desmontadas

Hubo un principio de acuerdo en el juicio por el millonario desmonte Fecha de Publicación : 27/06/2016 Fuente : La Gaceta (Salta) Provincia/Región : Salta Se firmó un convenio marco por la reforestación de las más de 11.000 hectáreas del norte provincial. El millonario juicio por el desmonte de más de 11.000 en Dragones, departamento de San Martín podría resolverse con un acuerdo entre las partes. En las últimas horas el Ministerio Público (demandante) firmó un convenio marco con la familia Karlen (demandada por $171 millones), que establece las condiciones imprescindibles para la reforestación. Tal y como la jueza civil de Tartagal, Claudia Yance, lo había autorizado, la parte demandada presentó semanas atrás una propuesta conciliatoria que derivó en la discusión y aprobación de este convenio marco. El acuerdo tiene por objetivo lograr un paisaje de bosque nativo inclusivo en los terrenos en cuestión, el cual se logrará mediante un proceso de restauración y reconversión productiva a...

Entre Ríos: acusan a gobierno de inacción por desmonte

Imagen
Cruces entre funcionarios por desmontes en Gualeguaychú Fecha de Publicación : 26/06/2016 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos Recursos Naturales remarcó que se atienden "todas las denuncias" de desmontes, en referencia a una denuncia hecha por el municipio de ese departamento. El director de Recursos Naturales de la provincia, Claudio Ledesma, afirmó que se atienden "todas las denuncias" de desmontes y desmintió la supuesta inacción de la repartición provincial ante un aviso por una tala ilegal, tal como se dio a entender desde la Municipalidad de Gualeguaychú. El funcionario destacó que "bajó el nivel de desmonte" y subrayó que se realizan controles permanentes en Entre Ríos. "Atendemos todas las denuncias; nunca jamás dejamos de atender alguna; no sé qué paso en el municipio de Gualeguaychú que hubo un revuelo y se encargaron ellos de atender la denuncia cuando no son organismo de aplicación de la ley", dijo a APF. Ante la...

Riachuelo: impulsan obras con importantes beneficios

Imagen
Riachuelo: obras para beneficiar a cinco millones de personas Fecha de Publicación : 26/06/2016 Fuente : Noticias Urbanas Provincia/Región : Riachuelo El ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda informó que comenzaron las obras de infraestructura en el margen izquierdo de la Cuenca Matanza Riachuelo, en la Ciudad de Buenos Aires, que mejorará la prestación de la red de desagües cloacales a más de cinco millones de personas, tras incorporar a 1.500.000 habitantes a ese servicio. Los trabajos están comprendidos en el Proyecto de Desarrollo Sustentable de la cuenca y se realizarán mediante el moderno sistema de colocación de tuberías subterráneas denominado “pipe-jacking”, por el cual se evita abrir zanjas y la consiguiente rotura de veredas y calles y que además acorta el tiempo de ejecución. Se trata de la primera de las siete obras previstas en el Tramo 2 del Sistema Riachuelo, y está destinada a captar el efluente en tiempo seco del pluvial Larrazábal, con una cañerí...

Mendoza: gobierno quiere una 'política minera sustentable'

Mendoza impulsa una 'política minera sustentable' Fecha de Publicación : 26/06/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Mendoza El gobierno de Mendoza avanza en la concreción de una política de Estado para conformar un polo de minería sustentable, por lo que convocó a un encuentro de diálogo para avanzar en esa dirección con todos los actores del sector, que será el próximo miércoles en el Centro de Congresos y Exposiciones de la capital provincial. El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, y el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, serán los encargados de llevar adelante el encuentro. En relación a los objetivos que ha planteado el gobierno para este encuentro, Guiñazú dijo que “por un lado, poder desarrollar una propuesta de política de Estado para presentarle al Gobernador (Alfredo Cornejo) y, por el otro, construir una herramienta de evaluación objetiva para proyectos que resulten de interés para la provincia, es decir que sean...

Piden que se reevalúe el glifosato

Imagen
Piden al Senasa que reevalúe a los herbicidas registrados con glifosato Fecha de Publicación : 25/06/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El objetivo es conseguir la posterior prohibición de su uso y comercialización en el país, a la luz de la recategorización de este agrotóxico efectuada por la OMS el año pasado y de la eventual cancelación de sus permisos en Europa. Previsto en el Manual de Procedimientos, Criterios y Alcances para el Registro de Productos Fitosanitarios del Senasa, el proceso de análisis de riesgo fue instituido para “ayudar a la Autoridad Competente" a establecer si se debe evaluar la cancelación o reclasificación del registro de un producto fitosanitario, "cuando los usos autorizados de ese producto puedan causar efectos adversos, en las condiciones locales de uso, inaceptables tanto para la salud como para el ambiente”, según puede leerse en la Resolución 350/99. “Presentamos un juicio ordinario contra el Estado después de haber agota...

Rescataron 856 aves en dos procedimientos

Imagen
Rescataron 856 aves que iban a ser traficadas en dos procedimientos vinculados Fecha de Publicación : 25/06/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional De ellas, 130 estaban encerradas en la valija de un pasajero que intentaba embarcar en el aeropuerto de Ezeiza a Madrid. El resto fueron rescatadas en un allanamiento en La Plata motivado tras el hallazgo. El hecho sucedió el pasado 6 de junio durante el preembarque del vuelo de Iberia IB6844 con destino a la capital española cuando personal de la fuerza que controlaba el equipaje de mano con equipos de Rayos X detectó una sustancia orgánica. Cuando los oficiales le solicitaron al pasajero que abriera su bolso encontraron jaulas de madera con 130 aves vivas. Por orden de la jueza interviniente María Verónica Straccia, a cargo del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 1, se requisaron las valijas donde se encontraron más aves. Se convocó entonces a personal de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Recursos Hídricos del...

Hay convenio para reforestar el desmonte de los Karlen

Imagen
#JuicioPorDesmontes: Avanza la conciliación para la reforestación Fecha de Publicación : 2 5 /06/2016 Fuente : Informate Salta Provincia/Región : Salta Se firmó un convenio por la reforestación del desmonte de los Karlen entre el Ministerio Público Fiscal y los abogados de Karlen con la finalidad de estipular el marco de negociación de la conciliación establecida en el proceso por el desmonte ilegal de más de 11 mil hectáreas en Dragones. El Procurador General de la Provincia, Pablo López Viñals, en representación del Ministerio Público y los abogados Julio Osvaldo Chávez y Pedro Javier Arancibia, en representación de Juan José Karlen y Daniel Darío Karlen, firmaron un convenio marco con el objetivo de lograr un paisaje de bosque nativo inclusivo en las matrículas 30746 y 30747 del departamento San Martín, el cual se logrará mediante un proceso de restauración y reconversión productiva al manejo de bosques nativos con ganadería integrada. Este convenio fue remitido a la jueza d...

De Zoológico a Ecoparque, una excelente iniciativa

Imagen
Horacio Rodríguez Larreta anunció la transformación del Zoológico porteño en un Ecoparque   Fecha de Publicación : 24/06/2016 Fuente : Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Provincia/Región : CABA El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy la transformación del Zoológico porteño en un Ecoparque Interactivo, que consiste en un complejo destinado a promover la educación ambiental sin la presencia sostenida de animales en medio del entorno urbano. “Estamos convencidos de que no es este el lugar adecuado para tener esta riqueza y diversidad de animales y creemos que no da para más”, señaló Rodríguez Larreta y destacó la “decisión histórica” de iniciar “un proceso de transformación y transición, en el que hay que tener muchísimo cuidado en el destino de cada uno de los casi 1500 animales, que son un tesoro y los tenemos que cuidar”. Acompañado por el ministro de Modernización, Innovación y Tecnología, Andy Freire, el Je...

Grave: se transportará uranio por ruta

Imagen
Procesarán uranio en Formosa y será trasladado por ruta Fecha de Publicación : 24/06/2016 Fuente : Revista El Federal Provincia/Región : Formosa  - Nacional El gobierno nacional dio el aval para que se instale una planta de procesamiento de dioxido de uranio, un elemento radiactivo. El uranio llegará y saldrá de la provincia por via terrestre, recorriendo más de 1000 km en rutas, muchas de ellas en mal estado. Ambientalistas y políticos cuestionan el emprendimiento y llaman a una consulta popular. El modelo productivo del país apunta nuevamente a proyectos que dañan el medio ambiente. El Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña confirmó el aval del Estado en apoyar la instalación de una planta procesadora de Dióxido de Uranio en Formosa, que será ejecutada por la empresa Dioxitec S.A. El Uranio llegará por ruta y luego será trasladado hacia Ezeiza también por via terrestre. La carga radioactiva recorrerá 1150 kilómetros pasando incontables ciudades y pueblos. Según el Gob...

Ley Anti-Fracking en Entre Ríos, ahora en Senadores

Imagen
Fracking: ambientalistas piden entrevistas a los senadores para plantear sus preocupaciones Fecha de Publicación : 24/06/2016 Fuente : AIM Provincia/Región : Entre Ríos El proyecto sobre prohibición del fracking, que cuenta con media sanción de Diputados y fue cuestionado por distintas asambleas, ingresará esta semana al Senado provincial. Ambientalistas piden a los senadores que escuchen su postura con expectativas en que se puedan introducir cambios. “Desde ayer empezamos una campaña donde le eviamos a cada uno de los senadores los cuatro puntos que nosotros defendemos, que ya se los habíamos presentado a los diputados”, dijo a AIM Silvia Burgos, de la Asamblea Ciudadana de Concordia. El proyecto aprobado el 7 de junio en la Cámara Baja dejó más dudas y malestar entre las asambleas ambientales respecto de la real voluntad de los legisladores y el poder Ejecutivo de proteger el medioambiente. Advirtieron que el texto contiene puntos contradictorios yu vacíos que dejan la puert...

Riachuelo: presentaron el nuevo Plan de Saneamiento

Imagen
ACUMAR presentó a municipios ejes del Plan Integral de Saneamiento Fecha de Publicación : 23/06/2016 Fuente : Diario Popular Provincia/Región : Riachuelo Ante la presencia de representantes de 12 municipios de la Cuenca Matanza-Riachuelo, el vicepresidente de la ACUMAR (Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo), Julio Torti, junto al coordinador del Consejo Municipal, Ignacio Semenzato, presentaron las principales líneas de trabajo que abarcará el nuevo Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) de la cuenca. La presentación forma parte de una serie de aciones que está desarrollando el organismo, y tiene como objetivo principal generar un ámbito de divulgación y discusión de cara a la obligación de reformular un plan que data del año 2010 y que ha sido un pedido expreso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Durante el encuentro, realizado en la sede del organismo nacional, se repasaron los principales proyectos que comprenden la nueva versión del PISA, que apuntan a ...

Rosario tiene su mapa virtual para alimentos sanos

Imagen
Crean un mapa virtual local donde encontrar alimentos agroecológicos Fecha de Publicación : 23/06/2016 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe Es una iniciativa del Taller Ecologista Rosario que indica los puntos de producción y venta. No tienen químicos y son más económicos. Como la aldea de Asterix que resiste al invasor, en la gran ciudad también hay espacio para emprendimientos que producen y venden alimentos agroecológicos producidos fuera de las formas dominantes de mercado y que llegan a los consumidores con una paleta de productos verdes, sin químicos y de cercanía; que incluyen frutas y verduras, miel, medallones, quesos y embutidos, semillas, cereales y panificación, entre otras (muchas) opciones. Para no perderse en el intento y saber dónde encontrarlos, desde el área de soberanía alimentaria del Taller Ecologista local armaron la web Ecoalimentate, donde aparece un "mapa de soberanía alimentaria" rosarino que muestra de manera didáctica y sencilla ...