Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

Conozca al pueblo en que la mitad muere por cáncer

Imagen
Un pueblo de Entre Ríos en alerta: casi la mitad de su población muere por cáncer Fecha de Publicación : 30/04/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Entre Ríos La fuerte movilización de habitantes que denuncian que casi la mitad de su población muere por cánceres generados presumiblemente por los agrotóxicos, motivó que el municipio entrerriano de San Salvador convocara a especialistas de las universidades de Rosario y de La Plata para realizar un estudio epidemiológico-ambiental, cuya primera etapa se cumplió la semana pasada, con científicos encuestando vecinos casa por casa y tomando muestras de aire, tierra y agua. Según una estadística elaborada por los vecinos autoconvocados "Todos por Todos", el 43,3 por ciento de los fallecidos entre 2010 y 2013 murieron como consecuencia del cáncer, cuando el promedio nacional oscila entre el 18 y el 20 por ciento. Además, en lo que va del año 15 personas ya murieron como por esta patología, cuando en todo 2013 fueron solame...

Minera denunció a pobladores de Famatina

Imagen
Una empresa minera denunció a 35 vecinos de Famatina por un supuesto atentado Fecha de Publicación : 30/04/2015 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : La Rioja El intendente y el párroco de la localidad están entre los acusados por la compañía Midais, por presuntas amenazas con armas de fuego y por un incendio con nafta. El sacerdote Quinteros, uno de los acusados por la empresa minera, manifestó: "Es otra canallada más a las que ya nos tienen acostumbrados no solo los medios oficialistas sino también los personeros del gobierno provincial, empecinados en doblegar la voluntad del pueblo de Famatina". La empresa minera Midais denunció hoy penalmente a 35 vecinos de la ciudad riojana de Famatina, incluido a su intendente, por un supuesto atentado y amenazas en una base perteneciente a la compañía. Daniel Luna, abogado de la empresa minera salteña que opera en La Rioja, explicó que la presentación judicial se enmarca en presuntas amenazas con armas de fuego a trabajado...

Ingenio Bella Vista y directivos a juicio

Imagen
Un industrial azucarero irá a juicio en una causa por contaminación Fecha de Publicación : 30/04/2015 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán La Justicia Federal considera que el Ingenio Bella Vista vertió residuos tóxicos en aguas de la zona, con elevados valores de polución El juez federal de Tucumán Daniel Bejas hizo lugar al pedido del Ministerio Público y elevó a juicio la causa contra el empresario José Minetti por la contaminación producida por el ingenio azucarero Bella Vista, ubicado en el departamento Leales. Todos los informes que figuran en la causa dieron cuenta de los elevados valores de polución en cursos de agua a raíz de los residuos que emanan de la planta, según se indicó en el sitio oficial www.fiscales.gob.ar. El reporte de la página judicial consignó que la investigación se inició en 2006 con el objetivo de verificar si la firma se encuentra en infracción de la ley de residuos peligrosos. El fiscal general de Tucumán, Gustavo Gómez, había solicitado ...

Bioética, funcionarios, ciencia digna y corporaciones

Imagen
De Comités de Bioética, funcionarios, Ciencia digna, conflictos de interés y corporaciones Fecha de Publicación : 29/04/2015 Fuente : Renace Provincia/Región : Córdoba - Nacional El Estado no se hace cargo de realizar las investigaciones pertinentes y los organismos oficiales se dedican a buscar inconsistencias en las desesperadas iniciativas autónomas. Desde la RENACE nos preguntamos a estas alturas del avance del modelo agrícola, cuando se rocían tierras y compatriotas sistemáticamente desde hace más de veinte años con casi 400 millones de litros tan sólo de glifosato cada año; cuando se certificó la presencia de sustancias altamente tóxicas en alimentos y sangre humana; cuando se declararon internacionalmente prohibiciones a productos de uso intensivo en los cultivos, si acaso los comités de bioética (claramente necesarios)  accionan de manera suficiente para la defensa de la salud y el ambiente. En ningún momento los comités de bioética o los colegios de profesionales c...

Lago Escondido: promueven agilizar la causa del acceso

Imagen
 Piden intervenir por el acceso a Lago Escondido Fecha de Publicación : 29/04/2015 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro   Los abogados ambientalistas quieren constituirse como "amigos del tribunal" en la causa que lleva más de nueve años sin definición para agilizar una solución definitiva. Ante la prolongada indefinición del mandamus interpuesto por la senadora Magdalena Ordada para garantizar el libre acceso al Lago Escondido, la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas pidió ser aceptado como "Amicus Curiaer" (amigos del tribunal) para dar nuevo impulso a la causa. La presentación realizada ante el Superior Tribunal de Justicial por el presidente de la organización, Enrique Viale, señala como "un verdadero retroceso jurídico" que "no se brinde debido cumplimiento" a las sentencia dictada en 2009 que ordenó a la provincia la reapertura del camino desde Tacuifi. Esa decisión generó una extensa polémica públic...

Sale de Jujuy el primer lote de litio para Japón

Imagen
Esta semana se concreta la primera exportación de litio jujeño a Japón Fecha de Publicación : 29/04/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Jujuy El próximo jueves partirá con destino a Japón la primera exportación de carbonato de litio producido en la provincia de Jujuy, a través de la producción concretada por el proyecto minero Sales de Jujuy S.A. La provincia norteña, que cuenta con el tercer salar más grande de Sudamérica, en la Puna jujeña, se muestra óptima para la extracción de litio, uno de los minerales de mayor demanda en la actualidad a nivel mundial. Sales de Jujuy, emplazada en el salar de Olaroz, es el primer proyecto minero en concretarse que nace de una inversión de 250 millones de dólares y pertenece al grupo Orocobre LTD, que es dueña del 66,5 %, junto a Toyota Tsusho que detenta el 25% y la empresa Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), con el 8,5 %. La producción anual prevista de la mina es de 17.500 toneladas de carbonato de litio y 20.000 to...

El NOA será fuertemente afectado por el cambio climático

Imagen
"El NOA será una zona muy afectada por el cambio climático" Fecha de Publicación : 28/04/2015 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Norte Argentino Un estudio presentado ante la Nación indica que la repetición y la frecuencia de ciertos eventos climáticos extremos pronostican que dichos fenómenos seguirán ocurriendo en la región. En la necesidad de plantear estrategias para mitigar los impactos negativos que afectan al medio ambiente y a la humanidad, un grupo de científicos argentinos elaboró las proyecciones del clima de nuestro país para los próximos años, región por región. El informe Modelos Climáticos realizado por el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Cima-Conicet) y que presentó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Lorusso, representa la evaluación de las tendencias del clima de Argentina y su proyección hacia el futuro y marca la agenda ambiental con el eje de cambio climático. Para este informe, los especial...

Investigan contaminación en el Arroyo del Gato

Imagen
Arroyo del Gato: la Justicia interviene por la contaminación Fecha de Publicación : 28/04/2015 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Buenos Aires Designaron a un perito químico para hacer análisis. Es por una denuncia de vecinos de Ringuelet a ABSA. Dicen que una Planta Depuradora estaría arrojando líquidos cloacales. Reclaman una multa a la empresa y una restitución económica a los usuarios Ante la denuncia de vecinos contra Aguas Bonaerense (ABSA) por la presunta contaminación con materia fecal del arroyo del Gato en Ringuelet, la Justicia platense ordenó que un perito químico realice cuanto antes un análisis del agua residual en la salida de la Planta Depuradora de líquidos cloacales en la zona de conflicto. La medida judicial busca determinar si el vuelco de efluentes que ingresa en el arroyo en forma directa o indirecta, producto de la actividad de la empresa demandada (ABSA), recibe el tratamiento requerido y así evaluar los daños ambientales. El juez Francisco José Terr...

Buen balance de la Expobio Argentina Sustentable

Imagen
50.000 personas visitaron Expobio Argentina Sustentable en San Isidro Fecha de Publicación : 28/04/2015 Fuente : zonanortevision.com.ar Provincia/Región : Capital Federal Durante los tres días la Expo mostró diversas manifestaciones sustentables, hubo actividades para toda la familia: maratón 8k, clases de cocina gratuitas de Juliana Lopez May y un festival de danza y yoga. ExpoBio Argentina Sustentable, el mega evento verde y solidario recibió más de 50.000 visitantes. Hoy domingo 26 de abril en el Hipódromo de San Isidro finalizó con una maratón 8k verde “Corré por el otro, corré con Allianz”, un Festival de Yoga, Danza y Vida Sana, clases de cocina gratuitas de Juliana Lopez May y Pablito Martín y múltiples actividades para toda la familia que, por primera vez en el Hipódromo de San Isidro, disfrutaron de un encuentro de tres días a puro “verde”. Más información en www.expobioargentina.com Durante el fin de semana se llevó a cabo el primer Festival de Yoga, Danza y Vida sana...

Jujuy incumple la Ley de Glaciares por la minería

Imagen
Glaciares: “Jujuy optó por un nivel de protección inferior al que establece la nación” Fecha de Publicación : 27/04/2015 Fuente : Jujuy al Momento Provincia/Región : Jujuy Así lo afirmó el diputado Pablo Baca en diálogo con Jujuy al Momento . El legislador radical es presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la Legislatura de Jujuy. Desde hace algunos años se ha comenzado a tomar conciencia de la importancia de los glaciares, que son grandes reservas de agua que permiten que durante todo el año muchas comunidades no carezcan de ese elemento. Los glaciares son grandes masas de nieve, hielo recristalizado y pedazos de rocas que se acumulan en grandes cantidades. Pueden fluir cuesta abajo o a lo ancho, debido a su propio peso hasta desembocar en sistemas hídricos. Pueden derretirse, evaporarse o dar paso a la formación de icebergs. Se trata de formaciones que se encuentran en regiones de alta montaña, donde muchas veces se llevan a cabo actividades mineras. En Juju...

Epuyén es la primera localidad que prohibe el glifosato

Epuyén es la primera localidad chubutense en prohibir el glifosato Fecha de Publicación : 27/04/2015 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut El Concejo Deliberante de Epuyén aprobó una ordenanza que prohíbe la venta y utilización del glifosato. Afirman que este agrotóxico es catalogado como “probablemente cancerígeno para los seres humanos” por la Organización Mundial de la Salud. Además se instó a otros municipios a adherir a esta normativa. Atendiendo a un planteo de vecinos de la localidad, los concejales de la localidad cordillerana aprobaron por unanimidad en la sesión del martes el proyecto de ordenanza presentado por la presidenta del Concejo, Irma Melipil, con el asesoramiento de la organización “Proyecto Lemu”. La decisión fue prohibir la venta y utilización del agrotóxico glifosato en todo el ejido del municipio de Epuyén. Argumentaron que este herbicida de venta libre, a pesar de las múltiples denuncias y creciente evidencia científica generada por diversos invest...

5.000 personas se movilizaron contra Botnia

Imagen
Reclaman los estudios ambientales sobre la ex Botnia Fecha de Publicación : 27/04/2015 Fuente : Clarin Provincia/Región : Entre Ríos Casi 5.000 personas se movilizaron ayer para protestar por las demoras del Gobierno en evaluar el impacto sobre el río Uruguay y las tierras aledañas. “¿Se necesitan muertos para reaccionar? ¿Dónde quedó la promesa de volver a la Corte Internacional de La Haya?”. La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú reclamó así al gobierno de Cristina Fernández durante la 11° marcha al puente internacional contra la pastera de UPM-Botnia. Exigieron que se informen los resultados de los análisis de monitoreo realizados durante los 47 ingresos que lleva realizados ya a la planta el comité científico binacional, y cuyos datos se desconocen oficialmente hasta ahora. Quieren saber qué medidas de protección sobre el medio ambiente se han adoptado. “Caso contrario, promoveremos las acciones judiciales correspondientes”, puntualizaron. Unas cinco mil personas c...

Pascua-Lama: por las nuevas causas piden el cierre

Imagen
Tras nuevos cargos contra Pascua-Lama Comunidad del Huasco y ambientalistas exigen su cierre definitivo Fecha de Publicación : 26/04/2015 Fuente : El Dinamo (Chile) Provincia/Región : San Juan "Se trata de incumplimientos nuevos, uno de ellos gravísimos”, afirmó el Superintendente de la SMA, Cristián Franz. Por mandato del Segundo Tribunal Ambiental, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) reanudó un nuevo proceso de sanciones contra el proyecto minero Pascua-Lama de la compañía canadiense Barrick Gold, debido a diversos incumplimientos ambientales en 2013, y un segundo proceso de sanciones por infracciones posteriores a esa fecha. Éstas habrían sido detectadas durante inspecciones realizadas entre 2013 y 2015  a la iniciativa minera, las que se realizaron de forma programada, como también por denuncias que habían sido presentadas por terceros. Uno de ellos fue la comunidad de Huasco. El superintendente de la SMA, Cristián Franz, afirmó que los cargos se deben a incump...

El gobierno apura la represa Chihuido I

Imagen
En septiembre comenzará la construcción de la represa Chihuido I con financiación de Rusia Fecha de Publicación : 26/04/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Neuquén - Nacional La construcción de la represa de Chihuidos I -en la provincia de Neuquén- comenzará en septiembre próximo en base al acuerdo suscripto hoy en Moscú entre la Argentina y Rusia, que prevé un financiamiento de 2.000 millones de dólares de parte de organismos estatales de este último país, según lo anunció el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. La represa permitirá incorporar casi 700 megavatios (MW) al sistema eléctrico argentino (SADI) y significará para el país un importante ahorro de divisas por la menor compra de combustible destinado para la generación de centrales térmicas. "Hoy firmamos un importante convenio en materia de energía hidroeléctrica en la construcción de una central hidroeléctrica de casi 700 megavatios en la provincia de Neuquén, Chihuidos I" señaló el ministro ...

En un congreso debatirán sobre turismo sustentable

En el 'Congreso Nacional de Calidad' se debatirá  sobre la gestión sustentable del turismo Fecha de Publicación : 26/04/2015 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones - Nacional El VIII Congreso Nacional de Calidad Turística que se llevará a cabo en la provincia de Misiones, contará con numerosas disertaciones acerca de diferentes temáticas que engloban al turismo. Uno de los temas a desarrollarse será “Gestión sustentable del turismo”, presentado por el Gerente General del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Alberto López Chávez, el martes 12 de mayo a las 11:45 hs. en el Teatro Lírico del Centro del Conocimiento. Los interesados en participar de las ponencias magistrales pueden inscribirse directamente en la web: http://congresocalidad.turismo.gov.ar/ . Alberto López Chávez es economista, M.B.A. (Master in Business Administration) en Gerencia Estratégica y Doctor en Ciencias de la Administración. Por un año, participó en el programa de Sostenibilidad y Pol...

San Luis liberó dos cóndores

Imagen
Dos cóndores andinos volvieron a surcar cielos puntanos Fecha de Publicación : 25/04/2015 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis El Ministerio de Medio Ambiente, junto a otras organizaciones y fundaciones, trabajó en el rescate, recuperación y liberación de dos cóndores andinos, una especie categorizada como “casi amenazada” por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), lo que significa que sus poblaciones están en retroceso numérico. Yanquetruz y Rankulche vuelan hoy libres gracias al trabajo que realizó Medio Ambiente, las Fundaciones Aerolíneas Argentinas, Bioparc, Grand Parc Puy du Fou, S.O.S. Faune Sauvage y Beauval Nature de Francia, y el Programa de Conservación de Cóndor Andino en Buenos Aires. Yanquetruz, bautizado en honor al cacique de la nación Rankulche, es un macho adulto, rescatado en El Morro, el 31 de marzo de 2014. Su estado era crítico, no podía volar, tenía una herida en su ala y fracturada una de sus patas. “Los estudios inform...

Arrancó Expobio Argentina Sustentable

Imagen
Arrancó una mega feria sustentable en San Isidro Fecha de Publicación : 25/04/2015 Fuente : Clarin Provincia/Región : Capital Federal Hay productos orgánicos, autos eléctricos, talleres sobre arquitectura y huertas verticales, entre otras actividades. Funciona desde hoy hasta el domingo. Con un mercado de productos orgánicos, autos eléctricos y talleres sobre arquitectura y diseño sustentable, huertas verticales, y un ciclo de cine ambiental, entre muchas otras actividades, abrió sus puertas hoy una mega exposición que busca generar conciencia en relación a la sustentabilidad y la cultura ecofriendly. En el Hipódromo de San Isidro, desde hoy y hasta el domingo, los vecinos podrán disfrutar de un fin de semana con un pronóstico excelente, con sol y temperaturas que treparán hasta los 27°. Hoy las actividades en la feria Expobio Argentina Sustentable arrancan a las 11, hasta las 21. El sábado, de 10 a 21 y domingo, de 9 a 20. En el salón de movilidad sustentable y autos eléctrico...

La caza furtiva en Mendoza

Cazadores furtivos: la fauna autóctona en peligro Fecha de Publicación : 25/04/2015 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza Las infracciones a la ley de caza están a la orden del día en el sur provincial. Especies protegidas, como los piches o los choiques, son las que más aparecen, pero también preocupa la conservación de especies cuya captura es legal, como los jabalíes, por el daño al equilibrio de la cadena alimentaria.  La naturaleza propone un equilibrio sabio, una cadena vital donde el control de las especies tiene una armonía y una riqueza que mantiene la diversidad. Pero esta diversidad, de una complejidad asombrosa, muchas veces es puesta en riesgo por la acción humana. Cotidianamente llega la información de que, en distintos procedimientos, se han detenido cazadores furtivos con especies en protegidas, cuya caza está prohibida, pero sin embargo siguen siendo blanco de las balas o los perros de los depredadores humanos. Sin ir más lejos el martes, en vario...

Pascua Lama complicada: suma 10 causas en Chile

Imagen
Barrick recibió 10 infracciones en el lado chileno de Pascua Lama Fecha de Publicación : 24/04/2015 Fuente : Tiempo de San Juan (Argentina) Provincia/Región : San Juan - Nacional La Superintendencia de Medioambiente chilena informó a la minera que le ha formulado nuevos cargos al proyecto binacional. Barrick en Chile ha sido informada de la reapertura formal del procedimiento sancionatorio de la Superintendencia de Medioambiente, de acuerdo a lo ya resuelto  por Segundo Tribunal Ambiental de Santiago en marzo del  2014. Esta es una etapa esperada dentro de este tipo de procesos. "En el pasado Pascua Lama en Chile ha cometido errores y equivocaciones. Frente a ellos hemos pedido disculpas y perdón con humildad y transparencia.  Sabemos que reiniciar el proyecto requiere demostrar que tenemos una nueva y mejor forma de abordar los desafíos”, dijo Eduardo Flores, Director Ejecutivo Pascua-Lama. La autoridad  también nos ha puesto en conocimiento de un nuevo proc...

Nueva Cumbre de Intendentes contra el CC

Firmaron acta de declaración climática de Resistencia Fecha de Publicación : 24/04/2015 Fuente : Data Chaco Provincia/Región : Nacional Fue este miércoles en el cierre de la Cumbre contra la Crisis Climática. La rúbrica fue entre Ayala e intendentes de todo el país. La III Cumbre de Intendentes contra la Crisis Climática, bajo la presidencia de la intendenta de Resistencia, ingeniera Aída Ayala, generó positivas repercusiones en la ciudadanía chaqueña con el compromiso asumido por mandatarios locales de todo el país y de distintos signos políticos que acudieron a la capital provincial y firmaron el Acta de Declaración Climática de Resistencia para ratificar lo trabajado previamente en los mismos eventos de Tigre (2013) y Córdoba (2014). Precisamente, el prestigioso encuentro concretado en la Capital Nacional de las Esculturas fue la instancia donde se mencionó que 2014 resultó ser el año más caluroso en la historia de la meteorología. A modo de comparación, se estima que en 650.000 a...

Bariloche presentó su plan de manejo de humedales

Imagen
Presentan el plan de manejo de humedales Fecha de Publicación : 24/04/2015 Fuente : barilocheopina.com Provincia/Región : Río Negro Desde el Poder Ejecutivo municipal se remitió al Concejo Municipal el proyecto de ordenanza para la aprobación del Plan de Manejo y el Plan Particularizado para la Reserva Natural Urbana Lago Morenito-Laguna Ezquerra. Se establecen nuevos parámetros de zonificación, urbanización y usos de suelo, además de estrategias para la preservación de humedales y bosques, entre otros aspectos. La intendenta María Eugenia Martini definió al proyectó como “parte del desarrollo de una gestión urbana sustentable y con planificación estratégica". Además, la subsecretaria de Medio Ambiente Susana Moyano encabezó ayer una reunión con integrantes de la Comisión Mixta de la RNU y vecinos de la zona para ponerlos en conocimiento del proyecto elevado al Concejo. El desarrollo de un plan de manejo para la zona estaba fijado en la ordenanza nº 2030-CM-2010 que creó e...