Entradas

Mostrando entradas de junio, 2013

Otra muestra de la insustentabilidad del modelo agrícula

Imagen
Se reponen menos nutrientes y hay más erosión Fecha de Publicación : 30/06/2013 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Según el INTA, las pérdidas de los últimos veinte años ya son evidentes. "El subsidio que la riqueza natural de los suelos otorga al usuario de la tierra no es otra cosa que una pérdida paulatina del capital del recurso", expresó Roberto Casas, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA. Cada año, los principales cultivos consumen unos 4 millones de toneladas de nutrientes. Sin embargo, con fertilización, sólo se reponen 1,4 millones de toneladas. Este índice de reposición, alrededor del 35 por ciento, arroja un balance negativo que condiciona la competitividad argentina. Un relevamiento realizado en la Argentina concluyó que unas 60 millones de hectáreas, que representan el 20 por ciento del territorio nacional, están afectadas por procesos de erosión hídrica y eólica. Además, las regiones áridas y semiáridas cubren el 75 po...

La Barrick aleja más el comienzo de Pascua Lama

Imagen
La minera Barrick postergó un año y medio el inicio de la producción en Pascua Lama Fecha de Publicación : 30/06/2013 Fuente : Diario UNO Provincia/Región : San Juan La minera Barrick anunció en la noche del viernes que deberá postergar un año y medio el inicio de la producción en el proyecto binacional Pascua Lama, pero ratificó que esa obra seguirá adelante. Según pudo saber Noticias Argentinas, la razón de la postergación obedece a que deberá readecuarse el calendario de obras a raíz del fallo contra la compañía dictado por la Justicia chilena. El megaproyecto minero Pascua Lama es el primero de características binacionales, ya que gran parte del mineral se extraerá en Chile y se procesará en la Argentina. Barrick confirmó su decisión de avanzar con la construcción de Pascua-Lama "pese a las dificultades financieras que atraviesa la compañía como consecuencia de la suspensión de la construcción en el lado chileno del proyecto y la caída del precio del oro en el mercado mundial...

Salí - Dulce: preocupa la menor oxigenación

Imagen
Preopcupación de provincias por menos oxígeno en la cuenca Salí - Dulce Fecha de Publicación : 29/06/2013 Fuente : Diario Panorama Provincia/Región : Tucumán - Nacional Afirman que el fenómeno se registra desde que se inició la zafra en Tucumán. Lo firmaron Catamarca, Córdoba, Salta y Santiago del Estero. Reclaman al gobierno tucumano que se extremen los cuidados con las industrias y que se tomen medidas severas ante cualquier anormalidad. Tras la nueva reunión desarrollada en la “Madre de Ciudades”, las provincias de Córdoba, Catamarca, Salta, Tucumán y Santiago del Estero, que integran el Comité de Cuenca Salí Dulce, emitieron un documento en el que manifestaron a la Secretaría de Ambiente de la Nación su preocupación por la “abrupta” baja en los niveles de oxígeno de la cuenca, a partir del inicio de la zafra. Así lo revelaron a EL LIBERAL fuentes oficiales que participaron de la tensa reunión en la que además las autoridades de los organismos provinciales, participó como invitado ...

Entre Ríos: protesta por desmontes a cargo de Enersa

Imagen
Autoconvocados se manifestaron contra el desmonte para hacer las termas en Paraná Fecha de Publicación : 29/06/2013 Fuente : AIM Provincia/Región : Entre Ríos Ciudadanos de Paraná autoconvocados en La Toma Vieja realizaron una protesta este jueves contra el desmonte que se ejecuta en un predio de la Empresa de Energía de Entre Ríos (Enersa) para hacer el complejo termal , constató AIM. Este viernes habrá una concentración frente a la secretaría de Medio Ambiente de la provincia.  En la tarde de este jueves “se realizó una autoconvocatoria porque comenzaron a realizar los desmontes para emplazar las termas en Paraná”, informó a esta Agencia  Luis Meiners, quien apuntó que en la acción participaron integrantes de la juventud de la Central de Trabajadores de los Argentinos (CTA) Paraná, del Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), del Grupo del Salto y la asamblea Más Ríos; menos termas, colectivo que también impulsa acciones contra el fracking  en la provincia. El mili...

Fuerte y triste apuesta a la energía nuclear

Imagen
Prometen que en dos meses inaugurarán Atucha II Fecha de Publicación : 28/06/2013 Fuente : IEco - Clarín Provincia/Región : Nacional El Gobierno inaugurará en dos meses Atucha II, la central atómica que se comenzó a construir en los años 80 y luego se paralizó por dos décadas. Lo anunció el ministro de Planificación Julio De Vido en el marco de la conferencia de la Conferencia Ministerial Internacional de Energía Atómica. Atucha II será la tercera central nuclear argentina y la mayor usina eléctrica nacional, con una capacidad de 755 MW. Las obras de construcción estuvieron detenidas por 20 años y fueron retomadas en 2005. Las primeras previsiones de la administración kirchnerista eran entonces eran terminar la central para 2009, pero luego los plazos se fueron extendiendo. Al hablar hoy en la conferencia nuclear “Energía en elsiglo XXI”, De Vido señaló que el plan nuclear argentino tiene un presupuesto de “42.000 millones de dólares hasta 2023”, del cual ya se ha “ejecutado el 15%, ...

Ley de Glaciares: "está muy lejos de aplicarse en las provincias mineras"

Imagen
Solo se relevó el 40% de los glaciares Fecha de Publicación : 28/06/2013 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : Nacional El Presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Rubén Giustiniani, sostuvo hoy que la Ley de Glaciares "está muy lejos de aplicarse en las provincias mineras" como San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy luego de escuchar el informe del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales( IANIGLA), que depende del CONICET y que está a cargo del relevamiento de esas masas de hielo. A pedido del senador socialista, por primera vez y luego de un año de sucesivos pedidos, se presentó el informe de avance sobre el inventario nacional de glaciares, en el Senado de la Nación, contemplado en la Ley 26.639/10. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable no envió ningún funcionario con rango ejecutivo. Giustiniani, destacó la importancia de acceder a los relevamiento realizados, "para poder trabajar en políticas...

La Nación quiere mediar acuerdo por el Atuel

Imagen
Boudou anunció que el gobierno impulsa un acuerdo por el Atuel Fecha de Publicación : 28/06/2013 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Nacional - Mendoza - La Pampa El vicepresidente de la Nación afirmó que el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi, están trabajando para que “pueda avanzarse en un arreglo" entre Mendoza y La Pampa por las aguas del río Atuel. En declaraciones que publicó el diario La Arena de la vecina provincia, Amado Boudou aseguró que el conflicto por el río Atuel es una problemática que "le preocupa" a la presidente Cristina Fernández de Kirchner, y que el gobierno nacional está dispuesto a intervenir para que se cumplan las resoluciones firmadas por ambas provincias, en alusión al acuerdo, que nunca se hizo público, firmado en 2008 durante la gobernación de Celso Jaque. Al finalizar un acto oficial en el Salón Azul del Senado, Boudou hizo declaraciones acerca de la situación del río Atu...

Chaco: ratifican los aprietes de la Dirección de Bosques

Imagen
Ratifican denuncias contra la Dirección de Bosques Fecha de Publicación : 27/06/2013 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Marcelo Visñuk, Osvaldo Maldonado y Luis Sajbin, productores de Tres Isletas, denunciaron ayer persecución por parte de la Dirección de Bosques y solicitaron más controles para evitar el desmonte y la contaminación ambiental. “Ese día, más tarde, me visitó el director de Bosques Miguel Ángel López que me dijo: ya sabemos donde vivís, conocemos a tu familia, queremos que dejes de denunciar que hay desmonte”, comentó. “Yo lo tomo como una amenaza, pero ellos no saben que yo no estoy solo, hay mucha gente que me acompaña y nosotros seguiremos denunciando el desmonte porque esa actividad nos quita nuestro sustento. Sabemos qué hacer para comer, no queremos un sueldo, queremos que paren el desmonte”, aseguró. “Queremos que haya más controles y se analice lo que está pasando en nuestra zona. Hace un año denunciamos un gran desmonte, ahora esas empresas están co...

Proyecto de ley para prohibir los zoológicos en Neuquén

Imagen
Pretenden prohibir los zoológicos Fecha de Publicación : 27/06/2013 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Con el argumento de que “todos los animales fueron creados por Dios para el equilibrio ecológico”, el diputado Gabriel Romero (Nuevo Neuquén) busca prohibir los zoológicos y espectáculos de exhibición faunística dentro del territorio provincial. Lo planteó a través de un proyecto de ley que presentó días atrás en la Legislatura. El diputado propuso que se prohíban “los establecimientos públicos o privados que alberguen o mantengan animales vivos de especies de la fauna silvestre autóctona o exótica, que tengan domicilio fijo, con o sin fines de lucro para su exposición al público”. Además, planteó extender la prohibición a los espectáculos donde se exhiban “especies amenazadas de extinción, vulnerables, en riesgo, en situación indeterminada y animales silvestres, ya sean autóctonos o exóticos”. En caso de incumplimiento, la iniciativa prevé multas de $3 mil a $1...

Año a año, más agroquímicos, más contaminación

El consumo de agrotóxicos en Argentina aumenta continuamente Fecha de Publicación : 27/06/2013 Fuente : DataChaco Provincia/Región : Nacional Pese al discurso de que los transgénicos reducirían su uso, pese a las engañosas “buenas practicas”, pese a lo que dicen las cámaras, semana la Red Nacional de Acción Ecologista Argentina.  Recientemente CASAFE (cámara de agrotóxicos argentina) informó la evolución de su mercado: el consumo de pesticidas aumentó 858% en los últimos 22 años, la superficie cultivada lo hizo en un 50% y el rendimiento de los cultivos solo aumentó un 30%. En Argentina hay gran negocio para la industria mundial de venenos (encabezadas por Monsanto y Bayer) y se genera un gran problema para la salud colectiva. Durante la última campaña (2012-2013) las ventas de agrotóxicos aumentaron un 16% en dólares. Como todos los años Argentina incrementó sus gastos en este rubro y alcanzó una facturación de 2.381 millones de u$s en el último período. 317 millones de kg/litros...

INTI-Mendoza evalúa los vientos de de San Carlos

Imagen
Mendoza apuesta al uso de energía eólica Fecha de Publicación : 26/06/2013 Fuente : Secretaría de Comunicación Pública de la Nación Provincia/Región : Mendoza El Instituto Nacional de Tecnología Industrial, junto a organismos mendocinos, instaló una estación meteorológica en el paraje La Jaula (en el departamento de San Carlos) para efectuar las primeras mediciones que permitan el emplazamiento de aerogeneradores de baja potencia. El departamento de San Carlos será el primero de la provincia en contar con un sistema eólico de baja potencia. El Centro INTI-Mendoza, la Dirección de Energía de la provincia y la Universidad Nacional de Cuyo concretaron la primera etapa de un proyecto para la instalación de aerogeneradores. Esta fase consistió en el montaje de una estación meteorológica en La Jaula, un paraje de la localidad de Pareditas, que se encuentra a unos 150 km de la ciudad de San Carlos. Tras un convenio firmado entre el INTI, el Gobierno de Mendoza y la Universidad Nacional de Cu...

Muere cóndor intoxicado con plomo de perdigones

Murió un cóndor en San Luis por intoxicación con plomo de balas Fecha de Publicación : 26/06/2013 Fuente : Diario Los Andes Provincia/Región : San Luis Un ejemplar de cóndor, el ave voladora más grande del mundo y en peligro de extinción, murió por intoxicación con plomo en un campo cercano a la localidad de La Toma, informó el Ministerio de Medio Ambiente de San Luis. La autopsia reveló que el cóndor "murió por intoxicación con plomo, ya que se había alimentado con un animal que había sido víctima de la caza furtiva e ingirió los perdigones que éste tenía en su cuerpo", detalló el Ministerio. Las autoridades recibieron un informe sobre la presencia de un cóndor andino con dificultades para moverse y al llegar al lugar biólogos y veterinarios lo examinaron, pero no lograron salvar al ejemplar, una hembra adulta. .

Nuevo encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadana

De norte a sur, 20 veces SÍ a la vida: Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas Fecha de Publicación : 26/06/2013 Fuente : Comisión de Prensa y Comunicación UAC Provincia/Región : Nacional Desde la capital correntina, a orillas del Río Paraná, comenzó un nuevo encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), con la participación de asambleístas de todo el país que luchan contra proyectos extractivos en el territorio. Agrotóxicos, minería, fracking, fumigaciones, deforestación y energía nuclear, son algunas de las problemáticas socioambientales que se trabajaron durante las jornadas. En simultáneo, en Chubut se reunió nuevamente la Unión de Asambleas Patagónicas, movilizada por la misma defensa de la tierra. En territorio guaraní y en vísperas del Inti Raymi –ceremonia andina que celebra el solsticio de invierno–, la UAC XX impulsada por la organización local Guardianes del Iberá, se desarrolla con la participación de asambleístas de San Luis, Mendoza, Tucumán, La Rioja, Salta...

Chaco: denuncia los desmontes y ahora lo amenazan

Imagen
El Centro Mandela denuncia aprietes al lugareño que denunció desmontes ilegales Fecha de Publicación : 25/06/2013 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco El Centro Mandela de Derechos Humanos denunció públicamente al director de Bosques de la provincia, Miguel Ángel López, a funcionarios de esa dependencia y a un intendente (que no identifica) por supuestos aprietes contra Osvaldo Ramón Maldonado, un habitante de Pampa Solís que desde hace años denuncia desmontes ilegales en El Impenetrable y que este mes fue testimonio central de un informe difundido por un canal porteño. “Esta vez el director de Bosques y sus colaboradores avanzaron un poco más que en otras ocasiones. Al mediodía del pasado jueves 13, tres personas del organismo se hicieron presentes, con pocas muestras de simpatía, en la humilde casa de Osvaldo Ramón Maldonado, ubicada cerca de los desmontes que Telenoche pusiera al aire. Los acompañó para ver un desmonte ubicado en el Paraje Raíz Chaqueña”, indicó la oenegé...

Neuquén presenta 47 proyectos de conservación de bosques

Neuquén propone proyectos de conservación de bosques nativos Fecha de Publicación : 25/06/2013 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Neuquén El ministerio de Desarrollo Territorial, como autoridad de aplicación de la Ley Provincial 2.780 de Bosques Nativos, presentó ante la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación 47 proyectos, en el marco de la convocatoria 2013 para la elaboración de Proyectos de Formulación y Planes de Conservación y Manejo Sostenible en los bosques nativos neuquinos. La mayoría de ellos corresponden a propuestas de formulación, y fueron elaborados por municipios, organismos provinciales, privados y comunidades mapuche. Este trabajo pudo concretarse gracias a que la Nación acreditó recientemente el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) presentado por Neuquén, luego que la Provincia revirtiera algunos errores técnicos y administrativos cometidos con anterioridad. El subsecretario de Producción, Javier Van Houtte, destacó que “...

El terraplén de Yahaveré se demolerá

Imagen
Gobierno confirma demolición de terraplén de Yahaveré Fecha de Publicación : 25/06/2013 Fuente : Impacto Corrientes Provincia/Región : Corrientes En el marco del Plan de Desarrollo Ecoturístico, se inauguraron dependencias de la Subsecretaría de Turismo, Recursos Naturales, Parques y Reservas, con la presencia de funcionarios provinciales. En el flamante edificio del Centro de Interpretación de Concepción del Yaguareté Corá se inauguraron, este viernes 21, las delegaciones de la Subsecretaría de Turismo de la provincia y de las direcciones de Parques y Reservas y de Recursos Naturales. Durante ese acto, el senador Sergio Flinta anunció el convenio de partes con la justicia para la demolición del polémico terraplén de Yahaveré, ordenada por la justicia en 2007 y que sería el causante de la grave inundación de los parajes de la zona. La demolición además de atender un fallo judicial, se haría en acuerdo con la justicia, precisó el senador provincial. Cabe recordar que sobre el terraplén...

Proyecto de ley para fomentar las renovables

Imagen
Proponen mayor impulso a la generación energética Fecha de Publicación : 24/06/2013 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Nacional A través de un nuevo proyecto de ley presentado en el Senado, el legislador chubutense Marcelo Guinle impulsa una serie de modificaciones al Régimen de Fomento de las Fuentes Renovables de Energía, ampliando sus beneficios y energías comprendidas a fin de “incentivar emprendimientos de energías renovables, que vayan alejándonos de la dependencia de los combustibles fósiles”. “La evidente diversificación energética que requiere nuestro país necesita la optimización en la inversión y obviamente financiación que impulse tanto la banca estatal como la privada”, señaló Guinle, quien es coautor de la norma actualmente vigente en el país (junto con el neuquino Pedro Salvatori) e impulsor a nivel nacional de la implementación de un Plan Integral de Eficiencia Energética. “Es cierto que el cambio de matriz energética que requiere nuestro país exige una importan...

San Luis quiere más áreas naturales protegidas

Imagen
Buscan ampliar el sistema de áreas naturales protegidas Fecha de Publicación : 24/06/2013 Fuente : El Diario de la República Provincia/Región : San Luis El Ejecutivo puntano quiere que los ciudadanos sean protagonistas del cuidado del medio ambiente y no sólo simples espectadores. Por eso envió a la Legislatura un proyecto de ley por el que se amplía el sistema de áreas naturales protegidas en la provincia. La idea es que a los parques que ya son administrados por el Estado, ahora se le agreguen campos privados que tengan una variedad de flora y fauna que amerite su protección. El concepto central de la norma, que abarca también los terrenos municipales y que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, está en el reconocimiento de que los gobiernos necesitan colaboración para la protección de la naturaleza. Esto queda reflejado en los fundamentos de la ley, en donde se establece que “es materialmente imposible que los estados asuman y puedan abarcar todos los aspectos de es...

Entre Ríos sigue dilatando una ley de agroquímicos

Agroquímicos: la ley llevará un tiempo más Fecha de Publicación : 24/06/2013 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos La comisión de Producción del Senado y jefes vecinalistas debatieron durante la semana el proyecto de ley de agroquímicos. Uno de los ejes de la reunión fue la manera de aplicar controles, de qué manera se puede fortalecer a la autoridad de aplicación para que pueda actuar rápidamente ante una situación anómala. Se hizo hincapié en la necesidad de participación de los profesionales que emiten la receta para realizar la aplicación en el proceso productivo. Entre las conclusiones estuvo la de construir un comparativo de artículo por artículo con las incorporaciones acercadas por quienes participaron del encuentro de trabajo realizado hacia fines de marzo en la Bolsa de Cereales, donde estuvieron representantes del Colegio de Ingenieros Agrónomos, del INTA, de la Federación Agraria Argentina, de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, del SENA...

Denuncian a Cristina, Zannini y De Vido por Atucha

Imagen
Malversación: Cristina fue denunciada por Atucha Fecha de Publicación : 23/06/2013 Fuente : MDZ Provincia/Región : Nacional El abogado Juan Mussa presentó una denuncia contra Cristina Kirchner, Carlos Zannini y Julio De Vido por la supuesta malversación de 2 mil millones de dólares en el marco de las reparaciones de las centrales Atucha I y II. También señala a Marcelo Tinelli. Posible estafa, malversación de caudales públicos y lavado de dinero. En las últimas horas, el abogado y dirigente peronista Juan Ricardo Mussa presentó una denuncia contra Cristina Kirchner, Carlos Zannini y Julio De Vido por la eventual malversación de 2 mil millones de dólares en el marco de las reparaciones de las centrales Atucha I y II. Dice el escrito: “Que en los términos de los artículos 174 y siguientes del Código Procesal Penal de la Nación, vengo a interponer denuncia a fin de que se investigue la posible comisión de los delitos de estafa, malversación de caudales públicos, lavado de dinero, cohecho...

Pascua Lama: el Chile dan voz a Argentinos

Imagen
Organizaciones en Argentina subrayan amenaza hídrica del proyecto Pascua Lama Fecha de Publicación : 23/06/2013 Fuente : Diario U Chile Provincia/Región : Nacional - San Juan Paralizado está en Chile el proyecto Pascua Lama, luego de recibir una serie de sanciones por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente. Sin embargo, continúa la preocupación, sobre todo, en el lado argentino de la iniciativa. Además, destacados académicos y especialistas ambientales del vecino país, se refirieron a la magnitud del proyecto y del tratado binacional y apuntando a la creación vía jurídica de un verdadero “Tercer Estado”: el de Barrick Gold. El proyecto minero de la empresa canadiense Barrick Gold sigue siendo tema de foros, discusiones y debates en el país trasandino. Una de las mayores preocupaciones de los académicos es los efectos que tendrá sobre el recurso hídrico, pero no sólo los glaciares, ya que la legislación argentina los protege, sino que del agua subterránea e incluso el agua sup...

El ingenio Santa Rosa tiene prohibido acumular vinaza

Imagen
Prohiben que un ingenio acumule vinaza en piletas Fecha de Publicación : 22/06/2013 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán El ingenio Santa Rosa deberá desactivar de manera definitiva piletas de almacenamiento de vinaza. Así lo confirmó la Secretaría de Estado de Medio Ambiente provincial (SEMA), que ordenó además a la empresa poner en marcha un plan de disposición del desecho fabril que estaba contenido en esos lugares. La disposición fue confirmada mediante la Resolución 174 de la Dirección de Medio Ambiente de la SEMA. "Con esta medida se completó la etapa de inhabilitación de todas las piletas de almacenamiento de vinaza de los ingenios que destilan alcohol en la provincia", informó el organismo en un comunicado. La SEMA repasó también las disposiciones oficiales que se ejecutaron como resultados de los controles del organismo en los ingenios que destilan alcohol. "El ingenio Concepción no almacena más vinaza en el canal DP2; el ingenio La Florida ya no depos...

La otra cara de la soja, la desertificación

Argentina: desertificación, lado escondido del boom granario Fecha de Publicación : 22/06/2013 Fuente : Comunicación Ambiental Provincia/Región : Nacional "En forma simultánea al incremento de los rendimientos, la frontera agrícola se ha desplazado hacia zonas más frágiles, tradicionalmente mixtas o ganaderas, en muchos casos ocupadas por montes nativos. Es por ello que las más de 200 mil hectáreas por año que se quedan sin su cobertura natural de bosques donde sufren grave riesgo de desertificación."  Hoy 17 de junio se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación, un problema del que poco se habla, a pesar de que amenaza la sustentabilidad en la producción de alimentos. En Argentina, por el imaginario del país "granero del mundo", se trata también de un tema oculto, subordinado al éxito del modelo agroexportador. Asimismo, un problema relacionado es la degradación de los suelos fértiles, porque también afecta la capacidad de producir. En tal senti...