Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

En Tucumán piden denunciar la quema de cañaverales

Imagen
Defensa Civil pidió a la población que denuncie la quema de cañaverales Fecha de Publicación : 31/07/2012 Fuente : El Siglo Provincia/Región : Tucumán El titular del organismo, Fernando Torres, solicitó a los habitantes de la provincia que se comuniquen con la línea telefónica gratuita 103, que está habilitada durante las 24 horas, para poner en conocimiento de las autoridades estos incendios. Contaminación, cortes de luz y un grave riesgo para la salud de la población. El desarrollo pleno la actividad azucarera en la provincia también trae aparejada la queja constante de la población por la cantidad de incendios que se producen en los campos que poseen caña en pie. Esta situación se puso en evidencia con la cantidad de cenizas que cayeron en la provincia en las últimas semanas, y la permanente presencia de humo, puntualmente en las rutas del Interior, lo que torna muy peligrosa la circulación vehicular. "A nosotros nos llega la problemática de la quema de caña. Notamos que se vi...

Un plan para conservar el Yaguareté

Se aprobó un plan de acción para la conservación del Yaguareté Fecha de Publicación: 31/07/2012  Fuente: Telam Provincia/Región : Misiones En el marco de las acciones conjuntas que se realizan para proteger al Yaguareté, la Administración de Parques Nacionales (APN) aprobó el plan de acción interinstitucional, un documento que fue elaborado a fines del año pasado mediante un proceso de aportes colectivos de diversos organismos y ONGs. El Plan de Acción para la conservación de esta emblemática especie del Corredor Verde de la provincia Misiones es el primero en su tipo a nivel regional,  y fue generado por el trabajo conjunto de la APN con otras instituciones. Participaron del proceso el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones; la Fundación Vida Silvestre Argentina; el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, la Red Yaguareté y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara. La Presidenta del directorio de la APN, Patricia Grandini, destacó ...

Lejos de la Basura Cero en la Capital Federal

Imagen
Lejos de la Basura Cero, en la Ciudad aumentan los residuos per cápita Fecha de Publicación : 30/07/2012 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Capital A pesar de la tendencia decreciente de la población que reside en la Capital Federal, el gobierno porteño no logra hacer descender la cantidad de desechos que se producen. Y sólo recicla un 10%, gracias a las cooperativas de cartoneros.Las 6300 toneladas diarias de residuos que se recolectan de las 22 mil cuadras que tiene la Ciudad de Buenos Aires cuentan mucho sobre los comportamientos de consumo de los porteños y su compleja relación con los residuos que tiran al cesto. Dentro de esa masa creciente de desechos recolectados, compactados y enterrados día tras día, las estadísticas revelan que las basuras no son todas iguales y que su composición diversa es crucial para entender por qué el Conurbano Bonaerense está cada vez más lleno de basura y por qué sus rellenos sanitarios están al borde del colapso. Esa acumulación contamina...

Cobos habló sobre el conflicto por el río Atuel

"El trasvase es la única solución al río Atuel" Fecha de Publicación : 30/07/2012 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa - Mendoza El ex vicepresidente y ex gobernador mendocino, Julio César Cleto Cobos, se mostró monolítico al referirse al conflicto que La Pampa mantiene con Mendoza, desde hace décadas, por las aguas del río Atuel. "La única solución es el trasvase desde el río Grande", afirmó durante la charla telefónica que mantuvo con LA ARENA. Y no se movió un centímetro de esa definición, diferenciándose claramente de los dichos del nuevo superintendente de Irrigación, José Luis Alvarez, quien reconoció públicamente que la provincia vecina nunca tuvo en cuenta los derechos pampeanos e incumplió el fallo de la Corte Suprema, dictado en 1987, que fijó la interjurisdiccionalidad del río. Cobos, que ya adelantó que espera ser candidato a diputado nacional por el radicalismo el próximo año, conversó en forma exclusiva con este diario sobre la disputa por el...

Salta: destruyen cause de río por la arena

Imagen
El río Rosario devastado por las plantas de áridos Fecha de Publicación : 29/07/2012 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta A lo largo del cauce se observan desviaciones y una desmedida depredación del espacio natural. Una recorrida desde la parte alta de la cuenca permitió verificar la constante depredación que sufre la naturaleza. La tala indiscriminada y el depósito de basura doméstica e industrial van en crecimiento, y no existen controles de los responsables de Minería ni de Ambiente y Protección Sustentable. A lo largo del río Rosario las plantas de áridos trabajan en forma desordenada desviando el curso del agua y alterando el ecosistema de la maltratada cuenca alta de los afluentes del dique Cabra Corral. Ni hablar de los desechos domésticos e industriales arrojados en las márgenes y caminos improvisados que generan los camiones de las canteras de ripio, que arremeten sin ningún tipo de cuidado sobre la flora original, la misma que es barrera natural para frenar los emba...

Tucumán: preocupación por la quema de cañaverales

Imagen
La preocupación por la quema de cañaverales llegó a la Legislatura Fecha de Publicación : 28/07/2012 Fuente : Tucumán Noticias Provincia/Región : Tucumán  Los graves perjuicios que causa la quema indiscriminada de cañaverales, las medidas tomadas y la futura legislación sobre el tema, fueron analizados por la Comisión de Medio Ambiente de la Legislatura de Tucumán. La reunión fue presidida por su titular, Alfredo Toscano, y participaron legisladores provinciales y funcionarios de diferentes áreas vinculadas a la problemática, entre ellos, el Defensor del Pueblo Hugo Cabral; el Secretario de Medio Ambiente Alfredo Montalván y Daniela Bustos, en representación del INTA. En el encuentro, hubo expresiones de anhelo sobre la superación paulatina del afligente problema, hecho que causa severas dificultades en los tendidos eléctricos de la provincia, además de la permanente contaminación. Para esto, se trazaron estrategias de desarrollo tecnológico, mediante control satelital, por un ...

Conclusiones sobre desertificación en Río Negro

Imagen
Presentaron conclusiones sobre desertificación en Río Negro Fecha de Publicación : 28/07/2012 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro En la oportunidad, Río Negro presentó las conclusiones de la jornada sobre la temática realizada en la provincia a fines de junio y en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. De ese encuentro organizado por la secretaría de Medio Ambiente participaron especialistas en la problemática y representantes de distintas instituciones públicas y privadas. También fue presentado el anteproyecto de Ley elaborado por el diputado nacional por Río Negro Jorge Cejas junto a otros parlamentarios y que sería presentado en el Congreso en octubre próximo. Esta iniciativa de presupuestos mínimos para la desertificación se encuentra en una etapa de consultas con los sectores involucrados, razón por la cual fue presentado ante el Cofema para que la evalúe y se expida. Entre las principales conclusiones de la jornada ...

Chaco: silvopastoriles fomentan desmontes

Imagen
Denuncian que se extienden los silvopastoriles ilegales Fecha de Publicación : 27/07/2012 Fuente : DataChaco Provincia/Región : Chaco Bosques autorizó un desmonte y un silvopastoril a la vera del camino lindero entre Avia Tarai y Napenay. Pero no se preservó el 20 % de tales especies y no fueron preservados 120 árboles mayores por hectáreas.  La Direcciónde Bosques autorizó un desmonte y un silvopastoril a la vera del camino lindero entre Avia Tarai y Napenay, en Colonia Pampa Napenay, a 8 kms de la Ruta Nacional 16. El desmonte se localiza a través de las coordenadas S 26° 39.092’ W 060° 40.345’.Fue autorizado en un campo de propiedad de Elvira Beatriz Sovek, en el marco del plan de aprovechamiento del cambio de uso del suelo. El técnico responsable ha sido el ingeniero forestal Felipe Esteche. La empresa de desmonte fue Danco S.R.L. La oficina forestal interviniente fue la de Sáenz Peña. Así lo señala, el Centro de Estudios e Investigación Social “Centro Mandela”. La superficie ...

Avances en la Cuenca Salí-Dulce

Imagen
El Comité de Cuenca Salí-Dulce presentó los avances para la recuperación del río Fecha de Publicación : 27/07/2012 Fuente : El Siglo Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero - Córdoba Con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y del secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, se realizó ayer en la Capital Federal la presentación de los avances que viene realizando el Comité de Cuenca Salí-Dulce para la recuperación del río más importante de nuestra región. El Comité de Cuenca está integrado por referentes de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba. En la reunión, el Jefe de Gabinete se interiorizó de las acciones que tienen como objetivo la protección y recuperación de la cuenca Salí Dulce, a través, entre otras medidas, del monitoreo de los avances de obras en ingenios de la zona para implementar planes de reconversión industrial. En especial, los controles apuntan a garantizar el tratamiento y disposición final de la vinaza y la...

Promesas vanas por el Riachuelo

Promesas vanas por el Riachuelo Fecha de Publicación : 27/07/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Cuenca Matanza - Riachuelo Pese a los esfuerzos de los vecinos y al fallo ejemplar de la Corte Suprema, poco es lo logrado para sanear y recomponer el río N un contexto de promesas incumplidas, y habiéndose alcanzado el cuarto aniversario del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del caso "Mendoza", que condenó al Estado Nacional, a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Buenos Aires a sanear el Riachuelo, ¿qué se hizo hasta el día de hoy? En julio de 2008, la causa "Mendoza" marcó un antes y un después en el tema, amparando a los ciudadanos de Capital Federal y el conurbano, y conminando a las autoridades ejecutivas a dar solución efectiva al escándalo ambiental que significa el grado de contaminación del Riachuelo, desechando argumentos meramente dilatorios de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación. La Corte fijó tres objetivos fundame...

Nueva Ley de Biocidas para el Chaco, con polémica

Imagen
La Legislatura aprobó la nueva Ley de Biocidas Fecha de Publicación : 26/07/2012 Fuente : Data Chaco Provincia/Región : Chaco   En el transcurso del tratamiento del despacho, los distintos bloques parlamentarios fueron planteando modificaciones a los 54 artículos que conforman esta sanción legislativa, que reunió el acompañamiento de la mayoría de los legisladores, quienes celebraron esta aprobación luego de más de un año de trabajo, a partir de la iniciativa remitida por el Ejecutivo provincial y donde fueron escuchados en distintos ámbitos los actores principales del sector productivo, a fin de tratar de conjugar lo que implica hoy la expansión de la producción, preservando los recursos naturales y la salud de la población. La nueva norma establece que quedan comprendidos los actos derivados del expendio, aplicación aérea o terrestre, transporte, almacenamiento, fraccionamiento, formulación, fabricación, distribución, exhibición y operaciones que impliquen el manejo de herbici...

CNEA habría paralizado remediación de Sierra Pintada

Quieren que la CNEA diga si paralizó las tareas en Sierra Pintada Fecha de Publicación : 26/07/2012 Fuente : Los Andes On Line Provincia/Región : Mendoza Un pedido de informes aprobado en el Senado provincial se enfoca en la remediación que estaba realizando el organismo nacional. Un nuevo capítulo en torno al Complejo Minero Fabril Sierra Pintada - de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)-, se abrió con la aprobación en la Cámara de Senadores de la provincia de un pedido de informes que eche luz sobre la paralización o no de los trabajos de remediación de los pasivos existentes en el lugar. En el mismo se solicita a la Secretaría de Ambiente del gobierno de Mendoza que se brinden detalles sobre lo que se está realizando en el complejo ubicado en el departamento de San Rafael. Tras la difusión de una filtración ocurrida en marzo en uno de los diques de remediación en Sierra Pintada, hecho que fue corroborado luego por las autoridades de la CNEA junto con la información sobre ...

Remedian los suelos empetrolados en Neuquén

Remedian los suelos empetrolados Fecha de Publicación : 26/07/2012 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Esquivel, señaló que ya se saneó más de la mitad de los suelos contaminados por la actividad petrolera en la provincia. El funcionario recordó que junto con la prórroga por 10 años de las áreas, las empresas “realizaron declaraciones juradas de cada uno de los impactos ambientales existentes en cada una de sus concesiones” y se estableció un cronograma de saneamiento. “De aproximadamente 400 mil metros cúbicos de material acumulado se llevan 230 mil metros cúbicos tratados desde la renegociación de los contratos, desde octubre de 2009 hasta la fecha”, indicó Esquivel. Además explicó las dos técnicas de saneamiento ambiental que se aplican bajo la mirada de la Subsecretaría. Una es la biorremediación, que se aplica cuando los hidrocarburos totales de petróleo son inferiores al 7 por ciento. “Se lleva...

Quema de cañaverales: práctica criminal

Imagen
Quema de cañaverales, una práctica desaprensiva y criminal Fecha de Publicación : 25/07/2012 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán Año tras años somos testigos presenciales y mudos de este daño que se causa al medio ambiente y por ende a la salud misma del ser humano. La quema de cañaverales en esta provincia se convirtió en una práctica desaprensiva y criminal, ya que se la realiza con toda impunidad, provocando daños por demás irreversibles en el medioambiente, con la emisión a la atmósfera de gases tóxicos (óxidos, dióxido de carbón, óxido de azufre, óxido de nitrógeno, responsables de la famosa lluvia ácida). Esta práctica trae aparejadas muchas consecuencias desagradables para la salud misma de los seres humanos, entre las tantas graves infecciones respiratorias, que se ven agravadas por este motivo. Además de que el humo provoca accidentes en las rutas, cabe destacar que nuestros pulmones están diseñados para trabajar con oxígeno, cualquier otro elemento que aspirem...

Jujuy avanza en el Inventario Provincial de Glaciares

Concluirán el Inventario Provincial de Glaciares Fecha de Publicación : 25/07/2012 Fuente : El Pregón Provincia/Región : Jujuy La Secretaría de Gestión Ambiental y la Universidad Nacional de Jujuy firmaron un convenio para proceder a la conclusióndel Inventario Provincial de Glaciares, en continuidad con las actividades iniciadas en 2010, las cuales permitieron relevar aproximadamente el 80% de los glaciares en la provincia. Participaron del acto de firma del acuerdo, el vicegobernador de la Provincia, a cargo del Ejecutivo, Guillermo Jenefes el jefe de Gabinete de Ministros, Armando Berruezoel secretario de Gestión Ambiental, Daniel Roisinblit;l rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Enrique Arnau; coordinador de Asuntos Políticos Institucionales de la Gobernación, Daniel Ibáñez; yrofesionales de la UNJu. El convenio establece un acuerdo entre el Gobierno de Jujuy y la Universidad Nacional de Jujuy para obtener asesoramiento en el diseño e implementación del Inventario Provincia...

Los bosques de Catamarca serán recuerdo

Imagen
Reformularán la Ley de Bosques con criterios productivos Fecha de Publicación : 24/07/2012 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca El secretario de Ambiente, Daniel Barros, confirmó que su área y el Ministerio de Producción trabajan en conjunto para reformular la ley de Bosques, una normativa que establece en el territorio de la provincia áreas protegidas en las que es posible trabajar con fines productivos. La intención, dijo Barros, es compatibilizar la protección ambiental con las necesidades de generar "áreas productivas" conforme al proyecto político del Gobierno, en una suerte de "tratado de paz entre lo ambiental y lo productivo". "Nuestra provincia tiene un derecho irrenunciable al aprovechamiento integral de sus recursos naturales, consiguiendo con ello mejores condiciones para el desarrollo y su progreso. En este contexto emerge con plenitud la actividad productiva. Y cuando decimos provincia, decimos el pueblo de Catamarca, que es el sujeto...

Jujuy recibe equipo para lucha contra incendios

Imagen
Llegaron nuevos medios aéreos para lucha contra incendios forestales y de campo Fecha de Publicación : 24/07/2012 Fuente : Jujuy al Momento Provincia/Región : Jujuy A Jujuy arribó un Avión Observador para utilización en la Región, y un Avión Hidrante para uso en la provincia. A Salta y a Catamarca se las dotó de un Avión Hidrante para uso dentro de cada provincia. Enviados por el Plan Nacional de Manejo del Fuego a cargo de la Coordinación Regional NOA, a Jujuy arribó un Avión Observador para utilización en la Región, y un Avión Hidrante para uso en la provincia. A Salta y a Catamarca se las dotó de un Avión Hidrante para uso dentro de cada provincia. Además hizo entrega de un Helicóptero BELL al Ejército Argentino, para la región NOA. Los Aviones Hidrantes son modelo DROMADER, los mismos cuentan con capacidad para 1 tripulante, carga de 2.500 lts., tiene un radio de acción de 250 km, velocidad de trabajo de 170 km/h y una distancia de despegue de 600 mts. El Avión Observador es Pip...

Desarrollo de la industria eólica en Argentina

Imagen
El país es el único de América Latina que puede construir parques eólicos Fecha de Publicación : 23/07/2012 Fuente : Los Andes On Line Provincia/Región : Nacional La Argentina se convirtió en el primer y único país de América Latina en disponer de la tecnología y los recursos humanos necesarios para la construcción llave en mano de parques eólicos, al alcanzar una capacidad de producción del ciento por ciento de partes y equipos de los aerogeneradores. El director de la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la Argentina, Rubén Fabrizio, precisó que “es posible proveer un parque eólico entregado en la modalidad llave en mano y generando energía a la red con todos los componentes, máquinas y equipos fabricados 100% en la Argentina”. .

La costa argentina en proceso erosivo

Especialistas alertan sobre la avanzada erosión de la costa Atlántica Fecha de Publicación : 23/07/2012 Fuente : Tres Lineas Provincia/Región : Nacional Gran parte de las costas argentinas sufre un proceso erosivo, producto de una combinación de la actividad humana y cambios naturales. “Cuando se dan ambas situaciones, el fenómeno es altamente destructivo”, señaló a El Diario, Jorge Codignotto, geólogo e investigador de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET. En algunas playas bonaerenses hay construcciones en situaciones críticas por la erosión del mar, mientras que en el sector costero santacruceño correspondiente al Parque Nacional Monte León se verifica un retroceso cercano a un metro por año. La erosión costera es un fenómeno natural, global y puede ser atribuida al aumento del nivel del mar, a un ligero incremento de la altura del oleaje y a una mayor intensidad del viento. Pero, esta situación en algunos sitios se ve agravada por el mal manejo urbanístico. Urbanismo al re...

Residuos: lo que hay que discutir realmente

Imagen
“Recolectar y enterrar” Fecha de Publicación : 22/07/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Buenos Aires - Capital “Lo que hay que discutir centralmente no es el destino final de la basura, relleno sanitario u otros, sino lo que está primero: la separación en origen y la recolección diferenciada”, sostiene Consuelo Bilbao, responsable del área en Greenpeace Argentina. Y pone el ejemplo de los residuos orgánicos –sobras de comida y otros–, que constituyen la mitad de la basura: en sí mismos no son tóxicos y, si se separan en origen, pueden transformarse totalmente en compost, abono para cultivos; pero, como se los deja mezclar con residuos tóxicos, van al relleno, donde producen líquidos que contaminan las napas y el aire. Pero, en la ciudad de Buenos Aires –afirma la ambientalista– el sistema está organizado en función de recolectar y enterrar, no de separar y reciclar. “El paradigma de basura cero en el mundo, aun en los lugares donde todavía no se alcanzaron los resultados busca...

Neuquén regulará el uso del agua para petróleo

La Provincia tiene lista una norma de avanzada para el uso del agua Fecha de Publicación : 22/07/2012 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El ministro Guillermo Coco adelantó que ya está terminada la regulación para los yacimientos no convencionales. La producción de petróleo y gas no convencional necesita grandes cantidades de agua para fracturar la roca donde se alojan los hidrocarburos. Ese es uno de los principales focos de polémica que afronta este tipo de extracción que cambiará por completo la industria petrolera neuquina. Ante la inminencia de las miles de perforaciones que se deberán realizar en los próximos cinco años en la provincia, si es que despega el nuevo horizonte hidrocarburífero, la Provincia acaba de terminar la normativa que regulará el uso del agua y su tratamiento. El ministro de Energía, Guillermo Coco, adelantó que sólo resta que el gobernador Jorge Sapag dé el visto bueno para presentarla en sociedad. Y aseguró que el Gobierno apunta a ten...